SlideShare una empresa de Scribd logo
1
MATRIZ DE CONSISTENCIA
CONCEPTO
Es un instrumento de varios cuadros formado por columnas
y filas y permite evaluar el grado de coherencia y conexión
lógica entre el título, el problema, los objetivos, las hipótesis
de acción, las categorías, el tipo, método, diseño de
investigación, la población y la muestra de estudio
(Marroquín, 2012).
En consecuencia, la matriz facilita tener una visión
general de estudio, puesto que permite al investigador
ubicar las actividades que se plantean como necesarias
para dar cumplimiento a los resultados.
La Matriz de Consistencia de la investigación es un instrumento sencillo
que resume las partes básicas del proyecto de investigación, genera conexión
lógica, coherencia y secuencialidad entre sus elementos (el título, el problema,
los objetivos, hipótesis de acción, categorías, tipo, método, diseño,
instrumentos, población y muestra de investigación) y facilita una visión
holística e integradora de la investigación a realizarse.
La matriz consistencia de investigación permite construir con tenacidad y
rigor científico los problemas, objetivos e hipótesis de acción en función a la
relación de la categorías 1 y 2 (causa y efecto). Además consolida los
elementos claves desde el inicio de la investigación acción, el grado de
coherencia, concatenación e interrelación de una categoría con otra, de una
dimensión con otra, conexión lógica que se expresa desde el título, el
problema, los objetivos e hipótesis de acción.
Es importante permite evaluar el problema, objetivos,
hipótesis de acción y otros aspectos de la investigación,
también para desarrollar el constructo del marco teórico
del proyecto y del informe de investigación, en
concatenación a las categorías, dimensiones e indicadores
y los instrumentos de investigación.
El capítulo II Marco teórico se desarrolla en base a las
categorías y las dimensiones, entendiendo a las categorías
como un atributo, una característica, una propiedad y la
dimensión como una sub categoría, que se desagrega de la
categoría principal motivo de la investigación.
Es un instrumento que
se elabora al inicio de la
investigación científica.
Determina con precisión y rigor
científico los problemas,
objetivos.
Es un instrumento que
trabaja con las categorías,
dimensiones e indicadores
La Matriz de Consistencia de la investigación se caracteriza
por que expresan su naturaleza y significación de la
investigación, además:
de
RECOMENDACIONES PARA
ELABORAR LA MATRIZ DE
CONSISTENCIA
Dominio
metodológico
procedimental.
Dominio teórico
y conceptual del
proceso de la
investigación
acción.
Debe ser trabajada
al inicio, en el
proceso y se
consolida al
concluir el proyecto
de investigación.
Debe construirse en
un cuadro que
contenga columnas
con elementos
claves del proyecto
de investigación,
distribuidos
secuencialmente y
en forma horizontal.
Las deficiencias e
incoherencias
detectadas en el
análisis teórico y
metodológico de los
componentes de la
matriz deben ser
corregidos
inmediatamente.
ASPECTOS CONSIDERADOS EN LA
MATRIZ DE CONSISTENCIA
Existen varias propuestas para trabajar la matriz de consistencia de las
categorías, algunos plantean la definición conceptual y operacional de la
categoría, en nuestro caso trabajaremos con los siguientes elementos: Situación
Problemática, formulación del problema, objetivos, justificación, marcó teórico,
hipótesis de acción, categorías, diseño metodológico, población y muestra y
técnicas e instrumentos de la investigación.
Situación
Problemática
Formulación
del Problema
Objetivos Justificación
Marco
Teórico
Hipótesis
de Acción
Categorías
Diseño
metodológico
Población y
muestra
Técnicas e
instrumentos de
investigación
MATRIZ DE CONSISTENCIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÒN
ELEMENTOS DE LA MATRIZ DE
CONSISTENCIA
 Situación Problemática:
Es aquella situación percibida como insatisfecha o una necesidad educativa que
requieres ser solucionada o mejorada desde el esfuerzo personal y profesional del
docente.
 Formulación del problema:
Es la etapa donde se estructura la idea principal de la investigación, teniendo en cuenta
los criterios técnicos básicos.
 Objetivos:
Se refiere a la expresión del resultado global que lograra a partir de la aplicación de una
serie de acciones. Tienen intima relación con el titulo, hipótesis y refleja el alcance de la
investigación.
 Justificación:
Es exponer las razones por las cuales se quieres realizar, toda investigación tiene un
propósito definido, se explica porque es conveniente la investigación y qué o cuáles son
los beneficios que se esperan con el conocimiento obtenido
 Marcó teórico:
Es el soporte teórico, contextual o legal de los conceptos que se utilizaron para el
planteamiento del problema en la investigación. Consiste en desarrollar la teoría que va a
fundamentar el proyecto con base al planteamiento del problema que se ha formulado.
ELEMENTOS DE LA MATRIZ DE
CONSISTENCIA
 Hipótesis de acción:
Es un conjunto de datos que describen a un problema, donde se propone una reflexión
y/o explicación que plantea la solución a dicho problema
 Categorías:
Es una o màs característica, propiedad o atributos de ciertos sujetos, fenómenos o hechos
en estudio, en mayor o menor grado de presencialidad que se va a describir o medir.
 Diseño metodológico:
Conjunto de procedimientos para dar respuesta a la pregunta de investigación y
comprobar la hipótesis de acción. Plan o estrategia concebida para dar respuesta al
problema y alcanzar los objetivos de investigación (Christensen citado por Bernal, 2000)
 Población y muestra:
Población se refiere al universo, conjunto o totalidad de elementos sobre los que
se investiga o hacen estudios. Muestra es una parte o subconjunto de elementos que
se seleccionan previamente de una población para realizar un estudio
 Técnicas e instrumentos de la investigación:
Las técnicas son los recursos o procedimientos de los que se vale el investigador para
acercarse a los hechos y acceder a su conocimiento y se apoyan en instrumentos para
guardar la información tales como: el cuaderno de notas para el registro de observación y
hechos, el diario de campo, el diario reflexivo docente, los mapas, la cámara, etc.
Situación
Problemática
Formulación
del Problema
Objetivos Justificación Marco teórico Hipótesis de acción
Categorías de
investigación
Diseño
Metodológico
Población y
Muestra
Limitada
interacción en
los niños y niñas
de cuatro años de
la I.E.I. Pakun
con objetos los
cuales agarran y
juegan de
manera
desordenada, por
lo que no
permite el
desarrollo de la
noción de
clasificación en
el área de
Matemática.
¿Cómo
incorporar las
vivencias
ancestrales del
pueblo Awajùn
en el desarrollo
de la noción de
clasificación en
Matemática en
los niños y
niñas de cuatro
años de la I.E.I.
Pakun, durante
el año 2018, en
el distrito de
Imaza,
provincia de
Bagua, Región
Amazonas?
Objetivo General
Incorporar las vivencias
ancestrales del pueblo
Awajùn en el desarrollo
de la noción de
clasificación en
matemática en los niños
y niñas de cuatro años de
la I.E.I. Pakun, durante el
año 2018, en el distrito
de Imaza provincia de
Bagua región Amazonas.
Objetivos Específicos
1. Diagnosticar el nivel
de logro de la noción
de clasificación en los
niños y niñas de
cuatro años de la I.E.I
Pakun
2. Adecuar la información
relevante sobre las
vivencias ancestrales
del pueblo Awajùn y
adecuarlas para los
niños y niñas de
cuatro años de la I.E.I
Pakun
3 Desarrollar la
programación anual,
unidades y sesiones
de aprendizaje
incorporando las
vivencias ancestrales
del pueblo Awajùn
para el desarrollo de
la noción de
clasificación en los
niños y niñas de la
I.E.I. Pakun
4 Reflexionar sobre la
propia práctica
pedagógica y los
resultados obtenidos
al incorporar las
vivencias ancestrales
del pueblo Awajùn
para el desarrollo de
la noción de
clasificación en los
niños y niñas del aula
de cuatro años de la
El presente proyecto de
investigación acción se
justifica en la limitación
tienen los niños y niñas de
cuatro años de edad en la
interacción con objetos los
cuales agarran y juegan de
manera desordenada, además
por los siguientes criterios:
Original.
Porque es la primera vez que se
realiza el estudio relacionado
con un conjunto de actividades
y estrategias para la enseñanza y
el aprendizaje de la matemática
en la institución educativa de e
inicial intercultural bilingüe con
niños Awajun 3 años de edad.
Significativa
Es significativa, porque
permite mejorar el logro de la
competencia matemática en el
desarrollo de la noción básica
de la clasificación mediante la
programación de las sesiones
de aprendizaje en los niños y
niñas de cuatro años de la
Institución Educativa Inicial
Bilingüe de Pakun-Imaza.
Pertinente
Porque está orientado a resolver
los problemas del desarrollo de
las estructuras lógicas de la
noción básica de clasificación
(figural, no figural y operativo o
inclusión de clase) en
Matemática en niños y niñas de
cuatro años de edad.
Viable
Es factible llevarse a cabo el
presente proyecto de
investigación porque contamos
con el apoyo de la docente del
aula de cuatro años de la IEI
Pakun-Imaza, además con el
apoyo de los padres de familia.
También se cuenta con los
medios, materiales y recursos
para llevar a cabo esta acción;
las mismas que mejoran las
capacidades de la noción de
clasificación en Matemática.
Marco teórico que sustenta el
proyecto de investigación.
Clasificación de objetos
Para Ed Labinowicz (1987),
“Clasificar es agrupar objetos
según sus semejanzas.
Actividad en la que los niños
pequeños se ven involucrados
de manera natural”.
Por otro lado, Ana Ayala
(Ministerio de Educación, 1995)
la clasificación es una actividad
muy natural en los niños. Ellos
la realizan espontáneamente al
reconocer e identificar las
características de los objetos
que los rodean, en su ambiente
familiar y en la naturaleza.
Según (Bello, 2015), la misma
que dice que Piaget (1981):
La formación de estructuras
cognoscitivas tales como: la
observación, la seriación, la
comparación y la clasificación,
los cuales constituyen procesos
mentales mínimos desarrollados
en el individuo en forma
organizada y coordinada para la
obtención, integración y
creación de información.
Las vivencias ancestrales
Según la maestra Suania Raquel
Taijin Tiwi las vivencias
ancestrales son las actividades
cotidianas ancestrales realizadas
por el hombre Awajùn a fin de
satisfacer sus necesidades
básicas de subsistencia, las
mismas que fueron bordadas
como estrategias que influyen
en proceso de aprendizaje de
habilidades lógico matemáticas
como la clasificación, seriación
y relación.
El tratamiento
pedagógico de las
vivencias ancestrales
del pueblo Awajùn en
las sesiones de
aprendizajes permite
el desarrollo de la
noción de
clasificación de las
competencias
matemáticas en los
niños y niñas de
cuatro años de la
I.E.I. Pakun del
distrito de Imaza,
provincia Bagua,
Región Amazonas.
 Categoría 1.
Antecedente:
Vivencias ancestrales
del pueblo Awajùn.
 Sub categorías
 Recojo de frutas
silvestres.
 Cosecha de la miel
 Siembra y cosecha
del maní.
 Siembra y cosecha
de yuca y
sachapapa.
 Categoría 2.
Consecuente:
Desarrollo de la
noción de
clasificación en
Matemática.
 Sub categorías
 Rito
 Planificación
 Estrategias
 Recursos
 Clima
 Evaluación
 Tipo de
Investigación
Investigación acción.
 Nivel de
Investigación
Descriptivo simple.
 Diseño de la
Investigación:
Diseño Emergente,
por las siguientes
características:
a. Carácter complejo y
cambiante de la
realidad a investigar.;
b.Contexto particular
del estudio determina
en gran medida el
desarrollo del mismo.
c. Lo emergente está en
función de la
interacción entre el
investigador y el
fenómeno por ser
impredecible.
d.Los sistemas de
valores interactúan de
forma imprevisible
para influir el
producto.
 Técnicas de
recolección de datos:
Observación.
Muestreo.
 Instrumentos
 Diario reflexivo
docente.
 Diario de
Campo.
 Guías de
observación.
 Cuestionario.
 Población
Comunidad
Nativa
Awajùn de
Pakun,
distrito de
Imaza,
provincia
de Bagua.
 Muestra
Niños y
niñas de
cuatro años
de la I.E.I.
Pakun del
distrito de
Imaza,
provincia
Bagua,
Región
Amazonas.
Situación
Problemática
Formulación
del Problema
Objetivos Justificación Marco teórico
Hipótesis de
acción
Categorías de
investigación
Diseño
Metodológico
Población y
Muestra
FORMATO DE MATRIZ DE CONSISTENCIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
ACCIÒN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
sarita2708
 
Marco metodologico-presentacion
Marco metodologico-presentacionMarco metodologico-presentacion
Marco metodologico-presentacion
Mynor Gonzalez
 
Plan de intervencion Educativa,
Plan de intervencion Educativa,Plan de intervencion Educativa,
Plan de intervencion Educativa,
Felipe Larios Arenas
 
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
Rut Nohemy
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
La Investigación Educativa
La Investigación EducativaLa Investigación Educativa
La Investigación Educativa
alemarse
 
Confiabilidad y validez de instrumentos de investigacion
Confiabilidad y validez de instrumentos de  investigacionConfiabilidad y validez de instrumentos de  investigacion
Confiabilidad y validez de instrumentos de investigacion
Luis_montenegro
 
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónDiapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
César Calizaya
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas Objetivas
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas ObjetivasTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas Objetivas
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas Objetivas
Marcos Román González
 
Triangulacion y categorizacion
Triangulacion y categorizacionTriangulacion y categorizacion
Triangulacion y categorizacion
Ever Peña Leiva
 
Resumen Hurtado (2010)
Resumen Hurtado (2010)Resumen Hurtado (2010)
Resumen Hurtado (2010)
YAS A
 
Enfoques de la investigación educativa
Enfoques de la investigación educativaEnfoques de la investigación educativa
Enfoques de la investigación educativa
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
Isela Guerrero Pacheco
 
La sistematizacion de experiencias
La sistematizacion de experienciasLa sistematizacion de experiencias
La sistematizacion de experiencias
Katiusca Peña
 
Matriz para triangulación
Matriz para triangulaciónMatriz para triangulación
Matriz para triangulación
juanitodelaquispe de la cruz quispe
 
MÓDULO 1: INVESTIGACIÓN ACCIÓN
MÓDULO 1: INVESTIGACIÓN ACCIÓNMÓDULO 1: INVESTIGACIÓN ACCIÓN
MÓDULO 1: INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Zarlenin docente
 
Cuadro de Variables e Indicadores
Cuadro de Variables e IndicadoresCuadro de Variables e Indicadores
Cuadro de Variables e Indicadores
Sara Alarcón
 
Características de la etnografía
Características de la etnografíaCaracterísticas de la etnografía
Características de la etnografía
Sebastian Marquez
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Sara Alarcón
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
 
Marco metodologico-presentacion
Marco metodologico-presentacionMarco metodologico-presentacion
Marco metodologico-presentacion
 
Plan de intervencion Educativa,
Plan de intervencion Educativa,Plan de intervencion Educativa,
Plan de intervencion Educativa,
 
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
La Investigación Educativa
La Investigación EducativaLa Investigación Educativa
La Investigación Educativa
 
Confiabilidad y validez de instrumentos de investigacion
Confiabilidad y validez de instrumentos de  investigacionConfiabilidad y validez de instrumentos de  investigacion
Confiabilidad y validez de instrumentos de investigacion
 
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónDiapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas Objetivas
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas ObjetivasTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas Objetivas
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas Objetivas
 
Triangulacion y categorizacion
Triangulacion y categorizacionTriangulacion y categorizacion
Triangulacion y categorizacion
 
Resumen Hurtado (2010)
Resumen Hurtado (2010)Resumen Hurtado (2010)
Resumen Hurtado (2010)
 
Enfoques de la investigación educativa
Enfoques de la investigación educativaEnfoques de la investigación educativa
Enfoques de la investigación educativa
 
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
 
La sistematizacion de experiencias
La sistematizacion de experienciasLa sistematizacion de experiencias
La sistematizacion de experiencias
 
Matriz para triangulación
Matriz para triangulaciónMatriz para triangulación
Matriz para triangulación
 
MÓDULO 1: INVESTIGACIÓN ACCIÓN
MÓDULO 1: INVESTIGACIÓN ACCIÓNMÓDULO 1: INVESTIGACIÓN ACCIÓN
MÓDULO 1: INVESTIGACIÓN ACCIÓN
 
Cuadro de Variables e Indicadores
Cuadro de Variables e IndicadoresCuadro de Variables e Indicadores
Cuadro de Variables e Indicadores
 
Características de la etnografía
Características de la etnografíaCaracterísticas de la etnografía
Características de la etnografía
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 

Similar a Matriz de Consistencia de la Investigación Acción.

Matríz Metodológica
Matríz MetodológicaMatríz Metodológica
Matríz Metodológica
Educapapyrus S.A
 
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICAPPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
Victor Soto
 
Guía de herramientas u3.
Guía de herramientas  u3.Guía de herramientas  u3.
Guía de herramientas u3.
Leidy_Lizzeth
 
Del tema al problema
Del tema al problemaDel tema al problema
Del tema al problema
Cristiam Peña
 
Guía de herramientas u3.1- leidy
Guía de herramientas  u3.1- leidyGuía de herramientas  u3.1- leidy
Guía de herramientas u3.1- leidy
Leidy_Lizzeth
 
EL RESUMEN DE UN ARTÍCULO.pptx
EL RESUMEN DE UN ARTÍCULO.pptxEL RESUMEN DE UN ARTÍCULO.pptx
EL RESUMEN DE UN ARTÍCULO.pptx
ares4
 
3.1 protocolo. taller profundización matemáticas iii
3.1 protocolo. taller profundización matemáticas iii3.1 protocolo. taller profundización matemáticas iii
3.1 protocolo. taller profundización matemáticas iii
YomaraGarciaAlvarez
 
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióNPreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
Tito Zurita
 
Guia Metodológica FAREM 2015
Guia Metodológica FAREM 2015Guia Metodológica FAREM 2015
Guia Metodológica FAREM 2015
Danielguido
 
Que es Investigación
Que es InvestigaciónQue es Investigación
Que es Investigación
Alejandro Castillo
 
investigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacioninvestigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacion
yuridiiana jazmin
 
tarea3Rosa IrisGuzmanG
tarea3Rosa IrisGuzmanGtarea3Rosa IrisGuzmanG
tarea3Rosa IrisGuzmanG
Rosa Iris G
 
Pca octavo math sept 11 2016
Pca octavo math sept 11 2016Pca octavo math sept 11 2016
Pca octavo math sept 11 2016
HISPANO AMERICA
 
Actividad 4.6 planeación didáctica eloisa vargas hernández
Actividad 4.6 planeación didáctica eloisa vargas hernándezActividad 4.6 planeación didáctica eloisa vargas hernández
Actividad 4.6 planeación didáctica eloisa vargas hernández
elovargash
 
Actividad 4.6 planeación didáctica eloisa vargas hernández
Actividad 4.6 planeación didáctica eloisa vargas hernándezActividad 4.6 planeación didáctica eloisa vargas hernández
Actividad 4.6 planeación didáctica eloisa vargas hernández
elovargash
 
MATEMATICA 4 GRADO.pdf
MATEMATICA 4 GRADO.pdfMATEMATICA 4 GRADO.pdf
MATEMATICA 4 GRADO.pdf
marielasalart
 
01 presentacion unidad curricular
01 presentacion unidad curricular01 presentacion unidad curricular
01 presentacion unidad curricular
nancy neumann
 
diagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escueladiagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escuela
anagpecruz
 
diseño instruccional de enfoque constructivista 3era etapa
diseño instruccional de enfoque constructivista 3era etapadiseño instruccional de enfoque constructivista 3era etapa
diseño instruccional de enfoque constructivista 3era etapa
Lola Rincon
 
4. estructura de datos(1)
4. estructura de datos(1)4. estructura de datos(1)
4. estructura de datos(1)
Iri Lis
 

Similar a Matriz de Consistencia de la Investigación Acción. (20)

Matríz Metodológica
Matríz MetodológicaMatríz Metodológica
Matríz Metodológica
 
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICAPPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
 
Guía de herramientas u3.
Guía de herramientas  u3.Guía de herramientas  u3.
Guía de herramientas u3.
 
Del tema al problema
Del tema al problemaDel tema al problema
Del tema al problema
 
Guía de herramientas u3.1- leidy
Guía de herramientas  u3.1- leidyGuía de herramientas  u3.1- leidy
Guía de herramientas u3.1- leidy
 
EL RESUMEN DE UN ARTÍCULO.pptx
EL RESUMEN DE UN ARTÍCULO.pptxEL RESUMEN DE UN ARTÍCULO.pptx
EL RESUMEN DE UN ARTÍCULO.pptx
 
3.1 protocolo. taller profundización matemáticas iii
3.1 protocolo. taller profundización matemáticas iii3.1 protocolo. taller profundización matemáticas iii
3.1 protocolo. taller profundización matemáticas iii
 
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióNPreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
 
Guia Metodológica FAREM 2015
Guia Metodológica FAREM 2015Guia Metodológica FAREM 2015
Guia Metodológica FAREM 2015
 
Que es Investigación
Que es InvestigaciónQue es Investigación
Que es Investigación
 
investigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacioninvestigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacion
 
tarea3Rosa IrisGuzmanG
tarea3Rosa IrisGuzmanGtarea3Rosa IrisGuzmanG
tarea3Rosa IrisGuzmanG
 
Pca octavo math sept 11 2016
Pca octavo math sept 11 2016Pca octavo math sept 11 2016
Pca octavo math sept 11 2016
 
Actividad 4.6 planeación didáctica eloisa vargas hernández
Actividad 4.6 planeación didáctica eloisa vargas hernándezActividad 4.6 planeación didáctica eloisa vargas hernández
Actividad 4.6 planeación didáctica eloisa vargas hernández
 
Actividad 4.6 planeación didáctica eloisa vargas hernández
Actividad 4.6 planeación didáctica eloisa vargas hernándezActividad 4.6 planeación didáctica eloisa vargas hernández
Actividad 4.6 planeación didáctica eloisa vargas hernández
 
MATEMATICA 4 GRADO.pdf
MATEMATICA 4 GRADO.pdfMATEMATICA 4 GRADO.pdf
MATEMATICA 4 GRADO.pdf
 
01 presentacion unidad curricular
01 presentacion unidad curricular01 presentacion unidad curricular
01 presentacion unidad curricular
 
diagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escueladiagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escuela
 
diseño instruccional de enfoque constructivista 3era etapa
diseño instruccional de enfoque constructivista 3era etapadiseño instruccional de enfoque constructivista 3era etapa
diseño instruccional de enfoque constructivista 3era etapa
 
4. estructura de datos(1)
4. estructura de datos(1)4. estructura de datos(1)
4. estructura de datos(1)
 

Último

16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 

Último (20)

16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 

Matriz de Consistencia de la Investigación Acción.

  • 1. 1
  • 2. MATRIZ DE CONSISTENCIA CONCEPTO Es un instrumento de varios cuadros formado por columnas y filas y permite evaluar el grado de coherencia y conexión lógica entre el título, el problema, los objetivos, las hipótesis de acción, las categorías, el tipo, método, diseño de investigación, la población y la muestra de estudio (Marroquín, 2012). En consecuencia, la matriz facilita tener una visión general de estudio, puesto que permite al investigador ubicar las actividades que se plantean como necesarias para dar cumplimiento a los resultados.
  • 3. La Matriz de Consistencia de la investigación es un instrumento sencillo que resume las partes básicas del proyecto de investigación, genera conexión lógica, coherencia y secuencialidad entre sus elementos (el título, el problema, los objetivos, hipótesis de acción, categorías, tipo, método, diseño, instrumentos, población y muestra de investigación) y facilita una visión holística e integradora de la investigación a realizarse. La matriz consistencia de investigación permite construir con tenacidad y rigor científico los problemas, objetivos e hipótesis de acción en función a la relación de la categorías 1 y 2 (causa y efecto). Además consolida los elementos claves desde el inicio de la investigación acción, el grado de coherencia, concatenación e interrelación de una categoría con otra, de una dimensión con otra, conexión lógica que se expresa desde el título, el problema, los objetivos e hipótesis de acción.
  • 4. Es importante permite evaluar el problema, objetivos, hipótesis de acción y otros aspectos de la investigación, también para desarrollar el constructo del marco teórico del proyecto y del informe de investigación, en concatenación a las categorías, dimensiones e indicadores y los instrumentos de investigación. El capítulo II Marco teórico se desarrolla en base a las categorías y las dimensiones, entendiendo a las categorías como un atributo, una característica, una propiedad y la dimensión como una sub categoría, que se desagrega de la categoría principal motivo de la investigación.
  • 5. Es un instrumento que se elabora al inicio de la investigación científica. Determina con precisión y rigor científico los problemas, objetivos. Es un instrumento que trabaja con las categorías, dimensiones e indicadores La Matriz de Consistencia de la investigación se caracteriza por que expresan su naturaleza y significación de la investigación, además:
  • 6. de RECOMENDACIONES PARA ELABORAR LA MATRIZ DE CONSISTENCIA Dominio metodológico procedimental. Dominio teórico y conceptual del proceso de la investigación acción. Debe ser trabajada al inicio, en el proceso y se consolida al concluir el proyecto de investigación. Debe construirse en un cuadro que contenga columnas con elementos claves del proyecto de investigación, distribuidos secuencialmente y en forma horizontal. Las deficiencias e incoherencias detectadas en el análisis teórico y metodológico de los componentes de la matriz deben ser corregidos inmediatamente.
  • 7. ASPECTOS CONSIDERADOS EN LA MATRIZ DE CONSISTENCIA Existen varias propuestas para trabajar la matriz de consistencia de las categorías, algunos plantean la definición conceptual y operacional de la categoría, en nuestro caso trabajaremos con los siguientes elementos: Situación Problemática, formulación del problema, objetivos, justificación, marcó teórico, hipótesis de acción, categorías, diseño metodológico, población y muestra y técnicas e instrumentos de la investigación. Situación Problemática Formulación del Problema Objetivos Justificación Marco Teórico Hipótesis de Acción Categorías Diseño metodológico Población y muestra Técnicas e instrumentos de investigación MATRIZ DE CONSISTENCIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÒN
  • 8. ELEMENTOS DE LA MATRIZ DE CONSISTENCIA  Situación Problemática: Es aquella situación percibida como insatisfecha o una necesidad educativa que requieres ser solucionada o mejorada desde el esfuerzo personal y profesional del docente.  Formulación del problema: Es la etapa donde se estructura la idea principal de la investigación, teniendo en cuenta los criterios técnicos básicos.  Objetivos: Se refiere a la expresión del resultado global que lograra a partir de la aplicación de una serie de acciones. Tienen intima relación con el titulo, hipótesis y refleja el alcance de la investigación.  Justificación: Es exponer las razones por las cuales se quieres realizar, toda investigación tiene un propósito definido, se explica porque es conveniente la investigación y qué o cuáles son los beneficios que se esperan con el conocimiento obtenido  Marcó teórico: Es el soporte teórico, contextual o legal de los conceptos que se utilizaron para el planteamiento del problema en la investigación. Consiste en desarrollar la teoría que va a fundamentar el proyecto con base al planteamiento del problema que se ha formulado.
  • 9. ELEMENTOS DE LA MATRIZ DE CONSISTENCIA  Hipótesis de acción: Es un conjunto de datos que describen a un problema, donde se propone una reflexión y/o explicación que plantea la solución a dicho problema  Categorías: Es una o màs característica, propiedad o atributos de ciertos sujetos, fenómenos o hechos en estudio, en mayor o menor grado de presencialidad que se va a describir o medir.  Diseño metodológico: Conjunto de procedimientos para dar respuesta a la pregunta de investigación y comprobar la hipótesis de acción. Plan o estrategia concebida para dar respuesta al problema y alcanzar los objetivos de investigación (Christensen citado por Bernal, 2000)  Población y muestra: Población se refiere al universo, conjunto o totalidad de elementos sobre los que se investiga o hacen estudios. Muestra es una parte o subconjunto de elementos que se seleccionan previamente de una población para realizar un estudio  Técnicas e instrumentos de la investigación: Las técnicas son los recursos o procedimientos de los que se vale el investigador para acercarse a los hechos y acceder a su conocimiento y se apoyan en instrumentos para guardar la información tales como: el cuaderno de notas para el registro de observación y hechos, el diario de campo, el diario reflexivo docente, los mapas, la cámara, etc.
  • 10. Situación Problemática Formulación del Problema Objetivos Justificación Marco teórico Hipótesis de acción Categorías de investigación Diseño Metodológico Población y Muestra Limitada interacción en los niños y niñas de cuatro años de la I.E.I. Pakun con objetos los cuales agarran y juegan de manera desordenada, por lo que no permite el desarrollo de la noción de clasificación en el área de Matemática. ¿Cómo incorporar las vivencias ancestrales del pueblo Awajùn en el desarrollo de la noción de clasificación en Matemática en los niños y niñas de cuatro años de la I.E.I. Pakun, durante el año 2018, en el distrito de Imaza, provincia de Bagua, Región Amazonas? Objetivo General Incorporar las vivencias ancestrales del pueblo Awajùn en el desarrollo de la noción de clasificación en matemática en los niños y niñas de cuatro años de la I.E.I. Pakun, durante el año 2018, en el distrito de Imaza provincia de Bagua región Amazonas. Objetivos Específicos 1. Diagnosticar el nivel de logro de la noción de clasificación en los niños y niñas de cuatro años de la I.E.I Pakun 2. Adecuar la información relevante sobre las vivencias ancestrales del pueblo Awajùn y adecuarlas para los niños y niñas de cuatro años de la I.E.I Pakun 3 Desarrollar la programación anual, unidades y sesiones de aprendizaje incorporando las vivencias ancestrales del pueblo Awajùn para el desarrollo de la noción de clasificación en los niños y niñas de la I.E.I. Pakun 4 Reflexionar sobre la propia práctica pedagógica y los resultados obtenidos al incorporar las vivencias ancestrales del pueblo Awajùn para el desarrollo de la noción de clasificación en los niños y niñas del aula de cuatro años de la El presente proyecto de investigación acción se justifica en la limitación tienen los niños y niñas de cuatro años de edad en la interacción con objetos los cuales agarran y juegan de manera desordenada, además por los siguientes criterios: Original. Porque es la primera vez que se realiza el estudio relacionado con un conjunto de actividades y estrategias para la enseñanza y el aprendizaje de la matemática en la institución educativa de e inicial intercultural bilingüe con niños Awajun 3 años de edad. Significativa Es significativa, porque permite mejorar el logro de la competencia matemática en el desarrollo de la noción básica de la clasificación mediante la programación de las sesiones de aprendizaje en los niños y niñas de cuatro años de la Institución Educativa Inicial Bilingüe de Pakun-Imaza. Pertinente Porque está orientado a resolver los problemas del desarrollo de las estructuras lógicas de la noción básica de clasificación (figural, no figural y operativo o inclusión de clase) en Matemática en niños y niñas de cuatro años de edad. Viable Es factible llevarse a cabo el presente proyecto de investigación porque contamos con el apoyo de la docente del aula de cuatro años de la IEI Pakun-Imaza, además con el apoyo de los padres de familia. También se cuenta con los medios, materiales y recursos para llevar a cabo esta acción; las mismas que mejoran las capacidades de la noción de clasificación en Matemática. Marco teórico que sustenta el proyecto de investigación. Clasificación de objetos Para Ed Labinowicz (1987), “Clasificar es agrupar objetos según sus semejanzas. Actividad en la que los niños pequeños se ven involucrados de manera natural”. Por otro lado, Ana Ayala (Ministerio de Educación, 1995) la clasificación es una actividad muy natural en los niños. Ellos la realizan espontáneamente al reconocer e identificar las características de los objetos que los rodean, en su ambiente familiar y en la naturaleza. Según (Bello, 2015), la misma que dice que Piaget (1981): La formación de estructuras cognoscitivas tales como: la observación, la seriación, la comparación y la clasificación, los cuales constituyen procesos mentales mínimos desarrollados en el individuo en forma organizada y coordinada para la obtención, integración y creación de información. Las vivencias ancestrales Según la maestra Suania Raquel Taijin Tiwi las vivencias ancestrales son las actividades cotidianas ancestrales realizadas por el hombre Awajùn a fin de satisfacer sus necesidades básicas de subsistencia, las mismas que fueron bordadas como estrategias que influyen en proceso de aprendizaje de habilidades lógico matemáticas como la clasificación, seriación y relación. El tratamiento pedagógico de las vivencias ancestrales del pueblo Awajùn en las sesiones de aprendizajes permite el desarrollo de la noción de clasificación de las competencias matemáticas en los niños y niñas de cuatro años de la I.E.I. Pakun del distrito de Imaza, provincia Bagua, Región Amazonas.  Categoría 1. Antecedente: Vivencias ancestrales del pueblo Awajùn.  Sub categorías  Recojo de frutas silvestres.  Cosecha de la miel  Siembra y cosecha del maní.  Siembra y cosecha de yuca y sachapapa.  Categoría 2. Consecuente: Desarrollo de la noción de clasificación en Matemática.  Sub categorías  Rito  Planificación  Estrategias  Recursos  Clima  Evaluación  Tipo de Investigación Investigación acción.  Nivel de Investigación Descriptivo simple.  Diseño de la Investigación: Diseño Emergente, por las siguientes características: a. Carácter complejo y cambiante de la realidad a investigar.; b.Contexto particular del estudio determina en gran medida el desarrollo del mismo. c. Lo emergente está en función de la interacción entre el investigador y el fenómeno por ser impredecible. d.Los sistemas de valores interactúan de forma imprevisible para influir el producto.  Técnicas de recolección de datos: Observación. Muestreo.  Instrumentos  Diario reflexivo docente.  Diario de Campo.  Guías de observación.  Cuestionario.  Población Comunidad Nativa Awajùn de Pakun, distrito de Imaza, provincia de Bagua.  Muestra Niños y niñas de cuatro años de la I.E.I. Pakun del distrito de Imaza, provincia Bagua, Región Amazonas.
  • 11. Situación Problemática Formulación del Problema Objetivos Justificación Marco teórico Hipótesis de acción Categorías de investigación Diseño Metodológico Población y Muestra FORMATO DE MATRIZ DE CONSISTENCIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION ACCIÒN