SlideShare una empresa de Scribd logo
MTRO. JESÚS HERNÁNDEZ GARCÍA.
MATEMÁTICAS
FINANCIERAS I.
UNIDAD IV.
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MTRO. JESÚS HERNÁNDEZ GARCÍA.
MATEMÁTICAS
FINANCIERAS I.
CONCEPTOS
DESDE EL MOMENTO EN QUE SE ADQUIERE UN BIEN (A EXCEPCIÓN DE
LOS TERRENOS Y ALGUNOS METALES), ÉSTE EMPIEZA A PERDER
VALOR POR EL TRANSCURSO DEL TIEMPO O POR EL USO QUE SE LE
DA. ESTA PÉRDIDA ES CONOCIDA COMO DEPRECIACIÓN Y DEBE
REFLEJARSE CONTABLEMENTE CON EL FIN DE:
• DETERMINAR EL COSTO DE BIENES Y SERVICIOS QUE SE GENERAN
CON DICHOS ACTIVOS.
• ESTABLECER UN FONDO DE RESERVA QUE PERMITA REEMPLAZAR
EL BIEN AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL.
PODEMOS DEFINIR DEPRECIACIÓN COMO LA PÉRDIDA DE VALOR QUE
SUFRE UN ACTIVO FÍSICO COMO CONSECUENCIA DEL USO.
LA MAYORÍA DE LOS ACTIVOS, TIENEN UNA VIDA ÚTIL MEDIANTE UN
PERIODO FINITO DE TIEMPO, Y EN EL TRANSCURSO DE TAL SE DA
ÉSTA PÉRDIDA DE VALOR.
MTRO. JESÚS HERNÁNDEZ GARCÍA.
MATEMÁTICAS
FINANCIERAS I.
CONCEPTOS
CONTABLEMENTE SE REALIZA UN CARGO PERIÓDICO A LOS
RESULTADOS POR LA DEPRECIACIÓN DEL BIEN Y, EN CONTRAPARTIDA,
SE CREA UN FONDO PARA CONTAR CON LOS RECURSOS NECESARIOS
PARA REEMPLAZARLO AL CONCLUIR SU VIDA ÚTIL.
LOS CARGOS PERIÓDICOS QUE SE REALIZAN SON LLAMADOS
CARGOS POR DEPRECIACIÓN.
LA DIFERENCIA ENTRE EL VALOR ORIGINAL Y LA DEPRECIACIÓN
ACUMULADA A UNA FECHA DETERMINADA SE CONOCE COMO VALOR
EN LIBROS.
EL VALOR EN LIBROS DE UN ACTIVO NO CORRESPONDE
NECESARIAMENTE A SU VALOR EN EL MERCADO, EN TIEMPOS DE ALTA
INFLACIÓN, ÉSTE PUEDE LLEGAR A SER VARIAS VECES SUPERIOR,
PUES AQUÉL REFLEJA ÚNICAMENTE LA PARTE DEL COSTO ORIGINAL
QUE ESTÁ PENDIENTE DE SER CARGADA A RESULTADOS.
MTRO. JESÚS HERNÁNDEZ GARCÍA.
MATEMÁTICAS
FINANCIERAS I.
CONCEPTOS
AL VALOR QUE TIENE UN ACTIVO AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL SE LE
CONOCE COMO VALOR DE SALVAMENTO O VALOR DE DESECHO Y
DEBE SER IGUAL AL VALOR EN LIBROS A ESA FECHA.
LA BASE DE DEPRECIACIÓN DE UN ACTIVO ES IGUAL A SU COSTO
ORIGINAL MENOS SU VALOR CALCULADO DE SALVAMENTO Y ES LA
CANTIDAD QUE DEBE SER CARGADA A RESULTADOS EN EL
TRANSCURSO DE SU VIDA ACTIVA.
EN EL CASO DE LOS ACTIVOS QUE NO PUEDEN REEMPLAZARSE SE
UTILIZA EL CONCEPTO DE AGOTAMIENTO QUE NO ES MÁS QUE LA
PÉRDIDA PROGRESIVA DE VALOR POR LA REDUCCIÓN DE SU
CANTIDAD APROVECHABLE COMO POR EJEMPLO EL CASO DE LAS
MINAS.
MTRO. JESÚS HERNÁNDEZ GARCÍA.
MATEMÁTICAS
FINANCIERAS I.
ASÍ PUES PODEMOS RESUMIR QUE LOS DOS PUNTOS IMPORTANTES
OBJETO DE LA DEPRECIACIÓN SON:
• REFLEJAR LOS RESULTADOS EN LA PÉRDIDA DE VALOR DEL ACTIVO.
• CREAR UN FONDO PARA FINANCIAR LA ADQUISICIÓN DE UNA NUEVO
ACTIVO, AL FINALIZAR LA VIDA ÚTIL DEL OTRO.
CONCEPTOS
MTRO. JESÚS HERNÁNDEZ GARCÍA.
MATEMÁTICAS
FINANCIERAS I.
ELEMENTOS DE LA DEPRECIACIÓN
LOS ELEMENTOS DE LA DEPRECIACIÓN:
PRECIO DE COSTO O MANO DE OBRA INDIRECTA. ES EL VALOR DEL
BIEN, EXPRESADO EN TÉRMINOS MONETARIOS, INCLUYENDO LAS
EROGACIONES POR INSTALACIÓN, MONTAJE Y OTROS SIMILARES; Y
EN SU CASO, LOS DESEMBOLSOS POR CONCEPTOS DE MEJORAS
INCORPORADAS CON CARÁCTER PERMANENTE.
VALOR DE DESECHO. ES LA CANTIDAD EXPRESADA EN TÉRMINOS
MONETARIOS, QUE SE PUEDE OBTENER POR UN BIEN, AL FINAL DE SU
VIDA ÚTIL, CUANDO YA NO TIENE USO ALTERNO.
A ESTE VALOR TAMBIÉN SE CONOCE COMO VALOR RESIDUAL, EL
VALOR DE SALVAMENTO, VALOR RECUPERABLE Y VALOR DE
RESCATE.
EN OTRAS PALABRAS PUEDE DECIRSE QUE, VALOR DE DESECHO, ES
EL VALOR QUE SE ESTIMA QUE VA A TENER UN BIEN AL ESTAR
TOTALMENTE DEPRECIADO. PREVIAMENTE AL CALCULO DE LA
DEPRECIACIÓN DE UN ACTIVO FIJO, EL VALOR DE DESECHO SE
DEDUCE A DICHO ACTIVO.
MTRO. JESÚS HERNÁNDEZ GARCÍA.
MATEMÁTICAS
FINANCIERAS I.
VALOR A DEPRECIAR. ES EL COSTO DE ADQUISICIÓN DEL BIEN,
MENOS EL VALOR DE DESECHO. (ES LA BASE DE LA DEPRECIACIÓN).
VIDA PROBABLE. ES LA DURACIÓN QUE SE LE ASIGNA A UN BIEN
COMO ELEMENTO DE PROVECHO PARA LA EMPRESA. PARA
DETERMINARLA ES NECESARIO CONOCER CIERTOS FACTORES COMO:
1) LAS ESPECIFICACIONES DE LA FÁBRICA,
2) EL DETERIORO QUE SUFREN POR EL USO,
3) LA OBSOLESCENCIA POR AVANCES TECNOLÓGICOS,
4) LA ACCIÓN DE ALGUNOS FACTORES NATURALES Y
5) LOS CAMBIOS EN LA DEMANDA DE BIENES Y SERVICIOS A CUYA
PRODUCCIÓN O SERVICIO CONTRIBUYEN.
ELEMENTOS DE LA DEPRECIACIÓN
MTRO. JESÚS HERNÁNDEZ GARCÍA.
MATEMÁTICAS
FINANCIERAS I.
LA VIDA ÚTIL ESTIMADA DE UN ACTIVO FIJO, PUEDE MEDIRSE EN:
1) AÑOS Y MESES.
2) EN PERIODOS DE OPERACIÓN U HORAS DE TRABAJO.
3) EN UNIDADES DE PRODUCCIÓN.
4) EN KILÓMETROS POR RECORRER.
ELEMENTOS DE LA DEPRECIACIÓN
MTRO. JESÚS HERNÁNDEZ GARCÍA.
MATEMÁTICAS
FINANCIERAS I.
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
EXISTEN DIVERSOS MÉTODOS PARA CALCULAR LA DEPRECIACIÓN,
LOS CUALES SE APLICAN CONFORME A LA NATURALEZA DE LOS
ACTIVOS Y LAS OPERACIONES DE LA EMPRESA. LOS MÁS UTILIZADOS
SON LOS SIGUIENTES:
1) MÉTODO BASADO EN PRODUCCIÓN O DE HORAS DE TRABAJO
2) MÉTODO DE PORCENTAJE FIJO
3) MÉTODO DE LÍNEA RECTA O VIDA ÚTIL PROBABLE
4) MÉTODO DEL FONDO DE AMORTIZACIÓN
5) MÉTODOS DE ANUALIDADES
MTRO. JESÚS HERNÁNDEZ GARCÍA.
MATEMÁTICAS
FINANCIERAS I.
MÉTODO DE UNIDADES PRODUCIDAS O DE
HORAS DE TRABAJO
AL ADQUIRIR UN ACTIVO SE ESPERA QUE DE UN SERVICIO DURANTE
DETERMINADO PERIODO DE TIEMPO, O BIEN QUE PRODUZCA UNA
CANTIDAD DETERMINADA DE UNIDADES, KILOS, TONELADAS,
KILÓMETROS, ETC.
SI SE CONOCE LA VIDA ESPERADA DEL BIEN, EN FUNCIÓN DE ESTOS
PARÁMETROS, PUEDE DEPRECIARSE DE ACUERDO CON LAS
UNIDADES DE PRODUCCIÓN O LAS HORAS DE TRABAJO QUE HA
GENERADO DURANTE UN PERIODO DETERMINADO.
EJEMPLO 1. UNA COMPAÑÍA ARRENDADORA DE AUTOS ADQUIERE UN
AUTOMÓVIL PARA SU FLOTILLA, CON UN COSTO DE $152,000.00. LA
COMPAÑÍA CALCULA QUE LA VIDA ÚTIL DEL AUTOMÓVIL ES DE 60,000
KM. Y QUE AL CABO DE ELLOS, EL VALOR DE DESECHO DE LA UNIDAD
SERÁ DE $62,000.00.
MTRO. JESÚS HERNÁNDEZ GARCÍA.
MATEMÁTICAS
FINANCIERAS I.
EL KILOMETRAJE RECORRIDO POR LA UNIDAD DURANTE LOS
PRIMEROS TRES AÑOS FUE:
EN PRIMER LUGAR SE DETERMINA LA BASE DE DEPRECIACIÓN :
AÑOS KILÓMETROS
1 24,000
2 22,000
3 14,000
PRECIO DE COSTO $152,000.00
(-)VALOR DE DESECHO $62,000.00
(=)VALOR A DEPRECIAR $90,000.00
MÉTODO DE UNIDADES PRODUCIDAS O DE
HORAS DE TRABAJO
MTRO. JESÚS HERNÁNDEZ GARCÍA.
MATEMÁTICAS
FINANCIERAS I.
ESTA BASE DE DEPRECIACIÓN SE DISTRIBUYE ENTRE EL KILÓMETRAJE ÚTIL
PARA EFECTOS DE LA EMPRESA ARRENDADORA, CON EL FIN DE ENCONTRAR
LA DEPRECIACIÓN POR KILÓMETRO:
Y FINALMENTE SE HACE UN CUADRO DE DEPRECIACIÓN
VALOR A DEPRECIAR $90,000.00
(/) VIDA ÚTIL 60,000 Km
(=) DEPRECIACIÓN POR Km. $1.50
CUADRO DE DEPRECIACIÓN
AÑO
VALOR A
DEPRECIAR
COSTO
POR K.M.
KMS.
RECORRIDOS
DEPRECIACIÓN
DEL EJERCICIO
DEPRECIACIÓN
ACUMULADA
SALDO POR
DEPRECIAR
1 $90,000.00 $1.50 24,000 $36,000.00 $36,000.00 $54,000.00
2 $54,000.00 $1.50 22,000 $33,000.00 $69,000.00 $21,000.00
3 $21,000.00 $1.50 14,000 $21,000.00 $90,000.00 $0.00
MÉTODO DE UNIDADES PRODUCIDAS O DE
HORAS DE TRABAJO
MTRO. JESÚS HERNÁNDEZ GARCÍA.
MATEMÁTICAS
FINANCIERAS I.
EJEMPLO 2. UNA EMPRESA DE TELEMARKETING ADQUIERE UN
MONITOR POR $300,000.00. LA EMPRESA CALCULA QUE LA VIDA ÚTIL
DEL MONITOR ES DE 555,000 HRS ENCENDIDO. Y QUE AL CABO DE
ELLAS, EL VALOR DE DESECHO DEL MONITOR, SERÁ DE $40,000.00.
EL NÚMERO DE HORAS QUE ESTUVO ENCENCIDO, DURANTE LOS 5
PRIMEROS MESES FUERON LAS SIGUIENTES:
MESES HORAS
1 720
2 672
3 710
4 550
5 708
MÉTODO DE UNIDADES PRODUCIDAS O DE
HORAS DE TRABAJO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS JARI0806
 
Tema Nº 3 Arrendamiento Financiero
Tema Nº 3 Arrendamiento FinancieroTema Nº 3 Arrendamiento Financiero
Tema Nº 3 Arrendamiento Financiero
Luisa Torres Fernández
 
Ejercicios intereses
Ejercicios interesesEjercicios intereses
Ejercicios intereses
YSSYK123
 
Arrendamiento financiero
Arrendamiento financieroArrendamiento financiero
Arrendamiento financiero
Eli Amaya
 
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
IVAN PALOMINO GUTIERREZ
 
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
sistema tributario nacional
sistema tributario nacionalsistema tributario nacional
sistema tributario nacionalMarco Laura
 
Caso practico arrendamiento financiero
Caso practico arrendamiento financieroCaso practico arrendamiento financiero
Caso practico arrendamiento financieroyolimar nazareth
 
Nic 26 y 37
Nic 26 y 37Nic 26 y 37
Nic 26 y 37
vanessasuntaxi
 
Matema financiera 2
Matema financiera 2Matema financiera 2
Matema financiera 2
Juan Guillen
 
Libro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDILibro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDIArturo Zuniga
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
Kriistemy Aliis
 
C-9 Pasivo, provisiones, activos y pasivos contingentes y compromisos
C-9 Pasivo, provisiones, activos y pasivos contingentes y compromisosC-9 Pasivo, provisiones, activos y pasivos contingentes y compromisos
C-9 Pasivo, provisiones, activos y pasivos contingentes y compromisos
rrvn73
 
principales infracciones segun el codigo tributario
principales infracciones segun el codigo tributarioprincipales infracciones segun el codigo tributario
principales infracciones segun el codigo tributario
chalo_ces
 
Cuestionario analisis financiero
Cuestionario analisis financieroCuestionario analisis financiero
Cuestionario analisis financiero
Paola Casal
 
Impuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al ConsumoImpuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al Consumo
Walter Collpa Paredes
 
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupontIndicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Roberto Barrera
 

La actualidad más candente (20)

INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
 
Tema Nº 3 Arrendamiento Financiero
Tema Nº 3 Arrendamiento FinancieroTema Nº 3 Arrendamiento Financiero
Tema Nº 3 Arrendamiento Financiero
 
Ejercicios intereses
Ejercicios interesesEjercicios intereses
Ejercicios intereses
 
Arrendamiento financiero
Arrendamiento financieroArrendamiento financiero
Arrendamiento financiero
 
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
 
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
 
sistema tributario nacional
sistema tributario nacionalsistema tributario nacional
sistema tributario nacional
 
Caso practico arrendamiento financiero
Caso practico arrendamiento financieroCaso practico arrendamiento financiero
Caso practico arrendamiento financiero
 
Amortizaciones
AmortizacionesAmortizaciones
Amortizaciones
 
Nic 26 y 37
Nic 26 y 37Nic 26 y 37
Nic 26 y 37
 
Matema financiera 2
Matema financiera 2Matema financiera 2
Matema financiera 2
 
Libro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDILibro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDI
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
 
costo de capital
costo de capitalcosto de capital
costo de capital
 
C-9 Pasivo, provisiones, activos y pasivos contingentes y compromisos
C-9 Pasivo, provisiones, activos y pasivos contingentes y compromisosC-9 Pasivo, provisiones, activos y pasivos contingentes y compromisos
C-9 Pasivo, provisiones, activos y pasivos contingentes y compromisos
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
 
principales infracciones segun el codigo tributario
principales infracciones segun el codigo tributarioprincipales infracciones segun el codigo tributario
principales infracciones segun el codigo tributario
 
Cuestionario analisis financiero
Cuestionario analisis financieroCuestionario analisis financiero
Cuestionario analisis financiero
 
Impuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al ConsumoImpuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al Consumo
 
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupontIndicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
 

Destacado

Milena diapo
Milena diapoMilena diapo
Milena diapo
aranzamario
 
Dígito verificador sector público y sociedades
Dígito verificador sector público y sociedadesDígito verificador sector público y sociedades
Dígito verificador sector público y sociedades
Lissette Acosta
 
Metodos de depresiacion
Metodos de depresiacionMetodos de depresiacion
Metodos de depresiacionAndres0695
 
tipos de contribuyentes
tipos de contribuyentes tipos de contribuyentes
tipos de contribuyentes
Gjota23
 
contribuyentes
contribuyentescontribuyentes
contribuyentes
25mpr
 
metodo de depreciación
 metodo de depreciación metodo de depreciación
metodo de depreciación
Marina Cazorla
 
Para armar un plan de cuentas
Para armar un plan de cuentasPara armar un plan de cuentas
Para armar un plan de cuentasmaricel
 
DEPRECIACION POR UNIDADES DE PRODUCCIÓN
DEPRECIACION POR UNIDADES DE PRODUCCIÓNDEPRECIACION POR UNIDADES DE PRODUCCIÓN
DEPRECIACION POR UNIDADES DE PRODUCCIÓNCARLOS MASSUH
 
Depreciaciones
Depreciaciones Depreciaciones
RUC Y RISE
RUC Y RISERUC Y RISE
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNGenesis Acosta
 
Casos Practicos Depreciacion
Casos Practicos DepreciacionCasos Practicos Depreciacion
Casos Practicos Depreciacion
andmontilla
 
Cuentas contables
Cuentas contablesCuentas contables
Cuentas contables
NancyPalomequeI
 
Informe de contabilidad
Informe de contabilidadInforme de contabilidad
Informe de contabilidad
YarlenisR
 
Registro Único de Contribuyentes
Registro Único de ContribuyentesRegistro Único de Contribuyentes
Registro Único de Contribuyentes
Consuelo Posso
 
tipos de contribuyentes
tipos de contribuyentes tipos de contribuyentes
tipos de contribuyentes
paoelen
 
MÉTODOS DE DEPRECIACION Y SUS DIFERENCIAS
MÉTODOS DE DEPRECIACION Y SUS DIFERENCIASMÉTODOS DE DEPRECIACION Y SUS DIFERENCIAS
MÉTODOS DE DEPRECIACION Y SUS DIFERENCIAS
Karlos Cabrera
 

Destacado (19)

Unidad 16
Unidad 16Unidad 16
Unidad 16
 
Milena diapo
Milena diapoMilena diapo
Milena diapo
 
Dígito verificador sector público y sociedades
Dígito verificador sector público y sociedadesDígito verificador sector público y sociedades
Dígito verificador sector público y sociedades
 
Comprobar el ruc
Comprobar el rucComprobar el ruc
Comprobar el ruc
 
Metodos de depresiacion
Metodos de depresiacionMetodos de depresiacion
Metodos de depresiacion
 
tipos de contribuyentes
tipos de contribuyentes tipos de contribuyentes
tipos de contribuyentes
 
contribuyentes
contribuyentescontribuyentes
contribuyentes
 
metodo de depreciación
 metodo de depreciación metodo de depreciación
metodo de depreciación
 
Para armar un plan de cuentas
Para armar un plan de cuentasPara armar un plan de cuentas
Para armar un plan de cuentas
 
DEPRECIACION POR UNIDADES DE PRODUCCIÓN
DEPRECIACION POR UNIDADES DE PRODUCCIÓNDEPRECIACION POR UNIDADES DE PRODUCCIÓN
DEPRECIACION POR UNIDADES DE PRODUCCIÓN
 
Depreciaciones
Depreciaciones Depreciaciones
Depreciaciones
 
RUC Y RISE
RUC Y RISERUC Y RISE
RUC Y RISE
 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
 
Casos Practicos Depreciacion
Casos Practicos DepreciacionCasos Practicos Depreciacion
Casos Practicos Depreciacion
 
Cuentas contables
Cuentas contablesCuentas contables
Cuentas contables
 
Informe de contabilidad
Informe de contabilidadInforme de contabilidad
Informe de contabilidad
 
Registro Único de Contribuyentes
Registro Único de ContribuyentesRegistro Único de Contribuyentes
Registro Único de Contribuyentes
 
tipos de contribuyentes
tipos de contribuyentes tipos de contribuyentes
tipos de contribuyentes
 
MÉTODOS DE DEPRECIACION Y SUS DIFERENCIAS
MÉTODOS DE DEPRECIACION Y SUS DIFERENCIASMÉTODOS DE DEPRECIACION Y SUS DIFERENCIAS
MÉTODOS DE DEPRECIACION Y SUS DIFERENCIAS
 

Similar a Matematicas financieras 1 4 - copia

Ratios financieros - Razones Financieras
Ratios financieros - Razones FinancierasRatios financieros - Razones Financieras
Ratios financieros - Razones Financieras
Jose Matos
 
Trabajo de formulacion y evaluacion de proyecto
Trabajo de formulacion y evaluacion de proyectoTrabajo de formulacion y evaluacion de proyecto
Trabajo de formulacion y evaluacion de proyecto
Nombre Apellidos
 
CLASE 3 - Costo Indirecto de Operacion.pptx
CLASE 3 - Costo Indirecto de Operacion.pptxCLASE 3 - Costo Indirecto de Operacion.pptx
CLASE 3 - Costo Indirecto de Operacion.pptx
CsarIsraelSerranoHer
 
Generalidades del Contrato Colectivo
Generalidades del Contrato ColectivoGeneralidades del Contrato Colectivo
Generalidades del Contrato Colectivo
JoscelineL2890
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
CarlosDarwinGalindo
 
Presentacion modulo vi_-_dt_2010
Presentacion modulo vi_-_dt_2010Presentacion modulo vi_-_dt_2010
Presentacion modulo vi_-_dt_2010maldonadodo
 
ACT_3_PROYECTO MOTOCICLETAS ANDARA.pptx
ACT_3_PROYECTO MOTOCICLETAS ANDARA.pptxACT_3_PROYECTO MOTOCICLETAS ANDARA.pptx
ACT_3_PROYECTO MOTOCICLETAS ANDARA.pptx
juancarlosgonzalezgo13
 
Generalidades del Contrato Colectivo
Generalidades del Contrato ColectivoGeneralidades del Contrato Colectivo
Generalidades del Contrato Colectivo
JoscelineL2890
 
Costo del capital_de_fdef
Costo del capital_de_fdefCosto del capital_de_fdef
Costo del capital_de_fdef
Felipe Banguero
 
Tarea 7. Cuestionario de la unidad 4 del texto
Tarea 7. Cuestionario de la unidad 4 del textoTarea 7. Cuestionario de la unidad 4 del texto
Tarea 7. Cuestionario de la unidad 4 del texto
Steven Niño
 
RAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERASRAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERAS
UCV-UNE-UADH
 
RAZONESFINANCIERAS
RAZONESFINANCIERASRAZONESFINANCIERAS
RAZONESFINANCIERAS
guest6e96dea
 
Indices financieros
Indices financierosIndices financieros
Indices financieros
Alan Gonzalez Zuniga
 
Retroalimentemos.doc
Retroalimentemos.docRetroalimentemos.doc
09510-04-1165777ghgplzlkau.pptx
09510-04-1165777ghgplzlkau.pptx09510-04-1165777ghgplzlkau.pptx
09510-04-1165777ghgplzlkau.pptx
L Arturo Trejo Sigueñas
 
Repaso de los contenidos a evaluar del ii parcial del ii semestre de emprendi...
Repaso de los contenidos a evaluar del ii parcial del ii semestre de emprendi...Repaso de los contenidos a evaluar del ii parcial del ii semestre de emprendi...
Repaso de los contenidos a evaluar del ii parcial del ii semestre de emprendi...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 

Similar a Matematicas financieras 1 4 - copia (20)

Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financiera
 
Ajustes 1
Ajustes 1Ajustes 1
Ajustes 1
 
Ratios financieros - Razones Financieras
Ratios financieros - Razones FinancierasRatios financieros - Razones Financieras
Ratios financieros - Razones Financieras
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Trabajo de formulacion y evaluacion de proyecto
Trabajo de formulacion y evaluacion de proyectoTrabajo de formulacion y evaluacion de proyecto
Trabajo de formulacion y evaluacion de proyecto
 
CLASE 3 - Costo Indirecto de Operacion.pptx
CLASE 3 - Costo Indirecto de Operacion.pptxCLASE 3 - Costo Indirecto de Operacion.pptx
CLASE 3 - Costo Indirecto de Operacion.pptx
 
Generalidades del Contrato Colectivo
Generalidades del Contrato ColectivoGeneralidades del Contrato Colectivo
Generalidades del Contrato Colectivo
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Presentacion modulo vi_-_dt_2010
Presentacion modulo vi_-_dt_2010Presentacion modulo vi_-_dt_2010
Presentacion modulo vi_-_dt_2010
 
ACT_3_PROYECTO MOTOCICLETAS ANDARA.pptx
ACT_3_PROYECTO MOTOCICLETAS ANDARA.pptxACT_3_PROYECTO MOTOCICLETAS ANDARA.pptx
ACT_3_PROYECTO MOTOCICLETAS ANDARA.pptx
 
Generalidades del Contrato Colectivo
Generalidades del Contrato ColectivoGeneralidades del Contrato Colectivo
Generalidades del Contrato Colectivo
 
Costo del capital_de_fdef
Costo del capital_de_fdefCosto del capital_de_fdef
Costo del capital_de_fdef
 
4 razones financieras
4 razones financieras4 razones financieras
4 razones financieras
 
Tarea 7. Cuestionario de la unidad 4 del texto
Tarea 7. Cuestionario de la unidad 4 del textoTarea 7. Cuestionario de la unidad 4 del texto
Tarea 7. Cuestionario de la unidad 4 del texto
 
RAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERASRAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERAS
 
RAZONESFINANCIERAS
RAZONESFINANCIERASRAZONESFINANCIERAS
RAZONESFINANCIERAS
 
Indices financieros
Indices financierosIndices financieros
Indices financieros
 
Retroalimentemos.doc
Retroalimentemos.docRetroalimentemos.doc
Retroalimentemos.doc
 
09510-04-1165777ghgplzlkau.pptx
09510-04-1165777ghgplzlkau.pptx09510-04-1165777ghgplzlkau.pptx
09510-04-1165777ghgplzlkau.pptx
 
Repaso de los contenidos a evaluar del ii parcial del ii semestre de emprendi...
Repaso de los contenidos a evaluar del ii parcial del ii semestre de emprendi...Repaso de los contenidos a evaluar del ii parcial del ii semestre de emprendi...
Repaso de los contenidos a evaluar del ii parcial del ii semestre de emprendi...
 

Último

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 

Último (20)

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 

Matematicas financieras 1 4 - copia

  • 1. MTRO. JESÚS HERNÁNDEZ GARCÍA. MATEMÁTICAS FINANCIERAS I. UNIDAD IV. MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
  • 2. MTRO. JESÚS HERNÁNDEZ GARCÍA. MATEMÁTICAS FINANCIERAS I. CONCEPTOS DESDE EL MOMENTO EN QUE SE ADQUIERE UN BIEN (A EXCEPCIÓN DE LOS TERRENOS Y ALGUNOS METALES), ÉSTE EMPIEZA A PERDER VALOR POR EL TRANSCURSO DEL TIEMPO O POR EL USO QUE SE LE DA. ESTA PÉRDIDA ES CONOCIDA COMO DEPRECIACIÓN Y DEBE REFLEJARSE CONTABLEMENTE CON EL FIN DE: • DETERMINAR EL COSTO DE BIENES Y SERVICIOS QUE SE GENERAN CON DICHOS ACTIVOS. • ESTABLECER UN FONDO DE RESERVA QUE PERMITA REEMPLAZAR EL BIEN AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL. PODEMOS DEFINIR DEPRECIACIÓN COMO LA PÉRDIDA DE VALOR QUE SUFRE UN ACTIVO FÍSICO COMO CONSECUENCIA DEL USO. LA MAYORÍA DE LOS ACTIVOS, TIENEN UNA VIDA ÚTIL MEDIANTE UN PERIODO FINITO DE TIEMPO, Y EN EL TRANSCURSO DE TAL SE DA ÉSTA PÉRDIDA DE VALOR.
  • 3. MTRO. JESÚS HERNÁNDEZ GARCÍA. MATEMÁTICAS FINANCIERAS I. CONCEPTOS CONTABLEMENTE SE REALIZA UN CARGO PERIÓDICO A LOS RESULTADOS POR LA DEPRECIACIÓN DEL BIEN Y, EN CONTRAPARTIDA, SE CREA UN FONDO PARA CONTAR CON LOS RECURSOS NECESARIOS PARA REEMPLAZARLO AL CONCLUIR SU VIDA ÚTIL. LOS CARGOS PERIÓDICOS QUE SE REALIZAN SON LLAMADOS CARGOS POR DEPRECIACIÓN. LA DIFERENCIA ENTRE EL VALOR ORIGINAL Y LA DEPRECIACIÓN ACUMULADA A UNA FECHA DETERMINADA SE CONOCE COMO VALOR EN LIBROS. EL VALOR EN LIBROS DE UN ACTIVO NO CORRESPONDE NECESARIAMENTE A SU VALOR EN EL MERCADO, EN TIEMPOS DE ALTA INFLACIÓN, ÉSTE PUEDE LLEGAR A SER VARIAS VECES SUPERIOR, PUES AQUÉL REFLEJA ÚNICAMENTE LA PARTE DEL COSTO ORIGINAL QUE ESTÁ PENDIENTE DE SER CARGADA A RESULTADOS.
  • 4. MTRO. JESÚS HERNÁNDEZ GARCÍA. MATEMÁTICAS FINANCIERAS I. CONCEPTOS AL VALOR QUE TIENE UN ACTIVO AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL SE LE CONOCE COMO VALOR DE SALVAMENTO O VALOR DE DESECHO Y DEBE SER IGUAL AL VALOR EN LIBROS A ESA FECHA. LA BASE DE DEPRECIACIÓN DE UN ACTIVO ES IGUAL A SU COSTO ORIGINAL MENOS SU VALOR CALCULADO DE SALVAMENTO Y ES LA CANTIDAD QUE DEBE SER CARGADA A RESULTADOS EN EL TRANSCURSO DE SU VIDA ACTIVA. EN EL CASO DE LOS ACTIVOS QUE NO PUEDEN REEMPLAZARSE SE UTILIZA EL CONCEPTO DE AGOTAMIENTO QUE NO ES MÁS QUE LA PÉRDIDA PROGRESIVA DE VALOR POR LA REDUCCIÓN DE SU CANTIDAD APROVECHABLE COMO POR EJEMPLO EL CASO DE LAS MINAS.
  • 5. MTRO. JESÚS HERNÁNDEZ GARCÍA. MATEMÁTICAS FINANCIERAS I. ASÍ PUES PODEMOS RESUMIR QUE LOS DOS PUNTOS IMPORTANTES OBJETO DE LA DEPRECIACIÓN SON: • REFLEJAR LOS RESULTADOS EN LA PÉRDIDA DE VALOR DEL ACTIVO. • CREAR UN FONDO PARA FINANCIAR LA ADQUISICIÓN DE UNA NUEVO ACTIVO, AL FINALIZAR LA VIDA ÚTIL DEL OTRO. CONCEPTOS
  • 6. MTRO. JESÚS HERNÁNDEZ GARCÍA. MATEMÁTICAS FINANCIERAS I. ELEMENTOS DE LA DEPRECIACIÓN LOS ELEMENTOS DE LA DEPRECIACIÓN: PRECIO DE COSTO O MANO DE OBRA INDIRECTA. ES EL VALOR DEL BIEN, EXPRESADO EN TÉRMINOS MONETARIOS, INCLUYENDO LAS EROGACIONES POR INSTALACIÓN, MONTAJE Y OTROS SIMILARES; Y EN SU CASO, LOS DESEMBOLSOS POR CONCEPTOS DE MEJORAS INCORPORADAS CON CARÁCTER PERMANENTE. VALOR DE DESECHO. ES LA CANTIDAD EXPRESADA EN TÉRMINOS MONETARIOS, QUE SE PUEDE OBTENER POR UN BIEN, AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL, CUANDO YA NO TIENE USO ALTERNO. A ESTE VALOR TAMBIÉN SE CONOCE COMO VALOR RESIDUAL, EL VALOR DE SALVAMENTO, VALOR RECUPERABLE Y VALOR DE RESCATE. EN OTRAS PALABRAS PUEDE DECIRSE QUE, VALOR DE DESECHO, ES EL VALOR QUE SE ESTIMA QUE VA A TENER UN BIEN AL ESTAR TOTALMENTE DEPRECIADO. PREVIAMENTE AL CALCULO DE LA DEPRECIACIÓN DE UN ACTIVO FIJO, EL VALOR DE DESECHO SE DEDUCE A DICHO ACTIVO.
  • 7. MTRO. JESÚS HERNÁNDEZ GARCÍA. MATEMÁTICAS FINANCIERAS I. VALOR A DEPRECIAR. ES EL COSTO DE ADQUISICIÓN DEL BIEN, MENOS EL VALOR DE DESECHO. (ES LA BASE DE LA DEPRECIACIÓN). VIDA PROBABLE. ES LA DURACIÓN QUE SE LE ASIGNA A UN BIEN COMO ELEMENTO DE PROVECHO PARA LA EMPRESA. PARA DETERMINARLA ES NECESARIO CONOCER CIERTOS FACTORES COMO: 1) LAS ESPECIFICACIONES DE LA FÁBRICA, 2) EL DETERIORO QUE SUFREN POR EL USO, 3) LA OBSOLESCENCIA POR AVANCES TECNOLÓGICOS, 4) LA ACCIÓN DE ALGUNOS FACTORES NATURALES Y 5) LOS CAMBIOS EN LA DEMANDA DE BIENES Y SERVICIOS A CUYA PRODUCCIÓN O SERVICIO CONTRIBUYEN. ELEMENTOS DE LA DEPRECIACIÓN
  • 8. MTRO. JESÚS HERNÁNDEZ GARCÍA. MATEMÁTICAS FINANCIERAS I. LA VIDA ÚTIL ESTIMADA DE UN ACTIVO FIJO, PUEDE MEDIRSE EN: 1) AÑOS Y MESES. 2) EN PERIODOS DE OPERACIÓN U HORAS DE TRABAJO. 3) EN UNIDADES DE PRODUCCIÓN. 4) EN KILÓMETROS POR RECORRER. ELEMENTOS DE LA DEPRECIACIÓN
  • 9. MTRO. JESÚS HERNÁNDEZ GARCÍA. MATEMÁTICAS FINANCIERAS I. MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN EXISTEN DIVERSOS MÉTODOS PARA CALCULAR LA DEPRECIACIÓN, LOS CUALES SE APLICAN CONFORME A LA NATURALEZA DE LOS ACTIVOS Y LAS OPERACIONES DE LA EMPRESA. LOS MÁS UTILIZADOS SON LOS SIGUIENTES: 1) MÉTODO BASADO EN PRODUCCIÓN O DE HORAS DE TRABAJO 2) MÉTODO DE PORCENTAJE FIJO 3) MÉTODO DE LÍNEA RECTA O VIDA ÚTIL PROBABLE 4) MÉTODO DEL FONDO DE AMORTIZACIÓN 5) MÉTODOS DE ANUALIDADES
  • 10. MTRO. JESÚS HERNÁNDEZ GARCÍA. MATEMÁTICAS FINANCIERAS I. MÉTODO DE UNIDADES PRODUCIDAS O DE HORAS DE TRABAJO AL ADQUIRIR UN ACTIVO SE ESPERA QUE DE UN SERVICIO DURANTE DETERMINADO PERIODO DE TIEMPO, O BIEN QUE PRODUZCA UNA CANTIDAD DETERMINADA DE UNIDADES, KILOS, TONELADAS, KILÓMETROS, ETC. SI SE CONOCE LA VIDA ESPERADA DEL BIEN, EN FUNCIÓN DE ESTOS PARÁMETROS, PUEDE DEPRECIARSE DE ACUERDO CON LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN O LAS HORAS DE TRABAJO QUE HA GENERADO DURANTE UN PERIODO DETERMINADO. EJEMPLO 1. UNA COMPAÑÍA ARRENDADORA DE AUTOS ADQUIERE UN AUTOMÓVIL PARA SU FLOTILLA, CON UN COSTO DE $152,000.00. LA COMPAÑÍA CALCULA QUE LA VIDA ÚTIL DEL AUTOMÓVIL ES DE 60,000 KM. Y QUE AL CABO DE ELLOS, EL VALOR DE DESECHO DE LA UNIDAD SERÁ DE $62,000.00.
  • 11. MTRO. JESÚS HERNÁNDEZ GARCÍA. MATEMÁTICAS FINANCIERAS I. EL KILOMETRAJE RECORRIDO POR LA UNIDAD DURANTE LOS PRIMEROS TRES AÑOS FUE: EN PRIMER LUGAR SE DETERMINA LA BASE DE DEPRECIACIÓN : AÑOS KILÓMETROS 1 24,000 2 22,000 3 14,000 PRECIO DE COSTO $152,000.00 (-)VALOR DE DESECHO $62,000.00 (=)VALOR A DEPRECIAR $90,000.00 MÉTODO DE UNIDADES PRODUCIDAS O DE HORAS DE TRABAJO
  • 12. MTRO. JESÚS HERNÁNDEZ GARCÍA. MATEMÁTICAS FINANCIERAS I. ESTA BASE DE DEPRECIACIÓN SE DISTRIBUYE ENTRE EL KILÓMETRAJE ÚTIL PARA EFECTOS DE LA EMPRESA ARRENDADORA, CON EL FIN DE ENCONTRAR LA DEPRECIACIÓN POR KILÓMETRO: Y FINALMENTE SE HACE UN CUADRO DE DEPRECIACIÓN VALOR A DEPRECIAR $90,000.00 (/) VIDA ÚTIL 60,000 Km (=) DEPRECIACIÓN POR Km. $1.50 CUADRO DE DEPRECIACIÓN AÑO VALOR A DEPRECIAR COSTO POR K.M. KMS. RECORRIDOS DEPRECIACIÓN DEL EJERCICIO DEPRECIACIÓN ACUMULADA SALDO POR DEPRECIAR 1 $90,000.00 $1.50 24,000 $36,000.00 $36,000.00 $54,000.00 2 $54,000.00 $1.50 22,000 $33,000.00 $69,000.00 $21,000.00 3 $21,000.00 $1.50 14,000 $21,000.00 $90,000.00 $0.00 MÉTODO DE UNIDADES PRODUCIDAS O DE HORAS DE TRABAJO
  • 13. MTRO. JESÚS HERNÁNDEZ GARCÍA. MATEMÁTICAS FINANCIERAS I. EJEMPLO 2. UNA EMPRESA DE TELEMARKETING ADQUIERE UN MONITOR POR $300,000.00. LA EMPRESA CALCULA QUE LA VIDA ÚTIL DEL MONITOR ES DE 555,000 HRS ENCENDIDO. Y QUE AL CABO DE ELLAS, EL VALOR DE DESECHO DEL MONITOR, SERÁ DE $40,000.00. EL NÚMERO DE HORAS QUE ESTUVO ENCENCIDO, DURANTE LOS 5 PRIMEROS MESES FUERON LAS SIGUIENTES: MESES HORAS 1 720 2 672 3 710 4 550 5 708 MÉTODO DE UNIDADES PRODUCIDAS O DE HORAS DE TRABAJO