SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
WILMER GUEVARA CABANILLAS
WILMER GUEVARA CABANILLAS
ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO
I
• UNA NUEVA DOCENCIA
PARA CAMBIAR LA
EDUCACIÓN
II
• MARCO DE BUEN
DESEMPEÑO DOCENTE
WILMER GUEVARA CABANILLAS
I. UNA NUEVA DOCENCIA PARA CAMBIAR
LA EDUCACIÓN
1.1. Necesidad de cambios en la identidad, el saber y la
práctica de la profesión docente en el Perú.
 Hoy el país y el mundo requiere que la profesión docente se sitúe
en los cambios que vienen sucediendo.
 La sociedad actual pide a los educadores preparar a las nuevas
generaciones para afrontar los desafíos de una sociedad futura aún
en construcción.
 El país cuenta con un PEN, allí señala la necesidad de revalorar la
profesión docente, no sólo a través de medidas de orden laboral
sino principalmente replanteando el proyecto de docencia.
 Se requiere una nueva docencia, funcional a una educación y una
escuela, transformadas en espacios de aprendizaje.
WILMER GUEVARA CABANILLAS
1.2. La docencia y los aprendizajes
fundamentales
 El PEN plantea la necesidad de contar con un
Marco curricular que delimite un conjunto de
aprendizajes considerados fundamentales.
 Los aprendizajes fundamentales deben estar
referidos al hacer y conocer como al ser y convivir.
 Esta clase de aprendizajes exigen en esencia el
desarrollo de la capacidad de pensar, de producir
ideas y de transformar realidades transfiriendo
conocimientos a diversos contextos y
circunstancias.
 Estas nuevas demandas de aprendizaje, exige
replantear la naturaleza de los procesos
pedagógicos en las escuelas y, a la vez, da nuevo
contexto a la nueva función social y a la tarea
pedagógica dela profesión docente. WILMER GUEVARA CABANILLAS
Principales tránsitos que requiere la
docencia
Enfoque sobre el
aprendizaje
Enfoque sobre el
sujeto que
aprende
Enfoque sobre
las
oportunidades
de aprendizaje
Enfoque sobre la
pedagogía
Regulaciones
institucionales
WILMER GUEVARA CABANILLAS
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES
 Actúa demostrando seguridad y cuidado de sí mismo, valorando su identidad
personal, social y cultural, en distintos escenarios y circunstancias.
 Actúa en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con
responsabilidad activa por el bien común.
 Se relaciona armónicamente con la naturaleza y promueve el manejo
sostenible de recursos.
 Se comunica eficazmente de manera oral y escrita con perspectiva
intercultural, en sus lengua materna, en castellano y en lengua extranjera,
siempre que sea posible.
 Reconoce, aprecia y produce diferentes lenguajes artísticos con eficiencia y
autenticidad.
 Hace uso de saberes científicos y matemáticos para afrontar desafíos
diversos, en contextos reales y plausibles, desde una perspectiva intercultural.
 Utiliza, innova, genera conocimiento, produce tecnología en diferentes
contextos para enfrentar desafíos.
 Actúa con emprendimiento, hace uso de diversos conocimientos y maneja
tecnología que le permite insertarse al mundo productivo.
WILMER GUEVARA CABANILLAS
1.3 La docencia y la escuela
que queremos
 Para el logro de aprendizajes
fundamentales se requiere que la
escuela exhiba una gestión democrática
y lidere la calidad de la enseñanza. Y
promueva el pensamiento crítico y
creativo de los estudiantes.
 La escuela se convierte en un escenario
estratégico en el que se gestiona el
cambio para asegurar los aprendizajes
fundamentales.
 Para el logro de los aprendizajes
fundamentales se requiere los siguientes
componentes: WILMER GUEVARA CABANILLAS
La gestión
escolar
• El director y el consejo escolar ejercen liderazgo pedagógico y
responsabilidad de los aprendizajes de los estudiantes y la calidad
de los procesos pedagógicos.
La convivencia
• Se promueve un ambiente inclusivo, acogedor y
colaborativo.
La relación
escuela, familia y
comunidad
• Hay un nuevo pacto escuela comunidad centrado en los
aprendizajes y en los procesos pedagógicos.
Los procesos
pedagógicos
• Los docentes propician que los estudiantes aprendan de manera
reflexiva, crítica y creativa, haciendo uso continuo de diversas fuentes
de información y estrategias de investigación. Se desarrollan y evalúan
competencias, capacidades creativas y resolutivas
WILMER GUEVARA CABANILLAS
1.4 Visión de la profesión
docente
 Dos modelos de profesionalización:
- Uno que se inclina por predeterminar medios y fines
desde la lógica causa-efecto y estandarizar tanto
objetivos como procedimientos, preocupados por la
eficiencia.
- Otro que reconoce la diversidad y asume la necesidad
de responder a ella desde una lógica menos
predefinida, más interactiva, basada en
consideraciones culturales, ético morales y políticas,
que no son las mismas en todos los casos y que exigen
adecuación constante como condición de eficiencia y
calidad. Esta segunda opción reconoce a la docencia
como un quehacer complejo.
-
WILMER GUEVARA CABANILLAS
¿QUÉ ES EL MARCO DE BUEN
DESEMPEÑO DOCENTE?
Es un acuerdo técnico social entre el estado, los docentes y
la sociedad en torno alas competencias que se espera
dominen las profesoras y los profesores del país, en
sucesivas etapas de su carrera profesional, con el propósito
de lograr el aprendizaje de los estudiantes.
Define los dominios, las competencias y los desempeños
que caracterizan una buena docencia y que son exigibles a
todos los docentes de EBR del país.
Es una herramienta que permite formar a la docencia, evaluar su ejercicio
de modo riguroso, reconocer el buen desempeño y las buenas prácticas de
enseñanza y promover el desarrollo profesional docente.
WILMER GUEVARA CABANILLAS
Herramienta estratégica de una política integral
de desarrollo docente
Fomentar el desarrollo
personal, social y
profesional de los
docentes a lo largo de su
trayectoria laboral.
Reconocer el buen
desempeño docente y su
participación individual y/o
colectiva en esfuerzos de
cambio educativo.
Dotar de sistemas de apoyo a
los docentes para que
mejoren su práctica
pedagógica y los resultados
de aprendizaje de sus
estudiantes.
WILMER GUEVARA CABANILLAS
PROPÓSITOS DEL MBDD
Establecer un lenguaje común entre los que ejercen la profesión
docente y los ciudadanos para referirse a los distintos procesos
de enseñanza.
Promover la revaloración social y profesional de los docentes, para
fortalecer su imagen como profesionales competentes que aprenden, se
desarrollan y se perfeccionan en la práctica de la enseñanza.
Guiar y dar coherencia al diseño e implementación de
políticas de formación, evaluación, reconocimiento
profesional y mejora de las condiciones de trabajo docente.
Promover que los ciudadanos reflexionen sobre su práctica, se apropien
delos desempeños que caracterizan la profesión y construyan, en
comunidades de práctica, una visión compartida de la enseñanza.
WILMER GUEVARA CABANILLAS
Estructura del Marco de Buen Desempeño
Docente
Dominios
Ámbitos de
acción
docente
COMPETENCIAS
Recursos que
el sujeto
actualiza
según
contexto y
finalidad, con
eficacia e
idoneidad.
DESEMPEÑOS
Comportamientos
observables,
descritos por
función y
resultados.
WILMER GUEVARA CABANILLAS
MBDD
Dominio I
Preparación
para el
aprendizaje
de los
estudiantes.
Dominio II
Enseñanza
para el
aprendizaje
de los
estudiantes.
Dominio IV
Desarrollo de
la
profesionalida
d y la
identidad
docente. Dominio III
Participación en
la gestión de la
escuela articulada
a la comunidad
para el
aprendizaje de los
estudiantes..
Competencia
1
Competencia
2
Competencia
4
Competencia
7
Competencia
6
Competencia
9
Competencia
8
3 7
3 3
2
3
WILMER GUEVARA CABANILLAS
DOMINIO 1: PREPARACIÓN PARA EL
APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES
1
• CONOCE Y COMPRENDE las características de todos
sus estudiantes y sus contextos, los contenidos
disciplinares que enseña, los enfoques y procesos
pedagógicos, con el propósito de promover capacidades
de alto nivel y su formación integral.
2
• PLANIFICA LA ENSEÑANZA de forma colegiada
garantizando la coherencia entre los aprendizajes que
quiere lograr en sus estudiantes, el proceso pedagógico,
el uso de los recursos disponibles y la evaluación, en
una programación curricular en permanente revisión.
WILMER GUEVARA CABANILLAS
DOMINIO 2:ENSEÑANZA PARA EL
APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES
1
• CREA UN CLIMA PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE, la convivencia
democrática y la vivencia de la diversidad en todas sus expresiones con miras
a formar ciudadanos críticos e interculturales.
2
• CONDUCE EL PROCESO DE ENSEÑANZA con dominio de los contenidos
disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes, para que todos los
estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica en torno a la solución de
problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales.
3
• EVALÚA PERMANENTEMENTE EL APRENDIZAJE de acuerdo a los objetivos
institucionales previstos, para tomar decisiones y retroalimentar a sus
estudiantes y a la comunidad educativa, teniendo en cuenta las diferencias
individuales y contextos culturales.
WILMER GUEVARA CABANILLAS
DOMINIO 3:PARTICIPACIÓN EN LA
GESTIÓN DE LA ESCUELA
ARTICULADA A LA COMUNIDAD
1
• PARTICIPA activamente con actitud democrática,
crítica y colaborativa en la GESTIÓN DE LA ESCUELA,
contribuyendo a la construcción y mejora continua del
proyecto educativo institucional que genere
aprendizajes de calidad.
2
• ESTABLECE RELACIONES de respeto, colaboración y
corresponsabilidad CON LAS FAMILIAS, LA
COMUNIDAD y otras instituciones del Estado y la
sociedad civil, aprovecha sus saberes y recursos en
los procesos educativos y da cuenta de los resultados.
WILMER GUEVARA CABANILLAS
DOMINIO 4: DESARROLLO DE LA
PROFESIONALIDAD Y LA IDENTIDAD
DOCENTE
1
• REFLEXIONA SOBRE SU PRÁCTICA y
experiencia institucional; y desarrolla procesos de
aprendizaje continuo de modo individual y colectivo
para construir y afirmar su identidad y
responsabilidad profesional.
2
• EJERCE SU PROFESIÓN DESDE UNA ÉTICA de
respeto a los derechos fundamentales de las
personas, demostrando honestidad, justicia,
responsabilidad y compromiso con su función
social.
WILMER GUEVARA CABANILLAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU (Módulo IV - Se...
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU  (Módulo IV - Se...Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU  (Módulo IV - Se...
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU (Módulo IV - Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Tutoría Grupal
Tutoría GrupalTutoría Grupal
Tutoría Grupal
JACQUELINE VILELA
 
uso de TIC en el aprendizaje
uso de TIC en el aprendizajeuso de TIC en el aprendizaje
uso de TIC en el aprendizaje
Jorge Palomino Way
 
1.-Clima escolar
1.-Clima escolar1.-Clima escolar
1.-Clima escolar
grupoeducarvirtual
 
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
Ppt  Perfil de egreso-ejemplosPpt  Perfil de egreso-ejemplos
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
Epifania Libia Patiño Abrego
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
 PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
ELva María Sarmiento Pajaya
 
7 orientaciones para la planificación
7 orientaciones para la planificación7 orientaciones para la planificación
7 orientaciones para la planificación
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De AprendizajeQué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Miguel Vargas
 
IPEBA Equidad, acreditación y calidad educativa
IPEBA Equidad, acreditación y calidad educativaIPEBA Equidad, acreditación y calidad educativa
IPEBA Equidad, acreditación y calidad educativa
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Convivencia democrática y clima en el aula
Convivencia democrática y clima en el aulaConvivencia democrática y clima en el aula
Convivencia democrática y clima en el aula
Jorge Palomino Way
 
PPT 1 día 3 - competencias y capacidades matemáticas
PPT 1  día 3  - competencias y capacidades matemáticasPPT 1  día 3  - competencias y capacidades matemáticas
PPT 1 día 3 - competencias y capacidades matemáticas
greamatematica
 
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Augusto Zavala
 
Conocer el equpamiiento de la escuela primaria juana catalina romero
Conocer el equpamiiento de la escuela primaria juana catalina romeroConocer el equpamiiento de la escuela primaria juana catalina romero
Conocer el equpamiiento de la escuela primaria juana catalina romeroandresienriquez
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
JACQUELINE VILELA
 
Cneb 16 javier
Cneb 16 javierCneb 16 javier
Cneb 16 javier
Javier Salcedo
 
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadasPpt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ricardo Pérez Báez
 
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Dia 2 ppt3 - comp y cap matematicas del cn
Dia 2   ppt3 - comp y cap matematicas del cnDia 2   ppt3 - comp y cap matematicas del cn
Dia 2 ppt3 - comp y cap matematicas del cn
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
1. Rutas del Aprendizaje. Fasciculo general ciudadania
1. Rutas del Aprendizaje. Fasciculo general ciudadania1. Rutas del Aprendizaje. Fasciculo general ciudadania
1. Rutas del Aprendizaje. Fasciculo general ciudadania
sisicha3
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docenteJACQUELINE VILELA
 

La actualidad más candente (20)

Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU (Módulo IV - Se...
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU  (Módulo IV - Se...Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU  (Módulo IV - Se...
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU (Módulo IV - Se...
 
Tutoría Grupal
Tutoría GrupalTutoría Grupal
Tutoría Grupal
 
uso de TIC en el aprendizaje
uso de TIC en el aprendizajeuso de TIC en el aprendizaje
uso de TIC en el aprendizaje
 
1.-Clima escolar
1.-Clima escolar1.-Clima escolar
1.-Clima escolar
 
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
Ppt  Perfil de egreso-ejemplosPpt  Perfil de egreso-ejemplos
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
 PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
 
7 orientaciones para la planificación
7 orientaciones para la planificación7 orientaciones para la planificación
7 orientaciones para la planificación
 
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De AprendizajeQué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
 
IPEBA Equidad, acreditación y calidad educativa
IPEBA Equidad, acreditación y calidad educativaIPEBA Equidad, acreditación y calidad educativa
IPEBA Equidad, acreditación y calidad educativa
 
Convivencia democrática y clima en el aula
Convivencia democrática y clima en el aulaConvivencia democrática y clima en el aula
Convivencia democrática y clima en el aula
 
PPT 1 día 3 - competencias y capacidades matemáticas
PPT 1  día 3  - competencias y capacidades matemáticasPPT 1  día 3  - competencias y capacidades matemáticas
PPT 1 día 3 - competencias y capacidades matemáticas
 
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
 
Conocer el equpamiiento de la escuela primaria juana catalina romero
Conocer el equpamiiento de la escuela primaria juana catalina romeroConocer el equpamiiento de la escuela primaria juana catalina romero
Conocer el equpamiiento de la escuela primaria juana catalina romero
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
 
Cneb 16 javier
Cneb 16 javierCneb 16 javier
Cneb 16 javier
 
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadasPpt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
 
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
 
Dia 2 ppt3 - comp y cap matematicas del cn
Dia 2   ppt3 - comp y cap matematicas del cnDia 2   ppt3 - comp y cap matematicas del cn
Dia 2 ppt3 - comp y cap matematicas del cn
 
1. Rutas del Aprendizaje. Fasciculo general ciudadania
1. Rutas del Aprendizaje. Fasciculo general ciudadania1. Rutas del Aprendizaje. Fasciculo general ciudadania
1. Rutas del Aprendizaje. Fasciculo general ciudadania
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docente
 

Destacado

Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Cartel de contenidos del área de computación horizontal 2012
Cartel de contenidos del área de computación horizontal 2012Cartel de contenidos del área de computación horizontal 2012
Cartel de contenidos del área de computación horizontal 2012ProfMiriamJannett
 
Cartel de los valores
Cartel de los valoresCartel de los valores
Cartel de los valores
Bruno Moratón Cano
 
PCI. I.E. Nº 3037 "GRAN AMAUTA" - Lima Perú
PCI. I.E. Nº 3037 "GRAN AMAUTA" - Lima PerúPCI. I.E. Nº 3037 "GRAN AMAUTA" - Lima Perú
PCI. I.E. Nº 3037 "GRAN AMAUTA" - Lima Perú
dancp30
 
IE VRHT - Cartel de valores y actitudes 2009
IE VRHT - Cartel de valores y actitudes 2009IE VRHT - Cartel de valores y actitudes 2009
IE VRHT - Cartel de valores y actitudes 2009Saúl Qc
 
Marco de buen desempeño docente 2013
Marco de buen desempeño docente  2013Marco de buen desempeño docente  2013
Marco de buen desempeño docente 2013
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Valores y actitudes
Valores y actitudesValores y actitudes
Valores y actitudesLuis Vicente
 
Marco del buen desempeño docente y directivo
Marco  del buen desempeño docente y directivoMarco  del buen desempeño docente y directivo
Marco del buen desempeño docente y directivo
Jose Diaz
 
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
Joshua Hermogenes Tadeo
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
Teófilo Crisóstomo Rojas
 

Destacado (12)

Cartel de valores 2012
Cartel de valores 2012Cartel de valores 2012
Cartel de valores 2012
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivo
 
Cartel de contenidos del área de computación horizontal 2012
Cartel de contenidos del área de computación horizontal 2012Cartel de contenidos del área de computación horizontal 2012
Cartel de contenidos del área de computación horizontal 2012
 
Cartel de los valores
Cartel de los valoresCartel de los valores
Cartel de los valores
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
PCI. I.E. Nº 3037 "GRAN AMAUTA" - Lima Perú
PCI. I.E. Nº 3037 "GRAN AMAUTA" - Lima PerúPCI. I.E. Nº 3037 "GRAN AMAUTA" - Lima Perú
PCI. I.E. Nº 3037 "GRAN AMAUTA" - Lima Perú
 
IE VRHT - Cartel de valores y actitudes 2009
IE VRHT - Cartel de valores y actitudes 2009IE VRHT - Cartel de valores y actitudes 2009
IE VRHT - Cartel de valores y actitudes 2009
 
Marco de buen desempeño docente 2013
Marco de buen desempeño docente  2013Marco de buen desempeño docente  2013
Marco de buen desempeño docente 2013
 
Valores y actitudes
Valores y actitudesValores y actitudes
Valores y actitudes
 
Marco del buen desempeño docente y directivo
Marco  del buen desempeño docente y directivoMarco  del buen desempeño docente y directivo
Marco del buen desempeño docente y directivo
 
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
 

Similar a Marco de buen desempeño docente

Los principios pedagógicos
Los principios pedagógicosLos principios pedagógicos
Los principios pedagógicos
Daryl Vasquez Lopez
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
Uriel Martinez Cervantes
 
2º trabajo principios pedagigicos
2º trabajo principios pedagigicos2º trabajo principios pedagigicos
2º trabajo principios pedagigicos
yesica1995
 
Los principios pedagógicos
Los principios pedagógicosLos principios pedagógicos
Los principios pedagógicostutuy10
 
6. marco del buen desempeño docente
6.  marco del buen desempeño  docente6.  marco del buen desempeño  docente
6. marco del buen desempeño docentedalguerri
 
Una nueva docencia para cambiar
Una nueva docencia para cambiarUna nueva docencia para cambiar
Una nueva docencia para cambiar
UNSCH/ Melitón Carbajal
 
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]meroga
 
Marco del buen desempeño
Marco del buen desempeñoMarco del buen desempeño
Marco del buen desempeño
Juan Navarro Benito
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1isha2015
 
Marco del buen desempeño
Marco del buen desempeñoMarco del buen desempeño
Marco del buen desempeño
Promotora Educativa Alhem
 
Mejorar l formación del profesorado y restablecer su autoridad
Mejorar l formación del profesorado y restablecer su autoridadMejorar l formación del profesorado y restablecer su autoridad
Mejorar l formación del profesorado y restablecer su autoridad
JoelDikMarcos
 
Reforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básicaReforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básica
Isabel Aguilar
 
Sesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizaje
Sesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizajeSesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizaje
Sesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizaje
Jhazmin Gomez Mamani
 
Portafolio 1
Portafolio 1Portafolio 1
Portafolio 1
Erick Ramos
 
3.3 las 9 competencias del docente
3.3  las 9 competencias del docente3.3  las 9 competencias del docente
3.3 las 9 competencias del docente
Carlos Lopez
 

Similar a Marco de buen desempeño docente (20)

Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Los principios pedagógicos
Los principios pedagógicosLos principios pedagógicos
Los principios pedagógicos
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
2º trabajo principios pedagigicos
2º trabajo principios pedagigicos2º trabajo principios pedagigicos
2º trabajo principios pedagigicos
 
Los principios pedagógicos
Los principios pedagógicosLos principios pedagógicos
Los principios pedagógicos
 
Los principios pedaggicos
Los principios pedaggicosLos principios pedaggicos
Los principios pedaggicos
 
6. marco del buen desempeño docente
6.  marco del buen desempeño  docente6.  marco del buen desempeño  docente
6. marco del buen desempeño docente
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
10. marco del buen desempeño docente
10.  marco del buen desempeño  docente10.  marco del buen desempeño  docente
10. marco del buen desempeño docente
 
Una nueva docencia para cambiar
Una nueva docencia para cambiarUna nueva docencia para cambiar
Una nueva docencia para cambiar
 
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
 
Marco del buen desempeño
Marco del buen desempeñoMarco del buen desempeño
Marco del buen desempeño
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Marco del buen desempeño
Marco del buen desempeñoMarco del buen desempeño
Marco del buen desempeño
 
Mejorar l formación del profesorado y restablecer su autoridad
Mejorar l formación del profesorado y restablecer su autoridadMejorar l formación del profesorado y restablecer su autoridad
Mejorar l formación del profesorado y restablecer su autoridad
 
Reforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básicaReforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básica
 
Sesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizaje
Sesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizajeSesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizaje
Sesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizaje
 
Portafolio 1
Portafolio 1Portafolio 1
Portafolio 1
 
3.3 las 9 competencias del docente
3.3  las 9 competencias del docente3.3  las 9 competencias del docente
3.3 las 9 competencias del docente
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Marco de buen desempeño docente

  • 1. MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE WILMER GUEVARA CABANILLAS
  • 3. ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO I • UNA NUEVA DOCENCIA PARA CAMBIAR LA EDUCACIÓN II • MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE WILMER GUEVARA CABANILLAS
  • 4. I. UNA NUEVA DOCENCIA PARA CAMBIAR LA EDUCACIÓN 1.1. Necesidad de cambios en la identidad, el saber y la práctica de la profesión docente en el Perú.  Hoy el país y el mundo requiere que la profesión docente se sitúe en los cambios que vienen sucediendo.  La sociedad actual pide a los educadores preparar a las nuevas generaciones para afrontar los desafíos de una sociedad futura aún en construcción.  El país cuenta con un PEN, allí señala la necesidad de revalorar la profesión docente, no sólo a través de medidas de orden laboral sino principalmente replanteando el proyecto de docencia.  Se requiere una nueva docencia, funcional a una educación y una escuela, transformadas en espacios de aprendizaje. WILMER GUEVARA CABANILLAS
  • 5. 1.2. La docencia y los aprendizajes fundamentales  El PEN plantea la necesidad de contar con un Marco curricular que delimite un conjunto de aprendizajes considerados fundamentales.  Los aprendizajes fundamentales deben estar referidos al hacer y conocer como al ser y convivir.  Esta clase de aprendizajes exigen en esencia el desarrollo de la capacidad de pensar, de producir ideas y de transformar realidades transfiriendo conocimientos a diversos contextos y circunstancias.  Estas nuevas demandas de aprendizaje, exige replantear la naturaleza de los procesos pedagógicos en las escuelas y, a la vez, da nuevo contexto a la nueva función social y a la tarea pedagógica dela profesión docente. WILMER GUEVARA CABANILLAS
  • 6. Principales tránsitos que requiere la docencia Enfoque sobre el aprendizaje Enfoque sobre el sujeto que aprende Enfoque sobre las oportunidades de aprendizaje Enfoque sobre la pedagogía Regulaciones institucionales WILMER GUEVARA CABANILLAS
  • 7. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES  Actúa demostrando seguridad y cuidado de sí mismo, valorando su identidad personal, social y cultural, en distintos escenarios y circunstancias.  Actúa en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con responsabilidad activa por el bien común.  Se relaciona armónicamente con la naturaleza y promueve el manejo sostenible de recursos.  Se comunica eficazmente de manera oral y escrita con perspectiva intercultural, en sus lengua materna, en castellano y en lengua extranjera, siempre que sea posible.  Reconoce, aprecia y produce diferentes lenguajes artísticos con eficiencia y autenticidad.  Hace uso de saberes científicos y matemáticos para afrontar desafíos diversos, en contextos reales y plausibles, desde una perspectiva intercultural.  Utiliza, innova, genera conocimiento, produce tecnología en diferentes contextos para enfrentar desafíos.  Actúa con emprendimiento, hace uso de diversos conocimientos y maneja tecnología que le permite insertarse al mundo productivo. WILMER GUEVARA CABANILLAS
  • 8. 1.3 La docencia y la escuela que queremos  Para el logro de aprendizajes fundamentales se requiere que la escuela exhiba una gestión democrática y lidere la calidad de la enseñanza. Y promueva el pensamiento crítico y creativo de los estudiantes.  La escuela se convierte en un escenario estratégico en el que se gestiona el cambio para asegurar los aprendizajes fundamentales.  Para el logro de los aprendizajes fundamentales se requiere los siguientes componentes: WILMER GUEVARA CABANILLAS
  • 9. La gestión escolar • El director y el consejo escolar ejercen liderazgo pedagógico y responsabilidad de los aprendizajes de los estudiantes y la calidad de los procesos pedagógicos. La convivencia • Se promueve un ambiente inclusivo, acogedor y colaborativo. La relación escuela, familia y comunidad • Hay un nuevo pacto escuela comunidad centrado en los aprendizajes y en los procesos pedagógicos. Los procesos pedagógicos • Los docentes propician que los estudiantes aprendan de manera reflexiva, crítica y creativa, haciendo uso continuo de diversas fuentes de información y estrategias de investigación. Se desarrollan y evalúan competencias, capacidades creativas y resolutivas WILMER GUEVARA CABANILLAS
  • 10. 1.4 Visión de la profesión docente  Dos modelos de profesionalización: - Uno que se inclina por predeterminar medios y fines desde la lógica causa-efecto y estandarizar tanto objetivos como procedimientos, preocupados por la eficiencia. - Otro que reconoce la diversidad y asume la necesidad de responder a ella desde una lógica menos predefinida, más interactiva, basada en consideraciones culturales, ético morales y políticas, que no son las mismas en todos los casos y que exigen adecuación constante como condición de eficiencia y calidad. Esta segunda opción reconoce a la docencia como un quehacer complejo. - WILMER GUEVARA CABANILLAS
  • 11. ¿QUÉ ES EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE? Es un acuerdo técnico social entre el estado, los docentes y la sociedad en torno alas competencias que se espera dominen las profesoras y los profesores del país, en sucesivas etapas de su carrera profesional, con el propósito de lograr el aprendizaje de los estudiantes. Define los dominios, las competencias y los desempeños que caracterizan una buena docencia y que son exigibles a todos los docentes de EBR del país. Es una herramienta que permite formar a la docencia, evaluar su ejercicio de modo riguroso, reconocer el buen desempeño y las buenas prácticas de enseñanza y promover el desarrollo profesional docente. WILMER GUEVARA CABANILLAS
  • 12. Herramienta estratégica de una política integral de desarrollo docente Fomentar el desarrollo personal, social y profesional de los docentes a lo largo de su trayectoria laboral. Reconocer el buen desempeño docente y su participación individual y/o colectiva en esfuerzos de cambio educativo. Dotar de sistemas de apoyo a los docentes para que mejoren su práctica pedagógica y los resultados de aprendizaje de sus estudiantes. WILMER GUEVARA CABANILLAS
  • 13. PROPÓSITOS DEL MBDD Establecer un lenguaje común entre los que ejercen la profesión docente y los ciudadanos para referirse a los distintos procesos de enseñanza. Promover la revaloración social y profesional de los docentes, para fortalecer su imagen como profesionales competentes que aprenden, se desarrollan y se perfeccionan en la práctica de la enseñanza. Guiar y dar coherencia al diseño e implementación de políticas de formación, evaluación, reconocimiento profesional y mejora de las condiciones de trabajo docente. Promover que los ciudadanos reflexionen sobre su práctica, se apropien delos desempeños que caracterizan la profesión y construyan, en comunidades de práctica, una visión compartida de la enseñanza. WILMER GUEVARA CABANILLAS
  • 14. Estructura del Marco de Buen Desempeño Docente Dominios Ámbitos de acción docente COMPETENCIAS Recursos que el sujeto actualiza según contexto y finalidad, con eficacia e idoneidad. DESEMPEÑOS Comportamientos observables, descritos por función y resultados. WILMER GUEVARA CABANILLAS
  • 15. MBDD Dominio I Preparación para el aprendizaje de los estudiantes. Dominio II Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes. Dominio IV Desarrollo de la profesionalida d y la identidad docente. Dominio III Participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad para el aprendizaje de los estudiantes.. Competencia 1 Competencia 2 Competencia 4 Competencia 7 Competencia 6 Competencia 9 Competencia 8 3 7 3 3 2 3 WILMER GUEVARA CABANILLAS
  • 16. DOMINIO 1: PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES 1 • CONOCE Y COMPRENDE las características de todos sus estudiantes y sus contextos, los contenidos disciplinares que enseña, los enfoques y procesos pedagógicos, con el propósito de promover capacidades de alto nivel y su formación integral. 2 • PLANIFICA LA ENSEÑANZA de forma colegiada garantizando la coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de los recursos disponibles y la evaluación, en una programación curricular en permanente revisión. WILMER GUEVARA CABANILLAS
  • 17. DOMINIO 2:ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES 1 • CREA UN CLIMA PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE, la convivencia democrática y la vivencia de la diversidad en todas sus expresiones con miras a formar ciudadanos críticos e interculturales. 2 • CONDUCE EL PROCESO DE ENSEÑANZA con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes, para que todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica en torno a la solución de problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales. 3 • EVALÚA PERMANENTEMENTE EL APRENDIZAJE de acuerdo a los objetivos institucionales previstos, para tomar decisiones y retroalimentar a sus estudiantes y a la comunidad educativa, teniendo en cuenta las diferencias individuales y contextos culturales. WILMER GUEVARA CABANILLAS
  • 18. DOMINIO 3:PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN DE LA ESCUELA ARTICULADA A LA COMUNIDAD 1 • PARTICIPA activamente con actitud democrática, crítica y colaborativa en la GESTIÓN DE LA ESCUELA, contribuyendo a la construcción y mejora continua del proyecto educativo institucional que genere aprendizajes de calidad. 2 • ESTABLECE RELACIONES de respeto, colaboración y corresponsabilidad CON LAS FAMILIAS, LA COMUNIDAD y otras instituciones del Estado y la sociedad civil, aprovecha sus saberes y recursos en los procesos educativos y da cuenta de los resultados. WILMER GUEVARA CABANILLAS
  • 19. DOMINIO 4: DESARROLLO DE LA PROFESIONALIDAD Y LA IDENTIDAD DOCENTE 1 • REFLEXIONA SOBRE SU PRÁCTICA y experiencia institucional; y desarrolla procesos de aprendizaje continuo de modo individual y colectivo para construir y afirmar su identidad y responsabilidad profesional. 2 • EJERCE SU PROFESIÓN DESDE UNA ÉTICA de respeto a los derechos fundamentales de las personas, demostrando honestidad, justicia, responsabilidad y compromiso con su función social. WILMER GUEVARA CABANILLAS