SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de un recurso multimedia como material de apoyo
Didáctico para la elaboración de las practicas de la cátedra
“laboratorio de electrónica I
Practica 1:                                                 Practica 7:
  POLARIZACION DEL DIODO EN                                   APLICACIONES CON EL TRANSISTOR
  FORMA DIRECTA E INVERSA                                     BJT



Practica 2: APLICACIONES CON DIODOS                           Practica 8:
Comprobar de manera experimental
el comportamiento del diodo en las diferentes aplicaciones.   BJT COMO INTERUCTOR




    Practica 3:                                                Practica 9:
    EL DIODO COMO RECTIFICADOR                                 BJT COMO COMPUERTA AND
    DE MEDIA ONDA



    Practica 4:
                                                              Practica 10:
    DIODO COMO RECTIFICADOR
                                                              BJT COMO COMPUERTA OR
    DE ONDA COMPLETA



    Practica 5:
    FUENTE REGULADORA DE VOLTAGE
                                                              Practica 11:
                                                              AMPLIFICADOR CON TRANSISTOR BJT
    DE 12V



  Practica 6:                                                 Practica 12:
   POLARIZACION DEL TRANSISTOR BJT                            REGULADOR CON TRANSISTOR BJT
• Objetivo: Comprobar el comportamiento del diodo de
manera inversa y directa.

  • TIEMPO ESTIMADO DE LA PRÁCTICA:
  3 horas académicas de 45 min Cada hora. Semana #1

  •MATERIALES Y EQUIPOS :
   1- fuente de poder variable de 0 a 12vdc (sugerido)
   1- protoboard
  2- dos pares de alimentación para fuente de poder ( rojo y negro)
   1- metro de cable utp
   1- pinza de corte
   1- pinza plana
   1- multímetro
   1- diodo 1N4001
  Cable para multímetro
  Resistencias de 1K y 1,2K



                                                MENÚ              SIGUIENTE
PROCEDIMIENTO:

1. Tome el diodo y observe las características físicas, y compárelo
con el de la figura que se muestra a continuación.




       Fig: 1                                               fig: 2
 Tal como puede ver en la figura (1) la franja que atraviesa el diodo
en forma vertical y orientada más a la derecha es el terminal negativo
       o cátodo siendo el lado contrario el ánodo o positivo.


                            ANTERIOR             MENÚ                 SIGUIENTE
2. Para probar si el diodo funciona correctamente tome el multímetro
y realícele la siguiente prueba; coloque el cable rojo del multímetro
en el lado positivo o ánodo del diodo y el negro en el lado negativo
o cátodo del diodo, como se muestra en la figura.




                                 Fig: 3


                           ANTERIOR           MENÚ             SIGUIENTE
3. Luego seleccione la función del
   multímetro      dispuesta     para
   pruebas de diodos tal como
   aparece en la figura (4) y observe
   la lectura que le muestra.( si su
                                                              Fig: 4
   multímetro no posee a escala de
   medición de diodo Colóquelo en
   la escala de resistencia tal como
   se le muestras en la figura (5) y
   observe el resultado que le
   muestra)
                                         4.     Ahora, realice el mismo
                                         procedimiento pero esta vez de
                                         manera inversa. Esto se logra
                                         invirtiendo los cables del
Fig: 5                                   multímetro y se debe observar
                                         que no arroja ninguna lectura;
                                         esto indica,          que esta
                                         polarizado de forma inversa.

                              ANTERIOR         MENÚ            SIGUIENTE
5. Si su instrumento no pose el símbolo de prueba de diodos, entonces
seleccione con perilla el modo de medición de resistencia, ajustándolo a la
escala en el rango de 200k ohm. Recuerde que el diodo en directo posee una
resistencia muy alta en el orden de los 250,8K ohm y en forma inversa de 0
ohm tal como se muestra a continuación.




                            ANTERIOR           MENÚ              SIGUIENTE
6. Si realiza todo los pasos antes
mencionado y no obtiene ningún
valor es porque el diodo esta
polarizado en forma inversa.

7. si se comprueba el diodo con el
multímetro colocado en la escala de
mediciones de del mismo y observa
este resultado quiere decir que se
encuentra en corto observe la figura
a continuación.
                                       8. si su multímetro no posee la
                                       escala de medición de diodo
                                       colóquelo en la escala de medición
                                       de resistencia si se observa este
                                       resultado quiere decir que se
                                       encuentra abierto observe l figura
                                       que se muestra a continuación.


                           ANTERIOR         MENÚ             SIGUIENTE
9. Después de realizar las
respectivas mediciones al diodo y
haber comprobado que se
encuentra en buenas condiciones
proceda a realizar el montaje del
diagrama que se muestra en la
siguiente figura
Este montaje se realiza utilizando
un protoboard en el cual se
realizara el montaje del circuito el
cual se muestra en la figura


                                          10. Proceda a energizar el circuito
                                          utilizando una fuente de o a 12
                                          voltios previamente ajustada y
                                          verificada con el milímetro tal como
                                          se muestra en la siguiente figura.


                               ANTERIOR          MENÚ             SIGUIENTE
11. Después de haber verificado la
fuente        energice el circuito
colocando uno de los extremos al
polo positivo de la fuente y el otro
al polo negativo si el diodo Le
enciende en forma permanente
significa que esta polarizado en
forma directa tal como se muestra
en la figura.

                                        De esta manera se puede comprobar
                                        de forma real la polarización del
                                        diodo en forma directa.
                                        12.      Para      comprobar         el
                                        comportamiento de la polarización
                                        inversa proceda a realizar el montaje
                                        del diagrama que se muestra
                                        continuación en la siguiente figura.

                             ANTERIOR           MENÚ              SIGUIENTE
13. Proceda a realizar el montaje
utilizando un protoboack en el
cual se realizara el montaje del
circuito antes mencionado el
cual se muestra en la siguiente
figura.




                                       14. Para la alimentación del
                                       circuito utilice una fuente de 12
                                       voltios previamente ajustada y
                                       verificada con el milímetro.




                            ANTERIOR          MENÚ               SIGUIENTE
15. Después de haber verificado la fuente proceda a energice el circuito
colocando uno de los extremos del circuito al polo positivo de la fuente y
el otro al polo negativo si el diodo Led no enciende significa que esta
polarizado en forma inversa.




De esta manera se puede comprobar de forma real la polarización del
diodo en forma inversa.

Este circuito es un montaje sencillo que nos puede ayudar a saber con
exactitud cuál es el polo positivo o negativa de la fuente en el caso que no
está identificada y sea difícil saber cuál es el lado que va a nuestro punto
positivo o negativo de nuestro circuito.

                                                 ANTERIOR             MENÚ
Objetivo: Aplicar procedimientos básicos para la
implementación de circuitos con diodos.

  • TIEMPO ESTIMADO DE LA PRÁCTICA:
   3 horas académicas. De 45 minutos Semana #2

  •MATERIALES Y EQUIPOS :
  Una (1) Fuente de poder variable de 0 a 12V dc (sugerido)
  Un (1) Protoboard
  Dos (2) Pares de Cables de alimentación para la fuente de poder
  (Rojo y Negros)
  1 Metros de Cable Telefónico
  1 pinza de corte
  1 Pinza Plana
  1 Multímetro
  Cable para multímetro
  Resistencias de 4.5 M HOM
  Un (1) Diodos 1N4001

                                                 MENÚ               SIGUIENTE
PROCEDIMIENTO:
1. Realice en un protoboard el montaje del diagrama que a
continuación se muestra.
                                            XSC1


                                                   G
                              D1
                    R1
                                        A   B
                                                   T
                                                          Fig: 1             Fig: 2
                   1.2kohm   1N4001GP
   V1
   12V 60Hz 0Deg




 Después de haber realizado el
 montaje energícelo con una
 fuente alterna de 0 a 12vac.la
 salida de este circuito debe estar                                           Fig:4
 colocada a un osciloscopio en la
 cual se debe observar el
 resultado tal como se muestra
 en la siguiente figura.
                                                       ANTERIOR    MENÚ   SIGUIENTE
De esta forma se puede
observar en forma real el
comportamiento del diodo
como recortador de señal.

2. Realice en un protoboard el
montaje del diagrama que a
continuación se muestra.
                                 3. Después de haber realizado el montaje
                                 energícelo con una fuente alterna de 0 a
                                 12vac.la salida de este circuito debe estar
                                 colocada a un osciloscopio en la cual se debe
                                 observar el resultado tal como se muestra en
                                 la siguiente figura.

                                 De esta forma se puede observar en forma
                                 real el comportamiento del diodo como
                                 recortador de señal.

                         ANTERIOR          MENÚ              SIGUIENTE
Objetivo: Validar de manera experimental la operación
del diodo en un circuito rectificador de media onda

  • TIEMPO ESTIMADO DE LA PRÁCTICA:
   3 horas académicas. Semana #3
  •MATERIALES Y EQUIPOS :
   Una (1) Fuente de poder variable de 0 a 12 Vdc (sugerido)
  Un (1) Protoboard
  Dos (2) Pares de Cables de alimentación para la fuente de poder
  (Rojo y Negros)
  1 Metro de Cable UTP
  1 pinza de corte
  1 Pinza Plana
  1 Multímetro
  Cable para multímetro
  Resistencias de 1 K y 1.2 k
  Un (1) Diodos 1N4001
  Un diodo led


                                                 MENÚ               SIGUIENTE
PROCEDIMIENTO:
El circuito que a continuación se                                  Fig: 1
realizara tiene la capacidad de
rectificar una onda senoxoidal en
media onda dado a su estructura
interna el diodo puede cortar un ciclo
de la onda.
                                              Fig: 2
1. proceda a realizar el montaje del
diagrama en un protoboard tal como
se muestra en la siguiente figura. .

                                           2. después de haber realizado este
                                           montaje energícelo con una fuente

  Falta foto..                             de 12vdc previamente ajustada y
                                           verificad con el multimetro
                                           observando lo que sucede a su
                                           salida.

                                ANTERIOR               MENÚ           SIGUIENTE
3. procede medir la salida del diodo y debe salir la onda
   completamente rectificada como se aprecia en la fig: #3




  FALTA LA FOTO MIDIENDO LA SALIDA



De esta manera se puede comprobar en forma real el comportamiento del
diodo como rectificador de media onda.




                                         ANTERIOR           MENÚ
Objetivo: Validar de manera experimental la operación
del diodo en un circuito rectificador de onda completa.

  • TIEMPO ESTIMADO DE LA PRÁCTICA:
   3 horas académicas. Semana #1
  •MATERIALES Y EQUIPOS :
  Una (1) Fuente de poder variable de 0 a 12 V dc (sugerido)
  Un (1) Protoboard
  Cables de alimentación para la fuente de poder (Rojo y Negros)
  1 Metro de Cable UTP
  1 pinza de corte
  1 Pinza Plana
  1 Osciloscopio
  Cable para el osciloscopio
  Generador de función
  Cable para el generador de funcion
  1 Multímetro
  Cable para multímetro
  1 Capacitor de 1000 micro faradio
  Resistencias de 1 K y 1.2 k
  Cuatro (4) Diodos 1N4001 y diodo led



                                                             MENÚ   SIGUIENTE
RESUMEN TEORICO
 Una de las principales aplicaciones de los diodos es la de rectificar
señales, es decir transformar una señal alterna en una continua. En este
caso se realizara un circuito rectificador de onda completa.        Este
circuito se denomina puente rectificador de Onda Completa, y consiste
en 4 diodos colocados de manera tal que cuando la fuente está en su
semiciclo positivo la corriente fluye por los diodos 1 y 2 en el caso de
que la fuente se encuentre en su semiciclo negativo la corriente fluye
por los diodos 3 y 4.


PROCEDIMIENTO:                                                 Fig: 1
1. proceda a realizar el montaje
del diagrama en un protoboard
tal como se muestra en la
siguiente figura.                                  Fig: 2



                            ANTERIOR            MENÚ              SIGUIENTE
Después de realizar este montaje energícelo con una fuente de 12vdc
previamente ajustada y verificada con el multimetro.




                                    Falta la foto del circuito
                                    Conectado a la fuente


           Fig: 3

3. procede medir la salida del diodo y debe salir la onda completamente
rectificada como se aprecia en la fig #3 .




                        ANTERIOR          MENÚ            SIGUIENTE
FALTA LA FOTO MIDIENDO LA SALIDA




En este circuito se observa que se obtienen semiciclos positivos de tensión
sobre la resistencia tanto cuando la fuente está en su semiciclos positivo o
negativo es posible observar que la base de estos semiciclos es
aproximadamente una constante. Esto es debido a que los dos diodos
conducen corriente cuando la tensión de la fuente supera la tensión umbral de
estos, que es aproximadamente 1,5V Si a este circuito de la misma manera que
se hizo con anterioridad, se le conecta un capacitor y una resistencia de carga,
podemos transformar un señal alterna.
De esta manera se puede comprobar en forma real el comportamiento del
diodo como rectificador de onda completa.

                                               ANTERIOR            MENÚ
Objetivo: Esta práctica se montara una fuente reguladora
de voltaje de 12v dc.

  • TIEMPO ESTIMADO DE LA PRÁCTICA:
   3 horas académicas. Semana #5
  •MATERIALES Y EQUIPOS :
  Una (1) Fuente de poder variable de 0 a 12 V dc (sugerido)
  Un (1) Protoboard
  Cables de alimentación para la fuente de poder (Rojo y Negros)
  1 Metro de Cable UTP
  1 pinza de corte
  1 Pinza Plana
  1 Osciloscopio
  Cable para el osciloscopio
  Generador de función
  Cable para el generador de función
  1 Multímetro
  Cable para multímetro
  Resistencias de 1 K y 1.2 k
  Cuatro (4) Diodos 1N4001 y diodo led
  1 Regulador 7812



                                                              MENÚ   SIGUIENTE
PROCEDIMIENTO:
   Como se muestra en la figura # 1se puede apreciar al regulador 7812
tomando en cuenta que este componente funciona de la siguiente
manera de izquierda a derecha el pin 1 es la entrada del voltaje a regular
el pin 2 es el común o tierra y el pin 3 es la salida del voltaje regulada.




                                                         Fig: 1




                            ANTERIOR
                            ANTERIOR
                            ANTERIOR             MENÚ              SIGUIENTE
Proceda a realizar en un protoboard el montaje del circuito que se
  muestra en la figura (3)



                                                                 Fig: 3
                                Fig: 2



Después de a haber realizado el montaje
proceda a energizarlo con una fuente
regulada de 12vdc previamente verificada   FALTA LA FOTO DEL CIRCUITO
con el multímetro.                         MIDIENDO LA SALIDA

Proceda a medir la salida del circuito y
observe lo que sucede tal y como se
muestra en la figura (5)



                                            ANTERIOR         MENÚ
Objetivo: Comprobar de manera experimental el
comportamiento del transistor en sus diferentes polarizaciones.

  • TIEMPO ESTIMADO DE LA PRÁCTICA:
  3 horas académicas o 45 minutos. Semana #6
  •MATERIALES Y EQUIPOS :
  Una (1) Fuente de poder variable de 0 a 12 V dc (sugerido)
  Un (1) Protoboard
  Cables de alimentación para la fuente de poder (Rojo y Negros)
  1 Metro de Cable UTP
  1 pinza de corte
  1 Pinza Plana
  1 Osciloscopio
   Cable para el osciloscopio
  Generador de función
  Cable para el generador de función
  1 Multímetro
  Cable para multímetro
  Resistencias de 1 K y 1.2 k
  Transistor 2n3204 y 2n2222 diodo Led

                                                       MENÚ        SIGUIENTE
TRANSISTORES
El termino transistor es la contracción en ingles de transfer resistor que
significa resistencia de transferencia, actualmente se le encuentra en todos
los equipos domésticos de uso diario televisores, grabadoras, reproductores
de audio y video.

PROCEDIMIENTO:
1. Tome el transistor y observe las características físicas, y compárelo con el
   de la figura la cual se muestra a continuación.

Tal como se puede observar en la figura (1) si se coloca el transistor en la
misma posición identificando cual es el emisor la base y el colector.



                                 Fig: 1                                   Fig: 2




                            ANTERIOR             MENÚ              SIGUIENTE
2. Para probar si el transistor funciona correctamente tome el
multímetro y realízale la siguiente prueba tal como se muestra en las
figuras a continuación.

           -Base emisor:




  - Base colector:                          - Colector emisor:




Después de haber realizado estas mediciones y observar los valores
tomados en cada una comprobamos de manera real que el diodo se
encuentra en perfectas condiciones.
                                            ANTERIOR             MENÚ
Objetivo: Comprobar de manera experimental el
comportamiento del transistor en sus diferentes polarizaciones.

  • TIEMPO ESTIMADO DE LA PRÁCTICA:
   3 horas académicas o 45 minutos. Semana #7
  •MATERIALES Y EQUIPOS :
   Una (1) Fuente de poder variable de 0 a 12 V dc (sugerido)
  Un (1) Protoboard
  Cables de alimentación para la fuente de poder (Rojo y Negros)
  1 Metro de Cable UTP
  1 pinza de corte
  1 Pinza Plana
  1 Osciloscopio
   Cable para el osciloscopio
  Generador de función
  Cable para el generador de función
  1 Multímetro
  Cable para multímetro
  Resistencias de 1 K y 1.2 k
  transistor 2n3204 y 2n2222 diodo Led

                                                       MENÚ        SIGUIENTE
PROCEDIMIENTO:

1. Proceda a realizar el montaje de la siguiente configuración aplicada al
transistor bjt, emisor común tal como se muestra en la figura a continuación.




                        FALTA LA FOTO DEL MONTAJE
                        EN PROTO

    Emisor común




                          ANTERIOR           MENÚ             SIGUIENTE
2. Después de haber realizado dicho montaje antes mencionado proceda a
energizar el circuito con una fuente de 12voltios DC previamente verificada,
luego con el multímetro realice las siguientes mediciones tal y como se
muestra a continuación observando lo que sucede a la salida cuando
aplicamos esta configuración.




                FALTAN 3 FOTOS




                            ANTERIOR            MENÚ             SIGUIENTE
Después de haber realizado estas mediciones y observar los valores
tomados en cada una comprobamos de manera real el funcionamiento del
transistor en esta aplicación.

3.Proceda a realizar el montaje de la siguiente configuración aplicada al
transistor bjt como base común tal como se muestra en la siguiente figura.




                              FALTA LA FOTO DEL MONTAJE EN PROTO




     Base común



                            ANTERIOR            MENÚ             SIGUIENTE
6.Después de haber realizado dicho montaje antes mencionado proceda a
energizar el circuito con una fuente de 12voltios DC previamente verificada,
luego con el multímetro realice las siguientes mediciones tal y como se
muestra a continuación observando lo que sucede a la salida cuando
aplicamos esta configuración.


                              FALTAN 3 FOTOS




Después de haber realizado estas mediciones y observar los valores
tomados en cada una comprobamos de manera real el funcionamiento del
transistor en esta aplicacion.


                                             ANTERIOR            MENÚ
Objetivo: Comprobar de manera experimental
el comportamiento del transistor en sus diferentes aplicaciones.

  • TIEMPO ESTIMADO DE LA PRÁCTICA:
  3 horas académicas o 45 minutos. Semana 8
  •MATERIALES Y EQUIPOS :
   Una (1) Fuente de poder variable de 0 a 12 V dc (sugerido)
  Un (1) Protoboard
  Cables de alimentación para la fuente de poder (Rojo y Negros)
  1 Metro de Cable UTP
  1 pinza de corte
  1 Pinza Plana
  1 Osciloscopio
   Cable para el osciloscopio
  Generador de función
  Cable para el generador de función
  1 Multímetro
  Cable para multímetro
  Resistencias de 1 K y 1.2 k
  transistor 2n3204 y 2n2222 diodo Led

                                                       MENÚ        SIGUIENTE
RESUMEN TEORICO
El objetivo de la presente practica es la de comprobar que el transistor bjt
funcione como interruptor electrónico.


PROCEDIMIENTOS
 Proceda a realizar el montaje del diagrama que se muestra a continuación en un
 protobockr.
                                 LED 2

          R2

         220ohm                 LED_blue
                   J1
                  Key = Space
                                              Q1
          R1                                  2N3904


   V1 6.8ohm                    LED_blue
   12V
                                 LED 1




  Fig # 1: BJT COMO INTERRUPTOR

                                           ANTERIOR    MENÚ      SIGUIENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Ortiz Patty
 
Rectificación de media onda ok
Rectificación de media onda okRectificación de media onda ok
Rectificación de media onda ok
Tensor
 
Curva característica de salida
Curva característica de salidaCurva característica de salida
Curva característica de salida
Connect - Grupo Dalisa
 
If3 analogicos
If3 analogicosIf3 analogicos
If3 analogicos
fenix10005
 
Ejercicios capitulo3theveninynortonpro
Ejercicios capitulo3theveninynortonproEjercicios capitulo3theveninynortonpro
Ejercicios capitulo3theveninynortonpro
Gabechan
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
Josue Escalona
 
Ejericios de redes electricas de www.fiec.espol.edu.ec
Ejericios de redes electricas de  www.fiec.espol.edu.ecEjericios de redes electricas de  www.fiec.espol.edu.ec
Ejericios de redes electricas de www.fiec.espol.edu.ec
Silvana Vargas
 
Tema 3 1 ppt
Tema 3 1 pptTema 3 1 ppt
Tema 3 1 ppt
seranort
 
rectificadores
rectificadoresrectificadores
rectificadores
Catalina Lara
 
Analisis de Redes Electricas I (6)
Analisis de Redes Electricas I (6)Analisis de Redes Electricas I (6)
Analisis de Redes Electricas I (6)
Velmuz Buzz
 
Determinar Si El Siguiente Circuito Esta En SaturacióN
Determinar Si El Siguiente Circuito Esta En SaturacióNDeterminar Si El Siguiente Circuito Esta En SaturacióN
Determinar Si El Siguiente Circuito Esta En SaturacióN
Soluciones Electronica Valencia
 
Circuitos rectificadores
Circuitos rectificadoresCircuitos rectificadores
Circuitos rectificadores
Arturo Iglesias Castro
 
Caracterizacion de una celda
Caracterizacion de una celdaCaracterizacion de una celda
Caracterizacion de una celda
colegio gimnasio latino americano
 
Tecnicas de analisis
Tecnicas de analisisTecnicas de analisis
Tecnicas de analisis
YESENIA RESTREPO
 
Rectificacion monofasica uader-2012
Rectificacion monofasica uader-2012Rectificacion monofasica uader-2012
Rectificacion monofasica uader-2012
jona silvestri
 
Fuente dc
Fuente dcFuente dc
Tema 10: Comparador De Tension
Tema 10: Comparador De TensionTema 10: Comparador De Tension
Tema 10: Comparador De Tension
Héctor
 
FEM Y D.P. TERMINAL
FEM Y D.P. TERMINALFEM Y D.P. TERMINAL
FEM Y D.P. TERMINAL
Moisés Galarza Espinoza
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
madimaky
 

La actualidad más candente (19)

Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Rectificación de media onda ok
Rectificación de media onda okRectificación de media onda ok
Rectificación de media onda ok
 
Curva característica de salida
Curva característica de salidaCurva característica de salida
Curva característica de salida
 
If3 analogicos
If3 analogicosIf3 analogicos
If3 analogicos
 
Ejercicios capitulo3theveninynortonpro
Ejercicios capitulo3theveninynortonproEjercicios capitulo3theveninynortonpro
Ejercicios capitulo3theveninynortonpro
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
Ejericios de redes electricas de www.fiec.espol.edu.ec
Ejericios de redes electricas de  www.fiec.espol.edu.ecEjericios de redes electricas de  www.fiec.espol.edu.ec
Ejericios de redes electricas de www.fiec.espol.edu.ec
 
Tema 3 1 ppt
Tema 3 1 pptTema 3 1 ppt
Tema 3 1 ppt
 
rectificadores
rectificadoresrectificadores
rectificadores
 
Analisis de Redes Electricas I (6)
Analisis de Redes Electricas I (6)Analisis de Redes Electricas I (6)
Analisis de Redes Electricas I (6)
 
Determinar Si El Siguiente Circuito Esta En SaturacióN
Determinar Si El Siguiente Circuito Esta En SaturacióNDeterminar Si El Siguiente Circuito Esta En SaturacióN
Determinar Si El Siguiente Circuito Esta En SaturacióN
 
Circuitos rectificadores
Circuitos rectificadoresCircuitos rectificadores
Circuitos rectificadores
 
Caracterizacion de una celda
Caracterizacion de una celdaCaracterizacion de una celda
Caracterizacion de una celda
 
Tecnicas de analisis
Tecnicas de analisisTecnicas de analisis
Tecnicas de analisis
 
Rectificacion monofasica uader-2012
Rectificacion monofasica uader-2012Rectificacion monofasica uader-2012
Rectificacion monofasica uader-2012
 
Fuente dc
Fuente dcFuente dc
Fuente dc
 
Tema 10: Comparador De Tension
Tema 10: Comparador De TensionTema 10: Comparador De Tension
Tema 10: Comparador De Tension
 
FEM Y D.P. TERMINAL
FEM Y D.P. TERMINALFEM Y D.P. TERMINAL
FEM Y D.P. TERMINAL
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 

Destacado

La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
marvin_aroca
 
Pobreza en chile
Pobreza en chilePobreza en chile
Pobreza en chile
carbrito
 
AnteproyectoredeRsociales
AnteproyectoredeRsocialesAnteproyectoredeRsociales
AnteproyectoredeRsociales
romerojulia
 
Territorio patrimonial aljarafe norte ed12
Territorio patrimonial aljarafe norte ed12Territorio patrimonial aljarafe norte ed12
Territorio patrimonial aljarafe norte ed12
Alfonso Rodriguez
 
Giovanni manieri elia - La ITE desde la perspectiva europea
Giovanni manieri elia - La ITE desde la perspectiva europea Giovanni manieri elia - La ITE desde la perspectiva europea
Giovanni manieri elia - La ITE desde la perspectiva europea
ponencias2011
 
Proyecto memoria documental.
Proyecto memoria documental. Proyecto memoria documental.
Proyecto memoria documental.
Daniel Hidalgo
 
Libro digital vp2004 2009
Libro digital vp2004 2009Libro digital vp2004 2009
Libro digital vp2004 2009
Ana Vilma de Escobar
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
vivimei
 
Act19_aua
Act19_auaAct19_aua
Act19_aua
AndyUc_1g
 
Access
AccessAccess
Presentación de tecnologia
Presentación de tecnologiaPresentación de tecnologia
Presentación de tecnologia
albamancebo
 
Präsentation SLIMCOACH
Präsentation SLIMCOACHPräsentation SLIMCOACH
Präsentation SLIMCOACH
Hubert1947
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de loja
sdchamba
 
Presentacion abejas
Presentacion abejasPresentacion abejas
Presentacion abejas
Laura Valderrama Murillo
 
Drupal Einführung
Drupal EinführungDrupal Einführung
Drupal Einführung
eigentor
 
Diapositivas e learning[1]
Diapositivas e   learning[1]Diapositivas e   learning[1]
Diapositivas e learning[1]
Dorishuarachi
 
Blogger diseno y_configuracion
Blogger diseno y_configuracionBlogger diseno y_configuracion
Blogger diseno y_configuracion
ramonrivelli
 
Presentación de tecnologia
Presentación de tecnologiaPresentación de tecnologia
Presentación de tecnologia
albamancebo
 
Informatica aplicada 1
Informatica aplicada 1Informatica aplicada 1
Informatica aplicada 1
David Diaz
 

Destacado (20)

La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
Pobreza en chile
Pobreza en chilePobreza en chile
Pobreza en chile
 
AnteproyectoredeRsociales
AnteproyectoredeRsocialesAnteproyectoredeRsociales
AnteproyectoredeRsociales
 
Territorio patrimonial aljarafe norte ed12
Territorio patrimonial aljarafe norte ed12Territorio patrimonial aljarafe norte ed12
Territorio patrimonial aljarafe norte ed12
 
19 febrero 2.012
19 febrero 2.01219 febrero 2.012
19 febrero 2.012
 
Giovanni manieri elia - La ITE desde la perspectiva europea
Giovanni manieri elia - La ITE desde la perspectiva europea Giovanni manieri elia - La ITE desde la perspectiva europea
Giovanni manieri elia - La ITE desde la perspectiva europea
 
Proyecto memoria documental.
Proyecto memoria documental. Proyecto memoria documental.
Proyecto memoria documental.
 
Libro digital vp2004 2009
Libro digital vp2004 2009Libro digital vp2004 2009
Libro digital vp2004 2009
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
 
Act19_aua
Act19_auaAct19_aua
Act19_aua
 
Access
AccessAccess
Access
 
Presentación de tecnologia
Presentación de tecnologiaPresentación de tecnologia
Presentación de tecnologia
 
Präsentation SLIMCOACH
Präsentation SLIMCOACHPräsentation SLIMCOACH
Präsentation SLIMCOACH
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de loja
 
Presentacion abejas
Presentacion abejasPresentacion abejas
Presentacion abejas
 
Drupal Einführung
Drupal EinführungDrupal Einführung
Drupal Einführung
 
Diapositivas e learning[1]
Diapositivas e   learning[1]Diapositivas e   learning[1]
Diapositivas e learning[1]
 
Blogger diseno y_configuracion
Blogger diseno y_configuracionBlogger diseno y_configuracion
Blogger diseno y_configuracion
 
Presentación de tecnologia
Presentación de tecnologiaPresentación de tecnologia
Presentación de tecnologia
 
Informatica aplicada 1
Informatica aplicada 1Informatica aplicada 1
Informatica aplicada 1
 

Similar a Material didactivo 3er avance

Material didactico3 avance 2
Material didactico3 avance 2Material didactico3 avance 2
Material didactico3 avance 2
jose mendez
 
INFORME PRACTICA 8
INFORME PRACTICA 8INFORME PRACTICA 8
INFORME PRACTICA 8
Karliitha Fallaz
 
practica 4
practica 4practica 4
practica 4
Karliitha Fallaz
 
Parctica#5
Parctica#5Parctica#5
Parctica#5
padilla_24
 
Informe práctica 8
Informe práctica 8Informe práctica 8
Informe práctica 8
Maria Mora
 
Informe practica 8 diodos zener
Informe practica 8 diodos zenerInforme practica 8 diodos zener
Informe practica 8 diodos zener
derincampos19
 
Practica 3 e3 ujt
Practica 3 e3 ujtPractica 3 e3 ujt
Practica 3 e3 ujt
Reider Troconis
 
Laboratorio de Transformacion
Laboratorio de TransformacionLaboratorio de Transformacion
Laboratorio de Transformacion
Andres Gonzalez Hernandez
 
Laboratorio de transformadores.
Laboratorio de transformadores.Laboratorio de transformadores.
Laboratorio de transformadores.
MichelleMorag98
 
Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14
Maestros Online Mexico
 
Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14
Maestros Online
 
Informe p4
Informe p4Informe p4
Informe 1 Electronica I Laboratorio
Informe 1 Electronica I  LaboratorioInforme 1 Electronica I  Laboratorio
Informe 1 Electronica I Laboratorio
Universidad de Tarapaca
 
Practica 5 analogica
Practica 5 analogicaPractica 5 analogica
Practica 5 analogica
Julio Fernando Siguencia
 
Recortadores y Sujetadores de señales.
Recortadores y Sujetadores de señales.Recortadores y Sujetadores de señales.
Recortadores y Sujetadores de señales.
Carlos Zúñiga
 
Electrónica analógica - Simulación y Practica de Cuatro Diodos
Electrónica analógica - Simulación y Practica de Cuatro DiodosElectrónica analógica - Simulación y Practica de Cuatro Diodos
Electrónica analógica - Simulación y Practica de Cuatro Diodos
David A. Baxin López
 
Santiago Caravantes. Propuesta de autoconsumo y balance neto
Santiago Caravantes. Propuesta de autoconsumo y balance netoSantiago Caravantes. Propuesta de autoconsumo y balance neto
Santiago Caravantes. Propuesta de autoconsumo y balance neto
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Reporte: Practica #8: Comprobar el diodo zener.
Reporte: Practica #8: Comprobar el diodo zener.Reporte: Practica #8: Comprobar el diodo zener.
Reporte: Practica #8: Comprobar el diodo zener.
MichelleMorag98
 
experiencia N°4 ley de ohm
experiencia N°4 ley de ohmexperiencia N°4 ley de ohm
experiencia N°4 ley de ohm
direcsmile
 
Jksdnbchjvd cjs ak
Jksdnbchjvd cjs akJksdnbchjvd cjs ak
Jksdnbchjvd cjs ak
direcsmile
 

Similar a Material didactivo 3er avance (20)

Material didactico3 avance 2
Material didactico3 avance 2Material didactico3 avance 2
Material didactico3 avance 2
 
INFORME PRACTICA 8
INFORME PRACTICA 8INFORME PRACTICA 8
INFORME PRACTICA 8
 
practica 4
practica 4practica 4
practica 4
 
Parctica#5
Parctica#5Parctica#5
Parctica#5
 
Informe práctica 8
Informe práctica 8Informe práctica 8
Informe práctica 8
 
Informe practica 8 diodos zener
Informe practica 8 diodos zenerInforme practica 8 diodos zener
Informe practica 8 diodos zener
 
Practica 3 e3 ujt
Practica 3 e3 ujtPractica 3 e3 ujt
Practica 3 e3 ujt
 
Laboratorio de Transformacion
Laboratorio de TransformacionLaboratorio de Transformacion
Laboratorio de Transformacion
 
Laboratorio de transformadores.
Laboratorio de transformadores.Laboratorio de transformadores.
Laboratorio de transformadores.
 
Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14
 
Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14
 
Informe p4
Informe p4Informe p4
Informe p4
 
Informe 1 Electronica I Laboratorio
Informe 1 Electronica I  LaboratorioInforme 1 Electronica I  Laboratorio
Informe 1 Electronica I Laboratorio
 
Practica 5 analogica
Practica 5 analogicaPractica 5 analogica
Practica 5 analogica
 
Recortadores y Sujetadores de señales.
Recortadores y Sujetadores de señales.Recortadores y Sujetadores de señales.
Recortadores y Sujetadores de señales.
 
Electrónica analógica - Simulación y Practica de Cuatro Diodos
Electrónica analógica - Simulación y Practica de Cuatro DiodosElectrónica analógica - Simulación y Practica de Cuatro Diodos
Electrónica analógica - Simulación y Practica de Cuatro Diodos
 
Santiago Caravantes. Propuesta de autoconsumo y balance neto
Santiago Caravantes. Propuesta de autoconsumo y balance netoSantiago Caravantes. Propuesta de autoconsumo y balance neto
Santiago Caravantes. Propuesta de autoconsumo y balance neto
 
Reporte: Practica #8: Comprobar el diodo zener.
Reporte: Practica #8: Comprobar el diodo zener.Reporte: Practica #8: Comprobar el diodo zener.
Reporte: Practica #8: Comprobar el diodo zener.
 
experiencia N°4 ley de ohm
experiencia N°4 ley de ohmexperiencia N°4 ley de ohm
experiencia N°4 ley de ohm
 
Jksdnbchjvd cjs ak
Jksdnbchjvd cjs akJksdnbchjvd cjs ak
Jksdnbchjvd cjs ak
 

Último

manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 

Último (20)

manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 

Material didactivo 3er avance

  • 1. Desarrollo de un recurso multimedia como material de apoyo Didáctico para la elaboración de las practicas de la cátedra “laboratorio de electrónica I
  • 2. Practica 1: Practica 7: POLARIZACION DEL DIODO EN APLICACIONES CON EL TRANSISTOR FORMA DIRECTA E INVERSA BJT Practica 2: APLICACIONES CON DIODOS Practica 8: Comprobar de manera experimental el comportamiento del diodo en las diferentes aplicaciones. BJT COMO INTERUCTOR Practica 3: Practica 9: EL DIODO COMO RECTIFICADOR BJT COMO COMPUERTA AND DE MEDIA ONDA Practica 4: Practica 10: DIODO COMO RECTIFICADOR BJT COMO COMPUERTA OR DE ONDA COMPLETA Practica 5: FUENTE REGULADORA DE VOLTAGE Practica 11: AMPLIFICADOR CON TRANSISTOR BJT DE 12V Practica 6: Practica 12: POLARIZACION DEL TRANSISTOR BJT REGULADOR CON TRANSISTOR BJT
  • 3. • Objetivo: Comprobar el comportamiento del diodo de manera inversa y directa. • TIEMPO ESTIMADO DE LA PRÁCTICA: 3 horas académicas de 45 min Cada hora. Semana #1 •MATERIALES Y EQUIPOS : 1- fuente de poder variable de 0 a 12vdc (sugerido) 1- protoboard 2- dos pares de alimentación para fuente de poder ( rojo y negro) 1- metro de cable utp 1- pinza de corte 1- pinza plana 1- multímetro 1- diodo 1N4001 Cable para multímetro Resistencias de 1K y 1,2K MENÚ SIGUIENTE
  • 4. PROCEDIMIENTO: 1. Tome el diodo y observe las características físicas, y compárelo con el de la figura que se muestra a continuación. Fig: 1 fig: 2 Tal como puede ver en la figura (1) la franja que atraviesa el diodo en forma vertical y orientada más a la derecha es el terminal negativo o cátodo siendo el lado contrario el ánodo o positivo. ANTERIOR MENÚ SIGUIENTE
  • 5. 2. Para probar si el diodo funciona correctamente tome el multímetro y realícele la siguiente prueba; coloque el cable rojo del multímetro en el lado positivo o ánodo del diodo y el negro en el lado negativo o cátodo del diodo, como se muestra en la figura. Fig: 3 ANTERIOR MENÚ SIGUIENTE
  • 6. 3. Luego seleccione la función del multímetro dispuesta para pruebas de diodos tal como aparece en la figura (4) y observe la lectura que le muestra.( si su Fig: 4 multímetro no posee a escala de medición de diodo Colóquelo en la escala de resistencia tal como se le muestras en la figura (5) y observe el resultado que le muestra) 4. Ahora, realice el mismo procedimiento pero esta vez de manera inversa. Esto se logra invirtiendo los cables del Fig: 5 multímetro y se debe observar que no arroja ninguna lectura; esto indica, que esta polarizado de forma inversa. ANTERIOR MENÚ SIGUIENTE
  • 7. 5. Si su instrumento no pose el símbolo de prueba de diodos, entonces seleccione con perilla el modo de medición de resistencia, ajustándolo a la escala en el rango de 200k ohm. Recuerde que el diodo en directo posee una resistencia muy alta en el orden de los 250,8K ohm y en forma inversa de 0 ohm tal como se muestra a continuación. ANTERIOR MENÚ SIGUIENTE
  • 8. 6. Si realiza todo los pasos antes mencionado y no obtiene ningún valor es porque el diodo esta polarizado en forma inversa. 7. si se comprueba el diodo con el multímetro colocado en la escala de mediciones de del mismo y observa este resultado quiere decir que se encuentra en corto observe la figura a continuación. 8. si su multímetro no posee la escala de medición de diodo colóquelo en la escala de medición de resistencia si se observa este resultado quiere decir que se encuentra abierto observe l figura que se muestra a continuación. ANTERIOR MENÚ SIGUIENTE
  • 9. 9. Después de realizar las respectivas mediciones al diodo y haber comprobado que se encuentra en buenas condiciones proceda a realizar el montaje del diagrama que se muestra en la siguiente figura Este montaje se realiza utilizando un protoboard en el cual se realizara el montaje del circuito el cual se muestra en la figura 10. Proceda a energizar el circuito utilizando una fuente de o a 12 voltios previamente ajustada y verificada con el milímetro tal como se muestra en la siguiente figura. ANTERIOR MENÚ SIGUIENTE
  • 10. 11. Después de haber verificado la fuente energice el circuito colocando uno de los extremos al polo positivo de la fuente y el otro al polo negativo si el diodo Le enciende en forma permanente significa que esta polarizado en forma directa tal como se muestra en la figura. De esta manera se puede comprobar de forma real la polarización del diodo en forma directa. 12. Para comprobar el comportamiento de la polarización inversa proceda a realizar el montaje del diagrama que se muestra continuación en la siguiente figura. ANTERIOR MENÚ SIGUIENTE
  • 11. 13. Proceda a realizar el montaje utilizando un protoboack en el cual se realizara el montaje del circuito antes mencionado el cual se muestra en la siguiente figura. 14. Para la alimentación del circuito utilice una fuente de 12 voltios previamente ajustada y verificada con el milímetro. ANTERIOR MENÚ SIGUIENTE
  • 12. 15. Después de haber verificado la fuente proceda a energice el circuito colocando uno de los extremos del circuito al polo positivo de la fuente y el otro al polo negativo si el diodo Led no enciende significa que esta polarizado en forma inversa. De esta manera se puede comprobar de forma real la polarización del diodo en forma inversa. Este circuito es un montaje sencillo que nos puede ayudar a saber con exactitud cuál es el polo positivo o negativa de la fuente en el caso que no está identificada y sea difícil saber cuál es el lado que va a nuestro punto positivo o negativo de nuestro circuito. ANTERIOR MENÚ
  • 13. Objetivo: Aplicar procedimientos básicos para la implementación de circuitos con diodos. • TIEMPO ESTIMADO DE LA PRÁCTICA: 3 horas académicas. De 45 minutos Semana #2 •MATERIALES Y EQUIPOS : Una (1) Fuente de poder variable de 0 a 12V dc (sugerido) Un (1) Protoboard Dos (2) Pares de Cables de alimentación para la fuente de poder (Rojo y Negros) 1 Metros de Cable Telefónico 1 pinza de corte 1 Pinza Plana 1 Multímetro Cable para multímetro Resistencias de 4.5 M HOM Un (1) Diodos 1N4001 MENÚ SIGUIENTE
  • 14. PROCEDIMIENTO: 1. Realice en un protoboard el montaje del diagrama que a continuación se muestra. XSC1 G D1 R1 A B T Fig: 1 Fig: 2 1.2kohm 1N4001GP V1 12V 60Hz 0Deg Después de haber realizado el montaje energícelo con una fuente alterna de 0 a 12vac.la salida de este circuito debe estar Fig:4 colocada a un osciloscopio en la cual se debe observar el resultado tal como se muestra en la siguiente figura. ANTERIOR MENÚ SIGUIENTE
  • 15. De esta forma se puede observar en forma real el comportamiento del diodo como recortador de señal. 2. Realice en un protoboard el montaje del diagrama que a continuación se muestra. 3. Después de haber realizado el montaje energícelo con una fuente alterna de 0 a 12vac.la salida de este circuito debe estar colocada a un osciloscopio en la cual se debe observar el resultado tal como se muestra en la siguiente figura. De esta forma se puede observar en forma real el comportamiento del diodo como recortador de señal. ANTERIOR MENÚ SIGUIENTE
  • 16. Objetivo: Validar de manera experimental la operación del diodo en un circuito rectificador de media onda • TIEMPO ESTIMADO DE LA PRÁCTICA: 3 horas académicas. Semana #3 •MATERIALES Y EQUIPOS : Una (1) Fuente de poder variable de 0 a 12 Vdc (sugerido) Un (1) Protoboard Dos (2) Pares de Cables de alimentación para la fuente de poder (Rojo y Negros) 1 Metro de Cable UTP 1 pinza de corte 1 Pinza Plana 1 Multímetro Cable para multímetro Resistencias de 1 K y 1.2 k Un (1) Diodos 1N4001 Un diodo led MENÚ SIGUIENTE
  • 17. PROCEDIMIENTO: El circuito que a continuación se Fig: 1 realizara tiene la capacidad de rectificar una onda senoxoidal en media onda dado a su estructura interna el diodo puede cortar un ciclo de la onda. Fig: 2 1. proceda a realizar el montaje del diagrama en un protoboard tal como se muestra en la siguiente figura. . 2. después de haber realizado este montaje energícelo con una fuente Falta foto.. de 12vdc previamente ajustada y verificad con el multimetro observando lo que sucede a su salida. ANTERIOR MENÚ SIGUIENTE
  • 18. 3. procede medir la salida del diodo y debe salir la onda completamente rectificada como se aprecia en la fig: #3 FALTA LA FOTO MIDIENDO LA SALIDA De esta manera se puede comprobar en forma real el comportamiento del diodo como rectificador de media onda. ANTERIOR MENÚ
  • 19. Objetivo: Validar de manera experimental la operación del diodo en un circuito rectificador de onda completa. • TIEMPO ESTIMADO DE LA PRÁCTICA: 3 horas académicas. Semana #1 •MATERIALES Y EQUIPOS : Una (1) Fuente de poder variable de 0 a 12 V dc (sugerido) Un (1) Protoboard Cables de alimentación para la fuente de poder (Rojo y Negros) 1 Metro de Cable UTP 1 pinza de corte 1 Pinza Plana 1 Osciloscopio Cable para el osciloscopio Generador de función Cable para el generador de funcion 1 Multímetro Cable para multímetro 1 Capacitor de 1000 micro faradio Resistencias de 1 K y 1.2 k Cuatro (4) Diodos 1N4001 y diodo led MENÚ SIGUIENTE
  • 20. RESUMEN TEORICO Una de las principales aplicaciones de los diodos es la de rectificar señales, es decir transformar una señal alterna en una continua. En este caso se realizara un circuito rectificador de onda completa. Este circuito se denomina puente rectificador de Onda Completa, y consiste en 4 diodos colocados de manera tal que cuando la fuente está en su semiciclo positivo la corriente fluye por los diodos 1 y 2 en el caso de que la fuente se encuentre en su semiciclo negativo la corriente fluye por los diodos 3 y 4. PROCEDIMIENTO: Fig: 1 1. proceda a realizar el montaje del diagrama en un protoboard tal como se muestra en la siguiente figura. Fig: 2 ANTERIOR MENÚ SIGUIENTE
  • 21. Después de realizar este montaje energícelo con una fuente de 12vdc previamente ajustada y verificada con el multimetro. Falta la foto del circuito Conectado a la fuente Fig: 3 3. procede medir la salida del diodo y debe salir la onda completamente rectificada como se aprecia en la fig #3 . ANTERIOR MENÚ SIGUIENTE
  • 22. FALTA LA FOTO MIDIENDO LA SALIDA En este circuito se observa que se obtienen semiciclos positivos de tensión sobre la resistencia tanto cuando la fuente está en su semiciclos positivo o negativo es posible observar que la base de estos semiciclos es aproximadamente una constante. Esto es debido a que los dos diodos conducen corriente cuando la tensión de la fuente supera la tensión umbral de estos, que es aproximadamente 1,5V Si a este circuito de la misma manera que se hizo con anterioridad, se le conecta un capacitor y una resistencia de carga, podemos transformar un señal alterna. De esta manera se puede comprobar en forma real el comportamiento del diodo como rectificador de onda completa. ANTERIOR MENÚ
  • 23. Objetivo: Esta práctica se montara una fuente reguladora de voltaje de 12v dc. • TIEMPO ESTIMADO DE LA PRÁCTICA: 3 horas académicas. Semana #5 •MATERIALES Y EQUIPOS : Una (1) Fuente de poder variable de 0 a 12 V dc (sugerido) Un (1) Protoboard Cables de alimentación para la fuente de poder (Rojo y Negros) 1 Metro de Cable UTP 1 pinza de corte 1 Pinza Plana 1 Osciloscopio Cable para el osciloscopio Generador de función Cable para el generador de función 1 Multímetro Cable para multímetro Resistencias de 1 K y 1.2 k Cuatro (4) Diodos 1N4001 y diodo led 1 Regulador 7812 MENÚ SIGUIENTE
  • 24. PROCEDIMIENTO: Como se muestra en la figura # 1se puede apreciar al regulador 7812 tomando en cuenta que este componente funciona de la siguiente manera de izquierda a derecha el pin 1 es la entrada del voltaje a regular el pin 2 es el común o tierra y el pin 3 es la salida del voltaje regulada. Fig: 1 ANTERIOR ANTERIOR ANTERIOR MENÚ SIGUIENTE
  • 25. Proceda a realizar en un protoboard el montaje del circuito que se muestra en la figura (3) Fig: 3 Fig: 2 Después de a haber realizado el montaje proceda a energizarlo con una fuente regulada de 12vdc previamente verificada FALTA LA FOTO DEL CIRCUITO con el multímetro. MIDIENDO LA SALIDA Proceda a medir la salida del circuito y observe lo que sucede tal y como se muestra en la figura (5) ANTERIOR MENÚ
  • 26. Objetivo: Comprobar de manera experimental el comportamiento del transistor en sus diferentes polarizaciones. • TIEMPO ESTIMADO DE LA PRÁCTICA: 3 horas académicas o 45 minutos. Semana #6 •MATERIALES Y EQUIPOS : Una (1) Fuente de poder variable de 0 a 12 V dc (sugerido) Un (1) Protoboard Cables de alimentación para la fuente de poder (Rojo y Negros) 1 Metro de Cable UTP 1 pinza de corte 1 Pinza Plana 1 Osciloscopio Cable para el osciloscopio Generador de función Cable para el generador de función 1 Multímetro Cable para multímetro Resistencias de 1 K y 1.2 k Transistor 2n3204 y 2n2222 diodo Led MENÚ SIGUIENTE
  • 27. TRANSISTORES El termino transistor es la contracción en ingles de transfer resistor que significa resistencia de transferencia, actualmente se le encuentra en todos los equipos domésticos de uso diario televisores, grabadoras, reproductores de audio y video. PROCEDIMIENTO: 1. Tome el transistor y observe las características físicas, y compárelo con el de la figura la cual se muestra a continuación. Tal como se puede observar en la figura (1) si se coloca el transistor en la misma posición identificando cual es el emisor la base y el colector. Fig: 1 Fig: 2 ANTERIOR MENÚ SIGUIENTE
  • 28. 2. Para probar si el transistor funciona correctamente tome el multímetro y realízale la siguiente prueba tal como se muestra en las figuras a continuación. -Base emisor: - Base colector: - Colector emisor: Después de haber realizado estas mediciones y observar los valores tomados en cada una comprobamos de manera real que el diodo se encuentra en perfectas condiciones. ANTERIOR MENÚ
  • 29. Objetivo: Comprobar de manera experimental el comportamiento del transistor en sus diferentes polarizaciones. • TIEMPO ESTIMADO DE LA PRÁCTICA: 3 horas académicas o 45 minutos. Semana #7 •MATERIALES Y EQUIPOS : Una (1) Fuente de poder variable de 0 a 12 V dc (sugerido) Un (1) Protoboard Cables de alimentación para la fuente de poder (Rojo y Negros) 1 Metro de Cable UTP 1 pinza de corte 1 Pinza Plana 1 Osciloscopio Cable para el osciloscopio Generador de función Cable para el generador de función 1 Multímetro Cable para multímetro Resistencias de 1 K y 1.2 k transistor 2n3204 y 2n2222 diodo Led MENÚ SIGUIENTE
  • 30. PROCEDIMIENTO: 1. Proceda a realizar el montaje de la siguiente configuración aplicada al transistor bjt, emisor común tal como se muestra en la figura a continuación. FALTA LA FOTO DEL MONTAJE EN PROTO Emisor común ANTERIOR MENÚ SIGUIENTE
  • 31. 2. Después de haber realizado dicho montaje antes mencionado proceda a energizar el circuito con una fuente de 12voltios DC previamente verificada, luego con el multímetro realice las siguientes mediciones tal y como se muestra a continuación observando lo que sucede a la salida cuando aplicamos esta configuración. FALTAN 3 FOTOS ANTERIOR MENÚ SIGUIENTE
  • 32. Después de haber realizado estas mediciones y observar los valores tomados en cada una comprobamos de manera real el funcionamiento del transistor en esta aplicación. 3.Proceda a realizar el montaje de la siguiente configuración aplicada al transistor bjt como base común tal como se muestra en la siguiente figura. FALTA LA FOTO DEL MONTAJE EN PROTO Base común ANTERIOR MENÚ SIGUIENTE
  • 33. 6.Después de haber realizado dicho montaje antes mencionado proceda a energizar el circuito con una fuente de 12voltios DC previamente verificada, luego con el multímetro realice las siguientes mediciones tal y como se muestra a continuación observando lo que sucede a la salida cuando aplicamos esta configuración. FALTAN 3 FOTOS Después de haber realizado estas mediciones y observar los valores tomados en cada una comprobamos de manera real el funcionamiento del transistor en esta aplicacion. ANTERIOR MENÚ
  • 34. Objetivo: Comprobar de manera experimental el comportamiento del transistor en sus diferentes aplicaciones. • TIEMPO ESTIMADO DE LA PRÁCTICA: 3 horas académicas o 45 minutos. Semana 8 •MATERIALES Y EQUIPOS : Una (1) Fuente de poder variable de 0 a 12 V dc (sugerido) Un (1) Protoboard Cables de alimentación para la fuente de poder (Rojo y Negros) 1 Metro de Cable UTP 1 pinza de corte 1 Pinza Plana 1 Osciloscopio Cable para el osciloscopio Generador de función Cable para el generador de función 1 Multímetro Cable para multímetro Resistencias de 1 K y 1.2 k transistor 2n3204 y 2n2222 diodo Led MENÚ SIGUIENTE
  • 35. RESUMEN TEORICO El objetivo de la presente practica es la de comprobar que el transistor bjt funcione como interruptor electrónico. PROCEDIMIENTOS Proceda a realizar el montaje del diagrama que se muestra a continuación en un protobockr. LED 2 R2 220ohm LED_blue J1 Key = Space Q1 R1 2N3904 V1 6.8ohm LED_blue 12V LED 1 Fig # 1: BJT COMO INTERRUPTOR ANTERIOR MENÚ SIGUIENTE