SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
        DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE PANAMÁ CENTRO
                        INSTITUTO AMÉRICA
                   LABORATORIO DE BIOLOGÍA N °
                        EL CAMARÓN DE RÍO

PROFESORA: María Isabel de Luzcando.               VI Año Ciencias.
PROFESOR ASISTENTE: M. Castillo.

OBJETIVOS

1- Describir la morfología externa del Camarón de Río e identificar su función.
2- Reconocer los Sistemas Digestivo, Circulatorio, Excretor, Reproductor y Nervioso; del
   Camarón de Río.

INTRODUCCIÓN

Los Crustáceos son Artrópodos de respiración branquial, con dos pares de antenas.
El Cangrejo de Río es muy común en las corrientes de agua de las regiones calcáreas,
siendo más raro en las regiones silíceas. Vive en el fondo del agua, debajo de los guijarros.
Para conseguir que salga de su abrigo basta con colocar un pedazo de carne en su
proximidad; atraídos por el olor, salen los camarones de río desplazándose con
movimientos lentos, pero a la menor alarma huyen retrocediendo batiendo el agua con
rápidos movimientos del abdomen.
Al nacer tienen forma bastante semejante a la del adulto, por lo cual se dice que su
desarrollo es directo, o sea, que carecen de metamorfosis. En otras regiones de Europa,
como España, Francia; existen otras especies de cangrejos de río.
Pueden mantenerse vivos en acuarios o en recipientes que contengan agua bien aireada que
se renueva con frecuencia.

MATERIALES

            Un Camarón de Río.
            Lupa de mano.
            Aguja, tijera y pinza de disección.
            Bisturí.
            Cubeta de disección.
            Vidrio reloj.
            Plancha de disección y alfileres.
            Hojas blancas y lápiz.

PROCEDIMIENTO

1. Coloque el camarón completamente extendido en la cubeta de disección sobre su cara
   ventral, es decir, con la cara dorsal hacia arriba. ¿Cómo está constituido el cuerpo del
   camarón? ¿Qué estructuras puedes distinguir de la cara dorsal y ventral del
   camarón? Dibuje lo observado.
2. Con las pinzas finas arranque los apéndices bucales sujetándolos por la base de
   inserción sobre el animal. Las piezas bucales se deben ir colocando en orden sobre un
   trozo de papel para su observación.
3. Sujete el camarón con la mano izquierda por las patas torácicas, de forma que deje libre
   el cefalotórax. Con las tijeras, dé dos cortes paralelos desde el borde del cefalotórax
   hasta los ojos, pasando por los surcos branquiales. Haga otros dos cortes desde el borde
   del cefalotórax hasta el telson para que quede al descubierto la cara dorsal del abdomen.
   Sujete el camarón con alfileres a la plancha de disección. Limpie con cuidado,
   utilizando la aguja, la capa de tejido que suele quedar adherida a los órganos del
   camarón. ¿Qué órganos logras reconocer? Dibuje lo observado.
INVESTIGUE

 ¿Cuál es el pigmento respiratorio que se encuentra en la sangre del camarón de río?
 ¿Qué son periodos de veda y cuál es su importancia?
 ¿En qué favorecen las raíces entrelazadas del mangle al camarón de río?
 ¿Cuál es el pigmento cetónico carotenoide presente en el camarón, que le da el color
  rojo al ser hervido?
 ¿Cómo se llama la sustancia viscosa que produce el camarón(hembra) para pegar los
  huevos a sus pleópodos?
 Mencione algunas comidas populares en donde se utiliza como platillo principal el
  camarón.
Guía camaron

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptilesSistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
salvador19XD
 
Phaeophyta
PhaeophytaPhaeophyta
Phaeophyta
3r1ck1993
 
equinodermos y cordados de J.I.Noriega
equinodermos y cordados de J.I.Noriegaequinodermos y cordados de J.I.Noriega
equinodermos y cordados de J.I.Noriegaa arg
 
Anatomia aves y reptiles por Michael Quitiaquez
Anatomia aves y reptiles por Michael QuitiaquezAnatomia aves y reptiles por Michael Quitiaquez
Anatomia aves y reptiles por Michael Quitiaquez
mikeymk8
 
Insectos. generalidades
Insectos. generalidadesInsectos. generalidades
Insectos. generalidadesOrlando LC
 
Libro zoología
Libro zoologíaLibro zoología
Libro zoología
Jairo Molina
 
Anatomia y fisiología de peces
Anatomia y fisiología de pecesAnatomia y fisiología de peces
Anatomia y fisiología de peces
invire
 
Phylum gastrotricha
Phylum gastrotrichaPhylum gastrotricha
Phylum gastrotrichadreicash
 
Planos coorporales
Planos coorporalesPlanos coorporales
Planos coorporales
Sandry Realpe
 
Peces: Orden Rajiformes (Rayas)
Peces: Orden Rajiformes (Rayas)Peces: Orden Rajiformes (Rayas)
Peces: Orden Rajiformes (Rayas)
Dr. Oscar Trujillo U.A.B.C.S.
 
Aves ppt
Aves pptAves ppt
Aves ppt
acuariustp
 
Hexapoda
HexapodaHexapoda
1.1 conceptos generales de anatomía y fisiología animal
1.1 conceptos generales de anatomía y fisiología animal1.1 conceptos generales de anatomía y fisiología animal
1.1 conceptos generales de anatomía y fisiología animal
Debbie Chavez
 
Phylum acantocephala: Características.
Phylum acantocephala: Características.Phylum acantocephala: Características.
Phylum acantocephala: Características.
Jorge Arturo Vega Fernández
 
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
Quetzaly Siller Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptilesSistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
 
Phaeophyta
PhaeophytaPhaeophyta
Phaeophyta
 
equinodermos y cordados de J.I.Noriega
equinodermos y cordados de J.I.Noriegaequinodermos y cordados de J.I.Noriega
equinodermos y cordados de J.I.Noriega
 
Clase reptiles
Clase reptilesClase reptiles
Clase reptiles
 
Anatomia aves y reptiles por Michael Quitiaquez
Anatomia aves y reptiles por Michael QuitiaquezAnatomia aves y reptiles por Michael Quitiaquez
Anatomia aves y reptiles por Michael Quitiaquez
 
Insectos. generalidades
Insectos. generalidadesInsectos. generalidades
Insectos. generalidades
 
Libro zoología
Libro zoologíaLibro zoología
Libro zoología
 
Anatomia y fisiología de peces
Anatomia y fisiología de pecesAnatomia y fisiología de peces
Anatomia y fisiología de peces
 
Phylum gastrotricha
Phylum gastrotrichaPhylum gastrotricha
Phylum gastrotricha
 
sistema nerviosos en peces
sistema nerviosos en pecessistema nerviosos en peces
sistema nerviosos en peces
 
Planos coorporales
Planos coorporalesPlanos coorporales
Planos coorporales
 
Peces: Orden Rajiformes (Rayas)
Peces: Orden Rajiformes (Rayas)Peces: Orden Rajiformes (Rayas)
Peces: Orden Rajiformes (Rayas)
 
PHYLUM PORIFERA
PHYLUM PORIFERAPHYLUM PORIFERA
PHYLUM PORIFERA
 
Aves ppt
Aves pptAves ppt
Aves ppt
 
Hexapoda
HexapodaHexapoda
Hexapoda
 
1.1 conceptos generales de anatomía y fisiología animal
1.1 conceptos generales de anatomía y fisiología animal1.1 conceptos generales de anatomía y fisiología animal
1.1 conceptos generales de anatomía y fisiología animal
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
¿ Que son los Cordados 1. ?
¿ Que son los Cordados 1. ?¿ Que son los Cordados 1. ?
¿ Que son los Cordados 1. ?
 
Phylum acantocephala: Características.
Phylum acantocephala: Características.Phylum acantocephala: Características.
Phylum acantocephala: Características.
 
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
 

Similar a Guía camaron

Actividad experimental 2: Mecanismos respiratorios
Actividad experimental 2: Mecanismos respiratoriosActividad experimental 2: Mecanismos respiratorios
Actividad experimental 2: Mecanismos respiratorios
Alberto Martínez Romo
 
Informe práctica #2
Informe práctica #2Informe práctica #2
Informe práctica #2
Lucía Carrillo Moreno
 
Informe actividad-experimental-2
Informe actividad-experimental-2Informe actividad-experimental-2
Informe actividad-experimental-2
scarletwitch300415
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2 mecanismo
Practica 2 mecanismoPractica 2 mecanismo
Practica 2 mecanismo
regina trejo
 
13. Informe de la practica 2
13. Informe de la practica 213. Informe de la practica 2
13. Informe de la practica 2
181823
 
Colecta acuatica
Colecta acuaticaColecta acuatica
Practica 2. Mecanismos respiratorios.
Practica 2. Mecanismos respiratorios.Practica 2. Mecanismos respiratorios.
Practica 2. Mecanismos respiratorios.
Ximena Sánchez Santamaría
 
Caracol Manzana.
Caracol Manzana.Caracol Manzana.
Caracol Manzana.
Cachi Chien
 
Seminario de sistemas de langostinos y camarones
Seminario de sistemas de langostinos y camaronesSeminario de sistemas de langostinos y camarones
Seminario de sistemas de langostinos y camaronesAlejandra Ruiz Céspedes
 
CN (1º ESO)-Tema 3
CN (1º ESO)-Tema 3CN (1º ESO)-Tema 3
CN (1º ESO)-Tema 3
Educaclip
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
alondra rangel
 
Evolucion del aparato respiratorio en animales.
Evolucion del aparato respiratorio en animales.Evolucion del aparato respiratorio en animales.
Evolucion del aparato respiratorio en animales.
ImaneChamlal
 
CORDADOS
CORDADOSCORDADOS
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdfANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
JorlLb
 
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdfANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
JorlLb
 

Similar a Guía camaron (20)

Actividad experimental 2: Mecanismos respiratorios
Actividad experimental 2: Mecanismos respiratoriosActividad experimental 2: Mecanismos respiratorios
Actividad experimental 2: Mecanismos respiratorios
 
Informe práctica #2
Informe práctica #2Informe práctica #2
Informe práctica #2
 
P.2
P.2 P.2
P.2
 
Informe actividad-experimental-2
Informe actividad-experimental-2Informe actividad-experimental-2
Informe actividad-experimental-2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2 mecanismo
Practica 2 mecanismoPractica 2 mecanismo
Practica 2 mecanismo
 
13. Informe de la practica 2
13. Informe de la practica 213. Informe de la practica 2
13. Informe de la practica 2
 
Colecta acuatica
Colecta acuaticaColecta acuatica
Colecta acuatica
 
Practica 2. Mecanismos respiratorios.
Practica 2. Mecanismos respiratorios.Practica 2. Mecanismos respiratorios.
Practica 2. Mecanismos respiratorios.
 
Caracol Manzana.
Caracol Manzana.Caracol Manzana.
Caracol Manzana.
 
cultivo de artemias
cultivo de artemias cultivo de artemias
cultivo de artemias
 
Seminario de sistemas de langostinos y camarones
Seminario de sistemas de langostinos y camaronesSeminario de sistemas de langostinos y camarones
Seminario de sistemas de langostinos y camarones
 
CN (1º ESO)-Tema 3
CN (1º ESO)-Tema 3CN (1º ESO)-Tema 3
CN (1º ESO)-Tema 3
 
Anfibios la vida en la tierra colección nº7
Anfibios la vida en la tierra colección nº7Anfibios la vida en la tierra colección nº7
Anfibios la vida en la tierra colección nº7
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
 
Guía Sapo
Guía SapoGuía Sapo
Guía Sapo
 
Evolucion del aparato respiratorio en animales.
Evolucion del aparato respiratorio en animales.Evolucion del aparato respiratorio en animales.
Evolucion del aparato respiratorio en animales.
 
CORDADOS
CORDADOSCORDADOS
CORDADOS
 
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdfANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
 
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdfANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
ANÉLIDOS Y MOLUSCOS.pdf
 

Más de Michael Castillo

FISH
FISHFISH
Juego como estrategia didactica
Juego como estrategia didacticaJuego como estrategia didactica
Juego como estrategia didactica
Michael Castillo
 
Normativa legal en materia de prevención de riesgo
Normativa legal en materia de prevención de riesgoNormativa legal en materia de prevención de riesgo
Normativa legal en materia de prevención de riesgoMichael Castillo
 
Condiciones de trabajo requeridas
Condiciones de trabajo requeridasCondiciones de trabajo requeridas
Condiciones de trabajo requeridasMichael Castillo
 
Actitud, control, comportamiento
Actitud, control, comportamientoActitud, control, comportamiento
Actitud, control, comportamientoMichael Castillo
 
Accidentes deltrabajo marcos
Accidentes deltrabajo marcosAccidentes deltrabajo marcos
Accidentes deltrabajo marcosMichael Castillo
 
Regras de oro tolerancia cero
Regras de oro   tolerancia ceroRegras de oro   tolerancia cero
Regras de oro tolerancia ceroMichael Castillo
 
Trabajo en altura dora cedeño
Trabajo en altura dora cedeñoTrabajo en altura dora cedeño
Trabajo en altura dora cedeñoMichael Castillo
 

Más de Michael Castillo (20)

FISH
FISHFISH
FISH
 
Juego como estrategia didactica
Juego como estrategia didacticaJuego como estrategia didactica
Juego como estrategia didactica
 
Rescate en altura
Rescate en alturaRescate en altura
Rescate en altura
 
Normativa legal en materia de prevención de riesgo
Normativa legal en materia de prevención de riesgoNormativa legal en materia de prevención de riesgo
Normativa legal en materia de prevención de riesgo
 
Senales verticales
Senales verticalesSenales verticales
Senales verticales
 
Riesgos en el hogar
Riesgos en el hogarRiesgos en el hogar
Riesgos en el hogar
 
Control de derrame
Control de derrameControl de derrame
Control de derrame
 
Condiciones de trabajo requeridas
Condiciones de trabajo requeridasCondiciones de trabajo requeridas
Condiciones de trabajo requeridas
 
Capacidad del conductor
Capacidad del conductorCapacidad del conductor
Capacidad del conductor
 
Actitud, control, comportamiento
Actitud, control, comportamientoActitud, control, comportamiento
Actitud, control, comportamiento
 
Accidentes deltrabajo marcos
Accidentes deltrabajo marcosAccidentes deltrabajo marcos
Accidentes deltrabajo marcos
 
Campañas
CampañasCampañas
Campañas
 
Campañas
CampañasCampañas
Campañas
 
Charla banderillero
Charla banderilleroCharla banderillero
Charla banderillero
 
Regras de oro tolerancia cero
Regras de oro   tolerancia ceroRegras de oro   tolerancia cero
Regras de oro tolerancia cero
 
Soldadura y oxicorte
Soldadura y oxicorteSoldadura y oxicorte
Soldadura y oxicorte
 
Toxicologialaboral
ToxicologialaboralToxicologialaboral
Toxicologialaboral
 
Trabajo en altura dora cedeño
Trabajo en altura dora cedeñoTrabajo en altura dora cedeño
Trabajo en altura dora cedeño
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Ventilacion ind.
Ventilacion ind.Ventilacion ind.
Ventilacion ind.
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Guía camaron

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE PANAMÁ CENTRO INSTITUTO AMÉRICA LABORATORIO DE BIOLOGÍA N ° EL CAMARÓN DE RÍO PROFESORA: María Isabel de Luzcando. VI Año Ciencias. PROFESOR ASISTENTE: M. Castillo. OBJETIVOS 1- Describir la morfología externa del Camarón de Río e identificar su función. 2- Reconocer los Sistemas Digestivo, Circulatorio, Excretor, Reproductor y Nervioso; del Camarón de Río. INTRODUCCIÓN Los Crustáceos son Artrópodos de respiración branquial, con dos pares de antenas. El Cangrejo de Río es muy común en las corrientes de agua de las regiones calcáreas, siendo más raro en las regiones silíceas. Vive en el fondo del agua, debajo de los guijarros. Para conseguir que salga de su abrigo basta con colocar un pedazo de carne en su proximidad; atraídos por el olor, salen los camarones de río desplazándose con movimientos lentos, pero a la menor alarma huyen retrocediendo batiendo el agua con rápidos movimientos del abdomen. Al nacer tienen forma bastante semejante a la del adulto, por lo cual se dice que su desarrollo es directo, o sea, que carecen de metamorfosis. En otras regiones de Europa, como España, Francia; existen otras especies de cangrejos de río. Pueden mantenerse vivos en acuarios o en recipientes que contengan agua bien aireada que se renueva con frecuencia. MATERIALES  Un Camarón de Río.  Lupa de mano.  Aguja, tijera y pinza de disección.  Bisturí.  Cubeta de disección.  Vidrio reloj.  Plancha de disección y alfileres.  Hojas blancas y lápiz. PROCEDIMIENTO 1. Coloque el camarón completamente extendido en la cubeta de disección sobre su cara ventral, es decir, con la cara dorsal hacia arriba. ¿Cómo está constituido el cuerpo del camarón? ¿Qué estructuras puedes distinguir de la cara dorsal y ventral del camarón? Dibuje lo observado. 2. Con las pinzas finas arranque los apéndices bucales sujetándolos por la base de inserción sobre el animal. Las piezas bucales se deben ir colocando en orden sobre un trozo de papel para su observación. 3. Sujete el camarón con la mano izquierda por las patas torácicas, de forma que deje libre el cefalotórax. Con las tijeras, dé dos cortes paralelos desde el borde del cefalotórax hasta los ojos, pasando por los surcos branquiales. Haga otros dos cortes desde el borde del cefalotórax hasta el telson para que quede al descubierto la cara dorsal del abdomen. Sujete el camarón con alfileres a la plancha de disección. Limpie con cuidado, utilizando la aguja, la capa de tejido que suele quedar adherida a los órganos del camarón. ¿Qué órganos logras reconocer? Dibuje lo observado.
  • 2. INVESTIGUE  ¿Cuál es el pigmento respiratorio que se encuentra en la sangre del camarón de río?  ¿Qué son periodos de veda y cuál es su importancia?  ¿En qué favorecen las raíces entrelazadas del mangle al camarón de río?  ¿Cuál es el pigmento cetónico carotenoide presente en el camarón, que le da el color rojo al ser hervido?  ¿Cómo se llama la sustancia viscosa que produce el camarón(hembra) para pegar los huevos a sus pleópodos?  Mencione algunas comidas populares en donde se utiliza como platillo principal el camarón.