SlideShare una empresa de Scribd logo
I.   INTRODUCCIÓN
          II. I.CARACTERISTICAS DE LAS
                         DISOLUCIONES
III.   II.SOLUBILIDAD EN DISOLUCIONES
                             QUÍMICAS.
  En general, lo que observamos a
  nuestro       alrededor     está
  constituido por mezclas de
  diversas sustancias en los tres
  estados de la materia.
 MEZCLA:       Las mezclas son
  fraccionables, sus componentes
  se pueden separar , están
  formadas por mas de un tipo de
  sustancia que no se combinan
  químicamente y por eso no
  poseen fórmulas. Su composición
  es no definida.
 ¿Qué  mezclas conoces de uso diario?
 ¿ En qué estado de la materia pueden estar las
  mezclas?
 Las mezclas están formadas por una sustancia
  que se encuentra en mayor proporción
  llamada fase dispersante; y otra u otras, en
  menor proporción denominada fase dispersa.
  De acuerdo con el tamaño de las partículas de la
  fase dispersa, las mezclas pueden ser clasificadas
  como homogéneas o heterogéneas.
 M.HETEROGENEA: los componentes no están
  mezclados uniformemente, forman varias fases.
 M.HOMOGENEA: sus componentes se encuentran
  mezclados uniformemente, formando una sola
  fase.
m.Homogé-
                          neas
          mezclas
                       m.heterogé
                         -neas.
Materia
                       elementos
          Sustancias
            puras
                       compuestos
 SUSPENSIONES:    Mezclas heterogéneas cuya fase
  dispersa es un sólido, y su fase dispersante, un
  líquido.
 COLOIDES: Mezclas las cuales la fase dispersante es
  insoluble en la fase dispersa. Es decir, no se
  distribuyen uniformemente en el medio y, por tanto,
  forman dos o más fases.
 Las disoluciones químicas son mezclas
  homogéneas, las cuales se componen por un
  soluto ( fase dispersa) y un disolvente ( fase
  dispersante).
 Disoluciones acuosas, en ellas el solvente es
  agua.

  DISOLUCION = SOLUTO + DISOLVENTE
                menor       mayor
                   cantidad
I. Estado físico de sus componentes.
 II.   Proporción de los componentes.
 III.
     Conductividad eléctrica.
 Michael Faraday; algunas disoluciones con ciertos
  solutos eran capaces de conducir la electricidad.
Aquellas sustancias (soluto) que en disolución acuosa
  son conductoras de la electricidad se denominan
  electrolitos, y sus disoluciones, disoluciones
  electrolíticas.
Electrolito: sustancia que se disocia inmediatamente
  en medio acuoso en partículas con cargas eléctricas
  llamadas iones.
 Dependiendo   del grado de disociación los electrolitos
 se clasifican en electrolitos fuertes (disociación
 completa) y electrolitos débiles(disociación parcial).
 Aquellos  solutos que en disolución no son
  conductores de la electricidad se denominan NO
  ELECTROLITOS, y a sus disoluciones ,
  DISOLUCIONES NO ELECTROLITICAS.
 Características de las disoluciones electrolíticas y
  no electrolíticas.
                    DISOLUCIONES
ELECTROLITICAS               NO ELECTROLITICAS

Disoluciones de compuestos   Disoluciones de compuestos
iónicos                      covalentes
Los solutos se disocian      No se disocian, solo se
completamente en sus iones   dispersan.

Conductoras de la            No conducen la electricidad.
electricidad
¿Qué es la solubilidad?

Se define como la máxima cantidad de soluto
que se puede disolver en una cantidad
determinada    de    disolvente,   a    una
temperatura especifica.
 Lo semejante , disuelve lo semejante.
 Disolventes polares con solutos polares ó solutos
  iónicos.
Ejemplo: agua + alcohol
           agua + sal común
¿ Qué ocurre con el aceite y el agua?
MISCIBLE      INMISCIBLE

ALCOHOL + AGUA   CCl4 + AGUA
 I.La naturaleza del soluto y del disolvente: Las
  sustancias que presentan enlace intermoleculares
  y estructuras similares son mas solubles entre si.




            SOLUTO
            POLAR

       DISOLVENTE                  DISOLVENTE APOLAR
          POLAR
 II.   La temperatura:
 SÓLIDOS Y LIQUIDOS           GASES

        TEMPERATURA        TEMPERATURA

         SOLUBILIDAD      SOLUBILIDAD
 III.   La presión : no afecta a los
  solutos sólidos o líquidos pero si a
  los solutos gaseosos.
 La solubilidad de un gas aumenta al
  aumentar la presión aplicada sobre
  la disolución, debido a que la
  presión favorece la difusión de las
  moléculas de gas en el liquido.
 ¿Cómo saber la cantidad de gas que se
         puede disolver en un liquido?


Mediante una relación matemática, llamada Ley de
Henry.
La cual relaciona la cantidad de gas que se puede
disolver en un liquido con la presión que ejerce el
gas que esta en contacto con el liquido.
S g = k • Pg

Sg : solubilidad del gas en disolución (mol L-1)
k : constante de la ley de Henry ( es diferente
para cada par soluto-disolvente y depende de la
temperatura)
 Pg :presión parcial del gas sobre la disolución
(atm)
 REALICEEN SU CUADERNO
 LA ACTIVIDAD N°5 DE LA
 PAGINA 31 DE SU TEXTO
 Investigue
           las técnicas de separación
 de mezclas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesvictorveme
 
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOSInforme de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
Franklin Jesper
 
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALESSOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Ayleen_barcenas
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
Ramiro Quintana
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Materiales de laboratorio de Quimica
Materiales de laboratorio de QuimicaMateriales de laboratorio de Quimica
Materiales de laboratorio de Quimica
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
 
U.M.A, Mol, Nº Avogadro
U.M.A,  Mol, Nº AvogadroU.M.A,  Mol, Nº Avogadro
U.M.A, Mol, Nº Avogadropookyloly
 
practica quimica 8
practica quimica 8practica quimica 8
practica quimica 8
shadow-li
 
3 reacciones de neutralización
3  reacciones de neutralización3  reacciones de neutralización
3 reacciones de neutralización
zafiro166
 
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS  Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Ana Melendez Angulo
 
Ensayo a la Llama
Ensayo a la LlamaEnsayo a la Llama
Ensayo a la Llama
Rafael Quijandria
 
Microscopio optico
Microscopio opticoMicroscopio optico
Microscopio optico
Akire Denisse
 

La actualidad más candente (20)

Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
 
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOSInforme de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
 
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALESSOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
 
Carbohidratos tcoa
Carbohidratos tcoaCarbohidratos tcoa
Carbohidratos tcoa
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Coloides 254+
Coloides 254+Coloides 254+
Coloides 254+
 
Materiales de laboratorio de Quimica
Materiales de laboratorio de QuimicaMateriales de laboratorio de Quimica
Materiales de laboratorio de Quimica
 
CELDA GALVÁNICA
CELDA GALVÁNICACELDA GALVÁNICA
CELDA GALVÁNICA
 
U.M.A, Mol, Nº Avogadro
U.M.A,  Mol, Nº AvogadroU.M.A,  Mol, Nº Avogadro
U.M.A, Mol, Nº Avogadro
 
practica quimica 8
practica quimica 8practica quimica 8
practica quimica 8
 
3 reacciones de neutralización
3  reacciones de neutralización3  reacciones de neutralización
3 reacciones de neutralización
 
Enlace Iónico
Enlace IónicoEnlace Iónico
Enlace Iónico
 
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS  Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Ensayo a la Llama
Ensayo a la LlamaEnsayo a la Llama
Ensayo a la Llama
 
Practica sublimacion
Practica sublimacionPractica sublimacion
Practica sublimacion
 
SOLVATACIÓN
SOLVATACIÓNSOLVATACIÓN
SOLVATACIÓN
 
Proteinas
Proteinas Proteinas
Proteinas
 
Microscopio optico
Microscopio opticoMicroscopio optico
Microscopio optico
 

Destacado

Disoluciones químicas (parte 1) (1)
Disoluciones químicas (parte 1) (1)Disoluciones químicas (parte 1) (1)
Disoluciones químicas (parte 1) (1)Barahonaa
 
Disoluciones formas de expresar las soluciones
Disoluciones formas de expresar las solucionesDisoluciones formas de expresar las soluciones
Disoluciones formas de expresar las solucioneslucia2793
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disolucionesmoiss17
 
Disoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentracionesDisoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentraciones
quifinova
 

Destacado (6)

Disoluciones químicas (parte 1) (1)
Disoluciones químicas (parte 1) (1)Disoluciones químicas (parte 1) (1)
Disoluciones químicas (parte 1) (1)
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Disoluciones formas de expresar las soluciones
Disoluciones formas de expresar las solucionesDisoluciones formas de expresar las soluciones
Disoluciones formas de expresar las soluciones
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Disoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentracionesDisoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentraciones
 
Disoluciones resueltos
Disoluciones resueltosDisoluciones resueltos
Disoluciones resueltos
 

Similar a Disoluciones.

Presentacion formulaciones
Presentacion formulacionesPresentacion formulaciones
Presentacion formulacionesnelkanny
 
Modulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medioModulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medio
Edmond Khzam Díaz
 
Modulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medioModulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medio
Constanza Méndez
 
Presentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y mPresentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y m
Luis guaman conde
 
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIACLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CsarArteaga6
 
MATERIA, ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS.ppt
MATERIA, ELEMENTOS, COMPUESTOS  Y MEZCLAS.pptMATERIA, ELEMENTOS, COMPUESTOS  Y MEZCLAS.ppt
MATERIA, ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS.ppt
Luiz Pazkual
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
Yesenia Jimenez
 
Soluciones,mezclas y coloides
Soluciones,mezclas y coloidesSoluciones,mezclas y coloides
Soluciones,mezclas y coloides
Universidad Autónoma de Baja California
 
Propiedades físicas de las disoluciones
Propiedades físicas de las disoluciones Propiedades físicas de las disoluciones
Propiedades físicas de las disoluciones
landerapusito
 
Presentacion formulaciones
Presentacion formulacionesPresentacion formulaciones
Presentacion formulacionesperdomomariela
 
9 3 biologia
9 3 biologia9 3 biologia
9 3 biologia
linataborda123
 
9 3 biologia
9 3 biologia9 3 biologia
9 3 biologia
nataliasalgado24
 
9 3 biologia
9 3 biologia9 3 biologia
9 3 biologia
johanaalzate12
 
Soluciones Quimicas.pdf
Soluciones Quimicas.pdfSoluciones Quimicas.pdf
Soluciones Quimicas.pdf
GabrielaGarca458499
 
QUIMICA PDF.pptx
QUIMICA PDF.pptxQUIMICA PDF.pptx
QUIMICA PDF.pptx
EmmanuelGuevara9
 

Similar a Disoluciones. (20)

Presentacion formulaciones
Presentacion formulacionesPresentacion formulaciones
Presentacion formulaciones
 
Modulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medioModulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medio
 
Modulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medioModulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medio
 
Presentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y mPresentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y m
 
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIACLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
 
MATERIA, ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS.ppt
MATERIA, ELEMENTOS, COMPUESTOS  Y MEZCLAS.pptMATERIA, ELEMENTOS, COMPUESTOS  Y MEZCLAS.ppt
MATERIA, ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS.ppt
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Cartilla 11
Cartilla 11Cartilla 11
Cartilla 11
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Soluciones,mezclas y coloides
Soluciones,mezclas y coloidesSoluciones,mezclas y coloides
Soluciones,mezclas y coloides
 
Propiedades físicas de las disoluciones
Propiedades físicas de las disoluciones Propiedades físicas de las disoluciones
Propiedades físicas de las disoluciones
 
Presentacion formulaciones
Presentacion formulacionesPresentacion formulaciones
Presentacion formulaciones
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
9 3 biologia
9 3 biologia9 3 biologia
9 3 biologia
 
9 3 biologia
9 3 biologia9 3 biologia
9 3 biologia
 
9 3 biologia
9 3 biologia9 3 biologia
9 3 biologia
 
9 3 biologia
9 3 biologia9 3 biologia
9 3 biologia
 
Soluciones Quimicas.pdf
Soluciones Quimicas.pdfSoluciones Quimicas.pdf
Soluciones Quimicas.pdf
 
QUIMICA PDF.pptx
QUIMICA PDF.pptxQUIMICA PDF.pptx
QUIMICA PDF.pptx
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Disoluciones.

  • 1. I. INTRODUCCIÓN II. I.CARACTERISTICAS DE LAS DISOLUCIONES III. II.SOLUBILIDAD EN DISOLUCIONES QUÍMICAS.
  • 2.  En general, lo que observamos a nuestro alrededor está constituido por mezclas de diversas sustancias en los tres estados de la materia.  MEZCLA: Las mezclas son fraccionables, sus componentes se pueden separar , están formadas por mas de un tipo de sustancia que no se combinan químicamente y por eso no poseen fórmulas. Su composición es no definida.
  • 3.  ¿Qué mezclas conoces de uso diario?  ¿ En qué estado de la materia pueden estar las mezclas?  Las mezclas están formadas por una sustancia que se encuentra en mayor proporción llamada fase dispersante; y otra u otras, en menor proporción denominada fase dispersa.
  • 4.  De acuerdo con el tamaño de las partículas de la fase dispersa, las mezclas pueden ser clasificadas como homogéneas o heterogéneas.  M.HETEROGENEA: los componentes no están mezclados uniformemente, forman varias fases.  M.HOMOGENEA: sus componentes se encuentran mezclados uniformemente, formando una sola fase.
  • 5. m.Homogé- neas mezclas m.heterogé -neas. Materia elementos Sustancias puras compuestos
  • 6.  SUSPENSIONES: Mezclas heterogéneas cuya fase dispersa es un sólido, y su fase dispersante, un líquido.  COLOIDES: Mezclas las cuales la fase dispersante es insoluble en la fase dispersa. Es decir, no se distribuyen uniformemente en el medio y, por tanto, forman dos o más fases.
  • 7.
  • 8.
  • 9.  Las disoluciones químicas son mezclas homogéneas, las cuales se componen por un soluto ( fase dispersa) y un disolvente ( fase dispersante).  Disoluciones acuosas, en ellas el solvente es agua. DISOLUCION = SOLUTO + DISOLVENTE menor mayor cantidad
  • 10. I. Estado físico de sus componentes.
  • 11.  II. Proporción de los componentes.
  • 12.  III. Conductividad eléctrica. Michael Faraday; algunas disoluciones con ciertos solutos eran capaces de conducir la electricidad. Aquellas sustancias (soluto) que en disolución acuosa son conductoras de la electricidad se denominan electrolitos, y sus disoluciones, disoluciones electrolíticas. Electrolito: sustancia que se disocia inmediatamente en medio acuoso en partículas con cargas eléctricas llamadas iones.
  • 13.  Dependiendo del grado de disociación los electrolitos se clasifican en electrolitos fuertes (disociación completa) y electrolitos débiles(disociación parcial).
  • 14.  Aquellos solutos que en disolución no son conductores de la electricidad se denominan NO ELECTROLITOS, y a sus disoluciones , DISOLUCIONES NO ELECTROLITICAS.  Características de las disoluciones electrolíticas y no electrolíticas. DISOLUCIONES ELECTROLITICAS NO ELECTROLITICAS Disoluciones de compuestos Disoluciones de compuestos iónicos covalentes Los solutos se disocian No se disocian, solo se completamente en sus iones dispersan. Conductoras de la No conducen la electricidad. electricidad
  • 15. ¿Qué es la solubilidad? Se define como la máxima cantidad de soluto que se puede disolver en una cantidad determinada de disolvente, a una temperatura especifica.
  • 16.  Lo semejante , disuelve lo semejante.  Disolventes polares con solutos polares ó solutos iónicos. Ejemplo: agua + alcohol agua + sal común ¿ Qué ocurre con el aceite y el agua?
  • 17. MISCIBLE INMISCIBLE ALCOHOL + AGUA CCl4 + AGUA
  • 18.  I.La naturaleza del soluto y del disolvente: Las sustancias que presentan enlace intermoleculares y estructuras similares son mas solubles entre si. SOLUTO POLAR DISOLVENTE DISOLVENTE APOLAR POLAR
  • 19.  II. La temperatura: SÓLIDOS Y LIQUIDOS GASES TEMPERATURA TEMPERATURA SOLUBILIDAD SOLUBILIDAD
  • 20.  III. La presión : no afecta a los solutos sólidos o líquidos pero si a los solutos gaseosos.  La solubilidad de un gas aumenta al aumentar la presión aplicada sobre la disolución, debido a que la presión favorece la difusión de las moléculas de gas en el liquido.
  • 21.  ¿Cómo saber la cantidad de gas que se puede disolver en un liquido? Mediante una relación matemática, llamada Ley de Henry. La cual relaciona la cantidad de gas que se puede disolver en un liquido con la presión que ejerce el gas que esta en contacto con el liquido.
  • 22. S g = k • Pg Sg : solubilidad del gas en disolución (mol L-1) k : constante de la ley de Henry ( es diferente para cada par soluto-disolvente y depende de la temperatura) Pg :presión parcial del gas sobre la disolución (atm)
  • 23.  REALICEEN SU CUADERNO LA ACTIVIDAD N°5 DE LA PAGINA 31 DE SU TEXTO
  • 24.  Investigue las técnicas de separación de mezclas.