SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipótesis
Características
• Toda hipótesis consiste en una relación entre un elemento A y un
elemento B, sean los que sean, cuya relación está expresada en
forma de una proposición.
• Siempre se refiere a un evento o una relación probable entre las
cosas, ya que algo a todas luces imposible no puede someterse a
pruebas.
• Posee un número de variables concretas, que deben estar claramente
identificadas y definidas. La relación entre éstas, además, habrá
de ser propuesta por la hipótesis misma y debe ser clara,
comprensible y verosímil.
• Normalmente se vinculan con técnicas establecidas y conocidas que
sirven para someterlas a prueba.
• Son siempre falsables, o sea, pueden siempre
contraponérsele argumentos que la contradigan y así ponerla a
prueba.
• Son planteamientos totalmente provisionales, que serán probados o
descartados mediante la investigación.
Tipos de hipotesis
•Tipos de hipótesis según su
alcance.
•Hipótesis singulares.
•Hipótesis generales.
•Hipótesis universales. .
•Hipótesis probabilísticas.
•Tipos de hipótesis según su
origen.
•Hipótesis inductivas. .
•Hipótesis deductivas.
•Hipótesis analógicas.
Como se
hace un
hipotesis
Elegir el problema de interés.
Reunir información.
Comparar la información y arrojar explicaciones. .
Escoger la explicación más probable. .
Formular la hipótesis.
Diferencia entre
hipótesis y teoría
En el conocimiento científico se manejan
numerosas hipótesis, algunas de las cuales son
comprobadas y otras, en cambio, refutadas. Las
últimas se reformulan, afinan o descartan,
mientras que las primeras se integran en
sistemas lógico-deductivos que intentan
explicar pormenorizadamente un fenómeno de
la realidad, y que se conocen como teorías
científicas.
Es decir que una teoría está constituida por
un conjunto de hipótesis comprobadas, de modo
que estas constituyen una unidad de sentido
mucho menor en el terreno de la investigación
científica
F
Marco teórico de la investigación instituto superior

Más contenido relacionado

Similar a Marco teórico de la investigación instituto superior

HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION
HIPOTESIS DE LA INVESTIGACIONHIPOTESIS DE LA INVESTIGACION
HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION
radamanthysj
 
LA HIPOTESIS (1).pdf
LA HIPOTESIS (1).pdfLA HIPOTESIS (1).pdf
LA HIPOTESIS (1).pdf
KristabellMenaMedina
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
CRENT
 
Características del conocimiento vulgar y cinetifico hipotesis
Características del conocimiento vulgar y cinetifico hipotesisCaracterísticas del conocimiento vulgar y cinetifico hipotesis
Características del conocimiento vulgar y cinetifico hipotesis
Gabriel Mtz
 
Tema 8 LAS HIPÓTESIS.ppt
Tema 8 LAS HIPÓTESIS.pptTema 8 LAS HIPÓTESIS.ppt
Tema 8 LAS HIPÓTESIS.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
HIPOTESIS .pptx
HIPOTESIS                          .pptxHIPOTESIS                          .pptx
HIPOTESIS .pptx
Andre Tobar
 
Hipótesis Variables
Hipótesis VariablesHipótesis Variables
Hipótesis Variables
ug-dipa
 
La hipótesis
La hipótesisLa hipótesis

Similar a Marco teórico de la investigación instituto superior (8)

HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION
HIPOTESIS DE LA INVESTIGACIONHIPOTESIS DE LA INVESTIGACION
HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION
 
LA HIPOTESIS (1).pdf
LA HIPOTESIS (1).pdfLA HIPOTESIS (1).pdf
LA HIPOTESIS (1).pdf
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Características del conocimiento vulgar y cinetifico hipotesis
Características del conocimiento vulgar y cinetifico hipotesisCaracterísticas del conocimiento vulgar y cinetifico hipotesis
Características del conocimiento vulgar y cinetifico hipotesis
 
Tema 8 LAS HIPÓTESIS.ppt
Tema 8 LAS HIPÓTESIS.pptTema 8 LAS HIPÓTESIS.ppt
Tema 8 LAS HIPÓTESIS.ppt
 
HIPOTESIS .pptx
HIPOTESIS                          .pptxHIPOTESIS                          .pptx
HIPOTESIS .pptx
 
Hipótesis Variables
Hipótesis VariablesHipótesis Variables
Hipótesis Variables
 
La hipótesis
La hipótesisLa hipótesis
La hipótesis
 

Último

Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Marco teórico de la investigación instituto superior

  • 2. Características • Toda hipótesis consiste en una relación entre un elemento A y un elemento B, sean los que sean, cuya relación está expresada en forma de una proposición. • Siempre se refiere a un evento o una relación probable entre las cosas, ya que algo a todas luces imposible no puede someterse a pruebas. • Posee un número de variables concretas, que deben estar claramente identificadas y definidas. La relación entre éstas, además, habrá de ser propuesta por la hipótesis misma y debe ser clara, comprensible y verosímil. • Normalmente se vinculan con técnicas establecidas y conocidas que sirven para someterlas a prueba. • Son siempre falsables, o sea, pueden siempre contraponérsele argumentos que la contradigan y así ponerla a prueba. • Son planteamientos totalmente provisionales, que serán probados o descartados mediante la investigación.
  • 3. Tipos de hipotesis •Tipos de hipótesis según su alcance. •Hipótesis singulares. •Hipótesis generales. •Hipótesis universales. . •Hipótesis probabilísticas. •Tipos de hipótesis según su origen. •Hipótesis inductivas. . •Hipótesis deductivas. •Hipótesis analógicas.
  • 4. Como se hace un hipotesis Elegir el problema de interés. Reunir información. Comparar la información y arrojar explicaciones. . Escoger la explicación más probable. . Formular la hipótesis.
  • 5. Diferencia entre hipótesis y teoría En el conocimiento científico se manejan numerosas hipótesis, algunas de las cuales son comprobadas y otras, en cambio, refutadas. Las últimas se reformulan, afinan o descartan, mientras que las primeras se integran en sistemas lógico-deductivos que intentan explicar pormenorizadamente un fenómeno de la realidad, y que se conocen como teorías científicas. Es decir que una teoría está constituida por un conjunto de hipótesis comprobadas, de modo que estas constituyen una unidad de sentido mucho menor en el terreno de la investigación científica F