SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL 
Facultad de Ingeniería Marítima, Ciencias Biológicas, Oceánicas y Recursos 
Naturales 
PROYECTO FINAL DE MATEMATICAS ll 
TEMA: 
“Cálculo del volumen de la Aleta caudal del pez caballa Scomber 
Scombrus.” 
Presentado por: 
David Hilton Quiñonez Acosta 
Rosa Mariuxi Rivera Altamirano 
Profesor: 
Ing. Miguel Ángel Angulo Luna 
Guayaquil 
2014
1.- OBJETIVOS 
 Determinar el volumen de la Aleta caudal del pez caballa ojos grandes Scomber 
Scombrus, a través de la aplicación de integrales. 
 Efectuar los cálculos correspondientes. 
 Establecer la relación que existe entre el cálculo diferencial e integral con las 
ciencias biológicas. 
2.- INTRODUCCIÓN 
Pez caballa ojos grandes Scomber Scombrus 
Tambien conocida como butterfish, es un pescado plano de piel lisa y carne de textura 
consistente, caracterizado por encontrarse a pocas profundidades y tiene gran demanda en 
el mercado, vive en las aguas costeras de las americas , africa occidental y la region del 
Indo-Pacifico. Este pescado rinde el 55% en filetes y el 45% en cabeza y espinazo. Por su 
exquisito sabor es de gran importancia gastronomica. Mide entre 25 y 45 cm de longitud y 
puede alcanzar 4,5 kg de peso. 
Imagen 1: Scomber Scombrus 
Aletas en los peces Óseos 
Las aletas son miembros adaptados para la natación en los peces. Las aletas están 
provistas de un esqueleto óseo o cartilaginoso con numerosos radios y vascularizadas. 
Imagen 2: Morfología externa de peces óseos: 1.Operculo; 2 Línea Lateral; 3 Primera Aleta Dorsal; 4 
Segunda aleta dorsal; 5 Aleta pectoral(es par); 6 Aleta pélvica (es par); 7 Aleta anal; 8 Aleta caudal.
Aleta caudal 
Es la aleta de la cola, ubicada en el final del pedúnculo caudal. Es el principal órgano para 
generar el empuje por el que se mueven la mayoría de las especies de peces además lo 
dirige como timón. 
Según su forma se clasifican en: 
 Heterocerca 
 Protocerca 
 Dificerca 
 Homocerca, las vértebras no se extienden hacia ningún lóbulo y la cola es más o 
menos simétrica. 
 Redondeada 
 Truncanda 
 Escotada 
 Lunata 
APLICACIONES DE LA INTEGRAL: Volúmenes de solidos de revolución 
Los sólidos de revolución son sólidos que se generan al girar una región plana alrededor 
de un eje. 
Rotación en el eje “x”: 
El sólido diferencial que se genera al rotar el elemento diferencial alrededor del eje "x", 
para cada partición tiene la forma de un ANILLO. 
El volumen del sólido diferencial estaría dado por: 
dV: 휋[r22-r12]dx 
Pero observe que r2= f(x) y r1= g(x) entonces: 
dV=휋[ (r2)2- (r1)2 ]dx
3.- CÁLCULOS: 
El volumen del solido que genera la aleta caudal, está dado por las siguientes ecuaciones: 
f(x)= √8푥 
푔(푥) = 푥 2
푔(푥) = 푥 2 
dx 
r1 
r2 
f(x)= √8푥
Calculo de los puntos de corte entre las dos funciones: 
√8푥 =푥 2 
(√8푥 )2 = x4 
푥 4-8x=0 
X (푥 3 − 8)=0 
X=0 x=2 
Al hacer girar el elemento diferencial en torno al eje indicado se forma un anillo, cuyo 
volumen está dado por: 
dV=휋[ (r2)2- (r1)2 ]dx 
Donde r2= ; y r1= , por lo tanto: 
V=π∫ [ (√8푥 )2 − (푥 2)2 ] 2 
0 
dx 
V=π∫ 8푥 − 푥 2 4 
0 dx 
V= π [4푥 2 − 
푥5 
5 
] 
V=π (16 - 
32 
5 
) 
48휋 
5 
V= 
푢3 
4.-RESULTADO: 
Volumen de la aleta caudal V= 
48π 
5 
u3. 
√8푥 푥 2 
2 
0
5.- CONCLUSIONES: 
 El volumen de la aleta caudal de Scomber scombrus resulto ser V= 
48휋 
5 
푢3 
 En el ámbito biológico y de producción acuícola, es importante conocer las 
herramientas y aplicaciones basadas en el cálculo matemático. 
 El Cálculo Integral tiene aplicaciones en diversas ciencias, tanto naturales como 
sociales. Es una herramienta que permite resolver modelos diversos que explican 
los fenómenos científicos. 
6- BIBLIOGRAFÍA: 
 Lagler, Karl F. Bardach, John E. Ictiología Primera Edicion . AGT Editor. Estador 
Unidos. 2005 
 Purcell, Edwin J. Varberg, Dale. Rigdon, Steven E. Calculo Novena Edición. 
Traducido por Víctor Hugo Ibarra Mercado. Person Educación, Editor. México. 
2007.S.A. 
 Mayoral, A. et ál. (2007). «1.- Peces». Animales del mundo. Madrid: Grupo Cultural. 
p. 164. ISBN 978-84-8055-793-1. 
 Neuhauser, Claudia. Matemáticas para las Ciencias Segunda Edición Pearson 
Educación S.A. Madrid, 2004

Más contenido relacionado

Similar a CALCULO DEL VOLUMEN DE LA ALETA CAUDAL DEL SCOMBER SCOMBRUS (CABALLA). .pptx

Condrictios 2016
Condrictios 2016Condrictios 2016
Condrictios 2016
william tito nina
 
Diseccion de una trucha
Diseccion de una truchaDiseccion de una trucha
Diseccion de una trucha
Juan Furlan
 
Diseccion de una trucha
Diseccion de una truchaDiseccion de una trucha
Diseccion de una trucha
guest2a5516a
 
Recursos HIDROBIOLOGICOS
Recursos HIDROBIOLOGICOS Recursos HIDROBIOLOGICOS
Recursos HIDROBIOLOGICOS
Stefani Salazar
 
Informe sobre as Pesquerías Coruñesas
Informe sobre as Pesquerías CoruñesasInforme sobre as Pesquerías Coruñesas
Informe sobre as Pesquerías Coruñesas
Pablo Mesias
 
Estudio hidrologico
Estudio hidrologicoEstudio hidrologico
Estudio hidrologico
CLAVERTH RAMOS QUISPE
 
Soluciones Pruebas libres ESO ámbito científico - Andalucía - Abril 2013
Soluciones Pruebas libres ESO ámbito científico - Andalucía - Abril 2013Soluciones Pruebas libres ESO ámbito científico - Andalucía - Abril 2013
Soluciones Pruebas libres ESO ámbito científico - Andalucía - Abril 2013
La ESO
 
Pruebas libres ESO ámbito científico - Andalucía - Abril 2013
Pruebas libres ESO ámbito científico - Andalucía - Abril 2013Pruebas libres ESO ámbito científico - Andalucía - Abril 2013
Pruebas libres ESO ámbito científico - Andalucía - Abril 2013
La ESO
 
Guia identificacion peces
Guia identificacion pecesGuia identificacion peces
Guia identificacion peces
Cristhian Manrique Bautista
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Sonia Burbuja
 
Espíritu científico
Espíritu científicoEspíritu científico
Espíritu científicoanynou365
 
Espíritu científico
Espíritu científicoEspíritu científico
Espíritu científico
anynou365
 
parcial-de-mano-anatomia.pdf
parcial-de-mano-anatomia.pdfparcial-de-mano-anatomia.pdf
parcial-de-mano-anatomia.pdf
Luis Fdo.
 
Prácticas Fisiología de especies acuáticas.pdf
Prácticas Fisiología de especies acuáticas.pdfPrácticas Fisiología de especies acuáticas.pdf
Prácticas Fisiología de especies acuáticas.pdf
JoshueMauricio
 
Phillum Equinodermos
Phillum EquinodermosPhillum Equinodermos
Phillum Equinodermosa arg
 
SESIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 10-05.docx
SESIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 10-05.docxSESIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 10-05.docx
SESIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 10-05.docx
deisyquioneslozano
 
Clipping
ClippingClipping

Similar a CALCULO DEL VOLUMEN DE LA ALETA CAUDAL DEL SCOMBER SCOMBRUS (CABALLA). .pptx (20)

Condrictios 2016
Condrictios 2016Condrictios 2016
Condrictios 2016
 
Diseccion de una trucha
Diseccion de una truchaDiseccion de una trucha
Diseccion de una trucha
 
Diseccion de una trucha
Diseccion de una truchaDiseccion de una trucha
Diseccion de una trucha
 
Recursos HIDROBIOLOGICOS
Recursos HIDROBIOLOGICOS Recursos HIDROBIOLOGICOS
Recursos HIDROBIOLOGICOS
 
Informe sobre as Pesquerías Coruñesas
Informe sobre as Pesquerías CoruñesasInforme sobre as Pesquerías Coruñesas
Informe sobre as Pesquerías Coruñesas
 
Estudio hidrologico
Estudio hidrologicoEstudio hidrologico
Estudio hidrologico
 
Guía camaron
Guía camaronGuía camaron
Guía camaron
 
Soluciones Pruebas libres ESO ámbito científico - Andalucía - Abril 2013
Soluciones Pruebas libres ESO ámbito científico - Andalucía - Abril 2013Soluciones Pruebas libres ESO ámbito científico - Andalucía - Abril 2013
Soluciones Pruebas libres ESO ámbito científico - Andalucía - Abril 2013
 
Pruebas libres ESO ámbito científico - Andalucía - Abril 2013
Pruebas libres ESO ámbito científico - Andalucía - Abril 2013Pruebas libres ESO ámbito científico - Andalucía - Abril 2013
Pruebas libres ESO ámbito científico - Andalucía - Abril 2013
 
Guia identificacion peces
Guia identificacion pecesGuia identificacion peces
Guia identificacion peces
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Espíritu científico
Espíritu científicoEspíritu científico
Espíritu científico
 
Espíritu científico
Espíritu científicoEspíritu científico
Espíritu científico
 
Guiapeces crea
Guiapeces creaGuiapeces crea
Guiapeces crea
 
parcial-de-mano-anatomia.pdf
parcial-de-mano-anatomia.pdfparcial-de-mano-anatomia.pdf
parcial-de-mano-anatomia.pdf
 
Prácticas Fisiología de especies acuáticas.pdf
Prácticas Fisiología de especies acuáticas.pdfPrácticas Fisiología de especies acuáticas.pdf
Prácticas Fisiología de especies acuáticas.pdf
 
Jorge reinol
Jorge reinolJorge reinol
Jorge reinol
 
Phillum Equinodermos
Phillum EquinodermosPhillum Equinodermos
Phillum Equinodermos
 
SESIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 10-05.docx
SESIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 10-05.docxSESIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 10-05.docx
SESIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 10-05.docx
 
Clipping
ClippingClipping
Clipping
 

Más de David Quiñonez

Lab bioquimica 4
Lab bioquimica 4Lab bioquimica 4
Lab bioquimica 4
David Quiñonez
 
Lab bioquimica 3
Lab bioquimica 3Lab bioquimica 3
Lab bioquimica 3
David Quiñonez
 
Lab bioquimica 5
Lab bioquimica 5Lab bioquimica 5
Lab bioquimica 5
David Quiñonez
 
Lab bioquimica 2
Lab bioquimica 2Lab bioquimica 2
Lab bioquimica 2
David Quiñonez
 
Lab bioquimica 6
Lab bioquimica 6Lab bioquimica 6
Lab bioquimica 6
David Quiñonez
 
Lab bioquimica 1
Lab bioquimica 1Lab bioquimica 1
Lab bioquimica 1
David Quiñonez
 
Cultivo Planton 6
Cultivo  Planton 6Cultivo  Planton 6
Cultivo Planton 6
David Quiñonez
 
Cultivo Planton 5
Cultivo  Planton 5Cultivo  Planton 5
Cultivo Planton 5
David Quiñonez
 
Cultivo Planton 4
Cultivo  Planton 4Cultivo  Planton 4
Cultivo Planton 4
David Quiñonez
 
Cultivo Planton 3
Cultivo  Planton 3Cultivo  Planton 3
Cultivo Planton 3
David Quiñonez
 
Cultivo Planton 2
Cultivo  Planton 2Cultivo  Planton 2
Cultivo Planton 2
David Quiñonez
 
Cultivo Planton 1
Cultivo  Planton 1Cultivo  Planton 1
Cultivo Planton 1
David Quiñonez
 
Cultivo Planton
Cultivo  PlantonCultivo  Planton
Cultivo Planton
David Quiñonez
 
Cultivo de Panton
Cultivo de PantonCultivo de Panton
Cultivo de Panton
David Quiñonez
 
Lab micro 11
Lab micro 11Lab micro 11
Lab micro 11
David Quiñonez
 
Lab micro 10
Lab micro 10Lab micro 10
Lab micro 10
David Quiñonez
 
Lab micro 9
Lab micro 9Lab micro 9
Lab micro 9
David Quiñonez
 
Lab micro 8
Lab micro 8Lab micro 8
Lab micro 8
David Quiñonez
 
Lab micro 7
Lab micro 7Lab micro 7
Lab micro 7
David Quiñonez
 
Lab micro 6
Lab micro 6Lab micro 6
Lab micro 6
David Quiñonez
 

Más de David Quiñonez (20)

Lab bioquimica 4
Lab bioquimica 4Lab bioquimica 4
Lab bioquimica 4
 
Lab bioquimica 3
Lab bioquimica 3Lab bioquimica 3
Lab bioquimica 3
 
Lab bioquimica 5
Lab bioquimica 5Lab bioquimica 5
Lab bioquimica 5
 
Lab bioquimica 2
Lab bioquimica 2Lab bioquimica 2
Lab bioquimica 2
 
Lab bioquimica 6
Lab bioquimica 6Lab bioquimica 6
Lab bioquimica 6
 
Lab bioquimica 1
Lab bioquimica 1Lab bioquimica 1
Lab bioquimica 1
 
Cultivo Planton 6
Cultivo  Planton 6Cultivo  Planton 6
Cultivo Planton 6
 
Cultivo Planton 5
Cultivo  Planton 5Cultivo  Planton 5
Cultivo Planton 5
 
Cultivo Planton 4
Cultivo  Planton 4Cultivo  Planton 4
Cultivo Planton 4
 
Cultivo Planton 3
Cultivo  Planton 3Cultivo  Planton 3
Cultivo Planton 3
 
Cultivo Planton 2
Cultivo  Planton 2Cultivo  Planton 2
Cultivo Planton 2
 
Cultivo Planton 1
Cultivo  Planton 1Cultivo  Planton 1
Cultivo Planton 1
 
Cultivo Planton
Cultivo  PlantonCultivo  Planton
Cultivo Planton
 
Cultivo de Panton
Cultivo de PantonCultivo de Panton
Cultivo de Panton
 
Lab micro 11
Lab micro 11Lab micro 11
Lab micro 11
 
Lab micro 10
Lab micro 10Lab micro 10
Lab micro 10
 
Lab micro 9
Lab micro 9Lab micro 9
Lab micro 9
 
Lab micro 8
Lab micro 8Lab micro 8
Lab micro 8
 
Lab micro 7
Lab micro 7Lab micro 7
Lab micro 7
 
Lab micro 6
Lab micro 6Lab micro 6
Lab micro 6
 

Último

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

CALCULO DEL VOLUMEN DE LA ALETA CAUDAL DEL SCOMBER SCOMBRUS (CABALLA). .pptx

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería Marítima, Ciencias Biológicas, Oceánicas y Recursos Naturales PROYECTO FINAL DE MATEMATICAS ll TEMA: “Cálculo del volumen de la Aleta caudal del pez caballa Scomber Scombrus.” Presentado por: David Hilton Quiñonez Acosta Rosa Mariuxi Rivera Altamirano Profesor: Ing. Miguel Ángel Angulo Luna Guayaquil 2014
  • 2. 1.- OBJETIVOS  Determinar el volumen de la Aleta caudal del pez caballa ojos grandes Scomber Scombrus, a través de la aplicación de integrales.  Efectuar los cálculos correspondientes.  Establecer la relación que existe entre el cálculo diferencial e integral con las ciencias biológicas. 2.- INTRODUCCIÓN Pez caballa ojos grandes Scomber Scombrus Tambien conocida como butterfish, es un pescado plano de piel lisa y carne de textura consistente, caracterizado por encontrarse a pocas profundidades y tiene gran demanda en el mercado, vive en las aguas costeras de las americas , africa occidental y la region del Indo-Pacifico. Este pescado rinde el 55% en filetes y el 45% en cabeza y espinazo. Por su exquisito sabor es de gran importancia gastronomica. Mide entre 25 y 45 cm de longitud y puede alcanzar 4,5 kg de peso. Imagen 1: Scomber Scombrus Aletas en los peces Óseos Las aletas son miembros adaptados para la natación en los peces. Las aletas están provistas de un esqueleto óseo o cartilaginoso con numerosos radios y vascularizadas. Imagen 2: Morfología externa de peces óseos: 1.Operculo; 2 Línea Lateral; 3 Primera Aleta Dorsal; 4 Segunda aleta dorsal; 5 Aleta pectoral(es par); 6 Aleta pélvica (es par); 7 Aleta anal; 8 Aleta caudal.
  • 3. Aleta caudal Es la aleta de la cola, ubicada en el final del pedúnculo caudal. Es el principal órgano para generar el empuje por el que se mueven la mayoría de las especies de peces además lo dirige como timón. Según su forma se clasifican en:  Heterocerca  Protocerca  Dificerca  Homocerca, las vértebras no se extienden hacia ningún lóbulo y la cola es más o menos simétrica.  Redondeada  Truncanda  Escotada  Lunata APLICACIONES DE LA INTEGRAL: Volúmenes de solidos de revolución Los sólidos de revolución son sólidos que se generan al girar una región plana alrededor de un eje. Rotación en el eje “x”: El sólido diferencial que se genera al rotar el elemento diferencial alrededor del eje "x", para cada partición tiene la forma de un ANILLO. El volumen del sólido diferencial estaría dado por: dV: 휋[r22-r12]dx Pero observe que r2= f(x) y r1= g(x) entonces: dV=휋[ (r2)2- (r1)2 ]dx
  • 4. 3.- CÁLCULOS: El volumen del solido que genera la aleta caudal, está dado por las siguientes ecuaciones: f(x)= √8푥 푔(푥) = 푥 2
  • 5. 푔(푥) = 푥 2 dx r1 r2 f(x)= √8푥
  • 6. Calculo de los puntos de corte entre las dos funciones: √8푥 =푥 2 (√8푥 )2 = x4 푥 4-8x=0 X (푥 3 − 8)=0 X=0 x=2 Al hacer girar el elemento diferencial en torno al eje indicado se forma un anillo, cuyo volumen está dado por: dV=휋[ (r2)2- (r1)2 ]dx Donde r2= ; y r1= , por lo tanto: V=π∫ [ (√8푥 )2 − (푥 2)2 ] 2 0 dx V=π∫ 8푥 − 푥 2 4 0 dx V= π [4푥 2 − 푥5 5 ] V=π (16 - 32 5 ) 48휋 5 V= 푢3 4.-RESULTADO: Volumen de la aleta caudal V= 48π 5 u3. √8푥 푥 2 2 0
  • 7. 5.- CONCLUSIONES:  El volumen de la aleta caudal de Scomber scombrus resulto ser V= 48휋 5 푢3  En el ámbito biológico y de producción acuícola, es importante conocer las herramientas y aplicaciones basadas en el cálculo matemático.  El Cálculo Integral tiene aplicaciones en diversas ciencias, tanto naturales como sociales. Es una herramienta que permite resolver modelos diversos que explican los fenómenos científicos. 6- BIBLIOGRAFÍA:  Lagler, Karl F. Bardach, John E. Ictiología Primera Edicion . AGT Editor. Estador Unidos. 2005  Purcell, Edwin J. Varberg, Dale. Rigdon, Steven E. Calculo Novena Edición. Traducido por Víctor Hugo Ibarra Mercado. Person Educación, Editor. México. 2007.S.A.  Mayoral, A. et ál. (2007). «1.- Peces». Animales del mundo. Madrid: Grupo Cultural. p. 164. ISBN 978-84-8055-793-1.  Neuhauser, Claudia. Matemáticas para las Ciencias Segunda Edición Pearson Educación S.A. Madrid, 2004