SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
* Deysi Melendez Trinidad.
* Alina Sanchez La Serna.
* Dante Valencia Soriano.
* Sthefany Chafloque Hernández.
ASIGNATURA:
Marketing.
DOCENTE:
José Córdova Sandoval.
ÍNDICE:
- Orientación de las empresas hacia el mercado.
- Visión y misión empresarial.
- Estrategias y objetivos del marketing.
- El marketing y la gestión empresarial.
- Mercado y tipos.
- Importancia y alcance del marketing como
actividad empresarial.
Existen 5 enfoques entre los que las organizaciones
pueden elegir a la hora de aplicar sus estrategias de
acceso al mercado(marketing):
. El enfoque de producción.
. El enfoque de producto.
. El enfoque de ventas.
. El enfoque de marketing social.
 “ENFOQUE DE PRODUCCIÓN”.
. Es uno de los más antiguos en el mundo empresarial.
. Sostiene que los consumidores favorecerán a los de los
productos que estén disponibles y sean de bajo costos.
. Estas organizaciones centran sus esfuerzos en conseguir
economía de escala, reducción de costos y ampliar
distribución.
. SUPUESTOFUNDAMENTAL:
Los consumidores están fundamentalmente interesados en
la disponibilidad del producto y en pagar precios bajos.
 “ENFOQUE DE PRODUCTO”.
. .Otro sector de empresas se guía por enfoqu
de un producto.
. Este enfoque sostiene que los consumidores
favorecerán aquellos productos que ofrezcan la
mejor calidad o los mejores resultados.
. Las empresas con enfoque de producto centrarán sus
esfuerzos en hacer buenos productos y mejorarlos a lo
largo del tiempo.
.Las empresas con enfoque de producto a menudo
diseñan sus productos sin tener en cuenta la opinión
del consumidor; y confían mas en que los ingenieros
puedan desarrollar productos fenomenales.
 “ENFOQUE DE VENTAS”.
. Es una óptica muy corriente en el mundo comercial.
. Este enfoque mantiene que si a los consumidores no se les anima, no
comprarán suficientes productos de la empresa. Por tanto la
organización debe llevar a cabo políticas agresivas de venta y
promoción.
. Este enfoque se aplica mas agresivamente a los bienes “no buscados”;
es decir, aquellos bienes que el consumidor no piensa adquirir
habitualmente (seguros, enciclopedias).
. La mayoría de las empresas practican el enfoque de ventas
cuando tienen exceso de capacidad productiva.
. Su objetivo es “VENDER LO QUE PRODUCEN EN LUGAR DE
PRODUCIR LO QUE PUEDEN VENDER”.
. Asume que los consumidores engatusados para adquirir,
querrán el producto, y que en caso contrario no correrán la voz a
sus amigos, ni se lamentarán a las organizaciones de
consumidores y usuarios.
 “ENFOQUE DE MARKETING”.
. Es una filosofía empresarial que se enfrenta a los
enfoques anteriores. Si bien esta basado en una larga
historia, sus principios no se cristalizaron hasta mediados
de los años 50.
. Sostiene que la clave para alcanzar los objetivos de las
organizaciones consisten en identificar las necesidadesy
deseosdelpúblicoobjetivo,y en ser mas efectivos que los
consumidores a la hora de ofrecer valor a sus mercados
objetivos.
. Éste enfoque ha sido expresado de muchas formas
sugerentes:
-”Hay que satisfacer necesidades de forma rentable”.
-”Busca necesidades y satisfacerlas”.
-”Ama al cliente y no al producto”.
-”A tu manera”. (Burger King)
-”Usted es el jefe”. (United Airlines)
-”La gente es lo primero”. (British Airways)
 “MISIÓN EMPRESARIAL”.
. Es el conjunto de objetivos generales y principios de
operación de una organización, que se expresa por medio de
una declaración de la misión, que resume la misión
empresaria en una sola frase, con el objetivo de comunicar la
misión a todos los miembros de la organización.
.Los miembros de la organización son comúnmente
conocidos como accionistas en la bibliografía estratégica, y
comprende a los empleados, dueños, inversionistas o
interesados, proveedores, clientes y a la comunidad.
.La misión empresaria tiene sentido en tanto sea conocida por
los accionistas, pues proporciona un marco objetivo, sin ambigüedades ni
malos entendidos, para entender qué esperar de la compañía, y qué espera
la compañía de cada uno.
.La declaración de la misión es una forma muy difundida y efectiva de
comunicarles la misión. Su efectividad depende de dos aspectos principales:
- El método de formulación de la declaración, que no dejefuera ningún
aspecto esencial de la misión de la compañía.
- La síntesis de la declaración a una frase única.
Fortalezas: Todas aquellas actividades que realiza con un alto grado de eficiencia. Debilidades: Todas aquellas actividades que realiza con un bajo grado de eficiencia.
1. ___________________________________ 1. ___________________________________
2. ___________________________________ 2. ___________________________________
3. ___________________________________ 3. ___________________________________
Amenazas: Todos aquellos eventos del medio ambiente externo que de presentarse,
complicarían o evitarían el logro de los objetivos.
Oportunidades: Todos aquellos eventos del medio ambiente externo que de presentarse,
facilitarían el logro de los objetivos.
1. ___________________________________ 1. ___________________________________
2. ___________________________________ 2. ___________________________________
3. ___________________________________ 3. ___________________________________
 “VISIÓN EMPRESARIAL”.
.Se refiere a lo que la empresa quiere crear, la imagen
futura de la organización.
.La visión es creada por la persona encargada de
dirigir la empresa, y quien tiene que valorar e incluir
en su análisis muchas de las aspiraciones de los
agentes que componen la organización, tanto internos
como externos.
. VENTAJAS:
-Fomenta el entusiasmo y el compromiso de todas las partes que
integran la organización.
-Incentiva a que desde el director general hasta el último
trabajador que se ha incorporado a la empresa, realicen acciones
conforme a lo que indica la visión.
-Una adecuada visión, evita que se le hagan modificaciones, de lo
contrario cualquier cambio esencial dejaría a los componentes de
la empresa sin una guía fiable, fomentando la inseguridad
general.
EJEMPLO:
MISIÓN:
Dar a todos los peruanos acceso a una educación superior de calidad,
que les permita alcanzar una vida mejor.
VISIÓN:
Ser la primera opción para estudiantes con afán de superación, que
contribuyan a un Perú mejor.
ESTRATEGIAS:
Las estrategias de marketing definen como se van a conseguir los
objetivos comerciales de nuestra empresa.
- Estrategia De Nacionales, Regionales y Locales:
Es posible desarrollar planes de marketing diferentes para distintas
zonas geográficas, e incluso en una zona se puede tener vigor a un
plan nacional y otro regional o local.
En este caso se debe prestar especial atención a la coordinación para
que no se produzcan contradicciones entre ellos. Esta estrategia
generalmente se da cuando se quiere buscar nuevos mercados o
aumentar el número de clientes.
- Estrategias Competitivas:
Si hay gran competencia en el sector en que nos movemos
estaremos obligados a construir estrategias especiales hacia los
competidores.
Éstas estrategias dependen de la situación; se puede intentar
establecer el producto como diferente al de los competidores, o
diferenciarlo del producto de un competidor específico, o se puede
realizar una promoción especial cuando se espera la llegada de un
competidor importante, etc.
- Estrategia Del Producto:
Se pueden estudiar usos alternativos del producto, o métodos para
incentivar la fidelidad. Se deben buscar formas más eficientes de
fabricar el producto y métodos para aumentar su rentabilidad. El
envase es otro punto a tener en cuenta, un cambio en el envase
puede ayudar a rejuvenecer el producto.
- Estrategia Del Mercado:
Realizar estudios para determinar el mercado al que va dirigido el
producto para poder construir estrategias específicas. Podemos
ampliar a un nuevo mercado, centrarnos en un mercado con gran
potencial, etc.
- Estrategias De Precio:
Un factor a considerar es si se fijarán precios inferiores o superiores a
los de la competencia; ambas estrategias pueden originar resultados
satisfactorios. También se puede determinar si los precios serán
iguales en distintas áreas geográficas.
Esta estrategia se desarrolla de diferente forma según si se trata de
una venta a detallistas, un producto de masas o una empresa con
clientes industriales.
Hay que determinar en que zona deben redoblarse los esfuerzos, y si
se necesitan nuevos almacenes, el medio de transporte, la cobertura
deseada, la penetración adecuada en los mercados existentes y en los
nuevos. Etc.
- Estrategias Del Personal De Ventas:
Hay que determinar si se debe incorporar una estructura de personal
de ventas en el plan de marketing. En este caso habrá que calcular
estimaciones de ventas; si fuese necesario deben de crearse lazos entre
ventas y marketing.
- Estrategias De Promoción:
Las personas tienen que conocer su producto, pues si no hace conocer
su producto, nadie va ha saber que existe y por lo tanto nadie va a
comprarlo.
Las promociones se realizan para cubrir necesidades concretas en un
periodo de tiempo limitado. Hay muchas formas de promocionar su
producto.
- Estrategias De Gastos:
Hay que decidir si se incrementarán o disminuirán las ventas
de productos, almacenes, regiones geográficas, o se atraerán
más consumidores. En muchos casos es imposible
incrementar las ventas sin aumentar el presupuesto.
- Estrategias De Anuncios:
Es necesario definir completamente el tipo de anuncios y
comunicación que se pretende establecer, si la idea es obtener
beneficios a corto o largo plazo, si se va a identificar por
precio, alguna ventaja especifica, exclusividad, etc.
- Estrategias De Publicidad:
Se debe determinar si se va a realizar una campaña publicitaria, de
que tipo, etc. Si es posible sustituir una promoción por una campaña
publicitaria, o es posible adecuar una promoción para que genere
publicidad.
- Estrategias de investigación de mercado:
Mejorar el producto, sacar nuevos productos, evaluar el producto, ver
que es lo que la gente quiere , es fundamental para una empresa para
seguir siendo competitiva o llegar hacerlo; por lo tanto la investigación
de mercado es el motor para asegurar el perpetuo éxito de la empresa.
OBJETIVOS:
A menudo, cuando hablamos de acciones de
marketing y comunicación, pensamos en aquellas
destinadas a captar nuevos clientes o
consumidores, y lo cierto es que habitualmente los
mayores presupuestos se destinan a esto.
Sin embargo, ni sólo hay que captar, ni sólo hay
que dirigirse a clientes o consumidores.
- Captar:
Aquí la clave está en seducir. La mayor parte de la publicidad
que vemos en los medios masivos responde a este objetivo.
El problema está en que cada vez es menos rentable captar
clientes por esta vía, debido fundamentalmente a la
fragmentación de los medios y a la saturación publicitaria.
-Fidelizar:
Aquí la clave está en satisfacer. Está generalmente aceptado el hecho de que
cuesta hasta cinco veces menos fidelizar a un cliente que captar uno nuevo.
Lo cierto es que las acciones de fidelización tienen una justificación
financiera muy clara.
-Posicionar:
En ocasiones debemos comunicar sin la intención directa de vender, sino de
posicionar nuestra marca en la mente de nuestro público objetivo,
asociándola a unos valores compartidos y estableciendo un vínculo
emocional. A la larga esta estrategia dará sus frutos, pero no se pueden
esperar resultados tan inmediatos y medibles como en la captación y
fidelización..
Consiste en concebir, planificar, ejecutar y controlar la
elaboración, tarificación (precio), promoción y distribución de
una idea, bien o servicio, con el objeto de llevar a cabo
intercambios mutuamente satisfactorios, tanto para la
organización como para los individuos.
Si tenemos en cuenta el rol activo que adopta la empresa en la
relación de intercambio vemos que el marketing adopta una
nueva filosofía en la gestión de la misma, por la cual, para que
la empresa alcance sus objetivos tiene que orientar todos sus
esfuerzos hacia la satisfacción de las necesidades de los
consumidores.
Marketing Estratégico:
El marketing estratégico se fundamenta en el análisis continuo de las
necesidades de los consumidores en el mercado, como paso previo
para orientar la gestión de le empresa hacia la satisfacción de las
mismas.
*En 2 lugar lo que hace es identificar los productos – mercados y
segmentos que puedan suponer para la empresa oportunidades
atractivas.
*En 3 lugar, evaluamos el grado de atractivo del producto – mercado.
*En 4 lugar, definición de objetivos, una vez sabido lo anterior.
*En 5 lugar, para conseguir los objetivos, elaboraré unas estrategias.
*En 6 lugar: todo ello dentro de un marco donde se vele para
mantener una estructura equilibrada de la cartera de productos de la
empresa.
Marketing Operativo:
Se corresponde con un enfoque activo del marketing y su visión es la
conquista de los mercados existentes. Se plantea en el corto / medio
plazo y su objetivo es conseguir una cifra de ventas que será
consecuencia de la estrategia adoptada. Los medios que se usan son
eminentemente tácticos y se concentran en acciones relativas a
producto, precio, promoción y distribución que integran el marketing
mix.
Ambos enfoques deben estar perfectamente coordinados ya que de
nada nos va a servir un buen plan estratégico si este no se traduce en
resultados, en un cifra de ventas y por otra parte el marketing
operativo.
 Qué es mercado?
Está formado por todos los consumidores o compradores
actuales y potenciales de un determinado producto.
El tamaño de un mercado, desde este punto de vista,
guarda una estrecha relación con el número de
compradores que deberían existir para una determinada
oferta.
Todos los integrantes del mercado deberían reunir tres
características: deseo, renta y posibilidad de acceder al
producto
 Tipos de mercado:
.En base a los tipos de compradores se puede distinguir los
siguientes tipos:
-MERCADODE CONSUMO:
Son aquellos cuya característica principal es que son adquiridos por
la parte final de consumidores.
-MERCADODE CONSUMO INMEDIATO:
Son los productos que al poco tiempo de ser adquiridos son
consumidos y nuevamente comprados. (ejemplo, comida y bebida)
-MERCADODE PRODUCTOS DURADEROS:
Son productos adquiridos por sus consumidores, pero tienen un
tiempo de caducidad mas extenso y son utilizados por periodos
hasta que pierden su funcionalidad. (ejemplo, televisores, radios o
refrigeradores).
MERCADODE SERVICIOS:
Son aquellos en que sus compradores individuales o familiares
obtienen bienes intangibles para su satisfacción presente o futuro.
(Ejemplo, presente: cardwash – futuro: lavandería).
-MERCADOINDUSTRIAL:
Se realizan transacciones de bienes y servicios que se ve involucrados
en un proceso posterior al de su adquisición como en la reventa.
.Teniendo en cuenta la naturaleza de los productos:
-MERCADO DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS:
Son aquellos mercados encargados de los productos procedentes de la
tierra como las semillas y los vegetales, y los que provienen del mar
como la sal, los pescados y los mariscos.
-MERCADO DE MATERIAS PRIMAS:
Al mercado especializado el ofrecer un producto finalizado que
sirve para el proceso de fabricación de otro, este es el caso por
ejemplo de los condimentos, que son un producto finalizado que es
adquirido para crear un nuevo producto alimenticio final.
-MERCADOS DE PRODUCTOS TÉCNICOS O INDUSTRIALES:
Aquí se habla de maquinaria de fabricación que pueda facilitar los
procesos de producción de una empresa.
-MERCADODE PRODUCTOS MANUFACTURADOS:
Es otra forma de llamar al mercado encargado de los
productos que son fabricados por manos humanas pero que
necesitan la maquinaria para la afinación de detalles, dentro
de éste rango tenemos el ejemplo de las máquinas.
-MERCADOABIERTO:
Es quizá el mas complejo de todos, porque abarca a todos los
mercados dentro del proceso de intercambio, aquí existen
leyes que regulan la libre competencia.
 Importancia de marketing como actividad
empresarial:
Como bien sabemos el marketing es un sistema de actividades
que se realizan con el objetivo de planificar, fijar precios,
promover y distribuir productos o servicios que satisfagan las
necesidades del consumidor.
¿AHORAEN QUE RADICALA IMPORTANCIA DEL MARKETINGPARA
UNA EMPRESA?,
Pues es simple podríamos comenzar hablando sobre que las
técnicas de marketing están encaminadas a atraer la atención
del consumidor hacia el producto o servicio que estamos
ofreciendo.
- No debemos menospreciar la importancia de la fijación de
precios para que la campaña tenga éxito, ya que aunque
nuestra campaña sea la mejor que exista si nuestros precios
no son competitivos no tendremos éxito pues el consumidor
por naturaleza adquiere productos o servicios que se
encuentran a su alcance.
-Es importante además tomar en cuenta que con las
estrategias de publicidad nosotros buscamos posicionarnos en
la mente del consumidor en este caso podemos apoyarnos de
herramientas como psicología del color, las imágenes, el tipo
de publicidad.
 Alcance de marketing como actividad
empresarial:
-Como podéis observar, el alcance del marketing es muy amplio y
abarca muchas disciplinas. La formación y cualificación en cada una
de ellas es crítica para el buen desempeño de las personas
responsables de dichas tareas en la empresa.
-Que una persona sea una perfecta relaciones públicas, no significa
automáticamente que conozca cómo tratar con las ideas o dónde
colocar los productos o servicios con los que trata.
- El marketing, las relaciones con los clientes y todas las tareas y
conocimientos afines, precisan de formación. Pero no sólo de base o
inicial, sino constante y especializada.
El departamento de marketing, sus responsables, deben lidiar, entre
otras, con las siguientes cuestiones:
* Cómo elegir el mercado objetivo
* Cómo diferenciar nuestros productos o servicios de los de la
competencia
* Cómo conocer de verdad qué quiere el clientey cómo conseguir
comunicar esta información al resto de la organización
* Qué tipo de acciones llevaremos a cabo para competir en el mercado
* Cómo conseguir que el equipode ventas aumentesu productividad
* Cómo mantener a nuestros clientes, cómo conseguir nuevos y cómo
aumentarlas ventas
Marketing

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de mezcla de mercadeo.
Ensayo de mezcla de mercadeo.Ensayo de mezcla de mercadeo.
Ensayo de mezcla de mercadeo.
I.U.T Antonio José de Sucre.
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
Charlii Hdz
 
Filosofia de la administracion de la mercadotecnia
Filosofia de la administracion de la mercadotecniaFilosofia de la administracion de la mercadotecnia
Filosofia de la administracion de la mercadotecnia
Jesus Sanchez
 
Naturaleza de marketing estrategico
Naturaleza de marketing estrategicoNaturaleza de marketing estrategico
Naturaleza de marketing estrategico
Carmen Hevia Medina
 
Naturaleza marketing estrategico
Naturaleza marketing estrategicoNaturaleza marketing estrategico
Naturaleza marketing estrategico
Carmen Hevia Medina
 
2. marketing estrategico
2. marketing estrategico2. marketing estrategico
2. marketing estrategico
Humberto Morales Dominguez
 
Ensayo Mezcla de Mercadotecnia
Ensayo Mezcla de MercadotecniaEnsayo Mezcla de Mercadotecnia
Ensayo Mezcla de Mercadotecnia
Adrian Animas
 
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendezMercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Gabrielmendez1898
 
Plan de marketing y publicidad
Plan de marketing y publicidadPlan de marketing y publicidad
Plan de marketing y publicidad
Carlos Iván
 
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
Alexis Alfonso Cayamo Picciotti
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
victorbriz3
 
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
LeslieRiveraM
 
Mercado
MercadoMercado
Segmentacion de Mercado y Variables
Segmentacion de Mercado y VariablesSegmentacion de Mercado y Variables
Segmentacion de Mercado y Variables
Fabiola Cortes
 
Definicion de marketing
Definicion de marketingDefinicion de marketing
Definicion de marketing
raulchalcoaduviri
 
Trabajo de mezcla de mercadeo.
Trabajo de mezcla de mercadeo.Trabajo de mezcla de mercadeo.
Trabajo de mezcla de mercadeo.
I.U.T Antonio José de Sucre.
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
ryunosuke999
 
El papel del marketing
El papel del marketingEl papel del marketing
El papel del marketing
Jontxu Pardo
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
Hermelinda Vigil
 
El mercadeo
El mercadeoEl mercadeo
El mercadeo
juan carlos alarcon
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de mezcla de mercadeo.
Ensayo de mezcla de mercadeo.Ensayo de mezcla de mercadeo.
Ensayo de mezcla de mercadeo.
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
Filosofia de la administracion de la mercadotecnia
Filosofia de la administracion de la mercadotecniaFilosofia de la administracion de la mercadotecnia
Filosofia de la administracion de la mercadotecnia
 
Naturaleza de marketing estrategico
Naturaleza de marketing estrategicoNaturaleza de marketing estrategico
Naturaleza de marketing estrategico
 
Naturaleza marketing estrategico
Naturaleza marketing estrategicoNaturaleza marketing estrategico
Naturaleza marketing estrategico
 
2. marketing estrategico
2. marketing estrategico2. marketing estrategico
2. marketing estrategico
 
Ensayo Mezcla de Mercadotecnia
Ensayo Mezcla de MercadotecniaEnsayo Mezcla de Mercadotecnia
Ensayo Mezcla de Mercadotecnia
 
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendezMercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
 
Plan de marketing y publicidad
Plan de marketing y publicidadPlan de marketing y publicidad
Plan de marketing y publicidad
 
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Segmentacion de Mercado y Variables
Segmentacion de Mercado y VariablesSegmentacion de Mercado y Variables
Segmentacion de Mercado y Variables
 
Definicion de marketing
Definicion de marketingDefinicion de marketing
Definicion de marketing
 
Trabajo de mezcla de mercadeo.
Trabajo de mezcla de mercadeo.Trabajo de mezcla de mercadeo.
Trabajo de mezcla de mercadeo.
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
El papel del marketing
El papel del marketingEl papel del marketing
El papel del marketing
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
El mercadeo
El mercadeoEl mercadeo
El mercadeo
 

Similar a Marketing

La gestiòn
La gestiònLa gestiòn
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercadoJuan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Silva1969
 
marketing estrategico p.41
marketing estrategico p.41marketing estrategico p.41
marketing estrategico p.41
Ana Vanessa
 
NEGOCIACIÓN.pptx
NEGOCIACIÓN.pptxNEGOCIACIÓN.pptx
NEGOCIACIÓN.pptx
GabrielDarioCorreaMa
 
Perfil de emprendedor actual.
Perfil de emprendedor actual.Perfil de emprendedor actual.
Perfil de emprendedor actual.
elsamar vielma vielma
 
Manual de Marketing
Manual de MarketingManual de Marketing
Manual de Marketing
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Actividad 3
Actividad 3 Actividad 3
Actividad 3
deivis cedeño
 
Estrategias de MARKETING
Estrategias de MARKETINGEstrategias de MARKETING
Estrategias de MARKETING
Alejandro Lanuque
 
Cac tema 11 marketing e imagen personal
Cac   tema 11 marketing e imagen personalCac   tema 11 marketing e imagen personal
Cac tema 11 marketing e imagen personal
jpalencia
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Ana Vanessa
 
Tema i marketing
Tema i marketingTema i marketing
Tema i marketing
fanymercedes
 
Estrategia - Estrategia Publicitaria - La marca - Mercado - Consumidor - Publ...
Estrategia - Estrategia Publicitaria - La marca - Mercado - Consumidor - Publ...Estrategia - Estrategia Publicitaria - La marca - Mercado - Consumidor - Publ...
Estrategia - Estrategia Publicitaria - La marca - Mercado - Consumidor - Publ...
priscillabonilla
 
Estrategias promocionales
Estrategias promocionalesEstrategias promocionales
Estrategias promocionales
Cintia Larios
 
el marketing
el marketingel marketing
el marketing
danmart90
 
Marketing global
Marketing globalMarketing global
Marketing global
Pedro Bazan Torres
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
guest6b6999
 
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
Alejandro Garrido Caballero
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
RAMIREZCHOQUEBRAYAMF
 
El marketing
El marketingEl marketing
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Diego
 

Similar a Marketing (20)

La gestiòn
La gestiònLa gestiòn
La gestiòn
 
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercadoJuan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
 
marketing estrategico p.41
marketing estrategico p.41marketing estrategico p.41
marketing estrategico p.41
 
NEGOCIACIÓN.pptx
NEGOCIACIÓN.pptxNEGOCIACIÓN.pptx
NEGOCIACIÓN.pptx
 
Perfil de emprendedor actual.
Perfil de emprendedor actual.Perfil de emprendedor actual.
Perfil de emprendedor actual.
 
Manual de Marketing
Manual de MarketingManual de Marketing
Manual de Marketing
 
Actividad 3
Actividad 3 Actividad 3
Actividad 3
 
Estrategias de MARKETING
Estrategias de MARKETINGEstrategias de MARKETING
Estrategias de MARKETING
 
Cac tema 11 marketing e imagen personal
Cac   tema 11 marketing e imagen personalCac   tema 11 marketing e imagen personal
Cac tema 11 marketing e imagen personal
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Tema i marketing
Tema i marketingTema i marketing
Tema i marketing
 
Estrategia - Estrategia Publicitaria - La marca - Mercado - Consumidor - Publ...
Estrategia - Estrategia Publicitaria - La marca - Mercado - Consumidor - Publ...Estrategia - Estrategia Publicitaria - La marca - Mercado - Consumidor - Publ...
Estrategia - Estrategia Publicitaria - La marca - Mercado - Consumidor - Publ...
 
Estrategias promocionales
Estrategias promocionalesEstrategias promocionales
Estrategias promocionales
 
el marketing
el marketingel marketing
el marketing
 
Marketing global
Marketing globalMarketing global
Marketing global
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
El marketing
El marketingEl marketing
El marketing
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 

Último

Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 

Último (12)

Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 

Marketing

  • 1.
  • 2. INTEGRANTES: * Deysi Melendez Trinidad. * Alina Sanchez La Serna. * Dante Valencia Soriano. * Sthefany Chafloque Hernández. ASIGNATURA: Marketing. DOCENTE: José Córdova Sandoval.
  • 3. ÍNDICE: - Orientación de las empresas hacia el mercado. - Visión y misión empresarial. - Estrategias y objetivos del marketing. - El marketing y la gestión empresarial. - Mercado y tipos. - Importancia y alcance del marketing como actividad empresarial.
  • 4.
  • 5. Existen 5 enfoques entre los que las organizaciones pueden elegir a la hora de aplicar sus estrategias de acceso al mercado(marketing): . El enfoque de producción. . El enfoque de producto. . El enfoque de ventas. . El enfoque de marketing social.
  • 6.  “ENFOQUE DE PRODUCCIÓN”. . Es uno de los más antiguos en el mundo empresarial. . Sostiene que los consumidores favorecerán a los de los productos que estén disponibles y sean de bajo costos.
  • 7. . Estas organizaciones centran sus esfuerzos en conseguir economía de escala, reducción de costos y ampliar distribución. . SUPUESTOFUNDAMENTAL: Los consumidores están fundamentalmente interesados en la disponibilidad del producto y en pagar precios bajos.
  • 8.  “ENFOQUE DE PRODUCTO”. . .Otro sector de empresas se guía por enfoqu de un producto. . Este enfoque sostiene que los consumidores favorecerán aquellos productos que ofrezcan la mejor calidad o los mejores resultados.
  • 9. . Las empresas con enfoque de producto centrarán sus esfuerzos en hacer buenos productos y mejorarlos a lo largo del tiempo. .Las empresas con enfoque de producto a menudo diseñan sus productos sin tener en cuenta la opinión del consumidor; y confían mas en que los ingenieros puedan desarrollar productos fenomenales.
  • 10.  “ENFOQUE DE VENTAS”. . Es una óptica muy corriente en el mundo comercial. . Este enfoque mantiene que si a los consumidores no se les anima, no comprarán suficientes productos de la empresa. Por tanto la organización debe llevar a cabo políticas agresivas de venta y promoción. . Este enfoque se aplica mas agresivamente a los bienes “no buscados”; es decir, aquellos bienes que el consumidor no piensa adquirir habitualmente (seguros, enciclopedias).
  • 11. . La mayoría de las empresas practican el enfoque de ventas cuando tienen exceso de capacidad productiva. . Su objetivo es “VENDER LO QUE PRODUCEN EN LUGAR DE PRODUCIR LO QUE PUEDEN VENDER”. . Asume que los consumidores engatusados para adquirir, querrán el producto, y que en caso contrario no correrán la voz a sus amigos, ni se lamentarán a las organizaciones de consumidores y usuarios.
  • 12.  “ENFOQUE DE MARKETING”. . Es una filosofía empresarial que se enfrenta a los enfoques anteriores. Si bien esta basado en una larga historia, sus principios no se cristalizaron hasta mediados de los años 50. . Sostiene que la clave para alcanzar los objetivos de las organizaciones consisten en identificar las necesidadesy deseosdelpúblicoobjetivo,y en ser mas efectivos que los consumidores a la hora de ofrecer valor a sus mercados objetivos.
  • 13. . Éste enfoque ha sido expresado de muchas formas sugerentes: -”Hay que satisfacer necesidades de forma rentable”. -”Busca necesidades y satisfacerlas”. -”Ama al cliente y no al producto”. -”A tu manera”. (Burger King) -”Usted es el jefe”. (United Airlines) -”La gente es lo primero”. (British Airways)
  • 14.
  • 15.  “MISIÓN EMPRESARIAL”. . Es el conjunto de objetivos generales y principios de operación de una organización, que se expresa por medio de una declaración de la misión, que resume la misión empresaria en una sola frase, con el objetivo de comunicar la misión a todos los miembros de la organización. .Los miembros de la organización son comúnmente conocidos como accionistas en la bibliografía estratégica, y comprende a los empleados, dueños, inversionistas o interesados, proveedores, clientes y a la comunidad.
  • 16. .La misión empresaria tiene sentido en tanto sea conocida por los accionistas, pues proporciona un marco objetivo, sin ambigüedades ni malos entendidos, para entender qué esperar de la compañía, y qué espera la compañía de cada uno. .La declaración de la misión es una forma muy difundida y efectiva de comunicarles la misión. Su efectividad depende de dos aspectos principales: - El método de formulación de la declaración, que no dejefuera ningún aspecto esencial de la misión de la compañía. - La síntesis de la declaración a una frase única.
  • 17. Fortalezas: Todas aquellas actividades que realiza con un alto grado de eficiencia. Debilidades: Todas aquellas actividades que realiza con un bajo grado de eficiencia. 1. ___________________________________ 1. ___________________________________ 2. ___________________________________ 2. ___________________________________ 3. ___________________________________ 3. ___________________________________ Amenazas: Todos aquellos eventos del medio ambiente externo que de presentarse, complicarían o evitarían el logro de los objetivos. Oportunidades: Todos aquellos eventos del medio ambiente externo que de presentarse, facilitarían el logro de los objetivos. 1. ___________________________________ 1. ___________________________________ 2. ___________________________________ 2. ___________________________________ 3. ___________________________________ 3. ___________________________________
  • 18.  “VISIÓN EMPRESARIAL”. .Se refiere a lo que la empresa quiere crear, la imagen futura de la organización. .La visión es creada por la persona encargada de dirigir la empresa, y quien tiene que valorar e incluir en su análisis muchas de las aspiraciones de los agentes que componen la organización, tanto internos como externos.
  • 19. . VENTAJAS: -Fomenta el entusiasmo y el compromiso de todas las partes que integran la organización. -Incentiva a que desde el director general hasta el último trabajador que se ha incorporado a la empresa, realicen acciones conforme a lo que indica la visión. -Una adecuada visión, evita que se le hagan modificaciones, de lo contrario cualquier cambio esencial dejaría a los componentes de la empresa sin una guía fiable, fomentando la inseguridad general.
  • 20. EJEMPLO: MISIÓN: Dar a todos los peruanos acceso a una educación superior de calidad, que les permita alcanzar una vida mejor. VISIÓN: Ser la primera opción para estudiantes con afán de superación, que contribuyan a un Perú mejor.
  • 21.
  • 22. ESTRATEGIAS: Las estrategias de marketing definen como se van a conseguir los objetivos comerciales de nuestra empresa. - Estrategia De Nacionales, Regionales y Locales: Es posible desarrollar planes de marketing diferentes para distintas zonas geográficas, e incluso en una zona se puede tener vigor a un plan nacional y otro regional o local. En este caso se debe prestar especial atención a la coordinación para que no se produzcan contradicciones entre ellos. Esta estrategia generalmente se da cuando se quiere buscar nuevos mercados o aumentar el número de clientes.
  • 23. - Estrategias Competitivas: Si hay gran competencia en el sector en que nos movemos estaremos obligados a construir estrategias especiales hacia los competidores. Éstas estrategias dependen de la situación; se puede intentar establecer el producto como diferente al de los competidores, o diferenciarlo del producto de un competidor específico, o se puede realizar una promoción especial cuando se espera la llegada de un competidor importante, etc.
  • 24. - Estrategia Del Producto: Se pueden estudiar usos alternativos del producto, o métodos para incentivar la fidelidad. Se deben buscar formas más eficientes de fabricar el producto y métodos para aumentar su rentabilidad. El envase es otro punto a tener en cuenta, un cambio en el envase puede ayudar a rejuvenecer el producto. - Estrategia Del Mercado: Realizar estudios para determinar el mercado al que va dirigido el producto para poder construir estrategias específicas. Podemos ampliar a un nuevo mercado, centrarnos en un mercado con gran potencial, etc.
  • 25. - Estrategias De Precio: Un factor a considerar es si se fijarán precios inferiores o superiores a los de la competencia; ambas estrategias pueden originar resultados satisfactorios. También se puede determinar si los precios serán iguales en distintas áreas geográficas. Esta estrategia se desarrolla de diferente forma según si se trata de una venta a detallistas, un producto de masas o una empresa con clientes industriales. Hay que determinar en que zona deben redoblarse los esfuerzos, y si se necesitan nuevos almacenes, el medio de transporte, la cobertura deseada, la penetración adecuada en los mercados existentes y en los nuevos. Etc.
  • 26. - Estrategias Del Personal De Ventas: Hay que determinar si se debe incorporar una estructura de personal de ventas en el plan de marketing. En este caso habrá que calcular estimaciones de ventas; si fuese necesario deben de crearse lazos entre ventas y marketing. - Estrategias De Promoción: Las personas tienen que conocer su producto, pues si no hace conocer su producto, nadie va ha saber que existe y por lo tanto nadie va a comprarlo. Las promociones se realizan para cubrir necesidades concretas en un periodo de tiempo limitado. Hay muchas formas de promocionar su producto.
  • 27. - Estrategias De Gastos: Hay que decidir si se incrementarán o disminuirán las ventas de productos, almacenes, regiones geográficas, o se atraerán más consumidores. En muchos casos es imposible incrementar las ventas sin aumentar el presupuesto. - Estrategias De Anuncios: Es necesario definir completamente el tipo de anuncios y comunicación que se pretende establecer, si la idea es obtener beneficios a corto o largo plazo, si se va a identificar por precio, alguna ventaja especifica, exclusividad, etc.
  • 28. - Estrategias De Publicidad: Se debe determinar si se va a realizar una campaña publicitaria, de que tipo, etc. Si es posible sustituir una promoción por una campaña publicitaria, o es posible adecuar una promoción para que genere publicidad. - Estrategias de investigación de mercado: Mejorar el producto, sacar nuevos productos, evaluar el producto, ver que es lo que la gente quiere , es fundamental para una empresa para seguir siendo competitiva o llegar hacerlo; por lo tanto la investigación de mercado es el motor para asegurar el perpetuo éxito de la empresa.
  • 29. OBJETIVOS: A menudo, cuando hablamos de acciones de marketing y comunicación, pensamos en aquellas destinadas a captar nuevos clientes o consumidores, y lo cierto es que habitualmente los mayores presupuestos se destinan a esto. Sin embargo, ni sólo hay que captar, ni sólo hay que dirigirse a clientes o consumidores.
  • 30. - Captar: Aquí la clave está en seducir. La mayor parte de la publicidad que vemos en los medios masivos responde a este objetivo. El problema está en que cada vez es menos rentable captar clientes por esta vía, debido fundamentalmente a la fragmentación de los medios y a la saturación publicitaria.
  • 31. -Fidelizar: Aquí la clave está en satisfacer. Está generalmente aceptado el hecho de que cuesta hasta cinco veces menos fidelizar a un cliente que captar uno nuevo. Lo cierto es que las acciones de fidelización tienen una justificación financiera muy clara. -Posicionar: En ocasiones debemos comunicar sin la intención directa de vender, sino de posicionar nuestra marca en la mente de nuestro público objetivo, asociándola a unos valores compartidos y estableciendo un vínculo emocional. A la larga esta estrategia dará sus frutos, pero no se pueden esperar resultados tan inmediatos y medibles como en la captación y fidelización..
  • 32.
  • 33. Consiste en concebir, planificar, ejecutar y controlar la elaboración, tarificación (precio), promoción y distribución de una idea, bien o servicio, con el objeto de llevar a cabo intercambios mutuamente satisfactorios, tanto para la organización como para los individuos. Si tenemos en cuenta el rol activo que adopta la empresa en la relación de intercambio vemos que el marketing adopta una nueva filosofía en la gestión de la misma, por la cual, para que la empresa alcance sus objetivos tiene que orientar todos sus esfuerzos hacia la satisfacción de las necesidades de los consumidores.
  • 34. Marketing Estratégico: El marketing estratégico se fundamenta en el análisis continuo de las necesidades de los consumidores en el mercado, como paso previo para orientar la gestión de le empresa hacia la satisfacción de las mismas. *En 2 lugar lo que hace es identificar los productos – mercados y segmentos que puedan suponer para la empresa oportunidades atractivas. *En 3 lugar, evaluamos el grado de atractivo del producto – mercado. *En 4 lugar, definición de objetivos, una vez sabido lo anterior. *En 5 lugar, para conseguir los objetivos, elaboraré unas estrategias. *En 6 lugar: todo ello dentro de un marco donde se vele para mantener una estructura equilibrada de la cartera de productos de la empresa.
  • 35. Marketing Operativo: Se corresponde con un enfoque activo del marketing y su visión es la conquista de los mercados existentes. Se plantea en el corto / medio plazo y su objetivo es conseguir una cifra de ventas que será consecuencia de la estrategia adoptada. Los medios que se usan son eminentemente tácticos y se concentran en acciones relativas a producto, precio, promoción y distribución que integran el marketing mix. Ambos enfoques deben estar perfectamente coordinados ya que de nada nos va a servir un buen plan estratégico si este no se traduce en resultados, en un cifra de ventas y por otra parte el marketing operativo.
  • 36.
  • 37.  Qué es mercado? Está formado por todos los consumidores o compradores actuales y potenciales de un determinado producto. El tamaño de un mercado, desde este punto de vista, guarda una estrecha relación con el número de compradores que deberían existir para una determinada oferta. Todos los integrantes del mercado deberían reunir tres características: deseo, renta y posibilidad de acceder al producto
  • 38.  Tipos de mercado: .En base a los tipos de compradores se puede distinguir los siguientes tipos: -MERCADODE CONSUMO: Son aquellos cuya característica principal es que son adquiridos por la parte final de consumidores. -MERCADODE CONSUMO INMEDIATO: Son los productos que al poco tiempo de ser adquiridos son consumidos y nuevamente comprados. (ejemplo, comida y bebida)
  • 39. -MERCADODE PRODUCTOS DURADEROS: Son productos adquiridos por sus consumidores, pero tienen un tiempo de caducidad mas extenso y son utilizados por periodos hasta que pierden su funcionalidad. (ejemplo, televisores, radios o refrigeradores). MERCADODE SERVICIOS: Son aquellos en que sus compradores individuales o familiares obtienen bienes intangibles para su satisfacción presente o futuro. (Ejemplo, presente: cardwash – futuro: lavandería).
  • 40. -MERCADOINDUSTRIAL: Se realizan transacciones de bienes y servicios que se ve involucrados en un proceso posterior al de su adquisición como en la reventa. .Teniendo en cuenta la naturaleza de los productos: -MERCADO DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS: Son aquellos mercados encargados de los productos procedentes de la tierra como las semillas y los vegetales, y los que provienen del mar como la sal, los pescados y los mariscos.
  • 41. -MERCADO DE MATERIAS PRIMAS: Al mercado especializado el ofrecer un producto finalizado que sirve para el proceso de fabricación de otro, este es el caso por ejemplo de los condimentos, que son un producto finalizado que es adquirido para crear un nuevo producto alimenticio final. -MERCADOS DE PRODUCTOS TÉCNICOS O INDUSTRIALES: Aquí se habla de maquinaria de fabricación que pueda facilitar los procesos de producción de una empresa.
  • 42. -MERCADODE PRODUCTOS MANUFACTURADOS: Es otra forma de llamar al mercado encargado de los productos que son fabricados por manos humanas pero que necesitan la maquinaria para la afinación de detalles, dentro de éste rango tenemos el ejemplo de las máquinas. -MERCADOABIERTO: Es quizá el mas complejo de todos, porque abarca a todos los mercados dentro del proceso de intercambio, aquí existen leyes que regulan la libre competencia.
  • 43.
  • 44.  Importancia de marketing como actividad empresarial: Como bien sabemos el marketing es un sistema de actividades que se realizan con el objetivo de planificar, fijar precios, promover y distribuir productos o servicios que satisfagan las necesidades del consumidor. ¿AHORAEN QUE RADICALA IMPORTANCIA DEL MARKETINGPARA UNA EMPRESA?, Pues es simple podríamos comenzar hablando sobre que las técnicas de marketing están encaminadas a atraer la atención del consumidor hacia el producto o servicio que estamos ofreciendo.
  • 45. - No debemos menospreciar la importancia de la fijación de precios para que la campaña tenga éxito, ya que aunque nuestra campaña sea la mejor que exista si nuestros precios no son competitivos no tendremos éxito pues el consumidor por naturaleza adquiere productos o servicios que se encuentran a su alcance. -Es importante además tomar en cuenta que con las estrategias de publicidad nosotros buscamos posicionarnos en la mente del consumidor en este caso podemos apoyarnos de herramientas como psicología del color, las imágenes, el tipo de publicidad.
  • 46.  Alcance de marketing como actividad empresarial:
  • 47. -Como podéis observar, el alcance del marketing es muy amplio y abarca muchas disciplinas. La formación y cualificación en cada una de ellas es crítica para el buen desempeño de las personas responsables de dichas tareas en la empresa. -Que una persona sea una perfecta relaciones públicas, no significa automáticamente que conozca cómo tratar con las ideas o dónde colocar los productos o servicios con los que trata. - El marketing, las relaciones con los clientes y todas las tareas y conocimientos afines, precisan de formación. Pero no sólo de base o inicial, sino constante y especializada.
  • 48. El departamento de marketing, sus responsables, deben lidiar, entre otras, con las siguientes cuestiones: * Cómo elegir el mercado objetivo * Cómo diferenciar nuestros productos o servicios de los de la competencia * Cómo conocer de verdad qué quiere el clientey cómo conseguir comunicar esta información al resto de la organización * Qué tipo de acciones llevaremos a cabo para competir en el mercado * Cómo conseguir que el equipode ventas aumentesu productividad * Cómo mantener a nuestros clientes, cómo conseguir nuevos y cómo aumentarlas ventas