SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁMARA DE DIPUTADOS
DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
PROYECTO DE LEY
ARTICULO 1°: Modificase los artículos 1, 2 y 3 de la Ley NO 7.457-
modificada por Ley Nº 8.437- los que quedarán redactados de la siguiente
manera:
"ARTICULO 1º: El Poder Ejecutivo distribuirá a las Municipalidades
de la Provincia el 9% del importe que se liquide a la misma por su
participación en todos los gravámenes nacionales incluidos en el Régimen
Federal de Coparticipación de la Ley Nº 23.548, sus modificatorias y
complementarias, en la siguiente forma: a) 40% de acuerdo a la población
que se asigne a cada Municipalidad según lo establecido por la presente
Ley. b) 30% de acuerdo a los recursos percibidos por las Municipalidades
cada año anterior, con exclusión de los provenientes del crédito y las
participaciones provinciales. c) 30% por partes iguales entre todas las
Municipalidades".
"ARTICULO 2. Del remanente que resulte una vez liquidada a las
Municipalidades el 9% a que alude el artículo anterior, la Provincia
distribuirá el 4% a las Comunas, haciéndolo en la siguiente forma: a) 80%
de acuerdo a la población que se asigne a cada Comuna según lo
establecido por la presente Ley. b) 20% por partes iguales entre todas las
Comunas".
"ARTICULO 3. Una vez cumplido lo dispuesto en los artículos
precedentes la Provincia distribuirá un 4% del remanente en forma
exclusiva entre los Municipios de primera categoría, en proporción a los
índices que a cada uno corresponda por aplicación del artículo 1 de la
presente Ley".
General López 3055 - (S3000DCO) - Santa Fe - República Argentina
CÁMARA DE DIPUTADOS
DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
ARTICULO 2°: Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Alejandro Boscarol
Diputado Provincia
Fundamentos
Señor Presidente:
El presente proyecto tiene como objetivo actualizar la Ley NO 7.457,
modificada por Ley NO 8.437, la cual establece la forma en que se
distribuye a las Municipalidades y Comunas de la Provincia los gravámenes
nacionales incluidos en el Régimen Federal de Coparticipación -Ley Nº
23.548-
Dos puntos principales son los que motivan esta propuesta, el
primero de ellos es que el porcentaje de distribución primaria
establecido en nuestra legislación está por debajo de la media si tenemos
en cuenta al resto de las provincias argentinas. Actualmente Santa Fe
distribuye el 13,4372% entre cada uno de los municipios y comunas de la
provincia, siendo el 15,7976% el porcentaje promedio si tenemos en
cuenta a todas las jurisdicciones argentinas. Con la modificación que
proponemos elevamos el porcentaje mencionado a 16,1344%.
La Constitución Nacional da a cada jurisdicción la potestad de definir
su propio régimen municipal, como resultado de ello vemos la diferencia
de regímenes de coparticipación. Cada provincia distribuye con un régimen
propio a sus gobiernos locales una parte de los ingresos provenientes de
las transferencias que el gobierno nacional hace bajo el sistema de
General López 3055 --(S3000DCO) -- Santa Fe - República Argentina
CÁMARA DE DIPUTADOS
DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
coparticipación federal de impuestos. Los mismos varían en lo que
concierne al monto de recursos que se coparticipan, formas de distribución
y mecanismos de actualización. En lo que sí coinciden la mayoría de las
provincias es que estos regímenes son establecidos a través de leyes
especiales, que determinan porcentajes fijos de distribución primaria y
fórmulas de distribución secundaria.
Si analizamos el siguiente cuadro vemos que en primer lugar se
encuentra Tierra del Fuego, quien junto a Catamarca reparten un 25% de
los ingresos que reciben. Las que menos coparticipan sus recursos son
Río Negro, Formosa y Chubut con un 10%. Sólo dos jurisdicciones -Jujuy y
Tucumán- no tienen fijado por ley estos porcentajes de distribución.
Con la modificación propuesta, Santa Fe se ubicaría en el décimo
lugar.
El siguiente cuadro muestra donde nos encontramos en la
actualidad:
PROVINCIA COPARTICIPACION FEDERAL LEY
PROVINCIAL
1 TIERRA DEL 25 % de los ingresos de la provincia en Ley N 892
FUEGO concepto de Régimen Federal
2 CATAMARCA 25 % del Régimen de Coparticipación Ley N 5174
Federal
3 CÓRDOBA 20 % Coparticipación Federal Ley Nº 8663
4 SAN LUIS 20 % Coparticipación Federal Ley Nº 5537
5 CORRIENTES 19 % Coparticipación Federal Ley N 6251
6 MENDOZA 18,8 % Coparticipación Federal Ley Nº 5379
7 LA PAMPA 18% Coparticipación Federal Ley N 1065
8 TUCUMÁN 16,5% Coparticipación Federal Ley N 6316
9 BUENOS AIRES 16,14% Coparticipación Federal Ley N10559
10 ENTRE RÍOS 15,67% Coparticipación Federal Ley Nº8492
General López 3055 - (S3000DCO) - Santa Fe - República Argentina
CÁMARA DE DIPUTADOS
DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
11 CHACO 15,5% Coparticipación Federal Ley Nº 3188
12 NEUQUÉN 15% Coparticipación Federal Ley N 2148
13 SANTIAGO DEL 15% Coparticipación Federal Ley N 6426
ESTERO
14 LA RIOJA 15% Coparticipación Federal Ley N 9782
15 SAN JUAN 14,5% Coparticipación Federal Ley N 1811
16 SANTA FE 13,4372% Coparticipación Federal Ley N 10197
17 SALTA 12% Coparticipación Federal Ley N 5082
18 MISIONES 12% Coparticipación Federal Ley Nº XV-
N10
19 SANTA CRUZ 11% Coparticipación Federal Ley Nº1494
20 RIO NEGRO 10% Coparticipación Federal Ley N 1946
21 FORMOSA 10% Coparticipación Federal Ley N 766
22 CHUBUT 10% Coparticipación Federal Ley II N6
23 JUJUY No tiene porcentaje fijo por ley
24 TUCUMAN No tiene porcentaje fijo por ley
El segundo de los puntos que motivan la modificación son las
funciones y competencias que en la actualidad ejercen los gobiernos
locales, las que han ido cambiando por las demandas y reclamos sociales
en relación a determinadas temas. Las incumbencias de los municipios y
comunas se vinculan mayormente a los clásicos servicios urbanos como
alumbrado público, limpieza y mantenimiento de calles y espacios verdes,
recolección de residuos sólidos urbanos y, en algunas localidades,
suministro de agua potable y energía eléctrica. Hoy vemos que algunas
problemáticas y situaciones que atraviesan las ciudades son gestionadas
por las agendas políticas locales -tradicionalmente a cargo de los poderes
ejecutivos provinciales y nacionales-.
Hay una nueva realidad que debemos atender, la transferencia de
servicios del ámbito nacional a las provincias y de éstas últimas a sus
General López 3055 - (S3000DCO) - Santa Fe - República Argentina
CÁMARA DE DIPUTADOS
DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
gobiernos locales se viene ejerciendo hace tiempo. Funciones que les eran
propias, algunas de ellas de marcada relevancia y que exceden a las
mencionadas en el párrafo anterior hoy son llevadas adelante por los
municipios y comunas. Estos últimos se enfrentan a nuevas
responsabilidades sin haberse modificado con ello los porcentajes de
distribución primaria - cuánto de la masa coparticipable queda en la
provincia y cuánto se les asigna-. Por ello, es imprescindible una revisión
del mismo y así incrementar parte de los recursos que transfiere la
provincia a los municipios y comunas para que puedan atender las
necesidades de sus ciudadanos.
Como adelantamos precedentemente, las nuevas competencias de
las autoridades locales podemos verlas en materia de seguridad,
educación y salud; estamos ante gobiernos con nuevos objetivos, por
ejemplo, aquellos que han complementado el Sistema Educativo formal
con la creación y puesta en marcha de los Jardines Municipales para la
primera infancia, como sucede en los barrios de la ciudad de Santa Fe, y
quienes han desarrollado nuevas políticas para resolver problemáticas de
estos tiempos en materia de seguridad pública.
Por ello, lo que debemos modificar es la distribución primaria de los
recursos proveniente de la nación en materia de coparticipación. El texto
original de la Ley N 7.457 es del año 1975 y establecía porcentajes
mayores a los actuales, los que fueron modificados en 1979 por la Ley NO
8.437 estableciendo actualmente lo siguiente:
"ARTICULO 1 º: El Poder E
jecutivo distribuirá a las Municipalidades
de la Provincia el 8% - proponemos elevarlo a 9%- del importe que se
liquide a la misma por su participación en todos los gravámenes
nacionales incluidos en el Régimen Federal de Coparticipación de la Ley Nº
23.548, sus modificatorias y complementarias, en la siguiente forma: a)
40% de acuerdo a la población que se asigne a cada Municipalidad según
lo establecido por la presente Ley. b) 30% de acuerdo a los recursos
percibidos por las Municipalidades cada año anterior, con exclusión de los
General López 3055 - (S3000DCO) - Santa Fe - República Argentina
CÁMARA DE DIPUTADOS
DE LA PROVINCIA DE SANT
A FE
provenientes del crédito y las participaciones provinciales. c) 30% por
partes iguales entre todas las Municipalidades".
"ARTICULO 2. Del remanente que resulte una vez liquidada a las
Municipalidades el 8% -proponemos elevarlo a 9%6- a que alude el
artículo anterior, la Provincia distribuirá el 3% -proponemos elevarlo a
4%- a las Comunas, haciéndolo en la siguiente forma: a) 80% de acuerdo
a la población que se asigne a cada Comuna según lo establecido por la
presente Ley. b) 20% por partes iguales entre todas las Comunas".
"ARTICULO 3. Una vez cumplido lo dispuesto en los artículos
precedentes la Provincia distribuirá un 3% -proponemos elevarlo a 4%6-
del remanente en forma exclusiva entre los Municipios de primera
categoría, en proporción a los índices que a cada uno corresponda por
aplicación del artículo 1 de la presente Ley".
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente
proyecto de Ley.
Alejandro Boscarol
Diputado Provincial
General López 3055 -(S3000DCO) - Santa Fe - República Argentina

Más contenido relacionado

Similar a Mas recursos para municipios y comunas

REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE DEUDA LOCAL
REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE DEUDA LOCALREFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE DEUDA LOCAL
REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE DEUDA LOCAL
Temo Galindo
 
Coord fin
Coord finCoord fin
Coord fin
Emilio Perez
 
Proyecto de ley RESGUARDO DEL FINANCIAMIENTO MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS...
Proyecto de ley RESGUARDO DEL FINANCIAMIENTO MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS...Proyecto de ley RESGUARDO DEL FINANCIAMIENTO MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS...
Proyecto de ley RESGUARDO DEL FINANCIAMIENTO MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS...
GustavoHein1
 
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)
Zacatecas TresPuntoCero
 
6.ley organica de_rgimen_municipal
6.ley organica de_rgimen_municipal6.ley organica de_rgimen_municipal
6.ley organica de_rgimen_municipal
Jennifer Lizeth
 
ley orgánica del régimen municipal
ley orgánica del régimen municipalley orgánica del régimen municipal
ley orgánica del régimen municipal
Jennifer Lizeth
 
Estatuto Tributario Bucaramanga
Estatuto Tributario BucaramangaEstatuto Tributario Bucaramanga
Estatuto Tributario Bucaramanga
Mega Consultores
 
Proyecto de acuerdo 01 de 2014
Proyecto de acuerdo 01 de 2014Proyecto de acuerdo 01 de 2014
Proyecto de acuerdo 01 de 2014
jhonaloe
 
Gobierno y Administracion Publica
Gobierno y Administracion PublicaGobierno y Administracion Publica
Gobierno y Administracion Publica
abastecimiento_pichari
 
Ley 136 de 1994
Ley 136 de 1994Ley 136 de 1994
Ley 136 de 1994
Juan Carlos Gomez Mendez
 
Presentación de Asemuch sobre el Incremento Previsional
Presentación de Asemuch sobre el Incremento Previsional Presentación de Asemuch sobre el Incremento Previsional
Presentación de Asemuch sobre el Incremento Previsional
Nelson Leiva®
 
Taller finanzas e impuesto
Taller finanzas e impuestoTaller finanzas e impuesto
Taller finanzas e impuesto
Gregory Rp
 
Ley organica municipal
Ley organica municipalLey organica municipal
Ley organica municipal
javiedcito
 
R.a. no.049 modificaciones presupuestarias via creditos
R.a. no.049 modificaciones presupuestarias via creditosR.a. no.049 modificaciones presupuestarias via creditos
R.a. no.049 modificaciones presupuestarias via creditos
Municipalidad Provincial de Melgar Ayaviri
 
Politicas de impacto negativo y discrimen a los municipios
Politicas de impacto negativo  y discrimen a los municipiosPoliticas de impacto negativo  y discrimen a los municipios
Politicas de impacto negativo y discrimen a los municipios
Camara de Representantes
 
Codigo fiscal y presupuestario
Codigo fiscal y presupuestarioCodigo fiscal y presupuestario
Codigo fiscal y presupuestario
Patch Ruiz
 
Hacienda Municipal en Mexico
Hacienda Municipal en MexicoHacienda Municipal en Mexico
Hacienda Municipal en Mexico
ivanlink
 
Ley de Ingresos Mun Puebla 2014
Ley de Ingresos Mun Puebla 2014Ley de Ingresos Mun Puebla 2014
Ley de Ingresos Mun Puebla 2014
Héctor Cabrera
 
La viabilidad de las entidades autonómicas - El problema de los recursos
La viabilidad de las entidades autonómicas - El problema de los recursosLa viabilidad de las entidades autonómicas - El problema de los recursos
La viabilidad de las entidades autonómicas - El problema de los recursos
Gamal Serhan Jaldin
 
Fernández oficializó $7.100 millones extras a Quintela, $170 millones a Brizu...
Fernández oficializó $7.100 millones extras a Quintela, $170 millones a Brizu...Fernández oficializó $7.100 millones extras a Quintela, $170 millones a Brizu...
Fernández oficializó $7.100 millones extras a Quintela, $170 millones a Brizu...
Eduardo Nelson German
 

Similar a Mas recursos para municipios y comunas (20)

REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE DEUDA LOCAL
REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE DEUDA LOCALREFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE DEUDA LOCAL
REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE DEUDA LOCAL
 
Coord fin
Coord finCoord fin
Coord fin
 
Proyecto de ley RESGUARDO DEL FINANCIAMIENTO MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS...
Proyecto de ley RESGUARDO DEL FINANCIAMIENTO MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS...Proyecto de ley RESGUARDO DEL FINANCIAMIENTO MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS...
Proyecto de ley RESGUARDO DEL FINANCIAMIENTO MUNICIPAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS...
 
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (4-8)
 
6.ley organica de_rgimen_municipal
6.ley organica de_rgimen_municipal6.ley organica de_rgimen_municipal
6.ley organica de_rgimen_municipal
 
ley orgánica del régimen municipal
ley orgánica del régimen municipalley orgánica del régimen municipal
ley orgánica del régimen municipal
 
Estatuto Tributario Bucaramanga
Estatuto Tributario BucaramangaEstatuto Tributario Bucaramanga
Estatuto Tributario Bucaramanga
 
Proyecto de acuerdo 01 de 2014
Proyecto de acuerdo 01 de 2014Proyecto de acuerdo 01 de 2014
Proyecto de acuerdo 01 de 2014
 
Gobierno y Administracion Publica
Gobierno y Administracion PublicaGobierno y Administracion Publica
Gobierno y Administracion Publica
 
Ley 136 de 1994
Ley 136 de 1994Ley 136 de 1994
Ley 136 de 1994
 
Presentación de Asemuch sobre el Incremento Previsional
Presentación de Asemuch sobre el Incremento Previsional Presentación de Asemuch sobre el Incremento Previsional
Presentación de Asemuch sobre el Incremento Previsional
 
Taller finanzas e impuesto
Taller finanzas e impuestoTaller finanzas e impuesto
Taller finanzas e impuesto
 
Ley organica municipal
Ley organica municipalLey organica municipal
Ley organica municipal
 
R.a. no.049 modificaciones presupuestarias via creditos
R.a. no.049 modificaciones presupuestarias via creditosR.a. no.049 modificaciones presupuestarias via creditos
R.a. no.049 modificaciones presupuestarias via creditos
 
Politicas de impacto negativo y discrimen a los municipios
Politicas de impacto negativo  y discrimen a los municipiosPoliticas de impacto negativo  y discrimen a los municipios
Politicas de impacto negativo y discrimen a los municipios
 
Codigo fiscal y presupuestario
Codigo fiscal y presupuestarioCodigo fiscal y presupuestario
Codigo fiscal y presupuestario
 
Hacienda Municipal en Mexico
Hacienda Municipal en MexicoHacienda Municipal en Mexico
Hacienda Municipal en Mexico
 
Ley de Ingresos Mun Puebla 2014
Ley de Ingresos Mun Puebla 2014Ley de Ingresos Mun Puebla 2014
Ley de Ingresos Mun Puebla 2014
 
La viabilidad de las entidades autonómicas - El problema de los recursos
La viabilidad de las entidades autonómicas - El problema de los recursosLa viabilidad de las entidades autonómicas - El problema de los recursos
La viabilidad de las entidades autonómicas - El problema de los recursos
 
Fernández oficializó $7.100 millones extras a Quintela, $170 millones a Brizu...
Fernández oficializó $7.100 millones extras a Quintela, $170 millones a Brizu...Fernández oficializó $7.100 millones extras a Quintela, $170 millones a Brizu...
Fernández oficializó $7.100 millones extras a Quintela, $170 millones a Brizu...
 

Más de Alejandro Boscarol

Programa Formación Emprendedora
Programa Formación EmprendedoraPrograma Formación Emprendedora
Programa Formación Emprendedora
Alejandro Boscarol
 
Observatorio Provincial de Seguridad Pública
Observatorio Provincial de Seguridad Pública Observatorio Provincial de Seguridad Pública
Observatorio Provincial de Seguridad Pública
Alejandro Boscarol
 
Reforma Consitucional
Reforma ConsitucionalReforma Consitucional
Reforma Consitucional
Alejandro Boscarol
 
Proyecto Observatorio Provincial de Seguridad
Proyecto Observatorio Provincial de SeguridadProyecto Observatorio Provincial de Seguridad
Proyecto Observatorio Provincial de Seguridad
Alejandro Boscarol
 
La Escuela en Cuarentena
La Escuela en CuarentenaLa Escuela en Cuarentena
La Escuela en Cuarentena
Alejandro Boscarol
 
Informe Gestión Legislativa 2021
Informe Gestión Legislativa 2021Informe Gestión Legislativa 2021
Informe Gestión Legislativa 2021
Alejandro Boscarol
 
Ley Emergencia en Seguridad Pública y del Sistema Penitenciario
Ley Emergencia en Seguridad Pública y del Sistema Penitenciario Ley Emergencia en Seguridad Pública y del Sistema Penitenciario
Ley Emergencia en Seguridad Pública y del Sistema Penitenciario
Alejandro Boscarol
 
Proyecto de Ley La Actividad Física, el Deporte y el Entrenamiento promotores...
Proyecto de Ley La Actividad Física, el Deporte y el Entrenamiento promotores...Proyecto de Ley La Actividad Física, el Deporte y el Entrenamiento promotores...
Proyecto de Ley La Actividad Física, el Deporte y el Entrenamiento promotores...
Alejandro Boscarol
 
Proyecto Servicio de Conectividad Educativa
Proyecto Servicio de Conectividad EducativaProyecto Servicio de Conectividad Educativa
Proyecto Servicio de Conectividad Educativa
Alejandro Boscarol
 
Proyecto de Ley Portal Parlamento Abierto Santa Fe
Proyecto de Ley Portal Parlamento Abierto Santa FeProyecto de Ley Portal Parlamento Abierto Santa Fe
Proyecto de Ley Portal Parlamento Abierto Santa Fe
Alejandro Boscarol
 
Proyecto Boleto Educativo Gratuito Universal APROBADO
Proyecto Boleto Educativo Gratuito Universal APROBADOProyecto Boleto Educativo Gratuito Universal APROBADO
Proyecto Boleto Educativo Gratuito Universal APROBADO
Alejandro Boscarol
 
Proyecto Inmuebles Nacionales radicados en la Provincia de Santa Fe
Proyecto Inmuebles Nacionales radicados en la Provincia de Santa FeProyecto Inmuebles Nacionales radicados en la Provincia de Santa Fe
Proyecto Inmuebles Nacionales radicados en la Provincia de Santa Fe
Alejandro Boscarol
 
Proyecto de Ley Cooperadoras Escolares
Proyecto de Ley Cooperadoras EscolaresProyecto de Ley Cooperadoras Escolares
Proyecto de Ley Cooperadoras Escolares
Alejandro Boscarol
 
Informe de Conexión a Internet a todas las escuelas de Santa Fe
Informe de Conexión a Internet a todas las escuelas de Santa FeInforme de Conexión a Internet a todas las escuelas de Santa Fe
Informe de Conexión a Internet a todas las escuelas de Santa Fe
Alejandro Boscarol
 
Proyecto de Ley Servicio de Conectividad Escolar
Proyecto de Ley Servicio de Conectividad EscolarProyecto de Ley Servicio de Conectividad Escolar
Proyecto de Ley Servicio de Conectividad Escolar
Alejandro Boscarol
 
Proyecto de Ley de Educación para la Provincia de Santa Fe APROBADA
Proyecto de Ley de Educación para la Provincia de Santa Fe APROBADAProyecto de Ley de Educación para la Provincia de Santa Fe APROBADA
Proyecto de Ley de Educación para la Provincia de Santa Fe APROBADA
Alejandro Boscarol
 
Proyecto Bajar el costo de la luz
Proyecto Bajar el costo de la luzProyecto Bajar el costo de la luz
Proyecto Bajar el costo de la luz
Alejandro Boscarol
 
Proyecto de Ley Cooperadoras Escolares
Proyecto de Ley Cooperadoras EscolaresProyecto de Ley Cooperadoras Escolares
Proyecto de Ley Cooperadoras Escolares
Alejandro Boscarol
 
Proyecto de Ley Escuelas Emprendedoras
Proyecto de Ley Escuelas EmprendedorasProyecto de Ley Escuelas Emprendedoras
Proyecto de Ley Escuelas Emprendedoras
Alejandro Boscarol
 
Proyecto de Ley El Abogado del Niño
Proyecto de Ley El Abogado del NiñoProyecto de Ley El Abogado del Niño
Proyecto de Ley El Abogado del Niño
Alejandro Boscarol
 

Más de Alejandro Boscarol (20)

Programa Formación Emprendedora
Programa Formación EmprendedoraPrograma Formación Emprendedora
Programa Formación Emprendedora
 
Observatorio Provincial de Seguridad Pública
Observatorio Provincial de Seguridad Pública Observatorio Provincial de Seguridad Pública
Observatorio Provincial de Seguridad Pública
 
Reforma Consitucional
Reforma ConsitucionalReforma Consitucional
Reforma Consitucional
 
Proyecto Observatorio Provincial de Seguridad
Proyecto Observatorio Provincial de SeguridadProyecto Observatorio Provincial de Seguridad
Proyecto Observatorio Provincial de Seguridad
 
La Escuela en Cuarentena
La Escuela en CuarentenaLa Escuela en Cuarentena
La Escuela en Cuarentena
 
Informe Gestión Legislativa 2021
Informe Gestión Legislativa 2021Informe Gestión Legislativa 2021
Informe Gestión Legislativa 2021
 
Ley Emergencia en Seguridad Pública y del Sistema Penitenciario
Ley Emergencia en Seguridad Pública y del Sistema Penitenciario Ley Emergencia en Seguridad Pública y del Sistema Penitenciario
Ley Emergencia en Seguridad Pública y del Sistema Penitenciario
 
Proyecto de Ley La Actividad Física, el Deporte y el Entrenamiento promotores...
Proyecto de Ley La Actividad Física, el Deporte y el Entrenamiento promotores...Proyecto de Ley La Actividad Física, el Deporte y el Entrenamiento promotores...
Proyecto de Ley La Actividad Física, el Deporte y el Entrenamiento promotores...
 
Proyecto Servicio de Conectividad Educativa
Proyecto Servicio de Conectividad EducativaProyecto Servicio de Conectividad Educativa
Proyecto Servicio de Conectividad Educativa
 
Proyecto de Ley Portal Parlamento Abierto Santa Fe
Proyecto de Ley Portal Parlamento Abierto Santa FeProyecto de Ley Portal Parlamento Abierto Santa Fe
Proyecto de Ley Portal Parlamento Abierto Santa Fe
 
Proyecto Boleto Educativo Gratuito Universal APROBADO
Proyecto Boleto Educativo Gratuito Universal APROBADOProyecto Boleto Educativo Gratuito Universal APROBADO
Proyecto Boleto Educativo Gratuito Universal APROBADO
 
Proyecto Inmuebles Nacionales radicados en la Provincia de Santa Fe
Proyecto Inmuebles Nacionales radicados en la Provincia de Santa FeProyecto Inmuebles Nacionales radicados en la Provincia de Santa Fe
Proyecto Inmuebles Nacionales radicados en la Provincia de Santa Fe
 
Proyecto de Ley Cooperadoras Escolares
Proyecto de Ley Cooperadoras EscolaresProyecto de Ley Cooperadoras Escolares
Proyecto de Ley Cooperadoras Escolares
 
Informe de Conexión a Internet a todas las escuelas de Santa Fe
Informe de Conexión a Internet a todas las escuelas de Santa FeInforme de Conexión a Internet a todas las escuelas de Santa Fe
Informe de Conexión a Internet a todas las escuelas de Santa Fe
 
Proyecto de Ley Servicio de Conectividad Escolar
Proyecto de Ley Servicio de Conectividad EscolarProyecto de Ley Servicio de Conectividad Escolar
Proyecto de Ley Servicio de Conectividad Escolar
 
Proyecto de Ley de Educación para la Provincia de Santa Fe APROBADA
Proyecto de Ley de Educación para la Provincia de Santa Fe APROBADAProyecto de Ley de Educación para la Provincia de Santa Fe APROBADA
Proyecto de Ley de Educación para la Provincia de Santa Fe APROBADA
 
Proyecto Bajar el costo de la luz
Proyecto Bajar el costo de la luzProyecto Bajar el costo de la luz
Proyecto Bajar el costo de la luz
 
Proyecto de Ley Cooperadoras Escolares
Proyecto de Ley Cooperadoras EscolaresProyecto de Ley Cooperadoras Escolares
Proyecto de Ley Cooperadoras Escolares
 
Proyecto de Ley Escuelas Emprendedoras
Proyecto de Ley Escuelas EmprendedorasProyecto de Ley Escuelas Emprendedoras
Proyecto de Ley Escuelas Emprendedoras
 
Proyecto de Ley El Abogado del Niño
Proyecto de Ley El Abogado del NiñoProyecto de Ley El Abogado del Niño
Proyecto de Ley El Abogado del Niño
 

Último

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 

Último (20)

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 

Mas recursos para municipios y comunas

  • 1. CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE PROYECTO DE LEY ARTICULO 1°: Modificase los artículos 1, 2 y 3 de la Ley NO 7.457- modificada por Ley Nº 8.437- los que quedarán redactados de la siguiente manera: "ARTICULO 1º: El Poder Ejecutivo distribuirá a las Municipalidades de la Provincia el 9% del importe que se liquide a la misma por su participación en todos los gravámenes nacionales incluidos en el Régimen Federal de Coparticipación de la Ley Nº 23.548, sus modificatorias y complementarias, en la siguiente forma: a) 40% de acuerdo a la población que se asigne a cada Municipalidad según lo establecido por la presente Ley. b) 30% de acuerdo a los recursos percibidos por las Municipalidades cada año anterior, con exclusión de los provenientes del crédito y las participaciones provinciales. c) 30% por partes iguales entre todas las Municipalidades". "ARTICULO 2. Del remanente que resulte una vez liquidada a las Municipalidades el 9% a que alude el artículo anterior, la Provincia distribuirá el 4% a las Comunas, haciéndolo en la siguiente forma: a) 80% de acuerdo a la población que se asigne a cada Comuna según lo establecido por la presente Ley. b) 20% por partes iguales entre todas las Comunas". "ARTICULO 3. Una vez cumplido lo dispuesto en los artículos precedentes la Provincia distribuirá un 4% del remanente en forma exclusiva entre los Municipios de primera categoría, en proporción a los índices que a cada uno corresponda por aplicación del artículo 1 de la presente Ley". General López 3055 - (S3000DCO) - Santa Fe - República Argentina
  • 2. CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE ARTICULO 2°: Comuníquese al Poder Ejecutivo. Alejandro Boscarol Diputado Provincia Fundamentos Señor Presidente: El presente proyecto tiene como objetivo actualizar la Ley NO 7.457, modificada por Ley NO 8.437, la cual establece la forma en que se distribuye a las Municipalidades y Comunas de la Provincia los gravámenes nacionales incluidos en el Régimen Federal de Coparticipación -Ley Nº 23.548- Dos puntos principales son los que motivan esta propuesta, el primero de ellos es que el porcentaje de distribución primaria establecido en nuestra legislación está por debajo de la media si tenemos en cuenta al resto de las provincias argentinas. Actualmente Santa Fe distribuye el 13,4372% entre cada uno de los municipios y comunas de la provincia, siendo el 15,7976% el porcentaje promedio si tenemos en cuenta a todas las jurisdicciones argentinas. Con la modificación que proponemos elevamos el porcentaje mencionado a 16,1344%. La Constitución Nacional da a cada jurisdicción la potestad de definir su propio régimen municipal, como resultado de ello vemos la diferencia de regímenes de coparticipación. Cada provincia distribuye con un régimen propio a sus gobiernos locales una parte de los ingresos provenientes de las transferencias que el gobierno nacional hace bajo el sistema de General López 3055 --(S3000DCO) -- Santa Fe - República Argentina
  • 3. CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE coparticipación federal de impuestos. Los mismos varían en lo que concierne al monto de recursos que se coparticipan, formas de distribución y mecanismos de actualización. En lo que sí coinciden la mayoría de las provincias es que estos regímenes son establecidos a través de leyes especiales, que determinan porcentajes fijos de distribución primaria y fórmulas de distribución secundaria. Si analizamos el siguiente cuadro vemos que en primer lugar se encuentra Tierra del Fuego, quien junto a Catamarca reparten un 25% de los ingresos que reciben. Las que menos coparticipan sus recursos son Río Negro, Formosa y Chubut con un 10%. Sólo dos jurisdicciones -Jujuy y Tucumán- no tienen fijado por ley estos porcentajes de distribución. Con la modificación propuesta, Santa Fe se ubicaría en el décimo lugar. El siguiente cuadro muestra donde nos encontramos en la actualidad: PROVINCIA COPARTICIPACION FEDERAL LEY PROVINCIAL 1 TIERRA DEL 25 % de los ingresos de la provincia en Ley N 892 FUEGO concepto de Régimen Federal 2 CATAMARCA 25 % del Régimen de Coparticipación Ley N 5174 Federal 3 CÓRDOBA 20 % Coparticipación Federal Ley Nº 8663 4 SAN LUIS 20 % Coparticipación Federal Ley Nº 5537 5 CORRIENTES 19 % Coparticipación Federal Ley N 6251 6 MENDOZA 18,8 % Coparticipación Federal Ley Nº 5379 7 LA PAMPA 18% Coparticipación Federal Ley N 1065 8 TUCUMÁN 16,5% Coparticipación Federal Ley N 6316 9 BUENOS AIRES 16,14% Coparticipación Federal Ley N10559 10 ENTRE RÍOS 15,67% Coparticipación Federal Ley Nº8492 General López 3055 - (S3000DCO) - Santa Fe - República Argentina
  • 4. CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 11 CHACO 15,5% Coparticipación Federal Ley Nº 3188 12 NEUQUÉN 15% Coparticipación Federal Ley N 2148 13 SANTIAGO DEL 15% Coparticipación Federal Ley N 6426 ESTERO 14 LA RIOJA 15% Coparticipación Federal Ley N 9782 15 SAN JUAN 14,5% Coparticipación Federal Ley N 1811 16 SANTA FE 13,4372% Coparticipación Federal Ley N 10197 17 SALTA 12% Coparticipación Federal Ley N 5082 18 MISIONES 12% Coparticipación Federal Ley Nº XV- N10 19 SANTA CRUZ 11% Coparticipación Federal Ley Nº1494 20 RIO NEGRO 10% Coparticipación Federal Ley N 1946 21 FORMOSA 10% Coparticipación Federal Ley N 766 22 CHUBUT 10% Coparticipación Federal Ley II N6 23 JUJUY No tiene porcentaje fijo por ley 24 TUCUMAN No tiene porcentaje fijo por ley El segundo de los puntos que motivan la modificación son las funciones y competencias que en la actualidad ejercen los gobiernos locales, las que han ido cambiando por las demandas y reclamos sociales en relación a determinadas temas. Las incumbencias de los municipios y comunas se vinculan mayormente a los clásicos servicios urbanos como alumbrado público, limpieza y mantenimiento de calles y espacios verdes, recolección de residuos sólidos urbanos y, en algunas localidades, suministro de agua potable y energía eléctrica. Hoy vemos que algunas problemáticas y situaciones que atraviesan las ciudades son gestionadas por las agendas políticas locales -tradicionalmente a cargo de los poderes ejecutivos provinciales y nacionales-. Hay una nueva realidad que debemos atender, la transferencia de servicios del ámbito nacional a las provincias y de éstas últimas a sus General López 3055 - (S3000DCO) - Santa Fe - República Argentina
  • 5. CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE gobiernos locales se viene ejerciendo hace tiempo. Funciones que les eran propias, algunas de ellas de marcada relevancia y que exceden a las mencionadas en el párrafo anterior hoy son llevadas adelante por los municipios y comunas. Estos últimos se enfrentan a nuevas responsabilidades sin haberse modificado con ello los porcentajes de distribución primaria - cuánto de la masa coparticipable queda en la provincia y cuánto se les asigna-. Por ello, es imprescindible una revisión del mismo y así incrementar parte de los recursos que transfiere la provincia a los municipios y comunas para que puedan atender las necesidades de sus ciudadanos. Como adelantamos precedentemente, las nuevas competencias de las autoridades locales podemos verlas en materia de seguridad, educación y salud; estamos ante gobiernos con nuevos objetivos, por ejemplo, aquellos que han complementado el Sistema Educativo formal con la creación y puesta en marcha de los Jardines Municipales para la primera infancia, como sucede en los barrios de la ciudad de Santa Fe, y quienes han desarrollado nuevas políticas para resolver problemáticas de estos tiempos en materia de seguridad pública. Por ello, lo que debemos modificar es la distribución primaria de los recursos proveniente de la nación en materia de coparticipación. El texto original de la Ley N 7.457 es del año 1975 y establecía porcentajes mayores a los actuales, los que fueron modificados en 1979 por la Ley NO 8.437 estableciendo actualmente lo siguiente: "ARTICULO 1 º: El Poder E jecutivo distribuirá a las Municipalidades de la Provincia el 8% - proponemos elevarlo a 9%- del importe que se liquide a la misma por su participación en todos los gravámenes nacionales incluidos en el Régimen Federal de Coparticipación de la Ley Nº 23.548, sus modificatorias y complementarias, en la siguiente forma: a) 40% de acuerdo a la población que se asigne a cada Municipalidad según lo establecido por la presente Ley. b) 30% de acuerdo a los recursos percibidos por las Municipalidades cada año anterior, con exclusión de los General López 3055 - (S3000DCO) - Santa Fe - República Argentina
  • 6. CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANT A FE provenientes del crédito y las participaciones provinciales. c) 30% por partes iguales entre todas las Municipalidades". "ARTICULO 2. Del remanente que resulte una vez liquidada a las Municipalidades el 8% -proponemos elevarlo a 9%6- a que alude el artículo anterior, la Provincia distribuirá el 3% -proponemos elevarlo a 4%- a las Comunas, haciéndolo en la siguiente forma: a) 80% de acuerdo a la población que se asigne a cada Comuna según lo establecido por la presente Ley. b) 20% por partes iguales entre todas las Comunas". "ARTICULO 3. Una vez cumplido lo dispuesto en los artículos precedentes la Provincia distribuirá un 3% -proponemos elevarlo a 4%6- del remanente en forma exclusiva entre los Municipios de primera categoría, en proporción a los índices que a cada uno corresponda por aplicación del artículo 1 de la presente Ley". Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de Ley. Alejandro Boscarol Diputado Provincial General López 3055 -(S3000DCO) - Santa Fe - República Argentina