SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD II: “Números aleatorios” UNIDAD II: “Números aleatorios” 2.2.3 ALGORITMO DE MULTIPLICADOR CONSTANTE
Algoritmo de multiplicador constante Es similar al algoritmo de productos medios
Pasos para generar números pseudo aleatorios
Seleccionar una semilla Seleccionamos (Xo) con D dígitos (D>3) Ejemplo: Xo=9803
Seleccionar una constante Con nombre (a) con D dígitos (D>3)      	Ejemplo: a=6965
Multiplicar a*x Sea Yo=a*Xo; sea X1=D dígitos del centro y sea ri=0.D dígitos del centro  		Yo= (6965)(9803)=68277895          donde= x1=2778 			r1=0.2778
Repeticiones Sea Yi=a*Xi; sea Xi+1=D dígitos del centro y sea ri+1=0.D dígitos del centro para toda i=1,2,3,…,n 			Y1=(6965)(2778)=19348770 			Donde: x2=3487 				r2=0.3487
Repetir el paso 4  Hasta obtener los n números ri deseados. En el ejemplo se tenían que generar 5 Números ri Y2= (6965)(3487)= 24286955  x3=2869 r3=0.2869 Y3= (6965)(2869)= 19982585  x4=9825 r4=0.9825 Y4=(6965)(9825)=  68431125   x5=4311 r5=0.4311
Así los 5 Números pseudo aleatorios son: Nota: Si no es posible obtener los D dígitos del centro del numero Yi, agregar ceros a la izquierda del numero Yi
UNIDAD II: “Números aleatorios” UNIDAD II: “Números aleatorios” 2.2.4 ALGORITMO LINEAL
Algoritmo Lineal Conocido tambien como congruencial fue propuesto por D. H. Lehmer en 1951. Ha sido el mas usado.
Ecuación  Genera una secuencia de numeros enteros por medio de la siguiente ecuacion recursiva: 		Xi+1=(aXi+C)mod(m)    i=0,1,2,3,…,n  		Donde: Xo= Semilla 			 a= Cte. Multiplicativa 			 c= Cte. Aditiva 			 m= modulo  Xo>0, a>0, c>0, m>0
 La operación “mod m” significa multiplicar Xi*a, sumar c y dividir el resultado entre m para obtener el residuo Xi+1. El algoritmo genera números enteros S={0,1,2,…,m-1}, y para obtener números pseudo aleatorios en (0,1) se requiere la siguiente ecuación:
Ejemplo  Generar 4 nùmeros entre 0 y 1 con los siguinetesparametros: Xo=37, a=19, c=33 y m=100
Condiciones  		     a=1+4k    k debe ser entero 		     c= Relativamente primo a m 		     g= entero Se obtiene el periodo de vida máximo
Ejemplo  Generar suficientes números entre 0 y 1 con los parámetros Xo=6, k=3, g=3 y c=7.  		a=1+(4)3=13 y  Xo=6
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos De Los Cuadrados Medios
Métodos De Los Cuadrados MediosMétodos De Los Cuadrados Medios
Métodos De Los Cuadrados Medios
Universidad de Otavalo
 
Prueba de series (exposición)
Prueba de series (exposición)Prueba de series (exposición)
Prueba de series (exposición)
Héctor Pérez
 
Numero pseudoaleatorio
Numero pseudoaleatorioNumero pseudoaleatorio
Numero pseudoaleatorioalan moreno
 
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
Juan Carlos Martinez Garcia
 
Algoritmos para generar numeros pseudoaleatorios
Algoritmos para generar numeros pseudoaleatoriosAlgoritmos para generar numeros pseudoaleatorios
Algoritmos para generar numeros pseudoaleatorios
julian javier solis herrera
 
Simulación - Algoritmo lineal
Simulación - Algoritmo linealSimulación - Algoritmo lineal
Simulación - Algoritmo lineal
José Antonio Sandoval Acosta
 
Producto medio para generar números aleatorios.
Producto medio para generar números aleatorios.Producto medio para generar números aleatorios.
Producto medio para generar números aleatorios.
Leopoldo N. Chavez
 
Unidad III generacion de variables aleatorias
Unidad III generacion de variables aleatoriasUnidad III generacion de variables aleatorias
Unidad III generacion de variables aleatorias
Anel Sosa
 
simulacion numeros pseudoaleatorios
simulacion numeros pseudoaleatoriossimulacion numeros pseudoaleatorios
simulacion numeros pseudoaleatorios
Anel Sosa
 
Numeros Aleatorios
Numeros AleatoriosNumeros Aleatorios
Numeros Aleatorios
kor10
 
2.3. procedimiento para resolver problemas
2.3. procedimiento para resolver problemas2.3. procedimiento para resolver problemas
2.3. procedimiento para resolver problemas
Rodia Bravo
 
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatoriasSimulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
José Antonio Sandoval Acosta
 
5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo
ADRIANA NIETO
 
Prueba de independencia (arriba y abajo)
Prueba de independencia (arriba y abajo)Prueba de independencia (arriba y abajo)
Prueba de independencia (arriba y abajo)Henry Cordova
 
La ingeniería económica e importancia
La ingeniería económica e importanciaLa ingeniería económica e importancia
La ingeniería económica e importancia
nataliacostanarvaez
 

La actualidad más candente (20)

Métodos De Los Cuadrados Medios
Métodos De Los Cuadrados MediosMétodos De Los Cuadrados Medios
Métodos De Los Cuadrados Medios
 
Prueba de series (exposición)
Prueba de series (exposición)Prueba de series (exposición)
Prueba de series (exposición)
 
Numero pseudoaleatorio
Numero pseudoaleatorioNumero pseudoaleatorio
Numero pseudoaleatorio
 
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
 
Algoritmo De Productos Medios
Algoritmo De Productos MediosAlgoritmo De Productos Medios
Algoritmo De Productos Medios
 
Algoritmos para generar numeros pseudoaleatorios
Algoritmos para generar numeros pseudoaleatoriosAlgoritmos para generar numeros pseudoaleatorios
Algoritmos para generar numeros pseudoaleatorios
 
Simulación - Algoritmo lineal
Simulación - Algoritmo linealSimulación - Algoritmo lineal
Simulación - Algoritmo lineal
 
Producto medio para generar números aleatorios.
Producto medio para generar números aleatorios.Producto medio para generar números aleatorios.
Producto medio para generar números aleatorios.
 
Unidad III generacion de variables aleatorias
Unidad III generacion de variables aleatoriasUnidad III generacion de variables aleatorias
Unidad III generacion de variables aleatorias
 
Ejemplo Prueba De Medias
Ejemplo Prueba De MediasEjemplo Prueba De Medias
Ejemplo Prueba De Medias
 
Simulacion discreta
Simulacion discretaSimulacion discreta
Simulacion discreta
 
simulacion numeros pseudoaleatorios
simulacion numeros pseudoaleatoriossimulacion numeros pseudoaleatorios
simulacion numeros pseudoaleatorios
 
Numeros Aleatorios
Numeros AleatoriosNumeros Aleatorios
Numeros Aleatorios
 
2.3. procedimiento para resolver problemas
2.3. procedimiento para resolver problemas2.3. procedimiento para resolver problemas
2.3. procedimiento para resolver problemas
 
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatoriasSimulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
 
Algoritmo De Cuadrados Medios
Algoritmo De Cuadrados MediosAlgoritmo De Cuadrados Medios
Algoritmo De Cuadrados Medios
 
5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo
 
Prueba de independencia (arriba y abajo)
Prueba de independencia (arriba y abajo)Prueba de independencia (arriba y abajo)
Prueba de independencia (arriba y abajo)
 
La ingeniería económica e importancia
La ingeniería económica e importanciaLa ingeniería económica e importancia
La ingeniería económica e importancia
 
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACIONETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
 

Similar a Algoritmo De Multiplicador Constante & Algoritmo Lineal

Unidad II. aleatoriedad
Unidad II. aleatoriedadUnidad II. aleatoriedad
Unidad II. aleatoriedad
cabobravo
 
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...guestb9bf58
 
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Métodos Directos
Métodos DirectosMétodos Directos
Métodos DirectosKike Prieto
 
Ecuaciones e inecuaciones_de_primer_grado
Ecuaciones e inecuaciones_de_primer_gradoEcuaciones e inecuaciones_de_primer_grado
Ecuaciones e inecuaciones_de_primer_grado
Club Fisicos Matematicos
 
04_Numeros_Aletorios.ppt
04_Numeros_Aletorios.ppt04_Numeros_Aletorios.ppt
04_Numeros_Aletorios.ppt
RubnAncco
 
Que son los numeros aleatorios numeros aleatorios
Que son los numeros aleatorios numeros aleatoriosQue son los numeros aleatorios numeros aleatorios
Que son los numeros aleatorios numeros aleatorios
ssusere538f7
 
Simulación
SimulaciónSimulación
Simulación
yesashii
 
Ejercicios Python Parte 2
Ejercicios Python Parte 2Ejercicios Python Parte 2
Ejercicios Python Parte 2
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Metodos numericos capitulo 6
Metodos numericos capitulo 6Metodos numericos capitulo 6
Metodos numericos capitulo 6
Juan Timoteo Cori
 
An 04 metodos-directos
An 04 metodos-directosAn 04 metodos-directos
An 04 metodos-directos
Romelmasterdjj Jovys
 
3.metodo directo
3.metodo directo3.metodo directo
3.metodo directorjvillon
 
Practica dirigida 5 algo i
Practica dirigida 5 algo iPractica dirigida 5 algo i
Practica dirigida 5 algo i
Denis Ricardo Morales Retamozo
 
Semana2
Semana2Semana2
PROBLE~1.PDF
PROBLE~1.PDFPROBLE~1.PDF
PROBLE~1.PDF
AlbertQuimper
 
“área del campus universitario y finca por medio del método de simpson”
“área del campus universitario y finca por medio del método de simpson”“área del campus universitario y finca por medio del método de simpson”
“área del campus universitario y finca por medio del método de simpson”Omaar' Lozanno'
 
Presentación unidad 1 de matemática_094445.pptx
Presentación unidad 1 de matemática_094445.pptxPresentación unidad 1 de matemática_094445.pptx
Presentación unidad 1 de matemática_094445.pptx
EduinMeneses
 

Similar a Algoritmo De Multiplicador Constante & Algoritmo Lineal (20)

Unidad II. aleatoriedad
Unidad II. aleatoriedadUnidad II. aleatoriedad
Unidad II. aleatoriedad
 
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
 
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
 
Métodos Directos
Métodos DirectosMétodos Directos
Métodos Directos
 
Ecuaciones e inecuaciones_de_primer_grado
Ecuaciones e inecuaciones_de_primer_gradoEcuaciones e inecuaciones_de_primer_grado
Ecuaciones e inecuaciones_de_primer_grado
 
04_Numeros_Aletorios.ppt
04_Numeros_Aletorios.ppt04_Numeros_Aletorios.ppt
04_Numeros_Aletorios.ppt
 
Que son los numeros aleatorios numeros aleatorios
Que son los numeros aleatorios numeros aleatoriosQue son los numeros aleatorios numeros aleatorios
Que son los numeros aleatorios numeros aleatorios
 
Simulación
SimulaciónSimulación
Simulación
 
Congruencias
CongruenciasCongruencias
Congruencias
 
Ejercicios Python Parte 2
Ejercicios Python Parte 2Ejercicios Python Parte 2
Ejercicios Python Parte 2
 
Metodos numericos capitulo 6
Metodos numericos capitulo 6Metodos numericos capitulo 6
Metodos numericos capitulo 6
 
An 04 metodos-directos
An 04 metodos-directosAn 04 metodos-directos
An 04 metodos-directos
 
3.metodo directo
3.metodo directo3.metodo directo
3.metodo directo
 
Practica dirigida 5 algo i
Practica dirigida 5 algo iPractica dirigida 5 algo i
Practica dirigida 5 algo i
 
Ciclos dobles
Ciclos doblesCiclos dobles
Ciclos dobles
 
Semana2
Semana2Semana2
Semana2
 
PROBLE~1.PDF
PROBLE~1.PDFPROBLE~1.PDF
PROBLE~1.PDF
 
“área del campus universitario y finca por medio del método de simpson”
“área del campus universitario y finca por medio del método de simpson”“área del campus universitario y finca por medio del método de simpson”
“área del campus universitario y finca por medio del método de simpson”
 
No lineal
No linealNo lineal
No lineal
 
Presentación unidad 1 de matemática_094445.pptx
Presentación unidad 1 de matemática_094445.pptxPresentación unidad 1 de matemática_094445.pptx
Presentación unidad 1 de matemática_094445.pptx
 

Más de Instituto Tecnologico De Pachuca

Más de Instituto Tecnologico De Pachuca (20)

Estudio del trabajo ii valuacion de puestos 2
Estudio del trabajo ii valuacion de puestos 2Estudio del trabajo ii valuacion de puestos 2
Estudio del trabajo ii valuacion de puestos 2
 
Estudio del trabajo ii valuacion de puestos 1
Estudio del trabajo ii valuacion de puestos 1Estudio del trabajo ii valuacion de puestos 1
Estudio del trabajo ii valuacion de puestos 1
 
Estudio del trabajo ii folletos
Estudio del trabajo ii folletosEstudio del trabajo ii folletos
Estudio del trabajo ii folletos
 
Estudio del trabajo ii distribucion de planta
Estudio del trabajo ii distribucion de plantaEstudio del trabajo ii distribucion de planta
Estudio del trabajo ii distribucion de planta
 
Estudio del trabajo ii datos estándar
Estudio del trabajo ii datos estándarEstudio del trabajo ii datos estándar
Estudio del trabajo ii datos estándar
 
Unidad v estudio del trabajo ii
Unidad v estudio del trabajo iiUnidad v estudio del trabajo ii
Unidad v estudio del trabajo ii
 
Eliminar virus de carpetas con accesos directos
Eliminar virus de carpetas con accesos directosEliminar virus de carpetas con accesos directos
Eliminar virus de carpetas con accesos directos
 
Ergonomia ambiental
Ergonomia ambientalErgonomia ambiental
Ergonomia ambiental
 
6.4 diseño de asientos
6.4 diseño de asientos6.4 diseño de asientos
6.4 diseño de asientos
 
6.3 superficie de trabajo
6.3 superficie de trabajo6.3 superficie de trabajo
6.3 superficie de trabajo
 
4.2 temperatura exposicion de ergonomia
4.2 temperatura exposicion de ergonomia4.2 temperatura exposicion de ergonomia
4.2 temperatura exposicion de ergonomia
 
Sociedad de ergonomia & factores humanos
Sociedad de ergonomia & factores humanosSociedad de ergonomia & factores humanos
Sociedad de ergonomia & factores humanos
 
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
 
Seguridad & ergonomia en el diseño de maquinas
Seguridad & ergonomia en el diseño de maquinasSeguridad & ergonomia en el diseño de maquinas
Seguridad & ergonomia en el diseño de maquinas
 
Seguridad & ergonomia en el diseño de maquinas
Seguridad & ergonomia en el diseño de maquinasSeguridad & ergonomia en el diseño de maquinas
Seguridad & ergonomia en el diseño de maquinas
 
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
 
Manual de normas tecnicas para el diseño ergonomico
Manual de normas tecnicas para el diseño ergonomicoManual de normas tecnicas para el diseño ergonomico
Manual de normas tecnicas para el diseño ergonomico
 
Ergonomia herramientas & enfoques
Ergonomia herramientas & enfoquesErgonomia herramientas & enfoques
Ergonomia herramientas & enfoques
 
Ergonomia & comunicacion
Ergonomia & comunicacionErgonomia & comunicacion
Ergonomia & comunicacion
 
Clasificacion de la ergonomia
Clasificacion de la ergonomiaClasificacion de la ergonomia
Clasificacion de la ergonomia
 

Último

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 

Último (20)

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 

Algoritmo De Multiplicador Constante & Algoritmo Lineal

  • 1. UNIDAD II: “Números aleatorios” UNIDAD II: “Números aleatorios” 2.2.3 ALGORITMO DE MULTIPLICADOR CONSTANTE
  • 2. Algoritmo de multiplicador constante Es similar al algoritmo de productos medios
  • 3. Pasos para generar números pseudo aleatorios
  • 4. Seleccionar una semilla Seleccionamos (Xo) con D dígitos (D>3) Ejemplo: Xo=9803
  • 5. Seleccionar una constante Con nombre (a) con D dígitos (D>3) Ejemplo: a=6965
  • 6. Multiplicar a*x Sea Yo=a*Xo; sea X1=D dígitos del centro y sea ri=0.D dígitos del centro Yo= (6965)(9803)=68277895 donde= x1=2778 r1=0.2778
  • 7. Repeticiones Sea Yi=a*Xi; sea Xi+1=D dígitos del centro y sea ri+1=0.D dígitos del centro para toda i=1,2,3,…,n Y1=(6965)(2778)=19348770 Donde: x2=3487 r2=0.3487
  • 8. Repetir el paso 4 Hasta obtener los n números ri deseados. En el ejemplo se tenían que generar 5 Números ri Y2= (6965)(3487)= 24286955 x3=2869 r3=0.2869 Y3= (6965)(2869)= 19982585 x4=9825 r4=0.9825 Y4=(6965)(9825)= 68431125 x5=4311 r5=0.4311
  • 9. Así los 5 Números pseudo aleatorios son: Nota: Si no es posible obtener los D dígitos del centro del numero Yi, agregar ceros a la izquierda del numero Yi
  • 10. UNIDAD II: “Números aleatorios” UNIDAD II: “Números aleatorios” 2.2.4 ALGORITMO LINEAL
  • 11. Algoritmo Lineal Conocido tambien como congruencial fue propuesto por D. H. Lehmer en 1951. Ha sido el mas usado.
  • 12. Ecuación Genera una secuencia de numeros enteros por medio de la siguiente ecuacion recursiva: Xi+1=(aXi+C)mod(m) i=0,1,2,3,…,n Donde: Xo= Semilla a= Cte. Multiplicativa c= Cte. Aditiva m= modulo Xo>0, a>0, c>0, m>0
  • 13. La operación “mod m” significa multiplicar Xi*a, sumar c y dividir el resultado entre m para obtener el residuo Xi+1. El algoritmo genera números enteros S={0,1,2,…,m-1}, y para obtener números pseudo aleatorios en (0,1) se requiere la siguiente ecuación:
  • 14. Ejemplo Generar 4 nùmeros entre 0 y 1 con los siguinetesparametros: Xo=37, a=19, c=33 y m=100
  • 15. Condiciones a=1+4k k debe ser entero c= Relativamente primo a m g= entero Se obtiene el periodo de vida máximo
  • 16. Ejemplo Generar suficientes números entre 0 y 1 con los parámetros Xo=6, k=3, g=3 y c=7. a=1+(4)3=13 y Xo=6
  • 17.