SlideShare una empresa de Scribd logo
Placa simple de abdomen
Definición
• Es un examen imagenológico para observar
  órganos y estructuras en el área abdominal,
  incluyendo el bazo, el estómago y los
  intestinos.
Proyecciones
• AP Decúbito                           • AP Bipedestación          Decúbito Lateral
  Supino




                                               Nivel                Obstrucción/
                                            Hidroaéreo              Perforación




Oblicua
Ubc. Lesión Ant o Post. Y Calcificaciones          Decúbito Prono
Páncreas (OI), o Cola Páncreas y Biliar
(OD)
Proyecciones
    Decúbito Supino                  Bipedestación
•    Esqueleto Regional.             • Líneas grasas pro-peritoneales.
•    Sombras Musculares.             • Antro Gástrico y Bulbo Duodenal.
•    Sombras Hepáticas-Esplénicas.   • Intestino Grueso (patrón
•    Vísceras Retroperitoneales, y     Neumofecal en ciego. Aire en
     Subperitoneales.                  ángulo cólico derecho, izquierdo y
                                       recto).
                                     • Int. Delgado.
¿Cómo se realiza?
1. La línea media del cuerpo debe coincidir con
   la line a media de la mesa.
2. El cassette incluido en la bandeja de Bucky
   debe centrarse en la cresta iliaca y abarcar la
   sínfisis pubiana.
3. La placa se toma en inspiración.
4. Se escoge esta técnica para mostrar las
   estructuras diversas y órganos abdominales y
   retroperitoneales.
Rx Abdomen Normal
         1.    11va. Costilla
         2.    Cuerpo Vertebral.
         3.    Gas Estomacal.
         4.    Gas Colon Flexura Esplénica.
         5.    Gas Colon Transverso.
         6.    Gas Sigmoides.
         7.    Sacro.
         8.    Unión Sacro-Iliaca.
         9.    Fémur.
         10.   Gas en Ciego.
         11.   Cresta Iliaca.
         12.   Gas Colon Flexura Hepática.
         13.   Línea del Psoas.
Indicaciones

      Abdomen agudo


Seguimiento enfermedades
 crónicas ya diagnosticadas
     del tubo digestivo

Radiografía previa a una exploración
de contraste del tubo digestivo con
    BaSO4 o yodo hidrosoluble
Obstrucción
                        mecánica
•
                     Íleo adinámico


    Abdomen agudo      Perforación


                    Necrosis intestinal

                     Enfermedades
                      inflamatorias
Masas


                           Aneurismas
   Enfermedades
abdominales crónicas
                          Calcificaciones
                       vasculares avanzadas


                       Estreñimiento crónico
Radiografía previa a una exploración
    con BaSO4 o yodo hidrosoluble
• Calcificaciones (bario oscurecería).
• Ayuda obtener información sobre el estado
  de limpieza del colon antes de se introduzca el
  bario.
Líneas grasas


                  Estudio del
                      aire
Interpretación
     PAS
                  Búsqueda de
                 calcificaciones

                  Estudio del
                  esqueleto
Líneas grasas
1.    Tamaño y forma de vísceras (hígado, bazo, riñones, vejiga, útero y
      anexos)
2.    Situación del riñón respecto de la línea del psoas
3.    Diagnostico de masas abdominales
     a)     Sombras de diferente densidad
          I.    Hiperdensas
          II.   Hipodensas
                1.   Lipomas
                2.   Teratomas
     b)     Líneas grasas patológicas
4.    Presencia de liquido libre peritoneal
5.    Borramiento o desplazamiento
     a)     Abscesos
     b)     Tumores
Aire abdominal
1.    Descartar hernia inguinal (aire por debajo del pubis)
2.    Estudio de la distribución del gas en el abdomen
     a)   Burbuja gástrica
     b)   Aire en el intestino delgado
     c)   Gas cólico
     d)   Gas rectal
3.    Descartar anomalías en la situación del aire intradigestivo
     a)   Anomalías congénitas
     b)   Síndrome de Chilaiditi
     c)   Síndrome de vacío abdominal
4.    Objetivación de burbujas aéreas patológicas («luminograma aéreo
      patológico»)
     a)   Estomago
     b)   Intestino delgado
     c)   Colon
Aire abdominal
Buscar signos de
     –    Obstrucción intestinal
     –    Parálisis
     –    Vólvulo
                                    Serie obstructiva
     –    Invaginación
     –    Infarto
     –    Megacolon toxico
5.    Búsqueda de aire extraintestinal
     a)       Libre en la cavidad peritoneal
     b)       En la pared de vísceras huecas
     c)       En cavidades
          •       Vía biliar
          •       Vesícula
          •       Vejiga
                                 Serie perforativa
          •       Apéndice
     d)       Buscar imagen de abscesos («miga de pan» o de «esponja»)
Calcificaciones abdominales
1. Calcificaciones vasculares. descartar aneurismas
2. Flebolitos de las pelvis menor (no tienen valor patológico,
   excepto cuando están desplazados)
   a)       Tumor ovárico
   b)       Buscar flebolitos a otras alturas
        •      Hemangiomas
3. Buscar cálculos (radiografía oblicua)
   –        Vesícula
   –        Riñón
   –        Apéndice
   –        Vejiga
   –        Páncreas
   –        Próstata
Calcificaciones abdominales
4. Identificar masas con calcificaciones
  a) Tipo quístico
     •   Quistes múltiples
     •   Quistes hidatídicos
     •   Aneurismas
     •   Vísceras huecas (vesícula en «porcelana»)
  b) Tipo solido
     •   Adenopatías mesentéricas
     •   Tumores mucosos 1rios y 2rios
     •   Leiomiomas
     •   Tumores retroperitoneales (estructura ósea)
     •   Tumores dermoides (dientes)
     •   Cistoadenoma seroso de ovario y metástasis
Estudio del esqueleto
1.    Estructura general de los huesos
     a)       Osteoporosis
          •      Idiopática
          •      Mieloma
     b)       Aumento de la densidad
          •      Enfermedad de Paget
          •      Metástasis
          •      Linfoma
2.    Áreas osteolíticas
     a)       Metástasis
     b)       Mieloma
     c)       Tumores primitivos
     d)       otros
3.    Asimetría en los pedículos de vértebras (metástasis)
Estudio del esqueleto
4.    Estudio de los discos intervertebrales
     a)       Artrosis
     b)       Artritis (Pott)
     c)       Enfermedad de Betcherew
     d)       Enfermedad de Reiter
     e)       Psoriasis
5.    Estudio de sacroilíacas
     a)       Afección unilateral
          •       Artritis
          •       Enfermedad de Reiter
     b)       Afección bilateral
          •       Enfermedad de Betcherew
6.    Estudio de coxofemorales
     a)       Estructura ósea y arquitectura general
     b)       Líneas grasas
Densidades Radiológicas
• Calcio del hueso
• Calcificaciones
• Agua del Hígado, Bazo, Músculo, Riñones y
  Vejiga.
• Grasa
• Aire (nl. dentro del TD)
Densidad Cálcica
  • Huesos
  • Flebolitos o Válvulas Venosas
    Calcificadas.
  • Trayectos Vasculares (Ao, Art.
    Esplénica)
  • Adenopatías Mesentéricas.
  • Opacificación Cartílagos Costales.
  • Leiomiomas o teratomas.
  • Pancreáticas y Suprarrenales.
  • Abscesos, Hematomas y Tumores.
Densidad Cálcica
• Cálculos Vesiculares.
• Cálculos biliares.
• Cálculos urinarios (Coraliformes,
  Caliciales, de la pelvis)
• Cálculos del uréter.
• Cálculos de la vejiga.
• Vejiga calcificada.
• Cálculos del conducto de Wirsung.
• Calcificación prostática.
• Otras: vesículas seminales, conductos
  deferentes, quistes (hidatídico)
Imágenes

           Teratoma Ovarico
Hay órganos que
resaltan porque están   Líneas Grasas del Abdomen
 rodeados de grasa y
otros que se adivinan
 porque se ponen en     • Línea del borde Post-Inf Drch del Hígado.
  contacto con ella.
                        • Línea Esplénica (polo inf. Bazo).
                        • Línea Renal (grasa perirrenal).
                        • Líneas pro-peritoneales (líneas del
                          flanco).
                        • Líneas del Psoas (grasa retroperitoneal).
                        • Líneas Musc. Pelvis Menor (niños)
                        • Línea Vesical.

                              Al existir un proceso expansivo
                        (inflamatorio, tumoral) en contacto con una
                        línea grasa, está desaparece o se deforma.
Densidad
• Hígado:
   – Hepatomegalia
                             Hídrica
   – Atrofia Hepática
• Bazo (Esplenomegalia)
• Riñones:
   – Hipertrofia Unilateral (hidronefrosis)
   – Hipertrofia Bilateral (R. Poliquístico)
• Útero:
   – Embarazo
   – Tumoraciones
• Quiste de Ovario (Voluminoso)
• Estomago (Post-Prandial)
• Colon (Moteado Cocel)
Imágene
   s
Densidad Hídrica
         • Tumor Suprarrenal
           – Los Voluminosos hacen descender el
             riñón.
         • Tumor Pancreático
           – Rechaza el estomago hacia adelante.
         • Tumor Ovárico o Uterino
           – Opacifica de forma simétrica, la cavidad
             pelviana, los quistes de ovario, son las
             tumoraciones mas voluminosas. Estas
             son Esfericas, densas, de limites claros.
         • Tumor Retroperitoneales:
           – Borran el borde ext. del psoas y
             rechazan el riñón.
Teratoma Ovárico
Densidad Aéreas
• Supino: Burbuja Gástrica ocupa el cuerpo
  y antro del estomago.
• Bipedestación: Burbuja aérea del
  estómago esta por debajo del diafragma
  y por dentro del ángulo esplénico del
  colon.
• Se puede observar aire en el intestino y
  en el colon pueden adoptar formas de
  las haustras . Además de poder
  mezclarse con las heces llamándole en
  ¨esponja¨ o ¨miga de pan¨.
Densidad
 Aéreas
Presencia de Aire en el Interior de
            Cavidades y Conductos
• Aire en la V. Biliar o Vejiga indica proceso inflamatorio productor de
  gas.
• Aire en la silueta hepática, imágenes lineales por haber aire en los
  conductos biliares. La aerobilia se produce por fístulas
  bilioentéricas, secundarias a intervenciones quirúrgicas.

Aire en Vísceras Macizas:
• En Hígado o Bazo indica absceso. En las 1eras fases se ve masa de
   densidad hídrica con patrón moteado en ¨Miga de Pan¨y luego se
   ve nivel hidraéreo.
Miga de pan
Dilatación de Asas Intestinales

      Yeyuno



        Íleon



       Colon




                   Identaciones del Colon

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliaresResonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Dr. Cesar Peralta Rojas
 
Dr. Mascaró - medios de contraste y protocolos en tomografia
Dr. Mascaró -  medios de contraste y protocolos en tomografiaDr. Mascaró -  medios de contraste y protocolos en tomografia
Dr. Mascaró - medios de contraste y protocolos en tomografia
Univ Peruana Los Andes
 
Ecografia renal
Ecografia renalEcografia renal
Ecografia renal
Nathalie Gando
 
20 colon-por-enema643[1]
20 colon-por-enema643[1]20 colon-por-enema643[1]
20 colon-por-enema643[1]Carmen Cespedes
 
URO-TC
URO-TCURO-TC
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomenTécnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Rx abdomen a r
Rx abdomen a rRx abdomen a r
Rx abdomen a r
Anell Ramos
 
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niñosUretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Mariela Riquelme Valdebenito
 
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
Genitourinario D
Genitourinario  DGenitourinario  D
Colangiografia por Resonancia Magnetica
Colangiografia por Resonancia MagneticaColangiografia por Resonancia Magnetica
Colangiografia por Resonancia MagneticaMariela Santos
 
Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretoraIvan Lucas
 
Anatomía abdomino pelviana en TAC y RM
Anatomía abdomino pelviana en TAC y RMAnatomía abdomino pelviana en TAC y RM
Anatomía abdomino pelviana en TAC y RMFelipe Ríos Sotomayor
 
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADAUROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Rrx abdomen, renal y pelvis simple
Rrx abdomen, renal y pelvis simple Rrx abdomen, renal y pelvis simple
Rrx abdomen, renal y pelvis simple
Genesis Guenul Andrade
 
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
Mario Alberto Campos
 

La actualidad más candente (20)

Neumoperitoneo
NeumoperitoneoNeumoperitoneo
Neumoperitoneo
 
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliaresResonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
 
Dr. Mascaró - medios de contraste y protocolos en tomografia
Dr. Mascaró -  medios de contraste y protocolos en tomografiaDr. Mascaró -  medios de contraste y protocolos en tomografia
Dr. Mascaró - medios de contraste y protocolos en tomografia
 
Ecografia renal
Ecografia renalEcografia renal
Ecografia renal
 
20 colon-por-enema643[1]
20 colon-por-enema643[1]20 colon-por-enema643[1]
20 colon-por-enema643[1]
 
URO-TC
URO-TCURO-TC
URO-TC
 
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomenTécnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
 
Rx abdomen a r
Rx abdomen a rRx abdomen a r
Rx abdomen a r
 
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niñosUretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niños
 
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
 
Genitourinario D
Genitourinario  DGenitourinario  D
Genitourinario D
 
Colangiografia por Resonancia Magnetica
Colangiografia por Resonancia MagneticaColangiografia por Resonancia Magnetica
Colangiografia por Resonancia Magnetica
 
Radiologia e Imagen retroperitoneal
Radiologia e Imagen retroperitonealRadiologia e Imagen retroperitoneal
Radiologia e Imagen retroperitoneal
 
Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretora
 
Anatomía abdomino pelviana en TAC y RM
Anatomía abdomino pelviana en TAC y RMAnatomía abdomino pelviana en TAC y RM
Anatomía abdomino pelviana en TAC y RM
 
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADAUROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
 
Cistouretrografia
CistouretrografiaCistouretrografia
Cistouretrografia
 
COLON POR ENEMA
COLON POR ENEMACOLON POR ENEMA
COLON POR ENEMA
 
Rrx abdomen, renal y pelvis simple
Rrx abdomen, renal y pelvis simple Rrx abdomen, renal y pelvis simple
Rrx abdomen, renal y pelvis simple
 
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
 

Similar a Placa simple de abdomen cxqx

Rx abdomen
Rx abdomenRx abdomen
Rx abdomen
Julio Sanchez
 
4. imagenología de abdomen clase
4. imagenología de abdomen   clase4. imagenología de abdomen   clase
4. imagenología de abdomen claseReina Hadas
 
Radiografia de abdomen.pptx
Radiografia de abdomen.pptxRadiografia de abdomen.pptx
Radiografia de abdomen.pptx
AnaVeronicaCuxVasque
 
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
AR EG
 
Estudio radiografico simple del abdomen. DRA MARROQUIN
 Estudio radiografico simple del abdomen. DRA MARROQUIN Estudio radiografico simple del abdomen. DRA MARROQUIN
Estudio radiografico simple del abdomen. DRA MARROQUIN
gianmarco109
 
Radiografía de adomen
Radiografía de adomenRadiografía de adomen
Radiografía de adomen
Clau Mc Clau
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Litiasis biliar -Colecistitis aguda 2020.pdf
Litiasis biliar -Colecistitis aguda 2020.pdfLitiasis biliar -Colecistitis aguda 2020.pdf
Litiasis biliar -Colecistitis aguda 2020.pdf
MatiasZ3
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
Karina Flores
 
Anatomia Sistema digestivo
Anatomia Sistema digestivoAnatomia Sistema digestivo
Anatomia Sistema digestivo
facenf
 
trauma abdominal revision.pptx
trauma abdominal revision.pptxtrauma abdominal revision.pptx
trauma abdominal revision.pptx
Heber Martínez
 
Informeseminario final
Informeseminario finalInformeseminario final
Informeseminario final
0000misterio
 
Patologia biliar, dr elvis alvarado
Patologia biliar, dr elvis alvaradoPatologia biliar, dr elvis alvarado
Patologia biliar, dr elvis alvarado
usjt
 
Masas intraabdominales
Masas intraabdominales Masas intraabdominales
Masas intraabdominales Ivan Mitosis
 
Semiologia de pancreas y vias biliares
Semiologia de pancreas y vias biliaresSemiologia de pancreas y vias biliares
Semiologia de pancreas y vias biliares
Tedson Murillo
 
PARED ABDOMINAL-PERITONEO
PARED ABDOMINAL-PERITONEOPARED ABDOMINAL-PERITONEO
PARED ABDOMINAL-PERITONEO
Karenchj2001
 

Similar a Placa simple de abdomen cxqx (20)

Rx abdomen
Rx abdomenRx abdomen
Rx abdomen
 
Rx abdomen wisha
Rx abdomen wishaRx abdomen wisha
Rx abdomen wisha
 
4. imagenología de abdomen clase
4. imagenología de abdomen   clase4. imagenología de abdomen   clase
4. imagenología de abdomen clase
 
Radiografia de abdomen.pptx
Radiografia de abdomen.pptxRadiografia de abdomen.pptx
Radiografia de abdomen.pptx
 
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
 
Estudio radiografico simple del abdomen. DRA MARROQUIN
 Estudio radiografico simple del abdomen. DRA MARROQUIN Estudio radiografico simple del abdomen. DRA MARROQUIN
Estudio radiografico simple del abdomen. DRA MARROQUIN
 
Radiodiagnostico, casos de patología abdominal
Radiodiagnostico, casos de patología abdominalRadiodiagnostico, casos de patología abdominal
Radiodiagnostico, casos de patología abdominal
 
Radiografía de adomen
Radiografía de adomenRadiografía de adomen
Radiografía de adomen
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 
Litiasis biliar -Colecistitis aguda 2020.pdf
Litiasis biliar -Colecistitis aguda 2020.pdfLitiasis biliar -Colecistitis aguda 2020.pdf
Litiasis biliar -Colecistitis aguda 2020.pdf
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
 
Anatomia Sistema digestivo
Anatomia Sistema digestivoAnatomia Sistema digestivo
Anatomia Sistema digestivo
 
trauma abdominal revision.pptx
trauma abdominal revision.pptxtrauma abdominal revision.pptx
trauma abdominal revision.pptx
 
Informeseminario final
Informeseminario finalInformeseminario final
Informeseminario final
 
Patologia biliar, dr elvis alvarado
Patologia biliar, dr elvis alvaradoPatologia biliar, dr elvis alvarado
Patologia biliar, dr elvis alvarado
 
Clase esófago
Clase esófagoClase esófago
Clase esófago
 
Masas intraabdominales
Masas intraabdominales Masas intraabdominales
Masas intraabdominales
 
Semiologia de pancreas y vias biliares
Semiologia de pancreas y vias biliaresSemiologia de pancreas y vias biliares
Semiologia de pancreas y vias biliares
 
PARED ABDOMINAL-PERITONEO
PARED ABDOMINAL-PERITONEOPARED ABDOMINAL-PERITONEO
PARED ABDOMINAL-PERITONEO
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Placa simple de abdomen cxqx

  • 1. Placa simple de abdomen
  • 2. Definición • Es un examen imagenológico para observar órganos y estructuras en el área abdominal, incluyendo el bazo, el estómago y los intestinos.
  • 3. Proyecciones • AP Decúbito • AP Bipedestación Decúbito Lateral Supino Nivel Obstrucción/ Hidroaéreo Perforación Oblicua Ubc. Lesión Ant o Post. Y Calcificaciones Decúbito Prono Páncreas (OI), o Cola Páncreas y Biliar (OD)
  • 4. Proyecciones Decúbito Supino Bipedestación • Esqueleto Regional. • Líneas grasas pro-peritoneales. • Sombras Musculares. • Antro Gástrico y Bulbo Duodenal. • Sombras Hepáticas-Esplénicas. • Intestino Grueso (patrón • Vísceras Retroperitoneales, y Neumofecal en ciego. Aire en Subperitoneales. ángulo cólico derecho, izquierdo y recto). • Int. Delgado.
  • 5. ¿Cómo se realiza? 1. La línea media del cuerpo debe coincidir con la line a media de la mesa. 2. El cassette incluido en la bandeja de Bucky debe centrarse en la cresta iliaca y abarcar la sínfisis pubiana. 3. La placa se toma en inspiración. 4. Se escoge esta técnica para mostrar las estructuras diversas y órganos abdominales y retroperitoneales.
  • 6. Rx Abdomen Normal 1. 11va. Costilla 2. Cuerpo Vertebral. 3. Gas Estomacal. 4. Gas Colon Flexura Esplénica. 5. Gas Colon Transverso. 6. Gas Sigmoides. 7. Sacro. 8. Unión Sacro-Iliaca. 9. Fémur. 10. Gas en Ciego. 11. Cresta Iliaca. 12. Gas Colon Flexura Hepática. 13. Línea del Psoas.
  • 7.
  • 8. Indicaciones Abdomen agudo Seguimiento enfermedades crónicas ya diagnosticadas del tubo digestivo Radiografía previa a una exploración de contraste del tubo digestivo con BaSO4 o yodo hidrosoluble
  • 9. Obstrucción mecánica • Íleo adinámico Abdomen agudo Perforación Necrosis intestinal Enfermedades inflamatorias
  • 10. Masas Aneurismas Enfermedades abdominales crónicas Calcificaciones vasculares avanzadas Estreñimiento crónico
  • 11. Radiografía previa a una exploración con BaSO4 o yodo hidrosoluble • Calcificaciones (bario oscurecería). • Ayuda obtener información sobre el estado de limpieza del colon antes de se introduzca el bario.
  • 12. Líneas grasas Estudio del aire Interpretación PAS Búsqueda de calcificaciones Estudio del esqueleto
  • 13. Líneas grasas 1. Tamaño y forma de vísceras (hígado, bazo, riñones, vejiga, útero y anexos) 2. Situación del riñón respecto de la línea del psoas 3. Diagnostico de masas abdominales a) Sombras de diferente densidad I. Hiperdensas II. Hipodensas 1. Lipomas 2. Teratomas b) Líneas grasas patológicas 4. Presencia de liquido libre peritoneal 5. Borramiento o desplazamiento a) Abscesos b) Tumores
  • 14. Aire abdominal 1. Descartar hernia inguinal (aire por debajo del pubis) 2. Estudio de la distribución del gas en el abdomen a) Burbuja gástrica b) Aire en el intestino delgado c) Gas cólico d) Gas rectal 3. Descartar anomalías en la situación del aire intradigestivo a) Anomalías congénitas b) Síndrome de Chilaiditi c) Síndrome de vacío abdominal 4. Objetivación de burbujas aéreas patológicas («luminograma aéreo patológico») a) Estomago b) Intestino delgado c) Colon
  • 15. Aire abdominal Buscar signos de – Obstrucción intestinal – Parálisis – Vólvulo Serie obstructiva – Invaginación – Infarto – Megacolon toxico 5. Búsqueda de aire extraintestinal a) Libre en la cavidad peritoneal b) En la pared de vísceras huecas c) En cavidades • Vía biliar • Vesícula • Vejiga Serie perforativa • Apéndice d) Buscar imagen de abscesos («miga de pan» o de «esponja»)
  • 16. Calcificaciones abdominales 1. Calcificaciones vasculares. descartar aneurismas 2. Flebolitos de las pelvis menor (no tienen valor patológico, excepto cuando están desplazados) a) Tumor ovárico b) Buscar flebolitos a otras alturas • Hemangiomas 3. Buscar cálculos (radiografía oblicua) – Vesícula – Riñón – Apéndice – Vejiga – Páncreas – Próstata
  • 17. Calcificaciones abdominales 4. Identificar masas con calcificaciones a) Tipo quístico • Quistes múltiples • Quistes hidatídicos • Aneurismas • Vísceras huecas (vesícula en «porcelana») b) Tipo solido • Adenopatías mesentéricas • Tumores mucosos 1rios y 2rios • Leiomiomas • Tumores retroperitoneales (estructura ósea) • Tumores dermoides (dientes) • Cistoadenoma seroso de ovario y metástasis
  • 18. Estudio del esqueleto 1. Estructura general de los huesos a) Osteoporosis • Idiopática • Mieloma b) Aumento de la densidad • Enfermedad de Paget • Metástasis • Linfoma 2. Áreas osteolíticas a) Metástasis b) Mieloma c) Tumores primitivos d) otros 3. Asimetría en los pedículos de vértebras (metástasis)
  • 19. Estudio del esqueleto 4. Estudio de los discos intervertebrales a) Artrosis b) Artritis (Pott) c) Enfermedad de Betcherew d) Enfermedad de Reiter e) Psoriasis 5. Estudio de sacroilíacas a) Afección unilateral • Artritis • Enfermedad de Reiter b) Afección bilateral • Enfermedad de Betcherew 6. Estudio de coxofemorales a) Estructura ósea y arquitectura general b) Líneas grasas
  • 20. Densidades Radiológicas • Calcio del hueso • Calcificaciones • Agua del Hígado, Bazo, Músculo, Riñones y Vejiga. • Grasa • Aire (nl. dentro del TD)
  • 21. Densidad Cálcica • Huesos • Flebolitos o Válvulas Venosas Calcificadas. • Trayectos Vasculares (Ao, Art. Esplénica) • Adenopatías Mesentéricas. • Opacificación Cartílagos Costales. • Leiomiomas o teratomas. • Pancreáticas y Suprarrenales. • Abscesos, Hematomas y Tumores.
  • 22. Densidad Cálcica • Cálculos Vesiculares. • Cálculos biliares. • Cálculos urinarios (Coraliformes, Caliciales, de la pelvis) • Cálculos del uréter. • Cálculos de la vejiga. • Vejiga calcificada. • Cálculos del conducto de Wirsung. • Calcificación prostática. • Otras: vesículas seminales, conductos deferentes, quistes (hidatídico)
  • 23. Imágenes Teratoma Ovarico
  • 24. Hay órganos que resaltan porque están Líneas Grasas del Abdomen rodeados de grasa y otros que se adivinan porque se ponen en • Línea del borde Post-Inf Drch del Hígado. contacto con ella. • Línea Esplénica (polo inf. Bazo). • Línea Renal (grasa perirrenal). • Líneas pro-peritoneales (líneas del flanco). • Líneas del Psoas (grasa retroperitoneal). • Líneas Musc. Pelvis Menor (niños) • Línea Vesical. Al existir un proceso expansivo (inflamatorio, tumoral) en contacto con una línea grasa, está desaparece o se deforma.
  • 25. Densidad • Hígado: – Hepatomegalia Hídrica – Atrofia Hepática • Bazo (Esplenomegalia) • Riñones: – Hipertrofia Unilateral (hidronefrosis) – Hipertrofia Bilateral (R. Poliquístico) • Útero: – Embarazo – Tumoraciones • Quiste de Ovario (Voluminoso) • Estomago (Post-Prandial) • Colon (Moteado Cocel)
  • 26. Imágene s
  • 27. Densidad Hídrica • Tumor Suprarrenal – Los Voluminosos hacen descender el riñón. • Tumor Pancreático – Rechaza el estomago hacia adelante. • Tumor Ovárico o Uterino – Opacifica de forma simétrica, la cavidad pelviana, los quistes de ovario, son las tumoraciones mas voluminosas. Estas son Esfericas, densas, de limites claros. • Tumor Retroperitoneales: – Borran el borde ext. del psoas y rechazan el riñón.
  • 29. Densidad Aéreas • Supino: Burbuja Gástrica ocupa el cuerpo y antro del estomago. • Bipedestación: Burbuja aérea del estómago esta por debajo del diafragma y por dentro del ángulo esplénico del colon. • Se puede observar aire en el intestino y en el colon pueden adoptar formas de las haustras . Además de poder mezclarse con las heces llamándole en ¨esponja¨ o ¨miga de pan¨.
  • 31. Presencia de Aire en el Interior de Cavidades y Conductos • Aire en la V. Biliar o Vejiga indica proceso inflamatorio productor de gas. • Aire en la silueta hepática, imágenes lineales por haber aire en los conductos biliares. La aerobilia se produce por fístulas bilioentéricas, secundarias a intervenciones quirúrgicas. Aire en Vísceras Macizas: • En Hígado o Bazo indica absceso. En las 1eras fases se ve masa de densidad hídrica con patrón moteado en ¨Miga de Pan¨y luego se ve nivel hidraéreo.
  • 33. Dilatación de Asas Intestinales Yeyuno Íleon Colon Identaciones del Colon