SlideShare una empresa de Scribd logo
La vida en los ambientes Matías  y Vladimir
Ecosistema acuático Se entiende por ecosistemas acuáticos a todos aquellos Ecosistemas que tienen por animales algún cuerpo de agua, como pueden ser: mares, océanos, ríos, lagos, pantanos y demás fuentes. Los dos tipos más destacados son: los ecosistemas marinos y los ecosistemas de agua dulce. El montante, variaciones y regularidad de las aguas de un río son de gran importancia para las plantas, animales y personas que viven a lo largo de su curso. La fauna de los ríos es de anfibios como: canutillos, gusarapos, caracolillos, negrillos, mejillones, y truchas. Los ríos y sus zonas de inundación sostienen diversos y valiosos ecosistemas, no sólo por la cualidad del agua dulce para permitir la vida, sino también por las numerosas plantas e insectos que mantiene y que forman la base de las cadenas tróficas. En el lecho de los ríos, los peces se alimentan de plantas y los insectos son comidos por las aves, anfibios, reptiles y mamíferos. Los ecosistemas de aguas pueden considerarse entre los más importantes de la naturaleza y su existencia depende totalmente del régimen que tengan.
Ecosistema terrestre Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico en donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.[1] El concepto, que comenzó a desarrollarse entre 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos (por ejemplo plantas, animales, bacterias, protistas y hongos) que forman la comunidad (biocenosis) y los flujos de energía y materiales que la atraviesan.[
Ecosistema aéreo Los ecosistemas aéreos están determinados, al igual que cualquier ecosistema, por sus integrantes, la relación entre sus integrantes, y por el medio ambiente que ofrece. Las algas, artemias e insectos que supimos aparecían en el desierto cada vez que llovía llegan a él por medio del viento; la primera colonización vegetal de la tierra fue llevada a cabo por los musgos, utilizando el viento como transporte, en el cual todavía hoy, los musgos y sus descendientes más evolucionados, liberan sus semillas y sus esporas. El musgo libera millones de esporas al viento, pero debe esperar los períodos secos, pues de otro modo las esporas absorberían humedad y no llegarían muy lejos; esto lo hacen protegiendo a las esporas por medio de cápsulas, que abren cuando las condiciones son favorables. Los hongos liberan aún más esporas al viento que los musgos: los de tamaño normal pueden liberar 100 millones de esporas en tan solo una hora. El viento es también utilizado por plantas evolucionadas, como las orquídeas: cada flor libera hasta 3 millones de semillas al viento, pero como deben ser ligeras, no contienen alimento; por eso sólo algunas sobreviven: las que caen sobre ciertos tipos de hongo capaces de alimentarlas.
Imágenes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Tomas Acosta
Tomas AcostaTomas Acosta
Tomas Acosta
 
Valentino y Felipe
Valentino y FelipeValentino y Felipe
Valentino y Felipe
 
Miguel
MiguelMiguel
Miguel
 
Gonza y gloria
Gonza y gloriaGonza y gloria
Gonza y gloria
 
Joaco y fede
Joaco y fedeJoaco y fede
Joaco y fede
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Lucas y habers
Lucas y habersLucas y habers
Lucas y habers
 
Cami y stefi
Cami y stefiCami y stefi
Cami y stefi
 
Maru y Stefi
Maru y StefiMaru y Stefi
Maru y Stefi
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Agustina y julieta
Agustina y julieta Agustina y julieta
Agustina y julieta
 
El ecosistema fluvial
El ecosistema fluvialEl ecosistema fluvial
El ecosistema fluvial
 
La fauna
La faunaLa fauna
La fauna
 
Ova ecosistemas
Ova ecosistemas Ova ecosistemas
Ova ecosistemas
 
El Ecosistema
El EcosistemaEl Ecosistema
El Ecosistema
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas de victoria prieto morales
Ecosistemas de victoria prieto moralesEcosistemas de victoria prieto morales
Ecosistemas de victoria prieto morales
 
Ecosistemas.ppt
Ecosistemas.pptEcosistemas.ppt
Ecosistemas.ppt
 
LOS ECOSISTEMAS
LOS ECOSISTEMASLOS ECOSISTEMAS
LOS ECOSISTEMAS
 

Similar a Mati y vladi (20)

Valentina y clara
Valentina y claraValentina y clara
Valentina y clara
 
Lucas.m y facundo haberstroh
Lucas.m y facundo haberstrohLucas.m y facundo haberstroh
Lucas.m y facundo haberstroh
 
Cata y jose
Cata y joseCata y jose
Cata y jose
 
Agustin terminado4c
Agustin terminado4cAgustin terminado4c
Agustin terminado4c
 
Matias miguelez
Matias miguelezMatias miguelez
Matias miguelez
 
Maria damm
Maria dammMaria damm
Maria damm
 
Tomás Rosales
Tomás RosalesTomás Rosales
Tomás Rosales
 
Ramiro y julieta
Ramiro y julietaRamiro y julieta
Ramiro y julieta
 
Lara
LaraLara
Lara
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Valen y Sebi
Valen  y  SebiValen  y  Sebi
Valen y Sebi
 
Nacho y Valen
Nacho y Valen Nacho y Valen
Nacho y Valen
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
trabajo de computacion
trabajo de computaciontrabajo de computacion
trabajo de computacion
 
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguezLos ecosistemas rosario arroyo rodríguez
Los ecosistemas rosario arroyo rodríguez
 
Ecosistema acuático
Ecosistema acuáticoEcosistema acuático
Ecosistema acuático
 
ECOSISTEMAS FINAL.pptx
ECOSISTEMAS FINAL.pptxECOSISTEMAS FINAL.pptx
ECOSISTEMAS FINAL.pptx
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 

Más de Bricktowers

All about me: Franco
All about me: Franco All about me: Franco
All about me: Franco
Bricktowers
 
All about me: Josefina
All about me: Josefina All about me: Josefina
All about me: Josefina
Bricktowers
 
Vacaciones con aspirinas 2 part 5
Vacaciones con aspirinas 2 part 5Vacaciones con aspirinas 2 part 5
Vacaciones con aspirinas 2 part 5
Bricktowers
 
Vacaciones con aspirinas 2 part 4
Vacaciones con aspirinas 2 part 4Vacaciones con aspirinas 2 part 4
Vacaciones con aspirinas 2 part 4
Bricktowers
 
Vacaciones con aspirinas 2 part 3
Vacaciones con aspirinas 2 part 3Vacaciones con aspirinas 2 part 3
Vacaciones con aspirinas 2 part 3
Bricktowers
 
Vacaciones con aspirinas 2
Vacaciones con aspirinas 2Vacaciones con aspirinas 2
Vacaciones con aspirinas 2
Bricktowers
 

Más de Bricktowers (20)

All about me: Franco
All about me: Franco All about me: Franco
All about me: Franco
 
All about me: Josefina
All about me: Josefina All about me: Josefina
All about me: Josefina
 
AMBIENTE: Selva 6º C
AMBIENTE: Selva 6º CAMBIENTE: Selva 6º C
AMBIENTE: Selva 6º C
 
AMBIENTE: Selva 6º B
AMBIENTE: Selva 6º BAMBIENTE: Selva 6º B
AMBIENTE: Selva 6º B
 
AMBIENTE: Selva misionera 6º A
AMBIENTE: Selva misionera 6º AAMBIENTE: Selva misionera 6º A
AMBIENTE: Selva misionera 6º A
 
AMBIENTE: Monte Chaqueño 6º C
AMBIENTE: Monte Chaqueño 6º CAMBIENTE: Monte Chaqueño 6º C
AMBIENTE: Monte Chaqueño 6º C
 
AMBIENTE: Glaciar Perito Moreno 6º C
AMBIENTE: Glaciar Perito Moreno 6º CAMBIENTE: Glaciar Perito Moreno 6º C
AMBIENTE: Glaciar Perito Moreno 6º C
 
AMBIENTE: Estepa Patagónica 6º C
AMBIENTE: Estepa Patagónica 6º CAMBIENTE: Estepa Patagónica 6º C
AMBIENTE: Estepa Patagónica 6º C
 
AMBIENTE: Desierto 6 A
AMBIENTE: Desierto 6 AAMBIENTE: Desierto 6 A
AMBIENTE: Desierto 6 A
 
AMBIENTE: Antártida 6 B
AMBIENTE: Antártida 6 BAMBIENTE: Antártida 6 B
AMBIENTE: Antártida 6 B
 
AMBIENTES: Selva Amazónica 6 A
AMBIENTES: Selva Amazónica 6 AAMBIENTES: Selva Amazónica 6 A
AMBIENTES: Selva Amazónica 6 A
 
AMBIENTE: Desierto 6º C
AMBIENTE: Desierto 6º CAMBIENTE: Desierto 6º C
AMBIENTE: Desierto 6º C
 
AMBIENTE: Antártida 6º B
AMBIENTE: Antártida 6º BAMBIENTE: Antártida 6º B
AMBIENTE: Antártida 6º B
 
Cooking!
Cooking!Cooking!
Cooking!
 
Vikings
VikingsVikings
Vikings
 
2º imagenes
2º imagenes2º imagenes
2º imagenes
 
Vacaciones con aspirinas 2 part 5
Vacaciones con aspirinas 2 part 5Vacaciones con aspirinas 2 part 5
Vacaciones con aspirinas 2 part 5
 
Vacaciones con aspirinas 2 part 4
Vacaciones con aspirinas 2 part 4Vacaciones con aspirinas 2 part 4
Vacaciones con aspirinas 2 part 4
 
Vacaciones con aspirinas 2 part 3
Vacaciones con aspirinas 2 part 3Vacaciones con aspirinas 2 part 3
Vacaciones con aspirinas 2 part 3
 
Vacaciones con aspirinas 2
Vacaciones con aspirinas 2Vacaciones con aspirinas 2
Vacaciones con aspirinas 2
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Mati y vladi

  • 1. La vida en los ambientes Matías y Vladimir
  • 2. Ecosistema acuático Se entiende por ecosistemas acuáticos a todos aquellos Ecosistemas que tienen por animales algún cuerpo de agua, como pueden ser: mares, océanos, ríos, lagos, pantanos y demás fuentes. Los dos tipos más destacados son: los ecosistemas marinos y los ecosistemas de agua dulce. El montante, variaciones y regularidad de las aguas de un río son de gran importancia para las plantas, animales y personas que viven a lo largo de su curso. La fauna de los ríos es de anfibios como: canutillos, gusarapos, caracolillos, negrillos, mejillones, y truchas. Los ríos y sus zonas de inundación sostienen diversos y valiosos ecosistemas, no sólo por la cualidad del agua dulce para permitir la vida, sino también por las numerosas plantas e insectos que mantiene y que forman la base de las cadenas tróficas. En el lecho de los ríos, los peces se alimentan de plantas y los insectos son comidos por las aves, anfibios, reptiles y mamíferos. Los ecosistemas de aguas pueden considerarse entre los más importantes de la naturaleza y su existencia depende totalmente del régimen que tengan.
  • 3. Ecosistema terrestre Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico en donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.[1] El concepto, que comenzó a desarrollarse entre 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos (por ejemplo plantas, animales, bacterias, protistas y hongos) que forman la comunidad (biocenosis) y los flujos de energía y materiales que la atraviesan.[
  • 4. Ecosistema aéreo Los ecosistemas aéreos están determinados, al igual que cualquier ecosistema, por sus integrantes, la relación entre sus integrantes, y por el medio ambiente que ofrece. Las algas, artemias e insectos que supimos aparecían en el desierto cada vez que llovía llegan a él por medio del viento; la primera colonización vegetal de la tierra fue llevada a cabo por los musgos, utilizando el viento como transporte, en el cual todavía hoy, los musgos y sus descendientes más evolucionados, liberan sus semillas y sus esporas. El musgo libera millones de esporas al viento, pero debe esperar los períodos secos, pues de otro modo las esporas absorberían humedad y no llegarían muy lejos; esto lo hacen protegiendo a las esporas por medio de cápsulas, que abren cuando las condiciones son favorables. Los hongos liberan aún más esporas al viento que los musgos: los de tamaño normal pueden liberar 100 millones de esporas en tan solo una hora. El viento es también utilizado por plantas evolucionadas, como las orquídeas: cada flor libera hasta 3 millones de semillas al viento, pero como deben ser ligeras, no contienen alimento; por eso sólo algunas sobreviven: las que caen sobre ciertos tipos de hongo capaces de alimentarlas.