SlideShare una empresa de Scribd logo
2012


   Mini Tutorial
   GeoGebra
   Material de soporte para la realización de actividades del programa Conectar
   Igualdad.
Pasos descomposición de fuerzas concurrentes


1. Activar la vista cuadrícula y activar la vista gráfica (menú vistas).




2. Con la herramienta nuevo punto               , marcar un punto A sobre el semieje positivo de las x. Con la


   herramienta elige y mueve          mover A para asegurarse de que se mueve sobre el eje x (elige y mueve, clic
   sostenido sobre A y mover).
3. Marcar el punto de coordenadas (0, 0) y renombrarlo O (Clic derecho sobre el punto en la vista gráfica o en la
   vista algebraica y en el menú contextual que de despliega, clic sobre propiedades del objeto, en el cajón del
   nombre cambiar A por O.
4. Con la herramienta ángulo dada su amplitud           representar tres ángulos: =45, =130 y =270. Usar
   el botón derecho del ratón para desplegar el menú contextual y con propiedades del objeto, asignarle color a
   cada ángulo.




5. Con la herramienta vector entre dos puntos           dibujar los vectores OA’, OA’1 y OA’2.
6. Clic derecho sobre cada vector, propiedades del objeto, asignarle el color de su ángulo y cambiarles los nombres
   por F_1, F_2 y F_3 respectivamente. Tildar mostrar rótulo, nombre y elegir grosor de trazo 5.
7. En la barra de entrada ingresar x(A’). Clic derecho sobre el número a que aparece oculto en la vista algebraica y
   renombrarlo F1_x.




8. Repetir el paso 7 para ingresar y(A’), x(A’_1), y(A’_1), x(A’_2) y y(A’_2). Renombrarlos F1_y, F2_x, F2_y, F3_x y
    F3_y respectivamente.
9. En la barra de entrada ingresar los puntos (F1_x, 0) enter, (0, F1_y) enter, (F2_x, 0) enter, (0, F2_y) enter, (F3_x,
    0) enter y (0, F3_y) enter.
10. Con la herramienta vector entre dos puntos representar las componentes de cada vector.
11. Asignarle a cada componente el color de su vector y renombrarlos F1x, F1y, F2x, F2y, F3x y F3y,
    respectivamente. Tildar en cada caso muestra rótulo, nombre.
12. Completar la gráfica representando las coordenadas de los puntos con la herramienta segmento entre dos


    puntos        . Con el botón derecho, elegir estilo de trazo punteado.


13. Con la herramienta segmento entre dos puntos            representar un segmento sobre cada vector (sobre las
    fuerzas y sobre sus componentes).
14. En la vista algebraica, con el botón derecho sobre cada segmento, renombrarlos modF1, modF2, modF3,
    modF1_x, modF1_y, modF2_x, modF2_y, modF3_y.
15. Con la herramienta insertar texto              podemos colocar textos que muestren las relaciones. (clic sobre la
    herramienta y clic sobre la vista gráfica). Tildamos fórmula latex y escribimos: F1x= F1 × cos, con la pestaña
    símbolo buscamos , escribimos el signo igual , en objetos buscamos modF1,escribimos x cos, buscamos el
    objeto , escribimos el signo igual y buscamos el objeto modF1_x.




    Lo que escribimos o elegimos de la pestaña símbolos aparecerá como texto estático y los objetos, se verán
    como texto dinámico.
16. Podemos modificar la vista gráfica con un clic derecho sobre ella.
Clic AQUÍ para ver la construcción en GeoGebra.

Clic AQUÍ para ver video tutorial




                                                  Ayuda del campus de Egresados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad geogebra
Actividad  geogebraActividad  geogebra
Actividad geogebra
jerson Co
 
Ejemplo práctico flash
Ejemplo práctico flashEjemplo práctico flash
Ejemplo práctico flash
gregoriopena
 

La actualidad más candente (16)

14 _Tutorial representación de funciones con geo gebra
14 _Tutorial representación de funciones con geo gebra14 _Tutorial representación de funciones con geo gebra
14 _Tutorial representación de funciones con geo gebra
 
Estadística y probabilidad con Geogebra (primera parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (primera parte)Estadística y probabilidad con Geogebra (primera parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (primera parte)
 
Casillas y botones con GeoGebra
Casillas y botones con GeoGebraCasillas y botones con GeoGebra
Casillas y botones con GeoGebra
 
Estadística y probabilidad con Geogebra (tercera parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (tercera parte)Estadística y probabilidad con Geogebra (tercera parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (tercera parte)
 
Power de modellus
Power de modellusPower de modellus
Power de modellus
 
Estadística y probabilidad con Geogebra (segunda parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (segunda parte)Estadística y probabilidad con Geogebra (segunda parte)
Estadística y probabilidad con Geogebra (segunda parte)
 
Uso del geogebra en Cálculo
Uso del geogebra en CálculoUso del geogebra en Cálculo
Uso del geogebra en Cálculo
 
Comandos de Corel DRAW
Comandos de Corel DRAWComandos de Corel DRAW
Comandos de Corel DRAW
 
Adriana valdez
Adriana valdezAdriana valdez
Adriana valdez
 
Adriana valdez
Adriana valdezAdriana valdez
Adriana valdez
 
Comandos
ComandosComandos
Comandos
 
Unidad 11
Unidad 11Unidad 11
Unidad 11
 
Tutorial Geogebra
Tutorial GeogebraTutorial Geogebra
Tutorial Geogebra
 
Guia 1 geogebra
Guia 1 geogebraGuia 1 geogebra
Guia 1 geogebra
 
Actividad geogebra
Actividad  geogebraActividad  geogebra
Actividad geogebra
 
Ejemplo práctico flash
Ejemplo práctico flashEjemplo práctico flash
Ejemplo práctico flash
 

Similar a 1 Mini Tutorial pasos descomposición de fuerzas concurrentes

Materialdetrabajoprimerencuentro
MaterialdetrabajoprimerencuentroMaterialdetrabajoprimerencuentro
Materialdetrabajoprimerencuentro
Julian Andres
 
03 Dibujo Vectorial Con Draw. EdicióN De Objetos Ii
03 Dibujo Vectorial Con Draw. EdicióN De Objetos Ii03 Dibujo Vectorial Con Draw. EdicióN De Objetos Ii
03 Dibujo Vectorial Con Draw. EdicióN De Objetos Ii
José M. Padilla
 
Calculo integral
Calculo integralCalculo integral
Calculo integral
jalidf
 

Similar a 1 Mini Tutorial pasos descomposición de fuerzas concurrentes (20)

Mini tutorial Representar Vectores con Geogebra
Mini tutorial Representar Vectores con GeogebraMini tutorial Representar Vectores con Geogebra
Mini tutorial Representar Vectores con Geogebra
 
Materialdetrabajoprimerencuentro
MaterialdetrabajoprimerencuentroMaterialdetrabajoprimerencuentro
Materialdetrabajoprimerencuentro
 
geogebra guia rápida.pdf
geogebra  guia rápida.pdfgeogebra  guia rápida.pdf
geogebra guia rápida.pdf
 
Geogebraquickstart es
Geogebraquickstart esGeogebraquickstart es
Geogebraquickstart es
 
Geogebra(Clase_1)
Geogebra(Clase_1)Geogebra(Clase_1)
Geogebra(Clase_1)
 
Estadística y probabilidad (cuarta parte)
Estadística y probabilidad (cuarta parte)Estadística y probabilidad (cuarta parte)
Estadística y probabilidad (cuarta parte)
 
Practica geogebra 01
Practica geogebra 01Practica geogebra 01
Practica geogebra 01
 
Guia geogebra
Guia geogebraGuia geogebra
Guia geogebra
 
Material de trabajo primer encuentro
Material de trabajo primer encuentroMaterial de trabajo primer encuentro
Material de trabajo primer encuentro
 
Material de trabajo primer encuentro
Material de trabajo primer encuentroMaterial de trabajo primer encuentro
Material de trabajo primer encuentro
 
Tutorial geogebra
Tutorial  geogebraTutorial  geogebra
Tutorial geogebra
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
03 Dibujo Vectorial Con Draw. EdicióN De Objetos Ii
03 Dibujo Vectorial Con Draw. EdicióN De Objetos Ii03 Dibujo Vectorial Con Draw. EdicióN De Objetos Ii
03 Dibujo Vectorial Con Draw. EdicióN De Objetos Ii
 
Secuencia didáctica.4.mv
Secuencia didáctica.4.mvSecuencia didáctica.4.mv
Secuencia didáctica.4.mv
 
Material de Trabajo para el Segundo encuentro
Material de Trabajo para el Segundo encuentroMaterial de Trabajo para el Segundo encuentro
Material de Trabajo para el Segundo encuentro
 
Calculo integral
Calculo integralCalculo integral
Calculo integral
 
Análisis de funciones con Geogebra
Análisis de funciones con GeogebraAnálisis de funciones con Geogebra
Análisis de funciones con Geogebra
 
Graficos de excel
Graficos de excelGraficos de excel
Graficos de excel
 
Quien quiere ser millonario
Quien quiere ser millonarioQuien quiere ser millonario
Quien quiere ser millonario
 
Geogebra
GeogebraGeogebra
Geogebra
 

Más de Noemi Haponiuk

Educación cuadro comparativo
Educación cuadro comparativoEducación cuadro comparativo
Educación cuadro comparativo
Noemi Haponiuk
 
Cronograma COPAPLES 2013
Cronograma COPAPLES 2013Cronograma COPAPLES 2013
Cronograma COPAPLES 2013
Noemi Haponiuk
 
Módulo de ingreso 2013
Módulo de ingreso 2013Módulo de ingreso 2013
Módulo de ingreso 2013
Noemi Haponiuk
 

Más de Noemi Haponiuk (20)

Comunicación 109 del 2023 - Correlatividades
Comunicación 109 del 2023 - CorrelatividadesComunicación 109 del 2023 - Correlatividades
Comunicación 109 del 2023 - Correlatividades
 
RESOL-2020-104-APN-ME
RESOL-2020-104-APN-MERESOL-2020-104-APN-ME
RESOL-2020-104-APN-ME
 
Taller ggb práctica 5
Taller ggb  práctica 5Taller ggb  práctica 5
Taller ggb práctica 5
 
Taller ggb práctica 4
Taller ggb  práctica 4Taller ggb  práctica 4
Taller ggb práctica 4
 
Taller ggb práctica 3
Taller ggb  práctica 3Taller ggb  práctica 3
Taller ggb práctica 3
 
Taller ggb práctica 2
Taller ggb  práctica 2Taller ggb  práctica 2
Taller ggb práctica 2
 
Taller de GeoGebra - Práctica 1
Taller de GeoGebra - Práctica 1Taller de GeoGebra - Práctica 1
Taller de GeoGebra - Práctica 1
 
Comunicación de la independencia área perímetro
Comunicación de la independencia área perímetroComunicación de la independencia área perímetro
Comunicación de la independencia área perímetro
 
Secuencia didáctica recta de Euler
Secuencia didáctica recta de EulerSecuencia didáctica recta de Euler
Secuencia didáctica recta de Euler
 
Secuencia de actividades Web 2.0
Secuencia de actividades Web 2.0Secuencia de actividades Web 2.0
Secuencia de actividades Web 2.0
 
Estructura curricular Matemática
Estructura curricular MatemáticaEstructura curricular Matemática
Estructura curricular Matemática
 
Estructura curricular Lengua y Literatura
Estructura curricular Lengua y LiteraturaEstructura curricular Lengua y Literatura
Estructura curricular Lengua y Literatura
 
Estructura curricular Historia
Estructura curricular HistoriaEstructura curricular Historia
Estructura curricular Historia
 
Estructura curricular Biologia
Estructura curricular BiologiaEstructura curricular Biologia
Estructura curricular Biologia
 
Mesas de examen noviembre diciembre 2014
Mesas de examen noviembre diciembre 2014Mesas de examen noviembre diciembre 2014
Mesas de examen noviembre diciembre 2014
 
Mini tutorial para ver calificaciones e-ducativa
Mini tutorial para ver calificaciones e-ducativaMini tutorial para ver calificaciones e-ducativa
Mini tutorial para ver calificaciones e-ducativa
 
Mini tutorial para enviar actividades e-ducativa
Mini tutorial para enviar actividades e-ducativaMini tutorial para enviar actividades e-ducativa
Mini tutorial para enviar actividades e-ducativa
 
Educación cuadro comparativo
Educación cuadro comparativoEducación cuadro comparativo
Educación cuadro comparativo
 
Cronograma COPAPLES 2013
Cronograma COPAPLES 2013Cronograma COPAPLES 2013
Cronograma COPAPLES 2013
 
Módulo de ingreso 2013
Módulo de ingreso 2013Módulo de ingreso 2013
Módulo de ingreso 2013
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

1 Mini Tutorial pasos descomposición de fuerzas concurrentes

  • 1. 2012 Mini Tutorial GeoGebra Material de soporte para la realización de actividades del programa Conectar Igualdad.
  • 2. Pasos descomposición de fuerzas concurrentes 1. Activar la vista cuadrícula y activar la vista gráfica (menú vistas). 2. Con la herramienta nuevo punto , marcar un punto A sobre el semieje positivo de las x. Con la herramienta elige y mueve mover A para asegurarse de que se mueve sobre el eje x (elige y mueve, clic sostenido sobre A y mover). 3. Marcar el punto de coordenadas (0, 0) y renombrarlo O (Clic derecho sobre el punto en la vista gráfica o en la vista algebraica y en el menú contextual que de despliega, clic sobre propiedades del objeto, en el cajón del nombre cambiar A por O.
  • 3. 4. Con la herramienta ángulo dada su amplitud representar tres ángulos: =45, =130 y =270. Usar el botón derecho del ratón para desplegar el menú contextual y con propiedades del objeto, asignarle color a cada ángulo. 5. Con la herramienta vector entre dos puntos dibujar los vectores OA’, OA’1 y OA’2. 6. Clic derecho sobre cada vector, propiedades del objeto, asignarle el color de su ángulo y cambiarles los nombres por F_1, F_2 y F_3 respectivamente. Tildar mostrar rótulo, nombre y elegir grosor de trazo 5.
  • 4. 7. En la barra de entrada ingresar x(A’). Clic derecho sobre el número a que aparece oculto en la vista algebraica y renombrarlo F1_x. 8. Repetir el paso 7 para ingresar y(A’), x(A’_1), y(A’_1), x(A’_2) y y(A’_2). Renombrarlos F1_y, F2_x, F2_y, F3_x y F3_y respectivamente. 9. En la barra de entrada ingresar los puntos (F1_x, 0) enter, (0, F1_y) enter, (F2_x, 0) enter, (0, F2_y) enter, (F3_x, 0) enter y (0, F3_y) enter. 10. Con la herramienta vector entre dos puntos representar las componentes de cada vector. 11. Asignarle a cada componente el color de su vector y renombrarlos F1x, F1y, F2x, F2y, F3x y F3y, respectivamente. Tildar en cada caso muestra rótulo, nombre. 12. Completar la gráfica representando las coordenadas de los puntos con la herramienta segmento entre dos puntos . Con el botón derecho, elegir estilo de trazo punteado. 13. Con la herramienta segmento entre dos puntos representar un segmento sobre cada vector (sobre las fuerzas y sobre sus componentes). 14. En la vista algebraica, con el botón derecho sobre cada segmento, renombrarlos modF1, modF2, modF3, modF1_x, modF1_y, modF2_x, modF2_y, modF3_y.
  • 5. 15. Con la herramienta insertar texto podemos colocar textos que muestren las relaciones. (clic sobre la herramienta y clic sobre la vista gráfica). Tildamos fórmula latex y escribimos: F1x= F1 × cos, con la pestaña símbolo buscamos , escribimos el signo igual , en objetos buscamos modF1,escribimos x cos, buscamos el objeto , escribimos el signo igual y buscamos el objeto modF1_x. Lo que escribimos o elegimos de la pestaña símbolos aparecerá como texto estático y los objetos, se verán como texto dinámico. 16. Podemos modificar la vista gráfica con un clic derecho sobre ella.
  • 6. Clic AQUÍ para ver la construcción en GeoGebra. Clic AQUÍ para ver video tutorial Ayuda del campus de Egresados