SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PRINCIPE
NICOLÁS MAQUIAVELO
EL PRINCIPE
Profesor : -CASTRO MIGUEL
Alumnas : - ABAD DIANA ROCIO
- FRIAS NOELIA
INSTITUCION: U.E.G.P N° 55 DON ORIONE
CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACION SECUNDARIA
ENGEOGRAFIA
UNIDAD CURRICULAR: INTRODUCCION A LAS CS SOCIALES
NICOLAS
MAQUIAVELO
El
Príncipe»
TEMA:
HISTORIA POLITICA EN LA EDAD
MEDIA
INTODUCCION
● Año 1513 clave para las «Ciencias Políticas».
● El exiliado Nicolás Maquiavelo manda su primer escrito al Papa. (Giovanni
di Lorenzo)
● Fundador de la Politología moderna.
● Deja de lado los criterios morales
● Aparecen dos teorías : 1-Idea de amoralidad (Para política eficaz del gobierno)
2-Objetividad en el pensamiento del Florentino
● Su figura marca un hito en la historia política .
● Describe con claridad su objeto de estudio «el campo de la política»
● Entiende la política como el estudio de la lucha por el poder de los hombres
.
● Después del príncipe la política deja de ser una concepción filosófica y
religiosa.
● Política se independiza de Dios y del «Deber ser», para explicar se como
algo que «es en sí» que tiene esencia propia.
● Surge la pregunta en cada hombre ¿Qué es la política).
● En el pensamiento de Maquiavelo surge un enigma y es contestado por
primera vez el nacimiento de la ciencia política.
LA ESCENCIA POLITICA
● Muchos autores intentan proporcionar a la política un objeto especifico.
● Algunos aseguran que es el bien común.
● Otros dirán que su objeto es el Estado o la máxima institucionalización de una
entidad política.
● Finalmente existen quienes la encuentran la especificada de la política en el poder.
● Maquiavelo coincide con los últimos.
● La teología afirma que el príncipe debe ser piadoso para ganar la vida eterna.
● La política ha de investigar los medios por los cuales el poder se adquiere y se
pierde.
● Al Príncipe no le interesa el bien común, ni organización del Estado mientras se
encuentre bien ejercido el poder.
● Su análisis no se remite al ejercicio del poder, sino también a los factores que influyen
en su adquisición y conservación .
● Maquiavelo debe defender su poder frente a sus súbditos y potencias vecinas.
● Presenta 4 maneras de adquirir el poder:
1) Por Virtud
2) Por fortuna
3) Por Perfidia
4) Por el favor
● Las paginas del Príncipe no tienen otro objetivo que el mismo poder.
● La tendencia de Maquiavelo es abstraer la política de toda consideración y escribir
acerca de ella como si fuera un fin, haciendo del poder ese fin que justifica cualquier
medio necesario.
● Poder es un concepto muy amplio.
● Existen diferentes tipos de poder.
● Poder abarca realidad distinta a la que Maquiavelo comprendía por política.
● Comprender ámbito de la política implica utilizar teoría de Carl Schmit.
«Distinción entre amigo y enemigo»
● Independiza la política de otras disciplinas.
● La política tiene un ámbito propio y distinto.
● Maquiavelo: reconoce la importancia de la distinción (amigos-enemigos) para la
política.
● Diferencia las distintas disciplinas y aplica relación de poder
● Define a lo político como la relación Gobernante-Gobernado.
● Lo económico por la relación entre rico-pobre.
● Lo religioso por la relación de subordinación (Dios-Hombres)
● A la política le es indispensable la existencia de una relación de poder.
● Subordinación de Gobernado a Gobernante.
● Esto genera dos conclusiones:
1) Las relaciones de mando y obediencia se da en terreno religioso,
económico o militar (relaciones políticas).
2) El poder ejercido por el gobernante sobre el gobernado constituye
relación de poder por excelencia.
● Maquiavelo distingue diferentes tipos de Gobernantes y Gobernados.
● Analiza como ha de darse esa relación de poder y como debe actuar el gobernante
en cada situación.
● Julián Freund heredero de Schmitt presupone 3 dialécticas políticas, a las dos ya
conocidas agrega la de publico-privado.
CONSECUENCIAS ANTROPOLOGICAS
● Concepción de sociedad política como resultado de relación entre Gobernante y
Gobernado.
● Esto llevo a Maquiavelo a consideraciones antropológicas cuestionables.
● Maquiavelo basa su estudio en el «hombre político» y la lucha del hombre por el
poder.
● Esta visión influida por diferentes factores lo lleva a distinguir dos subtipos
antropológicos: los príncipes y los súbditos.
● La visión dualista redunda un ordenamiento de dos tipos de hombres, el gobernante
ocupa el primer lugar.
EL TIPO GOBERNANTE
● La visión de Maquiavelo corresponde con una situación superior en la relación de
poder.
● El príncipe o gobernante es superior por su naturaleza de ser mas poderoso (el
príncipe, rey o tirano es siempre príncipe).
● Bajo el pensamiento de Maquiavelo no se admite critica al régimen tiránico.
● Esa capacidad del tipo de gobernante lo hace imprescindible para el resto de los
hombres.
● En la obra de Maquiavelo se observa esa figura enaltecida del príncipe personificada
en César Borgia.
EL TIPO GOBERNADO
● Hombre común que no tiene facultades para hacerse del poder publico.
● Esta categoría de hombres conforma la mayoría de la sociedad.
● No les interesa el poder, sino libertad y seguridad en sus asuntos privados.
● Maquiavelo en sus discursos dice «El pueblo caprichoso e inconstante, engañado por
la falsa apariencia del bienestar.
● Para Maquiavelo la ingratitud, hipocresía, cobardía y demás defectos del hombre
derivan la incapacidad de los gobernados.
● De esto surgirá la necesidad de un tipo de gobernante que establezca el orden.
● De allí surge que ambos subtipos antropológicos se necesitan mutuamente y solo
juntos conforman la sociedad política.
Consecuencias Éticas
HOMBRE POLITICO SER HUMANO TOTAL
TIPO DE GOBERNANTE O TIPO DE GOBERNADO HOMBRE
Campo de lo
Ético
Ética Política
Gobernado
Gobernante
Ética Clásica
“Ética de los medios”
“Ética de los fines”
Voluntad de un dios o de un hado
Max Weber
Ética de la Convicción
Ética de la Responsabilidad
La Ética del Gobernante
El príncipe consejos eficiencia comportamiento
político
ética responsabilidad
religiosa
ETICA BIEN MORAL PRINCIPE REPRESENTANTE
BIEN POLITICO RAZON DEL ESTADO
¿Cuáles son los vicios que Maquiavelo aconseja útiles al
mantenimiento del estado?
● CRUELDAD
● MALA FE
La Ética del Gobernado
GOBERNANTE Fines políticos
GOBERNADO Sin fines políticos Bondad de los
medios
Ética de la convicción
Moral Religiosa Fenómeno Sociológico
Religión realidad social
Beneficiosa para el estado
Hombre cristiano
Visión negativa del cristianismo
Conclusión
Maquiavelo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría Marxista
Teoría MarxistaTeoría Marxista
Teoría Marxista
carlos_villalba
 
Filosofía antigua y medieval
Filosofía antigua y medievalFilosofía antigua y medieval
Filosofía antigua y medieval
Filosofia Ies A Pinguela
 
Maquiavelo y las formas de gobierno
Maquiavelo y las formas de gobiernoMaquiavelo y las formas de gobierno
Maquiavelo y las formas de gobierno
Javier Contreras
 
Política y Estado
Política y EstadoPolítica y Estado
Política y Estado
manusoci
 
Ideologias políticas
Ideologias políticasIdeologias políticas
Ideologias políticas
estefanochacon1
 
Michel foucaul tsujeto posmoderno
Michel foucaul tsujeto posmodernoMichel foucaul tsujeto posmoderno
Michel foucaul tsujeto posmoderno
María Pilar Sosa
 
Desarrollo historico de la ciencia politica
Desarrollo historico de la ciencia politicaDesarrollo historico de la ciencia politica
Desarrollo historico de la ciencia politica
yukimuto1
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
Ulises Guillén Urbina
 
El político y el científico - Weber, Max
El político y el científico - Weber, MaxEl político y el científico - Weber, Max
El político y el científico - Weber, Max
Alexis Cardenas
 
Rousseau: La voluntad general y el concepto de democracia
Rousseau: La voluntad general y el concepto de democraciaRousseau: La voluntad general y el concepto de democracia
Rousseau: La voluntad general y el concepto de democracia
Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentosMarx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
ITESM/UNAM
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
Arturo Bazan
 
Claudia el-politico-y-el-cientifico-resumen
Claudia el-politico-y-el-cientifico-resumenClaudia el-politico-y-el-cientifico-resumen
Claudia el-politico-y-el-cientifico-resumen
Aixela TQ
 
Sistema politicos
Sistema politicosSistema politicos
Sistema politicos
Judith Ramirez Salas
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
UGC62
 
Estado liberal ortiz- telechea
Estado liberal   ortiz- telecheaEstado liberal   ortiz- telechea
Estado liberal ortiz- telechea
Veronica Kennedy
 
Jean baudrillard
Jean baudrillardJean baudrillard
Jean baudrillard
Leandro Rami
 
Carlos marx exposicion sociologia
Carlos marx exposicion sociologiaCarlos marx exposicion sociologia
Carlos marx exposicion sociologia
Franklin Andres Cervantes
 
Mapa Conceptual Nicolás Maquiavelo
Mapa Conceptual Nicolás MaquiaveloMapa Conceptual Nicolás Maquiavelo
Mapa Conceptual Nicolás Maquiavelo
torrealbasamuel87
 
Marx y el Estado
Marx y el EstadoMarx y el Estado
Marx y el Estado
Javier Contreras
 

La actualidad más candente (20)

Teoría Marxista
Teoría MarxistaTeoría Marxista
Teoría Marxista
 
Filosofía antigua y medieval
Filosofía antigua y medievalFilosofía antigua y medieval
Filosofía antigua y medieval
 
Maquiavelo y las formas de gobierno
Maquiavelo y las formas de gobiernoMaquiavelo y las formas de gobierno
Maquiavelo y las formas de gobierno
 
Política y Estado
Política y EstadoPolítica y Estado
Política y Estado
 
Ideologias políticas
Ideologias políticasIdeologias políticas
Ideologias políticas
 
Michel foucaul tsujeto posmoderno
Michel foucaul tsujeto posmodernoMichel foucaul tsujeto posmoderno
Michel foucaul tsujeto posmoderno
 
Desarrollo historico de la ciencia politica
Desarrollo historico de la ciencia politicaDesarrollo historico de la ciencia politica
Desarrollo historico de la ciencia politica
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
 
El político y el científico - Weber, Max
El político y el científico - Weber, MaxEl político y el científico - Weber, Max
El político y el científico - Weber, Max
 
Rousseau: La voluntad general y el concepto de democracia
Rousseau: La voluntad general y el concepto de democraciaRousseau: La voluntad general y el concepto de democracia
Rousseau: La voluntad general y el concepto de democracia
 
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentosMarx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
 
Claudia el-politico-y-el-cientifico-resumen
Claudia el-politico-y-el-cientifico-resumenClaudia el-politico-y-el-cientifico-resumen
Claudia el-politico-y-el-cientifico-resumen
 
Sistema politicos
Sistema politicosSistema politicos
Sistema politicos
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
 
Estado liberal ortiz- telechea
Estado liberal   ortiz- telecheaEstado liberal   ortiz- telechea
Estado liberal ortiz- telechea
 
Jean baudrillard
Jean baudrillardJean baudrillard
Jean baudrillard
 
Carlos marx exposicion sociologia
Carlos marx exposicion sociologiaCarlos marx exposicion sociologia
Carlos marx exposicion sociologia
 
Mapa Conceptual Nicolás Maquiavelo
Mapa Conceptual Nicolás MaquiaveloMapa Conceptual Nicolás Maquiavelo
Mapa Conceptual Nicolás Maquiavelo
 
Marx y el Estado
Marx y el EstadoMarx y el Estado
Marx y el Estado
 

Similar a Maquiavelo

Nicolas maquiavelo.
Nicolas maquiavelo.Nicolas maquiavelo.
Nicolas maquiavelo.
patricioriera123
 
Nicolás maquiavelo
Nicolás maquiaveloNicolás maquiavelo
Nicolás Maquiavelo
Nicolás MaquiaveloNicolás Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo
Jose Elias Duran Roa
 
Nicolas maquiavelico
Nicolas maquiavelicoNicolas maquiavelico
Nicolas maquiavelico
Dorys Teran
 
El príncipe de maquiavelo
El príncipe de maquiaveloEl príncipe de maquiavelo
El príncipe de maquiavelo
David Ruiz
 
EL PRÍNCIPE.pptx
EL PRÍNCIPE.pptxEL PRÍNCIPE.pptx
EL PRÍNCIPE.pptx
PieroEspinoza14
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
Nombre Apellidos
 
Nicolas maquiavelo katherine peña
Nicolas maquiavelo katherine peñaNicolas maquiavelo katherine peña
Nicolas maquiavelo katherine peña
katherinepena
 
Maquiavelo y san agustin plantel villa madero
Maquiavelo y san agustin plantel villa maderoMaquiavelo y san agustin plantel villa madero
Maquiavelo y san agustin plantel villa madero
briseida95
 
Maquiavelo y san agustin
Maquiavelo y san agustinMaquiavelo y san agustin
Maquiavelo y san agustin
briseida95
 
Nicolás maquiavelo
Nicolás maquiavelo Nicolás maquiavelo
Nicolás maquiavelo
karelismg
 
Opinión Pública en Maquiavelo Y rousseau
Opinión Pública en Maquiavelo Y rousseauOpinión Pública en Maquiavelo Y rousseau
Opinión Pública en Maquiavelo Y rousseau
solchu79
 
Nicolás maquiavelo.pptx paola
Nicolás maquiavelo.pptx paolaNicolás maquiavelo.pptx paola
Nicolás maquiavelo.pptx paola
paulacamaioni1
 
Nicolas maquiaveloooooo
Nicolas maquiavelooooooNicolas maquiaveloooooo
Nicolas maquiaveloooooo
Carolina Rodriguez Miranda
 
1 Guía Didáctica cpe 10° 1p 23.docx
1 Guía Didáctica  cpe  10° 1p 23.docx1 Guía Didáctica  cpe  10° 1p 23.docx
1 Guía Didáctica cpe 10° 1p 23.docx
EduardoToscano8
 
Filosofia politica 6°
Filosofia politica 6°Filosofia politica 6°
Filosofia politica 6°
Nely Vaitieri
 
Cartilla de aprendizaje Daniela Lozano Alvarado (11-01) TERCER PERIODO
Cartilla de aprendizaje Daniela Lozano Alvarado (11-01) TERCER PERIODOCartilla de aprendizaje Daniela Lozano Alvarado (11-01) TERCER PERIODO
Cartilla de aprendizaje Daniela Lozano Alvarado (11-01) TERCER PERIODO
Danny Alvarado
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Nicolás Maquiavelo
Nicolás MaquiaveloNicolás Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo
rodriannappr
 
Ideologias politicas
Ideologias politicasIdeologias politicas
Ideologias politicas
Grupo210
 

Similar a Maquiavelo (20)

Nicolas maquiavelo.
Nicolas maquiavelo.Nicolas maquiavelo.
Nicolas maquiavelo.
 
Nicolás maquiavelo
Nicolás maquiaveloNicolás maquiavelo
Nicolás maquiavelo
 
Nicolás Maquiavelo
Nicolás MaquiaveloNicolás Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo
 
Nicolas maquiavelico
Nicolas maquiavelicoNicolas maquiavelico
Nicolas maquiavelico
 
El príncipe de maquiavelo
El príncipe de maquiaveloEl príncipe de maquiavelo
El príncipe de maquiavelo
 
EL PRÍNCIPE.pptx
EL PRÍNCIPE.pptxEL PRÍNCIPE.pptx
EL PRÍNCIPE.pptx
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
 
Nicolas maquiavelo katherine peña
Nicolas maquiavelo katherine peñaNicolas maquiavelo katherine peña
Nicolas maquiavelo katherine peña
 
Maquiavelo y san agustin plantel villa madero
Maquiavelo y san agustin plantel villa maderoMaquiavelo y san agustin plantel villa madero
Maquiavelo y san agustin plantel villa madero
 
Maquiavelo y san agustin
Maquiavelo y san agustinMaquiavelo y san agustin
Maquiavelo y san agustin
 
Nicolás maquiavelo
Nicolás maquiavelo Nicolás maquiavelo
Nicolás maquiavelo
 
Opinión Pública en Maquiavelo Y rousseau
Opinión Pública en Maquiavelo Y rousseauOpinión Pública en Maquiavelo Y rousseau
Opinión Pública en Maquiavelo Y rousseau
 
Nicolás maquiavelo.pptx paola
Nicolás maquiavelo.pptx paolaNicolás maquiavelo.pptx paola
Nicolás maquiavelo.pptx paola
 
Nicolas maquiaveloooooo
Nicolas maquiavelooooooNicolas maquiaveloooooo
Nicolas maquiaveloooooo
 
1 Guía Didáctica cpe 10° 1p 23.docx
1 Guía Didáctica  cpe  10° 1p 23.docx1 Guía Didáctica  cpe  10° 1p 23.docx
1 Guía Didáctica cpe 10° 1p 23.docx
 
Filosofia politica 6°
Filosofia politica 6°Filosofia politica 6°
Filosofia politica 6°
 
Cartilla de aprendizaje Daniela Lozano Alvarado (11-01) TERCER PERIODO
Cartilla de aprendizaje Daniela Lozano Alvarado (11-01) TERCER PERIODOCartilla de aprendizaje Daniela Lozano Alvarado (11-01) TERCER PERIODO
Cartilla de aprendizaje Daniela Lozano Alvarado (11-01) TERCER PERIODO
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
 
Nicolás Maquiavelo
Nicolás MaquiaveloNicolás Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo
 
Ideologias politicas
Ideologias politicasIdeologias politicas
Ideologias politicas
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Maquiavelo

  • 1. EL PRINCIPE NICOLÁS MAQUIAVELO EL PRINCIPE Profesor : -CASTRO MIGUEL Alumnas : - ABAD DIANA ROCIO - FRIAS NOELIA INSTITUCION: U.E.G.P N° 55 DON ORIONE CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACION SECUNDARIA ENGEOGRAFIA UNIDAD CURRICULAR: INTRODUCCION A LAS CS SOCIALES NICOLAS MAQUIAVELO El Príncipe»
  • 3. INTODUCCION ● Año 1513 clave para las «Ciencias Políticas». ● El exiliado Nicolás Maquiavelo manda su primer escrito al Papa. (Giovanni di Lorenzo) ● Fundador de la Politología moderna. ● Deja de lado los criterios morales ● Aparecen dos teorías : 1-Idea de amoralidad (Para política eficaz del gobierno) 2-Objetividad en el pensamiento del Florentino ● Su figura marca un hito en la historia política .
  • 4. ● Describe con claridad su objeto de estudio «el campo de la política» ● Entiende la política como el estudio de la lucha por el poder de los hombres . ● Después del príncipe la política deja de ser una concepción filosófica y religiosa. ● Política se independiza de Dios y del «Deber ser», para explicar se como algo que «es en sí» que tiene esencia propia. ● Surge la pregunta en cada hombre ¿Qué es la política). ● En el pensamiento de Maquiavelo surge un enigma y es contestado por primera vez el nacimiento de la ciencia política.
  • 5. LA ESCENCIA POLITICA ● Muchos autores intentan proporcionar a la política un objeto especifico. ● Algunos aseguran que es el bien común. ● Otros dirán que su objeto es el Estado o la máxima institucionalización de una entidad política. ● Finalmente existen quienes la encuentran la especificada de la política en el poder. ● Maquiavelo coincide con los últimos. ● La teología afirma que el príncipe debe ser piadoso para ganar la vida eterna. ● La política ha de investigar los medios por los cuales el poder se adquiere y se pierde. ● Al Príncipe no le interesa el bien común, ni organización del Estado mientras se encuentre bien ejercido el poder.
  • 6. ● Su análisis no se remite al ejercicio del poder, sino también a los factores que influyen en su adquisición y conservación . ● Maquiavelo debe defender su poder frente a sus súbditos y potencias vecinas. ● Presenta 4 maneras de adquirir el poder: 1) Por Virtud 2) Por fortuna 3) Por Perfidia 4) Por el favor ● Las paginas del Príncipe no tienen otro objetivo que el mismo poder. ● La tendencia de Maquiavelo es abstraer la política de toda consideración y escribir acerca de ella como si fuera un fin, haciendo del poder ese fin que justifica cualquier medio necesario.
  • 7. ● Poder es un concepto muy amplio. ● Existen diferentes tipos de poder. ● Poder abarca realidad distinta a la que Maquiavelo comprendía por política. ● Comprender ámbito de la política implica utilizar teoría de Carl Schmit. «Distinción entre amigo y enemigo» ● Independiza la política de otras disciplinas. ● La política tiene un ámbito propio y distinto. ● Maquiavelo: reconoce la importancia de la distinción (amigos-enemigos) para la política. ● Diferencia las distintas disciplinas y aplica relación de poder ● Define a lo político como la relación Gobernante-Gobernado. ● Lo económico por la relación entre rico-pobre. ● Lo religioso por la relación de subordinación (Dios-Hombres)
  • 8. ● A la política le es indispensable la existencia de una relación de poder. ● Subordinación de Gobernado a Gobernante. ● Esto genera dos conclusiones: 1) Las relaciones de mando y obediencia se da en terreno religioso, económico o militar (relaciones políticas). 2) El poder ejercido por el gobernante sobre el gobernado constituye relación de poder por excelencia. ● Maquiavelo distingue diferentes tipos de Gobernantes y Gobernados. ● Analiza como ha de darse esa relación de poder y como debe actuar el gobernante en cada situación. ● Julián Freund heredero de Schmitt presupone 3 dialécticas políticas, a las dos ya conocidas agrega la de publico-privado.
  • 9. CONSECUENCIAS ANTROPOLOGICAS ● Concepción de sociedad política como resultado de relación entre Gobernante y Gobernado. ● Esto llevo a Maquiavelo a consideraciones antropológicas cuestionables. ● Maquiavelo basa su estudio en el «hombre político» y la lucha del hombre por el poder. ● Esta visión influida por diferentes factores lo lleva a distinguir dos subtipos antropológicos: los príncipes y los súbditos. ● La visión dualista redunda un ordenamiento de dos tipos de hombres, el gobernante ocupa el primer lugar.
  • 10. EL TIPO GOBERNANTE ● La visión de Maquiavelo corresponde con una situación superior en la relación de poder. ● El príncipe o gobernante es superior por su naturaleza de ser mas poderoso (el príncipe, rey o tirano es siempre príncipe). ● Bajo el pensamiento de Maquiavelo no se admite critica al régimen tiránico. ● Esa capacidad del tipo de gobernante lo hace imprescindible para el resto de los hombres. ● En la obra de Maquiavelo se observa esa figura enaltecida del príncipe personificada en César Borgia.
  • 11. EL TIPO GOBERNADO ● Hombre común que no tiene facultades para hacerse del poder publico. ● Esta categoría de hombres conforma la mayoría de la sociedad. ● No les interesa el poder, sino libertad y seguridad en sus asuntos privados. ● Maquiavelo en sus discursos dice «El pueblo caprichoso e inconstante, engañado por la falsa apariencia del bienestar. ● Para Maquiavelo la ingratitud, hipocresía, cobardía y demás defectos del hombre derivan la incapacidad de los gobernados. ● De esto surgirá la necesidad de un tipo de gobernante que establezca el orden. ● De allí surge que ambos subtipos antropológicos se necesitan mutuamente y solo juntos conforman la sociedad política.
  • 12. Consecuencias Éticas HOMBRE POLITICO SER HUMANO TOTAL TIPO DE GOBERNANTE O TIPO DE GOBERNADO HOMBRE Campo de lo Ético Ética Política Gobernado Gobernante Ética Clásica “Ética de los medios” “Ética de los fines” Voluntad de un dios o de un hado Max Weber Ética de la Convicción Ética de la Responsabilidad
  • 13. La Ética del Gobernante El príncipe consejos eficiencia comportamiento político ética responsabilidad religiosa ETICA BIEN MORAL PRINCIPE REPRESENTANTE BIEN POLITICO RAZON DEL ESTADO ¿Cuáles son los vicios que Maquiavelo aconseja útiles al mantenimiento del estado? ● CRUELDAD ● MALA FE
  • 14. La Ética del Gobernado GOBERNANTE Fines políticos GOBERNADO Sin fines políticos Bondad de los medios Ética de la convicción Moral Religiosa Fenómeno Sociológico Religión realidad social Beneficiosa para el estado Hombre cristiano Visión negativa del cristianismo