SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
PSICOMOTRICIDAD
Santiago G.V
La psicomotricidad es una disciplina que,
basándose en una concepción integral del sujeto,
se ocupa de la interacción que se establece entre
el conocimiento, la emoción, el movimiento y de
su mayor validez para el desarrollo de la
persona, de su corporeidad, así como de su
capacidad para expresarse y relacionarse en el
mundo que lo envuelve. Su campo de estudio se
basa en el cuerpo como construcción, y no en el
organismo en relación a la especie.
TIPOS DE
PSICOMOTRICIDAD
• PREVENTIVA
Los infantes a través de sus acciones corporales:
como jugar, saltar, manipular objetos, etc.
consiguen situarse en el mundo y adquieren
intuitivamente los aprendizajes necesarios para
desarrollarse en la escuela y en la vida.
De esta forma trabajan conceptos como el
espacio, tiempo, destrezas para el equilibrio, la
vista y la relación con otras personas que es
necesaria.
• TERAPÉUTICA
Se realiza en centros privados o en colegios, tanto en grupo como en individual
pero desde un enfoque que tiene en cuenta las especiales características de los
niños o de las personas adultas con problemas o patologías. Se trata de ayudar
a comunicarse a aquellos que tienen dificultades para relacionarse con los
demás y el mundo que les rodea.
ACUÁTICA
La estimulación psicomotriz acuática es útil cuando el bebé necesita vivenciar
motrizmente sus capacidades de movimiento. El agua le apoya a elaborar
sensaciones y percepciones primeras de peso, volumen, distancia, esquemas e
imagen corporal, y sus necesidades, deseos y posibilidades de acción,
incorporando también, sensaciones de sostén, apoyo, contención, envoltura y
equilibrio, en la constante lucha por la ley de la gravedad. Implementación del
Método de Estimulación psicomotriz Acuática.
FASES DE UNA
SESION DE
PSICOMOTRIZ
RITUAL DE ENTRADA
El ritual de entrada sirve como preparatorio en el
que los niños reconocen un cambio de ambiente,
permitiéndoles un espacio nuevo en el que
pueden hacer cosas distintas del aula. Además,
este ritual de entrada sirve como recibimiento en
el que el educador reconoce personalmente a
cada niño pues le saluda dirigiéndose a él con su
nombre y dándole la mano para acogerle.
FASE DE LA EXPRESIVIDAD
MOTRIZ
En la fase de expresividad motriz el niño pone en movimiento
todo su cuerpo sin temor, consiguiendo así descargar grandes
cantidades de energía, tensiones, conflictos, etc.
Juegos puramente motrices: Saltos, desequilibrios/equilibrios,
caídas, balanceos, etc.
Juegos con carga simbólica: Un perro y su dueño, tiendas,
comiditas, papás y mamás, médicos, casitas, superhéroes, etc.
Fase de la historia o cuento: En la historia o cuento se vivirán
tres momentos: la introducción a la historia y presentación de los
personajes, el momento cúspide donde se desarrolla la situación
de tensión, y la resolución del conflicto. El cuento, en
psicomotricidad, tiene una vertiente más terapéutica que lúdica.
FASE DE LA EXPRESIVIDAD
PLÁSTICA O GRÁFICA
En la fase de representación llega la inmovilidad del cuerpo, es
decir, se para la emoción y el niño se adentra en un nivel superior
de simbolización. Para ello, el niño usa materiales que le
permiten retomar las imágenes mentales construidas en la
actividad motora y expresarlas por medio del dibujo o de la
construcción. Así, en esta fase “el niño deja de ser actor para
convertirse en espectador de sí mismo”. Durante esta fase se
estimula la creatividad del niño puesto que a partir del dibujo, la
construcción o la actividad plástica, pará el cuerpo y estará
concentrado, inmerso en su producción.
RITUAL DE SALIDA
Este ritual de salida les prepara para el abandono de la
sala y sus resonancias tónico-emocionales
disponiéndoles adecuadamente en el camino de regreso
al aula normal. Hemos de tener en cuenta que el aula de
psicomotricidad es un aula especial y distinta a las
demás aulas del colegio por eso la entrada y la salida
deben estar enmarcadas en un contexto que ayude a los
niños al tránsito. Este último momento de la sesión se
usará para cerrar la sesión y despedir a los niños. Al
igual que en el ritual, de entrada se dará pie al lenguaje,
permitiendo así que los niños pongan palabras a todas
las emociones que han vivido a lo largo de la sesión.
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
FINA
• se refiere a todas aquellas
acciones que el niño realiza
básicamente con sus manos, a
través de coordinaciones óculo-
manuales.
GRUESA
• se refiere a aquellas acciones
realizadas con la totalidad del
cuerpo, coordinando
desplazamientos y movimiento de
las diferentes extremidades,
equilibrio, y todos los sentidos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point
Power pointPower point
Power point
aida
 
Psicomotricidad infantil 2018
Psicomotricidad infantil 2018Psicomotricidad infantil 2018
Psicomotricidad infantil 2018
Marina de Guerra
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
ROHDE
 
Contenidos psicomotricidad-diapositivas
Contenidos psicomotricidad-diapositivasContenidos psicomotricidad-diapositivas
Contenidos psicomotricidad-diapositivas
Jose Luis Ayuso
 
psicomotricidad 1
psicomotricidad 1psicomotricidad 1
psicomotricidad 1
19910507
 
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y PsicomotricidadMovimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
paopeynado
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
karmelaadapt
 
La psicomotricidad infantil
La psicomotricidad infantilLa psicomotricidad infantil
La psicomotricidad infantil
sandra2220
 
Exposicion de psicomotricidad
Exposicion de psicomotricidadExposicion de psicomotricidad
Exposicion de psicomotricidad
Stefany Barros
 
Psicomotricidad Aucouturier
Psicomotricidad AucouturierPsicomotricidad Aucouturier
Psicomotricidad Aucouturier
Jose Luis Castro Aldonate
 
Que beneficios tiene la psicomotricidad en los niños
Que beneficios tiene la psicomotricidad en los niñosQue beneficios tiene la psicomotricidad en los niños
Que beneficios tiene la psicomotricidad en los niños
mayvallejo
 
Psicomotricidad diapositivas
Psicomotricidad diapositivasPsicomotricidad diapositivas
Psicomotricidad diapositivas
mariaemily
 
Psicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantilPsicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantil
Wendy Jimenez
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
Lucia Julissa
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
fernando RODRIGUEZ AMARAL
 
Para Saber Un Poco Más...
Para Saber Un Poco Más...Para Saber Un Poco Más...
Para Saber Un Poco Más...
Xurrita
 
Diapositivas Psicomotricidad
Diapositivas PsicomotricidadDiapositivas Psicomotricidad
Diapositivas Psicomotricidad
maribelco
 
Areas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidadAreas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidad
paovz
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
cp manuel barrio
 

La actualidad más candente (20)

Power point
Power pointPower point
Power point
 
Psicomotricidad infantil 2018
Psicomotricidad infantil 2018Psicomotricidad infantil 2018
Psicomotricidad infantil 2018
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Contenidos psicomotricidad-diapositivas
Contenidos psicomotricidad-diapositivasContenidos psicomotricidad-diapositivas
Contenidos psicomotricidad-diapositivas
 
psicomotricidad 1
psicomotricidad 1psicomotricidad 1
psicomotricidad 1
 
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y PsicomotricidadMovimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
La psicomotricidad infantil
La psicomotricidad infantilLa psicomotricidad infantil
La psicomotricidad infantil
 
Exposicion de psicomotricidad
Exposicion de psicomotricidadExposicion de psicomotricidad
Exposicion de psicomotricidad
 
Psicomotricidad Aucouturier
Psicomotricidad AucouturierPsicomotricidad Aucouturier
Psicomotricidad Aucouturier
 
Que beneficios tiene la psicomotricidad en los niños
Que beneficios tiene la psicomotricidad en los niñosQue beneficios tiene la psicomotricidad en los niños
Que beneficios tiene la psicomotricidad en los niños
 
Psicomotricidad diapositivas
Psicomotricidad diapositivasPsicomotricidad diapositivas
Psicomotricidad diapositivas
 
Psicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantilPsicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantil
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Para Saber Un Poco Más...
Para Saber Un Poco Más...Para Saber Un Poco Más...
Para Saber Un Poco Más...
 
Diapositivas Psicomotricidad
Diapositivas PsicomotricidadDiapositivas Psicomotricidad
Diapositivas Psicomotricidad
 
Areas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidadAreas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidad
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 

Destacado

Miniatletismo
MiniatletismoMiniatletismo
Miniatletismo
Santiago Lértora
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Guía Informativa 4a Carrera Atlética
Guía Informativa 4a Carrera AtléticaGuía Informativa 4a Carrera Atlética
Guía Informativa 4a Carrera Atlética
ZOOM Canal Universitario Nacional
 
Proyecto runnig woman stella maris
Proyecto runnig woman stella marisProyecto runnig woman stella maris
Proyecto runnig woman stella maris
Mauricio Veuthey
 
Maratón
MaratónMaratón
Marcha y maratón
Marcha y maratónMarcha y maratón
Marcha y maratón
sec 321
 
LA ORGANIZACION DEPORTIVA
LA ORGANIZACION DEPORTIVALA ORGANIZACION DEPORTIVA
LA ORGANIZACION DEPORTIVA
KIZZYMUNOZ
 
Proyecto maratón Rafael Castillo Corre
Proyecto maratón Rafael Castillo CorreProyecto maratón Rafael Castillo Corre
Proyecto maratón Rafael Castillo Corre
Ximena Molina
 
ORGANIZACIÓN DE UNA CARRERA DEPORTIVA PROYECTO
ORGANIZACIÓN DE UNA CARRERA DEPORTIVA PROYECTOORGANIZACIÓN DE UNA CARRERA DEPORTIVA PROYECTO
ORGANIZACIÓN DE UNA CARRERA DEPORTIVA PROYECTO
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Guía planeación didáctica argumentada educación física
Guía planeación didáctica argumentada educación físicaGuía planeación didáctica argumentada educación física
Guía planeación didáctica argumentada educación física
hugomedina36
 
Kids’ athletics
Kids’ athleticsKids’ athletics
Kids’ athletics
johan kurniawan
 
Evento deportivo
Evento deportivoEvento deportivo
Evento deportivo
Francisca Millán
 
La escuela deportiva. Organización básica del deporte
La escuela deportiva. Organización básica del deporteLa escuela deportiva. Organización básica del deporte
La escuela deportiva. Organización básica del deporte
Lazaro Fernandez
 
Organización de un evento deportivo
Organización de un evento deportivoOrganización de un evento deportivo
Organización de un evento deportivo
Kateryn Vargas C
 
Organización de eventos deportivos
Organización de eventos deportivosOrganización de eventos deportivos
Organización de eventos deportivos
piolo100
 
Estrategias de evento deportivo
Estrategias de evento deportivoEstrategias de evento deportivo
Estrategias de evento deportivo
Rafa Zarathe
 
Beneficios de la psicomotricidad
Beneficios de la psicomotricidadBeneficios de la psicomotricidad
Beneficios de la psicomotricidad
piadse
 
Manual atletismo iaaf_kids_2007
Manual atletismo iaaf_kids_2007Manual atletismo iaaf_kids_2007
Manual atletismo iaaf_kids_2007
marcos-toro
 
Entrenamiento de volleyball
Entrenamiento de volleyballEntrenamiento de volleyball
Entrenamiento de volleyball
Brisa Cobian
 
Cap 1 COMO PLANIFICAR UN EVENTO
Cap 1 COMO PLANIFICAR UN EVENTO Cap 1 COMO PLANIFICAR UN EVENTO
Cap 1 COMO PLANIFICAR UN EVENTO
Karen Limon
 

Destacado (20)

Miniatletismo
MiniatletismoMiniatletismo
Miniatletismo
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Guía Informativa 4a Carrera Atlética
Guía Informativa 4a Carrera AtléticaGuía Informativa 4a Carrera Atlética
Guía Informativa 4a Carrera Atlética
 
Proyecto runnig woman stella maris
Proyecto runnig woman stella marisProyecto runnig woman stella maris
Proyecto runnig woman stella maris
 
Maratón
MaratónMaratón
Maratón
 
Marcha y maratón
Marcha y maratónMarcha y maratón
Marcha y maratón
 
LA ORGANIZACION DEPORTIVA
LA ORGANIZACION DEPORTIVALA ORGANIZACION DEPORTIVA
LA ORGANIZACION DEPORTIVA
 
Proyecto maratón Rafael Castillo Corre
Proyecto maratón Rafael Castillo CorreProyecto maratón Rafael Castillo Corre
Proyecto maratón Rafael Castillo Corre
 
ORGANIZACIÓN DE UNA CARRERA DEPORTIVA PROYECTO
ORGANIZACIÓN DE UNA CARRERA DEPORTIVA PROYECTOORGANIZACIÓN DE UNA CARRERA DEPORTIVA PROYECTO
ORGANIZACIÓN DE UNA CARRERA DEPORTIVA PROYECTO
 
Guía planeación didáctica argumentada educación física
Guía planeación didáctica argumentada educación físicaGuía planeación didáctica argumentada educación física
Guía planeación didáctica argumentada educación física
 
Kids’ athletics
Kids’ athleticsKids’ athletics
Kids’ athletics
 
Evento deportivo
Evento deportivoEvento deportivo
Evento deportivo
 
La escuela deportiva. Organización básica del deporte
La escuela deportiva. Organización básica del deporteLa escuela deportiva. Organización básica del deporte
La escuela deportiva. Organización básica del deporte
 
Organización de un evento deportivo
Organización de un evento deportivoOrganización de un evento deportivo
Organización de un evento deportivo
 
Organización de eventos deportivos
Organización de eventos deportivosOrganización de eventos deportivos
Organización de eventos deportivos
 
Estrategias de evento deportivo
Estrategias de evento deportivoEstrategias de evento deportivo
Estrategias de evento deportivo
 
Beneficios de la psicomotricidad
Beneficios de la psicomotricidadBeneficios de la psicomotricidad
Beneficios de la psicomotricidad
 
Manual atletismo iaaf_kids_2007
Manual atletismo iaaf_kids_2007Manual atletismo iaaf_kids_2007
Manual atletismo iaaf_kids_2007
 
Entrenamiento de volleyball
Entrenamiento de volleyballEntrenamiento de volleyball
Entrenamiento de volleyball
 
Cap 1 COMO PLANIFICAR UN EVENTO
Cap 1 COMO PLANIFICAR UN EVENTO Cap 1 COMO PLANIFICAR UN EVENTO
Cap 1 COMO PLANIFICAR UN EVENTO
 

Similar a La psicomotricidad[1]

Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Mary_Quintana
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Mary_Quintana
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Maribel Llamba
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Mary_Quintana
 
La práctica psicomotriz
La práctica psicomotrizLa práctica psicomotriz
La práctica psicomotriz
EDUCACION
 
Expresion corporal
Expresion corporalExpresion corporal
Expresion corporal
Verito1983
 
Para slideshare
Para slidesharePara slideshare
Para slideshare
andreanena
 
Puertos psicomotricidad
Puertos psicomotricidadPuertos psicomotricidad
Puertos psicomotricidad
helmer del pozo cruz
 
Power point
Power pointPower point
Power point
aidapttkm
 
C:\fakepath\la expresión corporal
C:\fakepath\la expresión corporalC:\fakepath\la expresión corporal
C:\fakepath\la expresión corporal
Mayerlin
 
La expresión corporal
La expresión corporalLa expresión corporal
La expresión corporal
Mayerlin
 
La expresión corporal
La expresión corporalLa expresión corporal
La expresión corporal
Mayerlin
 
Simbologia Del Movimiento
Simbologia Del MovimientoSimbologia Del Movimiento
Simbologia Del Movimiento
Dany Choque Chambi
 
Presentación power point unidad v.
Presentación power point unidad v.Presentación power point unidad v.
Presentación power point unidad v.
carmenmi
 
Presentación unidad v.
Presentación unidad v.Presentación unidad v.
Presentación unidad v.
carmenmi
 
Módulo 8
Módulo 8Módulo 8
Asesoria virtual 25 de julio
Asesoria virtual 25 de julioAsesoria virtual 25 de julio
Asesoria virtual 25 de julio
soporteplataforma
 
Boletín Jardín Nº 151
Boletín Jardín Nº 151Boletín Jardín Nº 151
Boletín Jardín Nº 151
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Exposición del IV del congreso de educación física
Exposición  del IV del congreso de educación física Exposición  del IV del congreso de educación física
Exposición del IV del congreso de educación física
Guarionex Luciano Melo
 
Exposicion del congreso 1
Exposicion  del congreso 1Exposicion  del congreso 1
Exposicion del congreso 1
Guarionex Luciano Melo
 

Similar a La psicomotricidad[1] (20)

Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
La práctica psicomotriz
La práctica psicomotrizLa práctica psicomotriz
La práctica psicomotriz
 
Expresion corporal
Expresion corporalExpresion corporal
Expresion corporal
 
Para slideshare
Para slidesharePara slideshare
Para slideshare
 
Puertos psicomotricidad
Puertos psicomotricidadPuertos psicomotricidad
Puertos psicomotricidad
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
C:\fakepath\la expresión corporal
C:\fakepath\la expresión corporalC:\fakepath\la expresión corporal
C:\fakepath\la expresión corporal
 
La expresión corporal
La expresión corporalLa expresión corporal
La expresión corporal
 
La expresión corporal
La expresión corporalLa expresión corporal
La expresión corporal
 
Simbologia Del Movimiento
Simbologia Del MovimientoSimbologia Del Movimiento
Simbologia Del Movimiento
 
Presentación power point unidad v.
Presentación power point unidad v.Presentación power point unidad v.
Presentación power point unidad v.
 
Presentación unidad v.
Presentación unidad v.Presentación unidad v.
Presentación unidad v.
 
Módulo 8
Módulo 8Módulo 8
Módulo 8
 
Asesoria virtual 25 de julio
Asesoria virtual 25 de julioAsesoria virtual 25 de julio
Asesoria virtual 25 de julio
 
Boletín Jardín Nº 151
Boletín Jardín Nº 151Boletín Jardín Nº 151
Boletín Jardín Nº 151
 
Exposición del IV del congreso de educación física
Exposición  del IV del congreso de educación física Exposición  del IV del congreso de educación física
Exposición del IV del congreso de educación física
 
Exposicion del congreso 1
Exposicion  del congreso 1Exposicion  del congreso 1
Exposicion del congreso 1
 

La psicomotricidad[1]

  • 2. La psicomotricidad es una disciplina que, basándose en una concepción integral del sujeto, se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el movimiento y de su mayor validez para el desarrollo de la persona, de su corporeidad, así como de su capacidad para expresarse y relacionarse en el mundo que lo envuelve. Su campo de estudio se basa en el cuerpo como construcción, y no en el organismo en relación a la especie.
  • 3. TIPOS DE PSICOMOTRICIDAD • PREVENTIVA Los infantes a través de sus acciones corporales: como jugar, saltar, manipular objetos, etc. consiguen situarse en el mundo y adquieren intuitivamente los aprendizajes necesarios para desarrollarse en la escuela y en la vida. De esta forma trabajan conceptos como el espacio, tiempo, destrezas para el equilibrio, la vista y la relación con otras personas que es necesaria.
  • 4. • TERAPÉUTICA Se realiza en centros privados o en colegios, tanto en grupo como en individual pero desde un enfoque que tiene en cuenta las especiales características de los niños o de las personas adultas con problemas o patologías. Se trata de ayudar a comunicarse a aquellos que tienen dificultades para relacionarse con los demás y el mundo que les rodea. ACUÁTICA La estimulación psicomotriz acuática es útil cuando el bebé necesita vivenciar motrizmente sus capacidades de movimiento. El agua le apoya a elaborar sensaciones y percepciones primeras de peso, volumen, distancia, esquemas e imagen corporal, y sus necesidades, deseos y posibilidades de acción, incorporando también, sensaciones de sostén, apoyo, contención, envoltura y equilibrio, en la constante lucha por la ley de la gravedad. Implementación del Método de Estimulación psicomotriz Acuática.
  • 5.
  • 6. FASES DE UNA SESION DE PSICOMOTRIZ
  • 7. RITUAL DE ENTRADA El ritual de entrada sirve como preparatorio en el que los niños reconocen un cambio de ambiente, permitiéndoles un espacio nuevo en el que pueden hacer cosas distintas del aula. Además, este ritual de entrada sirve como recibimiento en el que el educador reconoce personalmente a cada niño pues le saluda dirigiéndose a él con su nombre y dándole la mano para acogerle.
  • 8. FASE DE LA EXPRESIVIDAD MOTRIZ En la fase de expresividad motriz el niño pone en movimiento todo su cuerpo sin temor, consiguiendo así descargar grandes cantidades de energía, tensiones, conflictos, etc. Juegos puramente motrices: Saltos, desequilibrios/equilibrios, caídas, balanceos, etc. Juegos con carga simbólica: Un perro y su dueño, tiendas, comiditas, papás y mamás, médicos, casitas, superhéroes, etc. Fase de la historia o cuento: En la historia o cuento se vivirán tres momentos: la introducción a la historia y presentación de los personajes, el momento cúspide donde se desarrolla la situación de tensión, y la resolución del conflicto. El cuento, en psicomotricidad, tiene una vertiente más terapéutica que lúdica.
  • 9. FASE DE LA EXPRESIVIDAD PLÁSTICA O GRÁFICA En la fase de representación llega la inmovilidad del cuerpo, es decir, se para la emoción y el niño se adentra en un nivel superior de simbolización. Para ello, el niño usa materiales que le permiten retomar las imágenes mentales construidas en la actividad motora y expresarlas por medio del dibujo o de la construcción. Así, en esta fase “el niño deja de ser actor para convertirse en espectador de sí mismo”. Durante esta fase se estimula la creatividad del niño puesto que a partir del dibujo, la construcción o la actividad plástica, pará el cuerpo y estará concentrado, inmerso en su producción.
  • 10. RITUAL DE SALIDA Este ritual de salida les prepara para el abandono de la sala y sus resonancias tónico-emocionales disponiéndoles adecuadamente en el camino de regreso al aula normal. Hemos de tener en cuenta que el aula de psicomotricidad es un aula especial y distinta a las demás aulas del colegio por eso la entrada y la salida deben estar enmarcadas en un contexto que ayude a los niños al tránsito. Este último momento de la sesión se usará para cerrar la sesión y despedir a los niños. Al igual que en el ritual, de entrada se dará pie al lenguaje, permitiendo así que los niños pongan palabras a todas las emociones que han vivido a lo largo de la sesión.
  • 11. AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD FINA • se refiere a todas aquellas acciones que el niño realiza básicamente con sus manos, a través de coordinaciones óculo- manuales. GRUESA • se refiere a aquellas acciones realizadas con la totalidad del cuerpo, coordinando desplazamientos y movimiento de las diferentes extremidades, equilibrio, y todos los sentidos.