SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPRENDER LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN
Prof: Alicia Molina
Alumna: Aballay Giselle
“Los educadores somos seres de comunicación”
COMPRENDER LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN
Comunicación Lograda
Propuestas para una buena comunicación:
1. Comunicar es ejercer la calidad de ser humano (al relacionarnos con
el/los otro/s)
2. Comunicar es expresarse
3. Comunicar es interactuar (comunicar algo a otro, ese otro es la
condición de cualquier acto de comunicación)
4. Comunicar es relacionarse
5. Comunicarse es gozar (encontrar placer en la comunicación)
6. Comunicar es proyectarse (nos proyectan y nos comunican todos
nuestros actos cargados de intencionalidad)
7. Comunicar es afirmarse en el propio ser (cuando nos comunicamos
continuamente nos vamos afirmando en nuestro ser)
8. Comunicar es sentirse y sentir a los demás
9. Comunicar es abrirse al mundo
10. Comunicar es apropiarse de uno mismo (ser dueño de nuestras propias
posibilidades)
“La clave de un proceso educativo está en gran medida en la
capacidad de comunicación del educador”
Comunicación como Sufrimiento
“La comunicación es el cemento de toda la arquitectura del acto educativo.
Si ella falta, o se llena de huecos y de nubes de violencia, el edificio cruje
por todos los rincones”
Ejemplos:
 Comunicación en función de ataque y defensa
 Relación definida en función de traspaso de contenidos
 Populismo Pedagógico
 El Showman, el hombre-docente espectáculo
 El docente de personalidad panóptica, el que ve de todos
lados
 La tecnología salvadora
Se aprende mejor en un ambiente rico en comunicación,
en interacciones, en la relación con materiales bien
mediados pedagógicamente, en la práctica de la
expresión, en el encuentro cotidiano.
Acto de libertad y amor
COMPRENDER LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN
Prof: Alicia Molina
Alumna: Aballay Giselle
COMUNICABILIDAD
La comunicabilidad es el ideal de todo acto educativo, Se
entiende como la máxima intensidad de relación lograda en las
instancias de aprendizaje: la institución con sus docentes,
estudiantes y el contexto, los docentes entre sí y con los
estudiantes, los estudiantes entre sí y con los medios, los
materiales y el contexto; en fin cada uno consigo mismo.
(instancias de aprendizaje)
La comunicabilidad cuando existe es directamente perceptible,
lo mismo que su ausencia.
ENTROPÍA DE LA COMUNICACIÓN
Perdida de la comunicación o incluso la muerte de esta.
No exige gasto de energía. Se encuentra favorecida por los
“muros”:
 El muro de la violencia
 El muro del autoritarismo
 El muro de la fatiga
 El muro del desaliento
 El muro del discurso institucional
Matices de la
relación cotidiana
de nuestra
educación
SENTIDO Y SINSENTIDO
Sentido es todo lo que sostiene a un ser humano en su crecimiento y en su logro como educador, todo lo que enriquece la promoción y el acompañamiento
del aprendizaje, todo lo que enriquece la gestión de la institución educativa, todo lo que enriquece el uso de medios y la práctica discurviva en función del
aprendizaje.
Sinsentido es la pérdida de comunicación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tic, comunicacion y educacion
Tic, comunicacion y educacionTic, comunicacion y educacion
Tic, comunicacion y educacion
Rocio Jofre
 
Constructivismo y las_tic diapositiva final
Constructivismo y las_tic diapositiva finalConstructivismo y las_tic diapositiva final
Constructivismo y las_tic diapositiva final
yliagna
 

La actualidad más candente (17)

Tic, comunicacion y educacion
Tic, comunicacion y educacionTic, comunicacion y educacion
Tic, comunicacion y educacion
 
Maria jose rivadero
Maria jose rivaderoMaria jose rivadero
Maria jose rivadero
 
Practica textual
Practica textualPractica textual
Practica textual
 
Tic practico 2-
Tic  practico 2-Tic  practico 2-
Tic practico 2-
 
COMUNICACION Y EDUCACION
COMUNICACION Y EDUCACIONCOMUNICACION Y EDUCACION
COMUNICACION Y EDUCACION
 
Pablo freire (1921 1997) power point
Pablo freire (1921 1997) power pointPablo freire (1921 1997) power point
Pablo freire (1921 1997) power point
 
Pensamientocomplejo
PensamientocomplejoPensamientocomplejo
Pensamientocomplejo
 
Comprender la comunicación en la educación
Comprender la comunicación en la educación Comprender la comunicación en la educación
Comprender la comunicación en la educación
 
La comunicación educativa
La comunicación educativaLa comunicación educativa
La comunicación educativa
 
Comparación del concepto de comunicación educativa
Comparación  del concepto de comunicación educativaComparación  del concepto de comunicación educativa
Comparación del concepto de comunicación educativa
 
Comprender la comunicación en la educación
Comprender la comunicación en la educaciónComprender la comunicación en la educación
Comprender la comunicación en la educación
 
Comunicacion educativa
Comunicacion educativaComunicacion educativa
Comunicacion educativa
 
Constructivismo y las_tic diapositiva final
Constructivismo y las_tic diapositiva finalConstructivismo y las_tic diapositiva final
Constructivismo y las_tic diapositiva final
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
El discurso-de-escuela-abierta-a-la-diversidad (1)
El discurso-de-escuela-abierta-a-la-diversidad (1)El discurso-de-escuela-abierta-a-la-diversidad (1)
El discurso-de-escuela-abierta-a-la-diversidad (1)
 
Definición de 5 autores de comunicación educativa.ana
Definición de  5 autores de comunicación educativa.anaDefinición de  5 autores de comunicación educativa.ana
Definición de 5 autores de comunicación educativa.ana
 
¿Qué es la comunicación educativa?
¿Qué es la comunicación educativa?¿Qué es la comunicación educativa?
¿Qué es la comunicación educativa?
 

Similar a Aballay Giselle Ximena 3º ed. especial

Comprender la comunicación en la educación. denice torres
Comprender la comunicación en la educación. denice torresComprender la comunicación en la educación. denice torres
Comprender la comunicación en la educación. denice torres
Denice Torres
 
Competencias comunicativas del docente/gisselabarrera
Competencias comunicativas del docente/gisselabarreraCompetencias comunicativas del docente/gisselabarrera
Competencias comunicativas del docente/gisselabarrera
gissselabarrera
 

Similar a Aballay Giselle Ximena 3º ed. especial (20)

Comunicacion en educacion
Comunicacion en educacionComunicacion en educacion
Comunicacion en educacion
 
Davila dina
Davila dinaDavila dina
Davila dina
 
Comprender la comunicación en la educación
Comprender la comunicación en la educaciónComprender la comunicación en la educación
Comprender la comunicación en la educación
 
La comunicación en la Educación
La comunicación en la EducaciónLa comunicación en la Educación
La comunicación en la Educación
 
Comprender la comunicación en la educación. denice torres
Comprender la comunicación en la educación. denice torresComprender la comunicación en la educación. denice torres
Comprender la comunicación en la educación. denice torres
 
Eliana vega 3° ed especial 1 trabajo
Eliana vega 3° ed especial 1 trabajoEliana vega 3° ed especial 1 trabajo
Eliana vega 3° ed especial 1 trabajo
 
Ortega sergio
Ortega sergioOrtega sergio
Ortega sergio
 
Ortega sergio
Ortega sergioOrtega sergio
Ortega sergio
 
Comu. educativa
Comu. educativaComu. educativa
Comu. educativa
 
COMPRENDER LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACION
COMPRENDER LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIONCOMPRENDER LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACION
COMPRENDER LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACION
 
Rocio gamboa
Rocio gamboaRocio gamboa
Rocio gamboa
 
Comunicacion Educativa 2019
Comunicacion Educativa 2019Comunicacion Educativa 2019
Comunicacion Educativa 2019
 
Tic
TicTic
Tic
 
LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN
LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN
LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN
 
Competencias comunicativas del docente/gisselabarrera
Competencias comunicativas del docente/gisselabarreraCompetencias comunicativas del docente/gisselabarrera
Competencias comunicativas del docente/gisselabarrera
 
Comunicacion en la_educacion[1]
Comunicacion en la_educacion[1]Comunicacion en la_educacion[1]
Comunicacion en la_educacion[1]
 
La comunicacion en la educación
La comunicacion en la educaciónLa comunicacion en la educación
La comunicacion en la educación
 
La Comunicación en la Educación
La Comunicación en la EducaciónLa Comunicación en la Educación
La Comunicación en la Educación
 
Constructivismo 2
Constructivismo 2Constructivismo 2
Constructivismo 2
 
Constructivismo 2
Constructivismo 2Constructivismo 2
Constructivismo 2
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Aballay Giselle Ximena 3º ed. especial

  • 1. COMPRENDER LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN Prof: Alicia Molina Alumna: Aballay Giselle “Los educadores somos seres de comunicación” COMPRENDER LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN Comunicación Lograda Propuestas para una buena comunicación: 1. Comunicar es ejercer la calidad de ser humano (al relacionarnos con el/los otro/s) 2. Comunicar es expresarse 3. Comunicar es interactuar (comunicar algo a otro, ese otro es la condición de cualquier acto de comunicación) 4. Comunicar es relacionarse 5. Comunicarse es gozar (encontrar placer en la comunicación) 6. Comunicar es proyectarse (nos proyectan y nos comunican todos nuestros actos cargados de intencionalidad) 7. Comunicar es afirmarse en el propio ser (cuando nos comunicamos continuamente nos vamos afirmando en nuestro ser) 8. Comunicar es sentirse y sentir a los demás 9. Comunicar es abrirse al mundo 10. Comunicar es apropiarse de uno mismo (ser dueño de nuestras propias posibilidades) “La clave de un proceso educativo está en gran medida en la capacidad de comunicación del educador” Comunicación como Sufrimiento “La comunicación es el cemento de toda la arquitectura del acto educativo. Si ella falta, o se llena de huecos y de nubes de violencia, el edificio cruje por todos los rincones” Ejemplos:  Comunicación en función de ataque y defensa  Relación definida en función de traspaso de contenidos  Populismo Pedagógico  El Showman, el hombre-docente espectáculo  El docente de personalidad panóptica, el que ve de todos lados  La tecnología salvadora Se aprende mejor en un ambiente rico en comunicación, en interacciones, en la relación con materiales bien mediados pedagógicamente, en la práctica de la expresión, en el encuentro cotidiano. Acto de libertad y amor
  • 2. COMPRENDER LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN Prof: Alicia Molina Alumna: Aballay Giselle COMUNICABILIDAD La comunicabilidad es el ideal de todo acto educativo, Se entiende como la máxima intensidad de relación lograda en las instancias de aprendizaje: la institución con sus docentes, estudiantes y el contexto, los docentes entre sí y con los estudiantes, los estudiantes entre sí y con los medios, los materiales y el contexto; en fin cada uno consigo mismo. (instancias de aprendizaje) La comunicabilidad cuando existe es directamente perceptible, lo mismo que su ausencia. ENTROPÍA DE LA COMUNICACIÓN Perdida de la comunicación o incluso la muerte de esta. No exige gasto de energía. Se encuentra favorecida por los “muros”:  El muro de la violencia  El muro del autoritarismo  El muro de la fatiga  El muro del desaliento  El muro del discurso institucional Matices de la relación cotidiana de nuestra educación SENTIDO Y SINSENTIDO Sentido es todo lo que sostiene a un ser humano en su crecimiento y en su logro como educador, todo lo que enriquece la promoción y el acompañamiento del aprendizaje, todo lo que enriquece la gestión de la institución educativa, todo lo que enriquece el uso de medios y la práctica discurviva en función del aprendizaje. Sinsentido es la pérdida de comunicación.