SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 DRE : Ica
1.2 I.E. : Nº 22739
1.3 Lugar : Caserío de Sacta
1.4 Director : Prof. W. Raúl Sayritupac Tenorio
1.5 Docente de Aula : Prof. W. Raúl Sayritupac Tenorio
1.6 Grado : 4°; 5° y 6°
1.7 Título de la Sesión : Elaborando tablas y gráficos estadísticos
1.8 Propósito Didáctico : Organizar los datos recogidos en tablas de distribución y elaborar diferentes gráficos estadísticos
1.9 Fecha : Miércoles, 04 de noviembre de 2015
II. APRENDIZAJES ESPERADOS
Área Competencia Capacidad
Indicadores Inst. de
evaluación4° 5° 6°
MATEMÁTICA
Actúa y piensa
matemáticamente
en situaciones de
gestión de datos e
incertidumbre
Elabora y usa
estrategias
● Reconoce la
pertinencia de un
gráfico para
representar variables
cuantitativas
 Reconoce la
pertinencia de un
gráfico para
representar variables
cuantitativas discretas.
 Reconoce la
pertinencia de un
gráfico para
representar variables
cuantitativas discretas
o continuas.
 Lista de cotejo
III. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN
Momentos Estrategias
Materiales y
recursos
Momentos Estrategias
Materiales y
recursos
Inicio
Propósitodidáctico
- El docente comunica a los estudiantes dónde priorizará la observación para el logro del
propósito de la sesión, lo hará en:
o La elaboración de las tablas estadísticas.
o La elaboración de los gráficos estadísticos.
- El diálogo
Problematización
- Observan los siguientes recibos de agua, luz y gas de sus domicilios:
- Responden: ¿Qué datos matemáticos se observan? ¡Qué nos indican e informan esos datos? ¿Qué
nombre recibirán esos gráficos? ¿Cómo se obtendrán esos datos?
- Recibos de
agua, luz y gas
de sus
domicilios
Motivación
- El docente invita a los estudiantes a observar un video sobre estadística que se encuentra en el
siguiente link:
 https://www.youtube.com/watch?v=bXTIGdnFuOY
 https://www.youtube.com/watch?v=A-lH9od2PZs
- Video
Saberesprevios
- El docente recoge los saberes previos de los estudiantes planteando interrogantes respecto a la
información del video que han observado:
o Después de elaborar la encuesta, calcular la muestra y aplicarla, ¿qué paso se debe seguir?
o ¿De qué otra forma podemos presentar la información que nos muestran en el video?
- Los estudiantes responden a las interrogantes en hojas de papel (los estudiantes pueden hacer uso de
otros recursos para registrar su información como: cuaderno, tarjetas de cartulina, pizarra, etc.).
- El docente organiza y sistematiza la información de acuerdo a los conocimientos previos de los
estudiantes,reconociendo su participación, actitud e interés al responder las interrogantes (el docente
solo organiza y sistematiza la información, no emite juicios de valor).
- El diálogo
- Papel arco iris
- Plumones
- Cinta msk
Desarrollo
Gestióndel
Acompañamiento
- El docente acuerda con los estudiantes qué es lo que van a lograr al término de la sesión:
organizar los datos recogidos por la encuesta en tablas y gráficos estadísticos.
- Leen el libro de Matemática 6 del MED, Pág. N° 180
- Elaboran resúmenes y refuerzan sus saberes acerca de datos y gráficos estadísticos.
- Los estudiantes, organizados por grados (4°, 5° y 6°), realizan la actividad 1 (anexo 1). La actividad
consiste en organizar los datos de la encuesta en tablas estadísticas.
- El diálogo
- Matemática 6
- Anexo 1
- Plumones
- Lápiz
- Borrador
Momentos Estrategias
Materiales y
recursos
- El docente le recuerda a los estudiantes que el segundo paso para realizar un estudio estadístico es
saber: a quiénes y a cuántos se aplicará la encuesta.
- Los estudiantes, organizados en grupos de trabajo realizan la actividad 1 (anexo 1). La actividad
consiste en elaborar tablas de distribución de la encuesta y realizar el recuento de los datos
obtenidos en la encuesta.
- El docente indica queel tercer paso a seguir en un estudio estadístico es la organización de los datos
recogidos de la encuesta en tablas de distribución. El docente presenta el ejemplo que se muestra en
el anexo 1 organizar los datos, pero son los estudiantes los que deben organizar y elaborar sus
propias tablas.
- Los estudiantes responden las siguientes interrogantes:
 ¿Qué voy hacer con los datos?
 ¿Es fácil realizar el análisis de los datos que presentas en las tablas?
- El docente monitorea el trabajo de los estudiantes, observa cómo realizan el conteo, la organización y
el registro de los datos; asimismo revisa cómo se elaboran las tablas.
- Los estudiantes, organizados por grados realizan la actividad 1 (anexo 1). La actividad consiste en
elaborar gráficas estadísticas respondiendo a la interrogante: ¿Cómo presento los datos de las tablas
de distribución? Los estudiantes elaboran diferentes gráficos estadísticos: de barras y circulares.
4° grado 5° grado 6° grado
- Elabora tablas
estadísticas y gráfico de
barras
- Elabora tablas
estadísticas y gráfico
circulares
- Elabora tablas
estadísticas y gráfico
circulares
- El docente monitorea el trabajo de los estudiantes y registra cómo los estudiantes elaboran sus
gráficos estadísticos.
- Los estudiantes responden a las siguientes preguntas:
 ¿Cuál de los siguientes gráficos presentados es pertinente para su interpretación?
 ¿Cuál es la ventaja y desventaja de presentar los datos en diagrama de barras y circulares?
- Socializan sus trabajos por grados
- Transcriben a sus cuadernos los gráficos.
- Regla
transportador
- Papel arco iris
- Papelotes
- Calculadora
- colores
Cierre Evaluación
- El docente induce a los estudiantes a llegar a las siguientes conclusiones:
- Una forma de presentar los datos son los gráficos estadísticos. Esto los podemos observar en todo
estudio estadístico, así como en las infografías que presentan los periódicos, etc.
- El diálogo
Momentos Estrategias
Materiales y
recursos
- El docente promueve la reflexión: metacognición en los estudiantes a través de las siguientes
preguntas:
 ¿Qué debemos de tomar en cuenta antes de elaborar un gráfico estadístico?
− Describe la estrategia empleada para el desarrollo de las actividades.
 ¿Por qué es importante elaborar gráficos estadísticos?
IV. BIBLIOGRAFIA:
Rutas de Aprendizaje, Fascículo Matemática IV y V ciclo.
https://www.youtube.com/watch?v=bXTIGdnFuOY
https://www.youtube.com/watch?v=A-lH9od2PZs
LISTA DE COTEJO
AREA : Educación Religiosa
DOCENTE : Wilmer Raúl Sayritupac Tenorio
FECHA : Martes 03 de Noviembre del 2015
INDICADOR DE LOGRO :
4° 5° 6°
● Reconoce la pertinencia de un gráfico
para representar variables cuantitativas
 Reconoce la pertinencia de un gráfico
para representar variables cuantitativas
discretas.
 Reconoce la pertinencia de un gráfico
para representar variables cuantitativas
discretas o continuas.
ITEMS A OBSERVAR Y DISCRIMINAR:
Aspectos a observar
Apellidos y Nombres
Nombra los elementos de
los datos estadísticos en
tablas cuantitativas
Organiza los datos
cuantitativos discretas en
cuadros estadísticas
Reconoce el procedimiento
para hallar datos en
cuadros estadísticas
Reconoce el procedimiento
para organizar los datos en
tablas y gráficos
estadísticos
SI NO SI NO SI NO SI NO
4TO GRADO
HUAMANI MARTINEZ, Luis Felipe
HUARCAYA VILLAGARAY, Israel Elias
ORIHUELA CARRION, Flor Yamelit
QUICHCA CANDIOTE, Estefani Milagros
5TO GRADO
ALTAMIRANO MENDEZ, Lorena Isabel
QUISPE TACURI, Edith Monica
6TO GRADO
ORIHUELA CARRIÓN, Sonia
ROMAN FLORES, Karen Evelyn
TUCNO ASCENCIO, Jhon Iver
ANEXO 1
FICHA DE TRABAJO
Grado: 4° Fecha:____/_____/_______
Propósito:
Organizarlosdatosrecogidos entablasde distribución yelaborardiferentesgráficos estadísticos.
Integrantes:
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
Primerpaso:
Organizarlosdatosentablasporítems.
a. Númerode estudiantes porsexode laescuelaN°22739
Sexo Conteo (fi)
Varones
Mujeres
Total
Segundopaso:
Elaborarlosgráficos de barras de distribuciónde laencuesta
ANEXO 1
FICHA DE TRABAJO
Grado: 5° Fecha:____/_____/_______
Propósito:
Organizarlosdatosrecogidos entablasde distribución yelaborardiferentesgráficos estadísticos.
Integrantes:
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
Primerpaso:
Organizarlosdatosentablasporítems.
a. Edades de estudiantesde laescuelaN°22739
Edad
(años)
fi hi Fi Hi %
7
8
9
10
11
12
T
o
o
ta
l
Segundopaso:
Elaborarlosgráficos circulares de distribuciónde laencuesta
ANEXO 1
FICHA DE TRABAJO
Grado: 6° Fecha:____/_____/_______
Propósito:
Organizarlosdatosrecogidos entablasde distribución yelaborardiferentesgráficos estadísticos.
Integrantes:
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
Primerpaso:
Organizarlosdatosentablasporítems.
a. Edades de estudiantesde laescuela porsexo N°22739
SEXO MASCULINO SEXO FEMENINO
Edad
(año
s)
fi hi Fi Hi % Edad
(años
)
fi hi Fi Hi %
7 7
8 8
9 9
10 10
11 11
12 12
T
o
o
t
a
l
T
o
o
t
a
l
Segundopaso:
Elaborarlosgráficos circulares de distribuciónde laencuesta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulosSesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulosCarlos Collanqui
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasIsela Borja
 
Diseño de sesión de aprendizaje ángulos
Diseño de sesión de aprendizaje ángulosDiseño de sesión de aprendizaje ángulos
Diseño de sesión de aprendizaje ángulosMario Villamar
 
Sesion de estadistica
Sesion de estadisticaSesion de estadistica
Sesion de estadisticavictor alegre
 
Sesion De Aprendizaje 02
Sesion De Aprendizaje 02Sesion De Aprendizaje 02
Sesion De Aprendizaje 02gueste407b7c
 
Sesión de aprendizaje fracciones equivalentes
Sesión de aprendizaje fracciones equivalentesSesión de aprendizaje fracciones equivalentes
Sesión de aprendizaje fracciones equivalenteselena m
 
Sesión líneas notables
Sesión líneas notablesSesión líneas notables
Sesión líneas notablesMirta Mendoza
 
Sesion de aprendizaje simulacro de sismo
Sesion de aprendizaje simulacro de sismoSesion de aprendizaje simulacro de sismo
Sesion de aprendizaje simulacro de sismofilosophon1703
 
Sesion probabilidad
Sesion  probabilidadSesion  probabilidad
Sesion probabilidadlauro mamani
 
Sesion de Aprendizaje sobre Medidas de Longitud
Sesion de Aprendizaje sobre Medidas de LongitudSesion de Aprendizaje sobre Medidas de Longitud
Sesion de Aprendizaje sobre Medidas de LongitudFelipe Marquina Gutierrez
 
11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporcionesAlonso Espinola
 
Sesión de aprendizaje nº 01 denis
Sesión de aprendizaje nº 01 denisSesión de aprendizaje nº 01 denis
Sesión de aprendizaje nº 01 denisdenisbazan
 
Completando sucesiones numéricas
Completando sucesiones numéricasCompletando sucesiones numéricas
Completando sucesiones numéricasdalguerri
 
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)Daniel Salazar
 
Sesión de clase plano cartesiano 05 05-15
Sesión  de clase plano cartesiano 05 05-15Sesión  de clase plano cartesiano 05 05-15
Sesión de clase plano cartesiano 05 05-15VIRGILIO CANAL
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulosSesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulos
 
Sesión de poligonos
Sesión de poligonosSesión de poligonos
Sesión de poligonos
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
 
Diseño de sesión de aprendizaje ángulos
Diseño de sesión de aprendizaje ángulosDiseño de sesión de aprendizaje ángulos
Diseño de sesión de aprendizaje ángulos
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion  De AprendizajeSesion  De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
 
Sesion de estadistica
Sesion de estadisticaSesion de estadistica
Sesion de estadistica
 
Sesion De Aprendizaje 02
Sesion De Aprendizaje 02Sesion De Aprendizaje 02
Sesion De Aprendizaje 02
 
Sesión de aprendizaje fracciones equivalentes
Sesión de aprendizaje fracciones equivalentesSesión de aprendizaje fracciones equivalentes
Sesión de aprendizaje fracciones equivalentes
 
Sesión líneas notables
Sesión líneas notablesSesión líneas notables
Sesión líneas notables
 
Sesion de aprendizaje masa y peso
Sesion de aprendizaje masa y pesoSesion de aprendizaje masa y peso
Sesion de aprendizaje masa y peso
 
Sesion de aprendizaje simulacro de sismo
Sesion de aprendizaje simulacro de sismoSesion de aprendizaje simulacro de sismo
Sesion de aprendizaje simulacro de sismo
 
Sesion probabilidad
Sesion  probabilidadSesion  probabilidad
Sesion probabilidad
 
Sesion de Aprendizaje sobre Medidas de Longitud
Sesion de Aprendizaje sobre Medidas de LongitudSesion de Aprendizaje sobre Medidas de Longitud
Sesion de Aprendizaje sobre Medidas de Longitud
 
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
SESION  PRIMERO DE  SECUNDARIA MATESESION  PRIMERO DE  SECUNDARIA MATE
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
 
11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones
 
Sesión de aprendizaje nº 01 denis
Sesión de aprendizaje nº 01 denisSesión de aprendizaje nº 01 denis
Sesión de aprendizaje nº 01 denis
 
Completando sucesiones numéricas
Completando sucesiones numéricasCompletando sucesiones numéricas
Completando sucesiones numéricas
 
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
 
Sesión de clase plano cartesiano 05 05-15
Sesión  de clase plano cartesiano 05 05-15Sesión  de clase plano cartesiano 05 05-15
Sesión de clase plano cartesiano 05 05-15
 
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICASESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
 

Destacado

De dónde viene la basura
De dónde viene la basuraDe dónde viene la basura
De dónde viene la basurapaulinatic28
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion gra ff_barras-6º
Sesion gra ff_barras-6ºSesion gra ff_barras-6º
Sesion gra ff_barras-6ºJuliotc
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-matematica-2g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-matematica-2g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-matematica-2g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-matematica-2g-u4Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajerosamerino55
 
Sesion reciclaje rutas de aprendizaje
Sesion  reciclaje rutas de aprendizajeSesion  reciclaje rutas de aprendizaje
Sesion reciclaje rutas de aprendizajeVILMA AGUIRRE CANALES
 
Sesión de aprendizaje (1).docxjulia chico
Sesión de aprendizaje (1).docxjulia chicoSesión de aprendizaje (1).docxjulia chico
Sesión de aprendizaje (1).docxjulia chicoEsperanza Dionisio
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
 
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Editorial MD
 

Destacado (14)

Elaborando gráficos estadístico
Elaborando gráficos estadísticoElaborando gráficos estadístico
Elaborando gráficos estadístico
 
De dónde viene la basura
De dónde viene la basuraDe dónde viene la basura
De dónde viene la basura
 
Organizadores visuales
Organizadores visualesOrganizadores visuales
Organizadores visuales
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
 
Sesion gra ff_barras-6º
Sesion gra ff_barras-6ºSesion gra ff_barras-6º
Sesion gra ff_barras-6º
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-matematica-2g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-matematica-2g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-matematica-2g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-matematica-2g-u4
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesion grafico de barras 3°b
Sesion grafico de barras   3°bSesion grafico de barras   3°b
Sesion grafico de barras 3°b
 
Sesion reciclaje rutas de aprendizaje
Sesion  reciclaje rutas de aprendizajeSesion  reciclaje rutas de aprendizaje
Sesion reciclaje rutas de aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje (1).docxjulia chico
Sesión de aprendizaje (1).docxjulia chicoSesión de aprendizaje (1).docxjulia chico
Sesión de aprendizaje (1).docxjulia chico
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
 
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
 

Similar a Sesion tablas y graficos estadísticos

SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA  1ERO SECUNDARIASESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA  1ERO SECUNDARIA
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIAWildercito Hbenavides
 
Propuesta de incorporacion en una sesion de clase
Propuesta de incorporacion en una sesion de clasePropuesta de incorporacion en una sesion de clase
Propuesta de incorporacion en una sesion de claseHugo Rivera Prieto
 
Grupo de Interaprendizaje
Grupo de InteraprendizajeGrupo de Interaprendizaje
Grupo de InteraprendizajeSofía Espinoza
 
Secuencia Didáctica_GerardoSaavedraGuevara
Secuencia Didáctica_GerardoSaavedraGuevaraSecuencia Didáctica_GerardoSaavedraGuevara
Secuencia Didáctica_GerardoSaavedraGuevaraGerardo Saavedra Guevara
 
Actividad de aprendizaje integrando tic
Actividad de aprendizaje integrando ticActividad de aprendizaje integrando tic
Actividad de aprendizaje integrando ticdifemen
 
Protocolo III. 3. a. lo curioso de los datos
Protocolo III. 3. a. lo curioso de los datosProtocolo III. 3. a. lo curioso de los datos
Protocolo III. 3. a. lo curioso de los datosClau Vargas
 
Plan de recuperación de matemática 2016
Plan de recuperación de  matemática 2016Plan de recuperación de  matemática 2016
Plan de recuperación de matemática 2016Yohnny Carrasco
 
Plan de reforzamiento de matemática 2016
Plan de reforzamiento de matemática 2016Plan de reforzamiento de matemática 2016
Plan de reforzamiento de matemática 2016Yohnny Carrasco
 
Sílabo comunicación iii
Sílabo comunicación iiiSílabo comunicación iii
Sílabo comunicación iiiKarlos Rivero
 
Programacion anual de matematica 2014
Programacion anual de matematica 2014Programacion anual de matematica 2014
Programacion anual de matematica 2014Angel Fernandez
 
3.plan de aula matematicas y estadistica grado séptimo p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado séptimo p3 2015 diana zuluaga3.plan de aula matematicas y estadistica grado séptimo p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado séptimo p3 2015 diana zuluagadianazuluaga1
 
Estadística en primaria
Estadística en primaria Estadística en primaria
Estadística en primaria Maria Fernanda
 
Proyecto didáctico
Proyecto didácticoProyecto didáctico
Proyecto didácticolagartiger
 
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019Reymundo Salcedo
 

Similar a Sesion tablas y graficos estadísticos (20)

SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA  1ERO SECUNDARIASESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA  1ERO SECUNDARIA
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
 
Propuesta de incorporacion en una sesion de clase
Propuesta de incorporacion en una sesion de clasePropuesta de incorporacion en una sesion de clase
Propuesta de incorporacion en una sesion de clase
 
Grupo de Interaprendizaje
Grupo de InteraprendizajeGrupo de Interaprendizaje
Grupo de Interaprendizaje
 
Secuencia Didáctica_GerardoSaavedraGuevara
Secuencia Didáctica_GerardoSaavedraGuevaraSecuencia Didáctica_GerardoSaavedraGuevara
Secuencia Didáctica_GerardoSaavedraGuevara
 
Actividad de aprendizaje integrando tic
Actividad de aprendizaje integrando ticActividad de aprendizaje integrando tic
Actividad de aprendizaje integrando tic
 
Protocolo III. 3. a. lo curioso de los datos
Protocolo III. 3. a. lo curioso de los datosProtocolo III. 3. a. lo curioso de los datos
Protocolo III. 3. a. lo curioso de los datos
 
4° SES mare.docx
4° SES mare.docx4° SES mare.docx
4° SES mare.docx
 
Plan de recuperación de matemática 2016
Plan de recuperación de  matemática 2016Plan de recuperación de  matemática 2016
Plan de recuperación de matemática 2016
 
Plan de reforzamiento de matemática 2016
Plan de reforzamiento de matemática 2016Plan de reforzamiento de matemática 2016
Plan de reforzamiento de matemática 2016
 
Condic sec mat_ppp1_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp1_neciosup_karolCondic sec mat_ppp1_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp1_neciosup_karol
 
Sílabo comunicación iii
Sílabo comunicación iiiSílabo comunicación iii
Sílabo comunicación iii
 
Planificacion lectiva estadistica
Planificacion lectiva estadisticaPlanificacion lectiva estadistica
Planificacion lectiva estadistica
 
Didáctica Crítica Estadistica
Didáctica Crítica EstadisticaDidáctica Crítica Estadistica
Didáctica Crítica Estadistica
 
Programacion anual de matematica 2014
Programacion anual de matematica 2014Programacion anual de matematica 2014
Programacion anual de matematica 2014
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Sílabo cta iii
Sílabo cta iiiSílabo cta iii
Sílabo cta iii
 
3.plan de aula matematicas y estadistica grado séptimo p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado séptimo p3 2015 diana zuluaga3.plan de aula matematicas y estadistica grado séptimo p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado séptimo p3 2015 diana zuluaga
 
Estadística en primaria
Estadística en primaria Estadística en primaria
Estadística en primaria
 
Proyecto didáctico
Proyecto didácticoProyecto didáctico
Proyecto didáctico
 
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
 

Más de WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO (7)

Sesion de la bienaturanza
Sesion de la bienaturanzaSesion de la bienaturanza
Sesion de la bienaturanza
 
Sesion uso de mayusculas
Sesion uso de mayusculasSesion uso de mayusculas
Sesion uso de mayusculas
 
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementosSesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
 
Sesion uso de la j
Sesion uso de la jSesion uso de la j
Sesion uso de la j
 
Sesion San Martin de Porres
Sesion  San Martin de PorresSesion  San Martin de Porres
Sesion San Martin de Porres
 
Sesión canciones criollas
Sesión canciones criollasSesión canciones criollas
Sesión canciones criollas
 
Sesion Cancion Criolla
Sesion Cancion CriollaSesion Cancion Criolla
Sesion Cancion Criolla
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

Sesion tablas y graficos estadísticos

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 DRE : Ica 1.2 I.E. : Nº 22739 1.3 Lugar : Caserío de Sacta 1.4 Director : Prof. W. Raúl Sayritupac Tenorio 1.5 Docente de Aula : Prof. W. Raúl Sayritupac Tenorio 1.6 Grado : 4°; 5° y 6° 1.7 Título de la Sesión : Elaborando tablas y gráficos estadísticos 1.8 Propósito Didáctico : Organizar los datos recogidos en tablas de distribución y elaborar diferentes gráficos estadísticos 1.9 Fecha : Miércoles, 04 de noviembre de 2015 II. APRENDIZAJES ESPERADOS Área Competencia Capacidad Indicadores Inst. de evaluación4° 5° 6° MATEMÁTICA Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de gestión de datos e incertidumbre Elabora y usa estrategias ● Reconoce la pertinencia de un gráfico para representar variables cuantitativas  Reconoce la pertinencia de un gráfico para representar variables cuantitativas discretas.  Reconoce la pertinencia de un gráfico para representar variables cuantitativas discretas o continuas.  Lista de cotejo III. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN Momentos Estrategias Materiales y recursos
  • 2. Momentos Estrategias Materiales y recursos Inicio Propósitodidáctico - El docente comunica a los estudiantes dónde priorizará la observación para el logro del propósito de la sesión, lo hará en: o La elaboración de las tablas estadísticas. o La elaboración de los gráficos estadísticos. - El diálogo Problematización - Observan los siguientes recibos de agua, luz y gas de sus domicilios: - Responden: ¿Qué datos matemáticos se observan? ¡Qué nos indican e informan esos datos? ¿Qué nombre recibirán esos gráficos? ¿Cómo se obtendrán esos datos? - Recibos de agua, luz y gas de sus domicilios Motivación - El docente invita a los estudiantes a observar un video sobre estadística que se encuentra en el siguiente link:  https://www.youtube.com/watch?v=bXTIGdnFuOY  https://www.youtube.com/watch?v=A-lH9od2PZs - Video Saberesprevios - El docente recoge los saberes previos de los estudiantes planteando interrogantes respecto a la información del video que han observado: o Después de elaborar la encuesta, calcular la muestra y aplicarla, ¿qué paso se debe seguir? o ¿De qué otra forma podemos presentar la información que nos muestran en el video? - Los estudiantes responden a las interrogantes en hojas de papel (los estudiantes pueden hacer uso de otros recursos para registrar su información como: cuaderno, tarjetas de cartulina, pizarra, etc.). - El docente organiza y sistematiza la información de acuerdo a los conocimientos previos de los estudiantes,reconociendo su participación, actitud e interés al responder las interrogantes (el docente solo organiza y sistematiza la información, no emite juicios de valor). - El diálogo - Papel arco iris - Plumones - Cinta msk Desarrollo Gestióndel Acompañamiento - El docente acuerda con los estudiantes qué es lo que van a lograr al término de la sesión: organizar los datos recogidos por la encuesta en tablas y gráficos estadísticos. - Leen el libro de Matemática 6 del MED, Pág. N° 180 - Elaboran resúmenes y refuerzan sus saberes acerca de datos y gráficos estadísticos. - Los estudiantes, organizados por grados (4°, 5° y 6°), realizan la actividad 1 (anexo 1). La actividad consiste en organizar los datos de la encuesta en tablas estadísticas. - El diálogo - Matemática 6 - Anexo 1 - Plumones - Lápiz - Borrador
  • 3. Momentos Estrategias Materiales y recursos - El docente le recuerda a los estudiantes que el segundo paso para realizar un estudio estadístico es saber: a quiénes y a cuántos se aplicará la encuesta. - Los estudiantes, organizados en grupos de trabajo realizan la actividad 1 (anexo 1). La actividad consiste en elaborar tablas de distribución de la encuesta y realizar el recuento de los datos obtenidos en la encuesta. - El docente indica queel tercer paso a seguir en un estudio estadístico es la organización de los datos recogidos de la encuesta en tablas de distribución. El docente presenta el ejemplo que se muestra en el anexo 1 organizar los datos, pero son los estudiantes los que deben organizar y elaborar sus propias tablas. - Los estudiantes responden las siguientes interrogantes:  ¿Qué voy hacer con los datos?  ¿Es fácil realizar el análisis de los datos que presentas en las tablas? - El docente monitorea el trabajo de los estudiantes, observa cómo realizan el conteo, la organización y el registro de los datos; asimismo revisa cómo se elaboran las tablas. - Los estudiantes, organizados por grados realizan la actividad 1 (anexo 1). La actividad consiste en elaborar gráficas estadísticas respondiendo a la interrogante: ¿Cómo presento los datos de las tablas de distribución? Los estudiantes elaboran diferentes gráficos estadísticos: de barras y circulares. 4° grado 5° grado 6° grado - Elabora tablas estadísticas y gráfico de barras - Elabora tablas estadísticas y gráfico circulares - Elabora tablas estadísticas y gráfico circulares - El docente monitorea el trabajo de los estudiantes y registra cómo los estudiantes elaboran sus gráficos estadísticos. - Los estudiantes responden a las siguientes preguntas:  ¿Cuál de los siguientes gráficos presentados es pertinente para su interpretación?  ¿Cuál es la ventaja y desventaja de presentar los datos en diagrama de barras y circulares? - Socializan sus trabajos por grados - Transcriben a sus cuadernos los gráficos. - Regla transportador - Papel arco iris - Papelotes - Calculadora - colores Cierre Evaluación - El docente induce a los estudiantes a llegar a las siguientes conclusiones: - Una forma de presentar los datos son los gráficos estadísticos. Esto los podemos observar en todo estudio estadístico, así como en las infografías que presentan los periódicos, etc. - El diálogo
  • 4. Momentos Estrategias Materiales y recursos - El docente promueve la reflexión: metacognición en los estudiantes a través de las siguientes preguntas:  ¿Qué debemos de tomar en cuenta antes de elaborar un gráfico estadístico? − Describe la estrategia empleada para el desarrollo de las actividades.  ¿Por qué es importante elaborar gráficos estadísticos? IV. BIBLIOGRAFIA: Rutas de Aprendizaje, Fascículo Matemática IV y V ciclo. https://www.youtube.com/watch?v=bXTIGdnFuOY https://www.youtube.com/watch?v=A-lH9od2PZs
  • 5. LISTA DE COTEJO AREA : Educación Religiosa DOCENTE : Wilmer Raúl Sayritupac Tenorio FECHA : Martes 03 de Noviembre del 2015 INDICADOR DE LOGRO : 4° 5° 6° ● Reconoce la pertinencia de un gráfico para representar variables cuantitativas  Reconoce la pertinencia de un gráfico para representar variables cuantitativas discretas.  Reconoce la pertinencia de un gráfico para representar variables cuantitativas discretas o continuas. ITEMS A OBSERVAR Y DISCRIMINAR: Aspectos a observar Apellidos y Nombres Nombra los elementos de los datos estadísticos en tablas cuantitativas Organiza los datos cuantitativos discretas en cuadros estadísticas Reconoce el procedimiento para hallar datos en cuadros estadísticas Reconoce el procedimiento para organizar los datos en tablas y gráficos estadísticos SI NO SI NO SI NO SI NO 4TO GRADO HUAMANI MARTINEZ, Luis Felipe HUARCAYA VILLAGARAY, Israel Elias ORIHUELA CARRION, Flor Yamelit QUICHCA CANDIOTE, Estefani Milagros 5TO GRADO ALTAMIRANO MENDEZ, Lorena Isabel QUISPE TACURI, Edith Monica 6TO GRADO ORIHUELA CARRIÓN, Sonia ROMAN FLORES, Karen Evelyn TUCNO ASCENCIO, Jhon Iver
  • 6.
  • 7. ANEXO 1 FICHA DE TRABAJO Grado: 4° Fecha:____/_____/_______ Propósito: Organizarlosdatosrecogidos entablasde distribución yelaborardiferentesgráficos estadísticos. Integrantes: ………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………… Primerpaso: Organizarlosdatosentablasporítems. a. Númerode estudiantes porsexode laescuelaN°22739 Sexo Conteo (fi) Varones Mujeres Total Segundopaso: Elaborarlosgráficos de barras de distribuciónde laencuesta
  • 8. ANEXO 1 FICHA DE TRABAJO Grado: 5° Fecha:____/_____/_______ Propósito: Organizarlosdatosrecogidos entablasde distribución yelaborardiferentesgráficos estadísticos. Integrantes: ………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………… Primerpaso: Organizarlosdatosentablasporítems. a. Edades de estudiantesde laescuelaN°22739 Edad (años) fi hi Fi Hi % 7 8 9 10 11 12 T o o ta l Segundopaso: Elaborarlosgráficos circulares de distribuciónde laencuesta
  • 9. ANEXO 1 FICHA DE TRABAJO Grado: 6° Fecha:____/_____/_______ Propósito: Organizarlosdatosrecogidos entablasde distribución yelaborardiferentesgráficos estadísticos. Integrantes: ………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………… Primerpaso: Organizarlosdatosentablasporítems. a. Edades de estudiantesde laescuela porsexo N°22739 SEXO MASCULINO SEXO FEMENINO Edad (año s) fi hi Fi Hi % Edad (años ) fi hi Fi Hi % 7 7 8 8 9 9 10 10 11 11 12 12 T o o t a l T o o t a l Segundopaso: Elaborarlosgráficos circulares de distribuciónde laencuesta