SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],MARKETING PARA LOS SERVICIOS DE SALUD ESCUELA : PONENTE : BIMESTRE : CICLO : MG. Janneth Ludeña II BIMESTRE TODAS LAS CARRERAS ABRIL – AGOSTO 2007
MODULO III
2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVO GENERAL: - Conocer los procesos básicos del marketing para utilizarlos dentro de planes  que respondan con eficacia y compromiso a las necesidades de salud del medio y evaluar las principales variables que debe tener una empresa para empezar un proceso de orientación al mercado.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONTENIDOS ACADEMICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],UNIDAD II EL MERCADO META 1 .-  UBICACIÓN Y DISTRIBUCION DE  SERVICIOS DE SALUD. 2.- SEGMENTACION DE MERCADOS EN  SERVICIOS DE SALUD. 3.- INVESTIGACION DE MERCADOS.
CONTENIDOS ACADEMICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],UNIDAD IV PLANEACION ESTRATEGICA EN EL MARKETING SOCIAL 1.-  PLANEACION ESTRATEGICA EN SERVICIOS DE  SALUD  2.- EL PLAN DE MARKETING.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONCEPTOS  CENTRALES DE  MARKETING NECESIDADES  DESEOS  Y DEMANDAS DE LOS CLIENTES INTERCAMBIO TRANSACCION Y RELACIONES VALOR,  SATISFACCION  Y CALIDAD MERCADOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ENTENDER OFRECER OBTENER MEDIANTE COMPRADORES  Y VENDEDORES
MERCADO NECESIDADES DE LOS CLIENTES MARKETING INTEGRADO UTILIDAD POR SATISFACCION DE LOS USUARIOS FABRICA PRODUCTOS EXISTENTES VENDER Y  PROMOVER UTILIDADES POR VOLUMEN DE VENTAS EL CONCEPTO DE VENDER EL CONCEPTO DE MARKETING PUNTO DE PARTIDA ENFOQUE MEDIOS FINES
DEFINICIÓNES DE MARKETING MARKETING SOCIAL MARKETING DE CAUSAS SOCIALES MARKETING EN INSTITUCIONES  SIN FINES DE LUCRO Resuelve problemas sociales sin la interacción del impacto económico para el agente de cambio o empresa responsable de la campaña social Intervención del sector privado en la resolución de  problemas pero sin descuidar su actividad de  Comercio y de lucro  Organizaciones de la sociedad civil No gubernamentales y gubernamentales La finalidad es obtener el beneficio para la sociedad, las ONG y el gobierno
MARKETING MIX  O MEZCLA DE MARKETING Es la combinación de cuatro variables o elementos básicos, producto, precio, plaza y promoción que se considera para la toma de decisiones en cuanto a la planeación  de la estrategia de marketing en una empresa. En el marketing social,  de causas sociales y de instituciones sin fines de lucro esta mezcla contiene tres elementos adicionales,  personal,  evidencia física o presentación  y procesos.
Mezcla de  Marketing Actividad del Marketing Comercial Actividad del Marketing gubernamental PRODUCTO Se anticipa a las necesidades del cliente y estudia muy de cerca la competencia Actúa después que pasaron los hechos y diseña programas para problemas conocidos y no para anticiparse a los mismos PRECIO Define el precio en función del mercado, costo y margen de utilidad Programas subsidiados por los impuestos, se cobra por recuperación PLAZA Se ubican los puntos de venta y los horarios mas adecuados para que el cliente realice las compras. Tienen lugares y horarios para atender sin importar si los usuarios podrán tener acceso a sus servicios PROMOCION Inversión  que debe dar mayor volumen de ventas Se utiliza como información para publicar metas alcanzadas. Las 3 Ps, personal, proceso, presentación  no se han desarrollado de manera optima  en el sector gubernamental,
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRECIO: Debe tener relación con el logro de las metas organizacionales y de marketing. Las fuerzas  que influyen en los precios son los costos, competencia, demanda, carácter perecedero del servicio; uso del servicio, intangibilidad del servicio, precios homogéneos, grado de competencia, regulaciones oficiales o formales  del mercado, recuperación de costos, manejo de subsidios, valor justo de acuerdo a la calidad. La fijación de precios para servicios, como ocurre para bienes, sigue siendo en gran parte una combinación de buena gerencia, experiencia,  error, intuición y buena suerte.
PLAZA: La oferta de servicios se distribuye a los usuarios a través de la venta directa o de intermediarios  En los mercados de servicios existen muchas formas de intermediarios. Estos son : *Agentes:  *Concesionarios:  *Intermediarios institucionales:   *Mayoristas:  * Minoristas:  Los servicios se pueden clasificar por la ubicación en tres formas : La ubicación puede no tener importancia: "accesibilidad" o "disponibilidad" para el cliente cuando se requiere el servicio. Los servicios pueden concentrarse:  Los servicios se pueden dispersar:
PROMOCION: La promoción en los servicios puede ser realizada a través de cuatro formas tradicionales , de tal manera de poder influir en las ventas de los servicios como productos. Estas formas son:  Publicidad  Venta personal Relaciones Públicas  Promoción de ventas Los propósitos generales de la promoción en el marketing de servicios son para crear  interés en el servicio y en la organización de servicio, para diferenciar la oferta de servicio de la competencia, para comunicar y representar los beneficios de los servicios disponibles, y/o persuadir a los clientes para que compren o usen el servicio.
PERSONAL: El cliente se forma la impresión de la empresa con base en el comportamiento y actitudes de su personal.  "La venta de un servicio y la prestación del servicio rara vez pueden separarse" .  En consecuencia los seres humanos pueden desempeñar un papel exclusivo en el marketing y la producción de servicios.  El consumidor puede llegar a ponerse en contacto con personas cuya función primordial es realizar un servicio y no mercadear un servicio. El tipo de servicio que un cliente recibe puede constar de dos elementos:  CALIDAD TÉCNICA Y CALIDAD FUNCIONAL:
MARKETING INTERNO: Cumplir niveles de calidad y rendimiento del servicio en conformidad con las normas de las empresas de servicios  "Aplicar la filosofía y prácticas del marketing a la gente que presta el servicio a los clientes externos de modo que se pueda emplear y retener la mejor gente posible y hagan su trabajo en la mejor forma posible . El marketing interno es de importancia crucial puesto que el personal puede negarse a vender un servicio que no encuentre aceptable.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROCESO: En las empresas de servicios la cooperación entre marketing y operaciones es vital.  Un componente importante de cualquier producto de servicio, desde el punto de vista del cliente, es cómo funciona el proceso de prestación de un servicio. Los clientes de las empresas de servicios obtienen beneficios y satisfacciones de los propios servicios y de la forma como se prestan esos servicios.  La forma en que operan dichos servicios es algo relevante.
MITOS Y REALIDADES EN LA MERCADOTECNIA DE SERVICIOS DE SALUD
¿ POR QUE SE NECESITA EL MERCADO EN SALUD? ,  Regulaciones Legales han creado entornos mas competitivos. -  Aumento de ofertas de profesionales y entidades.  -  Clientes mas informados y exigentes. -  Tecnologías rápidamente cambiantes. DIFICULTADES : -  Mayor complejidad en la relación comercial. - Mayor incertidumbre en la compra. - La experiencia es esencial. - Mayor dificultad para la diferenciación. Tecnologia de punta, calidad humana, calidad cientifico-tecnica - Estandarización de la calidad-comportamientos humanos.  - Falta de conciencia de que cada empleado es el mejor vendedor. Alta calidad-impacto en la venta  - Falta de conocimientos o departamentos de mercadeo.
CARACTERISTICAS DE LA EMPRESA DE SALUD ORIENTADA HACIA EL MERCADEO INTEGRAL . - Es una empresa proyectada al entorno. -  Investiga y conoce lo que necesitan y desean sus clientes, las tendencias  del mercado, de los competidores, etc. -  Cumple su misión y la proyecta a la sociedad. -  Se ofrecen servicios según necesidades y lo que el mercado desea, es  proactiva y se anticipa a las tendencias. - El recurso humano es lo mas importante. - Se valora mucho el trabajo en equipo. - La gerencia tiende a ser descentralizada y facilitadora, se delega, confía  en el recurso humano, acepta el riesgo, acepta el cambio y se adapta a el, aprovecha las oportunidades.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MARKETING EN LOS SERVICIOS DE SALUD. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRATEGIAS PARA LOS SERVICIOS DE SALUD 1.- HACER TANGIBLE LO INTANGIBLE. Pruebas tangibles de los servicios. 2.- HACER MARKETING INTERNO PARA REDUCIR LA INSEPARABILIDAD. Filosofía de atención al cliente con calidad. 3.- HACER MARKETING EXTERNO PARA LOS CLIENTES. Información como utilizar el servicio y respetar las normas 4.- ADMINISTRAR LO PERECEDERO. Organizar el servicio para mantener un equilibrio entre la oferta y la demanda. 5.- DISMINUIR LA DIVERSIDAD. El personal debe estar preparado para actuar en cualquier circunstancia que se presente. 6.- MEJORAR LA CALIDAD.- accesibilidad, comunicación, capacidad del personal, trato al usuario, credibilidad, respeto, confidencialidad, eficacia, eficiencia, etc.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.- Identificación de la misión actual  de la organización, sus objetivos y Estrategias. 2.- El análisis del entorno externo 3.- Identificación de oportunidades Y amenazas 4.- Análisis de los recursos  de la organización 7.- Formulación e implantación de estrategias 6.- Revalorización de la misión y  Objetivos de la organización 5.- Identificación de las fortalezas y debilidades PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA 8.- Evaluación de resultados
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PLAN DE MARKETING? Su construcción debe seguir los siguientes pasos:   •  Analizar la situación actual –  El  entorno político –  El  entorno económico –  El  entorno demográfico –  El  entorno sociocultural –  El  entorno tecnológico –  El  entorno legal •  Analizar la competencia -  calidad del servicio  •  Analizar el mercado  •  Analizar la propia institución  - puntos fuertes y puntos débiles –  Área de marketing : –  Área financiera :  –  Área de producción : –  Área de organización :  •  Analizar las oportunidades y amenazas •  Formular objetivos  •  Formular estrategias de marketing
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ACTIVIDADES: 1.- UBICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD  2.- CÓMO IMPLEMENTAR UNA GERENCIA DEL SERVICIO EN SALUD  PARA UN BUEN MANEJO DE LA CALIDAD DEL SERVICIO  3.- PLAN DE MARKETING  3. 1- Diagnóstico inicial de la empresa o institución donde trabaja. 3.2- Exponer y analizar el contexto estratégico 3. 3- Formular objetivos  3.4- Formular estrategias de marketing 4.- CONOCIMIENTO DEL MERCADO 4.1- Investigación de la opinión y comportamiento de los pacientes y público en general 4.2-Investigación sobre la demanda 4.3- Investigación sobre los servicios
Marketing Para los Servicios de la Salud (II Bimestre )

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria en salud
Auditoria  en saludAuditoria  en salud
Auditoria en salud
Tania Acevedo-Villar
 
Gestion en salud clase32010
Gestion en salud   clase32010Gestion en salud   clase32010
Gestion en salud clase32010albertososa
 
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERUORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
PERCY DIAZ ORON
 
Marketing en salud en el siglo xxi
Marketing en salud en el siglo xxiMarketing en salud en el siglo xxi
Marketing en salud en el siglo xxi
MarinaArosemena
 
Plan estratégico de marketing en salud, 2014
Plan estratégico de marketing en salud, 2014 Plan estratégico de marketing en salud, 2014
Plan estratégico de marketing en salud, 2014
Ulises Bacilio
 
MARKETING EN LOS SERVICIOS DE SALUD
MARKETING EN LOS SERVICIOS DE SALUDMARKETING EN LOS SERVICIOS DE SALUD
MARKETING EN LOS SERVICIOS DE SALUD
Mario Ríos Quispe
 
Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru  Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru
UNMSM
 
Necesidad demanda - oferta de servicios
Necesidad   demanda - oferta de serviciosNecesidad   demanda - oferta de servicios
Necesidad demanda - oferta de servicios
Miguel Angel Schiavone
 
Planificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de saludPlanificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de salud
Jorge Amarante
 
Economía de la salud. diapositivas 2014
Economía de la salud. diapositivas 2014Economía de la salud. diapositivas 2014
Economía de la salud. diapositivas 2014
treicy navarro
 
Mercadeo en los servicios de salud
Mercadeo en los servicios de saludMercadeo en los servicios de salud
Mercadeo en los servicios de salud
Jorge Amarante
 
Referencia Y Contrareferencia Ms Ra
Referencia Y Contrareferencia Ms RaReferencia Y Contrareferencia Ms Ra
Referencia Y Contrareferencia Ms Raguest71c277
 
Mercadeo de los servicios de salud
Mercadeo de los servicios de saludMercadeo de los servicios de salud
Mercadeo de los servicios de salud
Jesús Hernández Aguasanta
 
Diferenciacion y posicionamiento de servicios de salud coa
Diferenciacion y posicionamiento de servicios de salud   coaDiferenciacion y posicionamiento de servicios de salud   coa
Diferenciacion y posicionamiento de servicios de salud coaYuri Montoya Herbiasz
 
Calidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en SaludCalidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en Salud
PUCMM
 
Sistemas de salud curso APS RISS Dr. Salgado
Sistemas de salud curso APS RISS Dr. SalgadoSistemas de salud curso APS RISS Dr. Salgado
Sistemas de salud curso APS RISS Dr. Salgado
OPS Colombia
 
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUDCALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
PERCY DIAZ ORON
 
Recursos humanos en salud
Recursos humanos en saludRecursos humanos en salud
Recursos humanos en salud
Miguel Angel Schiavone
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria en salud
Auditoria  en saludAuditoria  en salud
Auditoria en salud
 
Gestion en salud clase32010
Gestion en salud   clase32010Gestion en salud   clase32010
Gestion en salud clase32010
 
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERUORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
 
Marketing en salud en el siglo xxi
Marketing en salud en el siglo xxiMarketing en salud en el siglo xxi
Marketing en salud en el siglo xxi
 
Plan estratégico de marketing en salud, 2014
Plan estratégico de marketing en salud, 2014 Plan estratégico de marketing en salud, 2014
Plan estratégico de marketing en salud, 2014
 
MARKETING EN LOS SERVICIOS DE SALUD
MARKETING EN LOS SERVICIOS DE SALUDMARKETING EN LOS SERVICIOS DE SALUD
MARKETING EN LOS SERVICIOS DE SALUD
 
Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru  Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru
 
Necesidad demanda - oferta de servicios
Necesidad   demanda - oferta de serviciosNecesidad   demanda - oferta de servicios
Necesidad demanda - oferta de servicios
 
Planificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de saludPlanificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de salud
 
Instituto nacional de salud (ins)
Instituto nacional de salud (ins)Instituto nacional de salud (ins)
Instituto nacional de salud (ins)
 
Economía de la salud. diapositivas 2014
Economía de la salud. diapositivas 2014Economía de la salud. diapositivas 2014
Economía de la salud. diapositivas 2014
 
Mercadeo en los servicios de salud
Mercadeo en los servicios de saludMercadeo en los servicios de salud
Mercadeo en los servicios de salud
 
Referencia Y Contrareferencia Ms Ra
Referencia Y Contrareferencia Ms RaReferencia Y Contrareferencia Ms Ra
Referencia Y Contrareferencia Ms Ra
 
Mercadeo de los servicios de salud
Mercadeo de los servicios de saludMercadeo de los servicios de salud
Mercadeo de los servicios de salud
 
Diferenciacion y posicionamiento de servicios de salud coa
Diferenciacion y posicionamiento de servicios de salud   coaDiferenciacion y posicionamiento de servicios de salud   coa
Diferenciacion y posicionamiento de servicios de salud coa
 
Calidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en SaludCalidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en Salud
 
Sistemas de salud curso APS RISS Dr. Salgado
Sistemas de salud curso APS RISS Dr. SalgadoSistemas de salud curso APS RISS Dr. Salgado
Sistemas de salud curso APS RISS Dr. Salgado
 
Marketing para los servicios de salud
Marketing para los servicios de saludMarketing para los servicios de salud
Marketing para los servicios de salud
 
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUDCALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
 
Recursos humanos en salud
Recursos humanos en saludRecursos humanos en salud
Recursos humanos en salud
 

Similar a Marketing Para los Servicios de la Salud (II Bimestre )

MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADOMERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
angelesvivas12
 
Mercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshareMercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshare
JuanVicenteAbadRizal
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
eliannygbretto
 
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
Mercadotecnia,importanciayugreidys  cedeno (1)Mercadotecnia,importanciayugreidys  cedeno (1)
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
yugrejose
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
numanlopezparra
 
Mercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro FrancoMercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro Franco
alejandrofrancoaray
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
burbujazz
 
Mercadeo de los servicios de salud.ppt.
Mercadeo de los servicios de salud.ppt.Mercadeo de los servicios de salud.ppt.
Mercadeo de los servicios de salud.ppt.Mi rincón de Medicina
 
ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1
Jhane Bahar
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
David Devaluado
 
Elementos de la mezcla de la mercadotecnia (marketing mix) relacionados con e...
Elementos de la mezcla de la mercadotecnia (marketing mix) relacionados con e...Elementos de la mezcla de la mercadotecnia (marketing mix) relacionados con e...
Elementos de la mezcla de la mercadotecnia (marketing mix) relacionados con e...
Ramses CF
 
MÉTODOS DE MARKETING- DANIELA GUTIERREZ
MÉTODOS DE MARKETING- DANIELA GUTIERREZMÉTODOS DE MARKETING- DANIELA GUTIERREZ
MÉTODOS DE MARKETING- DANIELA GUTIERREZVivi Gutierrez
 
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado  Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Victoria Felce Parababire
 
Mercado unidad 1
Mercado unidad 1Mercado unidad 1
Mercado unidad 1
Luis Saavedra
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
victorbriz3
 
Mezcla de mercadeo de servicios y modalidades
Mezcla de mercadeo de servicios y modalidadesMezcla de mercadeo de servicios y modalidades
Mezcla de mercadeo de servicios y modalidades
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Marketing mix deportivo
Marketing mix deportivoMarketing mix deportivo
Marketing mix deportivo
federicogalvis
 
Mercadotecnia presentacion
Mercadotecnia presentacionMercadotecnia presentacion
Mercadotecnia presentacion
Massiel Cedres
 
Mercadotecnia integral
Mercadotecnia integralMercadotecnia integral
Mercadotecnia integral
Massiel Cedres
 
Genesis pacheco mercadotecnia
Genesis pacheco mercadotecniaGenesis pacheco mercadotecnia
Genesis pacheco mercadotecnia
genesiskfouscault
 

Similar a Marketing Para los Servicios de la Salud (II Bimestre ) (20)

MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADOMERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
 
Mercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshareMercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshare
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
Mercadotecnia,importanciayugreidys  cedeno (1)Mercadotecnia,importanciayugreidys  cedeno (1)
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Mercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro FrancoMercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro Franco
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Mercadeo de los servicios de salud.ppt.
Mercadeo de los servicios de salud.ppt.Mercadeo de los servicios de salud.ppt.
Mercadeo de los servicios de salud.ppt.
 
ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Elementos de la mezcla de la mercadotecnia (marketing mix) relacionados con e...
Elementos de la mezcla de la mercadotecnia (marketing mix) relacionados con e...Elementos de la mezcla de la mercadotecnia (marketing mix) relacionados con e...
Elementos de la mezcla de la mercadotecnia (marketing mix) relacionados con e...
 
MÉTODOS DE MARKETING- DANIELA GUTIERREZ
MÉTODOS DE MARKETING- DANIELA GUTIERREZMÉTODOS DE MARKETING- DANIELA GUTIERREZ
MÉTODOS DE MARKETING- DANIELA GUTIERREZ
 
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado  Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
Mercado unidad 1
Mercado unidad 1Mercado unidad 1
Mercado unidad 1
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
Mezcla de mercadeo de servicios y modalidades
Mezcla de mercadeo de servicios y modalidadesMezcla de mercadeo de servicios y modalidades
Mezcla de mercadeo de servicios y modalidades
 
Marketing mix deportivo
Marketing mix deportivoMarketing mix deportivo
Marketing mix deportivo
 
Mercadotecnia presentacion
Mercadotecnia presentacionMercadotecnia presentacion
Mercadotecnia presentacion
 
Mercadotecnia integral
Mercadotecnia integralMercadotecnia integral
Mercadotecnia integral
 
Genesis pacheco mercadotecnia
Genesis pacheco mercadotecniaGenesis pacheco mercadotecnia
Genesis pacheco mercadotecnia
 

Más de Videoconferencias UTPL

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraVideoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesVideoconferencias UTPL
 

Más de Videoconferencias UTPL (20)

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
El editorial
El editorialEl editorial
El editorial
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

Marketing Para los Servicios de la Salud (II Bimestre )

  • 1.
  • 3. 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVO GENERAL: - Conocer los procesos básicos del marketing para utilizarlos dentro de planes que respondan con eficacia y compromiso a las necesidades de salud del medio y evaluar las principales variables que debe tener una empresa para empezar un proceso de orientación al mercado.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. CONCEPTOS CENTRALES DE MARKETING NECESIDADES DESEOS Y DEMANDAS DE LOS CLIENTES INTERCAMBIO TRANSACCION Y RELACIONES VALOR, SATISFACCION Y CALIDAD MERCADOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ENTENDER OFRECER OBTENER MEDIANTE COMPRADORES Y VENDEDORES
  • 12. MERCADO NECESIDADES DE LOS CLIENTES MARKETING INTEGRADO UTILIDAD POR SATISFACCION DE LOS USUARIOS FABRICA PRODUCTOS EXISTENTES VENDER Y PROMOVER UTILIDADES POR VOLUMEN DE VENTAS EL CONCEPTO DE VENDER EL CONCEPTO DE MARKETING PUNTO DE PARTIDA ENFOQUE MEDIOS FINES
  • 13. DEFINICIÓNES DE MARKETING MARKETING SOCIAL MARKETING DE CAUSAS SOCIALES MARKETING EN INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO Resuelve problemas sociales sin la interacción del impacto económico para el agente de cambio o empresa responsable de la campaña social Intervención del sector privado en la resolución de problemas pero sin descuidar su actividad de Comercio y de lucro Organizaciones de la sociedad civil No gubernamentales y gubernamentales La finalidad es obtener el beneficio para la sociedad, las ONG y el gobierno
  • 14. MARKETING MIX O MEZCLA DE MARKETING Es la combinación de cuatro variables o elementos básicos, producto, precio, plaza y promoción que se considera para la toma de decisiones en cuanto a la planeación de la estrategia de marketing en una empresa. En el marketing social, de causas sociales y de instituciones sin fines de lucro esta mezcla contiene tres elementos adicionales, personal, evidencia física o presentación y procesos.
  • 15. Mezcla de Marketing Actividad del Marketing Comercial Actividad del Marketing gubernamental PRODUCTO Se anticipa a las necesidades del cliente y estudia muy de cerca la competencia Actúa después que pasaron los hechos y diseña programas para problemas conocidos y no para anticiparse a los mismos PRECIO Define el precio en función del mercado, costo y margen de utilidad Programas subsidiados por los impuestos, se cobra por recuperación PLAZA Se ubican los puntos de venta y los horarios mas adecuados para que el cliente realice las compras. Tienen lugares y horarios para atender sin importar si los usuarios podrán tener acceso a sus servicios PROMOCION Inversión que debe dar mayor volumen de ventas Se utiliza como información para publicar metas alcanzadas. Las 3 Ps, personal, proceso, presentación no se han desarrollado de manera optima en el sector gubernamental,
  • 16.
  • 17.
  • 18. PRECIO: Debe tener relación con el logro de las metas organizacionales y de marketing. Las fuerzas que influyen en los precios son los costos, competencia, demanda, carácter perecedero del servicio; uso del servicio, intangibilidad del servicio, precios homogéneos, grado de competencia, regulaciones oficiales o formales del mercado, recuperación de costos, manejo de subsidios, valor justo de acuerdo a la calidad. La fijación de precios para servicios, como ocurre para bienes, sigue siendo en gran parte una combinación de buena gerencia, experiencia, error, intuición y buena suerte.
  • 19. PLAZA: La oferta de servicios se distribuye a los usuarios a través de la venta directa o de intermediarios En los mercados de servicios existen muchas formas de intermediarios. Estos son : *Agentes: *Concesionarios: *Intermediarios institucionales:   *Mayoristas: * Minoristas: Los servicios se pueden clasificar por la ubicación en tres formas : La ubicación puede no tener importancia: "accesibilidad" o "disponibilidad" para el cliente cuando se requiere el servicio. Los servicios pueden concentrarse: Los servicios se pueden dispersar:
  • 20. PROMOCION: La promoción en los servicios puede ser realizada a través de cuatro formas tradicionales , de tal manera de poder influir en las ventas de los servicios como productos. Estas formas son: Publicidad Venta personal Relaciones Públicas Promoción de ventas Los propósitos generales de la promoción en el marketing de servicios son para crear interés en el servicio y en la organización de servicio, para diferenciar la oferta de servicio de la competencia, para comunicar y representar los beneficios de los servicios disponibles, y/o persuadir a los clientes para que compren o usen el servicio.
  • 21. PERSONAL: El cliente se forma la impresión de la empresa con base en el comportamiento y actitudes de su personal. "La venta de un servicio y la prestación del servicio rara vez pueden separarse" . En consecuencia los seres humanos pueden desempeñar un papel exclusivo en el marketing y la producción de servicios. El consumidor puede llegar a ponerse en contacto con personas cuya función primordial es realizar un servicio y no mercadear un servicio. El tipo de servicio que un cliente recibe puede constar de dos elementos: CALIDAD TÉCNICA Y CALIDAD FUNCIONAL:
  • 22. MARKETING INTERNO: Cumplir niveles de calidad y rendimiento del servicio en conformidad con las normas de las empresas de servicios "Aplicar la filosofía y prácticas del marketing a la gente que presta el servicio a los clientes externos de modo que se pueda emplear y retener la mejor gente posible y hagan su trabajo en la mejor forma posible . El marketing interno es de importancia crucial puesto que el personal puede negarse a vender un servicio que no encuentre aceptable.
  • 23.
  • 24. PROCESO: En las empresas de servicios la cooperación entre marketing y operaciones es vital. Un componente importante de cualquier producto de servicio, desde el punto de vista del cliente, es cómo funciona el proceso de prestación de un servicio. Los clientes de las empresas de servicios obtienen beneficios y satisfacciones de los propios servicios y de la forma como se prestan esos servicios. La forma en que operan dichos servicios es algo relevante.
  • 25. MITOS Y REALIDADES EN LA MERCADOTECNIA DE SERVICIOS DE SALUD
  • 26. ¿ POR QUE SE NECESITA EL MERCADO EN SALUD? , Regulaciones Legales han creado entornos mas competitivos. - Aumento de ofertas de profesionales y entidades. - Clientes mas informados y exigentes. - Tecnologías rápidamente cambiantes. DIFICULTADES : - Mayor complejidad en la relación comercial. - Mayor incertidumbre en la compra. - La experiencia es esencial. - Mayor dificultad para la diferenciación. Tecnologia de punta, calidad humana, calidad cientifico-tecnica - Estandarización de la calidad-comportamientos humanos. - Falta de conciencia de que cada empleado es el mejor vendedor. Alta calidad-impacto en la venta - Falta de conocimientos o departamentos de mercadeo.
  • 27. CARACTERISTICAS DE LA EMPRESA DE SALUD ORIENTADA HACIA EL MERCADEO INTEGRAL . - Es una empresa proyectada al entorno. - Investiga y conoce lo que necesitan y desean sus clientes, las tendencias del mercado, de los competidores, etc. - Cumple su misión y la proyecta a la sociedad. - Se ofrecen servicios según necesidades y lo que el mercado desea, es proactiva y se anticipa a las tendencias. - El recurso humano es lo mas importante. - Se valora mucho el trabajo en equipo. - La gerencia tiende a ser descentralizada y facilitadora, se delega, confía en el recurso humano, acepta el riesgo, acepta el cambio y se adapta a el, aprovecha las oportunidades.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. ESTRATEGIAS PARA LOS SERVICIOS DE SALUD 1.- HACER TANGIBLE LO INTANGIBLE. Pruebas tangibles de los servicios. 2.- HACER MARKETING INTERNO PARA REDUCIR LA INSEPARABILIDAD. Filosofía de atención al cliente con calidad. 3.- HACER MARKETING EXTERNO PARA LOS CLIENTES. Información como utilizar el servicio y respetar las normas 4.- ADMINISTRAR LO PERECEDERO. Organizar el servicio para mantener un equilibrio entre la oferta y la demanda. 5.- DISMINUIR LA DIVERSIDAD. El personal debe estar preparado para actuar en cualquier circunstancia que se presente. 6.- MEJORAR LA CALIDAD.- accesibilidad, comunicación, capacidad del personal, trato al usuario, credibilidad, respeto, confidencialidad, eficacia, eficiencia, etc.
  • 32.
  • 33. 1.- Identificación de la misión actual de la organización, sus objetivos y Estrategias. 2.- El análisis del entorno externo 3.- Identificación de oportunidades Y amenazas 4.- Análisis de los recursos de la organización 7.- Formulación e implantación de estrategias 6.- Revalorización de la misión y Objetivos de la organización 5.- Identificación de las fortalezas y debilidades PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA 8.- Evaluación de resultados
  • 34.
  • 35. PLAN DE MARKETING? Su construcción debe seguir los siguientes pasos:   • Analizar la situación actual – El entorno político – El entorno económico – El entorno demográfico – El entorno sociocultural – El entorno tecnológico – El entorno legal • Analizar la competencia - calidad del servicio • Analizar el mercado • Analizar la propia institución - puntos fuertes y puntos débiles – Área de marketing : – Área financiera : – Área de producción : – Área de organización : • Analizar las oportunidades y amenazas • Formular objetivos • Formular estrategias de marketing
  • 36.
  • 37. ACTIVIDADES: 1.- UBICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD 2.- CÓMO IMPLEMENTAR UNA GERENCIA DEL SERVICIO EN SALUD PARA UN BUEN MANEJO DE LA CALIDAD DEL SERVICIO 3.- PLAN DE MARKETING 3. 1- Diagnóstico inicial de la empresa o institución donde trabaja. 3.2- Exponer y analizar el contexto estratégico 3. 3- Formular objetivos 3.4- Formular estrategias de marketing 4.- CONOCIMIENTO DEL MERCADO 4.1- Investigación de la opinión y comportamiento de los pacientes y público en general 4.2-Investigación sobre la demanda 4.3- Investigación sobre los servicios