SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO 3

      EL PROCESO DE
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE
        UTILIDADES
Introducción:
  Está orientado a la aplicación de las fases
secuenciales que la administración debe cumplir.
 Desde el desarrollo de objetivos generales, del

negocio hasta el control, y la re planificación.
La administración adopta algunos de los dos

puntos de vista básicos:

5.La administración por objetivos (APO)      Planificar
6.Sistemas de control administrativo (SCA)    Controlar
El Proceso de Planificación y Control de
    Utilidades
 Partes de un programa típico de PCU para un
  año dado son:
A. El plan sustantivo:

   Objetivos generales de la empresa
   Metas específicas de la empresa
   Estrategias de la empresa
   Instrucciones de la administración ejecutiva
    para la planificación
Administración: Definición
B. El plan financiero:
1.Plan estratégico de utilidades de largo alcance:
a. proyecciones de ventas, costos y utilidad.
b. Proyectos importantes y adiciones de activos
y de capital.
c. Flujo de efectivo y financiamiento.
d. Necesidades de personal.
2. Plan táctico de utilidades de corto plazo (anual)
 a. Plan de operación: estados de resultados planificados:

 4.plan de ventas
 •plan de producción
 •presupuesto de gastos de administración
 •Presupuesto de gastos de distribución
 •Presupuestos de tipo de       asignaciones (o "apropiados").
 Ej. Investigación y desarrollo, promoción, publicidad.

 b. Plan de situación financiera
    Balance general planificado
       1. activo
       2. pasivo
       3. Capital o participación de los dueños
 c. Plan de flujo de efectivo
Identificación y evaluación de las
             variables externas
-Se concentra en:
       *Identificar
       *Evaluar los efectos de las variables externas
Variables Externas:

•Población
•PIB
•Ventas de la Industria
•Actividades de la competencia
•Industria en la que se desea competir
•Líneas de productos
Desarrollo de los objetivos generales de la
                 empresa
•Debe expresar la ambición, la visión y el
carácter ético de la empresa.
•Su propósito es crear la identidad
Propósitos:
* Definir el objeto de la compañía.
* Aclarar el carácter filosófico de la
compañía.
*Crear un clima particular dentro del
negocio.
* Establecer una guía para los gerentes con
el objeto de que las decisiones que tomen
reflejen los mejores intereses del negocio.
Desarrollo De Las Metas Específicas Para La
                 Empresa
La administración ejecutiva, debe ejercer el
liderazgo en esta fase para que haya un
marco realista y claramente articulado
dentro del cual se conduzcan a las metas
comunes

Estas metas específicas son en gran medida
cuantificadas y especificadas para las
principales subdivisiones de la empresa.
Desarrollo Y Evaluación De Las Estrategias
             De La Compañía

Las estrategias de la compañía son
impulsos, vías y tácticas fundamentales
que se usaran para cumplir los objetivos y
las metas planificadas, una estrategia
utilizada puede ser de corto o de largo
plazo.
EJEMPLOS:
Utilizar   programas    de   publicidad tanto
institucional como local para aumentar la
participación en el mercado.
Presupuestos Flexibles
Presupuesto variable, de control de gastos

   Suministran información realista acerca de
    los gastos que permite calcular las cifras
    presupuestales para distintos volúmenes
    de producción o tasas de actividad en cada
    área de responsabilidad.
Tipos de Gastos
Gastos Fijos:    Los que permanecen esencialmente
  constantes en el corto plazo. (Remuneraciones,
  depreciaciones, Impuestos)
Gastos Variables: los que varían directamente con los
  cambios en la producción. (MOI, Materiales)
Gastos Semivariables: los que no son ni fijos ni
  variables, pero que tienen un componente que es
  tan fijo como variable.
Estado de Producción y Ventas
             Proyectado
• Se determinan el costo de los productos.
COSTO DE PRODUCCIÓN. Representa todas las operaciones
            PRODUCCIÓN
  realizadas desde la adquisición de la materia prima hasta su
  transformación en artículos de consumo o de servicio.
En este concepto destacan tres elementos o factores que a
  continuación se mencionan:

    • Materia prima: Es el elemento que se convierte en un artículo
       de consumo o de servicio.
    • Mano de obra: Es el esfuerzo humano necesario para la
       transformación de la materia prima.
    c) Gastos indirectos de producción: Son los elementos necesarios
       y accesorios para la transformación de la materia prima, y que
       incluyen sueldos y erogaciones necesarios para tal fin.
Estado de Pérdidas y Ganancias
            Proyectado
Es un informe económico financiero donde se muestra en
forma ordenada los ingresos proyectados, con el fin de
obtener la utilidad neta durante el período planteado.


Ejemplo:
PREGUNTAS
POR FAVOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccionPresupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccionluferoal
 
Definicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuestoDefinicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuestonlisboa
 
Flujo de caja
Flujo de caja   Flujo de caja
Flujo de caja
Melissa Romero
 
Analisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontalAnalisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontal
Universidad del Tolima
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Eli Aldás
 
Proyectos Inversion
Proyectos InversionProyectos Inversion
Proyectos Inversion
José Antonio Montaño Jordán
 
Presupuesto segun su flexibilidad
Presupuesto segun su flexibilidadPresupuesto segun su flexibilidad
Presupuesto segun su flexibilidad
brenadrea
 
2.11 al 2.15 administracion financiera
2.11 al 2.15 administracion financiera2.11 al 2.15 administracion financiera
2.11 al 2.15 administracion financiera
Paola Cruz
 
Estudio financiero
Estudio financieroEstudio financiero
Estudio financiero
Ruben Cervantes
 
Importancia de las finanzas en la empresa
Importancia de las finanzas en la empresaImportancia de las finanzas en la empresa
Importancia de las finanzas en la empresacarlos870620
 
El punto de equilibrio
El punto de equilibrio  El punto de equilibrio
El punto de equilibrio 28Moises
 
Estados financieros pro forma
Estados financieros pro formaEstados financieros pro forma
Estados financieros pro forma
Oscar Mendoza Juarez
 
Ratios financieros16
Ratios financieros16Ratios financieros16
Ratios financieros16
Ximena Lemaitre
 
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
Valortis
 
presupuesto de produccion
 presupuesto de produccion presupuesto de produccion
presupuesto de produccionKeyla Peñaloza
 
Ensayo de presupuesto
Ensayo de presupuestoEnsayo de presupuesto
Ensayo de presupuestoleidy cuellar
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financierosnohoramile
 

La actualidad más candente (20)

Presupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccionPresupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccion
 
Definicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuestoDefinicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuesto
 
Flujo de caja
Flujo de caja   Flujo de caja
Flujo de caja
 
Analisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontalAnalisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontal
 
Nif A 3(Final)
Nif A 3(Final)Nif A 3(Final)
Nif A 3(Final)
 
Balanza de Pagos
Balanza de PagosBalanza de Pagos
Balanza de Pagos
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Proyectos Inversion
Proyectos InversionProyectos Inversion
Proyectos Inversion
 
Presupuesto segun su flexibilidad
Presupuesto segun su flexibilidadPresupuesto segun su flexibilidad
Presupuesto segun su flexibilidad
 
2.11 al 2.15 administracion financiera
2.11 al 2.15 administracion financiera2.11 al 2.15 administracion financiera
2.11 al 2.15 administracion financiera
 
Estudio financiero
Estudio financieroEstudio financiero
Estudio financiero
 
Importancia de las finanzas en la empresa
Importancia de las finanzas en la empresaImportancia de las finanzas en la empresa
Importancia de las finanzas en la empresa
 
El punto de equilibrio
El punto de equilibrio  El punto de equilibrio
El punto de equilibrio
 
Estados financieros pro forma
Estados financieros pro formaEstados financieros pro forma
Estados financieros pro forma
 
Ratios financieros16
Ratios financieros16Ratios financieros16
Ratios financieros16
 
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
 
presupuesto de produccion
 presupuesto de produccion presupuesto de produccion
presupuesto de produccion
 
Ensayo de presupuesto
Ensayo de presupuestoEnsayo de presupuesto
Ensayo de presupuesto
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 

Similar a Clase Capitulo 3 7 De Abril Del 2009

Unidad 1. Actividad 2: Modelo de planeación estrategica
Unidad 1. Actividad 2: Modelo de planeación estrategicaUnidad 1. Actividad 2: Modelo de planeación estrategica
Unidad 1. Actividad 2: Modelo de planeación estrategica
Universidad del golfo de México Norte
 
Presupuestos Unidad 1. Actividad 2
Presupuestos Unidad 1. Actividad 2Presupuestos Unidad 1. Actividad 2
Presupuestos Unidad 1. Actividad 2
Universidad del golfo de México Norte
 
Contabilidad gerencial
Contabilidad gerencialContabilidad gerencial
Contabilidad gerencialluisitob
 
PRESUPUESTO MAESTRO.pptx
PRESUPUESTO MAESTRO.pptxPRESUPUESTO MAESTRO.pptx
PRESUPUESTO MAESTRO.pptx
JohannaArguello2
 
Clase de presupuestos.pptx
Clase de presupuestos.pptxClase de presupuestos.pptx
Clase de presupuestos.pptx
NelsonMorales78
 
Planeacion y presupuesto unidad 1
Planeacion y presupuesto unidad 1Planeacion y presupuesto unidad 1
Planeacion y presupuesto unidad 1SanDy Ventura
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
Jose Alvarado Robles
 
Resumen Final Bsc
Resumen Final BscResumen Final Bsc
Resumen Final Bsc
Elizabeth Huisa Veria
 
CONTABILIDAD 5.pptx
CONTABILIDAD 5.pptxCONTABILIDAD 5.pptx
CONTABILIDAD 5.pptx
LEIDYJOHANAMORAMORER
 
Objetivos directos e indirectos de una empresa
 Objetivos directos e indirectos de una empresa Objetivos directos e indirectos de una empresa
Objetivos directos e indirectos de una empresaCristian Suero
 
LA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.ppt
LA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.pptLA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.ppt
LA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.ppt
DenisGaratePonce
 
Presupuesto y contro ltrabajo 2
Presupuesto y contro ltrabajo 2Presupuesto y contro ltrabajo 2
Presupuesto y contro ltrabajo 2
mark nina bonifacio
 
Presentación Balanced Scorecard
Presentación Balanced ScorecardPresentación Balanced Scorecard
Presentación Balanced Scorecardcarlosrestrepoj
 
Cuadro comparativo presupuesto existentes
Cuadro comparativo  presupuesto existentesCuadro comparativo  presupuesto existentes
Cuadro comparativo presupuesto existentes
DIEGODEJESUSTRINIDAD
 
presupuesto privado
presupuesto privadopresupuesto privado
presupuesto privado
Paola Casal
 
Present1
Present1Present1
Present1
Paola Casal
 
Presupuesto aplicado a la empresa privada
Presupuesto aplicado a la empresa privadaPresupuesto aplicado a la empresa privada
Presupuesto aplicado a la empresa privada
MtzRuiz
 
Presupuesto de produccion
Presupuesto de produccionPresupuesto de produccion
Presupuesto de produccion
Yormailyng06
 
Planeacion financiera act
Planeacion financiera actPlaneacion financiera act
Planeacion financiera actaraceli1970
 

Similar a Clase Capitulo 3 7 De Abril Del 2009 (20)

Unidad 1. Actividad 2: Modelo de planeación estrategica
Unidad 1. Actividad 2: Modelo de planeación estrategicaUnidad 1. Actividad 2: Modelo de planeación estrategica
Unidad 1. Actividad 2: Modelo de planeación estrategica
 
Presupuestos Unidad 1. Actividad 2
Presupuestos Unidad 1. Actividad 2Presupuestos Unidad 1. Actividad 2
Presupuestos Unidad 1. Actividad 2
 
Contabilidad gerencial
Contabilidad gerencialContabilidad gerencial
Contabilidad gerencial
 
PRESUPUESTO MAESTRO.pptx
PRESUPUESTO MAESTRO.pptxPRESUPUESTO MAESTRO.pptx
PRESUPUESTO MAESTRO.pptx
 
Clase de presupuestos.pptx
Clase de presupuestos.pptxClase de presupuestos.pptx
Clase de presupuestos.pptx
 
Planeacion y presupuesto unidad 1
Planeacion y presupuesto unidad 1Planeacion y presupuesto unidad 1
Planeacion y presupuesto unidad 1
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
 
Resumen Final Bsc
Resumen Final BscResumen Final Bsc
Resumen Final Bsc
 
CONTABILIDAD 5.pptx
CONTABILIDAD 5.pptxCONTABILIDAD 5.pptx
CONTABILIDAD 5.pptx
 
Objetivos directos e indirectos de una empresa
 Objetivos directos e indirectos de una empresa Objetivos directos e indirectos de una empresa
Objetivos directos e indirectos de una empresa
 
LA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.ppt
LA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.pptLA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.ppt
LA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.ppt
 
Presupuesto y contro ltrabajo 2
Presupuesto y contro ltrabajo 2Presupuesto y contro ltrabajo 2
Presupuesto y contro ltrabajo 2
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Presentación Balanced Scorecard
Presentación Balanced ScorecardPresentación Balanced Scorecard
Presentación Balanced Scorecard
 
Cuadro comparativo presupuesto existentes
Cuadro comparativo  presupuesto existentesCuadro comparativo  presupuesto existentes
Cuadro comparativo presupuesto existentes
 
presupuesto privado
presupuesto privadopresupuesto privado
presupuesto privado
 
Present1
Present1Present1
Present1
 
Presupuesto aplicado a la empresa privada
Presupuesto aplicado a la empresa privadaPresupuesto aplicado a la empresa privada
Presupuesto aplicado a la empresa privada
 
Presupuesto de produccion
Presupuesto de produccionPresupuesto de produccion
Presupuesto de produccion
 
Planeacion financiera act
Planeacion financiera actPlaneacion financiera act
Planeacion financiera act
 

Último

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 

Clase Capitulo 3 7 De Abril Del 2009

  • 1. CAPÍTULO 3 EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE UTILIDADES
  • 2. Introducción:  Está orientado a la aplicación de las fases secuenciales que la administración debe cumplir.  Desde el desarrollo de objetivos generales, del negocio hasta el control, y la re planificación. La administración adopta algunos de los dos puntos de vista básicos: 5.La administración por objetivos (APO) Planificar 6.Sistemas de control administrativo (SCA) Controlar
  • 3. El Proceso de Planificación y Control de Utilidades  Partes de un programa típico de PCU para un año dado son: A. El plan sustantivo:  Objetivos generales de la empresa  Metas específicas de la empresa  Estrategias de la empresa  Instrucciones de la administración ejecutiva para la planificación
  • 4. Administración: Definición B. El plan financiero: 1.Plan estratégico de utilidades de largo alcance: a. proyecciones de ventas, costos y utilidad. b. Proyectos importantes y adiciones de activos y de capital. c. Flujo de efectivo y financiamiento. d. Necesidades de personal.
  • 5. 2. Plan táctico de utilidades de corto plazo (anual) a. Plan de operación: estados de resultados planificados: 4.plan de ventas •plan de producción •presupuesto de gastos de administración •Presupuesto de gastos de distribución •Presupuestos de tipo de asignaciones (o "apropiados"). Ej. Investigación y desarrollo, promoción, publicidad. b. Plan de situación financiera Balance general planificado 1. activo 2. pasivo 3. Capital o participación de los dueños c. Plan de flujo de efectivo
  • 6. Identificación y evaluación de las variables externas -Se concentra en: *Identificar *Evaluar los efectos de las variables externas Variables Externas: •Población •PIB •Ventas de la Industria •Actividades de la competencia •Industria en la que se desea competir •Líneas de productos
  • 7. Desarrollo de los objetivos generales de la empresa •Debe expresar la ambición, la visión y el carácter ético de la empresa. •Su propósito es crear la identidad Propósitos: * Definir el objeto de la compañía. * Aclarar el carácter filosófico de la compañía. *Crear un clima particular dentro del negocio. * Establecer una guía para los gerentes con el objeto de que las decisiones que tomen reflejen los mejores intereses del negocio.
  • 8. Desarrollo De Las Metas Específicas Para La Empresa La administración ejecutiva, debe ejercer el liderazgo en esta fase para que haya un marco realista y claramente articulado dentro del cual se conduzcan a las metas comunes Estas metas específicas son en gran medida cuantificadas y especificadas para las principales subdivisiones de la empresa.
  • 9. Desarrollo Y Evaluación De Las Estrategias De La Compañía Las estrategias de la compañía son impulsos, vías y tácticas fundamentales que se usaran para cumplir los objetivos y las metas planificadas, una estrategia utilizada puede ser de corto o de largo plazo. EJEMPLOS: Utilizar programas de publicidad tanto institucional como local para aumentar la participación en el mercado.
  • 10. Presupuestos Flexibles Presupuesto variable, de control de gastos  Suministran información realista acerca de los gastos que permite calcular las cifras presupuestales para distintos volúmenes de producción o tasas de actividad en cada área de responsabilidad.
  • 11. Tipos de Gastos Gastos Fijos: Los que permanecen esencialmente constantes en el corto plazo. (Remuneraciones, depreciaciones, Impuestos) Gastos Variables: los que varían directamente con los cambios en la producción. (MOI, Materiales) Gastos Semivariables: los que no son ni fijos ni variables, pero que tienen un componente que es tan fijo como variable.
  • 12. Estado de Producción y Ventas Proyectado • Se determinan el costo de los productos. COSTO DE PRODUCCIÓN. Representa todas las operaciones PRODUCCIÓN realizadas desde la adquisición de la materia prima hasta su transformación en artículos de consumo o de servicio. En este concepto destacan tres elementos o factores que a continuación se mencionan: • Materia prima: Es el elemento que se convierte en un artículo de consumo o de servicio. • Mano de obra: Es el esfuerzo humano necesario para la transformación de la materia prima. c) Gastos indirectos de producción: Son los elementos necesarios y accesorios para la transformación de la materia prima, y que incluyen sueldos y erogaciones necesarios para tal fin.
  • 13. Estado de Pérdidas y Ganancias Proyectado Es un informe económico financiero donde se muestra en forma ordenada los ingresos proyectados, con el fin de obtener la utilidad neta durante el período planteado. Ejemplo: