SlideShare una empresa de Scribd logo
Este es un conjunto de normas que regulan las actividades del comercio, regulando las relaciones
entre los comerciantes y no comerciantes, dentro de los movimientos privados y la actividad que estos
realizan por medio de las empresas. Es una rama del derecho privado. Dicha ley es regulada por las
actividades profesionales del comerciante, este es el Código de Comercio. 
Se instauran instituciones mercantiles y demás
acciones relaciones como la ejercitaría y recepticia. Ya
que existía un ius getium y ius civil adaptado a dichas
actividades. 
A partir de la caída del Imperio Romano y el
inicio de la Edad Media, en donde surgió el
feudalismo, se constituyó un sistema económico
por la producción del autoconsumo que rebaso
al derecho romano. Al alzarse la actividad
comercial, aumentan las operaciones, además
de los conflictos derivados de este ampliando
los estatutos y tribunales dentro de esta
jurisdicción. 
¿DE DONDE PROVIENE?
 INSTAURACIÓN DE JURISDICCIONES
Los fenicios y asirios crearían la Ley de Rodas, la
cual fue una codificación en materia de derecho
marítimo, como manera de proteger las
mercancías. En Atenas, existiría una jurisdicción
especial para los asuntos mercantiles, como
establecimientos de pérdidas de mercancía. 
1) EDAD ANTIGUA
Época en donde se define el derecho Mercantil como una
ciencia autónoma, una vez donde se inician asociaciones,
universidades y corporaciones, administradas por cónsules
con trayectoria comprobada dando origen a los Estatutos que
podían ser apelables a un tribunal. Existían también ferias en
donde los comerciantes exhibían sus mercancías. 
UNIVERSALIDAD: Ya que el tráfico comercial es un
fenómeno universal.
CONSUETUDINARIO: Basado en las costumbres de los
mercaderes, que fueron recopiladas en estatutos que
evolucionaron en leyes.
EQUIDAD: Referido en el principio de competencia leal
y honesta, ya que la buena fe es esencial para las
actividades comerciales.
CARACTERÍSTICAS DEL
DERECHO MERCANTIL
Representados por las transformaciones de las
condiciones económicas, sociales, políticas y
espirituales como el descubrimiento de
América. Da paso a nuevas instituciones
comerciales, siendo promulgado el primer
Código de Comercio, en 1811. 
¿CUÁLES SON SUS FUENTES?
Son los factores que determinan el nacimiento, formación y manifestación del Derecho
Mercantil, como un conjunto de medios materiales e inmateriales. Estas son:
DERECHO MERCANTIL:
CONCEPTOS BÁSICOS
DEFINICIÓN
REFERENTES HISTÓRICOS
2) DERECHO ROMANO: ADAPTACIÓN
DE LAS LEYES
3) EDAD MEDIA: EL DERECHO
MERCANTIL SE VUELVE AUTÓNOMO.
AUTONOMÍA DEL DERECHO MERCANTIL
 
El derecho mercantil frente al civil es
un derecho especial, ya que su materia
son las relaciones privadas del hombre,
regulando una categoría de relaciones
entre personas o cosas que la ley
define en calidad de mercantiles. Su
separación tiene un carácter histórico,
que nace la insuficiencia de normas
que regularan el tráfico comercial,
justificándolo como un derecho
especial. 
4) ÉPOCA MODERNA: SE PROMULGA
EL PRIMER CÓDIGO
RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS
• Derecho civil
• Derecho administrativo
• Derecho del trabajo: como colaboradores
y auxiliares del comerciante.
• Derecho penal: Pena a todo al que
infrinja la ley en el ejercicio.
• Derecho agrario: Que distingue la
actividad agrícola comercial. 
CELERIDAD: Desprovista del formalismo de las
relaciones civiles, ya que el comercio es de naturaleza
implícita.
SEGURIDAD: Dentro de un marco de seguridad jurídica
que crea el derecho mercantil.
CRÉDITO: Solvencia moral y económica dentro de las
relaciones entre los comerciantes. 
LEY: Principios normativos que regula la materia comercial,
representados por:
CÓDIGO DE COMERCIO: Ya que representan las diversas relaciones
dentro de la disciplina, sus instrumentos y los criterios suficientes
para determinar otras leyes. En caso de que el código no
contenga de ciertos casos, se aplican disposiciones del Código
Civil.  
LEYES ESPECIALES : Representan normativas civiles y otras leyes
especiales de naturaleza comercia (Instituciones bancarias o
financieras), propiedad industrial, mercado capital y empresas
de seguros. 
COSTUMBRE MERCANTIL: Instrumento para interpretar la
voluntad de la costumbre o suplir la ley en un caso
determinado.
JURISPRUDENCIA: Son todos los actos emanados por el Juez,
que sirve para designar un conjunto de principios y doctrinas
contenidos en los tribunales.
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: Recoge normas
comunes que representan los ideales fundamentales de un
sistema jurídico en un momento determinado, por lo que
suelen ser universales, aplicables cuando existe alguna
laguna legal que no tenga fuente en una ley o costumbre. 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
Enciclopedia Jurídica
 
Mapa Conceptual Derecho Mercantil
Mapa Conceptual Derecho MercantilMapa Conceptual Derecho Mercantil
Mapa Conceptual Derecho Mercantil
Carlos Romero
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
Diana Gallardo
 
Ensayo Evolucion Historica Derecho Mercantil
Ensayo Evolucion Historica Derecho MercantilEnsayo Evolucion Historica Derecho Mercantil
Ensayo Evolucion Historica Derecho Mercantil
katherinbrito
 
Mapa conceptual de la autonomia del derecho mercantil
Mapa conceptual de la autonomia del derecho mercantilMapa conceptual de la autonomia del derecho mercantil
Mapa conceptual de la autonomia del derecho mercantil
Jean Carlos Perez Teran
 
Derecho mercantil vida cotidiana
Derecho mercantil vida cotidianaDerecho mercantil vida cotidiana
Derecho mercantil vida cotidiana
Marco Antonio
 
Normativa mercantil
Normativa mercantil Normativa mercantil
Normativa mercantil
Balbino Rodriguez
 
Derecho mercantil
Derecho mercantil Derecho mercantil
Derecho mercantil
CarlosEMB1992
 
FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
FUENTES DEL DERECHO MERCANTILFUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
D. mercantil
D. mercantilD. mercantil
D. mercantilinsucoppt
 
Principios de derecho mercantil
Principios de derecho mercantilPrincipios de derecho mercantil
Principios de derecho mercantilitesus
 
Autonomía del Derecho Mercantil
Autonomía del Derecho MercantilAutonomía del Derecho Mercantil
Autonomía del Derecho Mercantil
Jorge Rodriguez Di Giacomo
 
Historia del derecho mercantil
Historia del derecho mercantilHistoria del derecho mercantil
Historia del derecho mercantilolgaluciatroncoso
 
DERECHO CAMBIARIO
DERECHO CAMBIARIODERECHO CAMBIARIO
DERECHO CAMBIARIO
Otto Ivan Ayala Becerra
 
Mapa conceptual Mercantil
Mapa conceptual MercantilMapa conceptual Mercantil
Mapa conceptual MercantilLuisFIturriza
 
DERECHO MERCANTIL
DERECHO MERCANTILDERECHO MERCANTIL
DERECHO MERCANTIL
JettsymarBarroso
 
Antecedentes del comercio y del derecho mercantil
Antecedentes del comercio y del derecho mercantilAntecedentes del comercio y del derecho mercantil
Antecedentes del comercio y del derecho mercantilCorina Sangüeza
 
Diapositivas derecho mercantil I
Diapositivas derecho mercantil IDiapositivas derecho mercantil I
Diapositivas derecho mercantil I
Mybella Dama
 

La actualidad más candente (20)

Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Mapa Conceptual Derecho Mercantil
Mapa Conceptual Derecho MercantilMapa Conceptual Derecho Mercantil
Mapa Conceptual Derecho Mercantil
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Ensayo Evolucion Historica Derecho Mercantil
Ensayo Evolucion Historica Derecho MercantilEnsayo Evolucion Historica Derecho Mercantil
Ensayo Evolucion Historica Derecho Mercantil
 
Mapa conceptual de la autonomia del derecho mercantil
Mapa conceptual de la autonomia del derecho mercantilMapa conceptual de la autonomia del derecho mercantil
Mapa conceptual de la autonomia del derecho mercantil
 
Derecho mercantil vida cotidiana
Derecho mercantil vida cotidianaDerecho mercantil vida cotidiana
Derecho mercantil vida cotidiana
 
Normativa mercantil
Normativa mercantil Normativa mercantil
Normativa mercantil
 
Derecho mercantil
Derecho mercantil Derecho mercantil
Derecho mercantil
 
FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
FUENTES DEL DERECHO MERCANTILFUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
 
D. mercantil
D. mercantilD. mercantil
D. mercantil
 
Principios de derecho mercantil
Principios de derecho mercantilPrincipios de derecho mercantil
Principios de derecho mercantil
 
Autonomía del Derecho Mercantil
Autonomía del Derecho MercantilAutonomía del Derecho Mercantil
Autonomía del Derecho Mercantil
 
Historia del derecho mercantil
Historia del derecho mercantilHistoria del derecho mercantil
Historia del derecho mercantil
 
DERECHO CAMBIARIO
DERECHO CAMBIARIODERECHO CAMBIARIO
DERECHO CAMBIARIO
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Mapa conceptual Mercantil
Mapa conceptual MercantilMapa conceptual Mercantil
Mapa conceptual Mercantil
 
DERECHO MERCANTIL
DERECHO MERCANTILDERECHO MERCANTIL
DERECHO MERCANTIL
 
Antecedentes del comercio y del derecho mercantil
Antecedentes del comercio y del derecho mercantilAntecedentes del comercio y del derecho mercantil
Antecedentes del comercio y del derecho mercantil
 
Diapositivas derecho mercantil I
Diapositivas derecho mercantil IDiapositivas derecho mercantil I
Diapositivas derecho mercantil I
 

Similar a MARIA IBARRA - DEM433

Curso de sociedades mercantiles
Curso de sociedades mercantilesCurso de sociedades mercantiles
Curso de sociedades mercantiles
Carla Liliana Gléz Infante
 
William diapositivas
William diapositivasWilliam diapositivas
William diapositivas
Daniel753753
 
El contenido del d. mercantil
El contenido del d. mercantilEl contenido del d. mercantil
El contenido del d. mercantil
carlosjgfr
 
Tema 1 mercantil i
Tema 1       mercantil iTema 1       mercantil i
Tema 1 mercantil i
NorysJimnez
 
Acto De Comercio
Acto De ComercioActo De Comercio
Acto De Comercioguest043e03
 
Presentacion ady d.mercantil
Presentacion ady d.mercantilPresentacion ady d.mercantil
Presentacion ady d.mercantil
ana yepez
 
Trabajo del derecho mercantil
Trabajo del derecho mercantilTrabajo del derecho mercantil
Trabajo del derecho mercantilbeisimar
 
COMERCIO.pptx
COMERCIO.pptxCOMERCIO.pptx
COMERCIO.pptx
civilobligacionesver
 
Material - Derecho Mercantil
Material - Derecho MercantilMaterial - Derecho Mercantil
Material - Derecho Mercantil
Alex Ramirez Estrella
 
Derecho mercantil introduccion al derecho jhoivert amaro
Derecho mercantil introduccion al derecho jhoivert amaroDerecho mercantil introduccion al derecho jhoivert amaro
Derecho mercantil introduccion al derecho jhoivert amaroJhoivert
 
Trabajo grupal de derecho
Trabajo grupal de derechoTrabajo grupal de derecho
Trabajo grupal de derechoanaisf23
 
Origen derecho mercantil
Origen derecho mercantilOrigen derecho mercantil
Origen derecho mercantil
maríangel camacho
 
72703615 trabajo-contratos-asociativos
72703615 trabajo-contratos-asociativos72703615 trabajo-contratos-asociativos
72703615 trabajo-contratos-asociativos
Rosnelly Anyarin Pezo
 
D.comercial i
D.comercial i D.comercial i
D.comercial i
Carla aguirre
 
Apuntes de clases derecho comercial
Apuntes de clases derecho comercialApuntes de clases derecho comercial
Apuntes de clases derecho comercialalcaro2616
 
Consideraciones generales sobre el
Consideraciones generales sobre elConsideraciones generales sobre el
Consideraciones generales sobre elLuis Reyes
 
el comercio y el derecho mercantil.pptx
el comercio y el derecho mercantil.pptxel comercio y el derecho mercantil.pptx
el comercio y el derecho mercantil.pptx
MARVINRODOLFOMACHTEZ
 
Derecho merncatil
Derecho merncatilDerecho merncatil
Derecho merncatil
camen1212
 
DELIRIO.docx
DELIRIO.docxDELIRIO.docx
DELIRIO.docx
JoselitoUrbano1
 

Similar a MARIA IBARRA - DEM433 (20)

Curso de sociedades mercantiles
Curso de sociedades mercantilesCurso de sociedades mercantiles
Curso de sociedades mercantiles
 
William diapositivas
William diapositivasWilliam diapositivas
William diapositivas
 
El contenido del d. mercantil
El contenido del d. mercantilEl contenido del d. mercantil
El contenido del d. mercantil
 
Tema 1 mercantil i
Tema 1       mercantil iTema 1       mercantil i
Tema 1 mercantil i
 
Acto De Comercio
Acto De ComercioActo De Comercio
Acto De Comercio
 
Presentacion ady d.mercantil
Presentacion ady d.mercantilPresentacion ady d.mercantil
Presentacion ady d.mercantil
 
Trabajo del derecho mercantil
Trabajo del derecho mercantilTrabajo del derecho mercantil
Trabajo del derecho mercantil
 
COMERCIO.pptx
COMERCIO.pptxCOMERCIO.pptx
COMERCIO.pptx
 
Material - Derecho Mercantil
Material - Derecho MercantilMaterial - Derecho Mercantil
Material - Derecho Mercantil
 
Derecho mercantil introduccion al derecho jhoivert amaro
Derecho mercantil introduccion al derecho jhoivert amaroDerecho mercantil introduccion al derecho jhoivert amaro
Derecho mercantil introduccion al derecho jhoivert amaro
 
Trabajo grupal de derecho
Trabajo grupal de derechoTrabajo grupal de derecho
Trabajo grupal de derecho
 
Trabajo grupal de derecho
Trabajo grupal de derechoTrabajo grupal de derecho
Trabajo grupal de derecho
 
Origen derecho mercantil
Origen derecho mercantilOrigen derecho mercantil
Origen derecho mercantil
 
72703615 trabajo-contratos-asociativos
72703615 trabajo-contratos-asociativos72703615 trabajo-contratos-asociativos
72703615 trabajo-contratos-asociativos
 
D.comercial i
D.comercial i D.comercial i
D.comercial i
 
Apuntes de clases derecho comercial
Apuntes de clases derecho comercialApuntes de clases derecho comercial
Apuntes de clases derecho comercial
 
Consideraciones generales sobre el
Consideraciones generales sobre elConsideraciones generales sobre el
Consideraciones generales sobre el
 
el comercio y el derecho mercantil.pptx
el comercio y el derecho mercantil.pptxel comercio y el derecho mercantil.pptx
el comercio y el derecho mercantil.pptx
 
Derecho merncatil
Derecho merncatilDerecho merncatil
Derecho merncatil
 
DELIRIO.docx
DELIRIO.docxDELIRIO.docx
DELIRIO.docx
 

Más de mgibarra2

ORGANIZACIONES SINDICALES
ORGANIZACIONES SINDICALESORGANIZACIONES SINDICALES
ORGANIZACIONES SINDICALES
mgibarra2
 
Evolución del Derecho Colectivo del Trabajo
Evolución del Derecho Colectivo del Trabajo   Evolución del Derecho Colectivo del Trabajo
Evolución del Derecho Colectivo del Trabajo
mgibarra2
 
LINEA DE TIEMPO - NOTARIAL
LINEA DE TIEMPO - NOTARIAL LINEA DE TIEMPO - NOTARIAL
LINEA DE TIEMPO - NOTARIAL
mgibarra2
 
DERECHO DEL TRABAJO - MARIA IBARRA
DERECHO DEL TRABAJO - MARIA IBARRADERECHO DEL TRABAJO - MARIA IBARRA
DERECHO DEL TRABAJO - MARIA IBARRA
mgibarra2
 
INFOGRAFIA - DTS - MARIA IBARRA
INFOGRAFIA - DTS - MARIA IBARRAINFOGRAFIA - DTS - MARIA IBARRA
INFOGRAFIA - DTS - MARIA IBARRA
mgibarra2
 
DIAGRAMA PNL - MARIA IBARRA
DIAGRAMA PNL - MARIA IBARRADIAGRAMA PNL - MARIA IBARRA
DIAGRAMA PNL - MARIA IBARRA
mgibarra2
 
El derecho internacional humanitario (autoguardado)
El derecho internacional humanitario (autoguardado)El derecho internacional humanitario (autoguardado)
El derecho internacional humanitario (autoguardado)
mgibarra2
 
INTERNACIONAL - REVISTA GRUPAL
INTERNACIONAL - REVISTA GRUPALINTERNACIONAL - REVISTA GRUPAL
INTERNACIONAL - REVISTA GRUPAL
mgibarra2
 
Diagrama maria ibarra+
Diagrama   maria ibarra+Diagrama   maria ibarra+
Diagrama maria ibarra+
mgibarra2
 
Diagrama maria ibarra+
Diagrama   maria ibarra+Diagrama   maria ibarra+
Diagrama maria ibarra+
mgibarra2
 
CUADRO COMPARATIVO - MARIA IBARRA
CUADRO COMPARATIVO - MARIA IBARRACUADRO COMPARATIVO - MARIA IBARRA
CUADRO COMPARATIVO - MARIA IBARRA
mgibarra2
 
MARIA IBARRA - PRESENTACION
MARIA IBARRA - PRESENTACIONMARIA IBARRA - PRESENTACION
MARIA IBARRA - PRESENTACION
mgibarra2
 
POWER POINT - ESCUELAS FILOSOFICAS
POWER POINT - ESCUELAS FILOSOFICASPOWER POINT - ESCUELAS FILOSOFICAS
POWER POINT - ESCUELAS FILOSOFICAS
mgibarra2
 
INFORME - ESCUELAS DE LA FILOSOFIA
INFORME - ESCUELAS DE LA FILOSOFIAINFORME - ESCUELAS DE LA FILOSOFIA
INFORME - ESCUELAS DE LA FILOSOFIA
mgibarra2
 
MARIA IBARRA - MEDIOS ALTERNOS
MARIA IBARRA - MEDIOS ALTERNOSMARIA IBARRA - MEDIOS ALTERNOS
MARIA IBARRA - MEDIOS ALTERNOS
mgibarra2
 
INFOGRAFIA - MARIA IBARRA
INFOGRAFIA - MARIA IBARRAINFOGRAFIA - MARIA IBARRA
INFOGRAFIA - MARIA IBARRA
mgibarra2
 
Info Maria guadalupe Ibarra
Info Maria guadalupe IbarraInfo Maria guadalupe Ibarra
Info Maria guadalupe Ibarra
mgibarra2
 
DIAGRAMA
DIAGRAMADIAGRAMA
DIAGRAMA
mgibarra2
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
mgibarra2
 
Maria ibarra 28696899
Maria ibarra 28696899Maria ibarra 28696899
Maria ibarra 28696899
mgibarra2
 

Más de mgibarra2 (20)

ORGANIZACIONES SINDICALES
ORGANIZACIONES SINDICALESORGANIZACIONES SINDICALES
ORGANIZACIONES SINDICALES
 
Evolución del Derecho Colectivo del Trabajo
Evolución del Derecho Colectivo del Trabajo   Evolución del Derecho Colectivo del Trabajo
Evolución del Derecho Colectivo del Trabajo
 
LINEA DE TIEMPO - NOTARIAL
LINEA DE TIEMPO - NOTARIAL LINEA DE TIEMPO - NOTARIAL
LINEA DE TIEMPO - NOTARIAL
 
DERECHO DEL TRABAJO - MARIA IBARRA
DERECHO DEL TRABAJO - MARIA IBARRADERECHO DEL TRABAJO - MARIA IBARRA
DERECHO DEL TRABAJO - MARIA IBARRA
 
INFOGRAFIA - DTS - MARIA IBARRA
INFOGRAFIA - DTS - MARIA IBARRAINFOGRAFIA - DTS - MARIA IBARRA
INFOGRAFIA - DTS - MARIA IBARRA
 
DIAGRAMA PNL - MARIA IBARRA
DIAGRAMA PNL - MARIA IBARRADIAGRAMA PNL - MARIA IBARRA
DIAGRAMA PNL - MARIA IBARRA
 
El derecho internacional humanitario (autoguardado)
El derecho internacional humanitario (autoguardado)El derecho internacional humanitario (autoguardado)
El derecho internacional humanitario (autoguardado)
 
INTERNACIONAL - REVISTA GRUPAL
INTERNACIONAL - REVISTA GRUPALINTERNACIONAL - REVISTA GRUPAL
INTERNACIONAL - REVISTA GRUPAL
 
Diagrama maria ibarra+
Diagrama   maria ibarra+Diagrama   maria ibarra+
Diagrama maria ibarra+
 
Diagrama maria ibarra+
Diagrama   maria ibarra+Diagrama   maria ibarra+
Diagrama maria ibarra+
 
CUADRO COMPARATIVO - MARIA IBARRA
CUADRO COMPARATIVO - MARIA IBARRACUADRO COMPARATIVO - MARIA IBARRA
CUADRO COMPARATIVO - MARIA IBARRA
 
MARIA IBARRA - PRESENTACION
MARIA IBARRA - PRESENTACIONMARIA IBARRA - PRESENTACION
MARIA IBARRA - PRESENTACION
 
POWER POINT - ESCUELAS FILOSOFICAS
POWER POINT - ESCUELAS FILOSOFICASPOWER POINT - ESCUELAS FILOSOFICAS
POWER POINT - ESCUELAS FILOSOFICAS
 
INFORME - ESCUELAS DE LA FILOSOFIA
INFORME - ESCUELAS DE LA FILOSOFIAINFORME - ESCUELAS DE LA FILOSOFIA
INFORME - ESCUELAS DE LA FILOSOFIA
 
MARIA IBARRA - MEDIOS ALTERNOS
MARIA IBARRA - MEDIOS ALTERNOSMARIA IBARRA - MEDIOS ALTERNOS
MARIA IBARRA - MEDIOS ALTERNOS
 
INFOGRAFIA - MARIA IBARRA
INFOGRAFIA - MARIA IBARRAINFOGRAFIA - MARIA IBARRA
INFOGRAFIA - MARIA IBARRA
 
Info Maria guadalupe Ibarra
Info Maria guadalupe IbarraInfo Maria guadalupe Ibarra
Info Maria guadalupe Ibarra
 
DIAGRAMA
DIAGRAMADIAGRAMA
DIAGRAMA
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Maria ibarra 28696899
Maria ibarra 28696899Maria ibarra 28696899
Maria ibarra 28696899
 

Último

Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 

Último (20)

Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 

MARIA IBARRA - DEM433

  • 1. Este es un conjunto de normas que regulan las actividades del comercio, regulando las relaciones entre los comerciantes y no comerciantes, dentro de los movimientos privados y la actividad que estos realizan por medio de las empresas. Es una rama del derecho privado. Dicha ley es regulada por las actividades profesionales del comerciante, este es el Código de Comercio.  Se instauran instituciones mercantiles y demás acciones relaciones como la ejercitaría y recepticia. Ya que existía un ius getium y ius civil adaptado a dichas actividades.  A partir de la caída del Imperio Romano y el inicio de la Edad Media, en donde surgió el feudalismo, se constituyó un sistema económico por la producción del autoconsumo que rebaso al derecho romano. Al alzarse la actividad comercial, aumentan las operaciones, además de los conflictos derivados de este ampliando los estatutos y tribunales dentro de esta jurisdicción.  ¿DE DONDE PROVIENE?  INSTAURACIÓN DE JURISDICCIONES Los fenicios y asirios crearían la Ley de Rodas, la cual fue una codificación en materia de derecho marítimo, como manera de proteger las mercancías. En Atenas, existiría una jurisdicción especial para los asuntos mercantiles, como establecimientos de pérdidas de mercancía.  1) EDAD ANTIGUA Época en donde se define el derecho Mercantil como una ciencia autónoma, una vez donde se inician asociaciones, universidades y corporaciones, administradas por cónsules con trayectoria comprobada dando origen a los Estatutos que podían ser apelables a un tribunal. Existían también ferias en donde los comerciantes exhibían sus mercancías.  UNIVERSALIDAD: Ya que el tráfico comercial es un fenómeno universal. CONSUETUDINARIO: Basado en las costumbres de los mercaderes, que fueron recopiladas en estatutos que evolucionaron en leyes. EQUIDAD: Referido en el principio de competencia leal y honesta, ya que la buena fe es esencial para las actividades comerciales. CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO MERCANTIL Representados por las transformaciones de las condiciones económicas, sociales, políticas y espirituales como el descubrimiento de América. Da paso a nuevas instituciones comerciales, siendo promulgado el primer Código de Comercio, en 1811.  ¿CUÁLES SON SUS FUENTES? Son los factores que determinan el nacimiento, formación y manifestación del Derecho Mercantil, como un conjunto de medios materiales e inmateriales. Estas son: DERECHO MERCANTIL: CONCEPTOS BÁSICOS DEFINICIÓN REFERENTES HISTÓRICOS 2) DERECHO ROMANO: ADAPTACIÓN DE LAS LEYES 3) EDAD MEDIA: EL DERECHO MERCANTIL SE VUELVE AUTÓNOMO. AUTONOMÍA DEL DERECHO MERCANTIL   El derecho mercantil frente al civil es un derecho especial, ya que su materia son las relaciones privadas del hombre, regulando una categoría de relaciones entre personas o cosas que la ley define en calidad de mercantiles. Su separación tiene un carácter histórico, que nace la insuficiencia de normas que regularan el tráfico comercial, justificándolo como un derecho especial.  4) ÉPOCA MODERNA: SE PROMULGA EL PRIMER CÓDIGO RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS • Derecho civil • Derecho administrativo • Derecho del trabajo: como colaboradores y auxiliares del comerciante. • Derecho penal: Pena a todo al que infrinja la ley en el ejercicio. • Derecho agrario: Que distingue la actividad agrícola comercial.  CELERIDAD: Desprovista del formalismo de las relaciones civiles, ya que el comercio es de naturaleza implícita. SEGURIDAD: Dentro de un marco de seguridad jurídica que crea el derecho mercantil. CRÉDITO: Solvencia moral y económica dentro de las relaciones entre los comerciantes.  LEY: Principios normativos que regula la materia comercial, representados por: CÓDIGO DE COMERCIO: Ya que representan las diversas relaciones dentro de la disciplina, sus instrumentos y los criterios suficientes para determinar otras leyes. En caso de que el código no contenga de ciertos casos, se aplican disposiciones del Código Civil.   LEYES ESPECIALES : Representan normativas civiles y otras leyes especiales de naturaleza comercia (Instituciones bancarias o financieras), propiedad industrial, mercado capital y empresas de seguros.  COSTUMBRE MERCANTIL: Instrumento para interpretar la voluntad de la costumbre o suplir la ley en un caso determinado. JURISPRUDENCIA: Son todos los actos emanados por el Juez, que sirve para designar un conjunto de principios y doctrinas contenidos en los tribunales. PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: Recoge normas comunes que representan los ideales fundamentales de un sistema jurídico en un momento determinado, por lo que suelen ser universales, aplicables cuando existe alguna laguna legal que no tenga fuente en una ley o costumbre.