SlideShare una empresa de Scribd logo
 Fue educadora , científica, medica,
psiquiatra, filosofa , feminista y
humanista
 Ambiente
 Amor
 Niño ambiente
 Nació el 31 de agosto de 1870 en
Chiaravalle, provincia de Ancona, Italia,
en el seno de una familia burguesa
católica. Sus padres fueron Renilde
Stoppani y Alessandro Montessori, militar
de profesión y hombre muy estricto; sin
embargo, en su familia se reconocía el
derecho a cierta educación de la mujer.
 Entre 1898 y 1900 trabajó con niños considerados
perturbados mentalmente. Se dio cuenta de que
estos niños tenían potencialidades que, aunque
estaban disminuidas, podían ser desarrolladas y que
eran dignos de una vida mejor sin representar una
carga para la sociedad. En este momento decidió
dedicarse a los niños por el resto de su vida. Observó
a los niños de una institución para niños
“ineducables” jugando con las migajas de la
comida, porque no había ningún objeto más en el
sitio. Vio que no se las comían, sino que las
manipulaban y se dio cuenta de que lo que les
hacía falta eran objetos para tocar, que el ser
humano tiene necesidad de actividad, de realidad,
de cultivar su inteligencia y personalidad.
 Estudió ingeniería a los
14 años, luego estudió
biología y por último fue
aceptada en la
Facultad de Medicina
de la Universidad de
Roma "La Sapienza". Su
padre se opuso al
principio pero a pesar de
ello terminó
graduándose en 1896
como la primera mujer
médico en Italia. Fue
miembro de la Clínica
Psiquiátrica Universitaria
de Roma. Más tarde,
estudió antropología y
obtuvo un doctorado en
filosofía, época en la
que asistió a uno de los
primeros cursos de
psicología experimental.
Es contemporánea de
Freud y desarrolló su
propia clasificación de
enfermedades mentales.
 Cuando se unificaron las provincias italianas y se
independizó Italia, hubo un deterioro en la situación
económica del país. En ese momento, se interesa
por las condiciones sociales, especialmente de las
mujeres. Participa en dos congresos internacionales
para mujeres: uno celebrado en Berlín en 1896 y otro
en Londres en 1900. Habló de las mujeres y de los
niños, enfatizando las repercusiones que las
condiciones de vida tienen sobre la sociedad. En
1898, en un congreso en Turín expuso la importancia
de la educación y atención a niños con deficiencias
mentales y planteó la relación entre el abandono
infantil y el desarrollo posterior de la delincuencia.
Montessori, al desarrollar su labor pedagógica, descubrió los
trabajos de dos médicos franceses: Jean Itard (1774- 1838) y
Eduardo Séguin (1812- 1880). El primero de estos es
considerado el "padre" de la nueva pedagogía, que establece
la importancia de la observación en los niños y entiende que a
los niños no se les puede imponer nada y el segundo creó
ejercicios y materiales para ayudar al niño a desarrollar sus
facultades, además de estudiar el caso del denominado niño
salvaje de Aveyron). Más tarde, conoció los trabajos del
pedagogo suizo Johann Heinrich Pestalozzi (1746- 1827).
Pestalozzi hacía énfasis en la preparación del maestro, que
primero debe lograr un cambio en su persona y debe tener
amor a su trabajo. También debe haber amor entre el niño y el
maestro.
 El amor se refiere al respeto, la libertad con responsabilidad, con
límites y estructura. Valorarlo, fe, confianza, paciencia. Conocer
sus necesidades. Empatía.
 Amor: habilidad de darle al niño la posibilidad de despertar su
espíritu para después proporcionarle los medios que
correspondan a este despertar. No es un método pedagógico,
es el descubrimiento del hombre. Descubrió que es el niño quien
puede formar al hombre con sus mejores o peores
características. “El niño necesita ser reconocido, respetado y
ayudado. El niño es el padre del hombre.” Descubrió cualidades
que enaltecen al hombre en el niño, como carácter, fuerza
moral y fuerza de la personalidad, presentes desde la primera
infancia aunque deben ser desarrolladas. Se debe respetar el
derecho del niño a protestar y opinar: ello conlleva las
capacidades de observación, análisis y síntesis. Necesitamos
facilitarles los medios para desarrollarlas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessorizalime26
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
AnaCoariteColque
 
Linea de tiempo. origen de la psicologia
Linea de tiempo. origen de la psicologiaLinea de tiempo. origen de la psicologia
Linea de tiempo. origen de la psicologia
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
ESPONENTES DE LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL
ESPONENTES DE LA PSICOLOGIA EXPERIMENTALESPONENTES DE LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL
ESPONENTES DE LA PSICOLOGIA EXPERIMENTALgabbyramn
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempoyezkas-yeye
 
El Funcionalismo, Williams James
El Funcionalismo, Williams JamesEl Funcionalismo, Williams James
El Funcionalismo, Williams Jamespsicogyg
 
Los psiquiatras
Los psiquiatrasLos psiquiatras
Los psiquiatrassandero12
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
damarisazocar
 
Principales exponentes de la psicología completo
Principales exponentes de la psicología completoPrincipales exponentes de la psicología completo
Principales exponentes de la psicología completo
Dariana Mirabal
 
Unidad 4. Antropología filosófica
Unidad 4. Antropología filosóficaUnidad 4. Antropología filosófica
Unidad 4. Antropología filosófica
Edith GC
 
Documento (4).docx
Documento (4).docxDocumento (4).docx
Documento (4).docx
MiguelOrtiz56200
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
pilar fonseca avila
 
Linea de tiempo: Psicologia.
Linea de tiempo: Psicologia.Linea de tiempo: Psicologia.
Linea de tiempo: Psicologia.
Marianyela Marin
 
Cronología corrientes filosóficas
Cronología corrientes filosóficasCronología corrientes filosóficas
Cronología corrientes filosóficasAlejandra R. Garrido
 
Linea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitariaLinea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitaria21001492
 
Act.colab.5.3 teoria valor_equipo3
Act.colab.5.3 teoria valor_equipo3Act.colab.5.3 teoria valor_equipo3
Act.colab.5.3 teoria valor_equipo3
Belina Casillas
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales.
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales.Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales.
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales.
Rosanny1987
 

La actualidad más candente (20)

Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Bergson
BergsonBergson
Bergson
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Linea de tiempo. origen de la psicologia
Linea de tiempo. origen de la psicologiaLinea de tiempo. origen de la psicologia
Linea de tiempo. origen de la psicologia
 
ESPONENTES DE LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL
ESPONENTES DE LA PSICOLOGIA EXPERIMENTALESPONENTES DE LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL
ESPONENTES DE LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
El Funcionalismo, Williams James
El Funcionalismo, Williams JamesEl Funcionalismo, Williams James
El Funcionalismo, Williams James
 
Los psiquiatras
Los psiquiatrasLos psiquiatras
Los psiquiatras
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
Principales exponentes de la psicología completo
Principales exponentes de la psicología completoPrincipales exponentes de la psicología completo
Principales exponentes de la psicología completo
 
Unidad 4. Antropología filosófica
Unidad 4. Antropología filosóficaUnidad 4. Antropología filosófica
Unidad 4. Antropología filosófica
 
Documento (4).docx
Documento (4).docxDocumento (4).docx
Documento (4).docx
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Linea de tiempo: Psicologia.
Linea de tiempo: Psicologia.Linea de tiempo: Psicologia.
Linea de tiempo: Psicologia.
 
Cronología corrientes filosóficas
Cronología corrientes filosóficasCronología corrientes filosóficas
Cronología corrientes filosóficas
 
Linea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitariaLinea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitaria
 
Act.colab.5.3 teoria valor_equipo3
Act.colab.5.3 teoria valor_equipo3Act.colab.5.3 teoria valor_equipo3
Act.colab.5.3 teoria valor_equipo3
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales.
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales.Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales.
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales.
 

Destacado

Integracion
IntegracionIntegracion
Integracion920218
 
Paradigmas emergentes 2 borrador
Paradigmas emergentes 2 borradorParadigmas emergentes 2 borrador
Paradigmas emergentes 2 borrador2020tecnicas4040
 
1
11
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
absondavid15
 
17 07-14 espinel
17 07-14 espinel17 07-14 espinel
17 07-14 espinel
Daniela Espinel Gonzalez
 
A importancia da evangelizacao parte ii - o exercicio do amor
A importancia da evangelizacao   parte ii - o exercicio do amorA importancia da evangelizacao   parte ii - o exercicio do amor
A importancia da evangelizacao parte ii - o exercicio do amor
Alice Lirio
 
Suicídio e saúde mental
Suicídio e saúde mentalSuicídio e saúde mental
Suicídio e saúde mental
Luciana França Cescon
 
Plano de ensino como elaborar
Plano de ensino como elaborarPlano de ensino como elaborar
Plano de ensino como elaborarafavaliacao
 

Destacado (19)

Integracion
IntegracionIntegracion
Integracion
 
Sem título 1
Sem título 1Sem título 1
Sem título 1
 
Elkin antonio
Elkin antonioElkin antonio
Elkin antonio
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
Pproyecto final
Pproyecto finalPproyecto final
Pproyecto final
 
Paradigmas emergentes 2 borrador
Paradigmas emergentes 2 borradorParadigmas emergentes 2 borrador
Paradigmas emergentes 2 borrador
 
Comunidad de Madrid
Comunidad de MadridComunidad de Madrid
Comunidad de Madrid
 
Twitter y sus usos
Twitter y sus usosTwitter y sus usos
Twitter y sus usos
 
ICLT TRANSCRIPT
ICLT TRANSCRIPTICLT TRANSCRIPT
ICLT TRANSCRIPT
 
1
11
1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
17 07-14 espinel
17 07-14 espinel17 07-14 espinel
17 07-14 espinel
 
Segunda investigacion
Segunda investigacionSegunda investigacion
Segunda investigacion
 
Lo dulce de colombia
Lo dulce de colombiaLo dulce de colombia
Lo dulce de colombia
 
ReSume
ReSumeReSume
ReSume
 
Depressão e Suicício
Depressão e SuicícioDepressão e Suicício
Depressão e Suicício
 
A importancia da evangelizacao parte ii - o exercicio do amor
A importancia da evangelizacao   parte ii - o exercicio do amorA importancia da evangelizacao   parte ii - o exercicio do amor
A importancia da evangelizacao parte ii - o exercicio do amor
 
Suicídio e saúde mental
Suicídio e saúde mentalSuicídio e saúde mental
Suicídio e saúde mental
 
Plano de ensino como elaborar
Plano de ensino como elaborarPlano de ensino como elaborar
Plano de ensino como elaborar
 

Similar a María montessori

María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessorisofiaalle
 
Modulo de aprendisaje
Modulo de aprendisajeModulo de aprendisaje
Modulo de aprendisajesbbrodry
 
Modulo de aprendisaje
Modulo de aprendisajeModulo de aprendisaje
Modulo de aprendisajesbbrodry
 
Vida maria montessori. doc
Vida maria montessori. docVida maria montessori. doc
Vida maria montessori. docHabyrs Ruiz
 
Grandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundialGrandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundial
Paulina Boroa
 
Personajes internacionales
Personajes internacionales Personajes internacionales
Personajes internacionales
Camilo Contreras
 
Método de maría montessori
Método de  maría montessoriMétodo de  maría montessori
Método de maría montessori
melenaduran
 
Autores escuela Nueva
Autores escuela NuevaAutores escuela Nueva
Autores escuela Nuevaalex20ortiz
 
Antecedentes psicologia educativa
Antecedentes psicologia educativaAntecedentes psicologia educativa
Antecedentes psicologia educativa
Marinella Rodriguez
 
María Montessori
María MontessoriMaría Montessori
María Montessori
lina1996_
 
Maramontessori crislogo-121125210059-phpapp02
Maramontessori crislogo-121125210059-phpapp02Maramontessori crislogo-121125210059-phpapp02
Maramontessori crislogo-121125210059-phpapp02Silvia Urbano
 
Maramontessori crislogo-121125210059-phpapp02
Maramontessori crislogo-121125210059-phpapp02Maramontessori crislogo-121125210059-phpapp02
Maramontessori crislogo-121125210059-phpapp02
Silvia Urbano
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
CRodriguez1363
 
METODO_MONTESSORI.pdf que es y sus caracteristicas
METODO_MONTESSORI.pdf que es y sus caracteristicasMETODO_MONTESSORI.pdf que es y sus caracteristicas
METODO_MONTESSORI.pdf que es y sus caracteristicas
arlettesigala213e
 

Similar a María montessori (20)

María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
Modulo de aprendisaje
Modulo de aprendisajeModulo de aprendisaje
Modulo de aprendisaje
 
Modulo de aprendisaje
Modulo de aprendisajeModulo de aprendisaje
Modulo de aprendisaje
 
Vida maria montessori. doc
Vida maria montessori. docVida maria montessori. doc
Vida maria montessori. doc
 
Maria montessory
Maria montessoryMaria montessory
Maria montessory
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Grandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundialGrandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundial
 
Personajes internacionales
Personajes internacionales Personajes internacionales
Personajes internacionales
 
Método de maría montessori
Método de  maría montessoriMétodo de  maría montessori
Método de maría montessori
 
Autores escuela Nueva
Autores escuela NuevaAutores escuela Nueva
Autores escuela Nueva
 
Aportes personajes subido
Aportes personajes subidoAportes personajes subido
Aportes personajes subido
 
Aportes personajes subido
Aportes personajes subidoAportes personajes subido
Aportes personajes subido
 
Autores Escuela Nueva
Autores Escuela NuevaAutores Escuela Nueva
Autores Escuela Nueva
 
Antecedentes psicologia educativa
Antecedentes psicologia educativaAntecedentes psicologia educativa
Antecedentes psicologia educativa
 
María Montessori
María MontessoriMaría Montessori
María Montessori
 
Maramontessori crislogo-121125210059-phpapp02
Maramontessori crislogo-121125210059-phpapp02Maramontessori crislogo-121125210059-phpapp02
Maramontessori crislogo-121125210059-phpapp02
 
Maramontessori crislogo-121125210059-phpapp02
Maramontessori crislogo-121125210059-phpapp02Maramontessori crislogo-121125210059-phpapp02
Maramontessori crislogo-121125210059-phpapp02
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
METODO_MONTESSORI.pdf que es y sus caracteristicas
METODO_MONTESSORI.pdf que es y sus caracteristicasMETODO_MONTESSORI.pdf que es y sus caracteristicas
METODO_MONTESSORI.pdf que es y sus caracteristicas
 

Más de mari12345678910

Mitos
MitosMitos
Leyendas y mitos indigenas
Leyendas y mitos indigenasLeyendas y mitos indigenas
Leyendas y mitos indigenas
mari12345678910
 
Guinevere, queen el mito de pandora
Guinevere, queen   el mito de pandoraGuinevere, queen   el mito de pandora
Guinevere, queen el mito de pandora
mari12345678910
 
Examen 2 bimestre
Examen 2 bimestreExamen 2 bimestre
Examen 2 bimestre
mari12345678910
 
Población de mexico
Población de mexicoPoblación de mexico
Población de mexico
mari12345678910
 
Números mayas
Números mayasNúmeros mayas
Números mayas
mari12345678910
 

Más de mari12345678910 (6)

Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Leyendas y mitos indigenas
Leyendas y mitos indigenasLeyendas y mitos indigenas
Leyendas y mitos indigenas
 
Guinevere, queen el mito de pandora
Guinevere, queen   el mito de pandoraGuinevere, queen   el mito de pandora
Guinevere, queen el mito de pandora
 
Examen 2 bimestre
Examen 2 bimestreExamen 2 bimestre
Examen 2 bimestre
 
Población de mexico
Población de mexicoPoblación de mexico
Población de mexico
 
Números mayas
Números mayasNúmeros mayas
Números mayas
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

María montessori

  • 1.
  • 2.  Fue educadora , científica, medica, psiquiatra, filosofa , feminista y humanista
  • 3.  Ambiente  Amor  Niño ambiente
  • 4.
  • 5.  Nació el 31 de agosto de 1870 en Chiaravalle, provincia de Ancona, Italia, en el seno de una familia burguesa católica. Sus padres fueron Renilde Stoppani y Alessandro Montessori, militar de profesión y hombre muy estricto; sin embargo, en su familia se reconocía el derecho a cierta educación de la mujer.
  • 6.  Entre 1898 y 1900 trabajó con niños considerados perturbados mentalmente. Se dio cuenta de que estos niños tenían potencialidades que, aunque estaban disminuidas, podían ser desarrolladas y que eran dignos de una vida mejor sin representar una carga para la sociedad. En este momento decidió dedicarse a los niños por el resto de su vida. Observó a los niños de una institución para niños “ineducables” jugando con las migajas de la comida, porque no había ningún objeto más en el sitio. Vio que no se las comían, sino que las manipulaban y se dio cuenta de que lo que les hacía falta eran objetos para tocar, que el ser humano tiene necesidad de actividad, de realidad, de cultivar su inteligencia y personalidad.
  • 7.  Estudió ingeniería a los 14 años, luego estudió biología y por último fue aceptada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Roma "La Sapienza". Su padre se opuso al principio pero a pesar de ello terminó graduándose en 1896 como la primera mujer médico en Italia. Fue miembro de la Clínica Psiquiátrica Universitaria de Roma. Más tarde, estudió antropología y obtuvo un doctorado en filosofía, época en la que asistió a uno de los primeros cursos de psicología experimental. Es contemporánea de Freud y desarrolló su propia clasificación de enfermedades mentales.
  • 8.  Cuando se unificaron las provincias italianas y se independizó Italia, hubo un deterioro en la situación económica del país. En ese momento, se interesa por las condiciones sociales, especialmente de las mujeres. Participa en dos congresos internacionales para mujeres: uno celebrado en Berlín en 1896 y otro en Londres en 1900. Habló de las mujeres y de los niños, enfatizando las repercusiones que las condiciones de vida tienen sobre la sociedad. En 1898, en un congreso en Turín expuso la importancia de la educación y atención a niños con deficiencias mentales y planteó la relación entre el abandono infantil y el desarrollo posterior de la delincuencia.
  • 9. Montessori, al desarrollar su labor pedagógica, descubrió los trabajos de dos médicos franceses: Jean Itard (1774- 1838) y Eduardo Séguin (1812- 1880). El primero de estos es considerado el "padre" de la nueva pedagogía, que establece la importancia de la observación en los niños y entiende que a los niños no se les puede imponer nada y el segundo creó ejercicios y materiales para ayudar al niño a desarrollar sus facultades, además de estudiar el caso del denominado niño salvaje de Aveyron). Más tarde, conoció los trabajos del pedagogo suizo Johann Heinrich Pestalozzi (1746- 1827). Pestalozzi hacía énfasis en la preparación del maestro, que primero debe lograr un cambio en su persona y debe tener amor a su trabajo. También debe haber amor entre el niño y el maestro.
  • 10.  El amor se refiere al respeto, la libertad con responsabilidad, con límites y estructura. Valorarlo, fe, confianza, paciencia. Conocer sus necesidades. Empatía.  Amor: habilidad de darle al niño la posibilidad de despertar su espíritu para después proporcionarle los medios que correspondan a este despertar. No es un método pedagógico, es el descubrimiento del hombre. Descubrió que es el niño quien puede formar al hombre con sus mejores o peores características. “El niño necesita ser reconocido, respetado y ayudado. El niño es el padre del hombre.” Descubrió cualidades que enaltecen al hombre en el niño, como carácter, fuerza moral y fuerza de la personalidad, presentes desde la primera infancia aunque deben ser desarrolladas. Se debe respetar el derecho del niño a protestar y opinar: ello conlleva las capacidades de observación, análisis y síntesis. Necesitamos facilitarles los medios para desarrollarlas