SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA

             La Universidad Católica de Loja

MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL

                     MODULO: I

    TEGNOLOGIA EDUCATIVA PARA LA GESTION

           AUTOR: Mariana de Jesús Reyes R.

     DOCENTE: MSc. Franklin Javier Miranda Realpe

                  LOJA - ECUADOR

           NOVIEMBRE 2011 – MAYO 2012
PREGUNTA 5.


Elabore un esquema en el cual se detalle: ¿Cuál sería la


forma para que la Educación del siglo XXI se convierta en


una puerta de entrada e inclusión a la sociedad del


conocimiento ?
La educación en el siglo XXI, como puerta de entrada e inclusión como la
sociedad del conocimiento y educación. Las nuevas generaciones se han
ido conformándose a lo largo de la historia mediante un fenómeno de
progreso comprometedor, tanto en el aspecto social, político, científico y
tecnológico.   Es necesario reconocer,    que la expansión de los medios
masivos y las tecnologías digitales potencian la producción, circulación,
almacenamiento y recepción de mensajes diversos a gran distancia y
escala.


Los medios de comunicación y las tecnologías digitales de la información
tienen un impacto en la configuración del entorno material y simbólico de
quienes transitamos en el nuevo siglo, ya que su importancia radica en el
poder para mediar en la formación de opiniones, valores, expectativas
sociales, modos de sentir, pensar y actuar sobre el mundo.
“Lo que distancia a un nieto de su abuelo no son 70 años cronológicos sino siete
décadas de transformaciones culturales, sociales, políticas y económicas. Lo que
distancia generacionalmente a un alumno de su maestro no son los cumpleaños que
llevan festejados, sino las diferentes cosmovisiones del mundo que han construido
a lo largo de su experiencia. Las marcas generacionales no se alojan o afloran,
entonces, en cabelleras con o sin canas sino en las maneras de concebir el pasado,
de transitar el presente, de imaginar el futuro, de desear, de soñar, de relacionarse
con los demás y de presentarse ante los demás. En definitiva, en los procesos de
constitución de la identidad propia y del colectivo de pertenencia que incorporan
marcas de época”
Minzi, V. (2005), op. cit.
“La docencia, en la actualidad, es una profesión que sufre la tensión de dos
fuerzas, entre otras. Por un lado, se espera que los docentes sean capaces de
conducir un proceso de aprendizaje que permita el desarrollo de las
capacidades para la innovación, la flexibilidad, el compromiso, y, en este
sentido, constituirse en impulsores o promotores de la sociedad de la
información y del conocimiento y de todas las oportunidades que promete. Por
otro, se espera que los docentes y las escuelas mitiguen y contrarresten
problemas de nuestro tiempo, como las profundas desigualdades económicas y
en el acceso a bienes simbólicos, el excesivo consumismo y la pérdida del
sentido de pertenencia comunitaria”.
Andy Heargraves
La revolución tecnológica en la actualidad representa uno de los ingredientes
configuradores de mayor influencia en la humanidad, la educación y formación
como un espacio privilegiado para la creación de capacidades y habilidades
requeridas por la era de información goza de valores sin precedentes. La sociedad
de la información, y el fluir dentro de la misma de las nuevas tecnologías, reviste
una serie de características muy diversas, solo desde una mirada        superficial
trasmiten la impresión de que se trata de un fenómeno tan abierto, fluido y
sometido a una lógica tan invisible que resulta no solo imparable sino además
ingobernable.
Argumentos

Nuevas tecnologías que representan el soporte material de las
 transformaciones que están ocurriendo en la nueva sociedad.
La revolución tecnológica está contribuyendo a profundizar las
                   brechas de desigualdad
  Los interese políticos y económicos están colocando a los
       sistemas escolares, en un escenario heterogéneo.
En base a la diversión y el entretenimiento con estos medios tecnológicos, logremos

el enriquecimiento de los sentidos y de la mente, y auto educarnos así mismo, para

poder construir una nueva sociedad basada en la reflexión, criticidad y creatividad,

mediante una relación democrática y participativa en todos los aspectos curriculares

y tecnológicos y así poder conocer y manejar las nuevas Tecnologías, para que

puedan surgir los efectos y aprendizajes deseados en la sociedad del siglo XXI.
[1]   Cuadro 4.1, Nuevas Tecnologías y Educación


                                               Presión sobre los sistemas escolares urgiendo reformas y reestructuración escolar
      Transformaciones en el Entorno
                                               Declive de la inversión en la educación pública.
      Socioeconómico
                                               Heterogeneidad social y cultural de la población escolar.
                                               Neogerencialismo
                                               Guetos escolares.
                                               De la educación como derecho universal a la educación                como objeto privilegiado de la
                                                economía: funcionalización del curriculum.


      Transformaciones        en       las     Descentralización y autonomía.
      relaciones de Poder, la Política y el    Declive de modelos escolares y uniformes
      Gobierno                                 Cuestionamiento de la eficacia y el valor de lo público.
                                               Configuración de múltiples sedes del poder y la responsabilidad
                                               Desvertebración de los sistemas escolares.



                                               Mayor diversidad      de la población escolar,    y diferenciación    de las demandas y expectativas
                                                escolares de las familias.
      Transformaciones      Sociales    y
                                               Devaluación de lo público y fuga hacia opciones privatizadoras
      Culturales                               Revisión del currículo, los procesos y materiales didácticos para la enseñanza y el aprendizaje.
                                               Debilitamiento del respaldo social y familiar a la educación.
                                               Conflictividad relacional.
                                               Devaluación y malestar en la profesión docente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion puerta de entrada al conocimiento
Educacion puerta de entrada al conocimientoEducacion puerta de entrada al conocimiento
Educacion puerta de entrada al conocimientoAndreita Jimenez
 
Educacion del siglo XXI
Educacion del siglo XXIEducacion del siglo XXI
Educacion del siglo XXIdeliamarcela
 
2 hirmas r_educar_en_la_diversidad_cultural_revista_docencia_no._37
2 hirmas r_educar_en_la_diversidad_cultural_revista_docencia_no._372 hirmas r_educar_en_la_diversidad_cultural_revista_docencia_no._37
2 hirmas r_educar_en_la_diversidad_cultural_revista_docencia_no._37
Secretaría de Educación Pública
 
Pregunta#5cuál sería la forma para que la educación del siglo xxi se conviert...
Pregunta#5cuál sería la forma para que la educación del siglo xxi se conviert...Pregunta#5cuál sería la forma para que la educación del siglo xxi se conviert...
Pregunta#5cuál sería la forma para que la educación del siglo xxi se conviert...djastudilloc
 
La educación, puerta de entrada
La educación, puerta de entrada La educación, puerta de entrada
La educación, puerta de entrada Rene Quezada
 
Diapositiva univim
Diapositiva univimDiapositiva univim
Diapositiva univim
AndrsGarcaSerrano1
 
Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...
Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...
Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...
nanchapis
 
Influencia de la cultura y valores en la escuela
Influencia de la cultura y valores en la escuelaInfluencia de la cultura y valores en la escuela
Influencia de la cultura y valores en la escuelachekolinn
 
Informe 3 praxis docente denny coronado copia
Informe 3 praxis docente denny coronado   copiaInforme 3 praxis docente denny coronado   copia
Informe 3 praxis docente denny coronado copia
Denny de Garcia
 
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo
Esperanza Sosa Meza
 
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACION
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIONLA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACION
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACION
Laura M Padilla
 
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTESDOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
Pedro Roberto Casanova
 
Clase 2 educ secundaria
Clase 2 educ secundariaClase 2 educ secundaria
Clase 2 educ secundaria
María Villena
 
Sinopsis modelo académico uaz siglo xxi
Sinopsis modelo académico uaz siglo xxiSinopsis modelo académico uaz siglo xxi
Sinopsis modelo académico uaz siglo xxi
siergorna
 
Gestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar webGestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar web
BertiTa3
 
Tarea 4 alfredo pérez díaz
Tarea 4 alfredo pérez díazTarea 4 alfredo pérez díaz
Tarea 4 alfredo pérez díaz
PDAlfredo
 
Plan nacional educativo
Plan nacional educativoPlan nacional educativo
Plan nacional educativo
Angeles Girett
 
Cuaderno n35-clacso convivencia respeto
Cuaderno n35-clacso convivencia respetoCuaderno n35-clacso convivencia respeto
Cuaderno n35-clacso convivencia respeto
Paula Martínez Cano
 

La actualidad más candente (20)

Educacion puerta de entrada al conocimiento
Educacion puerta de entrada al conocimientoEducacion puerta de entrada al conocimiento
Educacion puerta de entrada al conocimiento
 
Educacion del siglo XXI
Educacion del siglo XXIEducacion del siglo XXI
Educacion del siglo XXI
 
2 hirmas r_educar_en_la_diversidad_cultural_revista_docencia_no._37
2 hirmas r_educar_en_la_diversidad_cultural_revista_docencia_no._372 hirmas r_educar_en_la_diversidad_cultural_revista_docencia_no._37
2 hirmas r_educar_en_la_diversidad_cultural_revista_docencia_no._37
 
Pregunta#5cuál sería la forma para que la educación del siglo xxi se conviert...
Pregunta#5cuál sería la forma para que la educación del siglo xxi se conviert...Pregunta#5cuál sería la forma para que la educación del siglo xxi se conviert...
Pregunta#5cuál sería la forma para que la educación del siglo xxi se conviert...
 
La educación, puerta de entrada
La educación, puerta de entrada La educación, puerta de entrada
La educación, puerta de entrada
 
Diapositiva univim
Diapositiva univimDiapositiva univim
Diapositiva univim
 
Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...
Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...
Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...
 
Influencia de la cultura y valores en la escuela
Influencia de la cultura y valores en la escuelaInfluencia de la cultura y valores en la escuela
Influencia de la cultura y valores en la escuela
 
Informe 3 praxis docente denny coronado copia
Informe 3 praxis docente denny coronado   copiaInforme 3 praxis docente denny coronado   copia
Informe 3 praxis docente denny coronado copia
 
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo
 
Actividades de Conceptualizacion
Actividades de ConceptualizacionActividades de Conceptualizacion
Actividades de Conceptualizacion
 
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACION
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIONLA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACION
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACION
 
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTESDOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
 
Clase 2 educ secundaria
Clase 2 educ secundariaClase 2 educ secundaria
Clase 2 educ secundaria
 
Sinopsis modelo académico uaz siglo xxi
Sinopsis modelo académico uaz siglo xxiSinopsis modelo académico uaz siglo xxi
Sinopsis modelo académico uaz siglo xxi
 
Leogivilda
LeogivildaLeogivilda
Leogivilda
 
Gestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar webGestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar web
 
Tarea 4 alfredo pérez díaz
Tarea 4 alfredo pérez díazTarea 4 alfredo pérez díaz
Tarea 4 alfredo pérez díaz
 
Plan nacional educativo
Plan nacional educativoPlan nacional educativo
Plan nacional educativo
 
Cuaderno n35-clacso convivencia respeto
Cuaderno n35-clacso convivencia respetoCuaderno n35-clacso convivencia respeto
Cuaderno n35-clacso convivencia respeto
 

Destacado

El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoYR9691
 
PSICOLOGÍA DE O PARA LA CIUDADANÍA EN COLOMBIA
PSICOLOGÍA DE O PARA LA CIUDADANÍA EN COLOMBIAPSICOLOGÍA DE O PARA LA CIUDADANÍA EN COLOMBIA
PSICOLOGÍA DE O PARA LA CIUDADANÍA EN COLOMBIA
Nelson Molina-Valencia
 
Secrets of a long, healthy life march 2006
Secrets of a long, healthy life march 2006Secrets of a long, healthy life march 2006
Secrets of a long, healthy life march 2006Gbolagade Adebisi
 
Reflexión nº2
Reflexión nº2Reflexión nº2
Reflexión nº2
mediacionescolar
 
Presentación Programa DepArte 2013 - Aupicios
Presentación Programa DepArte 2013 - AupiciosPresentación Programa DepArte 2013 - Aupicios
Presentación Programa DepArte 2013 - AupiciosPlan EF MINEDU
 
Exposició
ExposicióExposició
ExposicióLuz Zas
 
sistema en linea de planeacion academica
sistema en linea de planeacion academicasistema en linea de planeacion academica
sistema en linea de planeacion academica
jimmy villatoro
 
Instituto tecnológico superior de la montaña
Instituto tecnológico superior de la montañaInstituto tecnológico superior de la montaña
Instituto tecnológico superior de la montaña
Rego Gomez
 
Orientadores El Mercurio
Orientadores El MercurioOrientadores El Mercurio
Photo essay julia white
Photo essay julia whitePhoto essay julia white
Photo essay julia whiteJWhite2413
 
Zeitgeist gerencial
Zeitgeist gerencialZeitgeist gerencial
Zeitgeist gerencialjmar9814
 
Leyes y-principios-diapositivas
Leyes y-principios-diapositivasLeyes y-principios-diapositivas
Leyes y-principios-diapositivas
anvapal
 
Defensa definitiva tesis
Defensa definitiva tesisDefensa definitiva tesis
Defensa definitiva tesisMoyanopaulina
 
Gestion de las fuentes de energia
Gestion de las fuentes de energiaGestion de las fuentes de energia
Gestion de las fuentes de energiaDiana Coronado
 
Taller de buenas practicas y ética empresarial
Taller de buenas practicas y ética empresarialTaller de buenas practicas y ética empresarial
Taller de buenas practicas y ética empresarialJavier Pérez Caro
 
Memoria virtual
Memoria  virtualMemoria  virtual
Memoria virtualnatali45
 
Diapositiva del trabajo de investigacion de nineles ocupacionales yesica
Diapositiva del trabajo de investigacion de nineles ocupacionales yesicaDiapositiva del trabajo de investigacion de nineles ocupacionales yesica
Diapositiva del trabajo de investigacion de nineles ocupacionales yesicajessica_0092
 

Destacado (20)

El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
PSICOLOGÍA DE O PARA LA CIUDADANÍA EN COLOMBIA
PSICOLOGÍA DE O PARA LA CIUDADANÍA EN COLOMBIAPSICOLOGÍA DE O PARA LA CIUDADANÍA EN COLOMBIA
PSICOLOGÍA DE O PARA LA CIUDADANÍA EN COLOMBIA
 
Secrets of a long, healthy life march 2006
Secrets of a long, healthy life march 2006Secrets of a long, healthy life march 2006
Secrets of a long, healthy life march 2006
 
Reflexión nº2
Reflexión nº2Reflexión nº2
Reflexión nº2
 
Presentación Programa DepArte 2013 - Aupicios
Presentación Programa DepArte 2013 - AupiciosPresentación Programa DepArte 2013 - Aupicios
Presentación Programa DepArte 2013 - Aupicios
 
George Patton quote
George Patton quoteGeorge Patton quote
George Patton quote
 
Exposició
ExposicióExposició
Exposició
 
sistema en linea de planeacion academica
sistema en linea de planeacion academicasistema en linea de planeacion academica
sistema en linea de planeacion academica
 
Liderazgo situacional
Liderazgo situacionalLiderazgo situacional
Liderazgo situacional
 
Instituto tecnológico superior de la montaña
Instituto tecnológico superior de la montañaInstituto tecnológico superior de la montaña
Instituto tecnológico superior de la montaña
 
Silabo psicologia educativa(2)
Silabo psicologia educativa(2)Silabo psicologia educativa(2)
Silabo psicologia educativa(2)
 
Orientadores El Mercurio
Orientadores El MercurioOrientadores El Mercurio
Orientadores El Mercurio
 
Photo essay julia white
Photo essay julia whitePhoto essay julia white
Photo essay julia white
 
Zeitgeist gerencial
Zeitgeist gerencialZeitgeist gerencial
Zeitgeist gerencial
 
Leyes y-principios-diapositivas
Leyes y-principios-diapositivasLeyes y-principios-diapositivas
Leyes y-principios-diapositivas
 
Defensa definitiva tesis
Defensa definitiva tesisDefensa definitiva tesis
Defensa definitiva tesis
 
Gestion de las fuentes de energia
Gestion de las fuentes de energiaGestion de las fuentes de energia
Gestion de las fuentes de energia
 
Taller de buenas practicas y ética empresarial
Taller de buenas practicas y ética empresarialTaller de buenas practicas y ética empresarial
Taller de buenas practicas y ética empresarial
 
Memoria virtual
Memoria  virtualMemoria  virtual
Memoria virtual
 
Diapositiva del trabajo de investigacion de nineles ocupacionales yesica
Diapositiva del trabajo de investigacion de nineles ocupacionales yesicaDiapositiva del trabajo de investigacion de nineles ocupacionales yesica
Diapositiva del trabajo de investigacion de nineles ocupacionales yesica
 

Similar a Mariana 5

Educacion del Siglo XXI
Educacion del Siglo XXIEducacion del Siglo XXI
Educacion del Siglo XXIIrene Falcon
 
Puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento
Puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimientoPuerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento
Puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimientoMario Palma Jaramillo
 
La educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
La educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimientoLa educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
La educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimientoUNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Educación del siglo xxi
Educación del siglo xxiEducación del siglo xxi
Educación del siglo xxiRoxana Oñate
 
La educación puerta de entrada o exclusión al conocimiento
La educación puerta de entrada o exclusión al conocimientoLa educación puerta de entrada o exclusión al conocimiento
La educación puerta de entrada o exclusión al conocimientoPatricia Roldan
 
Actividades de contextualizacion 5
Actividades de contextualizacion 5Actividades de contextualizacion 5
Actividades de contextualizacion 5Edison Molina
 
La educacion puerta de entrada o exclusión a la sociedad del conocimiento
La educacion puerta de entrada o exclusión a la sociedad del conocimientoLa educacion puerta de entrada o exclusión a la sociedad del conocimiento
La educacion puerta de entrada o exclusión a la sociedad del conocimiento
Oscar Tapia UTPL
 
Educacion, puerta de entrada ide exclusion a preg.5
Educacion, puerta de entrada ide exclusion a preg.5Educacion, puerta de entrada ide exclusion a preg.5
Educacion, puerta de entrada ide exclusion a preg.5lijia obregòn
 
5 educación siglo xxi puerta de entrada del conocimiento
5 educación siglo xxi puerta de entrada del conocimiento5 educación siglo xxi puerta de entrada del conocimiento
5 educación siglo xxi puerta de entrada del conocimientoeduardoaguilerag
 
Educacion del siglo XXI. Inclusion en la Sociedad del Conocimiento
Educacion del siglo XXI. Inclusion en la Sociedad del ConocimientoEducacion del siglo XXI. Inclusion en la Sociedad del Conocimiento
Educacion del siglo XXI. Inclusion en la Sociedad del ConocimientoFrancisco Javier Sabay Salazar
 
Educación del siglo XXI
Educación del siglo XXIEducación del siglo XXI
Educación del siglo XXIraojeda1
 
5 pregunta
5 pregunta5 pregunta
5 pregunta
willancarrillo
 

Similar a Mariana 5 (20)

Educacion del Siglo XXI
Educacion del Siglo XXIEducacion del Siglo XXI
Educacion del Siglo XXI
 
Puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento
Puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimientoPuerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento
Puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento
 
La educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
La educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimientoLa educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
La educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
 
Educación del siglo xxi
Educación del siglo xxiEducación del siglo xxi
Educación del siglo xxi
 
La educación puerta de entrada o exclusión al conocimiento
La educación puerta de entrada o exclusión al conocimientoLa educación puerta de entrada o exclusión al conocimiento
La educación puerta de entrada o exclusión al conocimiento
 
Actividades de contextualizacion 5
Actividades de contextualizacion 5Actividades de contextualizacion 5
Actividades de contextualizacion 5
 
EDUCACION DEL SIGLO XXI
EDUCACION DEL SIGLO XXIEDUCACION DEL SIGLO XXI
EDUCACION DEL SIGLO XXI
 
La educa, sigloxxi
La educa, sigloxxiLa educa, sigloxxi
La educa, sigloxxi
 
La educa, sigloxxi
La educa, sigloxxiLa educa, sigloxxi
La educa, sigloxxi
 
Educacion siglo xxi
Educacion siglo xxiEducacion siglo xxi
Educacion siglo xxi
 
Tecnologias puerta de entrada
Tecnologias puerta de entradaTecnologias puerta de entrada
Tecnologias puerta de entrada
 
Pregunta 5 utpl
Pregunta 5 utplPregunta 5 utpl
Pregunta 5 utpl
 
Pregunta 5 utpl
Pregunta 5 utplPregunta 5 utpl
Pregunta 5 utpl
 
La educacion puerta de entrada o exclusión a la sociedad del conocimiento
La educacion puerta de entrada o exclusión a la sociedad del conocimientoLa educacion puerta de entrada o exclusión a la sociedad del conocimiento
La educacion puerta de entrada o exclusión a la sociedad del conocimiento
 
Educacion, puerta de entrada ide exclusion a preg.5
Educacion, puerta de entrada ide exclusion a preg.5Educacion, puerta de entrada ide exclusion a preg.5
Educacion, puerta de entrada ide exclusion a preg.5
 
5 educación siglo xxi puerta de entrada del conocimiento
5 educación siglo xxi puerta de entrada del conocimiento5 educación siglo xxi puerta de entrada del conocimiento
5 educación siglo xxi puerta de entrada del conocimiento
 
Educacion del siglo XXI. Inclusion en la Sociedad del Conocimiento
Educacion del siglo XXI. Inclusion en la Sociedad del ConocimientoEducacion del siglo XXI. Inclusion en la Sociedad del Conocimiento
Educacion del siglo XXI. Inclusion en la Sociedad del Conocimiento
 
Educación del siglo XXI
Educación del siglo XXIEducación del siglo XXI
Educación del siglo XXI
 
5 pregunta
5 pregunta5 pregunta
5 pregunta
 
Nuevos tiempos, nuevos docentes
Nuevos tiempos, nuevos docentesNuevos tiempos, nuevos docentes
Nuevos tiempos, nuevos docentes
 

Mariana 5

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL MODULO: I TEGNOLOGIA EDUCATIVA PARA LA GESTION AUTOR: Mariana de Jesús Reyes R. DOCENTE: MSc. Franklin Javier Miranda Realpe LOJA - ECUADOR NOVIEMBRE 2011 – MAYO 2012
  • 2. PREGUNTA 5. Elabore un esquema en el cual se detalle: ¿Cuál sería la forma para que la Educación del siglo XXI se convierta en una puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento ?
  • 3.
  • 4. La educación en el siglo XXI, como puerta de entrada e inclusión como la sociedad del conocimiento y educación. Las nuevas generaciones se han ido conformándose a lo largo de la historia mediante un fenómeno de progreso comprometedor, tanto en el aspecto social, político, científico y tecnológico. Es necesario reconocer, que la expansión de los medios masivos y las tecnologías digitales potencian la producción, circulación, almacenamiento y recepción de mensajes diversos a gran distancia y escala. Los medios de comunicación y las tecnologías digitales de la información tienen un impacto en la configuración del entorno material y simbólico de quienes transitamos en el nuevo siglo, ya que su importancia radica en el poder para mediar en la formación de opiniones, valores, expectativas sociales, modos de sentir, pensar y actuar sobre el mundo.
  • 5. “Lo que distancia a un nieto de su abuelo no son 70 años cronológicos sino siete décadas de transformaciones culturales, sociales, políticas y económicas. Lo que distancia generacionalmente a un alumno de su maestro no son los cumpleaños que llevan festejados, sino las diferentes cosmovisiones del mundo que han construido a lo largo de su experiencia. Las marcas generacionales no se alojan o afloran, entonces, en cabelleras con o sin canas sino en las maneras de concebir el pasado, de transitar el presente, de imaginar el futuro, de desear, de soñar, de relacionarse con los demás y de presentarse ante los demás. En definitiva, en los procesos de constitución de la identidad propia y del colectivo de pertenencia que incorporan marcas de época” Minzi, V. (2005), op. cit.
  • 6.
  • 7. “La docencia, en la actualidad, es una profesión que sufre la tensión de dos fuerzas, entre otras. Por un lado, se espera que los docentes sean capaces de conducir un proceso de aprendizaje que permita el desarrollo de las capacidades para la innovación, la flexibilidad, el compromiso, y, en este sentido, constituirse en impulsores o promotores de la sociedad de la información y del conocimiento y de todas las oportunidades que promete. Por otro, se espera que los docentes y las escuelas mitiguen y contrarresten problemas de nuestro tiempo, como las profundas desigualdades económicas y en el acceso a bienes simbólicos, el excesivo consumismo y la pérdida del sentido de pertenencia comunitaria”. Andy Heargraves
  • 8.
  • 9. La revolución tecnológica en la actualidad representa uno de los ingredientes configuradores de mayor influencia en la humanidad, la educación y formación como un espacio privilegiado para la creación de capacidades y habilidades requeridas por la era de información goza de valores sin precedentes. La sociedad de la información, y el fluir dentro de la misma de las nuevas tecnologías, reviste una serie de características muy diversas, solo desde una mirada superficial trasmiten la impresión de que se trata de un fenómeno tan abierto, fluido y sometido a una lógica tan invisible que resulta no solo imparable sino además ingobernable.
  • 10. Argumentos Nuevas tecnologías que representan el soporte material de las transformaciones que están ocurriendo en la nueva sociedad. La revolución tecnológica está contribuyendo a profundizar las brechas de desigualdad Los interese políticos y económicos están colocando a los sistemas escolares, en un escenario heterogéneo.
  • 11. En base a la diversión y el entretenimiento con estos medios tecnológicos, logremos el enriquecimiento de los sentidos y de la mente, y auto educarnos así mismo, para poder construir una nueva sociedad basada en la reflexión, criticidad y creatividad, mediante una relación democrática y participativa en todos los aspectos curriculares y tecnológicos y así poder conocer y manejar las nuevas Tecnologías, para que puedan surgir los efectos y aprendizajes deseados en la sociedad del siglo XXI.
  • 12. [1] Cuadro 4.1, Nuevas Tecnologías y Educación  Presión sobre los sistemas escolares urgiendo reformas y reestructuración escolar Transformaciones en el Entorno  Declive de la inversión en la educación pública. Socioeconómico  Heterogeneidad social y cultural de la población escolar.  Neogerencialismo  Guetos escolares.  De la educación como derecho universal a la educación como objeto privilegiado de la economía: funcionalización del curriculum. Transformaciones en las  Descentralización y autonomía. relaciones de Poder, la Política y el  Declive de modelos escolares y uniformes Gobierno  Cuestionamiento de la eficacia y el valor de lo público.  Configuración de múltiples sedes del poder y la responsabilidad  Desvertebración de los sistemas escolares.  Mayor diversidad de la población escolar, y diferenciación de las demandas y expectativas escolares de las familias. Transformaciones Sociales y  Devaluación de lo público y fuga hacia opciones privatizadoras Culturales  Revisión del currículo, los procesos y materiales didácticos para la enseñanza y el aprendizaje.  Debilitamiento del respaldo social y familiar a la educación.  Conflictividad relacional.  Devaluación y malestar en la profesión docente.