SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción al Marco del Buen
     Desempeño Docente (Perú)
                    Tarma – 2013
Referente Nacional
Políticas Priorizadas al 2016
   Aprendizajes de calidad y
    cierre de brechas.

   Desarrollo Docente.

   Modernización y
    descentralización de la
    Gestión Educativa
Antecedentes Internacionales
   Criterios de Buen
    Desempeño Docente.



   Marcos de Buena
    Enseñanza
Hacia la Evaluación Docente
   ¿Qué …. ? *

   ¿Cómo … ?

   ¿Con que …?
Principales Aspectos

   Nueva Docencia en
    el Perú


   Marco del Buen
    Desempeño
    Docente
1.- Nueva Docencia en el Perú

1)   Necesidad de cambio de la profesión
     docente en el Perú
2)   Docencia y Aprendizajes Fundamentales
3)   Docencia y Escuela
4)   Nueva Visión de la Docencia en el Perú
2.- Marco del Buen Desempeño Docente

1)   Definición y propósitos
2)   Dominios docentes
3)   Competencias Docentes
4)   Desempeños
Nueva Docencia en el Perú

Introducción al Marco del Buen Desempeño Docente (Perú)
Estudiantes
Factores que influyen en el aprendizaje                                             Escuela
                                          Prerrequisitos
                                                                                    Espacio
                                          Desventajas sociales
                                                                                    Tiempo
                                          Diferencias culturales
                                                                                    Información
                                                                                    Pertenencia

                                           Currículo             Aprendizajes       Inclusión
                                                                                    Medios
                                          Lenguaje
                                          Interculturalidad
                                                                   Gestión       Docentes
                                          Prerrequisitos
                                          Coherencia               Prioridades   Habilidades
                                                                   Apoyo         Creencias
                                          Metas
                                                                   Personal      Desempeño
                                                                   Presupuesto
¿Cómo es la Institución Educativa donde laboramos?




        ¿Así como es, queremos que siga siendo?
1.1 Necesidad de cambio de la profesión
docente en el Perú
Elementos del Diagnostico:

   Práctica de la docencia sujeta a un modelo de escuela
    que promueve una relación acrítica con el conocimiento.

   Una escuela que promueve una actitud y un
    pensamiento dogmáticos.

   Una escuela en la que predominaba una cultura
    autoritaria sustentada en el ejercicio de la violencia y de
    la obediencia.

   Una escuela ajena al mundo cultural de sus estudiantes
    y de las comunidades en las que estaba inserta.
1.1 Necesidad de cambio de la profesión
docente en el Perú
Elementos Prospectivos:

   Surgimiento de nuevos actores sociales y culturales.

   Valoración de la diversidad.

   El valor de los derechos humanos y de la democracia.

   La afirmación de la educación como derecho.

   La urgencia de constituir sociedades más equitativas.

   Movimientos migratorios mundiales.

   Cambios en el conocimiento humano y en las tecnologías que han
    acompañado los procesos de producción del saber, que han impactado en
    la pedagogía enriqueciéndola e interpelándola.
El Marco: Herramienta estratégica de una
política integral de desarrollo docente

                             Fomentar el desarrollo
                                personal, social y
                                profesional de los
                            docentes a lo largo de su
                               trayectoria laboral.




        Dotar de sistemas de
                                                      Reconocer el buen
      apoyo a los docentes para
                                                  desempeño docente y su
       que mejoren su práctica
                                                   participación individual
          pedagógica y los
                                                  y/o colectiva en esfuerzos
      resultados de aprendizaje
                                                     de cambio educativo.
         de sus estudiantes.
¿Para qué un
   Marco de Buen Desempeño Docente?
     Promover la revaloración social y         Establecer un lenguaje común entre los que
 profesional de los docentes, fortaleciendo         ejercen la profesión docente y los
su imagen como profesionales competentes         ciudadanos para referirse a los distintos
     que aprenden, se desarrollan y se                  procesos de la enseñanza.
perfeccionan en la práctica de la enseñanza.




                                                 Promover que los docentes reflexionen
    Guiar y dar coherencia al diseño e            sobre su práctica, se apropien de los
     implementación de políticas de              desempeños claves que caracterizan la
 formación, evaluación, reconocimiento         profesión y construyan, en comunidades de
profesional y mejora de las condiciones de        práctica, una visión compartida de la
             trabajo docente.                                  enseñanza.


                                                        MED 2012
Situación
                             “deseada” de la
                             Docencia en el
                                  Perú

    … uno de los elementos
    …




Situación actual
de la Docencia
   en el Perú
Reflexión … // Posición …
Factores que influyen en el aprendizaje
                                                       Currículo
                                                      complejo y          El divorcio de
                                                        ajeno             la vida

                                          Formación            Aulas
                                          ineficaz             diversas

                                                       Niños con            Escuelas
                                                      desventajas           aisladas y
                                             Gestión
                                                                Cultura   segmentadas
                                          entorpecedora
                                                                escolar
                                                                 rígida
                                                                          El maestro debe
                                                                          desempeñarse en
                                                                          interacción con
                                                                          todos los factores
                                                                          del aprendizaje
1.2 Docencia y Aprendizajes Fundamentales

   Marco Curricular
    Nacional.



   Aprendizajes
    Fundamentales.
Aprendizajes Fundamentales
                 (Versión Preliminar)
Introducción al Marco del Buen Desempeño Docente
Aprendizajes Fundamentales de los estudiantes
de Educación Básica Regular
Aprendizajes Fundamentales de los estudiantes
de Educación Básica Regular
Aprendizajes Fundamentales de los estudiantes
de Educación Básica Regular
Aprendizajes Fundamentales de los estudiantes
de Educación Básica Regular
Demandas a la Docencia
                  (Versión Preliminar)
Introducción al Marco del Buen Desempeño Docente
Reflexión … // Posición …
1.3 Docencia y Escuela
   Gestión Escolar.

   La Convivencia.

   La relación Escuela –
    Familia – Comunidad.

   Los Procesos
    Pedagógicos.
1.4 Nueva Visión de la Docencia en el Perú
1.4 Nueva Visión de la Docencia en el Perú
1.4 Nueva Visión de la Docencia en el Perú
1.4 Nueva Visión de la Docencia en el Perú
Ruta conceptual: demandas y escenarios
      Principales demandas y escenarios de aprendizaje
       Actuar y transformar la realidad    Aulas con diversidades y desigualdades
    Pensar de manera lógica y holística    Escuelas cerradas y compartamentalizadas
   Convivir y colaborar entre diferentes   Capital sociocultural comunitario desvalorado
                         Ser uno mismo     Políticas educativas ignoradas o desairadas
       Actuar con responsabilidad ética    Sistema de gestión vertical, ajeno y distante

                    Prácticas docentes requeridas
                              Frontales    Participativas
                          Memorísticas     Creativas




                                                                        Requeridas
        Vigentes




                            Dogmáticas     Críticas
                         Etnocéntricas     Interculturales
                     Homogeneizadoras      Respetuosas de lo diverso
                           Autoritarias    Democráticas
                       Desafectivizadas    Empáticas

                            Creencias y valores
     Enseñar es entregar conocimientos     Enseñar es incitar capacidades
              Aprender es repetir ideas    Aprender es producir ideas
                 La niñez es inmadurez     La niñez es ebullición de potencialidades
      Autoridad como dominio y control     Autoridad como liderazgo y consenso
Marco del Buen Desempeño Docente
¿Qué contiene el
Marco de Buen
Desempeño
Docente?
   Las competencias y
   los desempeños que
   caracterizan una
   buena docencia y que
   son exigibles a todo
   docente de Educación
   Básica Regular en el
   Perú.
Estructura del Marco


    Dominio      Competencia              Desempeño


                                             Construye relaciones
                                          interpersonales con entre
                                             todos los estudiantes
                 Crea un clima propicio
                  para el aprendizaje
                                            Orienta su práctica a
                                            conseguir logros en
                                           todos sus estudiantes
     Enseñanza


                                           Constata que todos los
                 Conduce el proceso de    estudiantes comprenden
                      enseñanza             los propósitos de la
                                           sesión de aprendizaje
Definición y propósitos
Dominios docentes
Dominio 1: Preparación para el
aprendizaje de los estudiantes
       • CONOCE Y COMPRENDE las características de todos sus
         estudiantes y sus contextos, los contenidos disciplinares que
         enseña, los enfoques y procesos pedagógicos, con el
         propósito de promover capacidades de alto nivel y su
         formación integral.
  1

       • PLANIFICA LA          ENSEÑANZA de forma colegiada
         garantizando la coherencia entre los aprendizajes que quiere
         lograr en sus estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de
         los recursos disponibles y la evaluación,           en una
         programación curricular en permanente revisión.
  2
Dominio 2:Enseñanza para el
aprendizaje de los estudiantes
     • CREA UN CLIMA PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE, la convivencia
       democrática y la vivencia de la diversidad en todas sus expresiones con
       miras a formar ciudadanos críticos e interculturales.
 1
     • CONDUCE EL PROCESO DE ENSEÑANZA con dominio de los contenidos
      disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes, para que todos los
      estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica en torno a la solución de
      problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales.
 2

     • EVALÚA PERMANENTEMENTE EL APRENDIZAJE de acuerdo a los
       objetivos institucionales previstos, para tomar decisiones y retroalimentar
       a sus estudiantes y a la comunidad educativa, teniendo en cuenta las
       diferencias individuales y contextos culturales.
 3
Dominio 3:Participación en la
gestión de la escuela
articulada a la comunidad
      • PARTICIPA activamente con actitud democrática, crítica
        y    colaborativa    en   la     GESTIÓN       DE     LA
        ESCUELA, contribuyendo a la construcción y mejora
        continua del proyecto educativo institucional que genere
  1     aprendizajes de calidad.



      • ESTABLECE RELACIONES de respeto, colaboración y
        corresponsabilidad     CON     LAS     FAMILIAS,    LA
        COMUNIDAD y otras instituciones del Estado y la
        sociedad civil, aprovecha sus saberes y recursos en los
        procesos educativos y da cuenta de los resultados.
  2
Dominio 4: Desarrollo de la
profesionalidad y la identidad
docente
      • REFLEXIONA SOBRE              SU    PRÁCTICA y
        experiencia institucional; y desarrolla procesos de
        aprendizaje continuo de modo individual y colectivo
        para construir y afirmar su identidad y
  1     responsabilidad profesional.


      • EJERCE SU PROFESIÓN DESDE UNA ÉTICA de
        respeto a los derechos fundamentales de las
        personas,                              demostrando
        honestidad, justicia, responsabilidad y compromiso
  2     con su función social.
Competencias Docentes
Competencias Docentes (ejemplo)
Desempeños
Desempeños
Desempeños
Desempeños
Desempeños
Desempeños
Desempeños
Desempeños
Desempeños
Desempeños
Desempeños
Análisis de Casos
   Ecuador

   Colombia
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GESTIÓN EDUCATIVA EN EL ENFOQUE POR PROCESOS 2017
GESTIÓN EDUCATIVA EN EL ENFOQUE POR PROCESOS 2017GESTIÓN EDUCATIVA EN EL ENFOQUE POR PROCESOS 2017
GESTIÓN EDUCATIVA EN EL ENFOQUE POR PROCESOS 2017
Hualter Evaristo Alvino
 
E08 01 enfoques de la tutoría escolar cap1
E08 01 enfoques de la tutoría escolar cap1E08 01 enfoques de la tutoría escolar cap1
E08 01 enfoques de la tutoría escolar cap1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
 
Situaciones de gestion de recursos economicos
Situaciones de gestion de recursos economicosSituaciones de gestion de recursos economicos
Situaciones de gestion de recursos economicos
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y AmbienteEnfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Elizabeth Calderón
 
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
Joshua Hermogenes Tadeo
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoJuan Quipo Huamán
 
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdf
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdfComités de gestión escolar 2022 (1).pdf
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdf
JasonMarcelinoZambra
 
Algunas Estrategias Para Lograr Un Clima De Aula
Algunas Estrategias Para Lograr Un Clima De AulaAlgunas Estrategias Para Lograr Un Clima De Aula
Algunas Estrategias Para Lograr Un Clima De Aulasylvana
 
La estructura organizativa de los centros educativos
La estructura organizativa de los centros educativosLa estructura organizativa de los centros educativos
La estructura organizativa de los centros educativos
Salud publica
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
Marly Rodriguez
 
Metodología del aula invertida
Metodología del aula invertidaMetodología del aula invertida
Metodología del aula invertida
Augusto Zavala
 
Reglamento interno
Reglamento internoReglamento interno
Reglamento internoiselitaaa
 
Programación a Corto Plazo
Programación a Corto PlazoProgramación a Corto Plazo
Programación a Corto Plazo
Chea
 
Diversificacion curricular
Diversificacion curricularDiversificacion curricular
Diversificacion curricular
MÁG. NATALY MORAN ARAUJO
 
Fuentes Pedagógicas
Fuentes Pedagógicas Fuentes Pedagógicas
Fuentes Pedagógicas Aby Manii
 
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
2. programacion curricular unidades didácticas
2. programacion curricular unidades didácticas2. programacion curricular unidades didácticas
2. programacion curricular unidades didácticaselias melendrez
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docenteJACQUELINE VILELA
 
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (20)

GESTIÓN EDUCATIVA EN EL ENFOQUE POR PROCESOS 2017
GESTIÓN EDUCATIVA EN EL ENFOQUE POR PROCESOS 2017GESTIÓN EDUCATIVA EN EL ENFOQUE POR PROCESOS 2017
GESTIÓN EDUCATIVA EN EL ENFOQUE POR PROCESOS 2017
 
E08 01 enfoques de la tutoría escolar cap1
E08 01 enfoques de la tutoría escolar cap1E08 01 enfoques de la tutoría escolar cap1
E08 01 enfoques de la tutoría escolar cap1
 
Situaciones de gestion de recursos economicos
Situaciones de gestion de recursos economicosSituaciones de gestion de recursos economicos
Situaciones de gestion de recursos economicos
 
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y AmbienteEnfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
 
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivo
 
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdf
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdfComités de gestión escolar 2022 (1).pdf
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdf
 
Algunas Estrategias Para Lograr Un Clima De Aula
Algunas Estrategias Para Lograr Un Clima De AulaAlgunas Estrategias Para Lograr Un Clima De Aula
Algunas Estrategias Para Lograr Un Clima De Aula
 
La estructura organizativa de los centros educativos
La estructura organizativa de los centros educativosLa estructura organizativa de los centros educativos
La estructura organizativa de los centros educativos
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
 
DEMANDA EDUCATIVA
DEMANDA EDUCATIVADEMANDA EDUCATIVA
DEMANDA EDUCATIVA
 
Metodología del aula invertida
Metodología del aula invertidaMetodología del aula invertida
Metodología del aula invertida
 
Reglamento interno
Reglamento internoReglamento interno
Reglamento interno
 
Programación a Corto Plazo
Programación a Corto PlazoProgramación a Corto Plazo
Programación a Corto Plazo
 
Diversificacion curricular
Diversificacion curricularDiversificacion curricular
Diversificacion curricular
 
Fuentes Pedagógicas
Fuentes Pedagógicas Fuentes Pedagógicas
Fuentes Pedagógicas
 
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
 
2. programacion curricular unidades didácticas
2. programacion curricular unidades didácticas2. programacion curricular unidades didácticas
2. programacion curricular unidades didácticas
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docente
 
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
 

Destacado

Marco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño DocenteMarco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño Docente
Capacitacion Docenteune
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
Wilmer Guevara Cabanillas
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadasPpt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ricardo Pérez Báez
 
Enseñanza de la Quimica a través de Plantas Medicinales
Enseñanza de la Quimica a través de Plantas MedicinalesEnseñanza de la Quimica a través de Plantas Medicinales
Enseñanza de la Quimica a través de Plantas Medicinales
Red de Investigación Educativa - ieRed
 
Razón áurea e sucesión de Fibonacci
Razón áurea e sucesión de FibonacciRazón áurea e sucesión de Fibonacci
Razón áurea e sucesión de Fibonacci
susoigto
 
5 plantas carnívoras comunes en América
5 plantas carnívoras comunes en América5 plantas carnívoras comunes en América
5 plantas carnívoras comunes en América
Alejandro M. Rodríguez
 
Atencion farmaceutica med complementaria
Atencion farmaceutica med complementariaAtencion farmaceutica med complementaria
Atencion farmaceutica med complementariaNemo Pumashonco Chávez
 
Laas 5 Funciones P S
Laas 5 Funciones  P SLaas 5 Funciones  P S
Laas 5 Funciones P S
PUCMM
 
Aportaciones de la ciencia al cuidado y
Aportaciones de la ciencia al cuidado yAportaciones de la ciencia al cuidado y
Aportaciones de la ciencia al cuidado y
dalia estefanía chavira
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
Lina Villa
 
Internado en medicina inhumano
Internado en medicina inhumanoInternado en medicina inhumano
Internado en medicina inhumano
Master Posada
 
Cronica de la medicina
Cronica de la medicinaCronica de la medicina
Cronica de la medicina
José Javier Salgado Sánchez
 
Enfermedades en niños en pueblos marginados.
Enfermedades en niños en pueblos marginados.Enfermedades en niños en pueblos marginados.
Enfermedades en niños en pueblos marginados.
Deny Fosado
 
Suceción de Fibonacci
Suceción de FibonacciSuceción de Fibonacci
Suceción de Fibonacci
guest9f2c11a
 
Avances medicos.
Avances medicos.Avances medicos.
Avances medicos.
jsdurant
 
Como aliviar el sufrimiento de nuestros pacientes
Como aliviar el sufrimiento de nuestros pacientesComo aliviar el sufrimiento de nuestros pacientes
Como aliviar el sufrimiento de nuestros pacientes
congresosamig
 
Medicamentos, plantas medicinales y (20)
Medicamentos, plantas medicinales y (20)Medicamentos, plantas medicinales y (20)
Medicamentos, plantas medicinales y (20)
Gix Quiroz
 

Destacado (20)

Marco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño DocenteMarco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño Docente
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivo
 
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadasPpt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
 
Enseñanza de la Quimica a través de Plantas Medicinales
Enseñanza de la Quimica a través de Plantas MedicinalesEnseñanza de la Quimica a través de Plantas Medicinales
Enseñanza de la Quimica a través de Plantas Medicinales
 
Razón áurea e sucesión de Fibonacci
Razón áurea e sucesión de FibonacciRazón áurea e sucesión de Fibonacci
Razón áurea e sucesión de Fibonacci
 
5 plantas carnívoras comunes en América
5 plantas carnívoras comunes en América5 plantas carnívoras comunes en América
5 plantas carnívoras comunes en América
 
Atencion farmaceutica med complementaria
Atencion farmaceutica med complementariaAtencion farmaceutica med complementaria
Atencion farmaceutica med complementaria
 
Laas 5 Funciones P S
Laas 5 Funciones  P SLaas 5 Funciones  P S
Laas 5 Funciones P S
 
Aportaciones de la ciencia al cuidado y
Aportaciones de la ciencia al cuidado yAportaciones de la ciencia al cuidado y
Aportaciones de la ciencia al cuidado y
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Internado en medicina inhumano
Internado en medicina inhumanoInternado en medicina inhumano
Internado en medicina inhumano
 
Cronica de la medicina
Cronica de la medicinaCronica de la medicina
Cronica de la medicina
 
El Regente, Protagonista De La Farmacia Asistencial
El Regente, Protagonista De La Farmacia AsistencialEl Regente, Protagonista De La Farmacia Asistencial
El Regente, Protagonista De La Farmacia Asistencial
 
Enfermedades en niños en pueblos marginados.
Enfermedades en niños en pueblos marginados.Enfermedades en niños en pueblos marginados.
Enfermedades en niños en pueblos marginados.
 
Exposicion Salud Y Sociedad
Exposicion Salud Y SociedadExposicion Salud Y Sociedad
Exposicion Salud Y Sociedad
 
Suceción de Fibonacci
Suceción de FibonacciSuceción de Fibonacci
Suceción de Fibonacci
 
Avances medicos.
Avances medicos.Avances medicos.
Avances medicos.
 
Como aliviar el sufrimiento de nuestros pacientes
Como aliviar el sufrimiento de nuestros pacientesComo aliviar el sufrimiento de nuestros pacientes
Como aliviar el sufrimiento de nuestros pacientes
 
Medicamentos, plantas medicinales y (20)
Medicamentos, plantas medicinales y (20)Medicamentos, plantas medicinales y (20)
Medicamentos, plantas medicinales y (20)
 

Similar a Marco del buen desempeño docente

Ponencia de Luis Guerrero Ortiz
Ponencia de Luis Guerrero OrtizPonencia de Luis Guerrero Ortiz
Ponencia de Luis Guerrero Ortiz
Empresarios por la Educación
 
Ponencia luis guerrero
Ponencia luis guerreroPonencia luis guerrero
Ponencia luis guerrero
susamyasmeth
 
Web quest 1 satd i 12 13 (1) Guisselt
Web quest 1 satd i 12 13 (1) GuisseltWeb quest 1 satd i 12 13 (1) Guisselt
Web quest 1 satd i 12 13 (1) Guisselt
Emma Miranda
 
Competencias Docentes o Perfil del Docente del nuevo Modelo Educativo
Competencias Docentes o Perfil del Docente del nuevo Modelo EducativoCompetencias Docentes o Perfil del Docente del nuevo Modelo Educativo
Competencias Docentes o Perfil del Docente del nuevo Modelo Educativo
Colegas Docentes
 
Escolarización combinada
Escolarización combinadaEscolarización combinada
Escolarización combinada
ConvivenciaPalencia
 
Comunidades de Aprendizaje, reflexiones
Comunidades de Aprendizaje, reflexionesComunidades de Aprendizaje, reflexiones
Comunidades de Aprendizaje, reflexiones
DGETI Zacatecas
 
Operalizacion de modelos y enfoques
Operalizacion de modelos y enfoquesOperalizacion de modelos y enfoques
Operalizacion de modelos y enfoquesjose moreira
 
La profesión docente es muy compleja
La profesión docente es muy complejaLa profesión docente es muy compleja
La profesión docente es muy complejamaelenaherreraperedo
 
La profesión docente es muy compleja
La profesión docente es muy complejaLa profesión docente es muy compleja
La profesión docente es muy complejamaelenaherreraperedo
 
La profesión docente es muy compleja
La profesión docente es muy complejaLa profesión docente es muy compleja
La profesión docente es muy complejamaelenaherreraperedo
 
La profesión docente es muy compleja
La profesión docente es muy complejaLa profesión docente es muy compleja
La profesión docente es muy complejamaelenaherreraperedo
 
Operalizacion de modelos y enfoques
Operalizacion de modelos y enfoquesOperalizacion de modelos y enfoques
Operalizacion de modelos y enfoques
jose moreira
 
Ute_otras _variables _que _determinan _la _diversidad _en _el _aula”_Germania...
Ute_otras _variables _que _determinan _la _diversidad _en _el _aula”_Germania...Ute_otras _variables _que _determinan _la _diversidad _en _el _aula”_Germania...
Ute_otras _variables _que _determinan _la _diversidad _en _el _aula”_Germania...
Universidad Tecnologica Equinoccial
 
UPE Y DOCENTES DE AULA
UPE Y DOCENTES DE AULA UPE Y DOCENTES DE AULA
UPE Y DOCENTES DE AULA
CFP SANTA FE, C.A.
 
Diseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción TutorialDiseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción Tutorialsetelsectorseis
 
Comprensión e intervención en la alta capacidad en el País Vasco
Comprensión e intervención en la alta capacidad en el País VascoComprensión e intervención en la alta capacidad en el País Vasco
Comprensión e intervención en la alta capacidad en el País VascoBerritzegune Nagusia
 

Similar a Marco del buen desempeño docente (20)

Ponencia de Luis Guerrero Ortiz
Ponencia de Luis Guerrero OrtizPonencia de Luis Guerrero Ortiz
Ponencia de Luis Guerrero Ortiz
 
Ponencia luis guerrero
Ponencia luis guerreroPonencia luis guerrero
Ponencia luis guerrero
 
Web quest 1 satd i 12 13 (1) Guisselt
Web quest 1 satd i 12 13 (1) GuisseltWeb quest 1 satd i 12 13 (1) Guisselt
Web quest 1 satd i 12 13 (1) Guisselt
 
Pta presentación
Pta   presentaciónPta   presentación
Pta presentación
 
Competencias Docentes o Perfil del Docente del nuevo Modelo Educativo
Competencias Docentes o Perfil del Docente del nuevo Modelo EducativoCompetencias Docentes o Perfil del Docente del nuevo Modelo Educativo
Competencias Docentes o Perfil del Docente del nuevo Modelo Educativo
 
Escolarización combinada
Escolarización combinadaEscolarización combinada
Escolarización combinada
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
Comunidades de Aprendizaje, reflexiones
Comunidades de Aprendizaje, reflexionesComunidades de Aprendizaje, reflexiones
Comunidades de Aprendizaje, reflexiones
 
Operalizacion de modelos y enfoques
Operalizacion de modelos y enfoquesOperalizacion de modelos y enfoques
Operalizacion de modelos y enfoques
 
La profesión docente es muy compleja
La profesión docente es muy complejaLa profesión docente es muy compleja
La profesión docente es muy compleja
 
La profesión docente es muy compleja
La profesión docente es muy complejaLa profesión docente es muy compleja
La profesión docente es muy compleja
 
La profesión docente es muy compleja
La profesión docente es muy complejaLa profesión docente es muy compleja
La profesión docente es muy compleja
 
La profesión docente es muy compleja
La profesión docente es muy complejaLa profesión docente es muy compleja
La profesión docente es muy compleja
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
 
Operalizacion de modelos y enfoques
Operalizacion de modelos y enfoquesOperalizacion de modelos y enfoques
Operalizacion de modelos y enfoques
 
Ute_otras _variables _que _determinan _la _diversidad _en _el _aula”_Germania...
Ute_otras _variables _que _determinan _la _diversidad _en _el _aula”_Germania...Ute_otras _variables _que _determinan _la _diversidad _en _el _aula”_Germania...
Ute_otras _variables _que _determinan _la _diversidad _en _el _aula”_Germania...
 
UPE Y DOCENTES DE AULA
UPE Y DOCENTES DE AULA UPE Y DOCENTES DE AULA
UPE Y DOCENTES DE AULA
 
Diseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción TutorialDiseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción Tutorial
 
Producto3
Producto3Producto3
Producto3
 
Comprensión e intervención en la alta capacidad en el País Vasco
Comprensión e intervención en la alta capacidad en el País VascoComprensión e intervención en la alta capacidad en el País Vasco
Comprensión e intervención en la alta capacidad en el País Vasco
 

Más de Julio César Mendoza Francia

Las instituciones logran aprendizajes de calidad
Las instituciones logran aprendizajes de calidadLas instituciones logran aprendizajes de calidad
Las instituciones logran aprendizajes de calidad
Julio César Mendoza Francia
 
01 currículo nacional 2017
01   currículo nacional 201701   currículo nacional 2017
01 currículo nacional 2017
Julio César Mendoza Francia
 
Nuevo curriculo nacional
Nuevo curriculo nacionalNuevo curriculo nacional
Nuevo curriculo nacional
Julio César Mendoza Francia
 
Diseño Curricular Nacional 2015 (las modificatorias al DCN 2008 oficializadas...
Diseño Curricular Nacional 2015 (las modificatorias al DCN 2008 oficializadas...Diseño Curricular Nacional 2015 (las modificatorias al DCN 2008 oficializadas...
Diseño Curricular Nacional 2015 (las modificatorias al DCN 2008 oficializadas...
Julio César Mendoza Francia
 
Planificación institucional
Planificación institucionalPlanificación institucional
Planificación institucional
Julio César Mendoza Francia
 
Marco normativo curricular
Marco normativo curricularMarco normativo curricular
Marco normativo curricular
Julio César Mendoza Francia
 
Presentación general Sistema Curricular Peruano 2014
 Presentación general Sistema Curricular Peruano 2014 Presentación general Sistema Curricular Peruano 2014
Presentación general Sistema Curricular Peruano 2014Julio César Mendoza Francia
 
Gestión Curricular - Primer Desempeño
Gestión Curricular - Primer DesempeñoGestión Curricular - Primer Desempeño
Gestión Curricular - Primer Desempeño
Julio César Mendoza Francia
 
Curriculo 2013
Curriculo 2013Curriculo 2013
Rutas de aprendizaje - Presentación Fasciculos Generales
Rutas de aprendizaje - Presentación Fasciculos GeneralesRutas de aprendizaje - Presentación Fasciculos Generales
Rutas de aprendizaje - Presentación Fasciculos GeneralesJulio César Mendoza Francia
 

Más de Julio César Mendoza Francia (10)

Las instituciones logran aprendizajes de calidad
Las instituciones logran aprendizajes de calidadLas instituciones logran aprendizajes de calidad
Las instituciones logran aprendizajes de calidad
 
01 currículo nacional 2017
01   currículo nacional 201701   currículo nacional 2017
01 currículo nacional 2017
 
Nuevo curriculo nacional
Nuevo curriculo nacionalNuevo curriculo nacional
Nuevo curriculo nacional
 
Diseño Curricular Nacional 2015 (las modificatorias al DCN 2008 oficializadas...
Diseño Curricular Nacional 2015 (las modificatorias al DCN 2008 oficializadas...Diseño Curricular Nacional 2015 (las modificatorias al DCN 2008 oficializadas...
Diseño Curricular Nacional 2015 (las modificatorias al DCN 2008 oficializadas...
 
Planificación institucional
Planificación institucionalPlanificación institucional
Planificación institucional
 
Marco normativo curricular
Marco normativo curricularMarco normativo curricular
Marco normativo curricular
 
Presentación general Sistema Curricular Peruano 2014
 Presentación general Sistema Curricular Peruano 2014 Presentación general Sistema Curricular Peruano 2014
Presentación general Sistema Curricular Peruano 2014
 
Gestión Curricular - Primer Desempeño
Gestión Curricular - Primer DesempeñoGestión Curricular - Primer Desempeño
Gestión Curricular - Primer Desempeño
 
Curriculo 2013
Curriculo 2013Curriculo 2013
Curriculo 2013
 
Rutas de aprendizaje - Presentación Fasciculos Generales
Rutas de aprendizaje - Presentación Fasciculos GeneralesRutas de aprendizaje - Presentación Fasciculos Generales
Rutas de aprendizaje - Presentación Fasciculos Generales
 

Marco del buen desempeño docente

  • 1. Introducción al Marco del Buen Desempeño Docente (Perú) Tarma – 2013
  • 2.
  • 4. Políticas Priorizadas al 2016  Aprendizajes de calidad y cierre de brechas.  Desarrollo Docente.  Modernización y descentralización de la Gestión Educativa
  • 5. Antecedentes Internacionales  Criterios de Buen Desempeño Docente.  Marcos de Buena Enseñanza
  • 6. Hacia la Evaluación Docente  ¿Qué …. ? *  ¿Cómo … ?  ¿Con que …?
  • 7. Principales Aspectos  Nueva Docencia en el Perú  Marco del Buen Desempeño Docente
  • 8. 1.- Nueva Docencia en el Perú 1) Necesidad de cambio de la profesión docente en el Perú 2) Docencia y Aprendizajes Fundamentales 3) Docencia y Escuela 4) Nueva Visión de la Docencia en el Perú
  • 9. 2.- Marco del Buen Desempeño Docente 1) Definición y propósitos 2) Dominios docentes 3) Competencias Docentes 4) Desempeños
  • 10. Nueva Docencia en el Perú Introducción al Marco del Buen Desempeño Docente (Perú)
  • 11. Estudiantes Factores que influyen en el aprendizaje Escuela Prerrequisitos Espacio Desventajas sociales Tiempo Diferencias culturales Información Pertenencia Currículo Aprendizajes Inclusión Medios Lenguaje Interculturalidad Gestión Docentes Prerrequisitos Coherencia Prioridades Habilidades Apoyo Creencias Metas Personal Desempeño Presupuesto
  • 12. ¿Cómo es la Institución Educativa donde laboramos? ¿Así como es, queremos que siga siendo?
  • 13. 1.1 Necesidad de cambio de la profesión docente en el Perú Elementos del Diagnostico:  Práctica de la docencia sujeta a un modelo de escuela que promueve una relación acrítica con el conocimiento.  Una escuela que promueve una actitud y un pensamiento dogmáticos.  Una escuela en la que predominaba una cultura autoritaria sustentada en el ejercicio de la violencia y de la obediencia.  Una escuela ajena al mundo cultural de sus estudiantes y de las comunidades en las que estaba inserta.
  • 14.
  • 15. 1.1 Necesidad de cambio de la profesión docente en el Perú Elementos Prospectivos:  Surgimiento de nuevos actores sociales y culturales.  Valoración de la diversidad.  El valor de los derechos humanos y de la democracia.  La afirmación de la educación como derecho.  La urgencia de constituir sociedades más equitativas.  Movimientos migratorios mundiales.  Cambios en el conocimiento humano y en las tecnologías que han acompañado los procesos de producción del saber, que han impactado en la pedagogía enriqueciéndola e interpelándola.
  • 16. El Marco: Herramienta estratégica de una política integral de desarrollo docente Fomentar el desarrollo personal, social y profesional de los docentes a lo largo de su trayectoria laboral. Dotar de sistemas de Reconocer el buen apoyo a los docentes para desempeño docente y su que mejoren su práctica participación individual pedagógica y los y/o colectiva en esfuerzos resultados de aprendizaje de cambio educativo. de sus estudiantes.
  • 17. ¿Para qué un Marco de Buen Desempeño Docente? Promover la revaloración social y Establecer un lenguaje común entre los que profesional de los docentes, fortaleciendo ejercen la profesión docente y los su imagen como profesionales competentes ciudadanos para referirse a los distintos que aprenden, se desarrollan y se procesos de la enseñanza. perfeccionan en la práctica de la enseñanza. Promover que los docentes reflexionen Guiar y dar coherencia al diseño e sobre su práctica, se apropien de los implementación de políticas de desempeños claves que caracterizan la formación, evaluación, reconocimiento profesión y construyan, en comunidades de profesional y mejora de las condiciones de práctica, una visión compartida de la trabajo docente. enseñanza. MED 2012
  • 18. Situación “deseada” de la Docencia en el Perú … uno de los elementos … Situación actual de la Docencia en el Perú
  • 19. Reflexión … // Posición …
  • 20. Factores que influyen en el aprendizaje Currículo complejo y El divorcio de ajeno la vida Formación Aulas ineficaz diversas Niños con Escuelas desventajas aisladas y Gestión Cultura segmentadas entorpecedora escolar rígida El maestro debe desempeñarse en interacción con todos los factores del aprendizaje
  • 21. 1.2 Docencia y Aprendizajes Fundamentales  Marco Curricular Nacional.  Aprendizajes Fundamentales.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Aprendizajes Fundamentales (Versión Preliminar) Introducción al Marco del Buen Desempeño Docente
  • 25. Aprendizajes Fundamentales de los estudiantes de Educación Básica Regular
  • 26. Aprendizajes Fundamentales de los estudiantes de Educación Básica Regular
  • 27. Aprendizajes Fundamentales de los estudiantes de Educación Básica Regular
  • 28. Aprendizajes Fundamentales de los estudiantes de Educación Básica Regular
  • 29. Demandas a la Docencia (Versión Preliminar) Introducción al Marco del Buen Desempeño Docente
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Reflexión … // Posición …
  • 34. 1.3 Docencia y Escuela  Gestión Escolar.  La Convivencia.  La relación Escuela – Familia – Comunidad.  Los Procesos Pedagógicos.
  • 35. 1.4 Nueva Visión de la Docencia en el Perú
  • 36. 1.4 Nueva Visión de la Docencia en el Perú
  • 37. 1.4 Nueva Visión de la Docencia en el Perú
  • 38. 1.4 Nueva Visión de la Docencia en el Perú
  • 39. Ruta conceptual: demandas y escenarios Principales demandas y escenarios de aprendizaje Actuar y transformar la realidad Aulas con diversidades y desigualdades Pensar de manera lógica y holística Escuelas cerradas y compartamentalizadas Convivir y colaborar entre diferentes Capital sociocultural comunitario desvalorado Ser uno mismo Políticas educativas ignoradas o desairadas Actuar con responsabilidad ética Sistema de gestión vertical, ajeno y distante Prácticas docentes requeridas Frontales Participativas Memorísticas Creativas Requeridas Vigentes Dogmáticas Críticas Etnocéntricas Interculturales Homogeneizadoras Respetuosas de lo diverso Autoritarias Democráticas Desafectivizadas Empáticas Creencias y valores Enseñar es entregar conocimientos Enseñar es incitar capacidades Aprender es repetir ideas Aprender es producir ideas La niñez es inmadurez La niñez es ebullición de potencialidades Autoridad como dominio y control Autoridad como liderazgo y consenso
  • 40. Marco del Buen Desempeño Docente
  • 41. ¿Qué contiene el Marco de Buen Desempeño Docente? Las competencias y los desempeños que caracterizan una buena docencia y que son exigibles a todo docente de Educación Básica Regular en el Perú.
  • 42. Estructura del Marco Dominio Competencia Desempeño Construye relaciones interpersonales con entre todos los estudiantes Crea un clima propicio para el aprendizaje Orienta su práctica a conseguir logros en todos sus estudiantes Enseñanza Constata que todos los Conduce el proceso de estudiantes comprenden enseñanza los propósitos de la sesión de aprendizaje
  • 45. Dominio 1: Preparación para el aprendizaje de los estudiantes • CONOCE Y COMPRENDE las características de todos sus estudiantes y sus contextos, los contenidos disciplinares que enseña, los enfoques y procesos pedagógicos, con el propósito de promover capacidades de alto nivel y su formación integral. 1 • PLANIFICA LA ENSEÑANZA de forma colegiada garantizando la coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de los recursos disponibles y la evaluación, en una programación curricular en permanente revisión. 2
  • 46. Dominio 2:Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes • CREA UN CLIMA PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE, la convivencia democrática y la vivencia de la diversidad en todas sus expresiones con miras a formar ciudadanos críticos e interculturales. 1 • CONDUCE EL PROCESO DE ENSEÑANZA con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes, para que todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica en torno a la solución de problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales. 2 • EVALÚA PERMANENTEMENTE EL APRENDIZAJE de acuerdo a los objetivos institucionales previstos, para tomar decisiones y retroalimentar a sus estudiantes y a la comunidad educativa, teniendo en cuenta las diferencias individuales y contextos culturales. 3
  • 47. Dominio 3:Participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad • PARTICIPA activamente con actitud democrática, crítica y colaborativa en la GESTIÓN DE LA ESCUELA, contribuyendo a la construcción y mejora continua del proyecto educativo institucional que genere 1 aprendizajes de calidad. • ESTABLECE RELACIONES de respeto, colaboración y corresponsabilidad CON LAS FAMILIAS, LA COMUNIDAD y otras instituciones del Estado y la sociedad civil, aprovecha sus saberes y recursos en los procesos educativos y da cuenta de los resultados. 2
  • 48. Dominio 4: Desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente • REFLEXIONA SOBRE SU PRÁCTICA y experiencia institucional; y desarrolla procesos de aprendizaje continuo de modo individual y colectivo para construir y afirmar su identidad y 1 responsabilidad profesional. • EJERCE SU PROFESIÓN DESDE UNA ÉTICA de respeto a los derechos fundamentales de las personas, demostrando honestidad, justicia, responsabilidad y compromiso 2 con su función social.
  • 62. Análisis de Casos  Ecuador  Colombia