SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTÓRIA DE LA
PSICOLOGIA.
Republica Bolivariana de Venezuela.
Universidad Bicentenaria de Aragua.
Filosofía de la Psicología.
Sección P1, Valle de la Pascua.
Octubre,2016
Nombre: Marín, Marianyela.
JUSTIFICACIÓN.
La Psicología es el estudio científico de la conducta y la experiencia, de cómo los
seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden y conocen para
adaptarse al medio que les rodea. La psicología moderna se ha dedicado a recoger
hechos sobre la conducta y la experiencia, y a organizarlos sistemáticamente,
elaborando teorías para su comprensión. Estas teorías ayudan a conocer y explicar
el comportamiento de los seres humanos y en alguna ocasión incluso a predecir
sus acciones futuras, pudiendo intervenir sobre ellas.
Históricamente, la psicología se ha dividido en varias áreas de estudio. No
obstante, estas áreas están interrelacionadas y frecuentemente se solapan unas a
otras. La psicología fisiológica, por ejemplo, estudia el funcionamiento del cerebro
y del sistema nervioso, mientras que la psicología experimental aplica técnicas de
laboratorio para estudiar, por ejemplo, la percepción o la memoria.
A.C:
V PLATÓN Y
ARISTÓTELES.
.
Aristóteles analiza qué es el alma y cuál es su relación
con el cuerpo. Por un lado, afirma que el cuerpo y el
alma no pueden ser la misma cosa ya que existen
cuerpos sin vida, y el alma sólo está en cuerpos con
movimiento y reposo (cuerpos vivientes) “lo animado
se distingue de lo inanimado por vivir”. Y para
representar qué es el alma para el cuerpo da el
ejemplo metonímico del ojo: “si el ojo fuera animal,
su alma seria vista”, es decir, el alma es la razón por
la cual el cuerpo existe; es su máxima representación,
sin la vista el ojo no sería en realidad un ojo ya que su
función precisamente es ver, y al no poder hacerlo
“aquél no sería en absoluto un ojo a no ser de
palabra, como es el caso de un ojo esculpido en piedra
o pintado.” El hombre desarrolla estas virtudes a
partir de la costumbre de ser generoso o templado.
Pero, al igual que Platón cree que el equilibrio entre
cuerpo y alma es necesario para que no lleguen las
enfermedades, Aristóteles cree que para generar un
buen hábito de generosidad que no se deforme en
vicio, debe haber un término medio que no dé cabida
ni al exceso ni al defecto, porque “los buenos son de
una sola manera, de muchas los malos”; por eso el
bien no tiene ni excesos, ni defectos, y los excesos y
defectos nunca lograrán hacer el bien.
Dualidad mente y cuerpo en la Psicología.
SAN AGUSTÍN.
Su itinerario personal está relacionado con su obra y su incesante búsqueda de la
verdad. De madre cristiana y padre pagano, estudia en Tagaste y Cartago
manteniendo durante su juventud una vida disoluta. A pesar de esto, recibe una
intensa formación intelectual basada en los estudios de gramática, literatura
clásica, retórica, filosofía, teología, etc.
Santo Tomás, en este sentido, deudor de la tradición filosófica cristiana, de
carácter fundamentalmente agustiniano, aceptando el predominio de lo teológico
sobre cualquier otra cuestión filosófica, así como los elementos de la fe que
deben ser considerados como imprescindibles en la reflexión filosófica cristiana:
el creacionismo, la inmortalidad del alma, las verdades reveladas de la Biblia y
los evangelios, y otros no menos importantes que derivan de ellos, como la
concepción de una historia lineal y trascendente, en oposición a la concepción
cíclica de la temporalidad típica del pensamiento clásico.
La filosofía, el ámbito propio de aplicación de la razón deja, en cierto sentido, de
ser la "sierva" de la teología, al reconocerle un objeto y un método propio de
conocimiento. No obstante, santo Tomás acepta la existencia de un terreno
"común" a la filosofía y a la teología, que vendría representado por los llamados
"preámbulos" de la fe (la existencia y unidad de Dios, por ejemplo).
SANTO TOMÁS DE AQUINO.
D.C:
V
(Dualidad mente y cuerpo en la filosofía).
Descartes sostiene es la evidencia de la libertad. Pero más que discutir la
realidad o no del libre albedrío, Descartes parece partir de la hipótesis de que él
mismo es libre para poner esta libertad en práctica: ya la investigación, en su
caso, resulta de una determinación voluntaria y libre. Sin embargo, parece que
Descartes nunca intentó demostrar la corrección de la citada hipótesis sobre el
libre albedrío, como no fuera poniéndola a prueba indirectamente, acaso
examinando su capacidad de producir resultados favorables
Fechner expone su psicofísica ha sido definida como la "ciencia exacta de las
relaciones funcionales o de las relaciones de dependencia entre cuerpo y
mente". Surgió cuando Fechner tuvo la intuición de que "el aumento de la
energía corporal podía servir como medida del correspondiente aumento en
intensidad mental" y pensó que a una serie aritmética de intensidades podía
corresponder una serie geométrica de energías.
Fechner, partiendo de la Ley de Weber, intentó medir la experiencia sensorial no
por referencia a medidas físicas sino a través de las dmp del umbral diferencial.
Así a través de la acumulación de dmp se podía medir el continuo psíquico y
relacionarlo con el continuo físico, por lo que postuló la igualdad de las dmp
para poderlas utilizar como patrón de medida.
GUSTAV FECHNER
DESCARTES
(Elementos de la psicofísic
En 1874, Wilhelm Wundt asumió cátedra en Zurich, donde se
publicó su libro de texto histórico, "Principios de Psicología
fisiológica, 1874". En Leipzig en 1879, Wundt fundó un
laboratorio dedicado específicamente a la investigación
original en la psicología experimental, el primer laboratorio
de su clase en el mundo en la universidad de Leipzig. En 1883,
lanzó una revista para publicar los resultados de sus estudios
y de sus estudiantes "Estudios Filosóficos".
Wilhem Wundt creó el primer laboratorio científico de
psicología en 1879, y es a partir de este momento cuando
aparece la Psicología Científica, antes la psicología no se
consideraba más que una rama de la filosofía.
Con esta nueva psicología experimental se describe por
primera vez el tiempo de reacción, que es lo que tarda el
organismo en reaccionar a un estímulo determinado. También
se descubren las primeras localizaciones cerebrales, base
somática de la conducta y surge la idea de enfermedades
mentales como enfermedades del cerebro, algo fisiológico.
WILHELM WUNDT (1870) ESTRUCTURALISMO:
Principios de la psicología fisiológica.
EDWARD TITCHENER (1895)
Edward B. Titchener llevo las ideas de Wundt siguiendo con el
nombre de estructuralismo porque se referían a la estructura de la
vida mental. En general los estructuralistas confiaban en analizar la
experiencia y dividirla en sus “estructuras básicas”. Titchener
consideraba que el papel de la psicología era identificar esos
elementos y demostrar cómo podían combinarse e integrarse, un
enfoque conocido como estructuralismo. La psicología experimental
de Wundt y Titchener tiene el merito histórico de haber dado el paso
definitivo hacia la creación de la psicología como ciencia autónoma;
sin embargo, se le atribuye varias limitaciones: en primer lugar,
reducir la psicología al estudio de la conciencia y al laboratorio, es
decir, no completar los temas más complejos del comportamiento
humano y más relacionados con la vida real, como el pensamiento, el
lenguaje o la conducta anormal; en segundo lugar, el hecho de que
sus métodos de trabajo, la introspección, no dejaba de ser subjetivo,
lo cual entraba en contradicción con la objetividad de la ciencia.
“No existe, la consciencia dividida en trozos o estados, sino que es
una continuidad psicológica. Si la consciencia no es reductible a los
hechos fisiológicos, existe, no obstante, una intima relación entre
aquella y estos, a través del cerebro y el sistema nervioso.”
.James afirmó que la psicología es la ciencia de la vida mental, tanto
de sus fenómenos como de sus condiciones. Al mismo tiempo James
debía ser cerebralista.
XX
El psicoanálisis tiene su punto de partida en el
procedimiento catártico descrito por otro médico
de Viena, el Dr. Joseph Breuer y el mismo Freud en
la obra por ellos publicada bajo el título de
ESTUDIOS SOBRE LA HISTERIA en 1895.
Con el estudio de las neurosis, Freud dio cuenta de
otros hallazgos: la existencia de la sexualidad
infantil, del complejo de Edipo y de las fantasías
inconscientes. Otros desarrollos teóricos fueron
los conceptos de:
a) Proceso primario y proceso secundario
b) Representación.
c) Objeto
d) Pulsión
e) Pasaje al acto sin intervención de la palabra y/o
pensamiento, más conocido como acto fallido.
SIGMUND
FREUD
PSICOANALISIS.
La interpretación de los sueños
JOHN WATSON (1913)
Descubre los trabajos de Pavlov, definición del
conductismo, postuló que los Humanos ya traen de
nacimiento reflejos y reacciones emocionales y los
demás se adquieren mediante el
condicionamiento. Afirma que la consciencia es
inverificable y dice que la consciencia es equivalente al
alma. Watson y sus cuatro postulados: elementos de
respuesta, secreciones glandulares, estricto
determinismo, procesos de la consciencia.
Psicología como ciencia natural, cuyo objeto de
estudio es la conducta humana acciones y
verbalizaciones. La tesis doctoral de Watson que se
refería a la correlación entre complejidad creciente de
la conducta y progreso de modulación. Afirma que
para que E-R tuviera valor científico debía incluir
noción de E. particular y no otra.
CONDUCTISMO.
La psicología como los conductistas la ven.
Las investigaciones de Pavlov son una de las bases de las
ciencias del comportamiento. En sus investigaciones iniciales,
Pavlov había observado que tras poner alimentos en la boca
de del perro que estaba investigando, éste empezaba a
segregar saliva procedente de determinadas glándulas.
Pavlov denominó este fenómeno como "reflejo de salivación".
Al realizar el experimento en repetidas ocasiones, observó
que su presencia (la del propio Pavlov) causaba que el perro
empezara a segregar saliva sin tener la comida presente, pues
había aprendido que cuando Pavlov se presentaba en el
laboratorio, iba a recibir comida. Entonces, para poder saber
si estaba en lo cierto, puso un separador entre el perro y la
comida, de esta manera el can no podía visualizarla. El
investigador introducía el alimento por una compuerta y
registraba la salivación del animal.
Más adelante, Pavlov empezó a aplicar distintos estímulos
(auditivos y visuales) que entonces eran neutros, justo antes
de servirle la comida al perro. Sus resultados indicaron que,
tras varias aplicaciones, el animal asociaba los estímulos
(ahora estímulos condicionados) con la comida. Pavlov llamó
“reflejo condicionado” a la salivación que se producía tras
esta asociación.
IVÁN PÁVLOV (1927) Estudio sobre el conocimiento clásico.
La Psicología de la Gestalt nació en Alemania en 1912 y se desarrolló en los
Estados Unidos de Norteamérica con aportes del Estructuralismo, el
Funcionalismo y el Conductismo.El término Gestalt significa forma, configuración,
patrón, con un énfasis especial en el todo, relacionando esta idea, sobre todo, con
la percepción visual. Sus representantes fueron: Wertheimer, Koffka y Köhler.Max
Wertheimer .Fundaron la Psicología de la Gestalt en 1912, con su estudio sobre la
ilusión de movimiento aparente, cuando se ven imágenes separadas que cambian
con rapidez. Ésta percepción constituye la base del cine, que proyecta imágenes, a
una velocidad capaz de representar el movimiento como en la realidad. Es una
ingeniosa demostración de que el todo es más importante que las partes.
Escribió en 1938 el libro titulado “La Conducta de los Organismos”, en la cual
introdujo sus estudios sobre el condicionamiento operante, luego escribió Walden II
en 1948, si intento era describir la utilización de un diseño para la buena vida en
una comunidad regida por los principios del conocimiento operante. Después le
siguieron numerosos escritos, hasta su deceso el 18 de agosto de 1990.
KURT KOFFKA
(1935)
BURRHUS SKINNER (1938)
GESTALT.
Principios de la psicología de GESTALT
CONDUCTISTA.
La conducta de los sueños
Maslow propone la “Teoría de la
Motivación Humana”, la cual trata de una
jerarquía de necesidades y factores que
motivan a las personas; esta jerarquía
identifica cinco categorías de necesidades y
considera un orden jerárquico ascendente
de acuerdo a su importancia para la
supervivencia y la capacidad de
motivación.. Es así como a medida que el
hombre va satisfaciendo sus necesidades
surgen otras que cambian o modifican el
comportamiento del mismo; considerando
que solo cuando una necesidad está
“razonablemente” satisfecha, se disparará
una nueva necesidad .
ABRAHAM MASLOW (1943) HUMANISMO
Teoría de la motivación humana.
La psicoterapia centrada en el cliente es una teoría psicológica aplicada en el
trabajo terapéutico con personas en busca de ayuda psicológica. Ha sido creada
por el psicólogo norteamericano y profesor de psicología Carl Rogers. Como se
decía, implica un "enfoque" que enmarca el proceso psicoterapéutico, más allá de
ser una mera "técnica". Por ejemplo, según aseguraba el propio autor en el
citado libro, el proceso psicoterapéutico fallaría si fuera aplicado como una
técnica, ya toda acción terapéutica surge de unas determinadas actitudes reales
por parte del psicoterapeuta (de ahí denominarlo "enfoque"). Como técnica
psicoterapéutica es uno de los métodos más investigados a nivel científico desde
entonces y ha dado sus pruebas de eficacia. Las investigaciones científicas y
universitarias en muchas partes del mundo permitieron también el desarrollo
sistemático de esta orientación psicoterapéutica. La psicoterapia centrada en el
cliente suele ser la base de la formación profesional de los consuelos. También
forma parte de la formación curricular básica de los psicólogos, ya que es una
forma de psicoterapia, permite establecer una relación psicoterapéutica y
enmarca conceptos fundamentales como el sí-mismo .La psicoterapia centrada en
el cliente es el nombre de una psicoterapia enmarcada en la psicología
humanista. "Cliente" pretende enfatizar un matiz semántico distinto a "paciente",
ya que un cliente permanece con la responsabilidad y libertad sobre el proceso
terapéutico como un agente activo, en contraposición de "paciente", como indica
éste término en su sentido literal ("ser paciente con el problema"). Con frecuencia
se habla de "enfoque centrado en el cliente". Enfoque es un término más general
con más matices filosóficos, que permiten enmarcar con éste una consecuente
psicoterapia y comprensión sobre los intercambios interpersonales acaecidos
durante el proceso psicoterapéutico. Psicoterapia centrada en el cliente es
también el nombre de un libro escrito por el psicólogo estadounidense Carl
Rogers, considerado fundamental dentro de la escuela humanista de psicoterapia.
CARL ROGERS (1951) Terapia centrada en el paciente.
ULRIC NEISSER
Neisser es conocido en Psicología por su
contribución al desarrollo de la denominada
Psicología cognitiva, y, en concreto, al estudio de
la Memoria .Critica la orientación de las
investigaciones por carecer de validez
económica, no tienen en cuenta el mundo exterior
al laboratorio.
HIPOTESIS BASICA EN LA TEORIA DE
NEISSER:
El sujeto de la percepción posee ciertas
estructuras cognitivas denominadas esquemas y
que funcionan extrayendo información que el
ambiente le ofrece. La percepción es el tema
central de su obra.
COGNITIVA
Psicología cognitiva.
BIBLIOGRAFÍA.
• Abraham Maslow y su teoría de la motivación humana. (2012). psicopedagogiaaprendizajeuc. Retrieved 18 October 2016, from
https://psicopedagogiaaprendizajeuc.wordpress.com/2012/06/29/abraham-maslow-y-su-teoria-de-la-motivacion-humana/
• Condicionamiento clásico: definición y experimentos. (2016). Psicologiaymente.net. Retrieved 18 October 2016, from
https://psicologiaymente.net/psicologia/condicionamiento-clasico-experimentos#!
• Cronologia del psicoanalisis. (2016). Line.do. Retrieved 18 October 2016, from https://line.do/es/cronologia-del-psicoanalisis/i28/vertical
• Dualidad, mente y cuerpo de la filosofia. (2016). prezi.com. Retrieved 18 October 2016, from https://prezi.com/e_jizddihoqo/dualidad-mente-y-cuerpo-de-
la-filosofia/.
• González, C. (2016). Jean Paul Sartre. Html.rincondelvago.com. Retrieved 18 October 2016, from http://html.rincondelvago.com/jean-paul-sartre_8.html
• La Psicología de la Gestalt | La guía de Psicología. (2007). Psicologia.laguia2000.com. Retrieved 18 October 2016, from
http://psicologia.laguia2000.com/general/la-psicologia-de-la-gestalt
• Pedagogía, S. (2016). SKINNER. Teoriadaprendizaje.blogspot.com. Retrieved 18 October 2016, from
http://teoriadaprendizaje.blogspot.com/p/skinner.html
• Pérez, C. (2012). Principios fundamentales de la Psicología Gestalt. Blog de Defábula. Retrieved 18 October 2016, from
http://blog.centrodefabula.com/principios-fundamentales-de-la-psicologia-gestalt/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoMscIngrid
 
APROXIMACIONES A LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDT
APROXIMACIONES A LA  PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDTAPROXIMACIONES A LA  PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDT
APROXIMACIONES A LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDTFANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Estructuralismo psicologia
Estructuralismo psicologiaEstructuralismo psicologia
Estructuralismo psicologiaNataliSS08
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍAHISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍADescubriendo
 
Línea de Tiempo Psicología Conductual
Línea de Tiempo Psicología Conductual Línea de Tiempo Psicología Conductual
Línea de Tiempo Psicología Conductual bolivarubi
 
Evolución histórica de la psicología
Evolución histórica de la psicologíaEvolución histórica de la psicología
Evolución histórica de la psicologíapirueee
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaMiguel Durango
 
Estructuralismo y Funcionalismo
Estructuralismo y FuncionalismoEstructuralismo y Funcionalismo
Estructuralismo y FuncionalismoMFernanda Cabrera
 
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologiaLínea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologiaKaren Ordóñez
 
Reflexologia y psicologia rusa
Reflexologia y psicologia rusaReflexologia y psicologia rusa
Reflexologia y psicologia rusaEros Javier PoE
 
Historia de la Medición Psicological
Historia de la Medición PsicologicalHistoria de la Medición Psicological
Historia de la Medición Psicologicalacastillounah
 
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.CristalRamirez03
 
Definicion psicofisiologia
Definicion psicofisiologiaDefinicion psicofisiologia
Definicion psicofisiologiaAnais Hartmann
 
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)Exavier Blasini
 

La actualidad más candente (20)

Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
APROXIMACIONES A LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDT
APROXIMACIONES A LA  PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDTAPROXIMACIONES A LA  PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDT
APROXIMACIONES A LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDT
 
Estructuralismo psicologia
Estructuralismo psicologiaEstructuralismo psicologia
Estructuralismo psicologia
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍAHISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
 
Psicología de la percepción los tres parciales
Psicología de la percepción los tres parcialesPsicología de la percepción los tres parciales
Psicología de la percepción los tres parciales
 
Línea de Tiempo Psicología Conductual
Línea de Tiempo Psicología Conductual Línea de Tiempo Psicología Conductual
Línea de Tiempo Psicología Conductual
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Evolución histórica de la psicología
Evolución histórica de la psicologíaEvolución histórica de la psicología
Evolución histórica de la psicología
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
 
Estructuralismo y Funcionalismo
Estructuralismo y FuncionalismoEstructuralismo y Funcionalismo
Estructuralismo y Funcionalismo
 
Teorias y Sistemas Psicologicos I
Teorias y Sistemas Psicologicos ITeorias y Sistemas Psicologicos I
Teorias y Sistemas Psicologicos I
 
El asociacionismo (GRUPO1)
El asociacionismo (GRUPO1)El asociacionismo (GRUPO1)
El asociacionismo (GRUPO1)
 
Psicología fenomenológica y existencial
Psicología fenomenológica  y  existencialPsicología fenomenológica  y  existencial
Psicología fenomenológica y existencial
 
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologiaLínea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
 
Reflexologia y psicologia rusa
Reflexologia y psicologia rusaReflexologia y psicologia rusa
Reflexologia y psicologia rusa
 
Historia de la Medición Psicological
Historia de la Medición PsicologicalHistoria de la Medición Psicological
Historia de la Medición Psicological
 
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
 
Definicion psicofisiologia
Definicion psicofisiologiaDefinicion psicofisiologia
Definicion psicofisiologia
 
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
 

Destacado

003 essencials directivos gestión del tiempo
003 essencials directivos gestión del tiempo003 essencials directivos gestión del tiempo
003 essencials directivos gestión del tiempophrofessional.com
 
Linea de tienpo
Linea de tienpoLinea de tienpo
Linea de tienpoMscIngrid
 
Portafolio electronico de psicología
Portafolio electronico de psicologíaPortafolio electronico de psicología
Portafolio electronico de psicologíaSalomon Alvarenga
 
Inoculación del estrés
Inoculación del estrésInoculación del estrés
Inoculación del estrésBOGUMA
 
¿Sabemos buscar trabajo?
¿Sabemos buscar trabajo?¿Sabemos buscar trabajo?
¿Sabemos buscar trabajo?InfoJobs
 
Gestion del tiempo para gerentes (1)
Gestion del tiempo para gerentes (1)Gestion del tiempo para gerentes (1)
Gestion del tiempo para gerentes (1)egplara
 
Psicologia como ciencia
Psicologia como cienciaPsicologia como ciencia
Psicologia como cienciaLorimar Goyo
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualyysierraf
 
Luz moreno jaime_linea del tiempo
Luz moreno jaime_linea del tiempoLuz moreno jaime_linea del tiempo
Luz moreno jaime_linea del tiempoLuz Moreno Jaime
 
Linea tiempo Historia de la Psicología
Linea tiempo Historia de la Psicología Linea tiempo Historia de la Psicología
Linea tiempo Historia de la Psicología CHRISTHOPHER PERNALETE
 
La teoria de los constructos personales
La teoria de los constructos personalesLa teoria de los constructos personales
La teoria de los constructos personalesUNAM ENAP
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicologíaalexandcat
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicologíaprofesseurchile
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicaciónLuis Ojeda
 
Revista historia de la psicologìa
Revista historia de la psicologìaRevista historia de la psicologìa
Revista historia de la psicologìaMaribel Cardona
 
Un paseo por la historia de la psicología
Un paseo por la historia de la psicologíaUn paseo por la historia de la psicología
Un paseo por la historia de la psicologíaCHRISTHOPHER PERNALETE
 
Definiciones, Antecedentes Y MetáForas De La PsicologíA
Definiciones, Antecedentes Y MetáForas De La PsicologíADefiniciones, Antecedentes Y MetáForas De La PsicologíA
Definiciones, Antecedentes Y MetáForas De La PsicologíAElizabeth Torres
 

Destacado (20)

Historia de-la-psicología
Historia de-la-psicologíaHistoria de-la-psicología
Historia de-la-psicología
 
003 essencials directivos gestión del tiempo
003 essencials directivos gestión del tiempo003 essencials directivos gestión del tiempo
003 essencials directivos gestión del tiempo
 
Linea de tienpo
Linea de tienpoLinea de tienpo
Linea de tienpo
 
Portafolio electronico de psicología
Portafolio electronico de psicologíaPortafolio electronico de psicología
Portafolio electronico de psicología
 
Inoculación del estrés
Inoculación del estrésInoculación del estrés
Inoculación del estrés
 
Uso efectivo del tiempo
Uso efectivo del tiempoUso efectivo del tiempo
Uso efectivo del tiempo
 
¿Sabemos buscar trabajo?
¿Sabemos buscar trabajo?¿Sabemos buscar trabajo?
¿Sabemos buscar trabajo?
 
Gestion del tiempo para gerentes (1)
Gestion del tiempo para gerentes (1)Gestion del tiempo para gerentes (1)
Gestion del tiempo para gerentes (1)
 
Psicologia como ciencia
Psicologia como cienciaPsicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Luz moreno jaime_linea del tiempo
Luz moreno jaime_linea del tiempoLuz moreno jaime_linea del tiempo
Luz moreno jaime_linea del tiempo
 
Linea tiempo Historia de la Psicología
Linea tiempo Historia de la Psicología Linea tiempo Historia de la Psicología
Linea tiempo Historia de la Psicología
 
Tcc 23 pgs
Tcc 23 pgsTcc 23 pgs
Tcc 23 pgs
 
La teoria de los constructos personales
La teoria de los constructos personalesLa teoria de los constructos personales
La teoria de los constructos personales
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Revista historia de la psicologìa
Revista historia de la psicologìaRevista historia de la psicologìa
Revista historia de la psicologìa
 
Un paseo por la historia de la psicología
Un paseo por la historia de la psicologíaUn paseo por la historia de la psicología
Un paseo por la historia de la psicología
 
Definiciones, Antecedentes Y MetáForas De La PsicologíA
Definiciones, Antecedentes Y MetáForas De La PsicologíADefiniciones, Antecedentes Y MetáForas De La PsicologíA
Definiciones, Antecedentes Y MetáForas De La PsicologíA
 

Similar a Linea de tiempo: Psicologia.

Una vision conjunta de la psicologia
Una vision conjunta de la psicologiaUna vision conjunta de la psicologia
Una vision conjunta de la psicologiaaloisjm
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaFrankGomez01
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaFrankGomez01
 
Conocimientos psicologicos como ciencia
Conocimientos psicologicos como cienciaConocimientos psicologicos como ciencia
Conocimientos psicologicos como cienciakeylimarperez
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajelluliana_15
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoLuis Ojeda
 
Etapa precientifica y cientifica
Etapa precientifica y cientificaEtapa precientifica y cientifica
Etapa precientifica y cientificadulcec_16
 
Trabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia Educativa
Trabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia EducativaTrabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia Educativa
Trabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia Educativajulissa_1988
 
Antecedentes de la Psicología
Antecedentes de la Psicología Antecedentes de la Psicología
Antecedentes de la Psicología Mcerve11
 
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como cienciaInterpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como cienciaRafaelRaga
 
Glofreso platón-nuevo
 Glofreso platón-nuevo Glofreso platón-nuevo
Glofreso platón-nuevoViviana Noboa
 
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentalesLa psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentalesYesi Sel Rguez
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como cienciadulcec_16
 
Primer modelo de revista hostoria de la psicologia EDGARDO
Primer modelo de revista hostoria de la psicologia EDGARDO Primer modelo de revista hostoria de la psicologia EDGARDO
Primer modelo de revista hostoria de la psicologia EDGARDO Adriana Malena Muñoz Urbano
 
antecedentes de la psicologia
antecedentes de la psicologiaantecedentes de la psicologia
antecedentes de la psicologiakendra12
 
cuadernillo psicologia 2023.pdf
cuadernillo psicologia 2023.pdfcuadernillo psicologia 2023.pdf
cuadernillo psicologia 2023.pdfAleGonzalez347966
 
Filosofía de la Psicología
Filosofía de la PsicologíaFilosofía de la Psicología
Filosofía de la PsicologíaDianaCarolina223
 

Similar a Linea de tiempo: Psicologia. (20)

Una vision conjunta de la psicologia
Una vision conjunta de la psicologiaUna vision conjunta de la psicologia
Una vision conjunta de la psicologia
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
 
Conocimientos psicologicos como ciencia
Conocimientos psicologicos como cienciaConocimientos psicologicos como ciencia
Conocimientos psicologicos como ciencia
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Etapa precientifica y cientifica
Etapa precientifica y cientificaEtapa precientifica y cientifica
Etapa precientifica y cientifica
 
Trabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia Educativa
Trabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia EducativaTrabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia Educativa
Trabajo monografico de Psicologia del Aprendizaje y Tecnologia Educativa
 
Antecedentes de la Psicología
Antecedentes de la Psicología Antecedentes de la Psicología
Antecedentes de la Psicología
 
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como cienciaInterpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
 
Glofreso platón-nuevo
 Glofreso platón-nuevo Glofreso platón-nuevo
Glofreso platón-nuevo
 
Modelo revista historia de la psicologia
Modelo revista  historia de la psicologiaModelo revista  historia de la psicologia
Modelo revista historia de la psicologia
 
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentalesLa psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
 
Primer modelo de revista hostoria de la psicologia EDGARDO
Primer modelo de revista hostoria de la psicologia EDGARDO Primer modelo de revista hostoria de la psicologia EDGARDO
Primer modelo de revista hostoria de la psicologia EDGARDO
 
Apuntes de psicologia 10 modif
Apuntes de psicologia 10 modifApuntes de psicologia 10 modif
Apuntes de psicologia 10 modif
 
antecedentes de la psicologia
antecedentes de la psicologiaantecedentes de la psicologia
antecedentes de la psicologia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
cuadernillo psicologia 2023.pdf
cuadernillo psicologia 2023.pdfcuadernillo psicologia 2023.pdf
cuadernillo psicologia 2023.pdf
 
Filosofía de la Psicología
Filosofía de la PsicologíaFilosofía de la Psicología
Filosofía de la Psicología
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Linea de tiempo: Psicologia.

  • 1. HISTÓRIA DE LA PSICOLOGIA. Republica Bolivariana de Venezuela. Universidad Bicentenaria de Aragua. Filosofía de la Psicología. Sección P1, Valle de la Pascua. Octubre,2016 Nombre: Marín, Marianyela.
  • 2. JUSTIFICACIÓN. La Psicología es el estudio científico de la conducta y la experiencia, de cómo los seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea. La psicología moderna se ha dedicado a recoger hechos sobre la conducta y la experiencia, y a organizarlos sistemáticamente, elaborando teorías para su comprensión. Estas teorías ayudan a conocer y explicar el comportamiento de los seres humanos y en alguna ocasión incluso a predecir sus acciones futuras, pudiendo intervenir sobre ellas. Históricamente, la psicología se ha dividido en varias áreas de estudio. No obstante, estas áreas están interrelacionadas y frecuentemente se solapan unas a otras. La psicología fisiológica, por ejemplo, estudia el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso, mientras que la psicología experimental aplica técnicas de laboratorio para estudiar, por ejemplo, la percepción o la memoria.
  • 3. A.C: V PLATÓN Y ARISTÓTELES. . Aristóteles analiza qué es el alma y cuál es su relación con el cuerpo. Por un lado, afirma que el cuerpo y el alma no pueden ser la misma cosa ya que existen cuerpos sin vida, y el alma sólo está en cuerpos con movimiento y reposo (cuerpos vivientes) “lo animado se distingue de lo inanimado por vivir”. Y para representar qué es el alma para el cuerpo da el ejemplo metonímico del ojo: “si el ojo fuera animal, su alma seria vista”, es decir, el alma es la razón por la cual el cuerpo existe; es su máxima representación, sin la vista el ojo no sería en realidad un ojo ya que su función precisamente es ver, y al no poder hacerlo “aquél no sería en absoluto un ojo a no ser de palabra, como es el caso de un ojo esculpido en piedra o pintado.” El hombre desarrolla estas virtudes a partir de la costumbre de ser generoso o templado. Pero, al igual que Platón cree que el equilibrio entre cuerpo y alma es necesario para que no lleguen las enfermedades, Aristóteles cree que para generar un buen hábito de generosidad que no se deforme en vicio, debe haber un término medio que no dé cabida ni al exceso ni al defecto, porque “los buenos son de una sola manera, de muchas los malos”; por eso el bien no tiene ni excesos, ni defectos, y los excesos y defectos nunca lograrán hacer el bien. Dualidad mente y cuerpo en la Psicología.
  • 4. SAN AGUSTÍN. Su itinerario personal está relacionado con su obra y su incesante búsqueda de la verdad. De madre cristiana y padre pagano, estudia en Tagaste y Cartago manteniendo durante su juventud una vida disoluta. A pesar de esto, recibe una intensa formación intelectual basada en los estudios de gramática, literatura clásica, retórica, filosofía, teología, etc. Santo Tomás, en este sentido, deudor de la tradición filosófica cristiana, de carácter fundamentalmente agustiniano, aceptando el predominio de lo teológico sobre cualquier otra cuestión filosófica, así como los elementos de la fe que deben ser considerados como imprescindibles en la reflexión filosófica cristiana: el creacionismo, la inmortalidad del alma, las verdades reveladas de la Biblia y los evangelios, y otros no menos importantes que derivan de ellos, como la concepción de una historia lineal y trascendente, en oposición a la concepción cíclica de la temporalidad típica del pensamiento clásico. La filosofía, el ámbito propio de aplicación de la razón deja, en cierto sentido, de ser la "sierva" de la teología, al reconocerle un objeto y un método propio de conocimiento. No obstante, santo Tomás acepta la existencia de un terreno "común" a la filosofía y a la teología, que vendría representado por los llamados "preámbulos" de la fe (la existencia y unidad de Dios, por ejemplo). SANTO TOMÁS DE AQUINO. D.C: V (Dualidad mente y cuerpo en la filosofía).
  • 5. Descartes sostiene es la evidencia de la libertad. Pero más que discutir la realidad o no del libre albedrío, Descartes parece partir de la hipótesis de que él mismo es libre para poner esta libertad en práctica: ya la investigación, en su caso, resulta de una determinación voluntaria y libre. Sin embargo, parece que Descartes nunca intentó demostrar la corrección de la citada hipótesis sobre el libre albedrío, como no fuera poniéndola a prueba indirectamente, acaso examinando su capacidad de producir resultados favorables Fechner expone su psicofísica ha sido definida como la "ciencia exacta de las relaciones funcionales o de las relaciones de dependencia entre cuerpo y mente". Surgió cuando Fechner tuvo la intuición de que "el aumento de la energía corporal podía servir como medida del correspondiente aumento en intensidad mental" y pensó que a una serie aritmética de intensidades podía corresponder una serie geométrica de energías. Fechner, partiendo de la Ley de Weber, intentó medir la experiencia sensorial no por referencia a medidas físicas sino a través de las dmp del umbral diferencial. Así a través de la acumulación de dmp se podía medir el continuo psíquico y relacionarlo con el continuo físico, por lo que postuló la igualdad de las dmp para poderlas utilizar como patrón de medida. GUSTAV FECHNER DESCARTES (Elementos de la psicofísic
  • 6. En 1874, Wilhelm Wundt asumió cátedra en Zurich, donde se publicó su libro de texto histórico, "Principios de Psicología fisiológica, 1874". En Leipzig en 1879, Wundt fundó un laboratorio dedicado específicamente a la investigación original en la psicología experimental, el primer laboratorio de su clase en el mundo en la universidad de Leipzig. En 1883, lanzó una revista para publicar los resultados de sus estudios y de sus estudiantes "Estudios Filosóficos". Wilhem Wundt creó el primer laboratorio científico de psicología en 1879, y es a partir de este momento cuando aparece la Psicología Científica, antes la psicología no se consideraba más que una rama de la filosofía. Con esta nueva psicología experimental se describe por primera vez el tiempo de reacción, que es lo que tarda el organismo en reaccionar a un estímulo determinado. También se descubren las primeras localizaciones cerebrales, base somática de la conducta y surge la idea de enfermedades mentales como enfermedades del cerebro, algo fisiológico. WILHELM WUNDT (1870) ESTRUCTURALISMO: Principios de la psicología fisiológica.
  • 7. EDWARD TITCHENER (1895) Edward B. Titchener llevo las ideas de Wundt siguiendo con el nombre de estructuralismo porque se referían a la estructura de la vida mental. En general los estructuralistas confiaban en analizar la experiencia y dividirla en sus “estructuras básicas”. Titchener consideraba que el papel de la psicología era identificar esos elementos y demostrar cómo podían combinarse e integrarse, un enfoque conocido como estructuralismo. La psicología experimental de Wundt y Titchener tiene el merito histórico de haber dado el paso definitivo hacia la creación de la psicología como ciencia autónoma; sin embargo, se le atribuye varias limitaciones: en primer lugar, reducir la psicología al estudio de la conciencia y al laboratorio, es decir, no completar los temas más complejos del comportamiento humano y más relacionados con la vida real, como el pensamiento, el lenguaje o la conducta anormal; en segundo lugar, el hecho de que sus métodos de trabajo, la introspección, no dejaba de ser subjetivo, lo cual entraba en contradicción con la objetividad de la ciencia. “No existe, la consciencia dividida en trozos o estados, sino que es una continuidad psicológica. Si la consciencia no es reductible a los hechos fisiológicos, existe, no obstante, una intima relación entre aquella y estos, a través del cerebro y el sistema nervioso.” .James afirmó que la psicología es la ciencia de la vida mental, tanto de sus fenómenos como de sus condiciones. Al mismo tiempo James debía ser cerebralista. XX
  • 8. El psicoanálisis tiene su punto de partida en el procedimiento catártico descrito por otro médico de Viena, el Dr. Joseph Breuer y el mismo Freud en la obra por ellos publicada bajo el título de ESTUDIOS SOBRE LA HISTERIA en 1895. Con el estudio de las neurosis, Freud dio cuenta de otros hallazgos: la existencia de la sexualidad infantil, del complejo de Edipo y de las fantasías inconscientes. Otros desarrollos teóricos fueron los conceptos de: a) Proceso primario y proceso secundario b) Representación. c) Objeto d) Pulsión e) Pasaje al acto sin intervención de la palabra y/o pensamiento, más conocido como acto fallido. SIGMUND FREUD PSICOANALISIS. La interpretación de los sueños
  • 9. JOHN WATSON (1913) Descubre los trabajos de Pavlov, definición del conductismo, postuló que los Humanos ya traen de nacimiento reflejos y reacciones emocionales y los demás se adquieren mediante el condicionamiento. Afirma que la consciencia es inverificable y dice que la consciencia es equivalente al alma. Watson y sus cuatro postulados: elementos de respuesta, secreciones glandulares, estricto determinismo, procesos de la consciencia. Psicología como ciencia natural, cuyo objeto de estudio es la conducta humana acciones y verbalizaciones. La tesis doctoral de Watson que se refería a la correlación entre complejidad creciente de la conducta y progreso de modulación. Afirma que para que E-R tuviera valor científico debía incluir noción de E. particular y no otra. CONDUCTISMO. La psicología como los conductistas la ven.
  • 10. Las investigaciones de Pavlov son una de las bases de las ciencias del comportamiento. En sus investigaciones iniciales, Pavlov había observado que tras poner alimentos en la boca de del perro que estaba investigando, éste empezaba a segregar saliva procedente de determinadas glándulas. Pavlov denominó este fenómeno como "reflejo de salivación". Al realizar el experimento en repetidas ocasiones, observó que su presencia (la del propio Pavlov) causaba que el perro empezara a segregar saliva sin tener la comida presente, pues había aprendido que cuando Pavlov se presentaba en el laboratorio, iba a recibir comida. Entonces, para poder saber si estaba en lo cierto, puso un separador entre el perro y la comida, de esta manera el can no podía visualizarla. El investigador introducía el alimento por una compuerta y registraba la salivación del animal. Más adelante, Pavlov empezó a aplicar distintos estímulos (auditivos y visuales) que entonces eran neutros, justo antes de servirle la comida al perro. Sus resultados indicaron que, tras varias aplicaciones, el animal asociaba los estímulos (ahora estímulos condicionados) con la comida. Pavlov llamó “reflejo condicionado” a la salivación que se producía tras esta asociación. IVÁN PÁVLOV (1927) Estudio sobre el conocimiento clásico.
  • 11. La Psicología de la Gestalt nació en Alemania en 1912 y se desarrolló en los Estados Unidos de Norteamérica con aportes del Estructuralismo, el Funcionalismo y el Conductismo.El término Gestalt significa forma, configuración, patrón, con un énfasis especial en el todo, relacionando esta idea, sobre todo, con la percepción visual. Sus representantes fueron: Wertheimer, Koffka y Köhler.Max Wertheimer .Fundaron la Psicología de la Gestalt en 1912, con su estudio sobre la ilusión de movimiento aparente, cuando se ven imágenes separadas que cambian con rapidez. Ésta percepción constituye la base del cine, que proyecta imágenes, a una velocidad capaz de representar el movimiento como en la realidad. Es una ingeniosa demostración de que el todo es más importante que las partes. Escribió en 1938 el libro titulado “La Conducta de los Organismos”, en la cual introdujo sus estudios sobre el condicionamiento operante, luego escribió Walden II en 1948, si intento era describir la utilización de un diseño para la buena vida en una comunidad regida por los principios del conocimiento operante. Después le siguieron numerosos escritos, hasta su deceso el 18 de agosto de 1990. KURT KOFFKA (1935) BURRHUS SKINNER (1938) GESTALT. Principios de la psicología de GESTALT CONDUCTISTA. La conducta de los sueños
  • 12. Maslow propone la “Teoría de la Motivación Humana”, la cual trata de una jerarquía de necesidades y factores que motivan a las personas; esta jerarquía identifica cinco categorías de necesidades y considera un orden jerárquico ascendente de acuerdo a su importancia para la supervivencia y la capacidad de motivación.. Es así como a medida que el hombre va satisfaciendo sus necesidades surgen otras que cambian o modifican el comportamiento del mismo; considerando que solo cuando una necesidad está “razonablemente” satisfecha, se disparará una nueva necesidad . ABRAHAM MASLOW (1943) HUMANISMO Teoría de la motivación humana.
  • 13. La psicoterapia centrada en el cliente es una teoría psicológica aplicada en el trabajo terapéutico con personas en busca de ayuda psicológica. Ha sido creada por el psicólogo norteamericano y profesor de psicología Carl Rogers. Como se decía, implica un "enfoque" que enmarca el proceso psicoterapéutico, más allá de ser una mera "técnica". Por ejemplo, según aseguraba el propio autor en el citado libro, el proceso psicoterapéutico fallaría si fuera aplicado como una técnica, ya toda acción terapéutica surge de unas determinadas actitudes reales por parte del psicoterapeuta (de ahí denominarlo "enfoque"). Como técnica psicoterapéutica es uno de los métodos más investigados a nivel científico desde entonces y ha dado sus pruebas de eficacia. Las investigaciones científicas y universitarias en muchas partes del mundo permitieron también el desarrollo sistemático de esta orientación psicoterapéutica. La psicoterapia centrada en el cliente suele ser la base de la formación profesional de los consuelos. También forma parte de la formación curricular básica de los psicólogos, ya que es una forma de psicoterapia, permite establecer una relación psicoterapéutica y enmarca conceptos fundamentales como el sí-mismo .La psicoterapia centrada en el cliente es el nombre de una psicoterapia enmarcada en la psicología humanista. "Cliente" pretende enfatizar un matiz semántico distinto a "paciente", ya que un cliente permanece con la responsabilidad y libertad sobre el proceso terapéutico como un agente activo, en contraposición de "paciente", como indica éste término en su sentido literal ("ser paciente con el problema"). Con frecuencia se habla de "enfoque centrado en el cliente". Enfoque es un término más general con más matices filosóficos, que permiten enmarcar con éste una consecuente psicoterapia y comprensión sobre los intercambios interpersonales acaecidos durante el proceso psicoterapéutico. Psicoterapia centrada en el cliente es también el nombre de un libro escrito por el psicólogo estadounidense Carl Rogers, considerado fundamental dentro de la escuela humanista de psicoterapia. CARL ROGERS (1951) Terapia centrada en el paciente.
  • 14. ULRIC NEISSER Neisser es conocido en Psicología por su contribución al desarrollo de la denominada Psicología cognitiva, y, en concreto, al estudio de la Memoria .Critica la orientación de las investigaciones por carecer de validez económica, no tienen en cuenta el mundo exterior al laboratorio. HIPOTESIS BASICA EN LA TEORIA DE NEISSER: El sujeto de la percepción posee ciertas estructuras cognitivas denominadas esquemas y que funcionan extrayendo información que el ambiente le ofrece. La percepción es el tema central de su obra. COGNITIVA Psicología cognitiva.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA. • Abraham Maslow y su teoría de la motivación humana. (2012). psicopedagogiaaprendizajeuc. Retrieved 18 October 2016, from https://psicopedagogiaaprendizajeuc.wordpress.com/2012/06/29/abraham-maslow-y-su-teoria-de-la-motivacion-humana/ • Condicionamiento clásico: definición y experimentos. (2016). Psicologiaymente.net. Retrieved 18 October 2016, from https://psicologiaymente.net/psicologia/condicionamiento-clasico-experimentos#! • Cronologia del psicoanalisis. (2016). Line.do. Retrieved 18 October 2016, from https://line.do/es/cronologia-del-psicoanalisis/i28/vertical • Dualidad, mente y cuerpo de la filosofia. (2016). prezi.com. Retrieved 18 October 2016, from https://prezi.com/e_jizddihoqo/dualidad-mente-y-cuerpo-de- la-filosofia/. • González, C. (2016). Jean Paul Sartre. Html.rincondelvago.com. Retrieved 18 October 2016, from http://html.rincondelvago.com/jean-paul-sartre_8.html • La Psicología de la Gestalt | La guía de Psicología. (2007). Psicologia.laguia2000.com. Retrieved 18 October 2016, from http://psicologia.laguia2000.com/general/la-psicologia-de-la-gestalt • Pedagogía, S. (2016). SKINNER. Teoriadaprendizaje.blogspot.com. Retrieved 18 October 2016, from http://teoriadaprendizaje.blogspot.com/p/skinner.html • Pérez, C. (2012). Principios fundamentales de la Psicología Gestalt. Blog de Defábula. Retrieved 18 October 2016, from http://blog.centrodefabula.com/principios-fundamentales-de-la-psicologia-gestalt/