SlideShare una empresa de Scribd logo
¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.
Una aplicación de la notación científica es expresar medidas muy pequeñas como el tamaño en
metros (m) de un virus, la medida del radio atómico de cada elemento químico y cuánto se reduce al
transformarse en ion positivo o cuánto aumenta al formar un ion negativo, todo expresado en metros o
en alguno de los submúltiplos del metro como el milímetro (mm), el micrómetro (µm) o el nanómetro
(nm). Conocer la notación científica, nos ayudará a interpretar algunos resultados experimentales en
diferentes ámbitos de la ciencia y la salud.
Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad solicita el apoyo de un familiar.
¡Empecemos!
¿Cómo enfrentamos la problemática
de la salud pública?
SEMANA 28
DÍAS 3 Y 4
Actividad:	Empleamos diversas operaciones con notación científica en una situación de contexto (día 3)
Actividad:	Empleamos operaciones con notación científica y exponencial en una situación relacionada
con la salud pública (día 4)
Educación Secundaria
4.o
grado: Matemática
PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?
•	 Cuaderno de apuntes u hojas, ¡si son de reúso, mejor!
•	 Lapiceros y lápiz
•	 Mucha concentración
•	 Motivar e incluir a mi familia
•	 Mucha creatividad
SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?
Será de suma importancia que pongas énfasis en las estrategias de cálculo de las
cuatro operaciones básicas para números decimales, así como las propiedades de la
potenciación.
En estas actividades, establecerás relaciones entre datos que incluyen operaciones con
números racionales. Expresarás en notación científica una cantidad muy grande o muy
pequeña. Seleccionarás y emplearás estrategias de cálculo para realizar operaciones
con cantidades en notación científica. Justificarás con ejemplos y propiedades las
operaciones con números racionales en notación científica y exponencial.
Tienes 40 minutos para trabajar cada actividad.
¿Preparada/o?
EDUCACIÓN SECUNDARIA
4.o
grado: Matemática
¿Cómo enfrentamos la problemática
de la salud pública?
2
Actividad
Empleamos diversas operaciones con notación
científica en una situación de contexto (día 3)
¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO
Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los materiales que utilizarás.
Recordemos la situación presentada la última clase1
:
El reto para estas dos semanas será expresar, mediante notación científica, todas las
cantidades en toneladas por día (TPD).
Para seguir con la estrategia de Polya2
:
1.	 Comprender el problema
2.	 Diseñar un plan o una estrategia
3.	 Ejecutar el plan o la estrategia
4.	 Reflexionar sobre los resultados
Por ello, expresarás mediante notación científica, todas las cantidades de la situación
en toneladas por día (TDP). Finalmente, justificarás tus resultados.
Incorporan 104.9 toneladas diarias de oxígeno
medicinal a la oferta nacional
El Ministerio de Salud (Minsa) concretó la incorporación de
104 900 kilogramos por día de oxígeno medicinal a la oferta nacional,
lo que permitirá abastecer a los hospitales del país con este insumo vital
para los pacientes contagiados por el nuevo coronavirus (COVID-19) que
se encuentran en estado crítico.
La medida responde a que el Centro Nacional de Abastecimiento de
Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) del Minsa culminó el proceso
de contratación de 57 900 kilogramos por día a cinco empresas
proveedoras: Air Products (42 000 kilogramos por día, provenientes
de una planta recuperada de Chimbote), Sechura BC (6700 kilogramos
por día), Criogas SAC (7300 kilogramos por día), Oxígeno Iquitos
(1500 kilogramos por día) y Oxígeno Loreto (400 kilogramos por día).
El Minsa calculó que la pandemia del coronavirus en el país provocó un
incremento de la demanda por oxígeno medicinal de 120 TPD (suficiente
para atender hasta 5000 camas hospitalarias adicionales). A la fecha, para
el tratamiento de los pacientes COVID-19, el consumo aproximado es de
198 000 kilogramos por día cuando antes era menor a 60 000 kilogramos
por día.
1	
Adaptado de Redacción Gestión. (09/07/2020). [Artículo online] Minsa: incorporan 104.9 toneladas diarias de oxígeno medicinal a la oferta
nacional. Perú: Diario Gestión. Recuperado de https://bit.ly/3kQk7OO (Revisado el 20/09/2020)
2	
Polya, G. (2016). Cómo plantear y resolver problemas (1.a
ed.). México: Editorial Trillas, S.A. de C.V.
EDUCACIÓN SECUNDARIA
4.o
grado: Matemática
¿Cómo enfrentamos la problemática
de la salud pública?
3
Actividad
Empleamos operaciones con notación científica y exponencial
en una situación relacionada con la salud pública (día 4)
¡TÚ MISMA/O ERES!
Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los materiales que utilizarás.
Ahora, es momento de seguir fortaleciendo lo aprendido, desarrollando las siguientes
situaciones:
Situación 1
El diámetro de una bacteria de tamaño intermedio es de unos 0,003 mm, pero los
virus son todavía más pequeños; por ejemplo, el de la poliomielitis mide 0,000 015mm
de diámetro. Determina la diferencia, en milímetros, entre el diámetro del virus de la
polio y el de una bacteria común. Expresa en notación científica.
a.	2,135 × 10-3
b.	2,225 × 10-3
c.	2,985 × 10-3
d.	2,233 × 10-3
Situación 2
La distancia de la Tierra a la Luna es 380 000 km y la de la Tierra al Sol es 550 millones
de kilómetros.
a.	Averigua cuántas veces cabe la distancia de la Tierra a la Luna en la distancia de la
Tierra al Sol. Expresa en notación científica. Justifica tu respuesta.
b.	Ahora lo contrario, ¿cuántas veces es la distancia de la Tierra al Sol en la distancia de
la Tierra a la Luna? Expresa en notación científica. Justifica tu respuesta.
Organiza tu tiempo y mantente en contacto con tus docentes, amigas y amigos.
Entre todas y todos nos apoyamos para seguir avanzando.
Sé creativa/o y organiza lo producido utilizando el material que tengas a tu alcance.
¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio!
¡Recuerda!
EDUCACIÓN SECUNDARIA
4.o
grado: Matemática
¿Cómo enfrentamos la problemática
de la salud pública?
4
Nos evaluamos
Estimada/o estudiante, te presentamos la siguiente ficha para que puedas autoevaluarte, es decir,
analizar tus avances y dificultades en relación con las competencias que desarrollaste: “Resuelve
problemas cantidad” y “Gestiona su aprendizaje de manera autónoma”. ¡Es de suma importancia para
que sigas mejorando!
N.° Descriptores Sí No
Resuelve problemas de cantidad
1
Establecí relaciones entre datos que incluyen operaciones con
números decimales en diversos contextos.
2
Expresé en notación científica una cantidad muy grande en
una situación de salud pública.
3 Expresé en notación científica una cantidad muy pequeña.
4
Seleccioné y empleé estrategias de cálculo para realizar
operaciones con cantidades en notación científica.
5
Justifiqué con ejemplos y propiedades las operaciones con
números racionales.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
1
Organicé mi tiempo y establecí mi horario de estudio
de Aprendo en casa.
2
Determiné los aprendizajes que debo desarrollar en el día
y los registré en mi portafolio.
3
Identifiqué mis fortalezas y dificultades para el desarrollo
de los aprendizajes que me he propuesto lograr en el día
y los registré en mi portafolio.
4
Me esforcé en superar las dificultades hasta lograr los
aprendizajes que me he propuesto.
5
Evalué mis acciones y actitudes durante las actividades
para desarrollar mis aprendizajes y asumí compromisos.
6
Cumplí con organizar mis trabajos en mi portafolio de las
actividades desarrolladas en las dos últimas semanas.
EDUCACIÓN SECUNDARIA
4.o
grado: Matemática
¿Cómo enfrentamos la problemática
de la salud pública?
5
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.
A continuación, te animo a responder las preguntas considerando tus avances, aciertos
y aquellos aspectos que aún debes mejorar.
Reflexión / Metacognición Escribe tus comentarios
1
¿Qué situación o situaciones
me fueron más fácil resolver?
2
¿Qué situaciones necesitaron mayor
esfuerzo de mi parte para resolverlas?
¿Qué hice para superarlas?
3
¿En qué aspectos creo que debo
seguir mejorando?
4
¿Cuál sería un compromiso con relación
a las actividades que desarrollé esta
semana? Explícalo.
5
¿Cómo me he sentido al participar
de la estrategia Aprendo en casa?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de triangulos notables
Sesion de triangulos  notablesSesion de triangulos  notables
Sesion de triangulos notables
Victor Alegre
 
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Elvis David Cruz Chirinos
 
Sesion rt angulos posicion normal
Sesion  rt  angulos posicion normalSesion  rt  angulos posicion normal
Sesion rt angulos posicion normal
victor alegre
 
Sesión regiones poligonales
Sesión regiones poligonalesSesión regiones poligonales
Sesión regiones poligonales
Ruth Rivera Begazo
 
Mat5 u6-sesion progresion geoemetrica
Mat5 u6-sesion  progresion geoemetricaMat5 u6-sesion  progresion geoemetrica
Mat5 u6-sesion progresion geoemetrica
VALEFREYvictor
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
victor alegre
 
Sesion de aprendizaje raz. trig. de la suma y difre.
Sesion de aprendizaje raz. trig. de la suma y difre.Sesion de aprendizaje raz. trig. de la suma y difre.
Sesion de aprendizaje raz. trig. de la suma y difre.
Luis Graciano
 
Sesiones segundo año matemática
Sesiones segundo año matemáticaSesiones segundo año matemática
Sesiones segundo año matemática
Yohnny Carrasco
 
Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)
ewin11
 
Diseño de sesión de aprendizaje ángulos
Diseño de sesión de aprendizaje ángulosDiseño de sesión de aprendizaje ángulos
Diseño de sesión de aprendizaje ángulos
Mario Villamar
 
Programacion Anual C y T 5to Sec PCO Ccesa007.pdf
Programacion Anual C y T  5to Sec  PCO  Ccesa007.pdfProgramacion Anual C y T  5to Sec  PCO  Ccesa007.pdf
Programacion Anual C y T 5to Sec PCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión de aprendizaje de Adición y sustraccion de números racionales I.E. S...
Sesión de aprendizaje de Adición y  sustraccion  de números racionales I.E. S...Sesión de aprendizaje de Adición y  sustraccion  de números racionales I.E. S...
Sesión de aprendizaje de Adición y sustraccion de números racionales I.E. S...
Lorena Sofia
 
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion de terminos aritmeticos
Sesion  de  terminos  aritmeticosSesion  de  terminos  aritmeticos
Sesion de terminos aritmeticos
carlosmanuel300
 
Sesion tablas y graficos estadísticos
Sesion tablas y graficos estadísticosSesion tablas y graficos estadísticos
Sesion tablas y graficos estadísticos
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
Sesión de aprendizaje n°02
Sesión de aprendizaje n°02Sesión de aprendizaje n°02
Sesión de aprendizaje n°02
Cesar Suarez Carranza
 
Sesión de estadística
Sesión de estadística Sesión de estadística
Sesión de estadística
edithgalindo
 
Sesion 5 MCM MCD
Sesion 5 MCM MCDSesion 5 MCM MCD
Sesion 5 MCM MCD
José Luis Morón Valdivia
 
11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones
Alonso Espinola
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion  De AprendizajeSesion  De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
zevallosrosario
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de triangulos notables
Sesion de triangulos  notablesSesion de triangulos  notables
Sesion de triangulos notables
 
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
 
Sesion rt angulos posicion normal
Sesion  rt  angulos posicion normalSesion  rt  angulos posicion normal
Sesion rt angulos posicion normal
 
Sesión regiones poligonales
Sesión regiones poligonalesSesión regiones poligonales
Sesión regiones poligonales
 
Mat5 u6-sesion progresion geoemetrica
Mat5 u6-sesion  progresion geoemetricaMat5 u6-sesion  progresion geoemetrica
Mat5 u6-sesion progresion geoemetrica
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
 
Sesion de aprendizaje raz. trig. de la suma y difre.
Sesion de aprendizaje raz. trig. de la suma y difre.Sesion de aprendizaje raz. trig. de la suma y difre.
Sesion de aprendizaje raz. trig. de la suma y difre.
 
Sesiones segundo año matemática
Sesiones segundo año matemáticaSesiones segundo año matemática
Sesiones segundo año matemática
 
Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)
 
Diseño de sesión de aprendizaje ángulos
Diseño de sesión de aprendizaje ángulosDiseño de sesión de aprendizaje ángulos
Diseño de sesión de aprendizaje ángulos
 
Programacion Anual C y T 5to Sec PCO Ccesa007.pdf
Programacion Anual C y T  5to Sec  PCO  Ccesa007.pdfProgramacion Anual C y T  5to Sec  PCO  Ccesa007.pdf
Programacion Anual C y T 5to Sec PCO Ccesa007.pdf
 
Sesión de aprendizaje de Adición y sustraccion de números racionales I.E. S...
Sesión de aprendizaje de Adición y  sustraccion  de números racionales I.E. S...Sesión de aprendizaje de Adición y  sustraccion  de números racionales I.E. S...
Sesión de aprendizaje de Adición y sustraccion de números racionales I.E. S...
 
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
 
Sesion de terminos aritmeticos
Sesion  de  terminos  aritmeticosSesion  de  terminos  aritmeticos
Sesion de terminos aritmeticos
 
Sesion tablas y graficos estadísticos
Sesion tablas y graficos estadísticosSesion tablas y graficos estadísticos
Sesion tablas y graficos estadísticos
 
Sesión de aprendizaje n°02
Sesión de aprendizaje n°02Sesión de aprendizaje n°02
Sesión de aprendizaje n°02
 
Sesión de estadística
Sesión de estadística Sesión de estadística
Sesión de estadística
 
Sesion 5 MCM MCD
Sesion 5 MCM MCDSesion 5 MCM MCD
Sesion 5 MCM MCD
 
11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion  De AprendizajeSesion  De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
 

Similar a Matematic4 sem 28 dia 1 notacion cientifica ii ccesa007

Matematic5 sem 28 dia 1 notacion cientifica iii ccesa007
Matematic5 sem 28   dia 1 notacion cientifica iii  ccesa007Matematic5 sem 28   dia 1 notacion cientifica iii  ccesa007
Matematic5 sem 28 dia 1 notacion cientifica iii ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carpeta de recuperación cy t- 5°a,b,c
Carpeta de recuperación  cy t- 5°a,b,cCarpeta de recuperación  cy t- 5°a,b,c
Carpeta de recuperación cy t- 5°a,b,c
YANINASALAZARVELARDE1
 
EXPER 1 , 3°mate 2022 prof Manuel.docx
EXPER 1 , 3°mate 2022 prof Manuel.docxEXPER 1 , 3°mate 2022 prof Manuel.docx
EXPER 1 , 3°mate 2022 prof Manuel.docx
EliasPeralta12
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion31
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Guion Secund. 3° y 4° CyT Sesión 21 28 - Setiem (1).docx
Guion Secund. 3° y 4° CyT Sesión 21  28 - Setiem (1).docxGuion Secund. 3° y 4° CyT Sesión 21  28 - Setiem (1).docx
Guion Secund. 3° y 4° CyT Sesión 21 28 - Setiem (1).docx
ssuserb8c085
 
exp9-planificamos-primaria-5y6.pdf
exp9-planificamos-primaria-5y6.pdfexp9-planificamos-primaria-5y6.pdf
exp9-planificamos-primaria-5y6.pdf
luis antonio torres peña
 
1°2° EDA CT-EDA 7.docx
1°2° EDA CT-EDA 7.docx1°2° EDA CT-EDA 7.docx
1°2° EDA CT-EDA 7.docx
JaimeRolandoJanampaU
 
Programacio radio n semana 16 . iv ciclo 2020
Programacio radio n semana 16 . iv ciclo 2020Programacio radio n semana 16 . iv ciclo 2020
Programacio radio n semana 16 . iv ciclo 2020
ELMERJARAGONZALES
 
5. guia potenciando taller practico 10 desarrollado
5. guia potenciando taller practico 10 desarrollado5. guia potenciando taller practico 10 desarrollado
5. guia potenciando taller practico 10 desarrollado
Ana Arroyo
 
S26 sec-5tocytguiasemana26
S26 sec-5tocytguiasemana26S26 sec-5tocytguiasemana26
S26 sec-5tocytguiasemana26
Doris Zavala H
 
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
Alex Castillo
 
1º SEC- DISEÑOS- C Y T -EVALUACION DIAGNOSTICA 2021.docx
1º SEC- DISEÑOS- C Y T -EVALUACION DIAGNOSTICA 2021.docx1º SEC- DISEÑOS- C Y T -EVALUACION DIAGNOSTICA 2021.docx
1º SEC- DISEÑOS- C Y T -EVALUACION DIAGNOSTICA 2021.docx
AlfonsoNava11
 
ADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
ADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docxADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
ADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
AristidesDiaz5
 
Guia de recursos digitales
Guia de recursos digitalesGuia de recursos digitales
Guia de recursos digitales
jonathansalazar87
 
CARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docx
CARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docxCARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docx
CARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docx
MantariSanchezDanae
 
Educaclima_-El-viaje-del-kiwi_COMPLETO-compressed.pdf
Educaclima_-El-viaje-del-kiwi_COMPLETO-compressed.pdfEducaclima_-El-viaje-del-kiwi_COMPLETO-compressed.pdf
Educaclima_-El-viaje-del-kiwi_COMPLETO-compressed.pdf
IpuhSucua
 
Proyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas Escabias
Proyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas EscabiasProyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas Escabias
Proyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas Escabias
Antonio Maderas
 
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP6_CYTcx
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP6_CYTcx2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP6_CYTcx
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP6_CYTcx
ANGELICACARRILLOVALE1
 
Bloque 3 reacciones
Bloque 3 reaccionesBloque 3 reacciones
Bloque 3 reacciones
Margot Martinez
 
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoFormulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
Josue Jimenez Thorrens
 

Similar a Matematic4 sem 28 dia 1 notacion cientifica ii ccesa007 (20)

Matematic5 sem 28 dia 1 notacion cientifica iii ccesa007
Matematic5 sem 28   dia 1 notacion cientifica iii  ccesa007Matematic5 sem 28   dia 1 notacion cientifica iii  ccesa007
Matematic5 sem 28 dia 1 notacion cientifica iii ccesa007
 
Carpeta de recuperación cy t- 5°a,b,c
Carpeta de recuperación  cy t- 5°a,b,cCarpeta de recuperación  cy t- 5°a,b,c
Carpeta de recuperación cy t- 5°a,b,c
 
EXPER 1 , 3°mate 2022 prof Manuel.docx
EXPER 1 , 3°mate 2022 prof Manuel.docxEXPER 1 , 3°mate 2022 prof Manuel.docx
EXPER 1 , 3°mate 2022 prof Manuel.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion31
 
Guion Secund. 3° y 4° CyT Sesión 21 28 - Setiem (1).docx
Guion Secund. 3° y 4° CyT Sesión 21  28 - Setiem (1).docxGuion Secund. 3° y 4° CyT Sesión 21  28 - Setiem (1).docx
Guion Secund. 3° y 4° CyT Sesión 21 28 - Setiem (1).docx
 
exp9-planificamos-primaria-5y6.pdf
exp9-planificamos-primaria-5y6.pdfexp9-planificamos-primaria-5y6.pdf
exp9-planificamos-primaria-5y6.pdf
 
1°2° EDA CT-EDA 7.docx
1°2° EDA CT-EDA 7.docx1°2° EDA CT-EDA 7.docx
1°2° EDA CT-EDA 7.docx
 
Programacio radio n semana 16 . iv ciclo 2020
Programacio radio n semana 16 . iv ciclo 2020Programacio radio n semana 16 . iv ciclo 2020
Programacio radio n semana 16 . iv ciclo 2020
 
5. guia potenciando taller practico 10 desarrollado
5. guia potenciando taller practico 10 desarrollado5. guia potenciando taller practico 10 desarrollado
5. guia potenciando taller practico 10 desarrollado
 
S26 sec-5tocytguiasemana26
S26 sec-5tocytguiasemana26S26 sec-5tocytguiasemana26
S26 sec-5tocytguiasemana26
 
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
 
1º SEC- DISEÑOS- C Y T -EVALUACION DIAGNOSTICA 2021.docx
1º SEC- DISEÑOS- C Y T -EVALUACION DIAGNOSTICA 2021.docx1º SEC- DISEÑOS- C Y T -EVALUACION DIAGNOSTICA 2021.docx
1º SEC- DISEÑOS- C Y T -EVALUACION DIAGNOSTICA 2021.docx
 
ADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
ADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docxADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
ADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
 
Guia de recursos digitales
Guia de recursos digitalesGuia de recursos digitales
Guia de recursos digitales
 
CARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docx
CARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docxCARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docx
CARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docx
 
Educaclima_-El-viaje-del-kiwi_COMPLETO-compressed.pdf
Educaclima_-El-viaje-del-kiwi_COMPLETO-compressed.pdfEducaclima_-El-viaje-del-kiwi_COMPLETO-compressed.pdf
Educaclima_-El-viaje-del-kiwi_COMPLETO-compressed.pdf
 
Proyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas Escabias
Proyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas EscabiasProyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas Escabias
Proyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas Escabias
 
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP6_CYTcx
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP6_CYTcx2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP6_CYTcx
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP6_CYTcx
 
Bloque 3 reacciones
Bloque 3 reaccionesBloque 3 reacciones
Bloque 3 reacciones
 
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoFormulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Matematic4 sem 28 dia 1 notacion cientifica ii ccesa007

  • 1. ¡Hola! Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa. Una aplicación de la notación científica es expresar medidas muy pequeñas como el tamaño en metros (m) de un virus, la medida del radio atómico de cada elemento químico y cuánto se reduce al transformarse en ion positivo o cuánto aumenta al formar un ion negativo, todo expresado en metros o en alguno de los submúltiplos del metro como el milímetro (mm), el micrómetro (µm) o el nanómetro (nm). Conocer la notación científica, nos ayudará a interpretar algunos resultados experimentales en diferentes ámbitos de la ciencia y la salud. Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad solicita el apoyo de un familiar. ¡Empecemos! ¿Cómo enfrentamos la problemática de la salud pública? SEMANA 28 DÍAS 3 Y 4 Actividad: Empleamos diversas operaciones con notación científica en una situación de contexto (día 3) Actividad: Empleamos operaciones con notación científica y exponencial en una situación relacionada con la salud pública (día 4) Educación Secundaria 4.o grado: Matemática PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS? • Cuaderno de apuntes u hojas, ¡si son de reúso, mejor! • Lapiceros y lápiz • Mucha concentración • Motivar e incluir a mi familia • Mucha creatividad SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS? Será de suma importancia que pongas énfasis en las estrategias de cálculo de las cuatro operaciones básicas para números decimales, así como las propiedades de la potenciación. En estas actividades, establecerás relaciones entre datos que incluyen operaciones con números racionales. Expresarás en notación científica una cantidad muy grande o muy pequeña. Seleccionarás y emplearás estrategias de cálculo para realizar operaciones con cantidades en notación científica. Justificarás con ejemplos y propiedades las operaciones con números racionales en notación científica y exponencial. Tienes 40 minutos para trabajar cada actividad. ¿Preparada/o?
  • 2. EDUCACIÓN SECUNDARIA 4.o grado: Matemática ¿Cómo enfrentamos la problemática de la salud pública? 2 Actividad Empleamos diversas operaciones con notación científica en una situación de contexto (día 3) ¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los materiales que utilizarás. Recordemos la situación presentada la última clase1 : El reto para estas dos semanas será expresar, mediante notación científica, todas las cantidades en toneladas por día (TPD). Para seguir con la estrategia de Polya2 : 1. Comprender el problema 2. Diseñar un plan o una estrategia 3. Ejecutar el plan o la estrategia 4. Reflexionar sobre los resultados Por ello, expresarás mediante notación científica, todas las cantidades de la situación en toneladas por día (TDP). Finalmente, justificarás tus resultados. Incorporan 104.9 toneladas diarias de oxígeno medicinal a la oferta nacional El Ministerio de Salud (Minsa) concretó la incorporación de 104 900 kilogramos por día de oxígeno medicinal a la oferta nacional, lo que permitirá abastecer a los hospitales del país con este insumo vital para los pacientes contagiados por el nuevo coronavirus (COVID-19) que se encuentran en estado crítico. La medida responde a que el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) del Minsa culminó el proceso de contratación de 57 900 kilogramos por día a cinco empresas proveedoras: Air Products (42 000 kilogramos por día, provenientes de una planta recuperada de Chimbote), Sechura BC (6700 kilogramos por día), Criogas SAC (7300 kilogramos por día), Oxígeno Iquitos (1500 kilogramos por día) y Oxígeno Loreto (400 kilogramos por día). El Minsa calculó que la pandemia del coronavirus en el país provocó un incremento de la demanda por oxígeno medicinal de 120 TPD (suficiente para atender hasta 5000 camas hospitalarias adicionales). A la fecha, para el tratamiento de los pacientes COVID-19, el consumo aproximado es de 198 000 kilogramos por día cuando antes era menor a 60 000 kilogramos por día. 1 Adaptado de Redacción Gestión. (09/07/2020). [Artículo online] Minsa: incorporan 104.9 toneladas diarias de oxígeno medicinal a la oferta nacional. Perú: Diario Gestión. Recuperado de https://bit.ly/3kQk7OO (Revisado el 20/09/2020) 2 Polya, G. (2016). Cómo plantear y resolver problemas (1.a ed.). México: Editorial Trillas, S.A. de C.V.
  • 3. EDUCACIÓN SECUNDARIA 4.o grado: Matemática ¿Cómo enfrentamos la problemática de la salud pública? 3 Actividad Empleamos operaciones con notación científica y exponencial en una situación relacionada con la salud pública (día 4) ¡TÚ MISMA/O ERES! Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los materiales que utilizarás. Ahora, es momento de seguir fortaleciendo lo aprendido, desarrollando las siguientes situaciones: Situación 1 El diámetro de una bacteria de tamaño intermedio es de unos 0,003 mm, pero los virus son todavía más pequeños; por ejemplo, el de la poliomielitis mide 0,000 015mm de diámetro. Determina la diferencia, en milímetros, entre el diámetro del virus de la polio y el de una bacteria común. Expresa en notación científica. a. 2,135 × 10-3 b. 2,225 × 10-3 c. 2,985 × 10-3 d. 2,233 × 10-3 Situación 2 La distancia de la Tierra a la Luna es 380 000 km y la de la Tierra al Sol es 550 millones de kilómetros. a. Averigua cuántas veces cabe la distancia de la Tierra a la Luna en la distancia de la Tierra al Sol. Expresa en notación científica. Justifica tu respuesta. b. Ahora lo contrario, ¿cuántas veces es la distancia de la Tierra al Sol en la distancia de la Tierra a la Luna? Expresa en notación científica. Justifica tu respuesta. Organiza tu tiempo y mantente en contacto con tus docentes, amigas y amigos. Entre todas y todos nos apoyamos para seguir avanzando. Sé creativa/o y organiza lo producido utilizando el material que tengas a tu alcance. ¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio! ¡Recuerda!
  • 4. EDUCACIÓN SECUNDARIA 4.o grado: Matemática ¿Cómo enfrentamos la problemática de la salud pública? 4 Nos evaluamos Estimada/o estudiante, te presentamos la siguiente ficha para que puedas autoevaluarte, es decir, analizar tus avances y dificultades en relación con las competencias que desarrollaste: “Resuelve problemas cantidad” y “Gestiona su aprendizaje de manera autónoma”. ¡Es de suma importancia para que sigas mejorando! N.° Descriptores Sí No Resuelve problemas de cantidad 1 Establecí relaciones entre datos que incluyen operaciones con números decimales en diversos contextos. 2 Expresé en notación científica una cantidad muy grande en una situación de salud pública. 3 Expresé en notación científica una cantidad muy pequeña. 4 Seleccioné y empleé estrategias de cálculo para realizar operaciones con cantidades en notación científica. 5 Justifiqué con ejemplos y propiedades las operaciones con números racionales. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 1 Organicé mi tiempo y establecí mi horario de estudio de Aprendo en casa. 2 Determiné los aprendizajes que debo desarrollar en el día y los registré en mi portafolio. 3 Identifiqué mis fortalezas y dificultades para el desarrollo de los aprendizajes que me he propuesto lograr en el día y los registré en mi portafolio. 4 Me esforcé en superar las dificultades hasta lograr los aprendizajes que me he propuesto. 5 Evalué mis acciones y actitudes durante las actividades para desarrollar mis aprendizajes y asumí compromisos. 6 Cumplí con organizar mis trabajos en mi portafolio de las actividades desarrolladas en las dos últimas semanas.
  • 5. EDUCACIÓN SECUNDARIA 4.o grado: Matemática ¿Cómo enfrentamos la problemática de la salud pública? 5 El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación. A continuación, te animo a responder las preguntas considerando tus avances, aciertos y aquellos aspectos que aún debes mejorar. Reflexión / Metacognición Escribe tus comentarios 1 ¿Qué situación o situaciones me fueron más fácil resolver? 2 ¿Qué situaciones necesitaron mayor esfuerzo de mi parte para resolverlas? ¿Qué hice para superarlas? 3 ¿En qué aspectos creo que debo seguir mejorando? 4 ¿Cuál sería un compromiso con relación a las actividades que desarrollé esta semana? Explícalo. 5 ¿Cómo me he sentido al participar de la estrategia Aprendo en casa?