SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y
CIENCIAS DEL MAR
FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO
POFCM0102-1 Hoja 1 de 4
CÓDIGO
MATERIA
Microbiología FMAR03749
NOMBRE David Quiñonez Acosta
PARALELO
1
TEMA DE LA PRÁCTICA
Antibiograma
OBJETIVOS GENERALES:
-Determinar la sensibilidad a diversos antibióticos de un determinado microorganismo.
-Entender el concepto de halo de inhibición.
-Comprender el concepto de antibiótico y su especificidad de acción sobre determinadas bacterias
INTRODUCCIÓN:
¿Qué es un antibiograma?
El antibiograma es el estudio in vitro del comportamiento de los antimicrobianos frente a los diferentes
microorganismos. Cuando realizamos éste, tratamos de reproducir experimentalmente lo que pudiera ocurrir
en el huésped, sin que podamos asegurar que su comportamiento en el paciente será el mismo que el
observado en la prueba. (Jacqueline Sánchez, 1998)
El antibiograma permite definir para cada antibiótico, si la bacteria es sensible (antibiótico eficaz),
intermedio (antibiótico eficaz en ciertas condiciones) o resistente (antibiótico ineficaz). El antibiograma
permite medir la capacidad de un antibiótico a inhibir el crecimiento bacteriano. Permite evaluar la eficacia
de un antibiótico sobre una bacteria. (Acosta, 2015)
¿Qué es halo de inhibición?
Es la zona alrededor de un disco de antibiótico en un antibiograma en el que no se produce crecimiento
bacteriano en una placa de agar inoculada con la bacteria. Es una medida de la potencia del antibiótico frente
a la bacteria. (web, 2015)
FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y
CIENCIAS DEL MAR
FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO
POFCM0102-1 Hoja 2 de 4
¿Qué es un Antibiótico?
Es molécula natural (producido por un organismo vivo hongo o bacteria), sintética o semisintética capaz de
inducir la muerte o la detención del crecimiento de una población bacteriana. Hoy en día no se utilizan en
terapéutica moléculas de origen natural por lo cual no se establece más la diferenciación con
quimioterápicos, término usado anteriormente para referirse a las moléculas de origen sintético como las
sulfas y sus derivados. (Quintana, 2015)
Sensibilidad antibiótica: propiedad de una cepa bacteriana de ser inhibida en su crecimiento o destruida por
la acción de un antibiótico. La definición de una cepa como sensible se realiza a través de pruebas de
laboratorio por lo cual puede no corresponderse con su comportamiento en el sitio de infección por separado.
Resistencia antibiótica: capacidad de una cepa (población bacteriana) bacteriana dada de resistir a la acción
de cierto antibiótico. Esta capacidad está mediada por la presencia de un mecanismo de resistencia molecular
como la hidrólisis enzimática o trastornos de permeabilidad.
EQUIPOS Y MATERIALES:
●Placas de Petri con agar nutritivo
●Cultivos de las bacterias de prueba
●Solución salina estéril
●Asa de platino
●Mechero
●Gradilla
●Espátula de vidrio
●Micro pipeta
●Pinzas de metal
●Pipeta estéril
●Discos de papel de filtro impregnados con el antibiótico
PROCEDIMIENTO:
-Se esteriliza toda el área en la cual trabajaremos con alcohol 95%.
-Se enciende un mechero para evitar contaminación.
-Preparar una suspensión espesa de la bacteria de prueba.
-Con una pipeta estéril se inocula una placa de Petri con 0,1 ml de la suspensión.
-Con la ayuda de una espátula previamente esterilizada esta suspensión se reparte homogéneamente por toda
la superficie de la placa.
-A continuación se colocan los discos de antibióticos en la superficie de la placa convenientemente
espaciados.
-Se incuban las placas durante 24 horas.
FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y
CIENCIAS DEL MAR
FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO
POFCM0102-1 Hoja 3 de 4
RESULTADOS: (Puede incluir información, características)
El antibiótico efectivo frente al microorganismo de prueba producirán a su alrededor una zona de inhibición
o ausencia de crecimiento.
El radio que se formó alrededor de los discos del antibiótico después de 24h fue de 1cm.
Fig1.- Caja Petri con discos del antibiótico
Fig2.-Medicion del halo de inhibición
Fig3.- Halos de inhibición medidos
FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y
CIENCIAS DEL MAR
FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO
POFCM0102-1 Hoja 4 de 4
Observaciones:
Los discosde antibióticosdebenestarseparados auna distanciaconsiderable para que se pueda observar
la eficacia de este, mediante el halo de inhibición.
Tenerencuentano contaminarel área ni losmaterialesque utilicemosporque puede afectar el resultado.
Conclusión:
Mediante un Antibiograma podemos establecer qué tratamiento será el más adecuado para el paciente
afectado por una infección por la bacteria que estemos estudiando.
El halo de inhibición nos ayuda a determinar la potencia del antibiótico frente a la bacteria.
Bibliografía:
Acosta. (Junio de 2015). http://salud.ccm.net. Obtenido de http://salud.ccm.net:
http://salud.ccm.net/faq/5924-antibiograma
Jacqueline Sánchez, J. M. (Diciembre de 1998). http://www.bvs.org. Obtenido de http://www.bvs.org.:
http://www.bvs.org.do/revistas/adp/1998/34/03/adp-1998-34-03-83-87.pdf.pdf
Quintana, A. (2015). http://www.higiene.edu.uy. Obtenido de http://www.higiene.edu.uy:
http://www.higiene.edu.uy/cefa/Libro2002/Cap%2028.pdf
web, D. (2015). http://www.iqb.es. Obtenido de http://www.iqb.es: http://www.iqb.es/diccio/h/ha.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
Juan Carlos Muños Realpe
 
Métodos de laboratorio para estudio de resistencia a antibioticos
Métodos de laboratorio para estudio de resistencia a antibioticosMétodos de laboratorio para estudio de resistencia a antibioticos
Métodos de laboratorio para estudio de resistencia a antibioticosJoel García
 
Lectura interpretada de antibiograma
Lectura interpretada de antibiogramaLectura interpretada de antibiograma
Lectura interpretada de antibiograma
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Resistencia Bacteriana
Resistencia BacterianaResistencia Bacteriana
Resistencia Bacteriana
Alba Marina Rueda Olivella
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
fernandre81
 
RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOS
RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOSRESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOS
RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
ANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMAANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMA
Andres Alania Yauri
 
Resistencia bacteriana a antibioticos
Resistencia bacteriana a antibioticosResistencia bacteriana a antibioticos
Resistencia bacteriana a antibioticos
Jose Diego Portugal
 
Atb 1-presentacion-iv-2008-1216440438114043-9
Atb 1-presentacion-iv-2008-1216440438114043-9Atb 1-presentacion-iv-2008-1216440438114043-9
Atb 1-presentacion-iv-2008-1216440438114043-9guillermo
 
Resistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobianaResistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobiana
Juanjo Fonseca
 
Resistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobianaResistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobiana
Deyanira Trinidad
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
Edgar León
 
QUIMIOTERAPIA ANTIMICROBIANA UNC (2).pptx
QUIMIOTERAPIA ANTIMICROBIANA UNC (2).pptxQUIMIOTERAPIA ANTIMICROBIANA UNC (2).pptx
QUIMIOTERAPIA ANTIMICROBIANA UNC (2).pptx
YohanaVsquez
 
Antibioticos. generalidades de las bacterias.
Antibioticos. generalidades de las bacterias.Antibioticos. generalidades de las bacterias.
Antibioticos. generalidades de las bacterias.
Fernanda Pineda Gea
 

La actualidad más candente (20)

Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
 
Métodos de laboratorio para estudio de resistencia a antibioticos
Métodos de laboratorio para estudio de resistencia a antibioticosMétodos de laboratorio para estudio de resistencia a antibioticos
Métodos de laboratorio para estudio de resistencia a antibioticos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Lectura interpretada de antibiograma
Lectura interpretada de antibiogramaLectura interpretada de antibiograma
Lectura interpretada de antibiograma
 
Resistencia Bacteriana
Resistencia BacterianaResistencia Bacteriana
Resistencia Bacteriana
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
 
Combinacion de atb
Combinacion de atbCombinacion de atb
Combinacion de atb
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOS
RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOSRESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOS
RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOS
 
Atb 1
Atb 1Atb 1
Atb 1
 
ANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMAANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMA
 
Resistencia bacteriana a antibioticos
Resistencia bacteriana a antibioticosResistencia bacteriana a antibioticos
Resistencia bacteriana a antibioticos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Guia lab 1
Guia lab 1Guia lab 1
Guia lab 1
 
Atb 1-presentacion-iv-2008-1216440438114043-9
Atb 1-presentacion-iv-2008-1216440438114043-9Atb 1-presentacion-iv-2008-1216440438114043-9
Atb 1-presentacion-iv-2008-1216440438114043-9
 
Resistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobianaResistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobiana
 
Resistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobianaResistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobiana
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
QUIMIOTERAPIA ANTIMICROBIANA UNC (2).pptx
QUIMIOTERAPIA ANTIMICROBIANA UNC (2).pptxQUIMIOTERAPIA ANTIMICROBIANA UNC (2).pptx
QUIMIOTERAPIA ANTIMICROBIANA UNC (2).pptx
 
Antibioticos. generalidades de las bacterias.
Antibioticos. generalidades de las bacterias.Antibioticos. generalidades de las bacterias.
Antibioticos. generalidades de las bacterias.
 

Destacado

Stille Nacht
Stille NachtStille Nacht
Stille Nacht
pipi350
 
• Albani
•  Albani•  Albani
• Albanihajj2013
 
Memorando 2 pdf
Memorando 2 pdfMemorando 2 pdf
Memorando 2 pdf
200920143
 
Slideshare (lesson#6b)tauheed-course-(batch#5-aug-dec-2015)-shirk-idol-worshi...
Slideshare (lesson#6b)tauheed-course-(batch#5-aug-dec-2015)-shirk-idol-worshi...Slideshare (lesson#6b)tauheed-course-(batch#5-aug-dec-2015)-shirk-idol-worshi...
Slideshare (lesson#6b)tauheed-course-(batch#5-aug-dec-2015)-shirk-idol-worshi...
Zhulkeflee Ismail
 
Lc 09092015
Lc 09092015Lc 09092015
Lc 09092015
Gerardo Sánchez
 
5 millors equips de natació sincronitzada
5 millors equips de natació sincronitzada5 millors equips de natació sincronitzada
5 millors equips de natació sincronitzada
martujulia
 
Unit 25 AB
Unit 25 ABUnit 25 AB
Unit 25 AB
Petya Petrova
 
NELSON MSEMO-CV
NELSON MSEMO-CVNELSON MSEMO-CV
NELSON MSEMO-CVCemo Nelly
 
презентация шангин ивлев_1426
презентация шангин ивлев_1426презентация шангин ивлев_1426
презентация шангин ивлев_1426
Alex_nersus
 
Qué es la microbiología 12-13
Qué es la microbiología 12-13Qué es la microbiología 12-13
Qué es la microbiología 12-13
Gaby Guerra
 
Anorexia e bulimia atualizado
Anorexia e bulimia atualizadoAnorexia e bulimia atualizado
Anorexia e bulimia atualizado
ananiasdoamaral
 
Sales Stack Workshop: Workbook
Sales Stack Workshop: WorkbookSales Stack Workshop: Workbook
Sales Stack Workshop: Workbook
Skaled
 
Army club, Karachi Pakistan
Army club, Karachi PakistanArmy club, Karachi Pakistan
Army club, Karachi Pakistan
Hassan Raza
 
“DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE CONTROL INTERNO PARA EL ALMACÉN GENERAL DE LA EMP...
“DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE CONTROL INTERNO PARA EL ALMACÉN GENERAL DE LA EMP...“DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE CONTROL INTERNO PARA EL ALMACÉN GENERAL DE LA EMP...
“DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE CONTROL INTERNO PARA EL ALMACÉN GENERAL DE LA EMP...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 

Destacado (17)

Stille Nacht
Stille NachtStille Nacht
Stille Nacht
 
Osi reloa
Osi reloaOsi reloa
Osi reloa
 
• Albani
•  Albani•  Albani
• Albani
 
Memorando 2 pdf
Memorando 2 pdfMemorando 2 pdf
Memorando 2 pdf
 
Slideshare (lesson#6b)tauheed-course-(batch#5-aug-dec-2015)-shirk-idol-worshi...
Slideshare (lesson#6b)tauheed-course-(batch#5-aug-dec-2015)-shirk-idol-worshi...Slideshare (lesson#6b)tauheed-course-(batch#5-aug-dec-2015)-shirk-idol-worshi...
Slideshare (lesson#6b)tauheed-course-(batch#5-aug-dec-2015)-shirk-idol-worshi...
 
Lc 09092015
Lc 09092015Lc 09092015
Lc 09092015
 
Resume Chill
Resume ChillResume Chill
Resume Chill
 
CV-shuo
CV-shuoCV-shuo
CV-shuo
 
5 millors equips de natació sincronitzada
5 millors equips de natació sincronitzada5 millors equips de natació sincronitzada
5 millors equips de natació sincronitzada
 
Unit 25 AB
Unit 25 ABUnit 25 AB
Unit 25 AB
 
NELSON MSEMO-CV
NELSON MSEMO-CVNELSON MSEMO-CV
NELSON MSEMO-CV
 
презентация шангин ивлев_1426
презентация шангин ивлев_1426презентация шангин ивлев_1426
презентация шангин ивлев_1426
 
Qué es la microbiología 12-13
Qué es la microbiología 12-13Qué es la microbiología 12-13
Qué es la microbiología 12-13
 
Anorexia e bulimia atualizado
Anorexia e bulimia atualizadoAnorexia e bulimia atualizado
Anorexia e bulimia atualizado
 
Sales Stack Workshop: Workbook
Sales Stack Workshop: WorkbookSales Stack Workshop: Workbook
Sales Stack Workshop: Workbook
 
Army club, Karachi Pakistan
Army club, Karachi PakistanArmy club, Karachi Pakistan
Army club, Karachi Pakistan
 
“DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE CONTROL INTERNO PARA EL ALMACÉN GENERAL DE LA EMP...
“DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE CONTROL INTERNO PARA EL ALMACÉN GENERAL DE LA EMP...“DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE CONTROL INTERNO PARA EL ALMACÉN GENERAL DE LA EMP...
“DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE CONTROL INTERNO PARA EL ALMACÉN GENERAL DE LA EMP...
 

Similar a Lab micro 6

Antibióticos.pptx
Antibióticos.pptxAntibióticos.pptx
Antibióticos.pptx
JacquelinRomeroMolin
 
ANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMAANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMA
Daniela Pérez
 
ANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMAANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMA
Daniela Pérez
 
Caracteristicas generales de los antimicrobianos
Caracteristicas generales de los antimicrobianosCaracteristicas generales de los antimicrobianos
Caracteristicas generales de los antimicrobianos
Luis Arcos Alcaraz
 
Practica 9 antibiogramas
Practica 9  antibiogramasPractica 9  antibiogramas
Practica 9 antibiogramas
12341712
 
FARMACOLOGÍA-ATBs.pptx
FARMACOLOGÍA-ATBs.pptxFARMACOLOGÍA-ATBs.pptx
FARMACOLOGÍA-ATBs.pptx
yohannablanco
 
Antibioticos_TM_2012.pdf
Antibioticos_TM_2012.pdfAntibioticos_TM_2012.pdf
Antibioticos_TM_2012.pdf
CAROLINARODRIGUEZ1286
 
Antibioticos. EFECTO BIOLOGICO
Antibioticos. EFECTO BIOLOGICOAntibioticos. EFECTO BIOLOGICO
Antibioticos. EFECTO BIOLOGICO
HazzlyGuerrero1
 
Clese agentes antimicrobianos.
Clese agentes antimicrobianos.Clese agentes antimicrobianos.
Clese agentes antimicrobianos.Milagros guerrero
 
CrotonDracodocx
CrotonDracodocxCrotonDracodocx
CrotonDracodocx
Fabby Villarauz Rico
 
Resistencia Bacteriana y pruebas de susceptibilidad
Resistencia Bacteriana y pruebas de susceptibilidadResistencia Bacteriana y pruebas de susceptibilidad
Resistencia Bacteriana y pruebas de susceptibilidad
Ismar Rivera
 
que es un ANTIBIOGRAMA-1.pptx
que es un ANTIBIOGRAMA-1.pptxque es un ANTIBIOGRAMA-1.pptx
que es un ANTIBIOGRAMA-1.pptx
aldanacespedes
 
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Alan Hernandez
 
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)
Yamilee Farro
 
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)
Yamilee Farro
 
Manejo de residuos y resistencia bacteriana.pdf
Manejo de residuos y resistencia bacteriana.pdfManejo de residuos y resistencia bacteriana.pdf
Manejo de residuos y resistencia bacteriana.pdf
JulianaLpez44
 
RESISTENCIA BACTERIANA.pptx
RESISTENCIA BACTERIANA.pptxRESISTENCIA BACTERIANA.pptx
RESISTENCIA BACTERIANA.pptx
KarlaMassielMartinez
 
RESISTENCIA BACTERIANA.pptx
RESISTENCIA BACTERIANA.pptxRESISTENCIA BACTERIANA.pptx
RESISTENCIA BACTERIANA.pptx
KarlaMassielMartinez
 
Antibióticos
Antibióticos Antibióticos
Antibióticos
Gerardo Luna
 

Similar a Lab micro 6 (20)

Antibióticos.pptx
Antibióticos.pptxAntibióticos.pptx
Antibióticos.pptx
 
ANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMAANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMA
 
ANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMAANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMA
 
Caracteristicas generales de los antimicrobianos
Caracteristicas generales de los antimicrobianosCaracteristicas generales de los antimicrobianos
Caracteristicas generales de los antimicrobianos
 
Practica 9 antibiogramas
Practica 9  antibiogramasPractica 9  antibiogramas
Practica 9 antibiogramas
 
FARMACOLOGÍA-ATBs.pptx
FARMACOLOGÍA-ATBs.pptxFARMACOLOGÍA-ATBs.pptx
FARMACOLOGÍA-ATBs.pptx
 
Antibiograma presentacion
Antibiograma presentacionAntibiograma presentacion
Antibiograma presentacion
 
Antibioticos_TM_2012.pdf
Antibioticos_TM_2012.pdfAntibioticos_TM_2012.pdf
Antibioticos_TM_2012.pdf
 
Antibioticos. EFECTO BIOLOGICO
Antibioticos. EFECTO BIOLOGICOAntibioticos. EFECTO BIOLOGICO
Antibioticos. EFECTO BIOLOGICO
 
Clese agentes antimicrobianos.
Clese agentes antimicrobianos.Clese agentes antimicrobianos.
Clese agentes antimicrobianos.
 
CrotonDracodocx
CrotonDracodocxCrotonDracodocx
CrotonDracodocx
 
Resistencia Bacteriana y pruebas de susceptibilidad
Resistencia Bacteriana y pruebas de susceptibilidadResistencia Bacteriana y pruebas de susceptibilidad
Resistencia Bacteriana y pruebas de susceptibilidad
 
que es un ANTIBIOGRAMA-1.pptx
que es un ANTIBIOGRAMA-1.pptxque es un ANTIBIOGRAMA-1.pptx
que es un ANTIBIOGRAMA-1.pptx
 
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
 
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)
 
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)
 
Manejo de residuos y resistencia bacteriana.pdf
Manejo de residuos y resistencia bacteriana.pdfManejo de residuos y resistencia bacteriana.pdf
Manejo de residuos y resistencia bacteriana.pdf
 
RESISTENCIA BACTERIANA.pptx
RESISTENCIA BACTERIANA.pptxRESISTENCIA BACTERIANA.pptx
RESISTENCIA BACTERIANA.pptx
 
RESISTENCIA BACTERIANA.pptx
RESISTENCIA BACTERIANA.pptxRESISTENCIA BACTERIANA.pptx
RESISTENCIA BACTERIANA.pptx
 
Antibióticos
Antibióticos Antibióticos
Antibióticos
 

Más de David Quiñonez

Lab bioquimica 4
Lab bioquimica 4Lab bioquimica 4
Lab bioquimica 4
David Quiñonez
 
Lab bioquimica 3
Lab bioquimica 3Lab bioquimica 3
Lab bioquimica 3
David Quiñonez
 
Lab bioquimica 5
Lab bioquimica 5Lab bioquimica 5
Lab bioquimica 5
David Quiñonez
 
Lab bioquimica 2
Lab bioquimica 2Lab bioquimica 2
Lab bioquimica 2
David Quiñonez
 
Lab bioquimica 6
Lab bioquimica 6Lab bioquimica 6
Lab bioquimica 6
David Quiñonez
 
Lab bioquimica 1
Lab bioquimica 1Lab bioquimica 1
Lab bioquimica 1
David Quiñonez
 
Cultivo Planton 6
Cultivo  Planton 6Cultivo  Planton 6
Cultivo Planton 6
David Quiñonez
 
Cultivo Planton 5
Cultivo  Planton 5Cultivo  Planton 5
Cultivo Planton 5
David Quiñonez
 
Cultivo Planton 4
Cultivo  Planton 4Cultivo  Planton 4
Cultivo Planton 4
David Quiñonez
 
Cultivo Planton 3
Cultivo  Planton 3Cultivo  Planton 3
Cultivo Planton 3
David Quiñonez
 
Cultivo Planton 2
Cultivo  Planton 2Cultivo  Planton 2
Cultivo Planton 2
David Quiñonez
 
Cultivo Planton 1
Cultivo  Planton 1Cultivo  Planton 1
Cultivo Planton 1
David Quiñonez
 
Cultivo Planton
Cultivo  PlantonCultivo  Planton
Cultivo Planton
David Quiñonez
 
Cultivo de Panton
Cultivo de PantonCultivo de Panton
Cultivo de Panton
David Quiñonez
 
Lab micro 11
Lab micro 11Lab micro 11
Lab micro 11
David Quiñonez
 
Lab micro 10
Lab micro 10Lab micro 10
Lab micro 10
David Quiñonez
 
Lab micro 9
Lab micro 9Lab micro 9
Lab micro 9
David Quiñonez
 
Lab micro 8
Lab micro 8Lab micro 8
Lab micro 8
David Quiñonez
 
Lab micro 7
Lab micro 7Lab micro 7
Lab micro 7
David Quiñonez
 
Lab micro 5
Lab micro 5Lab micro 5
Lab micro 5
David Quiñonez
 

Más de David Quiñonez (20)

Lab bioquimica 4
Lab bioquimica 4Lab bioquimica 4
Lab bioquimica 4
 
Lab bioquimica 3
Lab bioquimica 3Lab bioquimica 3
Lab bioquimica 3
 
Lab bioquimica 5
Lab bioquimica 5Lab bioquimica 5
Lab bioquimica 5
 
Lab bioquimica 2
Lab bioquimica 2Lab bioquimica 2
Lab bioquimica 2
 
Lab bioquimica 6
Lab bioquimica 6Lab bioquimica 6
Lab bioquimica 6
 
Lab bioquimica 1
Lab bioquimica 1Lab bioquimica 1
Lab bioquimica 1
 
Cultivo Planton 6
Cultivo  Planton 6Cultivo  Planton 6
Cultivo Planton 6
 
Cultivo Planton 5
Cultivo  Planton 5Cultivo  Planton 5
Cultivo Planton 5
 
Cultivo Planton 4
Cultivo  Planton 4Cultivo  Planton 4
Cultivo Planton 4
 
Cultivo Planton 3
Cultivo  Planton 3Cultivo  Planton 3
Cultivo Planton 3
 
Cultivo Planton 2
Cultivo  Planton 2Cultivo  Planton 2
Cultivo Planton 2
 
Cultivo Planton 1
Cultivo  Planton 1Cultivo  Planton 1
Cultivo Planton 1
 
Cultivo Planton
Cultivo  PlantonCultivo  Planton
Cultivo Planton
 
Cultivo de Panton
Cultivo de PantonCultivo de Panton
Cultivo de Panton
 
Lab micro 11
Lab micro 11Lab micro 11
Lab micro 11
 
Lab micro 10
Lab micro 10Lab micro 10
Lab micro 10
 
Lab micro 9
Lab micro 9Lab micro 9
Lab micro 9
 
Lab micro 8
Lab micro 8Lab micro 8
Lab micro 8
 
Lab micro 7
Lab micro 7Lab micro 7
Lab micro 7
 
Lab micro 5
Lab micro 5Lab micro 5
Lab micro 5
 

Último

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

Lab micro 6

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y CIENCIAS DEL MAR FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO POFCM0102-1 Hoja 1 de 4 CÓDIGO MATERIA Microbiología FMAR03749 NOMBRE David Quiñonez Acosta PARALELO 1 TEMA DE LA PRÁCTICA Antibiograma OBJETIVOS GENERALES: -Determinar la sensibilidad a diversos antibióticos de un determinado microorganismo. -Entender el concepto de halo de inhibición. -Comprender el concepto de antibiótico y su especificidad de acción sobre determinadas bacterias INTRODUCCIÓN: ¿Qué es un antibiograma? El antibiograma es el estudio in vitro del comportamiento de los antimicrobianos frente a los diferentes microorganismos. Cuando realizamos éste, tratamos de reproducir experimentalmente lo que pudiera ocurrir en el huésped, sin que podamos asegurar que su comportamiento en el paciente será el mismo que el observado en la prueba. (Jacqueline Sánchez, 1998) El antibiograma permite definir para cada antibiótico, si la bacteria es sensible (antibiótico eficaz), intermedio (antibiótico eficaz en ciertas condiciones) o resistente (antibiótico ineficaz). El antibiograma permite medir la capacidad de un antibiótico a inhibir el crecimiento bacteriano. Permite evaluar la eficacia de un antibiótico sobre una bacteria. (Acosta, 2015) ¿Qué es halo de inhibición? Es la zona alrededor de un disco de antibiótico en un antibiograma en el que no se produce crecimiento bacteriano en una placa de agar inoculada con la bacteria. Es una medida de la potencia del antibiótico frente a la bacteria. (web, 2015)
  • 2. FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y CIENCIAS DEL MAR FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO POFCM0102-1 Hoja 2 de 4 ¿Qué es un Antibiótico? Es molécula natural (producido por un organismo vivo hongo o bacteria), sintética o semisintética capaz de inducir la muerte o la detención del crecimiento de una población bacteriana. Hoy en día no se utilizan en terapéutica moléculas de origen natural por lo cual no se establece más la diferenciación con quimioterápicos, término usado anteriormente para referirse a las moléculas de origen sintético como las sulfas y sus derivados. (Quintana, 2015) Sensibilidad antibiótica: propiedad de una cepa bacteriana de ser inhibida en su crecimiento o destruida por la acción de un antibiótico. La definición de una cepa como sensible se realiza a través de pruebas de laboratorio por lo cual puede no corresponderse con su comportamiento en el sitio de infección por separado. Resistencia antibiótica: capacidad de una cepa (población bacteriana) bacteriana dada de resistir a la acción de cierto antibiótico. Esta capacidad está mediada por la presencia de un mecanismo de resistencia molecular como la hidrólisis enzimática o trastornos de permeabilidad. EQUIPOS Y MATERIALES: ●Placas de Petri con agar nutritivo ●Cultivos de las bacterias de prueba ●Solución salina estéril ●Asa de platino ●Mechero ●Gradilla ●Espátula de vidrio ●Micro pipeta ●Pinzas de metal ●Pipeta estéril ●Discos de papel de filtro impregnados con el antibiótico PROCEDIMIENTO: -Se esteriliza toda el área en la cual trabajaremos con alcohol 95%. -Se enciende un mechero para evitar contaminación. -Preparar una suspensión espesa de la bacteria de prueba. -Con una pipeta estéril se inocula una placa de Petri con 0,1 ml de la suspensión. -Con la ayuda de una espátula previamente esterilizada esta suspensión se reparte homogéneamente por toda la superficie de la placa. -A continuación se colocan los discos de antibióticos en la superficie de la placa convenientemente espaciados. -Se incuban las placas durante 24 horas.
  • 3. FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y CIENCIAS DEL MAR FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO POFCM0102-1 Hoja 3 de 4 RESULTADOS: (Puede incluir información, características) El antibiótico efectivo frente al microorganismo de prueba producirán a su alrededor una zona de inhibición o ausencia de crecimiento. El radio que se formó alrededor de los discos del antibiótico después de 24h fue de 1cm. Fig1.- Caja Petri con discos del antibiótico Fig2.-Medicion del halo de inhibición Fig3.- Halos de inhibición medidos
  • 4. FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y CIENCIAS DEL MAR FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO POFCM0102-1 Hoja 4 de 4 Observaciones: Los discosde antibióticosdebenestarseparados auna distanciaconsiderable para que se pueda observar la eficacia de este, mediante el halo de inhibición. Tenerencuentano contaminarel área ni losmaterialesque utilicemosporque puede afectar el resultado. Conclusión: Mediante un Antibiograma podemos establecer qué tratamiento será el más adecuado para el paciente afectado por una infección por la bacteria que estemos estudiando. El halo de inhibición nos ayuda a determinar la potencia del antibiótico frente a la bacteria. Bibliografía: Acosta. (Junio de 2015). http://salud.ccm.net. Obtenido de http://salud.ccm.net: http://salud.ccm.net/faq/5924-antibiograma Jacqueline Sánchez, J. M. (Diciembre de 1998). http://www.bvs.org. Obtenido de http://www.bvs.org.: http://www.bvs.org.do/revistas/adp/1998/34/03/adp-1998-34-03-83-87.pdf.pdf Quintana, A. (2015). http://www.higiene.edu.uy. Obtenido de http://www.higiene.edu.uy: http://www.higiene.edu.uy/cefa/Libro2002/Cap%2028.pdf web, D. (2015). http://www.iqb.es. Obtenido de http://www.iqb.es: http://www.iqb.es/diccio/h/ha.htm