SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO
DOCENTE
Presentación
• Se ha exigido al Estado precisar las políticas, estrategias y mecanismos que garanticen el
derecho a una educación de calidad para todos. En esta exigencia se ha hecho presente
la interrogación por la calidad, la pertinencia y la eficacia del trabajo docente.
• Reto singular: realizar cambios en la realidad de la profesión docente, es decir, en su
identidad profesional, en su formación y su cultura, en los paradigmas que guían sus
prácticas pedagógicas.
• Son necesarios cambios profundos en la práctica de la enseñanza, en los mecanismos
para profesionalizar el trabajo docente y revalorar el saber pedagógico de los maestros
en la sociedad.
• La construcción de un Marco de Buen Desempeño Docente es principalmente un
ejercicio de reflexión sobre el sentido de esta profesión y su función en la sociedad, la
cultura y el desarrollo con equidad.
• El Marco de Buen Desempeño Docente es una guía imprescindible para el diseño e
implementación de las políticas y acciones de formación, evaluación y desarrollo docente
a nivel nacional, y un paso adelante en el cumplimiento del tercer objetivo estratégico
del Proyecto Educativo Nacional: “Maestros bien preparados ejercen profesionalmente la
docencia”.
09/10/2016
OM1 ABA ROY MALPARTIDA CARDENAS
CIP. 00066229
2
Necesidad de
cambios en la
identidad, el
saber y la
práctica de la
profesión
docente en el
Perú
Las profesiones
cumplen una
función social y
poseen un
saber
específico.
Práctica sujeta a
modelo que
promovía relación
acrítica con el
conocimiento.
Escuela con
una cultura
autoritaria,
con violencia
y obediencia
heterónoma.
Se requiere una
docencia, funcional
a una educación y
una escuela
transformadas.
09/10/2016 OM1 ABA ROY MALPARTIDA CARDENAS
CIP. 00066229
3
09/10/2016
OM1 ABA ROY MALPARTIDA CARDENAS
CIP. 00066229
4
LOS APRENDIZAJE FUNDAMENTALES
1. Acceden a la lengua escrita desde una
perspectiva comunicativa e intercultural,
demostrando competencias en la lectura,
escritura y la expresión oral en castellano y en
su lengua materna siempre que sea posible.
2. Hacen uso efectivo de saberes
científicos y matemáticos para afrontar
desafíos diversos, en contextos reales o
plausibles y desde su propia perspectiva
intercultural.
3. Utilizan, innovan, generan
conocimiento y producen tecnología en
diferentes contextos para enfrentar
desafíos.
4. Actúan demostrando seguridad y
cuidado de sí mismo, valorando su
identidad personal, social y cultural, en
distintos escenarios y circunstancias.
5. Desarrollan diversos lenguajes
artísticos, demostrando capacidad de
apreciación, creación y expresión en
cada uno de ellos.
6. Se relacionan armónicamente con
la naturaleza y promueven el manejo
sostenible de los recursos.
7. Actúan con emprendimiento,
haciendo uso de diversos
conocimientos y manejo de
tecnologías que le permiten
insertarse al mundo productivo.
8. Actúan en la vida social con plena
conciencia de derechos y deberes, y
con responsabilidad activa por el bien
común.
09/10/2016
OM1 ABA ROY MALPARTIDA CARDENAS
5
Concretar los aprendizajes fundamentales requiere cambios sustanciales en los
saberes, prácticas y relaciones intersubjetivas que desarrollan los docentes. Los principales tránsitos que se
demanda de la docencia son:
• De la asimilación acrítica de conocimientos al principio de la
participación activa del estudiante.1. Enfoque sobre el aprendizaje
• De una percepción subvaluada y prejuiciada del el rol de
aprendiz, al de un reconocimiento y valoración tanto de su
potencial y su diversidad como de su autonomía.
2. Enfoque sobre el sujeto que aprende
• Del espacio reducido y sobrepautado del aula, al espacio mayor del
entorno, la cultura y los diversos procesos locales como
oportunidades válidas.
3. Enfoque sobre las oportunidades de
aprendizaje
•De una enseñanza reducida a la trasmisión oral a una enfocada en el
desarrollo de capacidades en un contexto de interacción y comunicación
continuas.
4. Enfoque sobre la pedagogía
•Tránsito de creencias, hábitos y reglas que constriñen la acción de los
docentes e instituciones educativas, a reglas y acuerdos que impulsan y
facilitan las nuevas dinámicas de enseñanza y aprendizaje.
5. Regulaciones institucionales
09/10/2016 OM1 ABA ROY MALPARTIDA CARDENAS
CIP. 00066229
6
La docencia
y la escuela
que
queremos
Que la escuela asuma la
responsabilidad social de
los aprendizajes
fundamentales, exhiba
una gestión democrática
y lidere la
calidad de la enseñanza.
Promueva el pensamiento crítico y
creativo, la valoración positiva de
la diversidad.
Además, que la escuela propicie
una convivencia inclusiva y
acogedora.
09/10/2016
OM1 ABA ROY MALPARTIDA CARDENAS
CIP. 00066229
7
La escuela
que
queremos
a) La gestión escolar.
El director y el consejo
escolar ejercen liderazgo
pedagógico y
responsabilidad por los
aprendizajes, y la calidad
de los procesos
pedagógicos.
b) La convivencia .
Se promueve un
ambiente inclusivo,
acogedor y
colaborativo.
c) La relación escuela-familia-
comunidad
Hay un nuevo pacto escuela-
comunidad, centrado en los
aprendizajes y en los procesos
pedagógicos.
d) Los procesos
pedagógicos.
Se aprende a través de la
indagación. De manera
reflexiva, crítica y
creativa.
09/10/2016 OM1 ABA ROY MALPARTIDA CARDENAS
CIP. 00066229
8
DIMENSIONES COMPARTIDAS CON OTRAS PROFESIONES
Dimensión reflexiva
El docente afirma su identidad
profesional en el trabajo
cotidiano. Reflexiona en y desde
su práctica social. Delibera, toma
decisiones, se apropia
críticamente de diversos saberes y
desarrolla diferentes habilidades
para asegurar el aprendizaje de
sus estudiantes.
Dimensión relacional
La docencia es relación entre
personas que concurren a un
proceso de aprendizaje, planificado,
dirigido y evaluado.
El vínculo entre el docente y los
estudiantes es fundamental. La
buena docencia requiere respeto,
cuidado e interés por el estudiante,
concebido como sujeto de
derechos.
Dimensión colegiada.
El docente desarrolla labor
dentro de una organización
cuya finalidad es asegurar
que sus principales
beneficiarios —los
estudiantes— aprendan y
adquieran las competencias
previstas. Su práctica
profesional es social e
institucional.
Dimensión ética.
Se manifiesta
principalmente en el
compromiso y la
responsabilidad moral con
cada uno de los estudiantes,
sus aprendizajes y su
formación humana.
09/10/2016 OM1 ABA ROY MALPARTIDA CARDENAS
CIP. 00066229
9
DIMENSIONES ESPECÍFICAS DE LA
DOCENCIA
Dimensión pedagógica
Constituye el núcleo de la profesionalidad
docente. Refiere a un saber específico, el
saber pedagógico. Alude asimismo a una
práctica específica, la enseñanza, y que
exige capacidad para suscitar el interés y el
compromiso en los estudiantes para
aprender y formarse. Y requiere de la ética
del educar, de sentido del vínculo a través
del cual se educa.
Dimensión cultural
Necesidad de conocimientos amplios de su
entorno con el fin de enfrentar los desafíos
económicos, políticos, sociales y culturales,
así como los de la historia y el contexto.
Implica analizar la evolución, dilemas y retos
para comprenderlos y adquirir los
aprendizajes contextualizados.
Dimensión política.
Compromiso con la formación de sus
estudiantes no solo como personas sino
también como ciudadanos. Construir
sociedades menos desiguales, más justas y
libres, ciudadanos activos, conscientes,
responsables y respetuosos del medio
ambiente, exige el conocimiento de la
realidad social y sus desafíos.
09/10/2016 OM1 ABA ROY MALPARTIDA CARDENAS
CIP. 00066229
10
El MBDD, define los dominios, las
competencias y los desempeños de una
buena docencia. Es un acuerdo técnico y
social en torno a las competencias que
se espera dominen las profesoras y los
profesores del país, con el propósito de
lograr el aprendizaje de todos los
estudiantes.
PROPÓSITOS DEL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
a) Establecer lenguaje común entre docente y los ciudadanos.
b) Promover la reflexionen sobre su práctica, se apropien de los
desempeños que caracterizan la profesión y construyan, en
comunidades de práctica, una visión compartida de la enseñanza.
c) Promover la revaloración social y profesional de los docentes.
d) Guiar y dar coherencia al diseño e implementación de políticas
de formación, evaluación, reconocimiento profesional y mejora de
las condiciones de trabajo docente.
Los cuatro dominios del MBDD
1. Preparación para el aprendizaje de los
estudiantes.
2. Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes.
3. Desarrollo de la Profesionalidad y la identidad
docente.
4. Participación en la gestión de la escuela
articulada a la comunidad
09/10/2016 OM1 ABA ROY MALPARTIDA CARDENAS
CIP. 00066229
11
GRACIAS
POR
SU
ATENCION !!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación didáctica para el desarrollo de competencias cbc 2010 2011
Planeación didáctica para el desarrollo de competencias cbc 2010   2011Planeación didáctica para el desarrollo de competencias cbc 2010   2011
Planeación didáctica para el desarrollo de competencias cbc 2010 2011
Miguel Peralta Espinoza
 
...TEEA... Taller Estatal de Educación alternativa... 2013-2014...
...TEEA... Taller Estatal de Educación alternativa... 2013-2014......TEEA... Taller Estatal de Educación alternativa... 2013-2014...
...TEEA... Taller Estatal de Educación alternativa... 2013-2014...
giovani coache bravo
 
TRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICATRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICA
anitachavez
 
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVAMÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
comisiondesarrollo
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto guerrerense altamiranista
Proyecto guerrerense altamiranistaProyecto guerrerense altamiranista
Proyecto guerrerense altamiranista
 
Planeación didáctica para el desarrollo de competencias cbc 2010 2011
Planeación didáctica para el desarrollo de competencias cbc 2010   2011Planeación didáctica para el desarrollo de competencias cbc 2010   2011
Planeación didáctica para el desarrollo de competencias cbc 2010 2011
 
Paraguay
ParaguayParaguay
Paraguay
 
Resumen ejecutivo MODELO EDUCATIVO
Resumen ejecutivo MODELO EDUCATIVOResumen ejecutivo MODELO EDUCATIVO
Resumen ejecutivo MODELO EDUCATIVO
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Educacion socioemocional
Educacion socioemocionalEducacion socioemocional
Educacion socioemocional
 
Las instituciones logran aprendizajes de calidad
Las instituciones logran aprendizajes de calidadLas instituciones logran aprendizajes de calidad
Las instituciones logran aprendizajes de calidad
 
Primaria
PrimariaPrimaria
Primaria
 
PTEO
PTEOPTEO
PTEO
 
...TEEA... Taller Estatal de Educación alternativa... 2013-2014...
...TEEA... Taller Estatal de Educación alternativa... 2013-2014......TEEA... Taller Estatal de Educación alternativa... 2013-2014...
...TEEA... Taller Estatal de Educación alternativa... 2013-2014...
 
Convivencia democratica en la escuela ccesa007
Convivencia democratica en la escuela ccesa007Convivencia democratica en la escuela ccesa007
Convivencia democratica en la escuela ccesa007
 
TRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICATRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICA
 
Unidad 6. Tendencias educativas actuales
Unidad 6. Tendencias educativas actualesUnidad 6. Tendencias educativas actuales
Unidad 6. Tendencias educativas actuales
 
Plan de matematicas 2017
Plan de matematicas 2017Plan de matematicas 2017
Plan de matematicas 2017
 
Ciudadania - COMPETENCIAS
Ciudadania - COMPETENCIASCiudadania - COMPETENCIAS
Ciudadania - COMPETENCIAS
 
Proyectos trasversales min educacion-basica_y_media_dra_mc_ortiz
Proyectos trasversales   min educacion-basica_y_media_dra_mc_ortizProyectos trasversales   min educacion-basica_y_media_dra_mc_ortiz
Proyectos trasversales min educacion-basica_y_media_dra_mc_ortiz
 
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVAMÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
Convivencia Escolar
Convivencia EscolarConvivencia Escolar
Convivencia Escolar
 
RETOS EDUCATIVOS
RETOS EDUCATIVOSRETOS EDUCATIVOS
RETOS EDUCATIVOS
 
CARPETA DE TRABAJO 2014
CARPETA DE TRABAJO 2014CARPETA DE TRABAJO 2014
CARPETA DE TRABAJO 2014
 

Similar a Actividad 3

PPT DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
PPT DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTEPPT DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
PPT DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
norvinpretel1
 
Mejorar l formación del profesorado y restablecer su autoridad
Mejorar l formación del profesorado y restablecer su autoridadMejorar l formación del profesorado y restablecer su autoridad
Mejorar l formación del profesorado y restablecer su autoridad
JoelDikMarcos
 
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
meroga
 
6. marco del buen desempeño docente
6.  marco del buen desempeño  docente6.  marco del buen desempeño  docente
6. marco del buen desempeño docente
dalguerri
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docente
JACQUELINE VILELA
 
Acuerdo 384 completo
Acuerdo 384 completoAcuerdo 384 completo
Acuerdo 384 completo
masteregabo
 
Reforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básicaReforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básica
Isabel Aguilar
 
1_Marco_del_Buen_Desempeño_Docente-ASIU_CORRALES[1].pdf
1_Marco_del_Buen_Desempeño_Docente-ASIU_CORRALES[1].pdf1_Marco_del_Buen_Desempeño_Docente-ASIU_CORRALES[1].pdf
1_Marco_del_Buen_Desempeño_Docente-ASIU_CORRALES[1].pdf
carlos36443
 

Similar a Actividad 3 (20)

PPT DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
PPT DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTEPPT DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
PPT DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
 
Mejorar l formación del profesorado y restablecer su autoridad
Mejorar l formación del profesorado y restablecer su autoridadMejorar l formación del profesorado y restablecer su autoridad
Mejorar l formación del profesorado y restablecer su autoridad
 
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
Marcodelbuendesempeodocentec2ccesa 140928200759-phpapp02[1]
 
6. marco del buen desempeño docente
6.  marco del buen desempeño  docente6.  marco del buen desempeño  docente
6. marco del buen desempeño docente
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docente
 
10. marco del buen desempeño docente
10.  marco del buen desempeño  docente10.  marco del buen desempeño  docente
10. marco del buen desempeño docente
 
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTEMARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
 
Marco del Buen Desempeño Docente c2 ccesa
Marco del Buen Desempeño Docente  c2 ccesaMarco del Buen Desempeño Docente  c2 ccesa
Marco del Buen Desempeño Docente c2 ccesa
 
Acuerdo 384 completo
Acuerdo 384 completoAcuerdo 384 completo
Acuerdo 384 completo
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
 
Reforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básicaReforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básica
 
Diapositiva mbdd copia
Diapositiva mbdd   copiaDiapositiva mbdd   copia
Diapositiva mbdd copia
 
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoCuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
 
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
 
1_Marco_del_Buen_Desempeño_Docente-ASIU_CORRALES[1].pdf
1_Marco_del_Buen_Desempeño_Docente-ASIU_CORRALES[1].pdf1_Marco_del_Buen_Desempeño_Docente-ASIU_CORRALES[1].pdf
1_Marco_del_Buen_Desempeño_Docente-ASIU_CORRALES[1].pdf
 
Una nueva docencia para cambiar
Una nueva docencia para cambiarUna nueva docencia para cambiar
Una nueva docencia para cambiar
 
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERUCarpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
 
Marco del buen desempeño docente!!!
Marco del buen desempeño docente!!!Marco del buen desempeño docente!!!
Marco del buen desempeño docente!!!
 
Plan anual 2014_2015
Plan anual 2014_2015Plan anual 2014_2015
Plan anual 2014_2015
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
 

Más de Roy Esteban Malpartida Cardenas

Más de Roy Esteban Malpartida Cardenas (20)

Control de lectura 2
Control de lectura 2Control de lectura 2
Control de lectura 2
 
Control de lectura 1
Control de lectura 1Control de lectura 1
Control de lectura 1
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 1.2
Actividad 1.2Actividad 1.2
Actividad 1.2
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 1.1
 
Actividad 2.1.2
Actividad 2.1.2Actividad 2.1.2
Actividad 2.1.2
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 1.1
 
Actividad 2.2.1
Actividad 2.2.1Actividad 2.2.1
Actividad 2.2.1
 
Actividad 2.1.4
Actividad 2.1.4Actividad 2.1.4
Actividad 2.1.4
 
Actividad 2.1.3
Actividad 2.1.3Actividad 2.1.3
Actividad 2.1.3
 
Actividad 3.1.2
Actividad 3.1.2Actividad 3.1.2
Actividad 3.1.2
 
Actividad 2.1.1
Actividad 2.1.1Actividad 2.1.1
Actividad 2.1.1
 
Actividad 5.1.1
Actividad 5.1.1Actividad 5.1.1
Actividad 5.1.1
 
Actividad 5.1.2
Actividad 5.1.2Actividad 5.1.2
Actividad 5.1.2
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
 
Actividad 4.1.1
Actividad 4.1.1Actividad 4.1.1
Actividad 4.1.1
 
Actividad 4.1.2
Actividad 4.1.2Actividad 4.1.2
Actividad 4.1.2
 
Actividad 3.1.2
Actividad 3.1.2Actividad 3.1.2
Actividad 3.1.2
 
Actividad 3.1.1
Actividad 3.1.1Actividad 3.1.1
Actividad 3.1.1
 

Último

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

Actividad 3

  • 1. MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
  • 2. Presentación • Se ha exigido al Estado precisar las políticas, estrategias y mecanismos que garanticen el derecho a una educación de calidad para todos. En esta exigencia se ha hecho presente la interrogación por la calidad, la pertinencia y la eficacia del trabajo docente. • Reto singular: realizar cambios en la realidad de la profesión docente, es decir, en su identidad profesional, en su formación y su cultura, en los paradigmas que guían sus prácticas pedagógicas. • Son necesarios cambios profundos en la práctica de la enseñanza, en los mecanismos para profesionalizar el trabajo docente y revalorar el saber pedagógico de los maestros en la sociedad. • La construcción de un Marco de Buen Desempeño Docente es principalmente un ejercicio de reflexión sobre el sentido de esta profesión y su función en la sociedad, la cultura y el desarrollo con equidad. • El Marco de Buen Desempeño Docente es una guía imprescindible para el diseño e implementación de las políticas y acciones de formación, evaluación y desarrollo docente a nivel nacional, y un paso adelante en el cumplimiento del tercer objetivo estratégico del Proyecto Educativo Nacional: “Maestros bien preparados ejercen profesionalmente la docencia”. 09/10/2016 OM1 ABA ROY MALPARTIDA CARDENAS CIP. 00066229 2
  • 3. Necesidad de cambios en la identidad, el saber y la práctica de la profesión docente en el Perú Las profesiones cumplen una función social y poseen un saber específico. Práctica sujeta a modelo que promovía relación acrítica con el conocimiento. Escuela con una cultura autoritaria, con violencia y obediencia heterónoma. Se requiere una docencia, funcional a una educación y una escuela transformadas. 09/10/2016 OM1 ABA ROY MALPARTIDA CARDENAS CIP. 00066229 3
  • 4. 09/10/2016 OM1 ABA ROY MALPARTIDA CARDENAS CIP. 00066229 4
  • 5. LOS APRENDIZAJE FUNDAMENTALES 1. Acceden a la lengua escrita desde una perspectiva comunicativa e intercultural, demostrando competencias en la lectura, escritura y la expresión oral en castellano y en su lengua materna siempre que sea posible. 2. Hacen uso efectivo de saberes científicos y matemáticos para afrontar desafíos diversos, en contextos reales o plausibles y desde su propia perspectiva intercultural. 3. Utilizan, innovan, generan conocimiento y producen tecnología en diferentes contextos para enfrentar desafíos. 4. Actúan demostrando seguridad y cuidado de sí mismo, valorando su identidad personal, social y cultural, en distintos escenarios y circunstancias. 5. Desarrollan diversos lenguajes artísticos, demostrando capacidad de apreciación, creación y expresión en cada uno de ellos. 6. Se relacionan armónicamente con la naturaleza y promueven el manejo sostenible de los recursos. 7. Actúan con emprendimiento, haciendo uso de diversos conocimientos y manejo de tecnologías que le permiten insertarse al mundo productivo. 8. Actúan en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con responsabilidad activa por el bien común. 09/10/2016 OM1 ABA ROY MALPARTIDA CARDENAS 5
  • 6. Concretar los aprendizajes fundamentales requiere cambios sustanciales en los saberes, prácticas y relaciones intersubjetivas que desarrollan los docentes. Los principales tránsitos que se demanda de la docencia son: • De la asimilación acrítica de conocimientos al principio de la participación activa del estudiante.1. Enfoque sobre el aprendizaje • De una percepción subvaluada y prejuiciada del el rol de aprendiz, al de un reconocimiento y valoración tanto de su potencial y su diversidad como de su autonomía. 2. Enfoque sobre el sujeto que aprende • Del espacio reducido y sobrepautado del aula, al espacio mayor del entorno, la cultura y los diversos procesos locales como oportunidades válidas. 3. Enfoque sobre las oportunidades de aprendizaje •De una enseñanza reducida a la trasmisión oral a una enfocada en el desarrollo de capacidades en un contexto de interacción y comunicación continuas. 4. Enfoque sobre la pedagogía •Tránsito de creencias, hábitos y reglas que constriñen la acción de los docentes e instituciones educativas, a reglas y acuerdos que impulsan y facilitan las nuevas dinámicas de enseñanza y aprendizaje. 5. Regulaciones institucionales 09/10/2016 OM1 ABA ROY MALPARTIDA CARDENAS CIP. 00066229 6
  • 7. La docencia y la escuela que queremos Que la escuela asuma la responsabilidad social de los aprendizajes fundamentales, exhiba una gestión democrática y lidere la calidad de la enseñanza. Promueva el pensamiento crítico y creativo, la valoración positiva de la diversidad. Además, que la escuela propicie una convivencia inclusiva y acogedora. 09/10/2016 OM1 ABA ROY MALPARTIDA CARDENAS CIP. 00066229 7
  • 8. La escuela que queremos a) La gestión escolar. El director y el consejo escolar ejercen liderazgo pedagógico y responsabilidad por los aprendizajes, y la calidad de los procesos pedagógicos. b) La convivencia . Se promueve un ambiente inclusivo, acogedor y colaborativo. c) La relación escuela-familia- comunidad Hay un nuevo pacto escuela- comunidad, centrado en los aprendizajes y en los procesos pedagógicos. d) Los procesos pedagógicos. Se aprende a través de la indagación. De manera reflexiva, crítica y creativa. 09/10/2016 OM1 ABA ROY MALPARTIDA CARDENAS CIP. 00066229 8
  • 9. DIMENSIONES COMPARTIDAS CON OTRAS PROFESIONES Dimensión reflexiva El docente afirma su identidad profesional en el trabajo cotidiano. Reflexiona en y desde su práctica social. Delibera, toma decisiones, se apropia críticamente de diversos saberes y desarrolla diferentes habilidades para asegurar el aprendizaje de sus estudiantes. Dimensión relacional La docencia es relación entre personas que concurren a un proceso de aprendizaje, planificado, dirigido y evaluado. El vínculo entre el docente y los estudiantes es fundamental. La buena docencia requiere respeto, cuidado e interés por el estudiante, concebido como sujeto de derechos. Dimensión colegiada. El docente desarrolla labor dentro de una organización cuya finalidad es asegurar que sus principales beneficiarios —los estudiantes— aprendan y adquieran las competencias previstas. Su práctica profesional es social e institucional. Dimensión ética. Se manifiesta principalmente en el compromiso y la responsabilidad moral con cada uno de los estudiantes, sus aprendizajes y su formación humana. 09/10/2016 OM1 ABA ROY MALPARTIDA CARDENAS CIP. 00066229 9
  • 10. DIMENSIONES ESPECÍFICAS DE LA DOCENCIA Dimensión pedagógica Constituye el núcleo de la profesionalidad docente. Refiere a un saber específico, el saber pedagógico. Alude asimismo a una práctica específica, la enseñanza, y que exige capacidad para suscitar el interés y el compromiso en los estudiantes para aprender y formarse. Y requiere de la ética del educar, de sentido del vínculo a través del cual se educa. Dimensión cultural Necesidad de conocimientos amplios de su entorno con el fin de enfrentar los desafíos económicos, políticos, sociales y culturales, así como los de la historia y el contexto. Implica analizar la evolución, dilemas y retos para comprenderlos y adquirir los aprendizajes contextualizados. Dimensión política. Compromiso con la formación de sus estudiantes no solo como personas sino también como ciudadanos. Construir sociedades menos desiguales, más justas y libres, ciudadanos activos, conscientes, responsables y respetuosos del medio ambiente, exige el conocimiento de la realidad social y sus desafíos. 09/10/2016 OM1 ABA ROY MALPARTIDA CARDENAS CIP. 00066229 10
  • 11. El MBDD, define los dominios, las competencias y los desempeños de una buena docencia. Es un acuerdo técnico y social en torno a las competencias que se espera dominen las profesoras y los profesores del país, con el propósito de lograr el aprendizaje de todos los estudiantes. PROPÓSITOS DEL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE a) Establecer lenguaje común entre docente y los ciudadanos. b) Promover la reflexionen sobre su práctica, se apropien de los desempeños que caracterizan la profesión y construyan, en comunidades de práctica, una visión compartida de la enseñanza. c) Promover la revaloración social y profesional de los docentes. d) Guiar y dar coherencia al diseño e implementación de políticas de formación, evaluación, reconocimiento profesional y mejora de las condiciones de trabajo docente. Los cuatro dominios del MBDD 1. Preparación para el aprendizaje de los estudiantes. 2. Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes. 3. Desarrollo de la Profesionalidad y la identidad docente. 4. Participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad 09/10/2016 OM1 ABA ROY MALPARTIDA CARDENAS CIP. 00066229 11