SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS
DE LA EDUCACION
CARRERA DE PEDAGOGIA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES,
MATEMÁTICA Y FÍSICA
TEMA: SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
AUTORES:WILMER QUISPI
LISBETH MONTENEGRO
KEVIN NAVARRETE
ALEXANDER OYOS
ESTEBAN SINILIN
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES (22)
1. ECUACIÓN LINEAL CON DOS VARIBLES
Estas ecuaciones tienen la forma ax + by = c; donde a, b y c pertenecen a los números
reales, a y b tienen que ser diferentes de cero. Mientras que x e y son las variables que
tomaran valores reales.
Se llama ecuación lineal por el motivo de que las variables x e y tienen como exponente
el grado “1” y por ende sus graficas resultaran líneas rectas.
El conjunto solución de una ecuación lineal en dos variables es el conjunto de los puntos
que pertenecen a la recta o, lo que es lo mismo, el conjunto de pares ordenados (x, y) que
trasforman la ecuación en una proposición verdadera.
2. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES (22)
Se llama sistema de ecuaciones lineales (2*2), al conjunto formado por dos ecuaciones
lineales con dos variables. El sistema se llama lineal por que las dos ecuaciones son de
primer grado.
Eje. {
𝟐𝒙 + 𝟓𝒚 = 𝟐𝟏
𝟑𝒙 + 𝟕𝒚 = 𝟎
3. RESOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES (2*2)
Resolver un sistema de ecuaciones es hallar las soluciones o mostrar que no existen
dichas soluciones. Las soluciones son todos los valores que pueden asignarse a las
variables x e y; que, al sustituirlos en las ecuaciones dadas se una proposición verdadera.
Las rectas son intersecantes si:
𝑎1
𝑎2
≠
𝑏1
𝑏2
≠
𝑐1
𝑐2
Las rectas son coincidentes si:
𝑎1
𝑎2
=
𝑏1
𝑏2
=
𝑐1
𝑐2
Las rectas son paralelas si:
𝑎1
𝑎2
=
𝑏1
𝑏2
≠
𝑐1
𝑐2
Al resolver un sistema de ecuaciones se pueden presentar los siguientes casos:
4. MÉTODOS DE RESOLUCION DE UN SISTEMAS DE ECUACIONES
LINALES (2*2)
4.1 MÉTODO GRAFICO
En este método los resultados que se obtengan será aproximados, dependiendo de la
exactitud de la escala de la construcción de la gráfica. En dicho método se presentan
los siguientes casos:
 Solución Única: se da cuando tienen un solo punto común M(x;y), cuyas
coordenadas satisfacen a las dos ecuaciones. Se dice que las rectas son
intersecantes.
Sea: [1] 𝑎1 𝑥 + 𝑏1 𝑦 = 𝑐1
[2] 𝑎2 𝑥 + 𝑏2 𝑦 = 𝑐2
 Infinitas Soluciones: se da cuando las rectas son coincidentes, tienen infinito
número de puntos comunes que satisfacen las dos ecuaciones. Se dice que las
rectas son coincidentes.
Sea: [1] 𝑎1 𝑥 + 𝑏1 𝑦 = 𝑐1
[2] 𝑎2 𝑥 + 𝑏2 𝑦 = 𝑐2
 Sin Solución: se presenta cuando las rectas correspondientes son paralelas,
por lo tanto, no tienen un punto en común y es un sistema incompatible.
Sea: [1] 𝑎1 𝑥 + 𝑏1 𝑦 = 𝑐1
[2] 𝑎2 𝑥 + 𝑏2 𝑦 = 𝑐2
SISTEMA COMPATIBLE SISTEMA INCOMPATIBLE
Compatible Indeterminado: Existe
infinitas soluciones para el sistema.
Compatible Determinado: Existe una
única solución para el sistema.
No existen soluciones para el sistema.
{
{
Ejemplo 1: Resolver gráficamente el sistema.
[1]
[2]
Forma explicita
[1]
[2]
Las rectas se cortan en un punto M (-1, -2). La solución del sistema es x=-1; y = -2.
Ejemplo 2: Resolver gráficamente el sistema.
[1]
[2]
Forma explicita
[1]
[2]
Las rectas son paralelas, es decir no tienen punto en común alguno. El sistema no
tiene soluciones. Las ecuaciones son incompatibles.
4.2 MÉTODO DE ELIMINACIÓN (ADICIÓN O SUSTRACCIÓN)
El método de eliminación se basa en la siguiente propiedad de los números reales:
Si se suman miembro a miembro dos igualdades el resultado es otra igualdad:
U = R. a, b, c, d; a = b  c = d  a + c = b + d
Procedimiento:
1. Eliminar una de las variables en las dos ecuaciones; mediante la suma de
las ecuaciones dadas después de haberlas multiplicado, por números
convenientes.
2. Hallar el valor de la primera variable.
3. Sustituir, el valor de la variable anterior, en cualquiera de las ecuaciones
iniciales.
4. Hallar el valor de la segunda variable.
5. Verificar el resultado.
[1] [2]
x y x y
1 -6 1 0
2 -8 2 1
3 -10 3 2
[1] [2]
x y x y
1 0 1 3
2 1 2 4
3 2 3 5
{2x +y = -4
2x -2y = 2
y = -4 -2x
y = (2x – 2) / 2
{3x -3y = 3
x -y = -2
y = (3x – 3) /3
y = x + 2
Ejemplo 1: Resolver el sistema eliminando la variable y:
Proposiciones Razones
1. [1]
[2]
Dato
2. [1]*(-3)
[2]*(1)
a = b  c = d  a + c = b + d
Para eliminar la y se multiplica [1]*(-3)
3. x = 8 Despeje x en 2
4. 2(8) – y = 3  y = 13 Sustitución de 3 en [1] de 1
Comprobación: 2(8) - 13 = 3  3 = 3
Ejemplo 2: Resolver el sistema eliminando la variable y:
Proposiciones Razones
5. [1]
[2]
Dato
6. [1]*(-2)
[2]*(-1)
a = b  c = d  a + c = b + d
Para eliminar la y se multiplica [1]*(-3)
7. x = -1 Despeje x en 2
8. 2(-1) + 2y = 3  y = 5/2 Sustitución de 3 en [1] de 1
Comprobación: 2(-1) + 2(5/2) = 3  3 = 3
4.3 MÉTODO DE IGUALACIÓN
El método de igualación se basa en el axioma transitivo de la igualdad de los números
reales:
U = R. a, b, c, ; a = b  b = c  a = c
{ 2x - y = 3
5x – 3y = 1
{ 2x - y = 3
5x – 3y = 1
-6x + 3y = -9
5x – 3y = 1
-x = -8
{ 2x + 2y = 3
-5x + 4y = 15
{ 2x + 2y = 3
-5x + 4y = 15
-4x - 4y = -6
-5x + 4y = 15
-9x = 9
Procedimiento:
1. Despejar la variable x de la ecuación [1] y [2].
2. Igual los segundos miembros para hallar el valor de la variable y.
3. Sustituir el valor de y, en cualquiera de las dos ecuaciones iniciales.
Ejemplo 1: Resolver es siguiente sistema por igualación.
Ejemplo 2: Resolver es siguiente sistema por igualación.
Proposiciones Razones
1. x =
3y + 8
4
Despejando x en la ecuación [1]
2. x =
69 − 6y
9
Despejando x en la ecuación [1]
3.
3𝑦+8
4
=
69 − 6y
9
Axi. Transitivo (=) 1 y 2
4. 27y + 72 = 276 − 24y T: a/c = b/c  a = b: c  0
5. 27y + 24y = 276 − 72 Trasposición de términos
6. 51y = 204 Términos semejantes
7. y =
204
51
 𝑦 = 4 Despeje, simplificación
8. −4x + 3(4) = −8 Sustitución 7 en [1]
9. −4x = −20 Trasposición de términos
10. x = 5 Despeje, simplificación
Proposiciones Razones
1. x =
y
0,3
Despejando x en la ecuación [1]
2. x =
12,4 − 0,4y
0,5
Despejando x en la ecuación [1]
3.
𝑦
0,3
=
12,4 − 0,4y
0,5
Axi. Transitivo (=) 1 y 2
4. 0,5y = 3,72 − 0,12y T: a/c = b/c  a = b: c  0
[1] -4x + 3y =-8
[2] 9x + 6y = 69{
[1] 0,3x - y = 0
[2] 0,5x + 0,4y = 12,4{
4.4 MÉTODO DE SUSTITUCIÓN
El método de sustitución consiste en despejar una variable de alguna de las
ecuaciones, para sustituir en la otra. El procedimiento a seguir es el siguiente:
1. Despeje una de las variables de cualquier ecuación.
2. Sustituya la expresión encontrada en la otra ecuación restante.
3. Sustituya el valor encontrado en cualquiera de las ecuaciones iniciales.
Ejemplo 1: Resolver el sistema:

Comprobación: 5(2,2) – 6(1,5) = 2  2 = 2
5. 0,5y + 0,12y = 3,72 Trasposición de términos
6. 0,62y = 3,72 Términos semejantes
7. y =
3,72
0,62
 𝑦 = 6 Despeje, simplificación
8. 0,3x − 6 = 0 Sustitución 7 en [1]
9. 0,3x = 6 Trasposición de términos
10. x = 20 Despeje, simplificación
Proposiciones Razones
1. 𝑥 =
2+6𝑦
5
Despejando x de la ecuación [1]
2. 2 (
2+6𝑦
5
) − 3𝑦 = −0,1 Sustituyendo este valor de x en [2]
3.
4+12𝑦
5
− 3𝑦 = −0,1 Axi. Distributivo
4. 4 + 12𝑦 − 15𝑦 = −0,5 Resta de fracciones
5. −3𝑦 = −4,5 Términos semejantes
6. 𝑦 = 1,5 Despeje del valor de y
7. 5𝑥 − 6(1,5) = 2 Remplazo de y en la ecuación [1]
8. 𝑥 = 2,2 Despeje del valor de x
[1] 5x/2 - 3y = 1
[2] 2x - 3y = -0,1{
[1] 5x/2 - 3y = 1
[2] 2x - 3y = -0,1{ {[1] 5x - 6y = 2
[2] 2x - 3y = -0,1
Ejemplo 1: Resolver el sistema:

Comprobación: 5(-3) + 3(20) = 45  45 = 45
4.5 MÉTODO DE DETERMINANTES (CRAMER)
Determinante: se llama así a la expresión numérica de un conjunto de números,
escritos entre barras en forma de cuadrado. Se representa por: det(A) o A; siendo
A el conjunto de números.
Det(A) = A= |
𝑎1 𝑏1
𝑎2 𝑏2
|
Donde 𝑎1, 𝑎2, 𝑏1 𝑦 𝑏2 se llaman elementos del determinante. Los elementos 𝑎1 𝑦 𝑎2
formas la primera columna y los elementos 𝑏1 𝑦 𝑏2 la segunda columna. Del mismo
modo 𝑎1 𝑦 𝑏1 forman la primera fila y 𝑎2 𝑦 𝑏2 la segunda fila. La diagonal principal
la conforman los elementos 𝑎1 𝑦 𝑏2 mientras que la diagonal secundaria la forman
𝑎2 𝑦 𝑏1.
Para evaluar una determinante de orden dos se usa el siguiente desarrollo, llamado
forma polinómica:
Det(A) = A= |
𝑎1 𝑏1
𝑎2 𝑏2
| = 𝑎1 𝑏2 − 𝑎2 𝑏1
Proposiciones Razones
1. 𝑦 = 14 − 2x Despejando y de la ecuación [2]
2. 5𝑥 + 3(14− 2𝑥) = 45 Sustituyendo este valor de y en [1]
3. 5𝑥 + 42 − 6𝑥 = 45 Axi. Distributivo
4. −𝑥 = 3 Despeje de la variable x
5. 𝑥 = −3 Multiplicación por (-1)
6. 5(−3) + 3𝑦 = 45 Sustitución del valor de x en [1]
7. 3𝑦 = 45 + 15 Trasposición de termino ]
8. 𝑦 = 20 Despeje del valor de y
{ {
[1] x/3 + y/5 = 3
[2] x/2 + y/4 = 4,25{
[1] x/3 + y/5 = 3
[2] x/2 + y/4 = 4,25
[1] 5x + 3y = 45
[2] 2x + y = 14
Método de Cramer: es un método utilizado para resolver sistemas de ecuaciones por
determinantes. Se realiza el siguiente procedimiento:
1. Ordenar el sistema de ecuaciones de modo que en el primer miembro
aparezcan las variables y en el segundo los términos independientes.
2. Se escribe cada solución (x e y) como el cociente de dos determinantes.
3. Evaluar cada uno de los determinantes de las variables.
Ejemplo 1: Resolver el siguiente sistema por determinantes:
𝑥 =
|
18 −4
15 −4
|
|2 −4
3 −4
|
𝑦 =
|
2 18
3 15
|
|2 −4
3 −4
|
𝑥 =
18(−4)−15(−4)
2(−4)−3(−4)
= −3 𝑦 =
2.15−3.18
2(−4)−3(−4)
= −6
Comprobación: 2(-3) – 4(-6) = 18  18 = 18
Ejemplo 2: Resolver el siguiente sistema por determinantes:
𝑥 =
|
95 −7
21 −9
|
|10 −7
−4 −9
|
𝑦 =
|
10 95
−4 21
|
|10 −7
−4 −9
|
𝑥 =
95(−9)−21(−7)
10(−9)−(−4)(−7)
= 6 𝑦 =
10∗21−(−4)∗95
10(−9)−(−4)(−7)
= −5
Comprobación: 10(6) – 7(-5) = 95  95 = 95
[1] 2x - 4y = 18
[2] -4y + 3x = 15{
{[1] 2x - 4y = 18
[2] 3x – 4y= 15
{[1] 10x - 7y = 95
[2] -4x – 9y= 21
[1] 10x/2 - 7y/2 = 95/2
[2] -4x – 9y = 21
{
Bibliografía
 Bastidas, P y otros. Teoría de Ecuaciones. Ediciones Ecuafuturo. Quito-
Ecuador.
 Gonzales, M y Mancil, J. Algebra Elemental Moderna (I Y II). Buenos Aires.
Edititorial Kapelusz, Arnentina,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resuelva el siguiente sistema de ecuaciones y graficarlo - GAMBOA
Resuelva el siguiente sistema de ecuaciones y graficarlo - GAMBOAResuelva el siguiente sistema de ecuaciones y graficarlo - GAMBOA
Resuelva el siguiente sistema de ecuaciones y graficarlo - GAMBOA
enrique0975
 
Ecuaciones De Primer Grado
Ecuaciones De Primer GradoEcuaciones De Primer Grado
Ecuaciones De Primer Grado
guest90ab8983
 
Aplicaciones de los sistemas de ecuaciones edit 2
Aplicaciones de los sistemas de ecuaciones edit 2Aplicaciones de los sistemas de ecuaciones edit 2
Aplicaciones de los sistemas de ecuaciones edit 2AwildaSilva2012
 
ecuaciones lineales de la forma ax+by=c
ecuaciones lineales de la forma ax+by=cecuaciones lineales de la forma ax+by=c
ecuaciones lineales de la forma ax+by=c
Ruth Soto Rodriguez
 
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuacionesEcuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuacionesGiovanni Vielma
 
9 ecuaciones simultaneas
9 ecuaciones simultaneas9 ecuaciones simultaneas
9 ecuaciones simultaneasninguna
 
Sistema de ecuaciones 2x2
Sistema de ecuaciones 2x2Sistema de ecuaciones 2x2
Sistema de ecuaciones 2x2
teresam6
 
Examen sistemas de ecuaciones
Examen sistemas de ecuacionesExamen sistemas de ecuaciones
Examen sistemas de ecuaciones
Universidad Interamericana
 
Ecuaciones lineales en dos variables
Ecuaciones lineales en dos variablesEcuaciones lineales en dos variables
Ecuaciones lineales en dos variablesAlma Vega
 
Metodos de eliminacion
Metodos de eliminacionMetodos de eliminacion
Metodos de eliminacion
k4ndo
 
Métodos de solución de ecuaciones 2x2
Métodos de solución de ecuaciones 2x2Métodos de solución de ecuaciones 2x2
Métodos de solución de ecuaciones 2x2juanchiviriz
 
Unidad 1. Seleccion sobre Conjuntos Numericos y Espacios Vectoriales
Unidad 1. Seleccion sobre Conjuntos Numericos y Espacios VectorialesUnidad 1. Seleccion sobre Conjuntos Numericos y Espacios Vectoriales
Unidad 1. Seleccion sobre Conjuntos Numericos y Espacios Vectoriales
Rosa Cristina De Pena Olivares
 
Sistema de ecuaciones
Sistema de ecuacionesSistema de ecuaciones
Sistema de ecuaciones
Ronel Sandro CHOCCE HUARHUA
 
Matemática II exámenes
Matemática II   exámenesMatemática II   exámenes
Matemática II exámenes
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
SISTEMAS DE ECUACIONES
SISTEMAS DE ECUACIONES SISTEMAS DE ECUACIONES
SISTEMAS DE ECUACIONES
PedroPlanasSilva
 
Sistema de ecuaciones prof. Luisa Mendoza y Leonardo García 5to año
Sistema de ecuaciones prof. Luisa Mendoza  y Leonardo García 5to añoSistema de ecuaciones prof. Luisa Mendoza  y Leonardo García 5to año
Sistema de ecuaciones prof. Luisa Mendoza y Leonardo García 5to año
ArusmeryMendoza
 
SISTEMA DE ECUACIONES.
SISTEMA DE ECUACIONES.SISTEMA DE ECUACIONES.
SISTEMA DE ECUACIONES.
lmvn11
 
Ejercicios resueltos sobre Sistemas Ecuaciones Lineales
Ejercicios  resueltos  sobre  Sistemas Ecuaciones LinealesEjercicios  resueltos  sobre  Sistemas Ecuaciones Lineales
Ejercicios resueltos sobre Sistemas Ecuaciones Lineales
Rosa Cristina De Pena Olivares
 

La actualidad más candente (20)

Resuelva el siguiente sistema de ecuaciones y graficarlo - GAMBOA
Resuelva el siguiente sistema de ecuaciones y graficarlo - GAMBOAResuelva el siguiente sistema de ecuaciones y graficarlo - GAMBOA
Resuelva el siguiente sistema de ecuaciones y graficarlo - GAMBOA
 
Ecuaciones De Primer Grado
Ecuaciones De Primer GradoEcuaciones De Primer Grado
Ecuaciones De Primer Grado
 
Aplicaciones de los sistemas de ecuaciones edit 2
Aplicaciones de los sistemas de ecuaciones edit 2Aplicaciones de los sistemas de ecuaciones edit 2
Aplicaciones de los sistemas de ecuaciones edit 2
 
ecuaciones lineales de la forma ax+by=c
ecuaciones lineales de la forma ax+by=cecuaciones lineales de la forma ax+by=c
ecuaciones lineales de la forma ax+by=c
 
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuacionesEcuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
 
9 ecuaciones simultaneas
9 ecuaciones simultaneas9 ecuaciones simultaneas
9 ecuaciones simultaneas
 
Sistema de ecuaciones 2x2
Sistema de ecuaciones 2x2Sistema de ecuaciones 2x2
Sistema de ecuaciones 2x2
 
Examen sistemas de ecuaciones
Examen sistemas de ecuacionesExamen sistemas de ecuaciones
Examen sistemas de ecuaciones
 
Examen sistemas de ecuaciones
Examen sistemas de ecuacionesExamen sistemas de ecuaciones
Examen sistemas de ecuaciones
 
Ecuaciones lineales en dos variables
Ecuaciones lineales en dos variablesEcuaciones lineales en dos variables
Ecuaciones lineales en dos variables
 
Metodos de eliminacion
Metodos de eliminacionMetodos de eliminacion
Metodos de eliminacion
 
Métodos de solución de ecuaciones 2x2
Métodos de solución de ecuaciones 2x2Métodos de solución de ecuaciones 2x2
Métodos de solución de ecuaciones 2x2
 
05 sistemas
05 sistemas05 sistemas
05 sistemas
 
Unidad 1. Seleccion sobre Conjuntos Numericos y Espacios Vectoriales
Unidad 1. Seleccion sobre Conjuntos Numericos y Espacios VectorialesUnidad 1. Seleccion sobre Conjuntos Numericos y Espacios Vectoriales
Unidad 1. Seleccion sobre Conjuntos Numericos y Espacios Vectoriales
 
Sistema de ecuaciones
Sistema de ecuacionesSistema de ecuaciones
Sistema de ecuaciones
 
Matemática II exámenes
Matemática II   exámenesMatemática II   exámenes
Matemática II exámenes
 
SISTEMAS DE ECUACIONES
SISTEMAS DE ECUACIONES SISTEMAS DE ECUACIONES
SISTEMAS DE ECUACIONES
 
Sistema de ecuaciones prof. Luisa Mendoza y Leonardo García 5to año
Sistema de ecuaciones prof. Luisa Mendoza  y Leonardo García 5to añoSistema de ecuaciones prof. Luisa Mendoza  y Leonardo García 5to año
Sistema de ecuaciones prof. Luisa Mendoza y Leonardo García 5to año
 
SISTEMA DE ECUACIONES.
SISTEMA DE ECUACIONES.SISTEMA DE ECUACIONES.
SISTEMA DE ECUACIONES.
 
Ejercicios resueltos sobre Sistemas Ecuaciones Lineales
Ejercicios  resueltos  sobre  Sistemas Ecuaciones LinealesEjercicios  resueltos  sobre  Sistemas Ecuaciones Lineales
Ejercicios resueltos sobre Sistemas Ecuaciones Lineales
 

Similar a Matematica

Algebralineal.docx
Algebralineal.docxAlgebralineal.docx
Algebralineal.docx
Edwin Laguna
 
Sistema de ecuaciones de primer grado con dos varialbes
Sistema de ecuaciones de primer grado con dos varialbesSistema de ecuaciones de primer grado con dos varialbes
Sistema de ecuaciones de primer grado con dos varialbes
Sjb_Jesus Castro CASTRO CONDORI
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Tutoria Algebra I Bimestre 20082
Tutoria Algebra I Bimestre 20082Tutoria Algebra I Bimestre 20082
Tutoria Algebra I Bimestre 20082
Germania Rodriguez
 
Solucion a Sistemas de Ecuaciones.pdf
Solucion a  Sistemas de Ecuaciones.pdfSolucion a  Sistemas de Ecuaciones.pdf
Solucion a Sistemas de Ecuaciones.pdf
CARLOSREALES11
 
MATEMÁTICA SEMANA 1
MATEMÁTICA SEMANA 1MATEMÁTICA SEMANA 1
MATEMÁTICA SEMANA 1
JoseFernandez774935
 
Cuaderno Matemática 12º Semestre
Cuaderno Matemática 12º SemestreCuaderno Matemática 12º Semestre
Cuaderno Matemática 12º Semestre
Prof. Luis Eduardo Camacho Saez
 
Sistema de Ecuaciones 2x2
Sistema de Ecuaciones 2x2Sistema de Ecuaciones 2x2
Sistema de Ecuaciones 2x2
Emmanuel Contreras
 
Tercer parcial meta
Tercer parcial metaTercer parcial meta
Tercer parcial metagabyart95
 
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES MATEMATICA.pptx
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES MATEMATICA.pptxSISTEMA DE ECUACIONES LINEALES MATEMATICA.pptx
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES MATEMATICA.pptx
ssuser00b5ec
 
Algebra lineal Alejandro Maciel Dominguez
Algebra lineal Alejandro Maciel DominguezAlgebra lineal Alejandro Maciel Dominguez
Algebra lineal Alejandro Maciel Dominguez
Keily Solano
 
Matrices
MatricesMatrices
Sistemas de ecuaciones de 2x2 9 02 trabajo tecnologia
Sistemas de ecuaciones de 2x2 9 02 trabajo tecnologiaSistemas de ecuaciones de 2x2 9 02 trabajo tecnologia
Sistemas de ecuaciones de 2x2 9 02 trabajo tecnologia
Andres Paja
 
Metodos numericos 4
Metodos numericos 4Metodos numericos 4
Metodos numericos 4monica
 
NÚMEROS REALES II
NÚMEROS REALES IINÚMEROS REALES II
NÚMEROS REALES II
CESAR V
 
Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABON
Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABONUnidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABON
Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABONGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Sistemasdeecuaciones 120407172857-phpapp02 (1)
Sistemasdeecuaciones 120407172857-phpapp02 (1)Sistemasdeecuaciones 120407172857-phpapp02 (1)
Sistemasdeecuaciones 120407172857-phpapp02 (1)
Marianella Rebaza Espejo
 

Similar a Matematica (20)

Algebralineal.docx
Algebralineal.docxAlgebralineal.docx
Algebralineal.docx
 
Sistema de ecuaciones de primer grado con dos varialbes
Sistema de ecuaciones de primer grado con dos varialbesSistema de ecuaciones de primer grado con dos varialbes
Sistema de ecuaciones de primer grado con dos varialbes
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Tutoria Algebra I Bimestre 20082
Tutoria Algebra I Bimestre 20082Tutoria Algebra I Bimestre 20082
Tutoria Algebra I Bimestre 20082
 
Mate
MateMate
Mate
 
Solucion a Sistemas de Ecuaciones.pdf
Solucion a  Sistemas de Ecuaciones.pdfSolucion a  Sistemas de Ecuaciones.pdf
Solucion a Sistemas de Ecuaciones.pdf
 
MATEMÁTICA SEMANA 1
MATEMÁTICA SEMANA 1MATEMÁTICA SEMANA 1
MATEMÁTICA SEMANA 1
 
Cuaderno Matemática 12º Semestre
Cuaderno Matemática 12º SemestreCuaderno Matemática 12º Semestre
Cuaderno Matemática 12º Semestre
 
Sistema de Ecuaciones 2x2
Sistema de Ecuaciones 2x2Sistema de Ecuaciones 2x2
Sistema de Ecuaciones 2x2
 
Tercer parcial meta
Tercer parcial metaTercer parcial meta
Tercer parcial meta
 
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES MATEMATICA.pptx
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES MATEMATICA.pptxSISTEMA DE ECUACIONES LINEALES MATEMATICA.pptx
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES MATEMATICA.pptx
 
Algebra lineal Alejandro Maciel Dominguez
Algebra lineal Alejandro Maciel DominguezAlgebra lineal Alejandro Maciel Dominguez
Algebra lineal Alejandro Maciel Dominguez
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Sistema De Soluciones
Sistema De SolucionesSistema De Soluciones
Sistema De Soluciones
 
Sistemas de ecuaciones de 2x2 9 02 trabajo tecnologia
Sistemas de ecuaciones de 2x2 9 02 trabajo tecnologiaSistemas de ecuaciones de 2x2 9 02 trabajo tecnologia
Sistemas de ecuaciones de 2x2 9 02 trabajo tecnologia
 
ecuaciones
ecuacionesecuaciones
ecuaciones
 
Metodos numericos 4
Metodos numericos 4Metodos numericos 4
Metodos numericos 4
 
NÚMEROS REALES II
NÚMEROS REALES IINÚMEROS REALES II
NÚMEROS REALES II
 
Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABON
Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABONUnidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABON
Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABON
 
Sistemasdeecuaciones 120407172857-phpapp02 (1)
Sistemasdeecuaciones 120407172857-phpapp02 (1)Sistemasdeecuaciones 120407172857-phpapp02 (1)
Sistemasdeecuaciones 120407172857-phpapp02 (1)
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Matematica

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERA DE PEDAGOGIA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES, MATEMÁTICA Y FÍSICA TEMA: SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES AUTORES:WILMER QUISPI LISBETH MONTENEGRO KEVIN NAVARRETE ALEXANDER OYOS ESTEBAN SINILIN
  • 2. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES (22) 1. ECUACIÓN LINEAL CON DOS VARIBLES Estas ecuaciones tienen la forma ax + by = c; donde a, b y c pertenecen a los números reales, a y b tienen que ser diferentes de cero. Mientras que x e y son las variables que tomaran valores reales. Se llama ecuación lineal por el motivo de que las variables x e y tienen como exponente el grado “1” y por ende sus graficas resultaran líneas rectas. El conjunto solución de una ecuación lineal en dos variables es el conjunto de los puntos que pertenecen a la recta o, lo que es lo mismo, el conjunto de pares ordenados (x, y) que trasforman la ecuación en una proposición verdadera. 2. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES (22) Se llama sistema de ecuaciones lineales (2*2), al conjunto formado por dos ecuaciones lineales con dos variables. El sistema se llama lineal por que las dos ecuaciones son de primer grado. Eje. { 𝟐𝒙 + 𝟓𝒚 = 𝟐𝟏 𝟑𝒙 + 𝟕𝒚 = 𝟎 3. RESOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES (2*2) Resolver un sistema de ecuaciones es hallar las soluciones o mostrar que no existen dichas soluciones. Las soluciones son todos los valores que pueden asignarse a las variables x e y; que, al sustituirlos en las ecuaciones dadas se una proposición verdadera.
  • 3. Las rectas son intersecantes si: 𝑎1 𝑎2 ≠ 𝑏1 𝑏2 ≠ 𝑐1 𝑐2 Las rectas son coincidentes si: 𝑎1 𝑎2 = 𝑏1 𝑏2 = 𝑐1 𝑐2 Las rectas son paralelas si: 𝑎1 𝑎2 = 𝑏1 𝑏2 ≠ 𝑐1 𝑐2 Al resolver un sistema de ecuaciones se pueden presentar los siguientes casos: 4. MÉTODOS DE RESOLUCION DE UN SISTEMAS DE ECUACIONES LINALES (2*2) 4.1 MÉTODO GRAFICO En este método los resultados que se obtengan será aproximados, dependiendo de la exactitud de la escala de la construcción de la gráfica. En dicho método se presentan los siguientes casos:  Solución Única: se da cuando tienen un solo punto común M(x;y), cuyas coordenadas satisfacen a las dos ecuaciones. Se dice que las rectas son intersecantes. Sea: [1] 𝑎1 𝑥 + 𝑏1 𝑦 = 𝑐1 [2] 𝑎2 𝑥 + 𝑏2 𝑦 = 𝑐2  Infinitas Soluciones: se da cuando las rectas son coincidentes, tienen infinito número de puntos comunes que satisfacen las dos ecuaciones. Se dice que las rectas son coincidentes. Sea: [1] 𝑎1 𝑥 + 𝑏1 𝑦 = 𝑐1 [2] 𝑎2 𝑥 + 𝑏2 𝑦 = 𝑐2  Sin Solución: se presenta cuando las rectas correspondientes son paralelas, por lo tanto, no tienen un punto en común y es un sistema incompatible. Sea: [1] 𝑎1 𝑥 + 𝑏1 𝑦 = 𝑐1 [2] 𝑎2 𝑥 + 𝑏2 𝑦 = 𝑐2 SISTEMA COMPATIBLE SISTEMA INCOMPATIBLE Compatible Indeterminado: Existe infinitas soluciones para el sistema. Compatible Determinado: Existe una única solución para el sistema. No existen soluciones para el sistema.
  • 4. { { Ejemplo 1: Resolver gráficamente el sistema. [1] [2] Forma explicita [1] [2] Las rectas se cortan en un punto M (-1, -2). La solución del sistema es x=-1; y = -2. Ejemplo 2: Resolver gráficamente el sistema. [1] [2] Forma explicita [1] [2] Las rectas son paralelas, es decir no tienen punto en común alguno. El sistema no tiene soluciones. Las ecuaciones son incompatibles. 4.2 MÉTODO DE ELIMINACIÓN (ADICIÓN O SUSTRACCIÓN) El método de eliminación se basa en la siguiente propiedad de los números reales: Si se suman miembro a miembro dos igualdades el resultado es otra igualdad: U = R. a, b, c, d; a = b  c = d  a + c = b + d Procedimiento: 1. Eliminar una de las variables en las dos ecuaciones; mediante la suma de las ecuaciones dadas después de haberlas multiplicado, por números convenientes. 2. Hallar el valor de la primera variable. 3. Sustituir, el valor de la variable anterior, en cualquiera de las ecuaciones iniciales. 4. Hallar el valor de la segunda variable. 5. Verificar el resultado. [1] [2] x y x y 1 -6 1 0 2 -8 2 1 3 -10 3 2 [1] [2] x y x y 1 0 1 3 2 1 2 4 3 2 3 5 {2x +y = -4 2x -2y = 2 y = -4 -2x y = (2x – 2) / 2 {3x -3y = 3 x -y = -2 y = (3x – 3) /3 y = x + 2
  • 5. Ejemplo 1: Resolver el sistema eliminando la variable y: Proposiciones Razones 1. [1] [2] Dato 2. [1]*(-3) [2]*(1) a = b  c = d  a + c = b + d Para eliminar la y se multiplica [1]*(-3) 3. x = 8 Despeje x en 2 4. 2(8) – y = 3  y = 13 Sustitución de 3 en [1] de 1 Comprobación: 2(8) - 13 = 3  3 = 3 Ejemplo 2: Resolver el sistema eliminando la variable y: Proposiciones Razones 5. [1] [2] Dato 6. [1]*(-2) [2]*(-1) a = b  c = d  a + c = b + d Para eliminar la y se multiplica [1]*(-3) 7. x = -1 Despeje x en 2 8. 2(-1) + 2y = 3  y = 5/2 Sustitución de 3 en [1] de 1 Comprobación: 2(-1) + 2(5/2) = 3  3 = 3 4.3 MÉTODO DE IGUALACIÓN El método de igualación se basa en el axioma transitivo de la igualdad de los números reales: U = R. a, b, c, ; a = b  b = c  a = c { 2x - y = 3 5x – 3y = 1 { 2x - y = 3 5x – 3y = 1 -6x + 3y = -9 5x – 3y = 1 -x = -8 { 2x + 2y = 3 -5x + 4y = 15 { 2x + 2y = 3 -5x + 4y = 15 -4x - 4y = -6 -5x + 4y = 15 -9x = 9
  • 6. Procedimiento: 1. Despejar la variable x de la ecuación [1] y [2]. 2. Igual los segundos miembros para hallar el valor de la variable y. 3. Sustituir el valor de y, en cualquiera de las dos ecuaciones iniciales. Ejemplo 1: Resolver es siguiente sistema por igualación. Ejemplo 2: Resolver es siguiente sistema por igualación. Proposiciones Razones 1. x = 3y + 8 4 Despejando x en la ecuación [1] 2. x = 69 − 6y 9 Despejando x en la ecuación [1] 3. 3𝑦+8 4 = 69 − 6y 9 Axi. Transitivo (=) 1 y 2 4. 27y + 72 = 276 − 24y T: a/c = b/c  a = b: c  0 5. 27y + 24y = 276 − 72 Trasposición de términos 6. 51y = 204 Términos semejantes 7. y = 204 51  𝑦 = 4 Despeje, simplificación 8. −4x + 3(4) = −8 Sustitución 7 en [1] 9. −4x = −20 Trasposición de términos 10. x = 5 Despeje, simplificación Proposiciones Razones 1. x = y 0,3 Despejando x en la ecuación [1] 2. x = 12,4 − 0,4y 0,5 Despejando x en la ecuación [1] 3. 𝑦 0,3 = 12,4 − 0,4y 0,5 Axi. Transitivo (=) 1 y 2 4. 0,5y = 3,72 − 0,12y T: a/c = b/c  a = b: c  0 [1] -4x + 3y =-8 [2] 9x + 6y = 69{ [1] 0,3x - y = 0 [2] 0,5x + 0,4y = 12,4{
  • 7. 4.4 MÉTODO DE SUSTITUCIÓN El método de sustitución consiste en despejar una variable de alguna de las ecuaciones, para sustituir en la otra. El procedimiento a seguir es el siguiente: 1. Despeje una de las variables de cualquier ecuación. 2. Sustituya la expresión encontrada en la otra ecuación restante. 3. Sustituya el valor encontrado en cualquiera de las ecuaciones iniciales. Ejemplo 1: Resolver el sistema:  Comprobación: 5(2,2) – 6(1,5) = 2  2 = 2 5. 0,5y + 0,12y = 3,72 Trasposición de términos 6. 0,62y = 3,72 Términos semejantes 7. y = 3,72 0,62  𝑦 = 6 Despeje, simplificación 8. 0,3x − 6 = 0 Sustitución 7 en [1] 9. 0,3x = 6 Trasposición de términos 10. x = 20 Despeje, simplificación Proposiciones Razones 1. 𝑥 = 2+6𝑦 5 Despejando x de la ecuación [1] 2. 2 ( 2+6𝑦 5 ) − 3𝑦 = −0,1 Sustituyendo este valor de x en [2] 3. 4+12𝑦 5 − 3𝑦 = −0,1 Axi. Distributivo 4. 4 + 12𝑦 − 15𝑦 = −0,5 Resta de fracciones 5. −3𝑦 = −4,5 Términos semejantes 6. 𝑦 = 1,5 Despeje del valor de y 7. 5𝑥 − 6(1,5) = 2 Remplazo de y en la ecuación [1] 8. 𝑥 = 2,2 Despeje del valor de x [1] 5x/2 - 3y = 1 [2] 2x - 3y = -0,1{ [1] 5x/2 - 3y = 1 [2] 2x - 3y = -0,1{ {[1] 5x - 6y = 2 [2] 2x - 3y = -0,1
  • 8. Ejemplo 1: Resolver el sistema:  Comprobación: 5(-3) + 3(20) = 45  45 = 45 4.5 MÉTODO DE DETERMINANTES (CRAMER) Determinante: se llama así a la expresión numérica de un conjunto de números, escritos entre barras en forma de cuadrado. Se representa por: det(A) o A; siendo A el conjunto de números. Det(A) = A= | 𝑎1 𝑏1 𝑎2 𝑏2 | Donde 𝑎1, 𝑎2, 𝑏1 𝑦 𝑏2 se llaman elementos del determinante. Los elementos 𝑎1 𝑦 𝑎2 formas la primera columna y los elementos 𝑏1 𝑦 𝑏2 la segunda columna. Del mismo modo 𝑎1 𝑦 𝑏1 forman la primera fila y 𝑎2 𝑦 𝑏2 la segunda fila. La diagonal principal la conforman los elementos 𝑎1 𝑦 𝑏2 mientras que la diagonal secundaria la forman 𝑎2 𝑦 𝑏1. Para evaluar una determinante de orden dos se usa el siguiente desarrollo, llamado forma polinómica: Det(A) = A= | 𝑎1 𝑏1 𝑎2 𝑏2 | = 𝑎1 𝑏2 − 𝑎2 𝑏1 Proposiciones Razones 1. 𝑦 = 14 − 2x Despejando y de la ecuación [2] 2. 5𝑥 + 3(14− 2𝑥) = 45 Sustituyendo este valor de y en [1] 3. 5𝑥 + 42 − 6𝑥 = 45 Axi. Distributivo 4. −𝑥 = 3 Despeje de la variable x 5. 𝑥 = −3 Multiplicación por (-1) 6. 5(−3) + 3𝑦 = 45 Sustitución del valor de x en [1] 7. 3𝑦 = 45 + 15 Trasposición de termino ] 8. 𝑦 = 20 Despeje del valor de y { { [1] x/3 + y/5 = 3 [2] x/2 + y/4 = 4,25{ [1] x/3 + y/5 = 3 [2] x/2 + y/4 = 4,25 [1] 5x + 3y = 45 [2] 2x + y = 14
  • 9. Método de Cramer: es un método utilizado para resolver sistemas de ecuaciones por determinantes. Se realiza el siguiente procedimiento: 1. Ordenar el sistema de ecuaciones de modo que en el primer miembro aparezcan las variables y en el segundo los términos independientes. 2. Se escribe cada solución (x e y) como el cociente de dos determinantes. 3. Evaluar cada uno de los determinantes de las variables. Ejemplo 1: Resolver el siguiente sistema por determinantes: 𝑥 = | 18 −4 15 −4 | |2 −4 3 −4 | 𝑦 = | 2 18 3 15 | |2 −4 3 −4 | 𝑥 = 18(−4)−15(−4) 2(−4)−3(−4) = −3 𝑦 = 2.15−3.18 2(−4)−3(−4) = −6 Comprobación: 2(-3) – 4(-6) = 18  18 = 18 Ejemplo 2: Resolver el siguiente sistema por determinantes: 𝑥 = | 95 −7 21 −9 | |10 −7 −4 −9 | 𝑦 = | 10 95 −4 21 | |10 −7 −4 −9 | 𝑥 = 95(−9)−21(−7) 10(−9)−(−4)(−7) = 6 𝑦 = 10∗21−(−4)∗95 10(−9)−(−4)(−7) = −5 Comprobación: 10(6) – 7(-5) = 95  95 = 95 [1] 2x - 4y = 18 [2] -4y + 3x = 15{ {[1] 2x - 4y = 18 [2] 3x – 4y= 15 {[1] 10x - 7y = 95 [2] -4x – 9y= 21 [1] 10x/2 - 7y/2 = 95/2 [2] -4x – 9y = 21 {
  • 10. Bibliografía  Bastidas, P y otros. Teoría de Ecuaciones. Ediciones Ecuafuturo. Quito- Ecuador.  Gonzales, M y Mancil, J. Algebra Elemental Moderna (I Y II). Buenos Aires. Edititorial Kapelusz, Arnentina,