SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Guadalajara. Prepa Regional de Ameca Facilitador: Mtro. Jesús Rafael Aguilar Vélez Matriz Comparativa  de teorías educativas.
Teorías  del Conocimiento Constructivismo Cognoscitivismo Conductismo Tópico La teoría más reciente y con un soporte de las anteriores. Permite una interacción del nivel de desarrollo del estudiante, de manera  directa , en el análisis  del aprendizaje,   de tal forma que el alumno que aprende es capaz  de interpretar  múltiples aspectos del medio ambiente, con los cuales pueda enfrentar las diferentes situaciones de la vida. La parte más importante está en que cada persona es capaz de  construir su propia  perspectiva del aprendizaje, considerando las diferentes experiencias en las cuales esta desarrollando sus esquemas mentales y la  interacción  del medio ambiente. El desarrollo de  habilidades  y  estrategias  especificas bajo un control de contexto de aprendizaje que permita la estimulación del alumno. Considerando los 4 elementos básicos para el desarrollo intelectual  del alumno. La operación, la asimilación, la acomodación y la equilibración  de dichos aprendizajes.  Puede ser de manera  intencional y planificada  basada en los cambios de conducta . Estos cambios pueden usarse como indicadores para entender lo que esta pasando en la mente del que aprende y de esta manera permite hacer una exploración mental activa  de los ambientes de aprendizaje complejos.  De tal forma que se favorezcan los ambientes de aprendizaje. El núcleo central, está constituido por el concepto  asociacionista . Basado en la  repetición de patrones , hasta que se modifica o refuerza la conducta en relación a eventos del medio ambiente para poder predecirlas. El diseño curricular está  organizado por contenidos  secuénciales, dividiéndolas en pequeñas etapas, de tal forma que esta conducta del sujeto se realiza de manera  automática.  Teniendo como fortaleza que el estudiante sólo tiene que concentrarse en su meta y es capaz de responder con rapidez En  resumen  la aportación más valiosa es el conjunto de estímulos, que se desea en el alumno y que de ellos obtendrá una  recompensa o castigo. Enseñanza
Teorías  del Conocimiento Constructivismo Cognoscitivismo Conductismo Tópico Busca que el aprendizaje sea  significativo para el estudiante , que aprenda por si mismo aquello que le sea de su completo interés,  independientemente de los contenidos. De tal forma que se logre tener un alumno  critico e   independiente , que sea capaz  de tener una autonomía propia,  tanto en el aspectos  moral  como en  intelectual. Que el alumno analice y cuestionen la misma  construcción del conocimiento  y la diferente problemática del mundo, desde una perspectiva de  autoconciencia y autovalores significativos. Se quiere que el alumno  adquiera y reorganice  en su mente sus propias estructuras y patrones cognitivos. De tal forma que pueda segmentar las tareas de lo fácil a lo complejo, logrando aprender de sus entorno y pueda aprender a aprender. Es decir que sea capaz  de hacer una comprensión de la que esta haciendo. De tal forma que los alumnos  adquieren y elaboran  sus conocimientos, partiendo de los anteriores. Considerando que el aprendizaje no solo es de factores  intelectuales , sino que se tienen  los  efectivos y los emocionales. La principal seria controlar las  conductas de las sujetos . Transmitir las pautas culturales, para propiciar la  reproducción  de dichos patrones. De tal forma  que la conducta del alumno sea  la  esperada   y en relación a los  estímulos  que recibe.  Considerando que se dará en forma fraccionada y secuencial. Logrando con esto que la educación sea programada . Y cuidando que los  reforzadores  sean positivos. Para poder lograr en el estudiante la respuesta deseada en cuanto se presente el estimulo y esté sea capaz de reproducirlo de manera  automática. Metas y Objetivos de la educación.
Teorías  del Conocimiento Constructivismo Cognoscitivismo Conductismo Tópico El  alumno  es un ser  activo,   autónomo , que construye,  enriquece modifica, diversifica, cuestiona y coordina  sus propios esquemas de aprendizaje y conocimiento. Es decir, es el sujeto del cambio tanto interno por sus  estructuras , como por sus  productos , ya que genera condiciones diferentes del aprendizaje, y busca renovar  continuamente los conocimientos. El  profesor  es un mediador o guía en el proceso del aprendizaje, que  orienta y facilita, los ambientes y contenidos del aprendizaje,  que requiere el alumno. Desde una perspectiva de  ayuda mutua y de colaboración  de conocimientos. No utiliza los  premios ni los castigos. El  alumno  lleva a cabo las actividades propuesta por el docente, pero de manera más  conciente y vinculativa  a su propio contexto de estudio, de tal forma que incorpora en su mente sus propias estructuras  y patrones  cognitivos , ya que por el mismo tendrá que buscar y resolver los diferentes problemas  de su entorno, considerando los conocimientos que ya tiene  y que se va apropiando de nuevos, para obtener una  madurez pensante , ya que elabora y procesa la información que requiere. El  profesor  es quien de manera muy detallada  organiza y facilita  la información, ya que es el propiciador de estos nuevos ambientes de aprendizaje. Es ahora el  mediador del aprendizaje. El papel del  alumno,  es el de llevar acabo las actividades propuestas por el profesor, y en la medida que este avanza será evaluado por lo aprendizajes obtenidos. El alumno es considerado  pasivo  en su participación con un carácter de  receptor  de información. Y solo se limita a esperar las indicaciones del profesor. Por otra parte el  docente  es el  proveedor  de información, así como de los ambientes que considera necesarios, en los cuales pueda cambiar o reforzar loas aprendizajes deseados. De tal forma que se convierte en un  tecnólogo  o   poseedor  del conocimiento total, dando solo una parte que el alumno merece. Es el  directivo del proceso. Alumno- Maestro
Teorías  del Conocimiento Constructivismo Cognoscitivismo Conductismo Tópico Es la  construcción  de nuevos conocimientos a partir de los  previos,  es decir se logra tener un  análisis  de la información, con lo que se logra un mejor desarrollo y  maduración de aprendizaje . Pasando por varias etapas, la simulación, acomodamiento y equilibrio. Se torna un proceso activo en donde el alumno construye sus nuevos conocimientos desde los recursos de la  experiencia  que ha tenido y el interactuar con el medio ambiente, de tal forma que ahora es capaz de  filtrar  los conocimientos que a el, le interesan se vuelve más  selectivo y significativo , el su aprendizaje.  Recurriendo a la resolución de tareas o problemas de su contexto, y vinculado las diferentes áreas del conocimiento. Lo considera como la  adquisición o reorganización  de las estructuras mentales del alumno. El nuevo aprendizaje se dará por la  compresión  del ambiente y por las operaciones mentales que realiza, de tal forma que primero almacena  y luego procesa dicha información, con lo que logra un nuevo aprendizaje, dando una  interpretación diferente  de los hechos.  Ahora se apropia de nuevas herramientas para poder  almacenar, clasificar y procesar las información , algunas de ellas serian; La elaboración de  mapas conceptuales, de resúmenes, de tablas comparativas, creación de modelos tridimensionales, etc. Su origen es el  asociacionismo,  que considera los cambios de  conducta  en los individuos  y los enfoca, en la repetición d patrones de conducta ya establecidos, de tal forma que con los reforzamientos se logra tener una respuesta casi automática y rápida.  Dependiendo del  estimulo  generado será las conducta observada o que se deseo  modificar . Debido a las asociaciones entre estímulos y respuestas, integrando algunas nuevas asociaciones de  conductas moldeables  y observables del individuo. Sin considerar sus procesos internos Aprendizaje
Teorías  del Conocimiento Constructivismo Cognoscitivismo Conductismo Tópico Se interesa por el estudio y evaluación de los procesos  cognitivos y los cambios socio afectivos  que se tienen al interior del sujeto.  Utilizando el método  clínico-critico,  en los exámenes de evaluación  cualitativo y cuantitativa. También se considera para la evaluación los  resúmenes, síntesis, conclusiones, aportaciones nuevas, modelos tridimensionales, análisis   críticos  de provéelas contextuales, etc. Además de las diferentes  publicaciones o escritos en revistas  especializadas o de investigación. Considerando los diferentes niveles, tanto el  memorístico, el analítico, el reflexivo, el cognitivo, el afectivo, etc. Considera las inteligencias múltiples.  En las  habilidades  del  pensamiento  y del  razonamiento  de los estudiantes. De tal forma que cuando el estudiante es capaz de  explicar  el conocimiento del contexto, logra tener nuevos aspectos a evaluar. La evaluación se da tanto en lo  cualitativo  como en lo  cuantitativo , de Los procesos de construcción del proceso  del pensamiento. Se agrega el aspecto de  retroalimentación  del conocimiento, lo cual hace que la evaluación se de manera más continua y de diferentes enfoques.  (cuanti-cuali). Se sujeta a  aprendizajes medibles y observables  y se valora en función de los objetivos alcanzados, en cuanto se reciben  reforzamientos  por las conductas adquiridas  o modificables, con lo que se  premiara  las conductas adquiridas y se  castigara  las no deseadas. Se aplican varios exámenes para verificar los resultados obtenidos.  (estimulo-conducta ) Medible y observable.  Buscando identificar en el alumno una secuencia istruccional pertinente para lograr los fines u objetivos deseados. Tomado la problemática  psicoeducativa  del alumno, y poderla modificar. Evaluación
Bibliografía. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepcion del aprendizaje
Concepcion del aprendizajeConcepcion del aprendizaje
Concepcion del aprendizaje
pedagogian
 
Diferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistasDiferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistas
Carlos Vargas
 
Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Glory Rua Rodriguez
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Aprendizajes significativos
Aprendizajes significativosAprendizajes significativos
Aprendizajes significativos
Jorge Palomino Way
 
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
El Conectivismo Teoría AprendizajeEl Conectivismo Teoría Aprendizaje
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
Cuadro comparativo-teorias-1
Cuadro comparativo-teorias-1Cuadro comparativo-teorias-1
Cuadro comparativo-teorias-1
Sarah Batista
 
Sistema de aprendizaje
Sistema de aprendizajeSistema de aprendizaje
Sistema de aprendizaje
stefhany89
 
Modelo pedagogico constructivista
Modelo pedagogico constructivistaModelo pedagogico constructivista
Modelo pedagogico constructivista
Viviana Arosa
 
Paradigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativosParadigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativos
Edgar
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Edwin Alexander Cardenas Lopez
 
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizajeCuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
estheralfonzo100
 
Paradigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativosParadigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativos
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Habilidades docentes reforzamiento
Habilidades docentes reforzamientoHabilidades docentes reforzamiento
Habilidades docentes reforzamiento
Helem Garrido
 
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Danny Sayago
 
Cuadro comparativo de las teorías instruccionales
Cuadro comparativo de las teorías instruccionalesCuadro comparativo de las teorías instruccionales
Cuadro comparativo de las teorías instruccionales
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Cuadro comparativo de la evaluación
Cuadro comparativo de la evaluaciónCuadro comparativo de la evaluación
Cuadro comparativo de la evaluación
Leo Hernandez Hernandez
 
La enseñanza situada centrada en practicas educativas autenticas
La enseñanza situada centrada en practicas educativas autenticas La enseñanza situada centrada en practicas educativas autenticas
La enseñanza situada centrada en practicas educativas autenticas
MiriHetfield
 
Teorias del aprendizaje y sus experimentos.
Teorias del aprendizaje y sus experimentos.Teorias del aprendizaje y sus experimentos.
Teorias del aprendizaje y sus experimentos.
Universidad Yacambú
 
Aprendizaje situado
Aprendizaje situadoAprendizaje situado
Aprendizaje situado
IselaIsabelCarranzaS1
 

La actualidad más candente (20)

Concepcion del aprendizaje
Concepcion del aprendizajeConcepcion del aprendizaje
Concepcion del aprendizaje
 
Diferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistasDiferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistas
 
Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
Aprendizajes significativos
Aprendizajes significativosAprendizajes significativos
Aprendizajes significativos
 
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
El Conectivismo Teoría AprendizajeEl Conectivismo Teoría Aprendizaje
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
 
Cuadro comparativo-teorias-1
Cuadro comparativo-teorias-1Cuadro comparativo-teorias-1
Cuadro comparativo-teorias-1
 
Sistema de aprendizaje
Sistema de aprendizajeSistema de aprendizaje
Sistema de aprendizaje
 
Modelo pedagogico constructivista
Modelo pedagogico constructivistaModelo pedagogico constructivista
Modelo pedagogico constructivista
 
Paradigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativosParadigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativos
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizajeCuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
 
Paradigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativosParadigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativos
 
Habilidades docentes reforzamiento
Habilidades docentes reforzamientoHabilidades docentes reforzamiento
Habilidades docentes reforzamiento
 
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
 
Cuadro comparativo de las teorías instruccionales
Cuadro comparativo de las teorías instruccionalesCuadro comparativo de las teorías instruccionales
Cuadro comparativo de las teorías instruccionales
 
Cuadro comparativo de la evaluación
Cuadro comparativo de la evaluaciónCuadro comparativo de la evaluación
Cuadro comparativo de la evaluación
 
La enseñanza situada centrada en practicas educativas autenticas
La enseñanza situada centrada en practicas educativas autenticas La enseñanza situada centrada en practicas educativas autenticas
La enseñanza situada centrada en practicas educativas autenticas
 
Teorias del aprendizaje y sus experimentos.
Teorias del aprendizaje y sus experimentos.Teorias del aprendizaje y sus experimentos.
Teorias del aprendizaje y sus experimentos.
 
Aprendizaje situado
Aprendizaje situadoAprendizaje situado
Aprendizaje situado
 

Destacado

Matriz Comparativa
Matriz ComparativaMatriz Comparativa
Matriz Comparativa
GRUPO MEDE
 
Matriz comparativa
Matriz comparativaMatriz comparativa
Matriz comparativa
Viatka Garcia
 
Ejemplo de una Matriz de Comparación de Estudio de Factibilidad
Ejemplo de una Matriz de Comparación de Estudio de FactibilidadEjemplo de una Matriz de Comparación de Estudio de Factibilidad
Ejemplo de una Matriz de Comparación de Estudio de Factibilidad
Viviana Trujillo
 
Matriz comparativa
Matriz comparativaMatriz comparativa
Matriz comparativa
Katty Fernandez
 
Matriz comparativa
Matriz comparativaMatriz comparativa
Matriz comparativa
hannetomala
 
Matriz de comparacion
Matriz de comparacionMatriz de comparacion
Matriz de comparacion
brunno_sh
 
Microsoft Vs Linux Clase 1
Microsoft Vs Linux Clase 1Microsoft Vs Linux Clase 1
Microsoft Vs Linux Clase 1
EESTN°4 Berazategui
 
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismoComparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Javier Alejandro Pérez Figuera
 
Matriz comparativa
Matriz comparativaMatriz comparativa
Matriz comparativa
joycebv
 
Comparacion hotmail, yahoo, gmail
Comparacion hotmail, yahoo, gmailComparacion hotmail, yahoo, gmail
Comparacion hotmail, yahoo, gmail
Yeison Muñoz
 
Matriz comparativa mejorada grupo 4 aula 306
Matriz comparativa mejorada grupo 4   aula 306Matriz comparativa mejorada grupo 4   aula 306
Matriz comparativa mejorada grupo 4 aula 306
Nora Hurtado Eguiluz
 
Presentación TICs
Presentación TICsPresentación TICs
Presentación TICs
Rafael Aguilar Vélez
 
Formato De Proyecto Personal[1]
Formato De Proyecto Personal[1]Formato De Proyecto Personal[1]
Formato De Proyecto Personal[1]
Jesus Zarate Contreras
 
Mi Primer Weblog
Mi Primer WeblogMi Primer Weblog
Mi Primer Weblog
Rafael Aguilar Vélez
 
Formatos planeación por unidad
Formatos planeación por unidadFormatos planeación por unidad
Formatos planeación por unidad
Angélica Izaza
 
Definicion de sistemas de integracion
Definicion de sistemas de integracionDefinicion de sistemas de integracion
Definicion de sistemas de integracion
Oohh Haa Nii
 
Teoría Computacional
Teoría ComputacionalTeoría Computacional
Teoría Computacional
Rafael Aguilar Vélez
 
Comparacion hotmail, yahoo, gmail
Comparacion hotmail, yahoo, gmailComparacion hotmail, yahoo, gmail
Comparacion hotmail, yahoo, gmail
Yeison Muñoz
 
Trabajo de Clic 3.0
Trabajo de Clic 3.0Trabajo de Clic 3.0
Trabajo de Clic 3.0
Rafael Aguilar Vélez
 
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
frank91tarapoto
 

Destacado (20)

Matriz Comparativa
Matriz ComparativaMatriz Comparativa
Matriz Comparativa
 
Matriz comparativa
Matriz comparativaMatriz comparativa
Matriz comparativa
 
Ejemplo de una Matriz de Comparación de Estudio de Factibilidad
Ejemplo de una Matriz de Comparación de Estudio de FactibilidadEjemplo de una Matriz de Comparación de Estudio de Factibilidad
Ejemplo de una Matriz de Comparación de Estudio de Factibilidad
 
Matriz comparativa
Matriz comparativaMatriz comparativa
Matriz comparativa
 
Matriz comparativa
Matriz comparativaMatriz comparativa
Matriz comparativa
 
Matriz de comparacion
Matriz de comparacionMatriz de comparacion
Matriz de comparacion
 
Microsoft Vs Linux Clase 1
Microsoft Vs Linux Clase 1Microsoft Vs Linux Clase 1
Microsoft Vs Linux Clase 1
 
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismoComparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
 
Matriz comparativa
Matriz comparativaMatriz comparativa
Matriz comparativa
 
Comparacion hotmail, yahoo, gmail
Comparacion hotmail, yahoo, gmailComparacion hotmail, yahoo, gmail
Comparacion hotmail, yahoo, gmail
 
Matriz comparativa mejorada grupo 4 aula 306
Matriz comparativa mejorada grupo 4   aula 306Matriz comparativa mejorada grupo 4   aula 306
Matriz comparativa mejorada grupo 4 aula 306
 
Presentación TICs
Presentación TICsPresentación TICs
Presentación TICs
 
Formato De Proyecto Personal[1]
Formato De Proyecto Personal[1]Formato De Proyecto Personal[1]
Formato De Proyecto Personal[1]
 
Mi Primer Weblog
Mi Primer WeblogMi Primer Weblog
Mi Primer Weblog
 
Formatos planeación por unidad
Formatos planeación por unidadFormatos planeación por unidad
Formatos planeación por unidad
 
Definicion de sistemas de integracion
Definicion de sistemas de integracionDefinicion de sistemas de integracion
Definicion de sistemas de integracion
 
Teoría Computacional
Teoría ComputacionalTeoría Computacional
Teoría Computacional
 
Comparacion hotmail, yahoo, gmail
Comparacion hotmail, yahoo, gmailComparacion hotmail, yahoo, gmail
Comparacion hotmail, yahoo, gmail
 
Trabajo de Clic 3.0
Trabajo de Clic 3.0Trabajo de Clic 3.0
Trabajo de Clic 3.0
 
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
 

Similar a Matriz Comparativa

Presentacion teorias aprendizaje
Presentacion teorias aprendizajePresentacion teorias aprendizaje
Presentacion teorias aprendizaje
eveliad
 
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticTeorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
nilzuhu
 
Paradigmas Educativos sem.2.pptx
Paradigmas Educativos sem.2.pptxParadigmas Educativos sem.2.pptx
Paradigmas Educativos sem.2.pptx
NorbertoLarreaGodoyB
 
Teorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje ticTeorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje tic
nilzuhu
 
Teorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje ticTeorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje tic
nilzuhu
 
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
AurisVegazo1
 
69912438 contructivismo
69912438 contructivismo69912438 contructivismo
69912438 contructivismo
ROSIWAR
 
Cuadro comparativo de inteligencia multiple
Cuadro comparativo de inteligencia multipleCuadro comparativo de inteligencia multiple
Cuadro comparativo de inteligencia multiple
juanleon204
 
Nuestra planeacion
Nuestra  planeacionNuestra  planeacion
Nuestra planeacion
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo BrisaTrabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
Facorpa
 
Analisis interpretativo del modulo de evaluac. de los aprend. ii
Analisis interpretativo del modulo de evaluac. de los aprend. iiAnalisis interpretativo del modulo de evaluac. de los aprend. ii
Analisis interpretativo del modulo de evaluac. de los aprend. ii
Ministerio de Educación
 
Frente a los desafíos por mejorar los aprendizajes
Frente a los desafíos por mejorar los aprendizajesFrente a los desafíos por mejorar los aprendizajes
Frente a los desafíos por mejorar los aprendizajes
johanamer2012
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Thalii TR D PA
 
Conocimiento previo
Conocimiento previoConocimiento previo
Conocimiento previo
Paola Echeverry
 
Análisis de la teorías
Análisis de la teoríasAnálisis de la teorías
Análisis de la teorías
irene_96ABI
 
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las ticsTeorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
willcho
 
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las ticsTeorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
willcho
 
Unidad I Perspectivas Psicológicas
Unidad I Perspectivas PsicológicasUnidad I Perspectivas Psicológicas
Unidad I Perspectivas Psicológicas
Practicaprofesional7
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Misionero del Espíritu Santo
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Misionero del Espíritu Santo
 

Similar a Matriz Comparativa (20)

Presentacion teorias aprendizaje
Presentacion teorias aprendizajePresentacion teorias aprendizaje
Presentacion teorias aprendizaje
 
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticTeorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
 
Paradigmas Educativos sem.2.pptx
Paradigmas Educativos sem.2.pptxParadigmas Educativos sem.2.pptx
Paradigmas Educativos sem.2.pptx
 
Teorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje ticTeorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje tic
 
Teorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje ticTeorías de aprendizaje tic
Teorías de aprendizaje tic
 
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
 
69912438 contructivismo
69912438 contructivismo69912438 contructivismo
69912438 contructivismo
 
Cuadro comparativo de inteligencia multiple
Cuadro comparativo de inteligencia multipleCuadro comparativo de inteligencia multiple
Cuadro comparativo de inteligencia multiple
 
Nuestra planeacion
Nuestra  planeacionNuestra  planeacion
Nuestra planeacion
 
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo BrisaTrabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
 
Analisis interpretativo del modulo de evaluac. de los aprend. ii
Analisis interpretativo del modulo de evaluac. de los aprend. iiAnalisis interpretativo del modulo de evaluac. de los aprend. ii
Analisis interpretativo del modulo de evaluac. de los aprend. ii
 
Frente a los desafíos por mejorar los aprendizajes
Frente a los desafíos por mejorar los aprendizajesFrente a los desafíos por mejorar los aprendizajes
Frente a los desafíos por mejorar los aprendizajes
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Conocimiento previo
Conocimiento previoConocimiento previo
Conocimiento previo
 
Análisis de la teorías
Análisis de la teoríasAnálisis de la teorías
Análisis de la teorías
 
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las ticsTeorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
 
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las ticsTeorias del aprendizaje aplicadas a las tics
Teorias del aprendizaje aplicadas a las tics
 
Unidad I Perspectivas Psicológicas
Unidad I Perspectivas PsicológicasUnidad I Perspectivas Psicológicas
Unidad I Perspectivas Psicológicas
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 

Más de Rafael Aguilar Vélez

Soneto a la Vida
Soneto a la VidaSoneto a la Vida
Soneto a la Vida
Rafael Aguilar Vélez
 
Análisis de Software Educativo
Análisis de Software EducativoAnálisis de Software Educativo
Análisis de Software Educativo
Rafael Aguilar Vélez
 
Química I
Química IQuímica I
Moldeamiento Rav
Moldeamiento RavMoldeamiento Rav
Moldeamiento Rav
Rafael Aguilar Vélez
 
Mapa del Cognoscitivismo
Mapa del CognoscitivismoMapa del Cognoscitivismo
Mapa del Cognoscitivismo
Rafael Aguilar Vélez
 
Linea Del Cognoscitivismo
Linea Del CognoscitivismoLinea Del Cognoscitivismo
Linea Del Cognoscitivismo
Rafael Aguilar Vélez
 
Curso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizajeCurso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizaje
Rafael Aguilar Vélez
 
Curso en Línea
Curso en LíneaCurso en Línea
Curso en Línea
Rafael Aguilar Vélez
 
ADN
ADNADN

Más de Rafael Aguilar Vélez (9)

Soneto a la Vida
Soneto a la VidaSoneto a la Vida
Soneto a la Vida
 
Análisis de Software Educativo
Análisis de Software EducativoAnálisis de Software Educativo
Análisis de Software Educativo
 
Química I
Química IQuímica I
Química I
 
Moldeamiento Rav
Moldeamiento RavMoldeamiento Rav
Moldeamiento Rav
 
Mapa del Cognoscitivismo
Mapa del CognoscitivismoMapa del Cognoscitivismo
Mapa del Cognoscitivismo
 
Linea Del Cognoscitivismo
Linea Del CognoscitivismoLinea Del Cognoscitivismo
Linea Del Cognoscitivismo
 
Curso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizajeCurso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizaje
 
Curso en Línea
Curso en LíneaCurso en Línea
Curso en Línea
 
ADN
ADNADN
ADN
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Matriz Comparativa

  • 1. Universidad de Guadalajara. Prepa Regional de Ameca Facilitador: Mtro. Jesús Rafael Aguilar Vélez Matriz Comparativa de teorías educativas.
  • 2. Teorías del Conocimiento Constructivismo Cognoscitivismo Conductismo Tópico La teoría más reciente y con un soporte de las anteriores. Permite una interacción del nivel de desarrollo del estudiante, de manera directa , en el análisis del aprendizaje, de tal forma que el alumno que aprende es capaz de interpretar múltiples aspectos del medio ambiente, con los cuales pueda enfrentar las diferentes situaciones de la vida. La parte más importante está en que cada persona es capaz de construir su propia perspectiva del aprendizaje, considerando las diferentes experiencias en las cuales esta desarrollando sus esquemas mentales y la interacción del medio ambiente. El desarrollo de habilidades y estrategias especificas bajo un control de contexto de aprendizaje que permita la estimulación del alumno. Considerando los 4 elementos básicos para el desarrollo intelectual del alumno. La operación, la asimilación, la acomodación y la equilibración de dichos aprendizajes. Puede ser de manera intencional y planificada basada en los cambios de conducta . Estos cambios pueden usarse como indicadores para entender lo que esta pasando en la mente del que aprende y de esta manera permite hacer una exploración mental activa de los ambientes de aprendizaje complejos. De tal forma que se favorezcan los ambientes de aprendizaje. El núcleo central, está constituido por el concepto asociacionista . Basado en la repetición de patrones , hasta que se modifica o refuerza la conducta en relación a eventos del medio ambiente para poder predecirlas. El diseño curricular está organizado por contenidos secuénciales, dividiéndolas en pequeñas etapas, de tal forma que esta conducta del sujeto se realiza de manera automática. Teniendo como fortaleza que el estudiante sólo tiene que concentrarse en su meta y es capaz de responder con rapidez En resumen la aportación más valiosa es el conjunto de estímulos, que se desea en el alumno y que de ellos obtendrá una recompensa o castigo. Enseñanza
  • 3. Teorías del Conocimiento Constructivismo Cognoscitivismo Conductismo Tópico Busca que el aprendizaje sea significativo para el estudiante , que aprenda por si mismo aquello que le sea de su completo interés, independientemente de los contenidos. De tal forma que se logre tener un alumno critico e independiente , que sea capaz de tener una autonomía propia, tanto en el aspectos moral como en intelectual. Que el alumno analice y cuestionen la misma construcción del conocimiento y la diferente problemática del mundo, desde una perspectiva de autoconciencia y autovalores significativos. Se quiere que el alumno adquiera y reorganice en su mente sus propias estructuras y patrones cognitivos. De tal forma que pueda segmentar las tareas de lo fácil a lo complejo, logrando aprender de sus entorno y pueda aprender a aprender. Es decir que sea capaz de hacer una comprensión de la que esta haciendo. De tal forma que los alumnos adquieren y elaboran sus conocimientos, partiendo de los anteriores. Considerando que el aprendizaje no solo es de factores intelectuales , sino que se tienen los efectivos y los emocionales. La principal seria controlar las conductas de las sujetos . Transmitir las pautas culturales, para propiciar la reproducción de dichos patrones. De tal forma que la conducta del alumno sea la esperada y en relación a los estímulos que recibe. Considerando que se dará en forma fraccionada y secuencial. Logrando con esto que la educación sea programada . Y cuidando que los reforzadores sean positivos. Para poder lograr en el estudiante la respuesta deseada en cuanto se presente el estimulo y esté sea capaz de reproducirlo de manera automática. Metas y Objetivos de la educación.
  • 4. Teorías del Conocimiento Constructivismo Cognoscitivismo Conductismo Tópico El alumno es un ser activo, autónomo , que construye, enriquece modifica, diversifica, cuestiona y coordina sus propios esquemas de aprendizaje y conocimiento. Es decir, es el sujeto del cambio tanto interno por sus estructuras , como por sus productos , ya que genera condiciones diferentes del aprendizaje, y busca renovar continuamente los conocimientos. El profesor es un mediador o guía en el proceso del aprendizaje, que orienta y facilita, los ambientes y contenidos del aprendizaje, que requiere el alumno. Desde una perspectiva de ayuda mutua y de colaboración de conocimientos. No utiliza los premios ni los castigos. El alumno lleva a cabo las actividades propuesta por el docente, pero de manera más conciente y vinculativa a su propio contexto de estudio, de tal forma que incorpora en su mente sus propias estructuras y patrones cognitivos , ya que por el mismo tendrá que buscar y resolver los diferentes problemas de su entorno, considerando los conocimientos que ya tiene y que se va apropiando de nuevos, para obtener una madurez pensante , ya que elabora y procesa la información que requiere. El profesor es quien de manera muy detallada organiza y facilita la información, ya que es el propiciador de estos nuevos ambientes de aprendizaje. Es ahora el mediador del aprendizaje. El papel del alumno, es el de llevar acabo las actividades propuestas por el profesor, y en la medida que este avanza será evaluado por lo aprendizajes obtenidos. El alumno es considerado pasivo en su participación con un carácter de receptor de información. Y solo se limita a esperar las indicaciones del profesor. Por otra parte el docente es el proveedor de información, así como de los ambientes que considera necesarios, en los cuales pueda cambiar o reforzar loas aprendizajes deseados. De tal forma que se convierte en un tecnólogo o poseedor del conocimiento total, dando solo una parte que el alumno merece. Es el directivo del proceso. Alumno- Maestro
  • 5. Teorías del Conocimiento Constructivismo Cognoscitivismo Conductismo Tópico Es la construcción de nuevos conocimientos a partir de los previos, es decir se logra tener un análisis de la información, con lo que se logra un mejor desarrollo y maduración de aprendizaje . Pasando por varias etapas, la simulación, acomodamiento y equilibrio. Se torna un proceso activo en donde el alumno construye sus nuevos conocimientos desde los recursos de la experiencia que ha tenido y el interactuar con el medio ambiente, de tal forma que ahora es capaz de filtrar los conocimientos que a el, le interesan se vuelve más selectivo y significativo , el su aprendizaje. Recurriendo a la resolución de tareas o problemas de su contexto, y vinculado las diferentes áreas del conocimiento. Lo considera como la adquisición o reorganización de las estructuras mentales del alumno. El nuevo aprendizaje se dará por la compresión del ambiente y por las operaciones mentales que realiza, de tal forma que primero almacena y luego procesa dicha información, con lo que logra un nuevo aprendizaje, dando una interpretación diferente de los hechos. Ahora se apropia de nuevas herramientas para poder almacenar, clasificar y procesar las información , algunas de ellas serian; La elaboración de mapas conceptuales, de resúmenes, de tablas comparativas, creación de modelos tridimensionales, etc. Su origen es el asociacionismo, que considera los cambios de conducta en los individuos y los enfoca, en la repetición d patrones de conducta ya establecidos, de tal forma que con los reforzamientos se logra tener una respuesta casi automática y rápida. Dependiendo del estimulo generado será las conducta observada o que se deseo modificar . Debido a las asociaciones entre estímulos y respuestas, integrando algunas nuevas asociaciones de conductas moldeables y observables del individuo. Sin considerar sus procesos internos Aprendizaje
  • 6. Teorías del Conocimiento Constructivismo Cognoscitivismo Conductismo Tópico Se interesa por el estudio y evaluación de los procesos cognitivos y los cambios socio afectivos que se tienen al interior del sujeto. Utilizando el método clínico-critico, en los exámenes de evaluación cualitativo y cuantitativa. También se considera para la evaluación los resúmenes, síntesis, conclusiones, aportaciones nuevas, modelos tridimensionales, análisis críticos de provéelas contextuales, etc. Además de las diferentes publicaciones o escritos en revistas especializadas o de investigación. Considerando los diferentes niveles, tanto el memorístico, el analítico, el reflexivo, el cognitivo, el afectivo, etc. Considera las inteligencias múltiples. En las habilidades del pensamiento y del razonamiento de los estudiantes. De tal forma que cuando el estudiante es capaz de explicar el conocimiento del contexto, logra tener nuevos aspectos a evaluar. La evaluación se da tanto en lo cualitativo como en lo cuantitativo , de Los procesos de construcción del proceso del pensamiento. Se agrega el aspecto de retroalimentación del conocimiento, lo cual hace que la evaluación se de manera más continua y de diferentes enfoques. (cuanti-cuali). Se sujeta a aprendizajes medibles y observables y se valora en función de los objetivos alcanzados, en cuanto se reciben reforzamientos por las conductas adquiridas o modificables, con lo que se premiara las conductas adquiridas y se castigara las no deseadas. Se aplican varios exámenes para verificar los resultados obtenidos. (estimulo-conducta ) Medible y observable. Buscando identificar en el alumno una secuencia istruccional pertinente para lograr los fines u objetivos deseados. Tomado la problemática psicoeducativa del alumno, y poderla modificar. Evaluación
  • 7.