SlideShare una empresa de Scribd logo
Matriz de Actividades
Objetivo
Específicos
Actividades Competencias a Desarrollar en
los Estudiantes
Tiempo Responsabl
e
Productos Recursos
Propiciar los
ambientes lúdicos,
adecuados para que
los estudiantes
mejoren la
redacción y
fortalezcan la
convivencia.
Actividad1.1 LA FANTASIA DE
ESCRIBIR. Actividad de
creación e implementación de
espacios agradables y
significativos para las prácticas
pedagógicas.
Mediante la observación del
paisaje los estudiantes
interpretan, intercambian
saberes y mejoran la
redacción a través de la
creación de cuentos y fabulas.
Actividad 1.2: ´´CUANDO ME
EXPRESO SOY FELIZ” Es
una actividad pensada para
que los niños se expresen
libremente a fin de que el
trabajo individual y colectivo
sea el reflejo de la práctica de
valores.
En lenguaje: se estimula la
organización de las ideas para
producir textos orales,
considerando la realidad y las
experiencias.
En ciencias naturales: a través
de la observación y reconocimiento
del entorno el niño se identifica
como un ser vivo que comparte
algunas características con otros
seres vivos y que se relaciona con
ellos en un entorno en que todos
nos desarrollamos.
Ciencias Sociales:
Se aproxima al conocimiento
científico social: en el sentido que
reconoce que las historias
producidas pueden obtenerse
desde diferentes contextos
sociales y de hecho pertenecen a
un contexto social.
Mayo
de 2014
Docentes de
cada sede.
Fotos de los
estudiantes en
campo y
producciones
textuales
sistematizadas.
Cuaderno
Lápiceros
Colores
Tablero
Cámara
Computador
programas
_____
Los estudiantes cuentan
diferentes historias
tradicionales de su región,
utilizando su cuerpo como
instrumento de expresión libre
y espontánea. Luego
sistematizan estas narraciones
utilizando programas como
Word y power point.
Actividad 3:”mis creaciones”
un cuaderno creado para que
el estudiante escriba sin
ninguna presión, libre y
espontaneo
El estudiante diariamente
anota anécdotas sucedidas
cuentos, coplas, trabalenguas,
adivinanzas
Desarrollar la
expresión y
comunicación
como estrategia
Actividad 2.1: ME ISPIRO
CULTIVANDO.
En esta actividad se integran
Con esta actividad
En matemáticas los estudiantes
aprenden a contar y a realizar
operaciones como suma, resta,
Mayo y
junio de
2014
Director
Urrea y
docentes de
cada sede.
Fotos del debate,
documentos de
producciones
textuales.
Cuaderno
Lapiceros
Tablero
pedagógica en la
integración de las
áreas.
las áreas y se tiene en cuenta
la participación, el respeto, la
creatividad, la utilización de
recursos, el compañerismo y la
expresión escrita, oral y
corporal.
En la huerta escolar los niños
y niñas observan las plantas y
se inspiran en ellas para crear
historias, las socializan ante
sus compañeros para luego
sistematizarlas en Word y
representarlas en paint.
Actividad 2.2: “me expreso y
gano” actividad creada por
motivo de elegir el gobierno
escolar.
En esta actividad los
estudiantes aspiran a
pertenecer a ser líderes del
gobierno escolar para el cual
exponen su propuesta para
lograr los votos de sus
compañeros
multiplicación y división.
En lenguaje fortalecen la escritura,
la redacción y mejoran la expresión
oral y corporal.
En ciencias naturales clasifican
las plantas y la importancia de los
recursos naturales.
En Artística se fortalece el
proceso contemplativo,
Imaginativo, Selectivo: el
estudiante observa, recrea y
comparte lo que va conociendo.
En ética se fomenta el respeto por
el otro.
Informática. Transcriben los textos
de los discursos en Word
Cámara
Computador
Fortalecer la
creatividad e
interacción
comunicativa de los
estudiantes a
través de la pintura
y la narración de
historias y cuentos.
Actividad 2.1: EL MAR DE MIS
SUEÑOS.
Con esta actividad se
estimula la libre expresión de
sentimientos ideas y
emociones. Los estudiantes
pintan un fondo marino
plasmando peces, caballitos
de mar, pulpos, estrellitas de
mar, esponjas, cangrejos y
algas. Luego crean historias y
poemas inspirados en sus
obras de arte para hacer
presentaciones en Power Point
utilizando imágenes de
encarta.
Actividad 2.2”imitando la
radio” actividad que se
organiza para que fortalecer la
creatividad artística a partir de
lo ve o escucha.
En grupo los estudiantes
organizan un mini programa de
humor de la radio o televisión
Los estudiantes con esta
actividad
En ciencias naturales clasifican
los animales acuáticos y
reconocen la importancia de su
hábitat.
En artística se estimula la
creatividad y el Proceso de
transformación simbólica de la
Interacción con el mundo: se
desarrollan habilidades
comunicativas que implican
dominio técnico y tecnológico,
explorando diferentes formatos.
En ética se fortalece la
convivencia y el trabajo en equipo.
En informática utilizan los
programas de Power Point y
encarta haciendo uso de la barra
de herramientas.
Sociales: se aproxima a lo social
ya que llevan a cabo un proceso
democrático
Mayo y
junio de
2014
Docentes de
cada sede.
Fotos,
documentos
escritos, tabla de
evaluación,
Cámara
Cuaderno
Lapiceros
Tabla de
evaluación
Utilizar las
tecnologías de la
información
asociadas a la
educación para
organizar, compilar,
difundir la literatura
producida.
Actividad 3.1: cada estudiante
trascribe sus producciones en
Word.
Actividad 3.2: corrigen los
errores de ortografía, dan
formato al texto.
Actividad 3.3. Escriben
cuentos, utilizando el paint
para la elaboración de
Producción textual:
Identifico estrategias que
garanticen coherencia, cohesión y
pertinencia del texto.
Tengo en cuenta reglas sintácticas,
semánticas y pragmáticas para la
producción final de texto.
Apropiación y uso de las TIC
Despertar en los estudiantes la
creatividad y sentimientos.
Junio,
julio y
agosto
de 2014
Docentes de
cada sede.
Fotos,
documentos con
las producciones
reescritas,
documentos
trascritos y
corregidos en el
computador.
Cámara
Documentos
reescritos
Computador:
programa Word.
imágenes y Word para realizar
sus escritos.
Elaborar con los
estudiantes de las
sedes una antología
que recopile las
producciones
textuales
elaboradas por ellos
mismos.
Actividad 3.1: incorporan
dibujos, imágenes, fotografías
a sus producciones literarias.
Actividad 3.2: clasificación de
las producciones en cuentos,
poesías, historias,
narraciones…
Actividad 3.3: un grupo de
estudiantes realiza la fusión de
todas las producciones.
Actividad 3.4: realización del
diseño de la portada y la
subportada, la página de
créditos.
Actividad 3.5: impresión,
reproducción y difusión de la
antología.
Producción textual
Ética de la comunicación:
reconozco, en situaciones
comunicativas auténticas, la
diversidad y el encuentro de
culturas, con el fin de afianzar mis
actitudes de respeto y tolerancia.
Reconozco el lenguaje como
capacidad humana que configura
múltiples sistemas simbólicos y
posibilita los procesos de significar
y comunicar.
Agosto
y
septiem
bre de
2014
Director
Arcenio
Urrea y
docentes de
cada sede.
Fotos,
producciones
literarias en
Word, dibujos de
los estudiantes,
Cámara
Computador:
programas
Word, power,
paint, fotoshop,
Dibujos
Imágenes
Fotografias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

53064 habilidades comunicativas y tic
53064   habilidades comunicativas y tic53064   habilidades comunicativas y tic
53064 habilidades comunicativas y ticangelmanuel22
 
Alfabetización inicial, revista proyecto. Costante - Moix 3er año Primaria.
Alfabetización inicial, revista proyecto. Costante - Moix 3er año Primaria.Alfabetización inicial, revista proyecto. Costante - Moix 3er año Primaria.
Alfabetización inicial, revista proyecto. Costante - Moix 3er año Primaria.Sabrina Costante
 
Taller 3clases12fotos : Reto fotográfico
Taller 3clases12fotos : Reto fotográficoTaller 3clases12fotos : Reto fotográfico
Taller 3clases12fotos : Reto fotográfico
Daniela Virgili
 
Lengua secuencia y evidencias inriville
Lengua   secuencia y evidencias inrivilleLengua   secuencia y evidencias inriville
Lengua secuencia y evidencias inriville
BIVIANAMARQUEZ
 
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"Joselyn Castañeda
 
Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c...
 Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c... Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c...
Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c...
dinamizadorasceibal cerrolargo
 
Biblioteca digital ceibal
Biblioteca digital ceibalBiblioteca digital ceibal
Biblioteca digital ceibalAndrea Maneiro
 
Jornada Extendida 2015
Jornada Extendida 2015Jornada Extendida 2015
Jornada Extendida 2015
Daniela Virgili
 
Alfabetización inicial
Alfabetización inicialAlfabetización inicial
Feria ceibal 2017 3° año
Feria ceibal 2017 3° añoFeria ceibal 2017 3° año
Feria ceibal 2017 3° año
dinamizadorasceibal cerrolargo
 
Curso blogs cladillo leon educared
Curso blogs cladillo leon educaredCurso blogs cladillo leon educared
Curso blogs cladillo leon educaredHaydee Pellisero
 
ESCRITURA CREATIVA. Taller de poesía
ESCRITURA CREATIVA. Taller de poesíaESCRITURA CREATIVA. Taller de poesía
ESCRITURA CREATIVA. Taller de poesía
Maria Jose Salvador
 
Referente teórico
Referente teóricoReferente teórico
Referente teórico
Aidita1c
 
Proyecto el mes de la tradición-
Proyecto  el mes de la tradición-Proyecto  el mes de la tradición-
Proyecto el mes de la tradición-
nelita77
 
Anexo 3 lectura oralidad
Anexo 3 lectura oralidadAnexo 3 lectura oralidad
Anexo 3 lectura oralidad
Daissy Bibiana Ospina
 

La actualidad más candente (20)

53064 habilidades comunicativas y tic
53064   habilidades comunicativas y tic53064   habilidades comunicativas y tic
53064 habilidades comunicativas y tic
 
Alfabetización inicial, revista proyecto. Costante - Moix 3er año Primaria.
Alfabetización inicial, revista proyecto. Costante - Moix 3er año Primaria.Alfabetización inicial, revista proyecto. Costante - Moix 3er año Primaria.
Alfabetización inicial, revista proyecto. Costante - Moix 3er año Primaria.
 
Taller 3clases12fotos : Reto fotográfico
Taller 3clases12fotos : Reto fotográficoTaller 3clases12fotos : Reto fotográfico
Taller 3clases12fotos : Reto fotográfico
 
Prob tra ter
Prob tra terProb tra ter
Prob tra ter
 
Lengua secuencia y evidencias inriville
Lengua   secuencia y evidencias inrivilleLengua   secuencia y evidencias inriville
Lengua secuencia y evidencias inriville
 
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Ppt1
Ppt1Ppt1
Ppt1
 
Proyectos articulación 2011
Proyectos articulación 2011Proyectos articulación 2011
Proyectos articulación 2011
 
Ambiente alfabetizador
Ambiente alfabetizadorAmbiente alfabetizador
Ambiente alfabetizador
 
Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c...
 Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c... Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c...
Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c...
 
Biblioteca digital ceibal
Biblioteca digital ceibalBiblioteca digital ceibal
Biblioteca digital ceibal
 
Jornada Extendida 2015
Jornada Extendida 2015Jornada Extendida 2015
Jornada Extendida 2015
 
Alfabetización inicial
Alfabetización inicialAlfabetización inicial
Alfabetización inicial
 
Feria ceibal 2017 3° año
Feria ceibal 2017 3° añoFeria ceibal 2017 3° año
Feria ceibal 2017 3° año
 
Curso blogs cladillo leon educared
Curso blogs cladillo leon educaredCurso blogs cladillo leon educared
Curso blogs cladillo leon educared
 
ESCRITURA CREATIVA. Taller de poesía
ESCRITURA CREATIVA. Taller de poesíaESCRITURA CREATIVA. Taller de poesía
ESCRITURA CREATIVA. Taller de poesía
 
Referente teórico
Referente teóricoReferente teórico
Referente teórico
 
Proyecto el mes de la tradición-
Proyecto  el mes de la tradición-Proyecto  el mes de la tradición-
Proyecto el mes de la tradición-
 
Anexo 3 lectura oralidad
Anexo 3 lectura oralidadAnexo 3 lectura oralidad
Anexo 3 lectura oralidad
 

Similar a Matriz de actividades

Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
Lusbenia Mamani Quispe
 
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundo
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundoproyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundo
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundodaicydiazsalas5092
 
proyecto de aula cuida tu mundo
proyecto de aula cuida tu mundoproyecto de aula cuida tu mundo
proyecto de aula cuida tu mundoMonik349
 
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
Graciela Rìos Gonzàlez
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Diana Maria Ospina Restrepo
 
Actividad de aprendizaje proyecto tit@
Actividad de aprendizaje proyecto tit@Actividad de aprendizaje proyecto tit@
Actividad de aprendizaje proyecto tit@
lucesitamomo14
 
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Editorial MD
 
Formato proyecto 47158
Formato proyecto 47158Formato proyecto 47158
Formato proyecto 47158angelmanuel22
 
Proyecto de aula momento feliz Amira Diaz
Proyecto de aula momento feliz Amira DiazProyecto de aula momento feliz Amira Diaz
Proyecto de aula momento feliz Amira Diazamiradiaz
 
Editorial-MD-Planeaciones-de-Preescolar-por-Proyectos.docx
Editorial-MD-Planeaciones-de-Preescolar-por-Proyectos.docxEditorial-MD-Planeaciones-de-Preescolar-por-Proyectos.docx
Editorial-MD-Planeaciones-de-Preescolar-por-Proyectos.docx
Elaine502971
 
Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...
Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...
Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...amacabe
 
Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826aceciliamendoza
 
P a karelis_romero_31337
P a karelis_romero_31337P a karelis_romero_31337
P a karelis_romero_31337angelmanuel22
 
Fase 3. Planeador y proyecto educativo.
Fase 3. Planeador y proyecto educativo.Fase 3. Planeador y proyecto educativo.
Fase 3. Planeador y proyecto educativo.
Lina Chaparro
 
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docxPlaneaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Editorial MD
 
Sdn diapositiva
Sdn diapositivaSdn diapositiva
Sdn diapositivaJuliita
 
2 grado
2 grado2 grado
2 grado
karinapastora
 

Similar a Matriz de actividades (20)

Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
 
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundo
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundoproyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundo
proyecto de aula leyendo y escribiendo cuido mi mundo
 
proyecto de aula cuida tu mundo
proyecto de aula cuida tu mundoproyecto de aula cuida tu mundo
proyecto de aula cuida tu mundo
 
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
 
Actividad de aprendizaje proyecto tit@
Actividad de aprendizaje proyecto tit@Actividad de aprendizaje proyecto tit@
Actividad de aprendizaje proyecto tit@
 
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
 
Formato proyecto 47158
Formato proyecto 47158Formato proyecto 47158
Formato proyecto 47158
 
Proyecto de aula momento feliz Amira Diaz
Proyecto de aula momento feliz Amira DiazProyecto de aula momento feliz Amira Diaz
Proyecto de aula momento feliz Amira Diaz
 
Editorial-MD-Planeaciones-de-Preescolar-por-Proyectos.docx
Editorial-MD-Planeaciones-de-Preescolar-por-Proyectos.docxEditorial-MD-Planeaciones-de-Preescolar-por-Proyectos.docx
Editorial-MD-Planeaciones-de-Preescolar-por-Proyectos.docx
 
Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...
Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...
Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...
 
Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826
 
P a karelis_romero_31337
P a karelis_romero_31337P a karelis_romero_31337
P a karelis_romero_31337
 
Monica fernandez
Monica fernandezMonica fernandez
Monica fernandez
 
Fase 3. Planeador y proyecto educativo.
Fase 3. Planeador y proyecto educativo.Fase 3. Planeador y proyecto educativo.
Fase 3. Planeador y proyecto educativo.
 
Proyecto de aula.
Proyecto de aula.Proyecto de aula.
Proyecto de aula.
 
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docxPlaneaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
 
Sdn diapositiva
Sdn diapositivaSdn diapositiva
Sdn diapositiva
 
2 grado
2 grado2 grado
2 grado
 
Jorge mendoza
Jorge mendozaJorge mendoza
Jorge mendoza
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Matriz de actividades

  • 1. Matriz de Actividades Objetivo Específicos Actividades Competencias a Desarrollar en los Estudiantes Tiempo Responsabl e Productos Recursos Propiciar los ambientes lúdicos, adecuados para que los estudiantes mejoren la redacción y fortalezcan la convivencia. Actividad1.1 LA FANTASIA DE ESCRIBIR. Actividad de creación e implementación de espacios agradables y significativos para las prácticas pedagógicas. Mediante la observación del paisaje los estudiantes interpretan, intercambian saberes y mejoran la redacción a través de la creación de cuentos y fabulas. Actividad 1.2: ´´CUANDO ME EXPRESO SOY FELIZ” Es una actividad pensada para que los niños se expresen libremente a fin de que el trabajo individual y colectivo sea el reflejo de la práctica de valores. En lenguaje: se estimula la organización de las ideas para producir textos orales, considerando la realidad y las experiencias. En ciencias naturales: a través de la observación y reconocimiento del entorno el niño se identifica como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en que todos nos desarrollamos. Ciencias Sociales: Se aproxima al conocimiento científico social: en el sentido que reconoce que las historias producidas pueden obtenerse desde diferentes contextos sociales y de hecho pertenecen a un contexto social. Mayo de 2014 Docentes de cada sede. Fotos de los estudiantes en campo y producciones textuales sistematizadas. Cuaderno Lápiceros Colores Tablero Cámara Computador programas _____
  • 2. Los estudiantes cuentan diferentes historias tradicionales de su región, utilizando su cuerpo como instrumento de expresión libre y espontánea. Luego sistematizan estas narraciones utilizando programas como Word y power point. Actividad 3:”mis creaciones” un cuaderno creado para que el estudiante escriba sin ninguna presión, libre y espontaneo El estudiante diariamente anota anécdotas sucedidas cuentos, coplas, trabalenguas, adivinanzas Desarrollar la expresión y comunicación como estrategia Actividad 2.1: ME ISPIRO CULTIVANDO. En esta actividad se integran Con esta actividad En matemáticas los estudiantes aprenden a contar y a realizar operaciones como suma, resta, Mayo y junio de 2014 Director Urrea y docentes de cada sede. Fotos del debate, documentos de producciones textuales. Cuaderno Lapiceros Tablero
  • 3. pedagógica en la integración de las áreas. las áreas y se tiene en cuenta la participación, el respeto, la creatividad, la utilización de recursos, el compañerismo y la expresión escrita, oral y corporal. En la huerta escolar los niños y niñas observan las plantas y se inspiran en ellas para crear historias, las socializan ante sus compañeros para luego sistematizarlas en Word y representarlas en paint. Actividad 2.2: “me expreso y gano” actividad creada por motivo de elegir el gobierno escolar. En esta actividad los estudiantes aspiran a pertenecer a ser líderes del gobierno escolar para el cual exponen su propuesta para lograr los votos de sus compañeros multiplicación y división. En lenguaje fortalecen la escritura, la redacción y mejoran la expresión oral y corporal. En ciencias naturales clasifican las plantas y la importancia de los recursos naturales. En Artística se fortalece el proceso contemplativo, Imaginativo, Selectivo: el estudiante observa, recrea y comparte lo que va conociendo. En ética se fomenta el respeto por el otro. Informática. Transcriben los textos de los discursos en Word Cámara Computador
  • 4. Fortalecer la creatividad e interacción comunicativa de los estudiantes a través de la pintura y la narración de historias y cuentos. Actividad 2.1: EL MAR DE MIS SUEÑOS. Con esta actividad se estimula la libre expresión de sentimientos ideas y emociones. Los estudiantes pintan un fondo marino plasmando peces, caballitos de mar, pulpos, estrellitas de mar, esponjas, cangrejos y algas. Luego crean historias y poemas inspirados en sus obras de arte para hacer presentaciones en Power Point utilizando imágenes de encarta. Actividad 2.2”imitando la radio” actividad que se organiza para que fortalecer la creatividad artística a partir de lo ve o escucha. En grupo los estudiantes organizan un mini programa de humor de la radio o televisión Los estudiantes con esta actividad En ciencias naturales clasifican los animales acuáticos y reconocen la importancia de su hábitat. En artística se estimula la creatividad y el Proceso de transformación simbólica de la Interacción con el mundo: se desarrollan habilidades comunicativas que implican dominio técnico y tecnológico, explorando diferentes formatos. En ética se fortalece la convivencia y el trabajo en equipo. En informática utilizan los programas de Power Point y encarta haciendo uso de la barra de herramientas. Sociales: se aproxima a lo social ya que llevan a cabo un proceso democrático Mayo y junio de 2014 Docentes de cada sede. Fotos, documentos escritos, tabla de evaluación, Cámara Cuaderno Lapiceros Tabla de evaluación Utilizar las tecnologías de la información asociadas a la educación para organizar, compilar, difundir la literatura producida. Actividad 3.1: cada estudiante trascribe sus producciones en Word. Actividad 3.2: corrigen los errores de ortografía, dan formato al texto. Actividad 3.3. Escriben cuentos, utilizando el paint para la elaboración de Producción textual: Identifico estrategias que garanticen coherencia, cohesión y pertinencia del texto. Tengo en cuenta reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas para la producción final de texto. Apropiación y uso de las TIC Despertar en los estudiantes la creatividad y sentimientos. Junio, julio y agosto de 2014 Docentes de cada sede. Fotos, documentos con las producciones reescritas, documentos trascritos y corregidos en el computador. Cámara Documentos reescritos Computador: programa Word.
  • 5. imágenes y Word para realizar sus escritos. Elaborar con los estudiantes de las sedes una antología que recopile las producciones textuales elaboradas por ellos mismos. Actividad 3.1: incorporan dibujos, imágenes, fotografías a sus producciones literarias. Actividad 3.2: clasificación de las producciones en cuentos, poesías, historias, narraciones… Actividad 3.3: un grupo de estudiantes realiza la fusión de todas las producciones. Actividad 3.4: realización del diseño de la portada y la subportada, la página de créditos. Actividad 3.5: impresión, reproducción y difusión de la antología. Producción textual Ética de la comunicación: reconozco, en situaciones comunicativas auténticas, la diversidad y el encuentro de culturas, con el fin de afianzar mis actitudes de respeto y tolerancia. Reconozco el lenguaje como capacidad humana que configura múltiples sistemas simbólicos y posibilita los procesos de significar y comunicar. Agosto y septiem bre de 2014 Director Arcenio Urrea y docentes de cada sede. Fotos, producciones literarias en Word, dibujos de los estudiantes, Cámara Computador: programas Word, power, paint, fotoshop, Dibujos Imágenes Fotografias