SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO ANTONIO GARCIA IED
“Construyendo procesos de transformación social a través de la ciencia y la Tecnología”
CAMPO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
Lic. Dora Emilcy Prieto
Los talentos creativos se enriquecen, mientras que los viejos trabajadores y profesionales se empobrecen”
Miguel De Zubiría Samper
NOMBRE:
______________________________________________________CURSO________________CICLO________
Objetivo de Aprendizaje
1. Comprender como su desempeño personal y escolar como estudiantes del ciclo tres, fortalece su
formación de su ser emprendedor brindándole generación de opciones y alternativas en torno a su
proyecto de vida.
GUIA MIPRE. El emprendimiento
I.PARTE. MI REALIDAD
1. Seguramente en su casa, en el barrio, en la ciudad y en Colombia hay muchas iniciativas, y oportunidades
y se organizan los recursos para crear, e iniciar un proyecto.
Pregunta a sus padres o a la persona con quien vive:
a. ¿Qué labor sabe hacer, en que se desempeña?
b. ¿Hace cuánto realiza esa labor, cómo aprendió o quién le enseñó?
c. ¿Qué actitudes o habilidades se debe tener para desempeñar dicha labor?
d. ¿Cuáles materiales y herramientas usa para dicha labor?
e. ¿Por qué eligió hacer o aprender esa labor?
2. En el colegio hay muchas personas que desempeñan diferentes labores, y permiten que la institución
funcione y preste el servicio de educación con calidad.
a. ¿Qué profesiones y servicios hay el colegio?
b. ¿Qué hacen en dicha labor las personas en el colegio?
c. Entreviste a una de ellas para que conozca ¿por qué eligió dicha profesión?
3. En la localidad o en el país hay personas que se destacan por lo que hacen:
a. Recolecte información o imágenes en la prensa donde hable de ese personaje.
b. ¿A que lo motiva o invita dicho personaje a usted?
¿QUE SE? (Escoja una de las siguientes actividades para presentar los resultados de la primera
parte de la guía y preséntelo para ser evaluado.
TIEMPO: SEMANA UNO
Elaboración de un documento escrito a mano o digital resolviendo los
cuestionamientos de MI REALIDAD
Hago una presentación en Power Point o vídeo con la entrevista donde presente
los interrogantes de MI REALIDAD
Preparo una exposición para presentar en el aula de los resultados de MI
REALIDAD
II. PARTE. INFORMACION
MEN (2012). Científico y/o tecnológico: implica la investigación y apropiación de conocimiento conducente al
desarrollo, adaptación o mejoramiento de sistemas, artefactos o procedimientos para satisfacer necesidades, en los
diversos ámbitos de la actividad humana y social, ya sea: alimentación, vestido, salud, vivienda, recreación,
comunicaciones, transporte, entre otras actividades.
P.14
4. La palabra emprendimiento proviene del francés
entrepreneur (pionero), y se refiere a la capacidad de
una persona para hacer un esfuerzo adicional por
alcanzar una meta u objetivo, siendo utilizada
también para referirse a la persona que iniciaba una
nueva empresa o proyecto, término que después fue
aplicado a empresarios que fueron innovadores o
agregaban valor a un producto o proceso ya existente.
El emprendimiento es una forma de pensar, razonar y
actuar centrada en las oportunidades, planteada con
visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo
equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su
resultado es la creación de valor que beneficia a la
empresa, la economía y la sociedad. (Ley 1014 de
2006, art. 1º).
El emprendimiento es aquella actitud y
aptitud de la persona que le permite
emprender nuevos retos, nuevos
proyectos; es lo que le permite avanzar
un paso más, ir más allá de donde ya ha
llegado. Es lo que hace que una persona
esté insatisfecha con lo que es y lo que ha
logrado, y como consecuencia de ello,
quiera alcanzar mayores logros.
http://2.bp.blogspot.com/-
BYj863ISgj8/VLRUFKATESI/AAAAAAAAACU/nWTEGEuWSd0/s1600/fonfo_e
mprendimiento_50-_ok.png
http://image.slidesharecdn.com/presentacingeneralemprendimiento-
110301180216-phpapp02/95/presentacin-general-emprendimiento-4-
1024.jpg?cb=1299024257
http://www.intecsupia.edu.co/imagenes/actiempre.jpg
TIEMPO: SEMANA DOS
Consulta en la WEB
http://es.slideshare.net/cmontesp/presentacin-general-emprendimiento-7108776,
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-287822_archivo_pdf.pdf
COMPLEMENTO EL TRABAJO
5. Consulta sobre:
Paso 1.
Elija un emprendedor que le llame la atención a nivel mundial, nacional o local. Vea en la siguiente imagen
ejemplos.
Paso 2.
Busque información sobre la vida del
emprendedor: Datos de nacimiento,
vida y muerte.
¿Dónde nació, dónde y cómo murió?
¿Dónde estudió?
¿Qué premios ha ganado?
¿Qué productos o empresas fundó?
¿Cómo logró lo que hizo?
¿Cómo era su personalidad?
Y todo aquello que se le ocurra que
muestre las características
fundamentales de un emprendedor.
OBSERVOALGO
DELAWEB
Se indaga sobre el
emprendimiento y la actitud
emprendedora. En la web…
CONTEXTUALIZO
YREFLEXIONO
Se elabora un documento de
forma colaborativa con lo
más importante de la
consulta. Grupo. (Google
doc). Ubicando graficos,
párrafos...
EVALÚOELNIVEL
DECONSULTA
BIBLIOGRAFIA
la Dirección de la Web en la
cual se consultó.
RETROALIMENTA
CIÓNDEL
DOCENTE
https://lh3.ggpht.com/EiExUoGhS2PvkmJK6
c0W-zK2ympC8UBCkRatz0v2-
8h62iOKmUcwm4foy7pPSVNR9P14Cw=s13
2
https://lh3.ggpht.com/JfmuoQEaZrJVvREDYecAxpT9vS_XUFH3fDChcMw6
K44tZ_gynN3-8UKSA3-BObUuejUZ=s115
Para presentar la vida del emprendedor.
¿QUE SE? (Ingreso a este link y completo la información que se solicita
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1nBKTC8MeIZKSNxqCBdpIRcVE6H2QNqkP3NXjnRyupT
w/edit)
TIEMPO: SEMANA TRES
III. PARTE. PROCESAMIENTO
6. Propongo una actividad del proyecto transversal de Prevención del riesgo.
TIEMPO: SEMANA CUATRO
¿QUÉ SE? (Hago la autoevaluación de la actividad realizada y destacó que actitudes emprendedoras
propias y de sus compañeras resalta)
IV. RELACION
6. Elaboro el proyecto de vida reutilizando el esquema que se encuentra en la siguiente dirección:
http://es.slideshare.net/jcfdezmx5/mi-proyecto-de-vida
https://encrypted-
tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT8ugaDoNxZf
CeDAOHsZpYERyMd3-
C9Sv7gv83OcyTzj3ETNppEDtu49Q
http://www.javeriana.edu.co/javerianaestereo/portal_
919/wp-content/uploads/concepto-de-
emprendimiento-430x247.jpg
https://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQsBdNSiiwkRj
QpY0BgrA0Arkig7pzldbkSQ8-xYp0PWjQoFSw
PROYECTO DE PREVENCION DEL RIESGO
• Aportar a la solución del problema de falta de
cuidado y cultura de la prevención del riesgo escolar.
• Acción: Promover una Campaña de prevención sobre
el riesgo
• Ejemplo: Accidentalidad de transito, uso inadecuado
de los recursos escolares, la falta de cuidado en
descansos, lis juegos bruscos y desplazamientos....
ACTITUDES
• Liderazo, creatividad, trabajo en equipo,
innovación y autoregulación, visión de
futuro para determinar oportunidades,
controlar y actuar sobre los riesgos.
Preparo la actividad Desarrollo la actividad Evalúo la actividad
¿QUE SE? (Elabore tres tarjetas correspondientes a las frases siguientes y
páselas a las personas indicadas para recibir los aportes. Autoevaluación,
coevaluación y heteroevalaución).
TIEMPO: SEMANA CINCO
V. EVALUACION
PROPUESTAS:
RUBRICA: Construye tú mismo los ítems de la rúbrica de acuerdo a lo visto en la Guía MIPRE. (Antes
de iniciar la primera semana complete la Rúbrica.
ESCALA DE VALORACION
DIMENSIONES
O
CATEGOGIAS
BAJO
0 PUNTOS
BASICO
3 PUNTOS
ALTO
4 PUNTOS
SUPERIOR
5 PUNTOS
Mi realidad No Entrega las
actividades
solicitadas con
ortografía, a
tiempo y con
creatividad
Entrega las
actividades
solicitadas con
cinco errores
ortografía, a tiempo
y muy poca
creatividad
Entrega las
actividades
solicitadas con dos
errores de
ortografía, a tiempo
y buena creatividad
Entrega las actividades
solicitadas con muy buena
ortografía, a tiempo y con
excelente creatividad
Información No hace la
Consulta de la
paginas web
proporcionadas,
los videos y no
entrega las
actividades
propuestas
Consulto la paginas
web
proporcionadas, los
videos y entrega las
actividades
propuestas
haciendo uso de la
herramienta
Consulto la paginas
web
proporcionadas, los
videos y entrega las
actividades
propuestas
haciendo uso muy
bien de la
herramienta
Consulto la paginas web
proporcionadas, los videos y
entrega las actividades
propuestas haciendo uso de
forma adecuada y responsable
de la herramienta colaborativa
de drive
¿Cómo me ven mis
compañeros?¿Qué dice mi maestra?¿Cómo me siento?
colaborativa de
drive
colaborativa de
drive
Procesamiento No prepara, ni
ejecuta las
actividades
propuestas del
proyecto
asignado.
Prepara y ejecuta
las actividades
propuestas del
proyecto asignado
con gran dificultad
Prepara y ejecuta
las actividades
propuestas del
proyecto asignado
con buena
disposición y
materiales
necesarios
Prepara y ejecuta las
actividades propuestas del
proyecto asignado con
excelente disposición,
materiales necesarios y con
proyección a varios grupos del
colegio.
Relación
Evaluación
Cibergrafía:
http://definicion.de/emprendimiento/
http://es.slideshare.net/tripilla/emprendimiento-25383288?related=1
http://es.slideshare.net/SANTIAGO19952/talleres-de-emprendimiento-4517943?related=1
http://es.slideshare.net/miguelrestrepojimenez/evaluacion-de-emprendimiento-12026206?related=2
http://es.slideshare.net/jimena12/emprendimiento-21-preguntas?related=3
http://es.slideshare.net/dharmasena/taller-de-emprendimiento-resuelto?related=4
http://es.slideshare.net/mariajosecedenogarcia/modelo-de-mi-proyecto-de-vida-majo?related=16
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-287822_archivo_pdf.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2º a act 2 ept igv
2º a act 2 ept igv2º a act 2 ept igv
2º a act 2 ept igv
JamilHERRERAROBLES
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
ponenteabp
 
Castellanos asert herramiento para el profesional
Castellanos asert herramiento para el profesionalCastellanos asert herramiento para el profesional
Castellanos asert herramiento para el profesional
Hugo Aguilar
 
PMA Guillermo Sicardi 2014 30 d lectura_necesidades-capacitación-blake
PMA Guillermo Sicardi 2014 30 d lectura_necesidades-capacitación-blakePMA Guillermo Sicardi 2014 30 d lectura_necesidades-capacitación-blake
PMA Guillermo Sicardi 2014 30 d lectura_necesidades-capacitación-blake
PTF
 
Ie0101 introducción a la innovación empresarial
Ie0101 introducción a la innovación empresarialIe0101 introducción a la innovación empresarial
Ie0101 introducción a la innovación empresarial
pmacaribe1
 
Taller sena2
Taller sena2Taller sena2
Taller sena2
Christian Lopez
 
Tema 1 blog
Tema 1 blogTema 1 blog
Tema 1 blog
ortegapalazon
 
Material Encuentro 1
Material Encuentro 1Material Encuentro 1
Material Encuentro 1
Acamica
 
Emprendimiento capitulo i
Emprendimiento capitulo iEmprendimiento capitulo i
Emprendimiento capitulo i
cvillalva
 
Sena
Sena Sena

La actualidad más candente (10)

2º a act 2 ept igv
2º a act 2 ept igv2º a act 2 ept igv
2º a act 2 ept igv
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Castellanos asert herramiento para el profesional
Castellanos asert herramiento para el profesionalCastellanos asert herramiento para el profesional
Castellanos asert herramiento para el profesional
 
PMA Guillermo Sicardi 2014 30 d lectura_necesidades-capacitación-blake
PMA Guillermo Sicardi 2014 30 d lectura_necesidades-capacitación-blakePMA Guillermo Sicardi 2014 30 d lectura_necesidades-capacitación-blake
PMA Guillermo Sicardi 2014 30 d lectura_necesidades-capacitación-blake
 
Ie0101 introducción a la innovación empresarial
Ie0101 introducción a la innovación empresarialIe0101 introducción a la innovación empresarial
Ie0101 introducción a la innovación empresarial
 
Taller sena2
Taller sena2Taller sena2
Taller sena2
 
Tema 1 blog
Tema 1 blogTema 1 blog
Tema 1 blog
 
Material Encuentro 1
Material Encuentro 1Material Encuentro 1
Material Encuentro 1
 
Emprendimiento capitulo i
Emprendimiento capitulo iEmprendimiento capitulo i
Emprendimiento capitulo i
 
Sena
Sena Sena
Sena
 

Destacado

Actitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasActitudes emprendedoras
Actitudes emprendedoras
Yeraldin Liseth A
 
Manejo del fuego
Manejo del fuegoManejo del fuego
Manejo del fuego
NatyCepeda
 
3. teoria del fuego y manejo de extintores2
3. teoria del fuego y manejo de extintores23. teoria del fuego y manejo de extintores2
3. teoria del fuego y manejo de extintores2
carmenzarivera
 
6 tipos de emprendimientos
6 tipos de emprendimientos6 tipos de emprendimientos
6 tipos de emprendimientos
Franklin Tapia
 
Conceptos básicos del Emprendimiento
Conceptos básicos del EmprendimientoConceptos básicos del Emprendimiento
Conceptos básicos del Emprendimiento
jmachuca
 
Emprendimiento un proyecto de vida
Emprendimiento un proyecto de vidaEmprendimiento un proyecto de vida
Emprendimiento un proyecto de vida
Camilo Montes
 
Los desafíos de la Educación para el trabajo y su aporte a la competitividad
Los desafíos de la Educación para el trabajo y su aporte a la competitividadLos desafíos de la Educación para el trabajo y su aporte a la competitividad
Los desafíos de la Educación para el trabajo y su aporte a la competitividad
Camilo Montes
 

Destacado (7)

Actitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasActitudes emprendedoras
Actitudes emprendedoras
 
Manejo del fuego
Manejo del fuegoManejo del fuego
Manejo del fuego
 
3. teoria del fuego y manejo de extintores2
3. teoria del fuego y manejo de extintores23. teoria del fuego y manejo de extintores2
3. teoria del fuego y manejo de extintores2
 
6 tipos de emprendimientos
6 tipos de emprendimientos6 tipos de emprendimientos
6 tipos de emprendimientos
 
Conceptos básicos del Emprendimiento
Conceptos básicos del EmprendimientoConceptos básicos del Emprendimiento
Conceptos básicos del Emprendimiento
 
Emprendimiento un proyecto de vida
Emprendimiento un proyecto de vidaEmprendimiento un proyecto de vida
Emprendimiento un proyecto de vida
 
Los desafíos de la Educación para el trabajo y su aporte a la competitividad
Los desafíos de la Educación para el trabajo y su aporte a la competitividadLos desafíos de la Educación para el trabajo y su aporte a la competitividad
Los desafíos de la Educación para el trabajo y su aporte a la competitividad
 

Similar a Marzo mipre -2015-emilcy

Diseño de aa. 2015final
Diseño de aa. 2015finalDiseño de aa. 2015final
Diseño de aa. 2015final
Emilcy Prieto
 
GUÍA MIPRE
GUÍA MIPREGUÍA MIPRE
GUÍA MIPRE
Emilcy Prieto
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
5TO_EPT - PROGRAMACION ANUAL.docx
5TO_EPT - PROGRAMACION ANUAL.docx5TO_EPT - PROGRAMACION ANUAL.docx
5TO_EPT - PROGRAMACION ANUAL.docx
DAVIDSHUPINGAHUACORD2
 
Teorias de la educación a distancia maria de leon
Teorias de la educación a distancia maria de leonTeorias de la educación a distancia maria de leon
Teorias de la educación a distancia maria de leon
maria de leon
 
SESION 6(2) (1).pptx
SESION 6(2) (1).pptxSESION 6(2) (1).pptx
SESION 6(2) (1).pptx
EsthefanyAlburqueque
 
SESION 6_bcba6f073c2f47eda6d42e30601155a8.pptx
SESION 6_bcba6f073c2f47eda6d42e30601155a8.pptxSESION 6_bcba6f073c2f47eda6d42e30601155a8.pptx
SESION 6_bcba6f073c2f47eda6d42e30601155a8.pptx
YARAYANELANEYRAMANZA
 
SESION 6 (1).pptx
SESION 6 (1).pptxSESION 6 (1).pptx
SESION 6 (1).pptx
LESLIEareliRoquesand
 
Semana 1 PPT_Creatividad e innovacin.pptx.pptx
Semana 1 PPT_Creatividad e innovacin.pptx.pptxSemana 1 PPT_Creatividad e innovacin.pptx.pptx
Semana 1 PPT_Creatividad e innovacin.pptx.pptx
JUANARTUROROMEROINOQ
 
Proyecto galicia oct.21
Proyecto galicia oct.21Proyecto galicia oct.21
Proyecto galicia oct.21
Diana Degales
 
pasos para elaborar un proyecto productivo.docx
pasos para elaborar un proyecto productivo.docxpasos para elaborar un proyecto productivo.docx
pasos para elaborar un proyecto productivo.docx
JohanAlexander22
 
AULAS CREATIVAS
AULAS CREATIVASAULAS CREATIVAS
AULAS CREATIVAS
Nieves Moreno Aldeguer
 
4ABCD-EPT-EXPERIENCIA APRENDIZAJE N04- Ofelia Hernandez.docx
4ABCD-EPT-EXPERIENCIA APRENDIZAJE N04- Ofelia Hernandez.docx4ABCD-EPT-EXPERIENCIA APRENDIZAJE N04- Ofelia Hernandez.docx
4ABCD-EPT-EXPERIENCIA APRENDIZAJE N04- Ofelia Hernandez.docx
liaofehernandezhuama1
 
Mallla de emprendimiento buena 2013
Mallla de emprendimiento buena 2013Mallla de emprendimiento buena 2013
Mallla de emprendimiento buena 2013
ERWIN JAIR GARRIDO TAPIA
 
Tarea 4.2
Tarea 4.2Tarea 4.2
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de eptcuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
OmarLucasMuoz1
 
Sub grupo 1 h. plantilla-proyecto formulacion final
Sub grupo 1 h. plantilla-proyecto formulacion finalSub grupo 1 h. plantilla-proyecto formulacion final
Sub grupo 1 h. plantilla-proyecto formulacion final
Angela Patricia Camargo Salas
 
Conviértete en un emprendedor educativo última versión
Conviértete en un emprendedor educativo última versiónConviértete en un emprendedor educativo última versión
Conviértete en un emprendedor educativo última versión
groucho52
 
CARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdf
CARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdfCARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdf
CARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdf
lourdesmariatorresmo
 
CÓMO ENSEÑAR GEOGRAFÍA EN SECUNDARIA
CÓMO ENSEÑAR GEOGRAFÍA EN SECUNDARIACÓMO ENSEÑAR GEOGRAFÍA EN SECUNDARIA
CÓMO ENSEÑAR GEOGRAFÍA EN SECUNDARIA
Diego Sobrino López
 

Similar a Marzo mipre -2015-emilcy (20)

Diseño de aa. 2015final
Diseño de aa. 2015finalDiseño de aa. 2015final
Diseño de aa. 2015final
 
GUÍA MIPRE
GUÍA MIPREGUÍA MIPRE
GUÍA MIPRE
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
5TO_EPT - PROGRAMACION ANUAL.docx
5TO_EPT - PROGRAMACION ANUAL.docx5TO_EPT - PROGRAMACION ANUAL.docx
5TO_EPT - PROGRAMACION ANUAL.docx
 
Teorias de la educación a distancia maria de leon
Teorias de la educación a distancia maria de leonTeorias de la educación a distancia maria de leon
Teorias de la educación a distancia maria de leon
 
SESION 6(2) (1).pptx
SESION 6(2) (1).pptxSESION 6(2) (1).pptx
SESION 6(2) (1).pptx
 
SESION 6_bcba6f073c2f47eda6d42e30601155a8.pptx
SESION 6_bcba6f073c2f47eda6d42e30601155a8.pptxSESION 6_bcba6f073c2f47eda6d42e30601155a8.pptx
SESION 6_bcba6f073c2f47eda6d42e30601155a8.pptx
 
SESION 6 (1).pptx
SESION 6 (1).pptxSESION 6 (1).pptx
SESION 6 (1).pptx
 
Semana 1 PPT_Creatividad e innovacin.pptx.pptx
Semana 1 PPT_Creatividad e innovacin.pptx.pptxSemana 1 PPT_Creatividad e innovacin.pptx.pptx
Semana 1 PPT_Creatividad e innovacin.pptx.pptx
 
Proyecto galicia oct.21
Proyecto galicia oct.21Proyecto galicia oct.21
Proyecto galicia oct.21
 
pasos para elaborar un proyecto productivo.docx
pasos para elaborar un proyecto productivo.docxpasos para elaborar un proyecto productivo.docx
pasos para elaborar un proyecto productivo.docx
 
AULAS CREATIVAS
AULAS CREATIVASAULAS CREATIVAS
AULAS CREATIVAS
 
4ABCD-EPT-EXPERIENCIA APRENDIZAJE N04- Ofelia Hernandez.docx
4ABCD-EPT-EXPERIENCIA APRENDIZAJE N04- Ofelia Hernandez.docx4ABCD-EPT-EXPERIENCIA APRENDIZAJE N04- Ofelia Hernandez.docx
4ABCD-EPT-EXPERIENCIA APRENDIZAJE N04- Ofelia Hernandez.docx
 
Mallla de emprendimiento buena 2013
Mallla de emprendimiento buena 2013Mallla de emprendimiento buena 2013
Mallla de emprendimiento buena 2013
 
Tarea 4.2
Tarea 4.2Tarea 4.2
Tarea 4.2
 
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de eptcuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
 
Sub grupo 1 h. plantilla-proyecto formulacion final
Sub grupo 1 h. plantilla-proyecto formulacion finalSub grupo 1 h. plantilla-proyecto formulacion final
Sub grupo 1 h. plantilla-proyecto formulacion final
 
Conviértete en un emprendedor educativo última versión
Conviértete en un emprendedor educativo última versiónConviértete en un emprendedor educativo última versión
Conviértete en un emprendedor educativo última versión
 
CARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdf
CARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdfCARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdf
CARPETA DE RECUPERACION EPT - ELECTRICIDAD - 4to (2).pdf
 
CÓMO ENSEÑAR GEOGRAFÍA EN SECUNDARIA
CÓMO ENSEÑAR GEOGRAFÍA EN SECUNDARIACÓMO ENSEÑAR GEOGRAFÍA EN SECUNDARIA
CÓMO ENSEÑAR GEOGRAFÍA EN SECUNDARIA
 

Más de Emilcy Prieto

Evidencia implementacion de_las_tic-periodico si
Evidencia implementacion de_las_tic-periodico siEvidencia implementacion de_las_tic-periodico si
Evidencia implementacion de_las_tic-periodico si
Emilcy Prieto
 
Evidencia implementacion de_las_tic-periodico
Evidencia implementacion de_las_tic-periodicoEvidencia implementacion de_las_tic-periodico
Evidencia implementacion de_las_tic-periodico
Emilcy Prieto
 
Guion simulacro 2015
Guion simulacro 2015Guion simulacro 2015
Guion simulacro 2015
Emilcy Prieto
 
PROYECTO DE CICLO TRES - GUÍA MIPRE
PROYECTO DE CICLO TRES - GUÍA MIPREPROYECTO DE CICLO TRES - GUÍA MIPRE
PROYECTO DE CICLO TRES - GUÍA MIPRE
Emilcy Prieto
 
PROYECTO DE CICLO - GUÍA MIPRE
PROYECTO DE CICLO  - GUÍA MIPREPROYECTO DE CICLO  - GUÍA MIPRE
PROYECTO DE CICLO - GUÍA MIPRE
Emilcy Prieto
 
PROYECTO DE CICLO - GUÍA MIPRE
PROYECTO DE CICLO - GUÍA MIPREPROYECTO DE CICLO - GUÍA MIPRE
PROYECTO DE CICLO - GUÍA MIPRE
Emilcy Prieto
 
Taller
TallerTaller
Curso
CursoCurso
Tecnologia grado sexto
Tecnologia grado sextoTecnologia grado sexto
Tecnologia grado sexto
Emilcy Prieto
 
Presentaciã³n robert stake (1)
Presentaciã³n robert stake (1)Presentaciã³n robert stake (1)
Presentaciã³n robert stake (1)
Emilcy Prieto
 

Más de Emilcy Prieto (10)

Evidencia implementacion de_las_tic-periodico si
Evidencia implementacion de_las_tic-periodico siEvidencia implementacion de_las_tic-periodico si
Evidencia implementacion de_las_tic-periodico si
 
Evidencia implementacion de_las_tic-periodico
Evidencia implementacion de_las_tic-periodicoEvidencia implementacion de_las_tic-periodico
Evidencia implementacion de_las_tic-periodico
 
Guion simulacro 2015
Guion simulacro 2015Guion simulacro 2015
Guion simulacro 2015
 
PROYECTO DE CICLO TRES - GUÍA MIPRE
PROYECTO DE CICLO TRES - GUÍA MIPREPROYECTO DE CICLO TRES - GUÍA MIPRE
PROYECTO DE CICLO TRES - GUÍA MIPRE
 
PROYECTO DE CICLO - GUÍA MIPRE
PROYECTO DE CICLO  - GUÍA MIPREPROYECTO DE CICLO  - GUÍA MIPRE
PROYECTO DE CICLO - GUÍA MIPRE
 
PROYECTO DE CICLO - GUÍA MIPRE
PROYECTO DE CICLO - GUÍA MIPREPROYECTO DE CICLO - GUÍA MIPRE
PROYECTO DE CICLO - GUÍA MIPRE
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
Tecnologia grado sexto
Tecnologia grado sextoTecnologia grado sexto
Tecnologia grado sexto
 
Presentaciã³n robert stake (1)
Presentaciã³n robert stake (1)Presentaciã³n robert stake (1)
Presentaciã³n robert stake (1)
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Marzo mipre -2015-emilcy

  • 1. COLEGIO ANTONIO GARCIA IED “Construyendo procesos de transformación social a través de la ciencia y la Tecnología” CAMPO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA Lic. Dora Emilcy Prieto Los talentos creativos se enriquecen, mientras que los viejos trabajadores y profesionales se empobrecen” Miguel De Zubiría Samper NOMBRE: ______________________________________________________CURSO________________CICLO________ Objetivo de Aprendizaje 1. Comprender como su desempeño personal y escolar como estudiantes del ciclo tres, fortalece su formación de su ser emprendedor brindándole generación de opciones y alternativas en torno a su proyecto de vida. GUIA MIPRE. El emprendimiento I.PARTE. MI REALIDAD 1. Seguramente en su casa, en el barrio, en la ciudad y en Colombia hay muchas iniciativas, y oportunidades y se organizan los recursos para crear, e iniciar un proyecto. Pregunta a sus padres o a la persona con quien vive: a. ¿Qué labor sabe hacer, en que se desempeña? b. ¿Hace cuánto realiza esa labor, cómo aprendió o quién le enseñó? c. ¿Qué actitudes o habilidades se debe tener para desempeñar dicha labor? d. ¿Cuáles materiales y herramientas usa para dicha labor? e. ¿Por qué eligió hacer o aprender esa labor? 2. En el colegio hay muchas personas que desempeñan diferentes labores, y permiten que la institución funcione y preste el servicio de educación con calidad. a. ¿Qué profesiones y servicios hay el colegio? b. ¿Qué hacen en dicha labor las personas en el colegio? c. Entreviste a una de ellas para que conozca ¿por qué eligió dicha profesión? 3. En la localidad o en el país hay personas que se destacan por lo que hacen: a. Recolecte información o imágenes en la prensa donde hable de ese personaje. b. ¿A que lo motiva o invita dicho personaje a usted? ¿QUE SE? (Escoja una de las siguientes actividades para presentar los resultados de la primera parte de la guía y preséntelo para ser evaluado. TIEMPO: SEMANA UNO Elaboración de un documento escrito a mano o digital resolviendo los cuestionamientos de MI REALIDAD Hago una presentación en Power Point o vídeo con la entrevista donde presente los interrogantes de MI REALIDAD Preparo una exposición para presentar en el aula de los resultados de MI REALIDAD
  • 2. II. PARTE. INFORMACION MEN (2012). Científico y/o tecnológico: implica la investigación y apropiación de conocimiento conducente al desarrollo, adaptación o mejoramiento de sistemas, artefactos o procedimientos para satisfacer necesidades, en los diversos ámbitos de la actividad humana y social, ya sea: alimentación, vestido, salud, vivienda, recreación, comunicaciones, transporte, entre otras actividades. P.14 4. La palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur (pionero), y se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, siendo utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto, término que después fue aplicado a empresarios que fueron innovadores o agregaban valor a un producto o proceso ya existente. El emprendimiento es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad. (Ley 1014 de 2006, art. 1º). El emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso más, ir más allá de donde ya ha llegado. Es lo que hace que una persona esté insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado, y como consecuencia de ello, quiera alcanzar mayores logros. http://2.bp.blogspot.com/- BYj863ISgj8/VLRUFKATESI/AAAAAAAAACU/nWTEGEuWSd0/s1600/fonfo_e mprendimiento_50-_ok.png http://image.slidesharecdn.com/presentacingeneralemprendimiento- 110301180216-phpapp02/95/presentacin-general-emprendimiento-4- 1024.jpg?cb=1299024257 http://www.intecsupia.edu.co/imagenes/actiempre.jpg
  • 3. TIEMPO: SEMANA DOS Consulta en la WEB http://es.slideshare.net/cmontesp/presentacin-general-emprendimiento-7108776, http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-287822_archivo_pdf.pdf COMPLEMENTO EL TRABAJO 5. Consulta sobre: Paso 1. Elija un emprendedor que le llame la atención a nivel mundial, nacional o local. Vea en la siguiente imagen ejemplos. Paso 2. Busque información sobre la vida del emprendedor: Datos de nacimiento, vida y muerte. ¿Dónde nació, dónde y cómo murió? ¿Dónde estudió? ¿Qué premios ha ganado? ¿Qué productos o empresas fundó? ¿Cómo logró lo que hizo? ¿Cómo era su personalidad? Y todo aquello que se le ocurra que muestre las características fundamentales de un emprendedor. OBSERVOALGO DELAWEB Se indaga sobre el emprendimiento y la actitud emprendedora. En la web… CONTEXTUALIZO YREFLEXIONO Se elabora un documento de forma colaborativa con lo más importante de la consulta. Grupo. (Google doc). Ubicando graficos, párrafos... EVALÚOELNIVEL DECONSULTA BIBLIOGRAFIA la Dirección de la Web en la cual se consultó. RETROALIMENTA CIÓNDEL DOCENTE https://lh3.ggpht.com/EiExUoGhS2PvkmJK6 c0W-zK2ympC8UBCkRatz0v2- 8h62iOKmUcwm4foy7pPSVNR9P14Cw=s13 2 https://lh3.ggpht.com/JfmuoQEaZrJVvREDYecAxpT9vS_XUFH3fDChcMw6 K44tZ_gynN3-8UKSA3-BObUuejUZ=s115
  • 4. Para presentar la vida del emprendedor. ¿QUE SE? (Ingreso a este link y completo la información que se solicita https://docs.google.com/spreadsheets/d/1nBKTC8MeIZKSNxqCBdpIRcVE6H2QNqkP3NXjnRyupT w/edit) TIEMPO: SEMANA TRES III. PARTE. PROCESAMIENTO 6. Propongo una actividad del proyecto transversal de Prevención del riesgo. TIEMPO: SEMANA CUATRO ¿QUÉ SE? (Hago la autoevaluación de la actividad realizada y destacó que actitudes emprendedoras propias y de sus compañeras resalta) IV. RELACION 6. Elaboro el proyecto de vida reutilizando el esquema que se encuentra en la siguiente dirección: http://es.slideshare.net/jcfdezmx5/mi-proyecto-de-vida https://encrypted- tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT8ugaDoNxZf CeDAOHsZpYERyMd3- C9Sv7gv83OcyTzj3ETNppEDtu49Q http://www.javeriana.edu.co/javerianaestereo/portal_ 919/wp-content/uploads/concepto-de- emprendimiento-430x247.jpg https://encrypted- tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQsBdNSiiwkRj QpY0BgrA0Arkig7pzldbkSQ8-xYp0PWjQoFSw PROYECTO DE PREVENCION DEL RIESGO • Aportar a la solución del problema de falta de cuidado y cultura de la prevención del riesgo escolar. • Acción: Promover una Campaña de prevención sobre el riesgo • Ejemplo: Accidentalidad de transito, uso inadecuado de los recursos escolares, la falta de cuidado en descansos, lis juegos bruscos y desplazamientos.... ACTITUDES • Liderazo, creatividad, trabajo en equipo, innovación y autoregulación, visión de futuro para determinar oportunidades, controlar y actuar sobre los riesgos. Preparo la actividad Desarrollo la actividad Evalúo la actividad
  • 5. ¿QUE SE? (Elabore tres tarjetas correspondientes a las frases siguientes y páselas a las personas indicadas para recibir los aportes. Autoevaluación, coevaluación y heteroevalaución). TIEMPO: SEMANA CINCO V. EVALUACION PROPUESTAS: RUBRICA: Construye tú mismo los ítems de la rúbrica de acuerdo a lo visto en la Guía MIPRE. (Antes de iniciar la primera semana complete la Rúbrica. ESCALA DE VALORACION DIMENSIONES O CATEGOGIAS BAJO 0 PUNTOS BASICO 3 PUNTOS ALTO 4 PUNTOS SUPERIOR 5 PUNTOS Mi realidad No Entrega las actividades solicitadas con ortografía, a tiempo y con creatividad Entrega las actividades solicitadas con cinco errores ortografía, a tiempo y muy poca creatividad Entrega las actividades solicitadas con dos errores de ortografía, a tiempo y buena creatividad Entrega las actividades solicitadas con muy buena ortografía, a tiempo y con excelente creatividad Información No hace la Consulta de la paginas web proporcionadas, los videos y no entrega las actividades propuestas Consulto la paginas web proporcionadas, los videos y entrega las actividades propuestas haciendo uso de la herramienta Consulto la paginas web proporcionadas, los videos y entrega las actividades propuestas haciendo uso muy bien de la herramienta Consulto la paginas web proporcionadas, los videos y entrega las actividades propuestas haciendo uso de forma adecuada y responsable de la herramienta colaborativa de drive ¿Cómo me ven mis compañeros?¿Qué dice mi maestra?¿Cómo me siento?
  • 6. colaborativa de drive colaborativa de drive Procesamiento No prepara, ni ejecuta las actividades propuestas del proyecto asignado. Prepara y ejecuta las actividades propuestas del proyecto asignado con gran dificultad Prepara y ejecuta las actividades propuestas del proyecto asignado con buena disposición y materiales necesarios Prepara y ejecuta las actividades propuestas del proyecto asignado con excelente disposición, materiales necesarios y con proyección a varios grupos del colegio. Relación Evaluación Cibergrafía: http://definicion.de/emprendimiento/ http://es.slideshare.net/tripilla/emprendimiento-25383288?related=1 http://es.slideshare.net/SANTIAGO19952/talleres-de-emprendimiento-4517943?related=1 http://es.slideshare.net/miguelrestrepojimenez/evaluacion-de-emprendimiento-12026206?related=2 http://es.slideshare.net/jimena12/emprendimiento-21-preguntas?related=3 http://es.slideshare.net/dharmasena/taller-de-emprendimiento-resuelto?related=4 http://es.slideshare.net/mariajosecedenogarcia/modelo-de-mi-proyecto-de-vida-majo?related=16 http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-287822_archivo_pdf.pdf