SlideShare una empresa de Scribd logo
Marketing

UNIDAD IV
           Plan de Marketing




  Jesmy Castelo
  jcastelog@unemi.edu.ec
Objetivos
                                    jcastelog@unemi.edu..ec


Identificar los principales elementos que debe
 tener un plan de marketing.
Construir un plan de marketing para una
 empresa existente.
Introducción
                                  jcastelog@unemi.edu..ec




En un escenario cada vez más
competitivo hay menos espacio para
el error y la falta de previsión. Por ello
el Plan de Marketing se convierte en
un poderoso instrumento de gestión
para la empresa.
Qué comprende un Plan de Marketing
                                        jcastelog@unemi.edu..ec


El Plan de Marketing es, un
documento de trabajo donde se
pueden definir los escenarios en
que se va a desarrollar un
negocio     y    los   objetivos
específicos.


        Se utiliza para identificar
        oportunidades, definir cursos
        de acción y determinar los
        programas operativos.
Diseño del plan de marketing
                                                                      jcastelog@unemi.edu..ec




   Hay distintas formas de estructurar
   un plan, pero básicamente tiene la
          siguiente secuencia.

                    1           2             3            4            5              6
Introducción    Resumen     Diagnóstico     Análisis    Marketing   Presupuesto      Control
                ejecutivo                 Estratégico   Operativo
Introducción
                                 jcastelog@unemi.edu..ec


Describe la empresa, la industria a la que
pertenece, la misión y visión de la misma.
1.- Resumen Ejecutivo.
                                     jcastelog@unemi.edu..ec


Es el resumen de los aspectos fundamentales
del plan. Comprende los principales objetivos,
estrategias, recursos que serán necesarios y
los resultados esperados. Se realiza al final de
la elaboración del plan.
2.- Diagnostico.
                                             jcastelog@unemi.edu..ec


Análisis de situación
        Aquí se describe el entorno económico de la
        empresa y el marco donde se desarrollarán las
        estrategias. Se compone de las partes siguientes:
  1.    Escenario.
  2.    Competencia.
  3.    La empresa.
  4.    Análisis de mercado.
2.- Diagnostico.
                                           jcastelog@unemi.edu..ec


Análisis de situación
  1. Escenario.- Son las grandes tendencias de tipo
     político-económico,      tecnológico,    legal     o
     sociocultural, que afectan a todo el medio en el que
     la empresa desarrolla sus actividades.

  2. Competencia.- Se analizan los competidores
     directos e indirectos de la empresa.
2.- Diagnostico.
                                          jcastelog@unemi.edu..ec


Análisis de situación
  3. La empresa.- Aquí se examinan los aspectos
     vinculados con la compañía como por ejemplo:
     los productos o servicios, los proveedores,
     experiencia y conocimientos del negocio, etc.

  4. Análisis de mercado.- Comprende el análisis
     específico del sector en que se desarrollarán las
     estrategias y operaciones y, dentro de ese marco,
     el segmento concreto de mercado que será
     atendido.
3.- Análisis Estratégico
                                         jcastelog@unemi.edu..ec


Comprende una multiplicidad de estudios de
información cuyo objeto es optimizar la
formulación de la estrategia empresarial.

1.   F.O.D.A.
2.   U.E.N (Unidades estratégicas de negocios)
3.   Los Objetivos
4.   Las Estrategias
3.- Análisis Estratégico
                                            jcastelog@unemi.edu..ec


1. F.O.D.A. .- Una herramienta propia del análisis
   estratégico es el análisis F.O.D.A. , que consiste en
   evaluar al micro y macro ambiente de la compañía.

2. U.E.N (Unidades estratégicas de negocios).- La
   principal herramienta en la planificación estratégica
   es el análisis de la cartera del negocio, mediante el
   cual la dirección evalúa e identifica los negocios
   claves que forman la compañía.
3.- Análisis Estratégico
                                       jcastelog@unemi.edu..ec


3. Los Objetivos.- La definición de los objetivos
   es una de las tareas más complejas del plan,
   porque constituyen los resultados que se
   pretenden lograr.

4. Las Estrategias.- Aquí se definen los
   caminos a través de los cuales la empresa
   alcanzará los objetivos propuestos.
4.     Marketing Operativo
                                     jcastelog@unemi.edu..ec


Consiste en el desarrollo de todas las variables
del Marketing Mix, marca, producto, envase,
distribución, precio, comunicación y promoción.
5.    Presupuesto
                                     jcastelog@unemi.edu..ec


Es la expresión cuantitativa del plan de
marketing y de los programas de acción.
6.    Control
                                    jcastelog@unemi.edu..ec


Se describen los distintos mecanismos de
verificación que se deben implementar para
medir los resultados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación formulación estratégica
Presentación formulación estratégicaPresentación formulación estratégica
Presentación formulación estratégica
MCMurray
 
Pymes 2012
Pymes   2012Pymes   2012
Plan de marketing1
Plan de marketing1Plan de marketing1
Plan de marketing1
anitahot
 
Planeación estratégica y proceso de marketing.
Planeación estratégica y proceso de marketing.Planeación estratégica y proceso de marketing.
Planeación estratégica y proceso de marketing.
MiguelCh92
 
Plan de mercadotecnia
Plan de mercadotecniaPlan de mercadotecnia
Plan de mercadotecnia
paolawill
 
Planeación de utilidades
Planeación de utilidadesPlaneación de utilidades
Planeación de utilidades
Cinelandia
 
Unidad i: Introducción a la Investigación de Mercados
Unidad i: Introducción a la Investigación de MercadosUnidad i: Introducción a la Investigación de Mercados
Unidad i: Introducción a la Investigación de Mercados
cedfcas cedfcas
 
Presentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEAPresentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEA
MatrizPEYEA
 
Pasos para elaborar la matriz peyea
Pasos para elaborar la matriz peyeaPasos para elaborar la matriz peyea
Pasos para elaborar la matriz peyea
MCMurray
 
Clase Capitulo 3 7 De Abril Del 2009
Clase Capitulo 3 7 De Abril Del 2009Clase Capitulo 3 7 De Abril Del 2009
Clase Capitulo 3 7 De Abril Del 2009
Estefany
 
Matriz peyea
Matriz peyeaMatriz peyea
Matriz peyea
Rigell Gaitan
 
Unidad ii: Creación de un Diseño de Investigación
Unidad ii: Creación de un Diseño de Investigación Unidad ii: Creación de un Diseño de Investigación
Unidad ii: Creación de un Diseño de Investigación
cedfcas cedfcas
 
cap4y5
cap4y5cap4y5
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
UTPL UTPL
 
Capitulo 3 planeacion estrategica en marketing
Capitulo 3 planeacion estrategica en marketingCapitulo 3 planeacion estrategica en marketing
Capitulo 3 planeacion estrategica en marketing
gina
 
Unidad editorial- Estrategia
Unidad editorial- EstrategiaUnidad editorial- Estrategia
Unidad editorial- Estrategia
Luis Arimany
 
Como elegir estrategias
Como elegir estrategiasComo elegir estrategias
Como elegir estrategias
Carlos Córdova Jiménez
 
Unidad 3 Determinar Objetivos
Unidad 3  Determinar ObjetivosUnidad 3  Determinar Objetivos
Unidad 3 Determinar Objetivos
Francisco Godoy
 

La actualidad más candente (18)

Presentación formulación estratégica
Presentación formulación estratégicaPresentación formulación estratégica
Presentación formulación estratégica
 
Pymes 2012
Pymes   2012Pymes   2012
Pymes 2012
 
Plan de marketing1
Plan de marketing1Plan de marketing1
Plan de marketing1
 
Planeación estratégica y proceso de marketing.
Planeación estratégica y proceso de marketing.Planeación estratégica y proceso de marketing.
Planeación estratégica y proceso de marketing.
 
Plan de mercadotecnia
Plan de mercadotecniaPlan de mercadotecnia
Plan de mercadotecnia
 
Planeación de utilidades
Planeación de utilidadesPlaneación de utilidades
Planeación de utilidades
 
Unidad i: Introducción a la Investigación de Mercados
Unidad i: Introducción a la Investigación de MercadosUnidad i: Introducción a la Investigación de Mercados
Unidad i: Introducción a la Investigación de Mercados
 
Presentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEAPresentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEA
 
Pasos para elaborar la matriz peyea
Pasos para elaborar la matriz peyeaPasos para elaborar la matriz peyea
Pasos para elaborar la matriz peyea
 
Clase Capitulo 3 7 De Abril Del 2009
Clase Capitulo 3 7 De Abril Del 2009Clase Capitulo 3 7 De Abril Del 2009
Clase Capitulo 3 7 De Abril Del 2009
 
Matriz peyea
Matriz peyeaMatriz peyea
Matriz peyea
 
Unidad ii: Creación de un Diseño de Investigación
Unidad ii: Creación de un Diseño de Investigación Unidad ii: Creación de un Diseño de Investigación
Unidad ii: Creación de un Diseño de Investigación
 
cap4y5
cap4y5cap4y5
cap4y5
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
 
Capitulo 3 planeacion estrategica en marketing
Capitulo 3 planeacion estrategica en marketingCapitulo 3 planeacion estrategica en marketing
Capitulo 3 planeacion estrategica en marketing
 
Unidad editorial- Estrategia
Unidad editorial- EstrategiaUnidad editorial- Estrategia
Unidad editorial- Estrategia
 
Como elegir estrategias
Como elegir estrategiasComo elegir estrategias
Como elegir estrategias
 
Unidad 3 Determinar Objetivos
Unidad 3  Determinar ObjetivosUnidad 3  Determinar Objetivos
Unidad 3 Determinar Objetivos
 

Similar a Marketing05)plan de marketing

Evidencia n°7 gestion administrativa
Evidencia n°7 gestion administrativaEvidencia n°7 gestion administrativa
Evidencia n°7 gestion administrativa
leidyherrera25
 
100410 planeacion
100410 planeacion100410 planeacion
100410 planeacion
Josean Feliciano
 
Diplot 3
Diplot 3Diplot 3
Diplot 3
Sussi Gonzales
 
Lectura clase 1 para la casa
Lectura clase 1 para la casaLectura clase 1 para la casa
Lectura clase 1 para la casa
MCMurray
 
Cuadro de mando integral bsc (r)
Cuadro de mando integral bsc (r)Cuadro de mando integral bsc (r)
Cuadro de mando integral bsc (r)
Jesús Crespo Fernández
 
Plan Estrategico Mercadotecnia
Plan Estrategico MercadotecniaPlan Estrategico Mercadotecnia
Plan Estrategico Mercadotecnia
Jesus Hector Gaytan Polanco, PhD
 
FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL_TANIA SANCHEZ...
FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL_TANIA SANCHEZ...FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL_TANIA SANCHEZ...
FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL_TANIA SANCHEZ...
iep70241
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y Externo
Roxanahv
 
La planeación estratégica
La planeación estratégicaLa planeación estratégica
La planeación estratégica
Yuri Mercadorojas
 
Presentación qué es y cómo se hace un plan de negocios
Presentación   qué es y cómo se hace un plan de negociosPresentación   qué es y cómo se hace un plan de negocios
Presentación qué es y cómo se hace un plan de negocios
aguilar91
 
GUIA ORIENTADORA
GUIA ORIENTADORA GUIA ORIENTADORA
GUIA ORIENTADORA
guestf78d1
 
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptxMATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
LeninChasiluisa
 
Mercadotecnia y mezcla mercado
Mercadotecnia y mezcla mercadoMercadotecnia y mezcla mercado
Mercadotecnia y mezcla mercado
BettyGomez12
 
Estrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativasEstrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativas
Jorge Tambini
 
Protocolo 5
Protocolo 5Protocolo 5
Protocolo 5
Y-kys Herrera
 
Esquema de plan de negocio
Esquema de plan de negocioEsquema de plan de negocio
Esquema de plan de negocio
Alex Hernandez Torres
 
Capitulo 2 ateneo
Capitulo 2 ateneoCapitulo 2 ateneo
Capitulo 2 ateneo
RaulalbertoMancillaA
 
Dirección de marketing
Dirección de marketingDirección de marketing
Dirección de marketing
Jennifer Sanchez
 
Introducción al diagnóstico empresarial
Introducción al diagnóstico empresarialIntroducción al diagnóstico empresarial
Introducción al diagnóstico empresarial
Turística Olmeca
 
Planificacion estrategica - Microemprendiminto I
Planificacion estrategica - Microemprendiminto IPlanificacion estrategica - Microemprendiminto I
Planificacion estrategica - Microemprendiminto I
ISIV - Educación a Distancia
 

Similar a Marketing05)plan de marketing (20)

Evidencia n°7 gestion administrativa
Evidencia n°7 gestion administrativaEvidencia n°7 gestion administrativa
Evidencia n°7 gestion administrativa
 
100410 planeacion
100410 planeacion100410 planeacion
100410 planeacion
 
Diplot 3
Diplot 3Diplot 3
Diplot 3
 
Lectura clase 1 para la casa
Lectura clase 1 para la casaLectura clase 1 para la casa
Lectura clase 1 para la casa
 
Cuadro de mando integral bsc (r)
Cuadro de mando integral bsc (r)Cuadro de mando integral bsc (r)
Cuadro de mando integral bsc (r)
 
Plan Estrategico Mercadotecnia
Plan Estrategico MercadotecniaPlan Estrategico Mercadotecnia
Plan Estrategico Mercadotecnia
 
FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL_TANIA SANCHEZ...
FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL_TANIA SANCHEZ...FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL_TANIA SANCHEZ...
FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL_TANIA SANCHEZ...
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y Externo
 
La planeación estratégica
La planeación estratégicaLa planeación estratégica
La planeación estratégica
 
Presentación qué es y cómo se hace un plan de negocios
Presentación   qué es y cómo se hace un plan de negociosPresentación   qué es y cómo se hace un plan de negocios
Presentación qué es y cómo se hace un plan de negocios
 
GUIA ORIENTADORA
GUIA ORIENTADORA GUIA ORIENTADORA
GUIA ORIENTADORA
 
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptxMATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
 
Mercadotecnia y mezcla mercado
Mercadotecnia y mezcla mercadoMercadotecnia y mezcla mercado
Mercadotecnia y mezcla mercado
 
Estrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativasEstrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativas
 
Protocolo 5
Protocolo 5Protocolo 5
Protocolo 5
 
Esquema de plan de negocio
Esquema de plan de negocioEsquema de plan de negocio
Esquema de plan de negocio
 
Capitulo 2 ateneo
Capitulo 2 ateneoCapitulo 2 ateneo
Capitulo 2 ateneo
 
Dirección de marketing
Dirección de marketingDirección de marketing
Dirección de marketing
 
Introducción al diagnóstico empresarial
Introducción al diagnóstico empresarialIntroducción al diagnóstico empresarial
Introducción al diagnóstico empresarial
 
Planificacion estrategica - Microemprendiminto I
Planificacion estrategica - Microemprendiminto IPlanificacion estrategica - Microemprendiminto I
Planificacion estrategica - Microemprendiminto I
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Marketing05)plan de marketing

  • 1. Marketing UNIDAD IV Plan de Marketing Jesmy Castelo jcastelog@unemi.edu.ec
  • 2. Objetivos jcastelog@unemi.edu..ec Identificar los principales elementos que debe tener un plan de marketing. Construir un plan de marketing para una empresa existente.
  • 3. Introducción jcastelog@unemi.edu..ec En un escenario cada vez más competitivo hay menos espacio para el error y la falta de previsión. Por ello el Plan de Marketing se convierte en un poderoso instrumento de gestión para la empresa.
  • 4. Qué comprende un Plan de Marketing jcastelog@unemi.edu..ec El Plan de Marketing es, un documento de trabajo donde se pueden definir los escenarios en que se va a desarrollar un negocio y los objetivos específicos. Se utiliza para identificar oportunidades, definir cursos de acción y determinar los programas operativos.
  • 5. Diseño del plan de marketing jcastelog@unemi.edu..ec Hay distintas formas de estructurar un plan, pero básicamente tiene la siguiente secuencia. 1 2 3 4 5 6 Introducción Resumen Diagnóstico Análisis Marketing Presupuesto Control ejecutivo Estratégico Operativo
  • 6. Introducción jcastelog@unemi.edu..ec Describe la empresa, la industria a la que pertenece, la misión y visión de la misma.
  • 7. 1.- Resumen Ejecutivo. jcastelog@unemi.edu..ec Es el resumen de los aspectos fundamentales del plan. Comprende los principales objetivos, estrategias, recursos que serán necesarios y los resultados esperados. Se realiza al final de la elaboración del plan.
  • 8. 2.- Diagnostico. jcastelog@unemi.edu..ec Análisis de situación Aquí se describe el entorno económico de la empresa y el marco donde se desarrollarán las estrategias. Se compone de las partes siguientes: 1. Escenario. 2. Competencia. 3. La empresa. 4. Análisis de mercado.
  • 9. 2.- Diagnostico. jcastelog@unemi.edu..ec Análisis de situación 1. Escenario.- Son las grandes tendencias de tipo político-económico, tecnológico, legal o sociocultural, que afectan a todo el medio en el que la empresa desarrolla sus actividades. 2. Competencia.- Se analizan los competidores directos e indirectos de la empresa.
  • 10. 2.- Diagnostico. jcastelog@unemi.edu..ec Análisis de situación 3. La empresa.- Aquí se examinan los aspectos vinculados con la compañía como por ejemplo: los productos o servicios, los proveedores, experiencia y conocimientos del negocio, etc. 4. Análisis de mercado.- Comprende el análisis específico del sector en que se desarrollarán las estrategias y operaciones y, dentro de ese marco, el segmento concreto de mercado que será atendido.
  • 11. 3.- Análisis Estratégico jcastelog@unemi.edu..ec Comprende una multiplicidad de estudios de información cuyo objeto es optimizar la formulación de la estrategia empresarial. 1. F.O.D.A. 2. U.E.N (Unidades estratégicas de negocios) 3. Los Objetivos 4. Las Estrategias
  • 12. 3.- Análisis Estratégico jcastelog@unemi.edu..ec 1. F.O.D.A. .- Una herramienta propia del análisis estratégico es el análisis F.O.D.A. , que consiste en evaluar al micro y macro ambiente de la compañía. 2. U.E.N (Unidades estratégicas de negocios).- La principal herramienta en la planificación estratégica es el análisis de la cartera del negocio, mediante el cual la dirección evalúa e identifica los negocios claves que forman la compañía.
  • 13. 3.- Análisis Estratégico jcastelog@unemi.edu..ec 3. Los Objetivos.- La definición de los objetivos es una de las tareas más complejas del plan, porque constituyen los resultados que se pretenden lograr. 4. Las Estrategias.- Aquí se definen los caminos a través de los cuales la empresa alcanzará los objetivos propuestos.
  • 14. 4. Marketing Operativo jcastelog@unemi.edu..ec Consiste en el desarrollo de todas las variables del Marketing Mix, marca, producto, envase, distribución, precio, comunicación y promoción.
  • 15. 5. Presupuesto jcastelog@unemi.edu..ec Es la expresión cuantitativa del plan de marketing y de los programas de acción.
  • 16. 6. Control jcastelog@unemi.edu..ec Se describen los distintos mecanismos de verificación que se deben implementar para medir los resultados.