SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Ciencias Sociales IESQUINTANA.NET ManuSoci - ciudadania.blogspot.com POLÍTICA y ESTADO POLÍTICA ESTADO
El Ser Humano necesita vivir en sociedad para sobrevivir … Departamento de Ciencias Sociales IESQUINTANA.NET ManuSoci - ciudadania.blogspot.com Política
El Ser Humano necesita vivir en sociedad para sobrevivir … Departamento de Ciencias Sociales IESQUINTANA.NET … vivir en Sociedad significa “convivir” con los demás... ManuSoci - ciudadania.blogspot.com Política
El Ser Humano necesita vivir en sociedad para sobrevivir … Departamento de Ciencias Sociales IESQUINTANA.NET … vivir en Sociedad significa “convivir” con los demás... … y para “convivir” con los demás debemos organizarnos... ManuSoci - ciudadania.blogspot.com Política
El Ser Humano necesita vivir en sociedad para sobrevivir … Departamento de Ciencias Sociales IESQUINTANA.NET … vivir en Sociedad significa “convivir” con los demás... … y para “convivir” con los demás debemos organizarnos... …  por lo que organizamos nuestra convivencia a través de la… ManuSoci - ciudadania.blogspot.com Política
El Ser Humano necesita vivir en sociedad para sobrevivir … Departamento de Ciencias Sociales IESQUINTANA.NET … vivir en Sociedad significa “convivir” con los demás... … y para “convivir” con los demás debemos organizarnos... …  por lo que organizamos nuestra convivencia a través de la… POLÍTICA ARISTÓTELES (300 a.C) El hombre es un ser político ManuSoci - ciudadania.blogspot.com Política
Pretende alcanzar el  Departamento de Ciencias Sociales IESQUINTANA.NET POLÍTICA ManuSoci - ciudadania.blogspot.com BIEN COMÚN  Política
Pretende alcanzar el  Departamento de Ciencias Sociales IESQUINTANA.NET POLÍTICA ManuSoci - ciudadania.blogspot.com BIEN COMÚN  a través de  LEYES INSTITUCIONES POLÍTICAS ponen LÍMITES a comportamientos contrarios al BIEN COMÚN que que Política
Departamento de Ciencias Sociales IESQUINTANA.NET ManuSoci - ciudadania.blogspot.com Cuando una sociedad, en busca de su bien común, tiene la capacidad de  gobernarse a sí misma  y de  organizarse políticamente  surge el  ESTADO  … … pero … Estado
Departamento de Ciencias Sociales IESQUINTANA.NET ManuSoci - ciudadania.blogspot.com … pero … ¿CÓMO SURGE?  y  ¿POR QUÉ SURGE EL ESTADO? Cuando una sociedad, en busca de su bien común, tiene la capacidad de  gobernarse a sí misma  y de  organizarse políticamente  surge el  ESTADO  … Estado
Departamento de Ciencias Sociales IESQUINTANA.NET ManuSoci - ciudadania.blogspot.com … pero … ¿CÓMO SURGE?  y  ¿POR QUÉ SURGE EL ESTADO? Cuando una sociedad, en busca de su bien común, tiene la capacidad de  gobernarse a sí misma  y de  organizarse políticamente  surge el  ESTADO  … Thomas Hobbes (siglo XVI),  John Locke (siglo XVII)  Jean-Jacques Rousseau (siglo XVIII)  … …  nos dan su respuesta Estado
THOMAS HOBBES ManuSoci - ciudadania.blogspot.com 1588 - 1679 Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau 1632 - 1704 JOHN LOCKE 1712 - 1778 JACQUES ROUSSEAU Teórico de la MONARQUÍA ABSOLUTA Teórico del LIBERALISMO POLÍTICO Teórico de la DEMOCRACIA
THOMAS HOBBES ManuSoci - ciudadania.blogspot.com Leviathán era un monstruo marino del Antiguo Testamento, una especie de serpiente, que inspiraba terror a todo el mundo. Leviathán simboliza al Estado, el cuál somete a sus administrados por medio de la fuerza y el terror. El Hombre es un lobo para el Hombre 1588 - 1679 Siglo XVI ASOCIA EL “ESTADO” CON “LEVIATHÁN” Leviathán y Estado Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau
THOMAS HOBBES ManuSoci - ciudadania.blogspot.com … , es decir, sin Estado, se encuentra sin gobierno, sin leyes; en una situación anárquica y de caos social. En este contexto “Todos tiene derecho a Todo”, situación que favorece la aparición de la competencia, la desconfianza y la disputa entre los hombres. El Hombre es un lobo para el Hombre 1588 - 1679 Siglo XVI EL HOMBRE EN “ESTADO DE LA NATURALEZA”… Leviathán y Estado Estado de la Naturaleza Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau
THOMAS HOBBES ManuSoci - ciudadania.blogspot.com …  una guerra de “cada uno contra cada uno”. El “Estado de guerra” se caracteriza por la continua desconfianza y enemistad entre los hombres: el hombre está listo para abalanzarse sobre el otro y hacer uso de la fuerza. Para Hobbes, el hombre es egoísta; sólo se preocupa de sus propios asuntos e intereses. El Hombre es un lobo para el Hombre 1588 - 1679 Siglo XVI EL HOMBRE EN “ESTADO DE LA NATURALEZA” SE ENCUENTRA EN CONTINUO “ESTADO DE GUERRA” … Leviathan y Estado Estado de la Naturaleza Estado de Guerra Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau
THOMAS HOBBES ManuSoci - ciudadania.blogspot.com Si la causa de la guerra es el “derecho de todos los hombres a todo”, entonces …,  … para conseguir un estado de paz social los hombres deben firmar un “Contrato” en el que renuncian a este “derecho a todo” y en el que trasladan su poder soberano a un gobernante. El Hombre es un lobo para el Hombre 1588 - 1679 Siglo XVI PARA EVITAR EL “ESTADO DE GUERRA” SE ESTABLECE UN “CONTRATO SOCIAL Leviathan y Estado Estado de la Naturaleza Estado de Guerra Contrato Social Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau
THOMAS HOBBES ManuSoci - ciudadania.blogspot.com …, o Soberano, es proteger el objeto del “Contrato”, que no es otro que garantizar la paz y la seguridad de los individuos. A cambio, éstos le deben obediencia “total al Soberano”; si bien esta obediencia puede expirar “sólo” cuando el Soberano no sea capaz de realizar su tarea de mantenimiento de la paz y seguridad. El Hombre es un lobo para el Hombre 1588 - 1679 Siglo XVI EL PAPEL DE GOBERNANTE … Leviathan y Estado Estado de la Naturaleza Estado de Guerra Contrato Social El Soberano Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau
THOMAS HOBBES ManuSoci - ciudadania.blogspot.com … ni siquiera en el caso de que ajusticie a un hombre inocente si cree que eso es necesario para el “interés general” de la comunidad y/o para mantener la paz. Así, el soberano sólo responde de sus actos ante Dios. Es el Estado Absoluto. El Hombre es un lobo para el Hombre 1588 - 1679 Siglo XVI EL SOBERANO NO PUEDE SER OBJETO DE CRÍTICA … Leviathan y Estado Estado de la Naturaleza Estado de Guerra Contrato Social El Soberano El Estado Absoluto Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau
THOMAS HOBBES ManuSoci - ciudadania.blogspot.com 1588 - 1679 Siglo XVI Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau ENLACES .  www.biografiasyvidas.com .  es.wikipedia.org/ wiki / .  www.votoenblanco.com/
ManuSoci - ciudadania.blogspot.com … ya que todo hombre tiene unos “Derechos y Deberes Naturales” que vienen dados por la Razón. Basta fiarse de la Razón, para saber que no debemos matar, robar ni limitar la libertad de los demás. 1632 - 1704 EL “ESTADO DE LA NATURALEZA” NO ES UN ESTADO ANÁRQUICO … Estado de la Naturaleza Derechos Naturales Papel del Estado Defensa ante el Estado Separación de poderes JOHN LOCKE Los Derechos Naturales del Hombre Siglo XVII Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau
ManuSoci - ciudadania.blogspot.com ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1632 - 1704 LOS “DERECHOS NATURALES” Estado de la Naturaleza Derechos Naturales Papel del Estado Defensa ante el Estado Separación de poderes JOHN LOCKE Los Derechos Naturales del Hombre Siglo XVII Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau
ManuSoci - ciudadania.blogspot.com El Estado tiene la tarea de concretar los “derechos naturales” mediante leyes escritas (es su labor legislativa)…,  así como velar para que estas leyes sean cumplidas y, en caso de disputa, debe proporcionar un sistema judicial (es su labor judicial) que garantice la solución de las mismas. 1632 - 1704 EL PAPEL DEL ESTADO ES GARANTIZAR LOS DERECHOS NATURALES Estado de la Naturaleza Derechos Naturales Papel del Estado Defensa ante el Estado Separación de poderes JOHN LOCKE Los Derechos Naturales del Hombre Siglo XVII Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau
ManuSoci - ciudadania.blogspot.com El Estado debe respetar los “derechos naturales”, al tiempo que los ciudadanos deben estar protegidos ante el abuso del poder estatal. 1632 - 1704 EL ESTADO NO PUEDE ATENTAR CONTRA LOS DERECHOS NATURALES Estado de la Naturaleza Derechos Naturales Papel del Estado Defensa ante el Estado Separación de poderes JOHN LOCKE Los Derechos Naturales del Hombre Siglo XVII Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau
ManuSoci - ciudadania.blogspot.com … el ciudadano se protege del abuso de poder del Estado. Así, el poder Legislativo, es decir, el poder que dicta las leyes, ha de estar totalmente separado del Ejecutivo, que es el que pone en práctica las leyes y ha de someterse a un sistema de control. Considera que este control debe realizarlo una Asamblea Legislativa que pueda ser modificada por el pueblo si viola la confianza depositada en ella. 1632 - 1704 MEDIANTE LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES DEL ESTADO … Estado de la Naturaleza Derechos Naturales Papel del Estado Estado y Derechos Separación de poderes JOHN LOCKE Los Derechos Naturales del Hombre Siglo XVII Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau
ManuSoci - ciudadania.blogspot.com 1632 - 1704 JOHN LOCKE Siglo XVII Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau ENLACES .  www.biografiasyvidas.com .  es.wikipedia.org/ wiki / .  www.votoenblanco.com/
ManuSoci - ciudadania.blogspot.com …  es “bueno” y absolutamente “libre”. Rousseau decía: “ tenemos que volver a la Naturaleza, porque la Naturaleza es buena y el Hombre es bueno por Naturaleza ”. Con el término Naturaleza se refiere principalmente a la Razón, ya que para los eruditos del siglo XVIII la Razón Humana proviene de la Naturaleza. 1712 - 1778 EL HOMBRE EN ESTADO DE LA NATURALEZA … Estado de la Naturaleza Contrato Social Voluntad General Democracia JACQUES ROUSSEAU Siglo XVIII Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau LA VOLUNTAD GENERAL
ManuSoci - ciudadania.blogspot.com Acepta la idea del “Contrato Social”, si bien a la hora de firmar éste ha de tratarse a todos los hombres como “iguales”, sin excepción alguna. Ésta es la razón por la que no cabe pensar en un Soberano  –como hace Hobbes- que quede fuera del Contrato. 1712 - 1778 SI EL HOMBRE ES LIBRE …, ¿CÓMO ENCONTRAR UNA FORMA DE ESTADO QUE PROTEJA AL INDIVIDUO SIN QUE ÉSTE PIERDA UN ÁPICE DE SU LIBERTAD? Estado de la Naturaleza Contrato Social Voluntad General Democracia JACQUES ROUSSEAU Siglo XVIII Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau LA VOLUNTAD GENERAL
ManuSoci - ciudadania.blogspot.com No es la arbitrariedad de un soberano la que debe orientar la acción de gobierno, sino la “Voluntad General”. En cuestiones políticas la Voluntad del Pueblo debe ser determinante. 1712 - 1778 SI NO HAY SOBERANO, ¿QUIÉN ORIENTA ENTONCES LA POLÍTICA DEL ESTADO? Estado de la Naturaleza Contrato Social Voluntad General Democracia JACQUES ROUSSEAU Siglo XVIII Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau LA VOLUNTAD GENERAL
ManuSoci - ciudadania.blogspot.com Para todas las decisiones políticas que el Estado tome se necesita una consulta directa a “Todos” los ciudadanos. Éste es el único medio para mantener la Libertad Natural en el Estado. Es la “democracia representativa”. 1712 - 1778 LA “VOLUNTAD GENERAL” CONDUCE AL ESTADO DEMOCRÁTICO Estado de la Naturaleza Contrato Social Voluntad General Democracia JACQUES ROUSSEAU Siglo XVIII Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau LA VOLUNTAD GENERAL
ManuSoci - ciudadania.blogspot.com 1712 - 1778 JACQUES ROUSSEAU Siglo XVIII Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau ENLACES .  www.biografiasyvidas.com .  es.wikipedia.org/ wiki / .  www.votoenblanco.com/
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA IES Juan José Gómez Quintana (Suances) Cantabria, España http://cienciassocialesiesquintana.blogspot.com http://iesquintana.net Departamento de Ciencias Sociales IESQUINTANA.NET

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.1 el estado
1.1 el estado1.1 el estado
1.1 el estado
Javier Woller Vazquez
 
Síntesis formas puras e impuras de gobierno aristoteles y platon
Síntesis   formas puras e impuras de gobierno aristoteles y platonSíntesis   formas puras e impuras de gobierno aristoteles y platon
Síntesis formas puras e impuras de gobierno aristoteles y platon
Particular
 
Sistema parlamentario
Sistema parlamentarioSistema parlamentario
Sistema parlamentario
Paula Alzate
 
Aristóteles y las formas de gobierno
Aristóteles y las formas de gobiernoAristóteles y las formas de gobierno
Aristóteles y las formas de gobierno
Javier Contreras
 
Origen y concepto de estado
Origen y concepto de estadoOrigen y concepto de estado
Origen y concepto de estado
alvarocastillo2014
 
Polibio y la formas de gobierno
Polibio y la formas de gobiernoPolibio y la formas de gobierno
Polibio y la formas de gobierno
Javier Contreras
 
Montesquieu y las formas de gobierno
Montesquieu y las formas de gobiernoMontesquieu y las formas de gobierno
Montesquieu y las formas de gobierno
Javier Contreras
 
Derecho Positivo y Natural
Derecho Positivo y NaturalDerecho Positivo y Natural
Derecho Positivo y Natural
STEFANY HERNANDEZ MEJIA
 
Introducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politicaIntroducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politicaEstudio Konoha
 
Lo político y la política TEORIA GENERAL DEL ESTADO CUPULCEBALLOS@GMAIL.COM
Lo político y la política  TEORIA GENERAL DEL ESTADO  CUPULCEBALLOS@GMAIL.COMLo político y la política  TEORIA GENERAL DEL ESTADO  CUPULCEBALLOS@GMAIL.COM
Lo político y la política TEORIA GENERAL DEL ESTADO CUPULCEBALLOS@GMAIL.COM
Universidad del Sur Cancún Quintana Roo
 
Doctrinas sobre la justificacion del estado
Doctrinas sobre la justificacion del estadoDoctrinas sobre la justificacion del estado
Doctrinas sobre la justificacion del estado
Stéfano Morán Noboa
 
Ciencia política
Ciencia políticaCiencia política
Ciencia política
Yoly Flores
 
El poder político
El poder políticoEl poder político
El poder políticoaugaldemayo
 
Diapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del EstadoDiapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del Estado
Yostor Alfredo Gil Valera
 
Estado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedadEstado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedad
smithsuarez
 
Evolución histórica del Estado
Evolución histórica del EstadoEvolución histórica del Estado
Evolución histórica del EstadoAlex Castaño
 
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.peska1000
 
Enfoques de la ciencia política
Enfoques de la ciencia políticaEnfoques de la ciencia política
Enfoques de la ciencia política
Emmanuel Fernández
 
TEORIAS CONTRACTUALISTAS
TEORIAS CONTRACTUALISTASTEORIAS CONTRACTUALISTAS
TEORIAS CONTRACTUALISTASAlvaro Mejia
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
Antonio Díaz Piña
 

La actualidad más candente (20)

1.1 el estado
1.1 el estado1.1 el estado
1.1 el estado
 
Síntesis formas puras e impuras de gobierno aristoteles y platon
Síntesis   formas puras e impuras de gobierno aristoteles y platonSíntesis   formas puras e impuras de gobierno aristoteles y platon
Síntesis formas puras e impuras de gobierno aristoteles y platon
 
Sistema parlamentario
Sistema parlamentarioSistema parlamentario
Sistema parlamentario
 
Aristóteles y las formas de gobierno
Aristóteles y las formas de gobiernoAristóteles y las formas de gobierno
Aristóteles y las formas de gobierno
 
Origen y concepto de estado
Origen y concepto de estadoOrigen y concepto de estado
Origen y concepto de estado
 
Polibio y la formas de gobierno
Polibio y la formas de gobiernoPolibio y la formas de gobierno
Polibio y la formas de gobierno
 
Montesquieu y las formas de gobierno
Montesquieu y las formas de gobiernoMontesquieu y las formas de gobierno
Montesquieu y las formas de gobierno
 
Derecho Positivo y Natural
Derecho Positivo y NaturalDerecho Positivo y Natural
Derecho Positivo y Natural
 
Introducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politicaIntroducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politica
 
Lo político y la política TEORIA GENERAL DEL ESTADO CUPULCEBALLOS@GMAIL.COM
Lo político y la política  TEORIA GENERAL DEL ESTADO  CUPULCEBALLOS@GMAIL.COMLo político y la política  TEORIA GENERAL DEL ESTADO  CUPULCEBALLOS@GMAIL.COM
Lo político y la política TEORIA GENERAL DEL ESTADO CUPULCEBALLOS@GMAIL.COM
 
Doctrinas sobre la justificacion del estado
Doctrinas sobre la justificacion del estadoDoctrinas sobre la justificacion del estado
Doctrinas sobre la justificacion del estado
 
Ciencia política
Ciencia políticaCiencia política
Ciencia política
 
El poder político
El poder políticoEl poder político
El poder político
 
Diapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del EstadoDiapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del Estado
 
Estado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedadEstado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedad
 
Evolución histórica del Estado
Evolución histórica del EstadoEvolución histórica del Estado
Evolución histórica del Estado
 
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
 
Enfoques de la ciencia política
Enfoques de la ciencia políticaEnfoques de la ciencia política
Enfoques de la ciencia política
 
TEORIAS CONTRACTUALISTAS
TEORIAS CONTRACTUALISTASTEORIAS CONTRACTUALISTAS
TEORIAS CONTRACTUALISTAS
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 

Destacado

1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-SmithDaliaGut
 
Que es la Politica?
Que es la Politica?Que es la Politica?
Que es la Politica?
Andres Arenilla
 
Política
PolíticaPolítica
Fundamentos del Trabajo Social
Fundamentos del Trabajo SocialFundamentos del Trabajo Social
Fundamentos del Trabajo SocialMichelleLozada
 
Fundamentos del trabajo social
Fundamentos del trabajo socialFundamentos del trabajo social
Fundamentos del trabajo social
CURRUCHUMI
 
Poltica - Estado
Poltica - EstadoPoltica - Estado
Poltica - Estado
Mónica Dorregaray
 
Politica pdf
Politica pdfPolitica pdf
Politica pdf
Brenda Baldez
 
Política y Estado
Política y EstadoPolítica y Estado
Política y Estado
biancona
 
Política
PolíticaPolítica
Política
Rafael Rincón
 
¿ QUE ES LA POLITICA ?
¿ QUE ES LA POLITICA ?¿ QUE ES LA POLITICA ?
¿ QUE ES LA POLITICA ?
elplatensesolitario
 
¿Qué es la política? Responde Hannah Arendt
¿Qué es la política? Responde Hannah Arendt¿Qué es la política? Responde Hannah Arendt
¿Qué es la política? Responde Hannah Arendtsapino
 
Politica estrategia recaudacion
Politica estrategia recaudacionPolitica estrategia recaudacion
Politica estrategia recaudacionGiovanny González
 
Ciencia política mapa conceptual
Ciencia política mapa conceptualCiencia política mapa conceptual
Ciencia política mapa conceptual
csofianunesv
 
Realidad política
Realidad políticaRealidad política
Realidad política
Nilton Cachuan Tomas
 
Tipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTMTipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTM
Universidad Técnica de Manabí
 

Destacado (20)

1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
 
Que es la Politica?
Que es la Politica?Que es la Politica?
Que es la Politica?
 
Política
PolíticaPolítica
Política
 
Fundamentos del Trabajo Social
Fundamentos del Trabajo SocialFundamentos del Trabajo Social
Fundamentos del Trabajo Social
 
Fundamentos del trabajo social
Fundamentos del trabajo socialFundamentos del trabajo social
Fundamentos del trabajo social
 
Segunda clase trabajo social unab
Segunda clase trabajo social unabSegunda clase trabajo social unab
Segunda clase trabajo social unab
 
Gerencia planificacion social
Gerencia planificacion socialGerencia planificacion social
Gerencia planificacion social
 
Poltica - Estado
Poltica - EstadoPoltica - Estado
Poltica - Estado
 
Politica pdf
Politica pdfPolitica pdf
Politica pdf
 
Política y Estado
Política y EstadoPolítica y Estado
Política y Estado
 
Política
PolíticaPolítica
Política
 
¿ QUE ES LA POLITICA ?
¿ QUE ES LA POLITICA ?¿ QUE ES LA POLITICA ?
¿ QUE ES LA POLITICA ?
 
¿Qué es la política? Responde Hannah Arendt
¿Qué es la política? Responde Hannah Arendt¿Qué es la política? Responde Hannah Arendt
¿Qué es la política? Responde Hannah Arendt
 
Politica estrategia recaudacion
Politica estrategia recaudacionPolitica estrategia recaudacion
Politica estrategia recaudacion
 
Qué es la política
Qué es la políticaQué es la política
Qué es la política
 
Ciencia política mapa conceptual
Ciencia política mapa conceptualCiencia política mapa conceptual
Ciencia política mapa conceptual
 
ETICA Y POLITICA
ETICA Y POLITICAETICA Y POLITICA
ETICA Y POLITICA
 
Realidad política
Realidad políticaRealidad política
Realidad política
 
Ética y Política
Ética y PolíticaÉtica y Política
Ética y Política
 
Tipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTMTipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTM
 

Similar a Política y Estado

Conceptopolitica
ConceptopoliticaConceptopolitica
Conceptopolitica
Yury Bustamante
 
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.peska1000
 
concepto-politica-1225997866809966-9.pdf
concepto-politica-1225997866809966-9.pdfconcepto-politica-1225997866809966-9.pdf
concepto-politica-1225997866809966-9.pdf
mariajosedelamo
 
origen_estado_iusnaturalismo.ppt
origen_estado_iusnaturalismo.pptorigen_estado_iusnaturalismo.ppt
origen_estado_iusnaturalismo.ppt
NoelRodriguez60
 
origen_estado_iusnaturalismo.ppt
origen_estado_iusnaturalismo.pptorigen_estado_iusnaturalismo.ppt
origen_estado_iusnaturalismo.ppt
NoelRodriguez60
 
Surgimienmto del Estado
Surgimienmto del EstadoSurgimienmto del Estado
Surgimienmto del Estado
Giovanni M. Martínez Castillo
 
Revolucion e ideas 2021
Revolucion e ideas 2021Revolucion e ideas 2021
Revolucion e ideas 2021
Ana Codina
 
Nuevas Ideas Politicas
Nuevas Ideas PoliticasNuevas Ideas Politicas
Nuevas Ideas PoliticasANA CODINA
 
Evolucion del estado
Evolucion del estadoEvolucion del estado
Evolucion del estado
juliouagro
 
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho ConstitucionalNaturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Jose Fuentes Ruiz
 
Revolucion e Ideas
Revolucion e Ideas Revolucion e Ideas
Revolucion e Ideas
ANA CODINA
 
T2 la sociedad poltica
T2 la sociedad polticaT2 la sociedad poltica
T2 la sociedad polticaunimetstudent
 
Sociologia - Marx, Comte, Weber
Sociologia - Marx, Comte, WeberSociologia - Marx, Comte, Weber
Sociologia - Marx, Comte, Weber
javier Soto
 
Contractualistas
ContractualistasContractualistas
Contractualistasaleksja
 
La naturaleza social del ser humano
La naturaleza social del ser humanoLa naturaleza social del ser humano
La naturaleza social del ser humano
Lilia Torres
 
El estado y la sociedad copia
El estado y la sociedad   copiaEl estado y la sociedad   copia
El estado y la sociedad copiaPilar de la Torre
 
El estado y la sociedad
El estado y la sociedad   El estado y la sociedad
El estado y la sociedad
Pilar de la Torre
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politicaJaaz06
 
GUIA_ORIGENESTADO.pptx
GUIA_ORIGENESTADO.pptxGUIA_ORIGENESTADO.pptx
GUIA_ORIGENESTADO.pptx
HugoGodoyMartnez
 

Similar a Política y Estado (20)

Conceptopolitica
ConceptopoliticaConceptopolitica
Conceptopolitica
 
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
 
concepto-politica-1225997866809966-9.pdf
concepto-politica-1225997866809966-9.pdfconcepto-politica-1225997866809966-9.pdf
concepto-politica-1225997866809966-9.pdf
 
origen_estado_iusnaturalismo.ppt
origen_estado_iusnaturalismo.pptorigen_estado_iusnaturalismo.ppt
origen_estado_iusnaturalismo.ppt
 
origen_estado_iusnaturalismo.ppt
origen_estado_iusnaturalismo.pptorigen_estado_iusnaturalismo.ppt
origen_estado_iusnaturalismo.ppt
 
Surgimienmto del Estado
Surgimienmto del EstadoSurgimienmto del Estado
Surgimienmto del Estado
 
Revolucion e ideas 2021
Revolucion e ideas 2021Revolucion e ideas 2021
Revolucion e ideas 2021
 
Nuevas Ideas Politicas
Nuevas Ideas PoliticasNuevas Ideas Politicas
Nuevas Ideas Politicas
 
Evolucion del estado
Evolucion del estadoEvolucion del estado
Evolucion del estado
 
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho ConstitucionalNaturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
 
Revolucion e Ideas
Revolucion e Ideas Revolucion e Ideas
Revolucion e Ideas
 
T2 la sociedad poltica
T2 la sociedad polticaT2 la sociedad poltica
T2 la sociedad poltica
 
Sociologia - Marx, Comte, Weber
Sociologia - Marx, Comte, WeberSociologia - Marx, Comte, Weber
Sociologia - Marx, Comte, Weber
 
Contractualistas
ContractualistasContractualistas
Contractualistas
 
La naturaleza social del ser humano
La naturaleza social del ser humanoLa naturaleza social del ser humano
La naturaleza social del ser humano
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
El estado y la sociedad copia
El estado y la sociedad   copiaEl estado y la sociedad   copia
El estado y la sociedad copia
 
El estado y la sociedad
El estado y la sociedad   El estado y la sociedad
El estado y la sociedad
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
 
GUIA_ORIGENESTADO.pptx
GUIA_ORIGENESTADO.pptxGUIA_ORIGENESTADO.pptx
GUIA_ORIGENESTADO.pptx
 

Más de manusoci

Elementos de una portada románica
Elementos de una portada románicaElementos de una portada románica
Elementos de una portada románicamanusoci
 
Elementos del ábside
Elementos del ábsideElementos del ábside
Elementos del ábsidemanusoci
 
Planta de cruz latina
Planta de cruz latinaPlanta de cruz latina
Planta de cruz latinamanusoci
 
Arco de medio punto
Arco de medio puntoArco de medio punto
Arco de medio puntomanusoci
 
Bachiller,
Bachiller, Bachiller,
Bachiller, manusoci
 
Bachiller, no gracias
Bachiller, no graciasBachiller, no gracias
Bachiller, no gracias
manusoci
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
manusoci
 
Basura en el Instituto
Basura en el InstitutoBasura en el Instituto
Basura en el Instituto
manusoci
 
Cuida tu entorno
Cuida tu entornoCuida tu entorno
Cuida tu entorno
manusoci
 
2009- Trabajo alumnos
2009- Trabajo alumnos2009- Trabajo alumnos
2009- Trabajo alumnos
manusoci
 
Inflación e IPC
Inflación e IPCInflación e IPC
Inflación e IPC
manusoci
 
Mercado internacional
Mercado internacionalMercado internacional
Mercado internacional
manusoci
 
Precios: Intervencion
Precios: IntervencionPrecios: Intervencion
Precios: Intervencion
manusoci
 
Precios: ley de la oferta y la Demanda
Precios: ley de la oferta y la DemandaPrecios: ley de la oferta y la Demanda
Precios: ley de la oferta y la Demanda
manusoci
 
Concepto de Mercado
Concepto de MercadoConcepto de Mercado
Concepto de Mercadomanusoci
 
Fotografía aérea
Fotografía aéreaFotografía aérea
Fotografía aérea
manusoci
 
Niños salvajes
Niños salvajesNiños salvajes
Niños salvajes
manusoci
 
Geografía física versus Geografía humana
Geografía física versus Geografía humanaGeografía física versus Geografía humana
Geografía física versus Geografía humana
manusoci
 
Poderes Del Estado
Poderes Del EstadoPoderes Del Estado
Poderes Del Estado
manusoci
 
Igualdad Hombre-Mujeres
Igualdad Hombre-MujeresIgualdad Hombre-Mujeres
Igualdad Hombre-Mujeres
manusoci
 

Más de manusoci (20)

Elementos de una portada románica
Elementos de una portada románicaElementos de una portada románica
Elementos de una portada románica
 
Elementos del ábside
Elementos del ábsideElementos del ábside
Elementos del ábside
 
Planta de cruz latina
Planta de cruz latinaPlanta de cruz latina
Planta de cruz latina
 
Arco de medio punto
Arco de medio puntoArco de medio punto
Arco de medio punto
 
Bachiller,
Bachiller, Bachiller,
Bachiller,
 
Bachiller, no gracias
Bachiller, no graciasBachiller, no gracias
Bachiller, no gracias
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
 
Basura en el Instituto
Basura en el InstitutoBasura en el Instituto
Basura en el Instituto
 
Cuida tu entorno
Cuida tu entornoCuida tu entorno
Cuida tu entorno
 
2009- Trabajo alumnos
2009- Trabajo alumnos2009- Trabajo alumnos
2009- Trabajo alumnos
 
Inflación e IPC
Inflación e IPCInflación e IPC
Inflación e IPC
 
Mercado internacional
Mercado internacionalMercado internacional
Mercado internacional
 
Precios: Intervencion
Precios: IntervencionPrecios: Intervencion
Precios: Intervencion
 
Precios: ley de la oferta y la Demanda
Precios: ley de la oferta y la DemandaPrecios: ley de la oferta y la Demanda
Precios: ley de la oferta y la Demanda
 
Concepto de Mercado
Concepto de MercadoConcepto de Mercado
Concepto de Mercado
 
Fotografía aérea
Fotografía aéreaFotografía aérea
Fotografía aérea
 
Niños salvajes
Niños salvajesNiños salvajes
Niños salvajes
 
Geografía física versus Geografía humana
Geografía física versus Geografía humanaGeografía física versus Geografía humana
Geografía física versus Geografía humana
 
Poderes Del Estado
Poderes Del EstadoPoderes Del Estado
Poderes Del Estado
 
Igualdad Hombre-Mujeres
Igualdad Hombre-MujeresIgualdad Hombre-Mujeres
Igualdad Hombre-Mujeres
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Política y Estado

  • 1. Departamento de Ciencias Sociales IESQUINTANA.NET ManuSoci - ciudadania.blogspot.com POLÍTICA y ESTADO POLÍTICA ESTADO
  • 2. El Ser Humano necesita vivir en sociedad para sobrevivir … Departamento de Ciencias Sociales IESQUINTANA.NET ManuSoci - ciudadania.blogspot.com Política
  • 3. El Ser Humano necesita vivir en sociedad para sobrevivir … Departamento de Ciencias Sociales IESQUINTANA.NET … vivir en Sociedad significa “convivir” con los demás... ManuSoci - ciudadania.blogspot.com Política
  • 4. El Ser Humano necesita vivir en sociedad para sobrevivir … Departamento de Ciencias Sociales IESQUINTANA.NET … vivir en Sociedad significa “convivir” con los demás... … y para “convivir” con los demás debemos organizarnos... ManuSoci - ciudadania.blogspot.com Política
  • 5. El Ser Humano necesita vivir en sociedad para sobrevivir … Departamento de Ciencias Sociales IESQUINTANA.NET … vivir en Sociedad significa “convivir” con los demás... … y para “convivir” con los demás debemos organizarnos... … por lo que organizamos nuestra convivencia a través de la… ManuSoci - ciudadania.blogspot.com Política
  • 6. El Ser Humano necesita vivir en sociedad para sobrevivir … Departamento de Ciencias Sociales IESQUINTANA.NET … vivir en Sociedad significa “convivir” con los demás... … y para “convivir” con los demás debemos organizarnos... … por lo que organizamos nuestra convivencia a través de la… POLÍTICA ARISTÓTELES (300 a.C) El hombre es un ser político ManuSoci - ciudadania.blogspot.com Política
  • 7. Pretende alcanzar el Departamento de Ciencias Sociales IESQUINTANA.NET POLÍTICA ManuSoci - ciudadania.blogspot.com BIEN COMÚN Política
  • 8. Pretende alcanzar el Departamento de Ciencias Sociales IESQUINTANA.NET POLÍTICA ManuSoci - ciudadania.blogspot.com BIEN COMÚN a través de LEYES INSTITUCIONES POLÍTICAS ponen LÍMITES a comportamientos contrarios al BIEN COMÚN que que Política
  • 9. Departamento de Ciencias Sociales IESQUINTANA.NET ManuSoci - ciudadania.blogspot.com Cuando una sociedad, en busca de su bien común, tiene la capacidad de gobernarse a sí misma y de organizarse políticamente surge el ESTADO … … pero … Estado
  • 10. Departamento de Ciencias Sociales IESQUINTANA.NET ManuSoci - ciudadania.blogspot.com … pero … ¿CÓMO SURGE? y ¿POR QUÉ SURGE EL ESTADO? Cuando una sociedad, en busca de su bien común, tiene la capacidad de gobernarse a sí misma y de organizarse políticamente surge el ESTADO … Estado
  • 11. Departamento de Ciencias Sociales IESQUINTANA.NET ManuSoci - ciudadania.blogspot.com … pero … ¿CÓMO SURGE? y ¿POR QUÉ SURGE EL ESTADO? Cuando una sociedad, en busca de su bien común, tiene la capacidad de gobernarse a sí misma y de organizarse políticamente surge el ESTADO … Thomas Hobbes (siglo XVI), John Locke (siglo XVII) Jean-Jacques Rousseau (siglo XVIII) … … nos dan su respuesta Estado
  • 12. THOMAS HOBBES ManuSoci - ciudadania.blogspot.com 1588 - 1679 Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau 1632 - 1704 JOHN LOCKE 1712 - 1778 JACQUES ROUSSEAU Teórico de la MONARQUÍA ABSOLUTA Teórico del LIBERALISMO POLÍTICO Teórico de la DEMOCRACIA
  • 13. THOMAS HOBBES ManuSoci - ciudadania.blogspot.com Leviathán era un monstruo marino del Antiguo Testamento, una especie de serpiente, que inspiraba terror a todo el mundo. Leviathán simboliza al Estado, el cuál somete a sus administrados por medio de la fuerza y el terror. El Hombre es un lobo para el Hombre 1588 - 1679 Siglo XVI ASOCIA EL “ESTADO” CON “LEVIATHÁN” Leviathán y Estado Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau
  • 14. THOMAS HOBBES ManuSoci - ciudadania.blogspot.com … , es decir, sin Estado, se encuentra sin gobierno, sin leyes; en una situación anárquica y de caos social. En este contexto “Todos tiene derecho a Todo”, situación que favorece la aparición de la competencia, la desconfianza y la disputa entre los hombres. El Hombre es un lobo para el Hombre 1588 - 1679 Siglo XVI EL HOMBRE EN “ESTADO DE LA NATURALEZA”… Leviathán y Estado Estado de la Naturaleza Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau
  • 15. THOMAS HOBBES ManuSoci - ciudadania.blogspot.com … una guerra de “cada uno contra cada uno”. El “Estado de guerra” se caracteriza por la continua desconfianza y enemistad entre los hombres: el hombre está listo para abalanzarse sobre el otro y hacer uso de la fuerza. Para Hobbes, el hombre es egoísta; sólo se preocupa de sus propios asuntos e intereses. El Hombre es un lobo para el Hombre 1588 - 1679 Siglo XVI EL HOMBRE EN “ESTADO DE LA NATURALEZA” SE ENCUENTRA EN CONTINUO “ESTADO DE GUERRA” … Leviathan y Estado Estado de la Naturaleza Estado de Guerra Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau
  • 16. THOMAS HOBBES ManuSoci - ciudadania.blogspot.com Si la causa de la guerra es el “derecho de todos los hombres a todo”, entonces …, … para conseguir un estado de paz social los hombres deben firmar un “Contrato” en el que renuncian a este “derecho a todo” y en el que trasladan su poder soberano a un gobernante. El Hombre es un lobo para el Hombre 1588 - 1679 Siglo XVI PARA EVITAR EL “ESTADO DE GUERRA” SE ESTABLECE UN “CONTRATO SOCIAL Leviathan y Estado Estado de la Naturaleza Estado de Guerra Contrato Social Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau
  • 17. THOMAS HOBBES ManuSoci - ciudadania.blogspot.com …, o Soberano, es proteger el objeto del “Contrato”, que no es otro que garantizar la paz y la seguridad de los individuos. A cambio, éstos le deben obediencia “total al Soberano”; si bien esta obediencia puede expirar “sólo” cuando el Soberano no sea capaz de realizar su tarea de mantenimiento de la paz y seguridad. El Hombre es un lobo para el Hombre 1588 - 1679 Siglo XVI EL PAPEL DE GOBERNANTE … Leviathan y Estado Estado de la Naturaleza Estado de Guerra Contrato Social El Soberano Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau
  • 18. THOMAS HOBBES ManuSoci - ciudadania.blogspot.com … ni siquiera en el caso de que ajusticie a un hombre inocente si cree que eso es necesario para el “interés general” de la comunidad y/o para mantener la paz. Así, el soberano sólo responde de sus actos ante Dios. Es el Estado Absoluto. El Hombre es un lobo para el Hombre 1588 - 1679 Siglo XVI EL SOBERANO NO PUEDE SER OBJETO DE CRÍTICA … Leviathan y Estado Estado de la Naturaleza Estado de Guerra Contrato Social El Soberano El Estado Absoluto Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau
  • 19. THOMAS HOBBES ManuSoci - ciudadania.blogspot.com 1588 - 1679 Siglo XVI Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau ENLACES . www.biografiasyvidas.com . es.wikipedia.org/ wiki / . www.votoenblanco.com/
  • 20. ManuSoci - ciudadania.blogspot.com … ya que todo hombre tiene unos “Derechos y Deberes Naturales” que vienen dados por la Razón. Basta fiarse de la Razón, para saber que no debemos matar, robar ni limitar la libertad de los demás. 1632 - 1704 EL “ESTADO DE LA NATURALEZA” NO ES UN ESTADO ANÁRQUICO … Estado de la Naturaleza Derechos Naturales Papel del Estado Defensa ante el Estado Separación de poderes JOHN LOCKE Los Derechos Naturales del Hombre Siglo XVII Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau
  • 21.
  • 22. ManuSoci - ciudadania.blogspot.com El Estado tiene la tarea de concretar los “derechos naturales” mediante leyes escritas (es su labor legislativa)…, así como velar para que estas leyes sean cumplidas y, en caso de disputa, debe proporcionar un sistema judicial (es su labor judicial) que garantice la solución de las mismas. 1632 - 1704 EL PAPEL DEL ESTADO ES GARANTIZAR LOS DERECHOS NATURALES Estado de la Naturaleza Derechos Naturales Papel del Estado Defensa ante el Estado Separación de poderes JOHN LOCKE Los Derechos Naturales del Hombre Siglo XVII Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau
  • 23. ManuSoci - ciudadania.blogspot.com El Estado debe respetar los “derechos naturales”, al tiempo que los ciudadanos deben estar protegidos ante el abuso del poder estatal. 1632 - 1704 EL ESTADO NO PUEDE ATENTAR CONTRA LOS DERECHOS NATURALES Estado de la Naturaleza Derechos Naturales Papel del Estado Defensa ante el Estado Separación de poderes JOHN LOCKE Los Derechos Naturales del Hombre Siglo XVII Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau
  • 24. ManuSoci - ciudadania.blogspot.com … el ciudadano se protege del abuso de poder del Estado. Así, el poder Legislativo, es decir, el poder que dicta las leyes, ha de estar totalmente separado del Ejecutivo, que es el que pone en práctica las leyes y ha de someterse a un sistema de control. Considera que este control debe realizarlo una Asamblea Legislativa que pueda ser modificada por el pueblo si viola la confianza depositada en ella. 1632 - 1704 MEDIANTE LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES DEL ESTADO … Estado de la Naturaleza Derechos Naturales Papel del Estado Estado y Derechos Separación de poderes JOHN LOCKE Los Derechos Naturales del Hombre Siglo XVII Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau
  • 25. ManuSoci - ciudadania.blogspot.com 1632 - 1704 JOHN LOCKE Siglo XVII Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau ENLACES . www.biografiasyvidas.com . es.wikipedia.org/ wiki / . www.votoenblanco.com/
  • 26. ManuSoci - ciudadania.blogspot.com … es “bueno” y absolutamente “libre”. Rousseau decía: “ tenemos que volver a la Naturaleza, porque la Naturaleza es buena y el Hombre es bueno por Naturaleza ”. Con el término Naturaleza se refiere principalmente a la Razón, ya que para los eruditos del siglo XVIII la Razón Humana proviene de la Naturaleza. 1712 - 1778 EL HOMBRE EN ESTADO DE LA NATURALEZA … Estado de la Naturaleza Contrato Social Voluntad General Democracia JACQUES ROUSSEAU Siglo XVIII Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau LA VOLUNTAD GENERAL
  • 27. ManuSoci - ciudadania.blogspot.com Acepta la idea del “Contrato Social”, si bien a la hora de firmar éste ha de tratarse a todos los hombres como “iguales”, sin excepción alguna. Ésta es la razón por la que no cabe pensar en un Soberano –como hace Hobbes- que quede fuera del Contrato. 1712 - 1778 SI EL HOMBRE ES LIBRE …, ¿CÓMO ENCONTRAR UNA FORMA DE ESTADO QUE PROTEJA AL INDIVIDUO SIN QUE ÉSTE PIERDA UN ÁPICE DE SU LIBERTAD? Estado de la Naturaleza Contrato Social Voluntad General Democracia JACQUES ROUSSEAU Siglo XVIII Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau LA VOLUNTAD GENERAL
  • 28. ManuSoci - ciudadania.blogspot.com No es la arbitrariedad de un soberano la que debe orientar la acción de gobierno, sino la “Voluntad General”. En cuestiones políticas la Voluntad del Pueblo debe ser determinante. 1712 - 1778 SI NO HAY SOBERANO, ¿QUIÉN ORIENTA ENTONCES LA POLÍTICA DEL ESTADO? Estado de la Naturaleza Contrato Social Voluntad General Democracia JACQUES ROUSSEAU Siglo XVIII Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau LA VOLUNTAD GENERAL
  • 29. ManuSoci - ciudadania.blogspot.com Para todas las decisiones políticas que el Estado tome se necesita una consulta directa a “Todos” los ciudadanos. Éste es el único medio para mantener la Libertad Natural en el Estado. Es la “democracia representativa”. 1712 - 1778 LA “VOLUNTAD GENERAL” CONDUCE AL ESTADO DEMOCRÁTICO Estado de la Naturaleza Contrato Social Voluntad General Democracia JACQUES ROUSSEAU Siglo XVIII Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau LA VOLUNTAD GENERAL
  • 30. ManuSoci - ciudadania.blogspot.com 1712 - 1778 JACQUES ROUSSEAU Siglo XVIII Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau ENLACES . www.biografiasyvidas.com . es.wikipedia.org/ wiki / . www.votoenblanco.com/
  • 31. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA IES Juan José Gómez Quintana (Suances) Cantabria, España http://cienciassocialesiesquintana.blogspot.com http://iesquintana.net Departamento de Ciencias Sociales IESQUINTANA.NET