SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación intercultural
María Carolina Rivera,
Lizeth Ruiz Quessep,
Angie Grisales De Arco,
Laura Vargas Campo
MAPEO INTERCULTURAL
 La educación intercultural abarca el entorno pedagógico en
su totalidad desde la vida escolar y la adopción de decisiones
hasta la formación y capacitación de los docentes, programas
de estudio, lenguas de instrucción, métodos de enseñanza y
las interacciones entre los educandos.
 El objetivo de le educación intercultural puede resumirse
dentro de cuatro pilares básicos de la educación definidos por
la Comisión sobre la Educación para el siglo XXI, estos son:
- Aprender a conocer: Combinar culturas para profundizar
los conocimientos.
- Aprender a hacer: Capacitación en competencias
necesarias para poder afrontar situaciones y a trabajar en
equipo y tener un lugar en la sociedad
- Aprender a vivir juntos: Mediante la comprensión podemos
realizar proyectos comunes y así saber cómo afrontar los
conflictos poniendo en práctica valores que contribuyan al
espíritu de la solidaridad y cooperación.
- Aprender a ser: Fortalecimiento de la propia personalidad y
obrar con responsabilidad personal cultivando el sentido de
 Las conclusiones importantes de las reuniones realizadas en 1992 y
1994 de la Conferencia Internacional de Educación en cuanto a
educación intercultural son:
- Reducción de todas las formas de exclusión
- Desarrollo de la integración y el logro escolar
- Promoción del respeto de la diversidad cultural
- Fomento del conocimiento de las culturas de otros
- Promoción del entendimiento internacional
 Para la consecución de estas metas tiene ciertas repercusiones:
- El programa de estudios
- Métodos de enseñanza
- Materiales pedagógicos
- Enseñanza de idiomas
- La vida y la administración escolar
- La función y la formación de los docentes
- La interacción entre la escuela y la sociedad
 El Plan de Acción Integrado sobre la Educación para la Paz, los
Derechos Humanos y la Democracia recomienda que la educación
para la paz, los derechos humanos y la democracia:
- Promueva el respeto de la diversidad y el patrimonio cultural
- Estimule «la capacidad de comunicar, compartir y cooperar con los
demás”
- Desarrolle la capacidad de aceptar que toda interpretación de
situaciones y problemas se arraiga en tradiciones culturales
- Elabore un programa de estudios «que comprenda una dimensión
internacional» y que haga hincapié «en el conocimiento, el
entendimiento y el respeto de la cultura de los demás»
- Promueva el respeto de la diversidad y el patrimonio cultural
- Estimule «la capacidad de comunicar, compartir y cooperar con los
demás”
- Apoye la enseñanza de idiomas extranjeros como medio de ««llegar
a una comprensión más cabal de otras culturas»
- Promueva los intercambios internacionales de profesores y
educandos
- Fomente la realización de proyectos conjuntos entre
 En muchas otras conferencias internacionales se han abordado los temas interculturales;
las más importantes son: La Conferencia Mundial sobre la Educación Superior (París,
1998), la Quinta Conferencia Internacional sobre la Educación de Adultos (Hamburgo,
1997), la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995).
 Los métodos educativos innovadores deberían promover:
- El trabajo en equipo en contextos multiculturales
- Planes de estudio que tomen en cuenta «el contexto cultural propio de cada país
- La práctica del plurilingüismo, los programas de intercambio de docentes y estudiantes y
el establecimiento de vínculos institucionales
 En la Declaración de Hamburgo sobre la Educación de Adultos (1997) se preconizan:
enfoques de la educación de adultos basados en el patrimonio, la cultura y los valores de
las personas, y que reflejen la diversidad cultural, el derecho a aprender en la propia lengua
materna; y una educación intercultural que fomente el aprendizaje entre y sobre diferentes
culturas en apoyo de la paz.
 La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995) respaldan: enfoques cultural y
lingüísticamente apropiados de la educación para mujeres indígenas y mujeres y niñas
migrantes, programas educativos que promuevan la armonía transcultural y una cultura de
paz, que incluya elementos de solución de conflictos, mediación, disminución de prejuicios y
respeto por la diversidad.
 Se concluye además que una educación para el entendimiento internacional se basa en el
Se desprenden una serie de principios que pueden orientar la acción internacional en el campo de la educación intercultural.:
PRINCIPIO I
 La educación intercultural respeta la identidad cultural del educando impartiendo a todos una educación de calidad que se adecue y
adapte a su cultura. Esto puede aplicarse por medio de:
 Programas de estudio y de materiales pedagógicos.
 Elaboración de métodos pedagógicos que estén basados en técnicas de aprendizaje prácticas.
 Elaboración de métodos culturalmente apropiados de evaluación.
 Una formación docente apropiada destinada a familiarizar a los profesores con el patrimonio cultural de su país.
 La utilización de la escuela como centro para actividades.
PRINCIPIO II
 La educación intercultural enseña a cada educando los conocimientos, las actitudes y las competencias culturales necesarias para que
pueda participar plena y activamente en la sociedad. Esto puede hacerse mediante:
 La garantía de oportunidades iguales y equitativas gracias a la posibilidad de tener acceso por igual a los recursos.
 La utilización de programas de estudio y de materiales pedagógicos que promuevan el conocimiento de las culturas.
 Utilizar métodos pedagógicos apropiados que promuevan la participación activa.
 Una clara definición y evaluación de los resultados del aprendizaje.
 Una enseñanza apropiada de la lengua.
PRINCIPIO III
 La educación intercultural enseña a todos los educandos los conocimientos, actitudes y las competencias culturales que les permiten
contribuir al respeto, el entendimiento y la solidaridad entre individuos, entre grupos étnicos, sociales, culturales y religiosos y entre
naciones. Esto se aplica mediante:
 La elaboración de programas de estudio que contribuyan a los propios valores culturales guiados a la solución de problemas.
 Métodos pedagógicos adecuados que enseñen también las leyes de cada cultura, así mismo su patrimonio.
 Adquisición de aptitudes para comunicar y cooperar por encima de las barreras culturales.
 La enseñanza de idiomas extranjeros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retos educativos de la escuela de nuestro tiempo[1]
Retos educativos de la escuela de nuestro tiempo[1]Retos educativos de la escuela de nuestro tiempo[1]
Retos educativos de la escuela de nuestro tiempo[1]
adrianalejtman
 
Los principios de la educacion
Los principios de la educacionLos principios de la educacion
Los principios de la educacionmarlynely
 
Orientación educativa y diversidad cultural sept 28
Orientación educativa y diversidad cultural sept 28Orientación educativa y diversidad cultural sept 28
Orientación educativa y diversidad cultural sept 28julio martínez
 
Enfoques y modelos para la educación intercultural y multicultural
Enfoques y modelos para la educación intercultural y multiculturalEnfoques y modelos para la educación intercultural y multicultural
Enfoques y modelos para la educación intercultural y multicultural
ELIOPARIONAQUISPE
 
Principios fines-y-objetivos por jean romo
Principios fines-y-objetivos por jean romoPrincipios fines-y-objetivos por jean romo
Principios fines-y-objetivos por jean romo
jean16romo
 
Modelos educativos indigenas
Modelos educativos indigenasModelos educativos indigenas
Modelos educativos indigenas
Elizabeth Jara
 
Educación a lo largo de la vida
Educación a lo largo de la vidaEducación a lo largo de la vida
Educación a lo largo de la vidaEl Chaman Chaman
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
k4rol1n4
 
2. la interculturalidad en la educación
2. la interculturalidad en la educación2. la interculturalidad en la educación
2. la interculturalidad en la educación
JAQUI NARVAEZ
 
Rol del maestro_(1)[1]
Rol del maestro_(1)[1]Rol del maestro_(1)[1]
Rol del maestro_(1)[1]
fuego4
 
Modelo De Educacion Intercultural En Clm Fundamentos Y Caracteristicas
Modelo De Educacion Intercultural En Clm Fundamentos Y CaracteristicasModelo De Educacion Intercultural En Clm Fundamentos Y Caracteristicas
Modelo De Educacion Intercultural En Clm Fundamentos Y Caracteristicas
guest9c977e
 
A13.arias.vanessa.sociedad contemporanea
A13.arias.vanessa.sociedad contemporaneaA13.arias.vanessa.sociedad contemporanea
A13.arias.vanessa.sociedad contemporanea
vane324
 
Tic educación a lo largo de la vida
Tic educación a lo largo de la vidaTic educación a lo largo de la vida
Tic educación a lo largo de la vidaPaulo Alvarez
 
La unesco (2)
La unesco (2)La unesco (2)
Nee
NeeNee
La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2
Griselda Gori
 
Educar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
Educar En La Diversidad y En Escuelas InclusivasEducar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
Educar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivaswalitrondokeos
 

La actualidad más candente (18)

Retos educativos de la escuela de nuestro tiempo[1]
Retos educativos de la escuela de nuestro tiempo[1]Retos educativos de la escuela de nuestro tiempo[1]
Retos educativos de la escuela de nuestro tiempo[1]
 
Los principios de la educacion
Los principios de la educacionLos principios de la educacion
Los principios de la educacion
 
Orientación educativa y diversidad cultural sept 28
Orientación educativa y diversidad cultural sept 28Orientación educativa y diversidad cultural sept 28
Orientación educativa y diversidad cultural sept 28
 
Enfoques y modelos para la educación intercultural y multicultural
Enfoques y modelos para la educación intercultural y multiculturalEnfoques y modelos para la educación intercultural y multicultural
Enfoques y modelos para la educación intercultural y multicultural
 
Principios fines-y-objetivos por jean romo
Principios fines-y-objetivos por jean romoPrincipios fines-y-objetivos por jean romo
Principios fines-y-objetivos por jean romo
 
Modelos educativos indigenas
Modelos educativos indigenasModelos educativos indigenas
Modelos educativos indigenas
 
Educación a lo largo de la vida
Educación a lo largo de la vidaEducación a lo largo de la vida
Educación a lo largo de la vida
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
 
Principios y fines de la educación
Principios y fines de la educaciónPrincipios y fines de la educación
Principios y fines de la educación
 
2. la interculturalidad en la educación
2. la interculturalidad en la educación2. la interculturalidad en la educación
2. la interculturalidad en la educación
 
Rol del maestro_(1)[1]
Rol del maestro_(1)[1]Rol del maestro_(1)[1]
Rol del maestro_(1)[1]
 
Modelo De Educacion Intercultural En Clm Fundamentos Y Caracteristicas
Modelo De Educacion Intercultural En Clm Fundamentos Y CaracteristicasModelo De Educacion Intercultural En Clm Fundamentos Y Caracteristicas
Modelo De Educacion Intercultural En Clm Fundamentos Y Caracteristicas
 
A13.arias.vanessa.sociedad contemporanea
A13.arias.vanessa.sociedad contemporaneaA13.arias.vanessa.sociedad contemporanea
A13.arias.vanessa.sociedad contemporanea
 
Tic educación a lo largo de la vida
Tic educación a lo largo de la vidaTic educación a lo largo de la vida
Tic educación a lo largo de la vida
 
La unesco (2)
La unesco (2)La unesco (2)
La unesco (2)
 
Nee
NeeNee
Nee
 
La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2
 
Educar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
Educar En La Diversidad y En Escuelas InclusivasEducar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
Educar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
 

Destacado

Análisis de Redes Sociales con UCINET y su aplicación a la organización infor...
Análisis de Redes Sociales con UCINET y su aplicación a la organización infor...Análisis de Redes Sociales con UCINET y su aplicación a la organización infor...
Análisis de Redes Sociales con UCINET y su aplicación a la organización infor...
Juan Manuel Sáez Díaz
 
Mapeo de espacios y organizaciones socio comunitarias
Mapeo de espacios y organizaciones socio comunitariasMapeo de espacios y organizaciones socio comunitarias
Mapeo de espacios y organizaciones socio comunitarias
mercefunes
 
Teoria de los 6 grado de separacion
Teoria de los 6 grado de separacionTeoria de los 6 grado de separacion
Teoria de los 6 grado de separacion
carlito_93
 
Mapeo de Institucines
Mapeo de InstitucinesMapeo de Institucines
Mapeo de Institucines
Ramiro Ruales
 
Power horizontes formativos
Power horizontes formativosPower horizontes formativos
Power horizontes formativos
maggieineslong
 
Taller Analisis de Redes Sociales para docentes TEC Monterrey
Taller Analisis de Redes Sociales para docentes TEC MonterreyTaller Analisis de Redes Sociales para docentes TEC Monterrey
Taller Analisis de Redes Sociales para docentes TEC Monterrey
Jose Ignacio Porras
 
Deberes y derechos del aprendiz sena sandra murillo
Deberes y derechos del aprendiz sena sandra murilloDeberes y derechos del aprendiz sena sandra murillo
Deberes y derechos del aprendiz sena sandra murilloSandra Murillo
 
Mapeo social
Mapeo socialMapeo social
Mapeo social
Stephanie De Sales
 

Destacado (8)

Análisis de Redes Sociales con UCINET y su aplicación a la organización infor...
Análisis de Redes Sociales con UCINET y su aplicación a la organización infor...Análisis de Redes Sociales con UCINET y su aplicación a la organización infor...
Análisis de Redes Sociales con UCINET y su aplicación a la organización infor...
 
Mapeo de espacios y organizaciones socio comunitarias
Mapeo de espacios y organizaciones socio comunitariasMapeo de espacios y organizaciones socio comunitarias
Mapeo de espacios y organizaciones socio comunitarias
 
Teoria de los 6 grado de separacion
Teoria de los 6 grado de separacionTeoria de los 6 grado de separacion
Teoria de los 6 grado de separacion
 
Mapeo de Institucines
Mapeo de InstitucinesMapeo de Institucines
Mapeo de Institucines
 
Power horizontes formativos
Power horizontes formativosPower horizontes formativos
Power horizontes formativos
 
Taller Analisis de Redes Sociales para docentes TEC Monterrey
Taller Analisis de Redes Sociales para docentes TEC MonterreyTaller Analisis de Redes Sociales para docentes TEC Monterrey
Taller Analisis de Redes Sociales para docentes TEC Monterrey
 
Deberes y derechos del aprendiz sena sandra murillo
Deberes y derechos del aprendiz sena sandra murilloDeberes y derechos del aprendiz sena sandra murillo
Deberes y derechos del aprendiz sena sandra murillo
 
Mapeo social
Mapeo socialMapeo social
Mapeo social
 

Similar a Mapeo intercultural

Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIONResumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
Iz Mt Cheli
 
Beberly danesa martinez mejia cnb
Beberly danesa martinez mejia cnbBeberly danesa martinez mejia cnb
Beberly danesa martinez mejia cnb
Beberly Martinez Mejia
 
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe paraLineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
Christian Yael Vixtha Reyo
 
1. lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
1. lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para1. lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
1. lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe paraAmisadai Arteaga
 
Humareda act 2.2
Humareda act 2.2Humareda act 2.2
Humareda act 2.2
raulvalentina
 
FINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptx
FINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptxFINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptx
FINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptx
NayeliRamrezTucto
 
Resumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competeciasResumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competeciaselizbe
 
Resumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competeciasResumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competeciaselizbe
 
Convivencia Escolar
Convivencia EscolarConvivencia Escolar
Convivencia Escolar
Cristian Saez
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
Juank Paulino
 
Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)
Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)
Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)Griss Castillo
 
Capacitacion convivencia escolar
Capacitacion convivencia escolarCapacitacion convivencia escolar
Capacitacion convivencia escolar
Mariam Inostroza Hernadez
 
Conocimientos y habilidades para la práctica docente
Conocimientos y habilidades para la práctica docenteConocimientos y habilidades para la práctica docente
Conocimientos y habilidades para la práctica docente
scar47
 
Laintercultural
LainterculturalLaintercultural
Laintercultural
alexandra denos
 
La intercultural
La interculturalLa intercultural
La intercultural
alexandra denos
 
n intercultural en huari de la región ancash 2
n intercultural en huari de la región ancash 2n intercultural en huari de la región ancash 2
n intercultural en huari de la región ancash 2Rolando Salas
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación interculturalSALASREYNOSOBR
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación interculturalSALASREYNOSOBR
 

Similar a Mapeo intercultural (20)

Gui a buenas-practicas.
Gui a buenas-practicas.Gui a buenas-practicas.
Gui a buenas-practicas.
 
La interculturalidad
La interculturalidadLa interculturalidad
La interculturalidad
 
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIONResumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
 
Beberly danesa martinez mejia cnb
Beberly danesa martinez mejia cnbBeberly danesa martinez mejia cnb
Beberly danesa martinez mejia cnb
 
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe paraLineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
 
1. lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
1. lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para1. lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
1. lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para
 
Humareda act 2.2
Humareda act 2.2Humareda act 2.2
Humareda act 2.2
 
FINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptx
FINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptxFINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptx
FINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptx
 
Resumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competeciasResumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competecias
 
Resumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competeciasResumen de consideraciones_de_competecias
Resumen de consideraciones_de_competecias
 
Convivencia Escolar
Convivencia EscolarConvivencia Escolar
Convivencia Escolar
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)
Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)
Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)
 
Capacitacion convivencia escolar
Capacitacion convivencia escolarCapacitacion convivencia escolar
Capacitacion convivencia escolar
 
Conocimientos y habilidades para la práctica docente
Conocimientos y habilidades para la práctica docenteConocimientos y habilidades para la práctica docente
Conocimientos y habilidades para la práctica docente
 
Laintercultural
LainterculturalLaintercultural
Laintercultural
 
La intercultural
La interculturalLa intercultural
La intercultural
 
n intercultural en huari de la región ancash 2
n intercultural en huari de la región ancash 2n intercultural en huari de la región ancash 2
n intercultural en huari de la región ancash 2
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación intercultural
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación intercultural
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Mapeo intercultural

  • 1. Educación intercultural María Carolina Rivera, Lizeth Ruiz Quessep, Angie Grisales De Arco, Laura Vargas Campo MAPEO INTERCULTURAL
  • 2.  La educación intercultural abarca el entorno pedagógico en su totalidad desde la vida escolar y la adopción de decisiones hasta la formación y capacitación de los docentes, programas de estudio, lenguas de instrucción, métodos de enseñanza y las interacciones entre los educandos.  El objetivo de le educación intercultural puede resumirse dentro de cuatro pilares básicos de la educación definidos por la Comisión sobre la Educación para el siglo XXI, estos son: - Aprender a conocer: Combinar culturas para profundizar los conocimientos. - Aprender a hacer: Capacitación en competencias necesarias para poder afrontar situaciones y a trabajar en equipo y tener un lugar en la sociedad - Aprender a vivir juntos: Mediante la comprensión podemos realizar proyectos comunes y así saber cómo afrontar los conflictos poniendo en práctica valores que contribuyan al espíritu de la solidaridad y cooperación. - Aprender a ser: Fortalecimiento de la propia personalidad y obrar con responsabilidad personal cultivando el sentido de
  • 3.  Las conclusiones importantes de las reuniones realizadas en 1992 y 1994 de la Conferencia Internacional de Educación en cuanto a educación intercultural son: - Reducción de todas las formas de exclusión - Desarrollo de la integración y el logro escolar - Promoción del respeto de la diversidad cultural - Fomento del conocimiento de las culturas de otros - Promoción del entendimiento internacional  Para la consecución de estas metas tiene ciertas repercusiones: - El programa de estudios - Métodos de enseñanza - Materiales pedagógicos - Enseñanza de idiomas - La vida y la administración escolar - La función y la formación de los docentes - La interacción entre la escuela y la sociedad
  • 4.  El Plan de Acción Integrado sobre la Educación para la Paz, los Derechos Humanos y la Democracia recomienda que la educación para la paz, los derechos humanos y la democracia: - Promueva el respeto de la diversidad y el patrimonio cultural - Estimule «la capacidad de comunicar, compartir y cooperar con los demás” - Desarrolle la capacidad de aceptar que toda interpretación de situaciones y problemas se arraiga en tradiciones culturales - Elabore un programa de estudios «que comprenda una dimensión internacional» y que haga hincapié «en el conocimiento, el entendimiento y el respeto de la cultura de los demás» - Promueva el respeto de la diversidad y el patrimonio cultural - Estimule «la capacidad de comunicar, compartir y cooperar con los demás” - Apoye la enseñanza de idiomas extranjeros como medio de ««llegar a una comprensión más cabal de otras culturas» - Promueva los intercambios internacionales de profesores y educandos - Fomente la realización de proyectos conjuntos entre
  • 5.  En muchas otras conferencias internacionales se han abordado los temas interculturales; las más importantes son: La Conferencia Mundial sobre la Educación Superior (París, 1998), la Quinta Conferencia Internacional sobre la Educación de Adultos (Hamburgo, 1997), la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995).  Los métodos educativos innovadores deberían promover: - El trabajo en equipo en contextos multiculturales - Planes de estudio que tomen en cuenta «el contexto cultural propio de cada país - La práctica del plurilingüismo, los programas de intercambio de docentes y estudiantes y el establecimiento de vínculos institucionales  En la Declaración de Hamburgo sobre la Educación de Adultos (1997) se preconizan: enfoques de la educación de adultos basados en el patrimonio, la cultura y los valores de las personas, y que reflejen la diversidad cultural, el derecho a aprender en la propia lengua materna; y una educación intercultural que fomente el aprendizaje entre y sobre diferentes culturas en apoyo de la paz.  La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995) respaldan: enfoques cultural y lingüísticamente apropiados de la educación para mujeres indígenas y mujeres y niñas migrantes, programas educativos que promuevan la armonía transcultural y una cultura de paz, que incluya elementos de solución de conflictos, mediación, disminución de prejuicios y respeto por la diversidad.  Se concluye además que una educación para el entendimiento internacional se basa en el
  • 6. Se desprenden una serie de principios que pueden orientar la acción internacional en el campo de la educación intercultural.: PRINCIPIO I  La educación intercultural respeta la identidad cultural del educando impartiendo a todos una educación de calidad que se adecue y adapte a su cultura. Esto puede aplicarse por medio de:  Programas de estudio y de materiales pedagógicos.  Elaboración de métodos pedagógicos que estén basados en técnicas de aprendizaje prácticas.  Elaboración de métodos culturalmente apropiados de evaluación.  Una formación docente apropiada destinada a familiarizar a los profesores con el patrimonio cultural de su país.  La utilización de la escuela como centro para actividades. PRINCIPIO II  La educación intercultural enseña a cada educando los conocimientos, las actitudes y las competencias culturales necesarias para que pueda participar plena y activamente en la sociedad. Esto puede hacerse mediante:  La garantía de oportunidades iguales y equitativas gracias a la posibilidad de tener acceso por igual a los recursos.  La utilización de programas de estudio y de materiales pedagógicos que promuevan el conocimiento de las culturas.  Utilizar métodos pedagógicos apropiados que promuevan la participación activa.  Una clara definición y evaluación de los resultados del aprendizaje.  Una enseñanza apropiada de la lengua. PRINCIPIO III  La educación intercultural enseña a todos los educandos los conocimientos, actitudes y las competencias culturales que les permiten contribuir al respeto, el entendimiento y la solidaridad entre individuos, entre grupos étnicos, sociales, culturales y religiosos y entre naciones. Esto se aplica mediante:  La elaboración de programas de estudio que contribuyan a los propios valores culturales guiados a la solución de problemas.  Métodos pedagógicos adecuados que enseñen también las leyes de cada cultura, así mismo su patrimonio.  Adquisición de aptitudes para comunicar y cooperar por encima de las barreras culturales.  La enseñanza de idiomas extranjeros.