SlideShare una empresa de Scribd logo
Comprender la comunicación en la educación
Todo lo que nos sucede en las diarias relaciones va a dar trama de lo
comunicacional. Influyen las variaciones del contexto, las actitudes a la
defensiva producto de encuentros de quienes parecen dañarnos, la esgrima
verbal para enfrentar a un contrincante que viene a herirnos con sus palabras,
las miradas, los gestos, etc.
Comunicar es:
 Ejercer la calidad de ser humano
 Expresarse
 Interactuar
 Relacionarse
 Gozar
 Proyectarse
 Afirmarse en el propio ser
 Sentirse y sentir a los demás
 Abrirse al mundo
 Apropiarse de uno mismo
Cuando uno puede comunicarse en distintas líneas (con las palabras, con el
cuerpo, con los sonidos, con las imágenes) a la vez se apropia de sus
posibilidades, de sus capacidades; por lo tanto ningún sistema educativo, ni
social, tiene derecho a privarme de la posibilidad de construirme en la
comunicación.
Cuando, como educador, aporto a que otros se construyan, me voy logrando,
también me voy construyendo. Que el otro se afirme en su ser por el modo de
comunicar y que yo, como educador, me afirme en el mío; ambos insertos en
un ámbito rico en lenguaje y en expresión.
Pero también existen, y a menudo de manera terriblemente generalizada,
situaciones donde la comunicación pasa a ligarse con el sufrimiento.
En la educación la comunicación nos interesa desde el punto de vista de la
comunicabilidad. Podemos expresarlo así: “la comunicabilidad es el ideal
(desde la perspectiva de la comunicación en la educación) de todo acto
educativo, sea desde el punto de vista institucional, desde el educador, desde
los medios y materiales, desde el grupo, desde la relación con el contexto y
desde el trabajo con uno mismo.”
La importancia del silencio en el espacio de la comunicación es fundamental. Él
me permite, por un lado, al escuchar el habla comunicante de alguien, como
sujeto y no como objeto, procurar entrar en el movimiento interno de su
pensamiento, volviéndome lenguaje; por el otro, torna posible a quien habla,
realmente comprometido con comunicar y no con hacer comunicados,
escuchar la indagación, la duda, la creación de quien escuchó. Fuera de eso, la
comunicación perece.
La entropía comunicación en la educación
Entendida como la pérdida de comunicación o, incluso la muerte de ésta. En
realidad, la vida de todo ser humano, institución, sistema, es una lucha contra
la entropía, entendida como pérdida de energía. En la comunicación en la
educación sucede lo mismo, sólo que muchas veces no se lucha contra ella
porque forma parte de una tradición de pobreza comunicacional, porque
conviene de alguna manera para que no haya tantas exigencias, porque
funciona un sistema de complicidades destinado a fingir que se educa y se
aprende cuando en realidad sólo se pierde el tiempo (y la vida) en un juego de
simulaciones.
La entropía tiene una ventaja: no exige mayor gasto de energía. Puede cundir
favorecida por lo que hemos llamado “los muros”, de violencia, autoritarismo,
de la fatiga, del desaliento, del discurso institucional.
En la educación caracterizamos como con sentido todo lo que sostiene a un ser
humano en su crecimiento y en su logro como educador, todo lo que enriquece
la promoción y el acompañamiento del aprendizaje, todo lo que enriquece la
gestión de la institución educativa para cumplir con sus funciones, todo lo que
enriquece el uso de medios y la práctica discursiva en función del aprendizaje.
Un educador comunica el entusiasmo, la alegría de la relacionarse, de
descubrir una idea nueva en medio de la discusión. Y también puede
comunicar desanimo, abandono sea por la cadencia de sus gestos, por su
mirada por l ritmo de sus palabras, por una cuota de amargura y de dolor que
resulta imposible disimular.
Comunicabilidad e instancias de aprendizaje
Entendemos el aprendizaje como la apropiación de las posibilidades de la
cultura de uno mismo, como construcción de conocimientos y,
fundamentalmente, de relaciones, pero mas fundamentalmente como
construcción de uno mismo; construcción es, en primer lugar, construirse.
Apropiación y construcción están en relación directa con las instancias,
pensadas desde el acto educativo. El aprendizaje se produce, entonces:
 Con la institución
 Con el educador
 Con los medios y materiales
 Con el grupo y contexto
 Con uno mismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (9)

Potenciacion de contextos cooperativos en las relaciones interpersonales
Potenciacion de contextos cooperativos en las relaciones interpersonalesPotenciacion de contextos cooperativos en las relaciones interpersonales
Potenciacion de contextos cooperativos en las relaciones interpersonales
 
Expo ensayo comun. lhc
Expo ensayo comun. lhcExpo ensayo comun. lhc
Expo ensayo comun. lhc
 
COMO LAS PERSONAS DESARROLLAN LA COMPETENCIA SABER COMUNICARSE
COMO LAS PERSONAS DESARROLLAN LA COMPETENCIA SABER COMUNICARSECOMO LAS PERSONAS DESARROLLAN LA COMPETENCIA SABER COMUNICARSE
COMO LAS PERSONAS DESARROLLAN LA COMPETENCIA SABER COMUNICARSE
 
Reflexion comunidades de practica y aprendizaje
Reflexion comunidades de practica y aprendizajeReflexion comunidades de practica y aprendizaje
Reflexion comunidades de practica y aprendizaje
 
SM Ciudadanía 2° - Unidad 02 - Asertividad y escucha activa
SM Ciudadanía 2° - Unidad 02 - Asertividad y escucha activaSM Ciudadanía 2° - Unidad 02 - Asertividad y escucha activa
SM Ciudadanía 2° - Unidad 02 - Asertividad y escucha activa
 
Rocio gamboa
Rocio gamboaRocio gamboa
Rocio gamboa
 
Aprendizaje colaborativo ventajas
Aprendizaje colaborativo ventajasAprendizaje colaborativo ventajas
Aprendizaje colaborativo ventajas
 
La comunicación en las empresas familiares
La comunicación en las empresas familiaresLa comunicación en las empresas familiares
La comunicación en las empresas familiares
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 

Destacado (7)

Ludo terapia para niños con retraso mental, Javier Armendariz Cortez
Ludo terapia para niños con retraso mental, Javier Armendariz CortezLudo terapia para niños con retraso mental, Javier Armendariz Cortez
Ludo terapia para niños con retraso mental, Javier Armendariz Cortez
 
Comprender la-comunicación-en-la-educación
Comprender la-comunicación-en-la-educaciónComprender la-comunicación-en-la-educación
Comprender la-comunicación-en-la-educación
 
La comunicación en la Educación
La comunicación en la EducaciónLa comunicación en la Educación
La comunicación en la Educación
 
Inclusión de TIC en Escuelas para alumnos con Discapacidad Intelectual
Inclusión de TIC en Escuelas para alumnos con Discapacidad IntelectualInclusión de TIC en Escuelas para alumnos con Discapacidad Intelectual
Inclusión de TIC en Escuelas para alumnos con Discapacidad Intelectual
 
Dificultades del Aprendizaje
Dificultades del Aprendizaje Dificultades del Aprendizaje
Dificultades del Aprendizaje
 
Comprender la comunicación en la educación
Comprender la comunicación en la educaciónComprender la comunicación en la educación
Comprender la comunicación en la educación
 
Las TIC y la Educación Especial
Las TIC y la Educación EspecialLas TIC y la Educación Especial
Las TIC y la Educación Especial
 

Similar a Maria jose rivadero

Comuniccaion y educcaion 15
Comuniccaion y educcaion 15Comuniccaion y educcaion 15
Comuniccaion y educcaion 15
Adalberto
 
Comuniccaion y educcaion 15
Comuniccaion y educcaion 15Comuniccaion y educcaion 15
Comuniccaion y educcaion 15
Adalberto
 
Comuniccaion y educcaion 15
Comuniccaion y educcaion 15Comuniccaion y educcaion 15
Comuniccaion y educcaion 15
Adalberto
 
Competencias comunicativas del docente/gisselabarrera
Competencias comunicativas del docente/gisselabarreraCompetencias comunicativas del docente/gisselabarrera
Competencias comunicativas del docente/gisselabarrera
gissselabarrera
 
Diapositiva la comunicación
Diapositiva la comunicaciónDiapositiva la comunicación
Diapositiva la comunicación
cassant5
 
Comprender la comunicación en la educación. denice torres
Comprender la comunicación en la educación. denice torresComprender la comunicación en la educación. denice torres
Comprender la comunicación en la educación. denice torres
Denice Torres
 

Similar a Maria jose rivadero (20)

Comprender la comunicación en la educación
Comprender la comunicación en la educaciónComprender la comunicación en la educación
Comprender la comunicación en la educación
 
Comprender la comunicación en la educación
Comprender la comunicación en la educación Comprender la comunicación en la educación
Comprender la comunicación en la educación
 
Comprender la comunicación educativa.pdf marianela leiva
Comprender la comunicación educativa.pdf marianela leivaComprender la comunicación educativa.pdf marianela leiva
Comprender la comunicación educativa.pdf marianela leiva
 
Davila dina
Davila dinaDavila dina
Davila dina
 
Inclusión interpersonal y sus dimensiones pedagógicas
Inclusión interpersonal y sus dimensiones pedagógicasInclusión interpersonal y sus dimensiones pedagógicas
Inclusión interpersonal y sus dimensiones pedagógicas
 
1285 4165-1-pb
1285 4165-1-pb1285 4165-1-pb
1285 4165-1-pb
 
El ensayo victor
El ensayo victorEl ensayo victor
El ensayo victor
 
COMPRENDER LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN
COMPRENDER LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓNCOMPRENDER LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN
COMPRENDER LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN
 
Florencia de la vega
Florencia de la vegaFlorencia de la vega
Florencia de la vega
 
COMPRENDER LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACION
COMPRENDER LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIONCOMPRENDER LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACION
COMPRENDER LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACION
 
Comuniccaion y educcaion 15
Comuniccaion y educcaion 15Comuniccaion y educcaion 15
Comuniccaion y educcaion 15
 
Comuniccaion y educcaion 15
Comuniccaion y educcaion 15Comuniccaion y educcaion 15
Comuniccaion y educcaion 15
 
Comuniccaion y educcaion 15
Comuniccaion y educcaion 15Comuniccaion y educcaion 15
Comuniccaion y educcaion 15
 
Módulo i
Módulo iMódulo i
Módulo i
 
Comprender la comunicacion en la Educacion
Comprender la comunicacion en la EducacionComprender la comunicacion en la Educacion
Comprender la comunicacion en la Educacion
 
Competencias comunicativas del docente/gisselabarrera
Competencias comunicativas del docente/gisselabarreraCompetencias comunicativas del docente/gisselabarrera
Competencias comunicativas del docente/gisselabarrera
 
Diapositiva la comunicación
Diapositiva la comunicaciónDiapositiva la comunicación
Diapositiva la comunicación
 
Comunicacion Educativa
Comunicacion EducativaComunicacion Educativa
Comunicacion Educativa
 
Clariita
ClariitaClariita
Clariita
 
Comprender la comunicación en la educación. denice torres
Comprender la comunicación en la educación. denice torresComprender la comunicación en la educación. denice torres
Comprender la comunicación en la educación. denice torres
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Maria jose rivadero

  • 1. Comprender la comunicación en la educación Todo lo que nos sucede en las diarias relaciones va a dar trama de lo comunicacional. Influyen las variaciones del contexto, las actitudes a la defensiva producto de encuentros de quienes parecen dañarnos, la esgrima verbal para enfrentar a un contrincante que viene a herirnos con sus palabras, las miradas, los gestos, etc. Comunicar es:  Ejercer la calidad de ser humano  Expresarse  Interactuar  Relacionarse  Gozar  Proyectarse  Afirmarse en el propio ser  Sentirse y sentir a los demás  Abrirse al mundo  Apropiarse de uno mismo Cuando uno puede comunicarse en distintas líneas (con las palabras, con el cuerpo, con los sonidos, con las imágenes) a la vez se apropia de sus posibilidades, de sus capacidades; por lo tanto ningún sistema educativo, ni social, tiene derecho a privarme de la posibilidad de construirme en la comunicación. Cuando, como educador, aporto a que otros se construyan, me voy logrando, también me voy construyendo. Que el otro se afirme en su ser por el modo de comunicar y que yo, como educador, me afirme en el mío; ambos insertos en un ámbito rico en lenguaje y en expresión. Pero también existen, y a menudo de manera terriblemente generalizada, situaciones donde la comunicación pasa a ligarse con el sufrimiento. En la educación la comunicación nos interesa desde el punto de vista de la comunicabilidad. Podemos expresarlo así: “la comunicabilidad es el ideal (desde la perspectiva de la comunicación en la educación) de todo acto educativo, sea desde el punto de vista institucional, desde el educador, desde los medios y materiales, desde el grupo, desde la relación con el contexto y desde el trabajo con uno mismo.” La importancia del silencio en el espacio de la comunicación es fundamental. Él me permite, por un lado, al escuchar el habla comunicante de alguien, como sujeto y no como objeto, procurar entrar en el movimiento interno de su pensamiento, volviéndome lenguaje; por el otro, torna posible a quien habla,
  • 2. realmente comprometido con comunicar y no con hacer comunicados, escuchar la indagación, la duda, la creación de quien escuchó. Fuera de eso, la comunicación perece. La entropía comunicación en la educación Entendida como la pérdida de comunicación o, incluso la muerte de ésta. En realidad, la vida de todo ser humano, institución, sistema, es una lucha contra la entropía, entendida como pérdida de energía. En la comunicación en la educación sucede lo mismo, sólo que muchas veces no se lucha contra ella porque forma parte de una tradición de pobreza comunicacional, porque conviene de alguna manera para que no haya tantas exigencias, porque funciona un sistema de complicidades destinado a fingir que se educa y se aprende cuando en realidad sólo se pierde el tiempo (y la vida) en un juego de simulaciones. La entropía tiene una ventaja: no exige mayor gasto de energía. Puede cundir favorecida por lo que hemos llamado “los muros”, de violencia, autoritarismo, de la fatiga, del desaliento, del discurso institucional. En la educación caracterizamos como con sentido todo lo que sostiene a un ser humano en su crecimiento y en su logro como educador, todo lo que enriquece la promoción y el acompañamiento del aprendizaje, todo lo que enriquece la gestión de la institución educativa para cumplir con sus funciones, todo lo que enriquece el uso de medios y la práctica discursiva en función del aprendizaje. Un educador comunica el entusiasmo, la alegría de la relacionarse, de descubrir una idea nueva en medio de la discusión. Y también puede comunicar desanimo, abandono sea por la cadencia de sus gestos, por su mirada por l ritmo de sus palabras, por una cuota de amargura y de dolor que resulta imposible disimular. Comunicabilidad e instancias de aprendizaje Entendemos el aprendizaje como la apropiación de las posibilidades de la cultura de uno mismo, como construcción de conocimientos y, fundamentalmente, de relaciones, pero mas fundamentalmente como construcción de uno mismo; construcción es, en primer lugar, construirse. Apropiación y construcción están en relación directa con las instancias, pensadas desde el acto educativo. El aprendizaje se produce, entonces:  Con la institución  Con el educador  Con los medios y materiales  Con el grupo y contexto  Con uno mismo