SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA
TÉCNICA Y PROYECCIONES
RADIOGRÁFICAS.
LICENCIADA : AMELIA DEL RÍO
TÉCNICA RADIOGRÁFICA I
ANTECEDENTES
• Whilhem Conrad Roentgent-1895
• Mónico sanchez (Piedrabuena) España 1888
Van Houten and Ten Broeck Company, dedicada a la aplicación
de la electricidad en los hospitales.1909
• Marie Curie
TERMINOLOGÍA PARA ESTE CURSO
• F: Formato: Se refiere al tamaño que presenta el chasis y su
disposición respecto al paciente, que será longitudinal cuando el eje
longitudinal del chasis corresponda al eje longitudinal de la
estructura y transversal cuando sigue el eje transversal de la
estructura.
• DFP: Distancia Foco-Placa: Nos indica la distancia existente entre el
punto focal y la placa (en cms). También se indica la utilización de la
Parrilla Bucky, si es necesaria.
TERMINOLOGÍA PARA ESTE CURSO
• RC: Rayo Central: Nos indica el ángulo que debe tener el rayo
central sobre la estructura.
TERMINOLOGÍA PARA ESTE CURSO
• C: Centraje: Nos indica el
punto de incidencia del Rayo
Central. Por el frente; es el
punto de incidencia del rayo
central en el plano
longitudinal de la estructura.
Por el lado, es el punto de
incidencia del rayo central en
el plano transversal de la
estructura.
• P: Posición: Indica como
debemos colocar al paciente
frente a la estructura a
radiografiar.
PLANOS ANATOMICOS
• Un plano anatómico se forma cuando una superficie
plana corta (real o imaginariamente) el cuerpo humano
o una parte de él. En radiología, suelen usarse varios
de estos planos de referencia que permiten localizar
distintas partes del cuerpo humano y centrar los ejes
fundamentales.
• PLANO LONGITUDINAL: Plano que corta en toda su
longitud el eje del cuerpo humano o en una parte del
mismo.
PLANOS ANATOMICOS
• PLANO TRANSVERSAL: Plano que corta el cuerpo humano formando un
ángulo recto con el eje longitudinal.
• PLANO SAGITAL MEDIO: Plano longitudinal que corta el cuerpo humano
de delante hacia atrás (de la parte anterior a la posterior) a lo largo de la
línea medial del cuerpo de la sutura sagital del cráneo.
• PLANO SAGITAL: Plano longitudinal que corta el cuerpo humano de
delante hacia atrás (de la parte anterior a posterior) a ambos lados de la
sutura sagital y paralelo al plano sagital medio o medial.
•
PLANOS ANATÓMICOS
• PLANO CORONAL: Plano longitudinal que corta el cuerpo en toda su extensión, de lado a lado, a
través de la cabeza y el cuerpo siguiendo la sutura coronal de cráneo o paralela a ella.
•
• PLANO TRANSPILÓRICO: Plano transversal que corta el cuerpo de un lado a otro nivel de 9º cartílago
costal. Dicho plano se sitúa a media distancia entre el borde superior de esternón (horquilla esternal) y la
sínfisis púbica (articulación de las dos partes anteriores o superiores de los huesos púbicos). El nombre
de este plano hace referencia al hecho de que su corte incluye la región del píloro gástrico.
•
• PLANO CORONAL MEDIO O AXIAL MEDIO: Plano longitudinal que corta la cabeza y el cuerpo
siguiendo la sutura coronal del cráneo, extendiéndose caudalmente al resto del cuerpo
PLANOS ANATOMICOS
• ANTERIOR: Situación por delante del cuerpo humano o en
contacto con él. (ventral)
•
• POSTERIOR: Situación por detrás del cuerpo humano o en
contacto con él. (dorsal)
•
• MEDIAL: Situación próxima a la línea media del cuerpo humano.
(interna)
•
• LATERAL: Situación apartada de la línea media del cuerpo
humano (a un lado). (externa)
•
•
PLANOS ANATÓMICOS
• PROXIMAL: Situación próxima al punto de unión u origen; en las
extremidades, sería la parte más cercana al tronco.
•
• DISTAL: Situación lejana al punto de unión u origen; en las
extremidades, sería la parte más alejada del tronco.
•
• CEFÁLICA, SUPERIOR: Hacia la cabeza o la parte más alta de
una estructura.
•
• CAUDAL, INFERIOR: Hacia los pies o la parte mas baja de una
estructura (etimológicamente hacia la cola).
•
•
MOVIMIENTOS DEL CUERPO
• ABDUCCIÓN: Movimiento de
separación de una extremidad o
porción anatómica respecto a la
línea media corporal.
• ADUCCIÓN: Movimiento de
aproximación de una extremidad o
porción anatómica a la línea media
corporal.
MOVIMIENTOS DEL CUERPO
• EXTENSIÓN: Estiramiento de una
articulación o extremidad de manera que el
ángulo que forman sus huesos aumente.
•
•
•
• FLEXIÓN: Doblamiento de una articulación
o extremidad de manera que el ángulo que
forman sus huesos disminuyan.
•
•
•
•
MOVIMIENTOS
• EVERSIÓN: Movimiento de rotación de una porción anatómica hacia
fuera, alejándose de la línea media (rotación externa).
• INVERSIÓN: Movimiento de rotación de una posición anatómica hacia
dentro, aproximánd
• PRONACIÓN: Movimiento de rotación del cuerpo de manera que la
cara mire hacia abajo. También se refiere a una mano cuando su cara
palmar está dispuesta hacia abajo.
• SUPINACIÓN: Movimiento de rotación del cuerpo de manera que la
cara mire hacia arriba. También se refiere a una mano cuando su cara
palmar está dispuesta hacia
DENSIDADES
RADIOLOGICAS
• Existen 5 densidades
radiológicas :
• Densidad metal, densidad
calcio, densidad agua, densidad
grasa, densidad aire.
EFECTOS DEL KV Y MAS EN LA IMAGEN
• Ventajas y Desventajas
• Aumento del kV:
• Aumenta la radiación dispersa que llega al receptor de imagen.
• Aumenta el ruido de la imagen.
• Pérdida de contraste.
• Reducción de la dosis al paciente.
• Aumento del mAs:
• Aumenta la cantidad de radiación.
• Densidad más alta.
• Ruido radiográfico menor.
EFECTOS DEL KV Y MAS EN LA IMÁGEN
• Técnica de Bajo Kv
• Se le llama así cuando utilizamos un kv de aproximadamente 25 a 50 kv. Esta técnica tiene una ventaja insustituible,
el Contraste, pero tiene también dos inconvenientes, el principal es la gran dosis de radiación que recibe el paciente
(si disminuimos el kv tenemos que aumentar el mAs) y el segundo inconveniente es el largo tiempo de exposición ya
que los mAs se elevan para adquirir una adecuada densidad de la película.
• Técnica De Alto Kv
• Utiliza kv de 90 a 150 kv. Esta técnica tiene una serie de ventajas:
• La penetración de los fotones de gran energía hace verdaderamente trasparentes las
• estructuras del organismo.
• La dosis de radiación que recibe el paciente es bastante baja.
• El tiempo de exposición se acorta debido al bajo mAs que requiere el alto kv
• El principal inconveniente es la enorme radiación dispersa que se genera en el propio paciente con esta técnica y el
bajo contraste.
POSICION ANATOMICA
• Posición que adopta el cuerpo humano
cuando el sujeto está de frente al
observador en bipedestación, con los
brazos y las piernas completamente
extendidas, las palmas de las manos hacia
delante y ambos pies juntos. En radiología
ésta es la posición de referencia para
describir las distintas posiciones
radiográficas.
•
•
POSICIONES CORPORALES GENERALES
POSICIONES CORPORALES
POSICIONES CORPORALES
ESPECÍFICAS
POSICIONES CORPORALES
GENERALES :
POSICIONES CORPORALES ESPECIFICAS
POSICIONES CORPORALES ESPECÍFICAS
DENOMINACION
• INDICA DIRECCION Y SENTIDO
DEL HAZ.
MARCACIÓN
R/L
¡ MUCHAS GRACIAS !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Placa simple de abdomen cxqx
Placa simple de abdomen cxqxPlaca simple de abdomen cxqx
Placa simple de abdomen cxqx
UMSNH
 
tecnicAS RADIOLOGICAS I actual.pptx
tecnicAS RADIOLOGICAS I actual.pptxtecnicAS RADIOLOGICAS I actual.pptx
tecnicAS RADIOLOGICAS I actual.pptx
AndreaCastillo192930
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
Edwin Ambulodegui
 
97143044 craneo
97143044 craneo97143044 craneo
97143044 craneo
Renzo Yica Esquerre
 
proyecciones de torax y abdomen...
proyecciones de torax y abdomen...proyecciones de torax y abdomen...
proyecciones de torax y abdomen...
Universidad de los Andes
 
Angiografía Aorta Abdominal
Angiografía Aorta AbdominalAngiografía Aorta Abdominal
Angiografía Aorta Abdominal
Yisela López López
 
Radiografía adicionales de miembro superior e inferior
Radiografía adicionales de miembro superior e inferiorRadiografía adicionales de miembro superior e inferior
Radiografía adicionales de miembro superior e inferior
kaherine MENDOZA ALVARADO
 
Funcion e inervacion de musculos ( resumen) musculos
Funcion e inervacion de musculos ( resumen) musculosFuncion e inervacion de musculos ( resumen) musculos
Funcion e inervacion de musculos ( resumen) musculos
Luis Gil Jimenez
 
ARCO EN C,,,,,.pptx
ARCO EN C,,,,,.pptxARCO EN C,,,,,.pptx
ARCO EN C,,,,,.pptx
JesusrodrigoVelasque1
 
Radiologia en Pacientes Politraumatizados
Radiologia en Pacientes PolitraumatizadosRadiologia en Pacientes Politraumatizados
Radiologia en Pacientes Politraumatizados
1986jean
 
Anatomía radiológica de extremidad superior
Anatomía radiológica de extremidad superiorAnatomía radiológica de extremidad superior
Anatomía radiológica de extremidad superior
Anahi Venttura
 
Cuadernillo proyecciones cráneo, columna, tórax óseo
Cuadernillo proyecciones cráneo, columna, tórax óseo Cuadernillo proyecciones cráneo, columna, tórax óseo
Cuadernillo proyecciones cráneo, columna, tórax óseo
sergionevot1
 
Atlas part. 2
Atlas part. 2Atlas part. 2
Atlas part. 2
mrcs89
 
Radiologia. Abdomen
Radiologia. AbdomenRadiologia. Abdomen
Radiologia. Abdomen
maribrt78
 
Manualrx04 Columna
Manualrx04 ColumnaManualrx04 Columna
Manualrx04 Columna
manualrx
 
Musculos del cuerpo humano
Musculos del cuerpo humanoMusculos del cuerpo humano
Musculos del cuerpo humano
RODRIGO
 
Miembro Superior - Brazo
Miembro Superior - BrazoMiembro Superior - Brazo
Miembro Superior - Brazo
anatomiamacro
 
Antebrazo, codo y humero
Antebrazo, codo y humeroAntebrazo, codo y humero
Antebrazo, codo y humero
Paula Francia
 
Traumatismo de la columna cervical
Traumatismo de la columna cervicalTraumatismo de la columna cervical
Traumatismo de la columna cervical
Osimar Juarez
 
Rx de craneo
Rx de craneoRx de craneo
Rx de craneo
Johanna Quintana Zaez
 

La actualidad más candente (20)

Placa simple de abdomen cxqx
Placa simple de abdomen cxqxPlaca simple de abdomen cxqx
Placa simple de abdomen cxqx
 
tecnicAS RADIOLOGICAS I actual.pptx
tecnicAS RADIOLOGICAS I actual.pptxtecnicAS RADIOLOGICAS I actual.pptx
tecnicAS RADIOLOGICAS I actual.pptx
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
 
97143044 craneo
97143044 craneo97143044 craneo
97143044 craneo
 
proyecciones de torax y abdomen...
proyecciones de torax y abdomen...proyecciones de torax y abdomen...
proyecciones de torax y abdomen...
 
Angiografía Aorta Abdominal
Angiografía Aorta AbdominalAngiografía Aorta Abdominal
Angiografía Aorta Abdominal
 
Radiografía adicionales de miembro superior e inferior
Radiografía adicionales de miembro superior e inferiorRadiografía adicionales de miembro superior e inferior
Radiografía adicionales de miembro superior e inferior
 
Funcion e inervacion de musculos ( resumen) musculos
Funcion e inervacion de musculos ( resumen) musculosFuncion e inervacion de musculos ( resumen) musculos
Funcion e inervacion de musculos ( resumen) musculos
 
ARCO EN C,,,,,.pptx
ARCO EN C,,,,,.pptxARCO EN C,,,,,.pptx
ARCO EN C,,,,,.pptx
 
Radiologia en Pacientes Politraumatizados
Radiologia en Pacientes PolitraumatizadosRadiologia en Pacientes Politraumatizados
Radiologia en Pacientes Politraumatizados
 
Anatomía radiológica de extremidad superior
Anatomía radiológica de extremidad superiorAnatomía radiológica de extremidad superior
Anatomía radiológica de extremidad superior
 
Cuadernillo proyecciones cráneo, columna, tórax óseo
Cuadernillo proyecciones cráneo, columna, tórax óseo Cuadernillo proyecciones cráneo, columna, tórax óseo
Cuadernillo proyecciones cráneo, columna, tórax óseo
 
Atlas part. 2
Atlas part. 2Atlas part. 2
Atlas part. 2
 
Radiologia. Abdomen
Radiologia. AbdomenRadiologia. Abdomen
Radiologia. Abdomen
 
Manualrx04 Columna
Manualrx04 ColumnaManualrx04 Columna
Manualrx04 Columna
 
Musculos del cuerpo humano
Musculos del cuerpo humanoMusculos del cuerpo humano
Musculos del cuerpo humano
 
Miembro Superior - Brazo
Miembro Superior - BrazoMiembro Superior - Brazo
Miembro Superior - Brazo
 
Antebrazo, codo y humero
Antebrazo, codo y humeroAntebrazo, codo y humero
Antebrazo, codo y humero
 
Traumatismo de la columna cervical
Traumatismo de la columna cervicalTraumatismo de la columna cervical
Traumatismo de la columna cervical
 
Rx de craneo
Rx de craneoRx de craneo
Rx de craneo
 

Similar a marzo 2019

BIOMECÁNICA DEL CODO
BIOMECÁNICA DEL CODOBIOMECÁNICA DEL CODO
BIOMECÁNICA DEL CODO
UNMSM
 
antebrazocodoybrazoportrauma-100220171118-phpapp01.pptx
antebrazocodoybrazoportrauma-100220171118-phpapp01.pptxantebrazocodoybrazoportrauma-100220171118-phpapp01.pptx
antebrazocodoybrazoportrauma-100220171118-phpapp01.pptx
JimenaRuiz48
 
abordajes de hombro
abordajes de hombroabordajes de hombro
abordajes de hombro
JaimeOpazoAranguiz
 
PATOLOGÍA DE MANO
PATOLOGÍA DE MANOPATOLOGÍA DE MANO
PATOLOGÍA DE MANO
Andrea Sandoval Campos
 
Humero.pptx
Humero.pptxHumero.pptx
Humero.pptx
Dennis Babb
 
Anatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoAnatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codo
yohalibm
 
Fractura de clavicula.pptx
Fractura de clavicula.pptxFractura de clavicula.pptx
Fractura de clavicula.pptx
RockeHigueraSalazar
 
ABORDAJE DE CODO.pptx
ABORDAJE DE CODO.pptxABORDAJE DE CODO.pptx
ABORDAJE DE CODO.pptx
PacoHernandez68
 
Radiografía
RadiografíaRadiografía
Radiografía
Nicolás Darrouy
 
5-ARTICULACIONES DEL BRAZO Y ANTEBRAZO (1).ppt
5-ARTICULACIONES DEL BRAZO Y ANTEBRAZO (1).ppt5-ARTICULACIONES DEL BRAZO Y ANTEBRAZO (1).ppt
5-ARTICULACIONES DEL BRAZO Y ANTEBRAZO (1).ppt
randomstuff37003
 
Protocolo de tórax s1.pptx
Protocolo de tórax s1.pptxProtocolo de tórax s1.pptx
Protocolo de tórax s1.pptx
JoseRodolfoFlores
 
Articulacion del codo
Articulacion del codoArticulacion del codo
Articulacion del codo
AnGeEllLiKk
 
Abordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazoAbordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazo
Rolando Castillo Ovalle
 
Intro tac ucen
Intro tac ucen Intro tac ucen
Intro tac ucen
DAVID LOPEZ
 
Tecnicas radiografia
Tecnicas radiografiaTecnicas radiografia
Tecnicas radiografia
Mi rincón de Medicina
 
MICROSEMINARIO DE RADIOGRAFÍA LUMBAR- .pptx
MICROSEMINARIO DE RADIOGRAFÍA LUMBAR- .pptxMICROSEMINARIO DE RADIOGRAFÍA LUMBAR- .pptx
MICROSEMINARIO DE RADIOGRAFÍA LUMBAR- .pptx
AdolfoPincayAlcvar
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2023.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2023.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2023.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
garrotamara01
 
articulaciones-de-miembro-superior-ligamentos.pdf
articulaciones-de-miembro-superior-ligamentos.pdfarticulaciones-de-miembro-superior-ligamentos.pdf
articulaciones-de-miembro-superior-ligamentos.pdf
constanzaaaajs
 
Indicaciones de la tac
Indicaciones de la tacIndicaciones de la tac
Indicaciones de la tac
Cynthia Rodríguez Frayre
 

Similar a marzo 2019 (20)

BIOMECÁNICA DEL CODO
BIOMECÁNICA DEL CODOBIOMECÁNICA DEL CODO
BIOMECÁNICA DEL CODO
 
antebrazocodoybrazoportrauma-100220171118-phpapp01.pptx
antebrazocodoybrazoportrauma-100220171118-phpapp01.pptxantebrazocodoybrazoportrauma-100220171118-phpapp01.pptx
antebrazocodoybrazoportrauma-100220171118-phpapp01.pptx
 
abordajes de hombro
abordajes de hombroabordajes de hombro
abordajes de hombro
 
PATOLOGÍA DE MANO
PATOLOGÍA DE MANOPATOLOGÍA DE MANO
PATOLOGÍA DE MANO
 
Humero.pptx
Humero.pptxHumero.pptx
Humero.pptx
 
Anatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoAnatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codo
 
Fractura de clavicula.pptx
Fractura de clavicula.pptxFractura de clavicula.pptx
Fractura de clavicula.pptx
 
ABORDAJE DE CODO.pptx
ABORDAJE DE CODO.pptxABORDAJE DE CODO.pptx
ABORDAJE DE CODO.pptx
 
Radiografía
RadiografíaRadiografía
Radiografía
 
5-ARTICULACIONES DEL BRAZO Y ANTEBRAZO (1).ppt
5-ARTICULACIONES DEL BRAZO Y ANTEBRAZO (1).ppt5-ARTICULACIONES DEL BRAZO Y ANTEBRAZO (1).ppt
5-ARTICULACIONES DEL BRAZO Y ANTEBRAZO (1).ppt
 
Protocolo de tórax s1.pptx
Protocolo de tórax s1.pptxProtocolo de tórax s1.pptx
Protocolo de tórax s1.pptx
 
Articulacion del codo
Articulacion del codoArticulacion del codo
Articulacion del codo
 
Abordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazoAbordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazo
 
Intro tac ucen
Intro tac ucen Intro tac ucen
Intro tac ucen
 
Tecnicas radiografia
Tecnicas radiografiaTecnicas radiografia
Tecnicas radiografia
 
MICROSEMINARIO DE RADIOGRAFÍA LUMBAR- .pptx
MICROSEMINARIO DE RADIOGRAFÍA LUMBAR- .pptxMICROSEMINARIO DE RADIOGRAFÍA LUMBAR- .pptx
MICROSEMINARIO DE RADIOGRAFÍA LUMBAR- .pptx
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2023.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2023.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2023.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2023.pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
articulaciones-de-miembro-superior-ligamentos.pdf
articulaciones-de-miembro-superior-ligamentos.pdfarticulaciones-de-miembro-superior-ligamentos.pdf
articulaciones-de-miembro-superior-ligamentos.pdf
 
Indicaciones de la tac
Indicaciones de la tacIndicaciones de la tac
Indicaciones de la tac
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

marzo 2019

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA TÉCNICA Y PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS. LICENCIADA : AMELIA DEL RÍO TÉCNICA RADIOGRÁFICA I
  • 2. ANTECEDENTES • Whilhem Conrad Roentgent-1895 • Mónico sanchez (Piedrabuena) España 1888 Van Houten and Ten Broeck Company, dedicada a la aplicación de la electricidad en los hospitales.1909 • Marie Curie
  • 3. TERMINOLOGÍA PARA ESTE CURSO • F: Formato: Se refiere al tamaño que presenta el chasis y su disposición respecto al paciente, que será longitudinal cuando el eje longitudinal del chasis corresponda al eje longitudinal de la estructura y transversal cuando sigue el eje transversal de la estructura. • DFP: Distancia Foco-Placa: Nos indica la distancia existente entre el punto focal y la placa (en cms). También se indica la utilización de la Parrilla Bucky, si es necesaria.
  • 4. TERMINOLOGÍA PARA ESTE CURSO • RC: Rayo Central: Nos indica el ángulo que debe tener el rayo central sobre la estructura.
  • 5. TERMINOLOGÍA PARA ESTE CURSO • C: Centraje: Nos indica el punto de incidencia del Rayo Central. Por el frente; es el punto de incidencia del rayo central en el plano longitudinal de la estructura. Por el lado, es el punto de incidencia del rayo central en el plano transversal de la estructura. • P: Posición: Indica como debemos colocar al paciente frente a la estructura a radiografiar.
  • 6. PLANOS ANATOMICOS • Un plano anatómico se forma cuando una superficie plana corta (real o imaginariamente) el cuerpo humano o una parte de él. En radiología, suelen usarse varios de estos planos de referencia que permiten localizar distintas partes del cuerpo humano y centrar los ejes fundamentales. • PLANO LONGITUDINAL: Plano que corta en toda su longitud el eje del cuerpo humano o en una parte del mismo.
  • 7. PLANOS ANATOMICOS • PLANO TRANSVERSAL: Plano que corta el cuerpo humano formando un ángulo recto con el eje longitudinal. • PLANO SAGITAL MEDIO: Plano longitudinal que corta el cuerpo humano de delante hacia atrás (de la parte anterior a la posterior) a lo largo de la línea medial del cuerpo de la sutura sagital del cráneo. • PLANO SAGITAL: Plano longitudinal que corta el cuerpo humano de delante hacia atrás (de la parte anterior a posterior) a ambos lados de la sutura sagital y paralelo al plano sagital medio o medial. •
  • 8. PLANOS ANATÓMICOS • PLANO CORONAL: Plano longitudinal que corta el cuerpo en toda su extensión, de lado a lado, a través de la cabeza y el cuerpo siguiendo la sutura coronal de cráneo o paralela a ella. • • PLANO TRANSPILÓRICO: Plano transversal que corta el cuerpo de un lado a otro nivel de 9º cartílago costal. Dicho plano se sitúa a media distancia entre el borde superior de esternón (horquilla esternal) y la sínfisis púbica (articulación de las dos partes anteriores o superiores de los huesos púbicos). El nombre de este plano hace referencia al hecho de que su corte incluye la región del píloro gástrico. • • PLANO CORONAL MEDIO O AXIAL MEDIO: Plano longitudinal que corta la cabeza y el cuerpo siguiendo la sutura coronal del cráneo, extendiéndose caudalmente al resto del cuerpo
  • 9. PLANOS ANATOMICOS • ANTERIOR: Situación por delante del cuerpo humano o en contacto con él. (ventral) • • POSTERIOR: Situación por detrás del cuerpo humano o en contacto con él. (dorsal) • • MEDIAL: Situación próxima a la línea media del cuerpo humano. (interna) • • LATERAL: Situación apartada de la línea media del cuerpo humano (a un lado). (externa) • •
  • 10. PLANOS ANATÓMICOS • PROXIMAL: Situación próxima al punto de unión u origen; en las extremidades, sería la parte más cercana al tronco. • • DISTAL: Situación lejana al punto de unión u origen; en las extremidades, sería la parte más alejada del tronco. • • CEFÁLICA, SUPERIOR: Hacia la cabeza o la parte más alta de una estructura. • • CAUDAL, INFERIOR: Hacia los pies o la parte mas baja de una estructura (etimológicamente hacia la cola). • •
  • 11. MOVIMIENTOS DEL CUERPO • ABDUCCIÓN: Movimiento de separación de una extremidad o porción anatómica respecto a la línea media corporal. • ADUCCIÓN: Movimiento de aproximación de una extremidad o porción anatómica a la línea media corporal.
  • 12. MOVIMIENTOS DEL CUERPO • EXTENSIÓN: Estiramiento de una articulación o extremidad de manera que el ángulo que forman sus huesos aumente. • • • • FLEXIÓN: Doblamiento de una articulación o extremidad de manera que el ángulo que forman sus huesos disminuyan. • • • •
  • 13. MOVIMIENTOS • EVERSIÓN: Movimiento de rotación de una porción anatómica hacia fuera, alejándose de la línea media (rotación externa). • INVERSIÓN: Movimiento de rotación de una posición anatómica hacia dentro, aproximánd • PRONACIÓN: Movimiento de rotación del cuerpo de manera que la cara mire hacia abajo. También se refiere a una mano cuando su cara palmar está dispuesta hacia abajo. • SUPINACIÓN: Movimiento de rotación del cuerpo de manera que la cara mire hacia arriba. También se refiere a una mano cuando su cara palmar está dispuesta hacia
  • 14. DENSIDADES RADIOLOGICAS • Existen 5 densidades radiológicas : • Densidad metal, densidad calcio, densidad agua, densidad grasa, densidad aire.
  • 15. EFECTOS DEL KV Y MAS EN LA IMAGEN • Ventajas y Desventajas • Aumento del kV: • Aumenta la radiación dispersa que llega al receptor de imagen. • Aumenta el ruido de la imagen. • Pérdida de contraste. • Reducción de la dosis al paciente. • Aumento del mAs: • Aumenta la cantidad de radiación. • Densidad más alta. • Ruido radiográfico menor.
  • 16. EFECTOS DEL KV Y MAS EN LA IMÁGEN • Técnica de Bajo Kv • Se le llama así cuando utilizamos un kv de aproximadamente 25 a 50 kv. Esta técnica tiene una ventaja insustituible, el Contraste, pero tiene también dos inconvenientes, el principal es la gran dosis de radiación que recibe el paciente (si disminuimos el kv tenemos que aumentar el mAs) y el segundo inconveniente es el largo tiempo de exposición ya que los mAs se elevan para adquirir una adecuada densidad de la película. • Técnica De Alto Kv • Utiliza kv de 90 a 150 kv. Esta técnica tiene una serie de ventajas: • La penetración de los fotones de gran energía hace verdaderamente trasparentes las • estructuras del organismo. • La dosis de radiación que recibe el paciente es bastante baja. • El tiempo de exposición se acorta debido al bajo mAs que requiere el alto kv • El principal inconveniente es la enorme radiación dispersa que se genera en el propio paciente con esta técnica y el bajo contraste.
  • 17. POSICION ANATOMICA • Posición que adopta el cuerpo humano cuando el sujeto está de frente al observador en bipedestación, con los brazos y las piernas completamente extendidas, las palmas de las manos hacia delante y ambos pies juntos. En radiología ésta es la posición de referencia para describir las distintas posiciones radiográficas. • •
  • 22. DENOMINACION • INDICA DIRECCION Y SENTIDO DEL HAZ.