SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRIA EN GERENCIA DE SALUD PARA
       EL DESARROLLO LOCAL
     MARKETING PARA LOS SERVICIOS DE SALUD
MODULO:
SEMESTRE: MÓDULO 3/ CICLO CUARTO

NOMBRES:   ING.SANTIAGO JIMBO DIAS. MBA

PERIODO:    Mayo -Octubre 2012
MARKETING PARA LOS SERVICIOS
          DE SALUD
OBJETIVO GENERAL
Conocer el uso del Marketing de Servicios en
 el Área de la salud, así como también la
 aplicación de metodologías y herramientas
 para mejorar la percepción del público con
 respecto a la organización además de
 determinar la satisfacción de los pacientes
 y del personal de la Institución.
MARKETING PARA LOS SERVICIOS
          DE SALUD
OBJETIVOS ESPECIFÍCOS:
 Conocer las bases en las que se sustenta
  la filosofía del marketing.
 Generar criterios de análisis y diagnóstico
  sobre el marketing social.
 Determinar los elementos principales para
  la realización de una investigación de
  mercados.
 Generar propuestas de marketing para
  solucionar necesidades sociales.
MARKETING PARA LOS SERVICIOS
          DE SALUD
ORIENTACIONES GENERALES
 Realizar lectura general de la Guía
  didáctica y del libro base sin pasar por alto
  ningún contenido.

 Acudir a las tutorías en cada centro
  universitario para recibir asesoramiento.
UNIDAD I
BASES FUNDAMENTALES PARA EL ESTUDIO
           DE MARKETING

CONCEPTO DE MARKETING
Se basa en las perspectiva psicológica y
 técnica, cuya característica principal es su
 orientación al cliente o consumidor, y
 busca la satisfacción de sus necesidades
 ( deseo o necesidad, demanda, oferta
 satisfacción de la necesidad)
UNIDAD I
BASES FUNDAMENTALES PARA EL ESTUDIO
           DE MARKETING

DIRECCIÓN DE
 MARKETING
Una   organización    cuando
 aplica los principios de
 marketing esta realizando
 una      dirección,     esta
 aplicación esta orientada al
 producto (bien o servicio).
UNIDAD I
BASES FUNDAMENTALES PARA EL ESTUDIO
           DE MARKETING

FILOSOFÍA DEL MARKETING
Se divide en Creativa e Innovadora.
FILOSOFÍA CREATIVA:
Implica satisfacer de una manera diferente
  de lo que hace la competencia, mediante
  la investigación (Características y
  Beneficios del producto)
UNIDAD I
BASES FUNDAMENTALES PARA EL ESTUDIO
           DE MARKETING
FILOSOFÍA
  INNOVADORA:
Es la consecuencia de ser
  creativo e implica un
  proceso constante de
  investigación, desarrollo
  y    mejoramiento      de
  servicios y productos.
UNIDAD II
   NOCIONES BÁSICAS DEL MARKETING
               SOCIAL

IMPORTANCIA ACTUAL
 DEL MARKETING

Es una filosofía que nació
  con enfoque empresarial,
  con la creencia de que un
  servicio   no   lo  podía
  aplicar.
UNIDAD II
   NOCIONES BÁSICAS DEL MARKETING
               SOCIAL

PRIMERA           ETAPA:
  Desconocimiento y
Negación.
SEGUNDA           ETAPA:
  Aceptación
TERCERA ETAPA: Prueba-
  Error
UNIDAD II
   NOCIONES BÁSICAS DEL MARKETING
               SOCIAL

DEFINICIÓN DE MARKETING SOCIAL

Es una adaptación del marketing comercial
  con enfoque en programas para el
  bienestar social, cuya prioridad es el
  comportamiento del consumidor( ideas,
  creencias y actitudes)
UNIDAD II
      NOCIONES BÁSICAS DEL MARKETING
                  SOCIAL

El      marketing     integra  las   siguientes
     disciplinas:
•    Sociología
•    Psicología
•    Antropología
•    Trabajo social
•    Ciencias de la Comunicación
•    Estadística
UNIDAD II
   NOCIONES BÁSICAS DEL MARKETING
               SOCIAL

PROGRAMAS SOCIALES
Siguen     el siguiente
  proceso:

Planificación, organización,
  dirección,    integración,
  coordinación, control.
UNIDAD III
               MERCADO


CONCEPTO DE MERCADO
Es cualquier lugar que tenga
  como objeto poner en
  contacto a compradores y
  vendedores, para realizar
  transacciones y establecer
  precios de intercambio.
UNIDAD III
                 MERCADO


Trueque:            Mercado-Intermediario-
  Intercambio.

Mercadotecnia:      Mercado-Intermediario-
 Comercio.
UNIDAD III
                MERCADO

FODA ANÁLISIS DEL MACRO
 AMBIENTE    Y    MICRO
 AMBIENTE.

El FODA es una herramienta de
  Administración Estratégica que
  se utiliza como medio de
  diagnóstico      de        una
  organización.
UNIDAD III
                 MERCADO


FODA ANÁLISIS DEL MACRO AMBIENTE Y
 MICRO AMBIENTE.

Esta integrada por:
Fortalezas-    Debilidades:   Características
  internas de la Organización que se pueden
  controlar.
UNIDAD III
               MERCADO


FODA ANÁLISIS DEL MACRO AMBIENTE Y
 MICRO AMBIENTE.

Esta integrada por:
Oportunidades - Amenazas: Características
  externas de la Organización y no se
  pueden controlar.
UNIDAD III
               MERCADO


FODA ANÁLISIS DEL MACRO AMBIENTE Y
 MICRO AMBIENTE.
Análisis de aprovechabilidad: Es la
 combinación     de   las   fortalezas y
 oportunidades.
Análisis de vulnerabilidad: Combinación
 de debilidades y amenazas.
UNIDAD III
                MERCADO
VARIABLES DEL MACRO ENTORNO:
Factores: Políticos, legales.
Variables: Económicas, sociales, culturales,
  tecnológicas, demográficas, etc.
VARIABLES DEL MICRO ENTORNO:
Factores: Planificación, Organización.
Variables:     Planificación,   organización,
  dirección,     integración,   coordinación,
  control.
UNIDAD III
                MERCADO
MERCADO DE SERVICIOS
Esta basado en las ofertas
  de servicios de acuerdo a
  las necesidades y deseos
  de los clientes o usuarios
  seleccionados.
MERCADO META
Es el grupo de personas a
  las cuales se dirigen los
  esfuerzos de marketing.
UNIDAD III
                MERCADO
SEGMENTACIÓN               DE
  MERCADOS                 EN
  SERVICIOS DE SALUD.
La segmentación implica el
  identificar las variables y
  características de un grupo
  de personas para volverlas
  homogéneas y de esta
  forma delinear estrategias
  de marketing efectivas.
UNIDAD III
               MERCADO
VARIABLES DE LA SEGMENTACIÓN DE
 MERCADOS.
Geográficas, demográficas, Psicográficas,
 Actitudinales, Motivacionales, Beneficios
 buscados, Epidemiológicas.
UNIDAD IV
IDENTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD SOCIAL
INTEGRACIÓN DE LAS
 SIETE P.

Producto,          precio,
  promoción,     proceso,
  personal, presentación,
  plaza.
UNIDAD IV
IDENTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD SOCIAL
INTEGRACIÓN DE LAS SIETE P.

Producto: Ideas sociales que buscan el
  bienestar de la sociedad.
Precio: Es el factor monetario que se paga.
Promoción: Busca el persuadir al cliente.
Proceso: Son pasos que se lleva a cabo para
  hacer uso de los productos sociales.
UNIDAD IV
IDENTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD SOCIAL
INTEGRACIÓN DE LAS SIETE P.
Presentación: Es la parte estética del
  servicio.
Plaza: Es el lugar en donde se ofrece el
  servicio.
EVALUACIÓN A DISTANCIA

Esta constituida de cuatro partes:
Primera parte: Actividad de Conocimiento.
  (5pts)
Segunda parte: Actividad de Comprensión.
  (5pts)
Tercera parte: Actividad de Análisis. (10pts)
Cuarta parte: Actividad de Aplicación
  (10pts)
“ LA CONFIANZA EN SI MISMO ES EL
  PRIMER PELDAÑO PARA ASCENDER POR
  LA ESCALERA DEL ÉXITO”.

                           Emerson

         MUCHAS GRACIAS
Marketing para los servicios de salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Norma Tecnica Para la Atencion Preventiva en Salud Bucal
Norma Tecnica Para la Atencion Preventiva en Salud BucalNorma Tecnica Para la Atencion Preventiva en Salud Bucal
Norma Tecnica Para la Atencion Preventiva en Salud Bucaljeessale
 
20150303 guia tecnica2014_001
20150303 guia tecnica2014_00120150303 guia tecnica2014_001
20150303 guia tecnica2014_001
Jonatan Saul Santos Villa
 
Mercadeo de los servicios de salud
Mercadeo de los servicios de saludMercadeo de los servicios de salud
Mercadeo de los servicios de salud
Jesús Hernández Aguasanta
 
Indicadores de gestión en salud
Indicadores de gestión en saludIndicadores de gestión en salud
Indicadores de gestión en salud
dkadur
 
CONTROL, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y E...
CONTROL, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y E...CONTROL, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y E...
CONTROL, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y E...
BenjaminAnilema
 
Plan de mejora continua Odontología
Plan de mejora continua Odontología Plan de mejora continua Odontología
Plan de mejora continua Odontología
Diego Edison Silvestre Retuerto
 
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 IIGERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 IIAlumnos Ricardo Palma
 
Gestión del Consultorio Dental - Calidad de los Servicios Odontológicos
Gestión del Consultorio Dental - Calidad de los Servicios OdontológicosGestión del Consultorio Dental - Calidad de los Servicios Odontológicos
Gestión del Consultorio Dental - Calidad de los Servicios Odontológicos
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Gestión del cambio en instituciones de salud
Gestión del cambio en instituciones de saludGestión del cambio en instituciones de salud
Gestión del cambio en instituciones de saludJontxu Pardo
 
Marketing en salud
Marketing en saludMarketing en salud
Marketing en salud
Edgar Orozco
 
Gerencia de Servicios de Salud (ENAO)
Gerencia de Servicios de Salud (ENAO)Gerencia de Servicios de Salud (ENAO)
Gerencia de Servicios de Salud (ENAO)
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
SALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESPSALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESPxelaleph
 
Calidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en SaludCalidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en Salud
PUCMM
 
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
Jorge Amarante
 
Gerencia Social en Salud
Gerencia Social en SaludGerencia Social en Salud
Gerencia Social en Salud
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Marketing en salud en el siglo xxi
Marketing en salud en el siglo xxiMarketing en salud en el siglo xxi
Marketing en salud en el siglo xxi
MarinaArosemena
 
Políticas de Salud en la Región de las Américas
Políticas de Salud en la Región de las AméricasPolíticas de Salud en la Región de las Américas
Políticas de Salud en la Región de las Américas
OPS Colombia
 
Economía de la salud
Economía de la saludEconomía de la salud
Economía de la salud
Jorge Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

Norma Tecnica Para la Atencion Preventiva en Salud Bucal
Norma Tecnica Para la Atencion Preventiva en Salud BucalNorma Tecnica Para la Atencion Preventiva en Salud Bucal
Norma Tecnica Para la Atencion Preventiva en Salud Bucal
 
20150303 guia tecnica2014_001
20150303 guia tecnica2014_00120150303 guia tecnica2014_001
20150303 guia tecnica2014_001
 
Mercadeo de los servicios de salud
Mercadeo de los servicios de saludMercadeo de los servicios de salud
Mercadeo de los servicios de salud
 
Indicadores de gestión en salud
Indicadores de gestión en saludIndicadores de gestión en salud
Indicadores de gestión en salud
 
CONTROL, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y E...
CONTROL, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y E...CONTROL, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y E...
CONTROL, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y E...
 
Plan de mejora continua Odontología
Plan de mejora continua Odontología Plan de mejora continua Odontología
Plan de mejora continua Odontología
 
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 IIGERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
 
Economìa de la salud
Economìa de la saludEconomìa de la salud
Economìa de la salud
 
Gestión del Consultorio Dental - Calidad de los Servicios Odontológicos
Gestión del Consultorio Dental - Calidad de los Servicios OdontológicosGestión del Consultorio Dental - Calidad de los Servicios Odontológicos
Gestión del Consultorio Dental - Calidad de los Servicios Odontológicos
 
Gestión del cambio en instituciones de salud
Gestión del cambio en instituciones de saludGestión del cambio en instituciones de salud
Gestión del cambio en instituciones de salud
 
Marketing en salud
Marketing en saludMarketing en salud
Marketing en salud
 
Gerencia de Servicios de Salud (ENAO)
Gerencia de Servicios de Salud (ENAO)Gerencia de Servicios de Salud (ENAO)
Gerencia de Servicios de Salud (ENAO)
 
SALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESPSALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESP
 
Calidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en SaludCalidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en Salud
 
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
 
Gerencia Social en Salud
Gerencia Social en SaludGerencia Social en Salud
Gerencia Social en Salud
 
Marketing en salud en el siglo xxi
Marketing en salud en el siglo xxiMarketing en salud en el siglo xxi
Marketing en salud en el siglo xxi
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Políticas de Salud en la Región de las Américas
Políticas de Salud en la Región de las AméricasPolíticas de Salud en la Región de las Américas
Políticas de Salud en la Región de las Américas
 
Economía de la salud
Economía de la saludEconomía de la salud
Economía de la salud
 

Destacado

Estudios de mercado en los sistemas de salud
Estudios de mercado en los sistemas de saludEstudios de mercado en los sistemas de salud
Estudios de mercado en los sistemas de salud
Enrique Guillen
 
Mercadeo de los servicios de salud
Mercadeo de los servicios de saludMercadeo de los servicios de salud
Mercadeo de los servicios de saludJorge Amarante
 
Salud, estado y mercado en la sociedad colombiana
Salud, estado y mercado en la sociedad colombianaSalud, estado y mercado en la sociedad colombiana
Salud, estado y mercado en la sociedad colombiana
Victor Andrés Mosquera Lafont
 
Redes de computacion 1
Redes de computacion 1Redes de computacion 1
Redes de computacion 1
Danny Guasumba
 
Pregunta de-redes (1)
Pregunta de-redes (1)Pregunta de-redes (1)
Pregunta de-redes (1)
Estiven NH
 
Ser un profesional en redes de mercadeo
Ser un profesional en redes de mercadeoSer un profesional en redes de mercadeo
Ser un profesional en redes de mercadeo
Daniel Ordaz
 
Marketing en salud
Marketing en saludMarketing en salud
Marketing en salud
Ruth Vargas Gonzales
 
Multinivel exitoso
Multinivel exitosoMultinivel exitoso
Mercadeo Desarrollo Empresarial
Mercadeo Desarrollo EmpresarialMercadeo Desarrollo Empresarial
Mercadeo Desarrollo EmpresarialChristmas SanBau
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADO PARA LA INSTALACIÓN DE UN LABORATORIO CLÍNICO PRIVAD...
INVESTIGACIÓN DE MERCADO PARA LA INSTALACIÓN DE UN LABORATORIO CLÍNICO PRIVAD...INVESTIGACIÓN DE MERCADO PARA LA INSTALACIÓN DE UN LABORATORIO CLÍNICO PRIVAD...
INVESTIGACIÓN DE MERCADO PARA LA INSTALACIÓN DE UN LABORATORIO CLÍNICO PRIVAD...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
PORQUE LAS REDES DE MERCADEO SOLO FUNCIONAN PARA UNOS POCOS?
PORQUE LAS REDES DE MERCADEO SOLO FUNCIONAN PARA UNOS POCOS?PORQUE LAS REDES DE MERCADEO SOLO FUNCIONAN PARA UNOS POCOS?
PORQUE LAS REDES DE MERCADEO SOLO FUNCIONAN PARA UNOS POCOS?
mgil369
 
09 segmentacion de mercados
09 segmentacion de mercados09 segmentacion de mercados
09 segmentacion de mercadosAntonio Sanchez
 
Marketing interno
Marketing interno Marketing interno
Marketing interno
Alberto Calle
 
Mercadeo en red para la salud
Mercadeo en red para la saludMercadeo en red para la salud
Mercadeo en red para la saludCamilo Acosta
 
Interculturalidad en servicios de salud
Interculturalidad en servicios de saludInterculturalidad en servicios de salud
Interculturalidad en servicios de salud
Evelyn Goicochea Ríos
 
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERUOrganización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERUAnaLucía Cayao Flores
 
Mercadotecnia de servicios de salud
Mercadotecnia de servicios de saludMercadotecnia de servicios de salud
Mercadotecnia de servicios de salud
gestadsalud2011
 

Destacado (20)

Estudios de mercado en los sistemas de salud
Estudios de mercado en los sistemas de saludEstudios de mercado en los sistemas de salud
Estudios de mercado en los sistemas de salud
 
Mercadeo de los servicios de salud
Mercadeo de los servicios de saludMercadeo de los servicios de salud
Mercadeo de los servicios de salud
 
MARKETING PARA LOS SERVICIOS DE SALUD
MARKETING PARA LOS SERVICIOS DE SALUDMARKETING PARA LOS SERVICIOS DE SALUD
MARKETING PARA LOS SERVICIOS DE SALUD
 
Salud, estado y mercado en la sociedad colombiana
Salud, estado y mercado en la sociedad colombianaSalud, estado y mercado en la sociedad colombiana
Salud, estado y mercado en la sociedad colombiana
 
Mercado de-libertad
Mercado de-libertadMercado de-libertad
Mercado de-libertad
 
Mk013 segmentación de mercados
Mk013 segmentación de mercadosMk013 segmentación de mercados
Mk013 segmentación de mercados
 
Redes de computacion 1
Redes de computacion 1Redes de computacion 1
Redes de computacion 1
 
Pregunta de-redes (1)
Pregunta de-redes (1)Pregunta de-redes (1)
Pregunta de-redes (1)
 
Ser un profesional en redes de mercadeo
Ser un profesional en redes de mercadeoSer un profesional en redes de mercadeo
Ser un profesional en redes de mercadeo
 
Marketing en salud
Marketing en saludMarketing en salud
Marketing en salud
 
Multinivel exitoso
Multinivel exitosoMultinivel exitoso
Multinivel exitoso
 
Mercadeo Desarrollo Empresarial
Mercadeo Desarrollo EmpresarialMercadeo Desarrollo Empresarial
Mercadeo Desarrollo Empresarial
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADO PARA LA INSTALACIÓN DE UN LABORATORIO CLÍNICO PRIVAD...
INVESTIGACIÓN DE MERCADO PARA LA INSTALACIÓN DE UN LABORATORIO CLÍNICO PRIVAD...INVESTIGACIÓN DE MERCADO PARA LA INSTALACIÓN DE UN LABORATORIO CLÍNICO PRIVAD...
INVESTIGACIÓN DE MERCADO PARA LA INSTALACIÓN DE UN LABORATORIO CLÍNICO PRIVAD...
 
PORQUE LAS REDES DE MERCADEO SOLO FUNCIONAN PARA UNOS POCOS?
PORQUE LAS REDES DE MERCADEO SOLO FUNCIONAN PARA UNOS POCOS?PORQUE LAS REDES DE MERCADEO SOLO FUNCIONAN PARA UNOS POCOS?
PORQUE LAS REDES DE MERCADEO SOLO FUNCIONAN PARA UNOS POCOS?
 
09 segmentacion de mercados
09 segmentacion de mercados09 segmentacion de mercados
09 segmentacion de mercados
 
Marketing interno
Marketing interno Marketing interno
Marketing interno
 
Mercadeo en red para la salud
Mercadeo en red para la saludMercadeo en red para la salud
Mercadeo en red para la salud
 
Interculturalidad en servicios de salud
Interculturalidad en servicios de saludInterculturalidad en servicios de salud
Interculturalidad en servicios de salud
 
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERUOrganización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
 
Mercadotecnia de servicios de salud
Mercadotecnia de servicios de saludMercadotecnia de servicios de salud
Mercadotecnia de servicios de salud
 

Similar a Marketing para los servicios de salud

Actividad de aprendizaje s08
Actividad de aprendizaje s08Actividad de aprendizaje s08
Actividad de aprendizaje s08
SamuelVasquezP
 
Esquemas de introduccion al marketing
Esquemas de introduccion al marketingEsquemas de introduccion al marketing
Esquemas de introduccion al marketing
maria yanet delgado clavo
 
Marketing_I-administracion de empresas.ppt
Marketing_I-administracion de empresas.pptMarketing_I-administracion de empresas.ppt
Marketing_I-administracion de empresas.ppt
SomeFaire
 
Esquemas de Introduccion al Marketing.ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing.pptEsquemas de Introduccion al Marketing.ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing.ppt
JhosmerPuchoc1
 
Esquemas de Introduccion al Marketing.ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing.pptEsquemas de Introduccion al Marketing.ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing.ppt
RobertoFuentes97
 
Esquemas de Introduccion al Marketing (3).ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing (3).pptEsquemas de Introduccion al Marketing (3).ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing (3).ppt
Eduardo Lopez
 
Esquemas de Introduccion al Marketing.ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing.pptEsquemas de Introduccion al Marketing.ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing.ppt
Amazonio
 
Esquemas de Marketing 2023.ppt
Esquemas de  Marketing 2023.pptEsquemas de  Marketing 2023.ppt
Esquemas de Marketing 2023.ppt
Eduardo Lopez
 
Esquemas de Introduccion al Marketing.ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing.pptEsquemas de Introduccion al Marketing.ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing.ppt
EdwinOquendoHerrera1
 
Esquemas de Introduccion al Marketing (2).ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing (2).pptEsquemas de Introduccion al Marketing (2).ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing (2).ppt
coawa62
 
Esquemas de Introduccion al Marketing.ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing.pptEsquemas de Introduccion al Marketing.ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing.ppt
JoaquinDominguez29
 
Esquemas de introduccion al marketing
Esquemas de introduccion al marketingEsquemas de introduccion al marketing
Esquemas de introduccion al marketing
Uriel Carrera Talarico
 
01 introducción al marketing
01 introducción al marketing01 introducción al marketing
01 introducción al marketing
diazchumbe
 
Esquemas de Introducción al Marketing (1).ppt
Esquemas de Introducción al Marketing (1).pptEsquemas de Introducción al Marketing (1).ppt
Esquemas de Introducción al Marketing (1).ppt
LUISFERNANDO561823
 
Introduccion al Marketing.ppt
Introduccion al Marketing.pptIntroduccion al Marketing.ppt
Introduccion al Marketing.ppt
colonachungai
 
UNIDAD 1 EL MERCADO Y ESTRATEGIAS DE OFERTA Y DEMANDA.ppt
UNIDAD 1 EL MERCADO Y ESTRATEGIAS DE OFERTA Y DEMANDA.pptUNIDAD 1 EL MERCADO Y ESTRATEGIAS DE OFERTA Y DEMANDA.ppt
UNIDAD 1 EL MERCADO Y ESTRATEGIAS DE OFERTA Y DEMANDA.ppt
MILTONEDUARDOGUILLNN
 
Esquemas de Introduccion al Marketing (1).ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing (1).pptEsquemas de Introduccion al Marketing (1).ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing (1).ppt
Emanuel Acevedo García
 

Similar a Marketing para los servicios de salud (20)

Actividad de aprendizaje s08
Actividad de aprendizaje s08Actividad de aprendizaje s08
Actividad de aprendizaje s08
 
Esquemas de introduccion al marketing
Esquemas de introduccion al marketingEsquemas de introduccion al marketing
Esquemas de introduccion al marketing
 
Marketing_I-administracion de empresas.ppt
Marketing_I-administracion de empresas.pptMarketing_I-administracion de empresas.ppt
Marketing_I-administracion de empresas.ppt
 
Esquemas de Introduccion al Marketing.ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing.pptEsquemas de Introduccion al Marketing.ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing.ppt
 
Esquemas de Introduccion al Marketing.ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing.pptEsquemas de Introduccion al Marketing.ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing.ppt
 
Esquemas de Introduccion al Marketing (3).ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing (3).pptEsquemas de Introduccion al Marketing (3).ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing (3).ppt
 
Esquemas de Introduccion al Marketing.ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing.pptEsquemas de Introduccion al Marketing.ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing.ppt
 
Esquemas de Marketing 2023.ppt
Esquemas de  Marketing 2023.pptEsquemas de  Marketing 2023.ppt
Esquemas de Marketing 2023.ppt
 
Esquemas de Introduccion al Marketing.ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing.pptEsquemas de Introduccion al Marketing.ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing.ppt
 
Esquemas de Introduccion al Marketing.ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing.pptEsquemas de Introduccion al Marketing.ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing.ppt
 
Esquemas de Introduccion al Marketing.ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing.pptEsquemas de Introduccion al Marketing.ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing.ppt
 
Esquemas de Introduccion al Marketing (2).ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing (2).pptEsquemas de Introduccion al Marketing (2).ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing (2).ppt
 
Esquemas de Introduccion al Marketing.ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing.pptEsquemas de Introduccion al Marketing.ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing.ppt
 
Esquemas de introduccion al marketing
Esquemas de introduccion al marketingEsquemas de introduccion al marketing
Esquemas de introduccion al marketing
 
01 introducción al marketing
01 introducción al marketing01 introducción al marketing
01 introducción al marketing
 
Esquemas de Introducción al Marketing (1).ppt
Esquemas de Introducción al Marketing (1).pptEsquemas de Introducción al Marketing (1).ppt
Esquemas de Introducción al Marketing (1).ppt
 
Introduccion al Marketing.ppt
Introduccion al Marketing.pptIntroduccion al Marketing.ppt
Introduccion al Marketing.ppt
 
UNIDAD 1 EL MERCADO Y ESTRATEGIAS DE OFERTA Y DEMANDA.ppt
UNIDAD 1 EL MERCADO Y ESTRATEGIAS DE OFERTA Y DEMANDA.pptUNIDAD 1 EL MERCADO Y ESTRATEGIAS DE OFERTA Y DEMANDA.ppt
UNIDAD 1 EL MERCADO Y ESTRATEGIAS DE OFERTA Y DEMANDA.ppt
 
Esquemas de Introduccion al Marketing (1).ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing (1).pptEsquemas de Introduccion al Marketing (1).ppt
Esquemas de Introduccion al Marketing (1).ppt
 
Marketing SONEA
Marketing SONEAMarketing SONEA
Marketing SONEA
 

Más de Videoconferencias UTPL

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraVideoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesVideoconferencias UTPL
 

Más de Videoconferencias UTPL (20)

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
El editorial
El editorialEl editorial
El editorial
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 

Marketing para los servicios de salud

  • 1. MAESTRIA EN GERENCIA DE SALUD PARA EL DESARROLLO LOCAL MARKETING PARA LOS SERVICIOS DE SALUD MODULO: SEMESTRE: MÓDULO 3/ CICLO CUARTO NOMBRES: ING.SANTIAGO JIMBO DIAS. MBA PERIODO: Mayo -Octubre 2012
  • 2. MARKETING PARA LOS SERVICIOS DE SALUD OBJETIVO GENERAL Conocer el uso del Marketing de Servicios en el Área de la salud, así como también la aplicación de metodologías y herramientas para mejorar la percepción del público con respecto a la organización además de determinar la satisfacción de los pacientes y del personal de la Institución.
  • 3. MARKETING PARA LOS SERVICIOS DE SALUD OBJETIVOS ESPECIFÍCOS:  Conocer las bases en las que se sustenta la filosofía del marketing.  Generar criterios de análisis y diagnóstico sobre el marketing social.  Determinar los elementos principales para la realización de una investigación de mercados.  Generar propuestas de marketing para solucionar necesidades sociales.
  • 4. MARKETING PARA LOS SERVICIOS DE SALUD ORIENTACIONES GENERALES  Realizar lectura general de la Guía didáctica y del libro base sin pasar por alto ningún contenido.  Acudir a las tutorías en cada centro universitario para recibir asesoramiento.
  • 5. UNIDAD I BASES FUNDAMENTALES PARA EL ESTUDIO DE MARKETING CONCEPTO DE MARKETING Se basa en las perspectiva psicológica y técnica, cuya característica principal es su orientación al cliente o consumidor, y busca la satisfacción de sus necesidades ( deseo o necesidad, demanda, oferta satisfacción de la necesidad)
  • 6. UNIDAD I BASES FUNDAMENTALES PARA EL ESTUDIO DE MARKETING DIRECCIÓN DE MARKETING Una organización cuando aplica los principios de marketing esta realizando una dirección, esta aplicación esta orientada al producto (bien o servicio).
  • 7. UNIDAD I BASES FUNDAMENTALES PARA EL ESTUDIO DE MARKETING FILOSOFÍA DEL MARKETING Se divide en Creativa e Innovadora. FILOSOFÍA CREATIVA: Implica satisfacer de una manera diferente de lo que hace la competencia, mediante la investigación (Características y Beneficios del producto)
  • 8. UNIDAD I BASES FUNDAMENTALES PARA EL ESTUDIO DE MARKETING FILOSOFÍA INNOVADORA: Es la consecuencia de ser creativo e implica un proceso constante de investigación, desarrollo y mejoramiento de servicios y productos.
  • 9. UNIDAD II NOCIONES BÁSICAS DEL MARKETING SOCIAL IMPORTANCIA ACTUAL DEL MARKETING Es una filosofía que nació con enfoque empresarial, con la creencia de que un servicio no lo podía aplicar.
  • 10. UNIDAD II NOCIONES BÁSICAS DEL MARKETING SOCIAL PRIMERA ETAPA: Desconocimiento y Negación. SEGUNDA ETAPA: Aceptación TERCERA ETAPA: Prueba- Error
  • 11. UNIDAD II NOCIONES BÁSICAS DEL MARKETING SOCIAL DEFINICIÓN DE MARKETING SOCIAL Es una adaptación del marketing comercial con enfoque en programas para el bienestar social, cuya prioridad es el comportamiento del consumidor( ideas, creencias y actitudes)
  • 12. UNIDAD II NOCIONES BÁSICAS DEL MARKETING SOCIAL El marketing integra las siguientes disciplinas: • Sociología • Psicología • Antropología • Trabajo social • Ciencias de la Comunicación • Estadística
  • 13. UNIDAD II NOCIONES BÁSICAS DEL MARKETING SOCIAL PROGRAMAS SOCIALES Siguen el siguiente proceso: Planificación, organización, dirección, integración, coordinación, control.
  • 14. UNIDAD III MERCADO CONCEPTO DE MERCADO Es cualquier lugar que tenga como objeto poner en contacto a compradores y vendedores, para realizar transacciones y establecer precios de intercambio.
  • 15. UNIDAD III MERCADO Trueque: Mercado-Intermediario- Intercambio. Mercadotecnia: Mercado-Intermediario- Comercio.
  • 16. UNIDAD III MERCADO FODA ANÁLISIS DEL MACRO AMBIENTE Y MICRO AMBIENTE. El FODA es una herramienta de Administración Estratégica que se utiliza como medio de diagnóstico de una organización.
  • 17. UNIDAD III MERCADO FODA ANÁLISIS DEL MACRO AMBIENTE Y MICRO AMBIENTE. Esta integrada por: Fortalezas- Debilidades: Características internas de la Organización que se pueden controlar.
  • 18. UNIDAD III MERCADO FODA ANÁLISIS DEL MACRO AMBIENTE Y MICRO AMBIENTE. Esta integrada por: Oportunidades - Amenazas: Características externas de la Organización y no se pueden controlar.
  • 19. UNIDAD III MERCADO FODA ANÁLISIS DEL MACRO AMBIENTE Y MICRO AMBIENTE. Análisis de aprovechabilidad: Es la combinación de las fortalezas y oportunidades. Análisis de vulnerabilidad: Combinación de debilidades y amenazas.
  • 20. UNIDAD III MERCADO VARIABLES DEL MACRO ENTORNO: Factores: Políticos, legales. Variables: Económicas, sociales, culturales, tecnológicas, demográficas, etc. VARIABLES DEL MICRO ENTORNO: Factores: Planificación, Organización. Variables: Planificación, organización, dirección, integración, coordinación, control.
  • 21. UNIDAD III MERCADO MERCADO DE SERVICIOS Esta basado en las ofertas de servicios de acuerdo a las necesidades y deseos de los clientes o usuarios seleccionados. MERCADO META Es el grupo de personas a las cuales se dirigen los esfuerzos de marketing.
  • 22. UNIDAD III MERCADO SEGMENTACIÓN DE MERCADOS EN SERVICIOS DE SALUD. La segmentación implica el identificar las variables y características de un grupo de personas para volverlas homogéneas y de esta forma delinear estrategias de marketing efectivas.
  • 23. UNIDAD III MERCADO VARIABLES DE LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS. Geográficas, demográficas, Psicográficas, Actitudinales, Motivacionales, Beneficios buscados, Epidemiológicas.
  • 24. UNIDAD IV IDENTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD SOCIAL INTEGRACIÓN DE LAS SIETE P. Producto, precio, promoción, proceso, personal, presentación, plaza.
  • 25. UNIDAD IV IDENTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD SOCIAL INTEGRACIÓN DE LAS SIETE P. Producto: Ideas sociales que buscan el bienestar de la sociedad. Precio: Es el factor monetario que se paga. Promoción: Busca el persuadir al cliente. Proceso: Son pasos que se lleva a cabo para hacer uso de los productos sociales.
  • 26. UNIDAD IV IDENTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD SOCIAL INTEGRACIÓN DE LAS SIETE P. Presentación: Es la parte estética del servicio. Plaza: Es el lugar en donde se ofrece el servicio.
  • 27. EVALUACIÓN A DISTANCIA Esta constituida de cuatro partes: Primera parte: Actividad de Conocimiento. (5pts) Segunda parte: Actividad de Comprensión. (5pts) Tercera parte: Actividad de Análisis. (10pts) Cuarta parte: Actividad de Aplicación (10pts)
  • 28. “ LA CONFIANZA EN SI MISMO ES EL PRIMER PELDAÑO PARA ASCENDER POR LA ESCALERA DEL ÉXITO”. Emerson MUCHAS GRACIAS