SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Distinguiendo entre lo urgente y lo Importante
Taller basado en la matriz de Covey
Kevin Quiroga Delgado
Noviembre 2018
Convenio Uniminuto - Sena
Soacha, Cundinamarca
Tecnólogo en gestión administrativa
2
Abstracto
La matriz de Covey se basa en la administración del tiempo entre lo urgente y lo
importante en donde las tareas cotidianas se deben realizar en los periodos
correspondiente de una manera eficaz y eficiente de tal manera que llevemos un nivel de
organización adecuado, evitando complicaciones debido a que estas tareas y actividades
se convierten en urgentes dejando de lado lo importante.
3
Contenido
Taller de la Matriz de Covey ...........................................................................................4
La administración del tiempo entre lo urgente y lo importante .....................................4
Solución al taller - Distinguiendo lo urgente y lo importante............................................5
A) Actividad reflexiva: Autoevaluación de la administración del tiempo...................5
B) Actividad práctica: Distinguiendo entre lo urgente y lo importante.......................7
Conclusión ......................................................................................................................9
Lista de referencias........................................................................................................10
4
Taller de la Matriz de Covey
La administración del tiempo entre lo urgente y lo importante
La manera en que manejamos nuestro tiempo al momento de realizar una tarea o
actividad en donde se debe decidir una prioridad y un lapso de tiempo para realizarla con
el fin de evitar que esta se convierta en un problema mas adelante al momento de
realizarla debido a la falta de tiempo convirtiéndola en una urgencia, de modo que
debemos dejar de lado las demás actividades las cuales también son importantes,
llevándonos a un colapso y a una crisis, por tal motivo se debe llevar una organización
ser eficaz y eficiente al momento de realizarlas con el fin de lograr alcanzar la
proactividad.
5
Solución al taller - Distinguiendo lo urgente y lo importante
A) Actividad reflexiva: Autoevaluación de la administración del tiempo
Tipos de
administración
Experiencias del
equipo directivo
Señale situaciones o
tareas en las cuales
el equipo directivo
se ha visto envuelto
en los
diferentes tipos de
Administración del
tiempo.
Preguntas Respuestas
En este espacio puede anotar las
principales reflexiones a partir de las
preguntas de la columna anterior.
Administración
por crisis
Organización de
archivos
¿Por qué ocurre esta
administración por crisis?
En nuestras planificaciones,
¿estamos considerando las
situaciones emergentes?
¿Cómo podríamos
anticiparnos a ellas?
La organización de la documentación es
importante para acceder de manera rápida
a la información que se necesita en el
momento, de no llevarse un orden de estos
mismos, podría crease complicaciones en
retrasos de tiempo en la búsqueda de
estos, así como en la perdida de los
mismos.
Administración
reactiva
Solicitud de
cotizaciones de
productos
¿Por qué nos vemos envuelto
en administraciones
reactivas?
¿Tenemos una clara
definición de las tareas?, es
decir, ¿sabemos distinguir
cuándo y a quién le
corresponde encargarse de
las diversas situaciones?
La solicitud de una cotización es
primordial para el área de compras debido
a que en base a esta se puede realizar una
determinación de que producto es mejor
para escoger, así como el valor del precio
y las especificaciones solicitadas. De no
ser así habría retrasos en la compra y en la
entrega de los productos solicitados.
Administración
inefectiva Análisis al
momento de
terminar el menor
precio en varias
cotizaciones.
¿Por qué actuamos de forma
inefectiva?
¿Cómo podríamos mejorar
este tipo de administración?
La cantidad de información representada
en números se suele confundir creando
cálculos incorrectos al momento de
determinar el menor costo de un artículo.
Para mejorar la realización de esta
actividad se debe simplificar el manejo de
los datos y aplicar más concentración al
momento de realizarse priorizando esta
actividad como importante en el lapso de
tiempo a que corresponde.
6
Administraci
ón
proactiva
Realización del
inventario
• ¿En qué tipo de
actividades nos hemos
planificadobiencomo
equipo?
• ¿Cuálessonlas
característicasdeestas
actividades?
• ¿Cómo logramosasegurar
el cumplimiento de la
planificación?
Verificar si un artículo existe en el área
correspondiente basándose en los datos
arrojados por el sistema.
1) ¿En qué tipo de administración creen que pasan la mayor parte de su
tiempo? ¿Por qué?
Respuesta: Administración reactiva
¿Por qué? debido a que el área de compras siempre está solicitando constantemente
cotizaciones para su funcionamiento.
2) ¿Cuáles creen que serían las consecuencias para la institución de no actuar
Respuesta: Se crearía un colapso organizacional debido a que las actividades realizadas
por una determinada área, afectaría a las demás debido a que estas están enlazadas unas
con otras, en una escala organizacional.
3) ¿Qué podemos hacer para lograr en mayor medida una administración
proactiva?
Respuesta: Se debe llevar un mejor control en las actividades que se realizan, basándose
en un conocimiento previo en base a como se va solucionar el problema presentando en
la actividad, en el lapso de tiempo al cual corresponde cada actividad evitando un nivel
de urgencia.
7
B) Actividad práctica: Distinguiendo entre lo urgente y lo importante
La definición de la urgencia o importancia de una actividad va a depender del rol que se
tenga dentro del establecimiento. Así, una administración efectiva del tiempo implica
administrar pertinentemente las tareas de acuerdo al rol que desempeñan sus actores. Por
eso, esta actividad tiene el objetivo de priorizar las actividades según su
urgencia/importancia de acuerdo al rol que tiene cada uno dentro del equipo.
1) Complete la tabla “Tareas de la semana”, enumerando las actividades que
deberá hacer durante la semana. Considere los emergentes que suele tener en
el establecimiento, de manera que pueda administrar la semana apegándose
lo más posible al escenario real.
TAREAS DE LA SEMANA
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
Solicitud de
cotizaciones
Organización de
documentos.
Impresión de
documentos
Cobro de
incapacidades
Cobro de
incapacidades
Cobro de
incapacidades
Cobro de
incapacidades
Cobro de
incapacidades
Verificación del
registro del cobro
de incapacidades
Entrega del
informe de
incapacidades
cobradas.
Las siguientes actividades realizadas en el área de trabajo, planificadas.
8
2) Diríjase a la matriz de Covey y categorice las actividades dentro de los
cuadrantes correspondientes
II. URGENTE —NO IMPORTANTE
Solicitud de cotizaciones
Comparte la responsabilidad con otros, si puedes
I. URGENTE — IMPORTANTE
Apoyo al área de Recursos Humanos
en el cobro de incapacidades por vía
telefónica a EPS
¡Hazlo
ya!
III. NO URGENTE — NO IMPORTANTE
Organización de archivos y carpetas
Impresión de documentos
Fotocopias
No es relevante, no lo hagas o hazlo más tarde
IV. NO URGENTE — IMPORTANTE
Registro de incapacidades cobradas
y pendientes por pago
Planifícalo
Matriz de Covey de las actividades importantes y urgentes.
9
Conclusión
Es claro que se debe siempre llevar un orden y una planificación al momento de
desarrollar diferentes actividades que se presentan a diario, priorizando aquello que es
urgente e importante pero no dejando de lado aquellas de menor prioridad, en donde
siempre debemos tener diferentes espacios de tiempo para su desarrollo de las mismas
con buena actitud, eficacia y eficiencia.
10
Lista de referencias
 DISTINGUIENDO entre lo URGENTE y lo IMPORTANTE por Ministerio de
educación de Chile
http://liderazgoescolar.mineduc.cl/wp-
content/uploads/sites/55/2016/11/Distinguiendo-entre-lo-urgente-y-lo-
importante.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion del tiempo
Administracion del tiempoAdministracion del tiempo
Administracion del tiempo
veicastaneda14
 
Presentación Administración Del Tiempo
Presentación Administración Del TiempoPresentación Administración Del Tiempo
Presentación Administración Del Tiempo
Sebastián Lilly
 
Administración del Tiempo en las Empresas
Administración del Tiempo en las EmpresasAdministración del Tiempo en las Empresas
Administración del Tiempo en las Empresas
Juan Carlos Fernández
 
Gestión del tiempo para evitar el estrés en el trabajo autónomo
Gestión del tiempo para evitar el estrés en el trabajo autónomoGestión del tiempo para evitar el estrés en el trabajo autónomo
Gestión del tiempo para evitar el estrés en el trabajo autónomo
GlobalNET Solutions Educación Formación e Innovación S.L.
 
Manejo Del Tiempo
Manejo Del TiempoManejo Del Tiempo
Manejo Del Tiempo
Gustavo Velasquez
 
3. Administracion Del Tiempo
3. Administracion Del Tiempo3. Administracion Del Tiempo
3. Administracion Del Tiempo
sena
 
GESTCON GESTIÓN TIEMPO PARA PRODUCTIVIDAD
GESTCON GESTIÓN TIEMPO PARA PRODUCTIVIDADGESTCON GESTIÓN TIEMPO PARA PRODUCTIVIDAD
GESTCON GESTIÓN TIEMPO PARA PRODUCTIVIDAD
Leticia Artiles
 
Presentación gestion del tiempo
Presentación gestion del tiempo Presentación gestion del tiempo
Presentación gestion del tiempo
Mariel Bajo Hervás
 
triptico como Administrar el tiempo
triptico como Administrar el tiempotriptico como Administrar el tiempo
triptico como Administrar el tiempo
yeny13soledad
 
Gestión del Tiempo
Gestión del TiempoGestión del Tiempo
Gestión del Tiempo
guest2890ed7
 
Gestion del tiempo_
Gestion del tiempo_Gestion del tiempo_
Gestion del tiempo_
Mariel Bajo Hervás
 
Presentación1 unidad1
Presentación1 unidad1Presentación1 unidad1
Presentación1 unidad1
Luz Sarmiento
 
Tic para gestion_tiempo
Tic para gestion_tiempoTic para gestion_tiempo
Tic para gestion_tiempo
Francisco Jose Díaz Expósito
 
Tema 1.1. unidad 1 administracion del tiempo
Tema 1.1. unidad 1 administracion del tiempoTema 1.1. unidad 1 administracion del tiempo
Tema 1.1. unidad 1 administracion del tiempo
Caroo Ruiz
 
Conferencia administracion del tiempo
Conferencia administracion del tiempoConferencia administracion del tiempo
Conferencia administracion del tiempo
Oscar Rodriguez Hurtado
 
Administrando mi tiempo
Administrando mi tiempoAdministrando mi tiempo
Administrando mi tiempo
University International
 
Aet principio 2
Aet principio 2Aet principio 2
Aet principio 2
jmsarmientom
 
Aet principio 1
Aet principio 1Aet principio 1
Aet principio 1
jmsarmientom
 
Administración del tiempo
Administración del tiempoAdministración del tiempo
Administración del tiempo
Cesar Moreno
 
EDYDSI SA-Gestion del tiempo y productividad
EDYDSI SA-Gestion del tiempo y productividadEDYDSI SA-Gestion del tiempo y productividad
EDYDSI SA-Gestion del tiempo y productividad
EDYDSI SA
 

La actualidad más candente (20)

Administracion del tiempo
Administracion del tiempoAdministracion del tiempo
Administracion del tiempo
 
Presentación Administración Del Tiempo
Presentación Administración Del TiempoPresentación Administración Del Tiempo
Presentación Administración Del Tiempo
 
Administración del Tiempo en las Empresas
Administración del Tiempo en las EmpresasAdministración del Tiempo en las Empresas
Administración del Tiempo en las Empresas
 
Gestión del tiempo para evitar el estrés en el trabajo autónomo
Gestión del tiempo para evitar el estrés en el trabajo autónomoGestión del tiempo para evitar el estrés en el trabajo autónomo
Gestión del tiempo para evitar el estrés en el trabajo autónomo
 
Manejo Del Tiempo
Manejo Del TiempoManejo Del Tiempo
Manejo Del Tiempo
 
3. Administracion Del Tiempo
3. Administracion Del Tiempo3. Administracion Del Tiempo
3. Administracion Del Tiempo
 
GESTCON GESTIÓN TIEMPO PARA PRODUCTIVIDAD
GESTCON GESTIÓN TIEMPO PARA PRODUCTIVIDADGESTCON GESTIÓN TIEMPO PARA PRODUCTIVIDAD
GESTCON GESTIÓN TIEMPO PARA PRODUCTIVIDAD
 
Presentación gestion del tiempo
Presentación gestion del tiempo Presentación gestion del tiempo
Presentación gestion del tiempo
 
triptico como Administrar el tiempo
triptico como Administrar el tiempotriptico como Administrar el tiempo
triptico como Administrar el tiempo
 
Gestión del Tiempo
Gestión del TiempoGestión del Tiempo
Gestión del Tiempo
 
Gestion del tiempo_
Gestion del tiempo_Gestion del tiempo_
Gestion del tiempo_
 
Presentación1 unidad1
Presentación1 unidad1Presentación1 unidad1
Presentación1 unidad1
 
Tic para gestion_tiempo
Tic para gestion_tiempoTic para gestion_tiempo
Tic para gestion_tiempo
 
Tema 1.1. unidad 1 administracion del tiempo
Tema 1.1. unidad 1 administracion del tiempoTema 1.1. unidad 1 administracion del tiempo
Tema 1.1. unidad 1 administracion del tiempo
 
Conferencia administracion del tiempo
Conferencia administracion del tiempoConferencia administracion del tiempo
Conferencia administracion del tiempo
 
Administrando mi tiempo
Administrando mi tiempoAdministrando mi tiempo
Administrando mi tiempo
 
Aet principio 2
Aet principio 2Aet principio 2
Aet principio 2
 
Aet principio 1
Aet principio 1Aet principio 1
Aet principio 1
 
Administración del tiempo
Administración del tiempoAdministración del tiempo
Administración del tiempo
 
EDYDSI SA-Gestion del tiempo y productividad
EDYDSI SA-Gestion del tiempo y productividadEDYDSI SA-Gestion del tiempo y productividad
EDYDSI SA-Gestion del tiempo y productividad
 

Similar a Matriz de covey kevin quiroga

Se organizado...
Se organizado...Se organizado...
Se organizado...
Gabriel Moreno Cordero Jr.
 
Habilidades c3 m5_ramiro_palacios_actividad-diagnostico-personal-y-organizaci...
Habilidades c3 m5_ramiro_palacios_actividad-diagnostico-personal-y-organizaci...Habilidades c3 m5_ramiro_palacios_actividad-diagnostico-personal-y-organizaci...
Habilidades c3 m5_ramiro_palacios_actividad-diagnostico-personal-y-organizaci...
RAMIROPALACIOS21
 
Hábilidades c3 m5_diana_portillo
Hábilidades c3 m5_diana_portilloHábilidades c3 m5_diana_portillo
Hábilidades c3 m5_diana_portillo
DianaPortillo27
 
Gestión del-tiempo todo-lo-que-necesitas-saber-para-rendir-más-y-trabajar-m...
Gestión del-tiempo todo-lo-que-necesitas-saber-para-rendir-más-y-trabajar-m...Gestión del-tiempo todo-lo-que-necesitas-saber-para-rendir-más-y-trabajar-m...
Gestión del-tiempo todo-lo-que-necesitas-saber-para-rendir-más-y-trabajar-m...
AntonioRebollo1
 
Manejotiempo
ManejotiempoManejotiempo
Manejotiempo
Ale Já
 
propuesta
propuestapropuesta
propuesta
Silvia Martínez
 
Autogestion mini taller vf
Autogestion mini taller vfAutogestion mini taller vf
Autogestion mini taller vf
Sergio Mena
 
Ebook gestion-del-tiempo
Ebook gestion-del-tiempoEbook gestion-del-tiempo
Ebook gestion-del-tiempo
kirokesa
 
Temario tiempo, dinero y esfuerzo
Temario tiempo, dinero y esfuerzoTemario tiempo, dinero y esfuerzo
Temario tiempo, dinero y esfuerzo
juansalas
 
1. administración del tiempo
1. administración del tiempo1. administración del tiempo
1. administración del tiempo
Lolis Guthertz
 
Fase2 Diseño y estructura de eventos Deportivos
Fase2 Diseño y estructura de eventos DeportivosFase2 Diseño y estructura de eventos Deportivos
Fase2 Diseño y estructura de eventos Deportivos
Leo Paredes
 
Administración del trabajo Módulo 2 (3).ppsx
Administración del trabajo Módulo 2 (3).ppsxAdministración del trabajo Módulo 2 (3).ppsx
Administración del trabajo Módulo 2 (3).ppsx
yolandagonzalezherna2
 
Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja
Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez SibajaPlaneación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja
Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja
Leslie Karelia Rodriguez Sibaja
 
Trabajo electiva iii
Trabajo electiva iiiTrabajo electiva iii
Trabajo electiva iii
EnriqueMartinez305
 
Proceso de la administración en minas.docx
Proceso de la administración en minas.docxProceso de la administración en minas.docx
Proceso de la administración en minas.docx
EvelynCarbajalQuione1
 
Od Aprovechamiento Del Tiempo
Od Aprovechamiento Del TiempoOd Aprovechamiento Del Tiempo
Od Aprovechamiento Del Tiempo
Gabriel Leandro
 
DISEÑO ORGANIZACIONAL Y DESCRIPCION DE PUESTOS
DISEÑO ORGANIZACIONAL Y DESCRIPCION DE PUESTOSDISEÑO ORGANIZACIONAL Y DESCRIPCION DE PUESTOS
DISEÑO ORGANIZACIONAL Y DESCRIPCION DE PUESTOS
mmayu2412
 
Maholita
MaholitaMaholita
Gestion del trabajo de equipo con Kanban
Gestion del trabajo de equipo con KanbanGestion del trabajo de equipo con Kanban
Gestion del trabajo de equipo con Kanban
Teodora Bozheva
 
20090526 Admin Tiempo
20090526 Admin Tiempo20090526 Admin Tiempo
20090526 Admin Tiempo
Noslen Rodriguez
 

Similar a Matriz de covey kevin quiroga (20)

Se organizado...
Se organizado...Se organizado...
Se organizado...
 
Habilidades c3 m5_ramiro_palacios_actividad-diagnostico-personal-y-organizaci...
Habilidades c3 m5_ramiro_palacios_actividad-diagnostico-personal-y-organizaci...Habilidades c3 m5_ramiro_palacios_actividad-diagnostico-personal-y-organizaci...
Habilidades c3 m5_ramiro_palacios_actividad-diagnostico-personal-y-organizaci...
 
Hábilidades c3 m5_diana_portillo
Hábilidades c3 m5_diana_portilloHábilidades c3 m5_diana_portillo
Hábilidades c3 m5_diana_portillo
 
Gestión del-tiempo todo-lo-que-necesitas-saber-para-rendir-más-y-trabajar-m...
Gestión del-tiempo todo-lo-que-necesitas-saber-para-rendir-más-y-trabajar-m...Gestión del-tiempo todo-lo-que-necesitas-saber-para-rendir-más-y-trabajar-m...
Gestión del-tiempo todo-lo-que-necesitas-saber-para-rendir-más-y-trabajar-m...
 
Manejotiempo
ManejotiempoManejotiempo
Manejotiempo
 
propuesta
propuestapropuesta
propuesta
 
Autogestion mini taller vf
Autogestion mini taller vfAutogestion mini taller vf
Autogestion mini taller vf
 
Ebook gestion-del-tiempo
Ebook gestion-del-tiempoEbook gestion-del-tiempo
Ebook gestion-del-tiempo
 
Temario tiempo, dinero y esfuerzo
Temario tiempo, dinero y esfuerzoTemario tiempo, dinero y esfuerzo
Temario tiempo, dinero y esfuerzo
 
1. administración del tiempo
1. administración del tiempo1. administración del tiempo
1. administración del tiempo
 
Fase2 Diseño y estructura de eventos Deportivos
Fase2 Diseño y estructura de eventos DeportivosFase2 Diseño y estructura de eventos Deportivos
Fase2 Diseño y estructura de eventos Deportivos
 
Administración del trabajo Módulo 2 (3).ppsx
Administración del trabajo Módulo 2 (3).ppsxAdministración del trabajo Módulo 2 (3).ppsx
Administración del trabajo Módulo 2 (3).ppsx
 
Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja
Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez SibajaPlaneación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja
Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja
 
Trabajo electiva iii
Trabajo electiva iiiTrabajo electiva iii
Trabajo electiva iii
 
Proceso de la administración en minas.docx
Proceso de la administración en minas.docxProceso de la administración en minas.docx
Proceso de la administración en minas.docx
 
Od Aprovechamiento Del Tiempo
Od Aprovechamiento Del TiempoOd Aprovechamiento Del Tiempo
Od Aprovechamiento Del Tiempo
 
DISEÑO ORGANIZACIONAL Y DESCRIPCION DE PUESTOS
DISEÑO ORGANIZACIONAL Y DESCRIPCION DE PUESTOSDISEÑO ORGANIZACIONAL Y DESCRIPCION DE PUESTOS
DISEÑO ORGANIZACIONAL Y DESCRIPCION DE PUESTOS
 
Maholita
MaholitaMaholita
Maholita
 
Gestion del trabajo de equipo con Kanban
Gestion del trabajo de equipo con KanbanGestion del trabajo de equipo con Kanban
Gestion del trabajo de equipo con Kanban
 
20090526 Admin Tiempo
20090526 Admin Tiempo20090526 Admin Tiempo
20090526 Admin Tiempo
 

Último

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 

Último (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 

Matriz de covey kevin quiroga

  • 1. 1 Distinguiendo entre lo urgente y lo Importante Taller basado en la matriz de Covey Kevin Quiroga Delgado Noviembre 2018 Convenio Uniminuto - Sena Soacha, Cundinamarca Tecnólogo en gestión administrativa
  • 2. 2 Abstracto La matriz de Covey se basa en la administración del tiempo entre lo urgente y lo importante en donde las tareas cotidianas se deben realizar en los periodos correspondiente de una manera eficaz y eficiente de tal manera que llevemos un nivel de organización adecuado, evitando complicaciones debido a que estas tareas y actividades se convierten en urgentes dejando de lado lo importante.
  • 3. 3 Contenido Taller de la Matriz de Covey ...........................................................................................4 La administración del tiempo entre lo urgente y lo importante .....................................4 Solución al taller - Distinguiendo lo urgente y lo importante............................................5 A) Actividad reflexiva: Autoevaluación de la administración del tiempo...................5 B) Actividad práctica: Distinguiendo entre lo urgente y lo importante.......................7 Conclusión ......................................................................................................................9 Lista de referencias........................................................................................................10
  • 4. 4 Taller de la Matriz de Covey La administración del tiempo entre lo urgente y lo importante La manera en que manejamos nuestro tiempo al momento de realizar una tarea o actividad en donde se debe decidir una prioridad y un lapso de tiempo para realizarla con el fin de evitar que esta se convierta en un problema mas adelante al momento de realizarla debido a la falta de tiempo convirtiéndola en una urgencia, de modo que debemos dejar de lado las demás actividades las cuales también son importantes, llevándonos a un colapso y a una crisis, por tal motivo se debe llevar una organización ser eficaz y eficiente al momento de realizarlas con el fin de lograr alcanzar la proactividad.
  • 5. 5 Solución al taller - Distinguiendo lo urgente y lo importante A) Actividad reflexiva: Autoevaluación de la administración del tiempo Tipos de administración Experiencias del equipo directivo Señale situaciones o tareas en las cuales el equipo directivo se ha visto envuelto en los diferentes tipos de Administración del tiempo. Preguntas Respuestas En este espacio puede anotar las principales reflexiones a partir de las preguntas de la columna anterior. Administración por crisis Organización de archivos ¿Por qué ocurre esta administración por crisis? En nuestras planificaciones, ¿estamos considerando las situaciones emergentes? ¿Cómo podríamos anticiparnos a ellas? La organización de la documentación es importante para acceder de manera rápida a la información que se necesita en el momento, de no llevarse un orden de estos mismos, podría crease complicaciones en retrasos de tiempo en la búsqueda de estos, así como en la perdida de los mismos. Administración reactiva Solicitud de cotizaciones de productos ¿Por qué nos vemos envuelto en administraciones reactivas? ¿Tenemos una clara definición de las tareas?, es decir, ¿sabemos distinguir cuándo y a quién le corresponde encargarse de las diversas situaciones? La solicitud de una cotización es primordial para el área de compras debido a que en base a esta se puede realizar una determinación de que producto es mejor para escoger, así como el valor del precio y las especificaciones solicitadas. De no ser así habría retrasos en la compra y en la entrega de los productos solicitados. Administración inefectiva Análisis al momento de terminar el menor precio en varias cotizaciones. ¿Por qué actuamos de forma inefectiva? ¿Cómo podríamos mejorar este tipo de administración? La cantidad de información representada en números se suele confundir creando cálculos incorrectos al momento de determinar el menor costo de un artículo. Para mejorar la realización de esta actividad se debe simplificar el manejo de los datos y aplicar más concentración al momento de realizarse priorizando esta actividad como importante en el lapso de tiempo a que corresponde.
  • 6. 6 Administraci ón proactiva Realización del inventario • ¿En qué tipo de actividades nos hemos planificadobiencomo equipo? • ¿Cuálessonlas característicasdeestas actividades? • ¿Cómo logramosasegurar el cumplimiento de la planificación? Verificar si un artículo existe en el área correspondiente basándose en los datos arrojados por el sistema. 1) ¿En qué tipo de administración creen que pasan la mayor parte de su tiempo? ¿Por qué? Respuesta: Administración reactiva ¿Por qué? debido a que el área de compras siempre está solicitando constantemente cotizaciones para su funcionamiento. 2) ¿Cuáles creen que serían las consecuencias para la institución de no actuar Respuesta: Se crearía un colapso organizacional debido a que las actividades realizadas por una determinada área, afectaría a las demás debido a que estas están enlazadas unas con otras, en una escala organizacional. 3) ¿Qué podemos hacer para lograr en mayor medida una administración proactiva? Respuesta: Se debe llevar un mejor control en las actividades que se realizan, basándose en un conocimiento previo en base a como se va solucionar el problema presentando en la actividad, en el lapso de tiempo al cual corresponde cada actividad evitando un nivel de urgencia.
  • 7. 7 B) Actividad práctica: Distinguiendo entre lo urgente y lo importante La definición de la urgencia o importancia de una actividad va a depender del rol que se tenga dentro del establecimiento. Así, una administración efectiva del tiempo implica administrar pertinentemente las tareas de acuerdo al rol que desempeñan sus actores. Por eso, esta actividad tiene el objetivo de priorizar las actividades según su urgencia/importancia de acuerdo al rol que tiene cada uno dentro del equipo. 1) Complete la tabla “Tareas de la semana”, enumerando las actividades que deberá hacer durante la semana. Considere los emergentes que suele tener en el establecimiento, de manera que pueda administrar la semana apegándose lo más posible al escenario real. TAREAS DE LA SEMANA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES Solicitud de cotizaciones Organización de documentos. Impresión de documentos Cobro de incapacidades Cobro de incapacidades Cobro de incapacidades Cobro de incapacidades Cobro de incapacidades Verificación del registro del cobro de incapacidades Entrega del informe de incapacidades cobradas. Las siguientes actividades realizadas en el área de trabajo, planificadas.
  • 8. 8 2) Diríjase a la matriz de Covey y categorice las actividades dentro de los cuadrantes correspondientes II. URGENTE —NO IMPORTANTE Solicitud de cotizaciones Comparte la responsabilidad con otros, si puedes I. URGENTE — IMPORTANTE Apoyo al área de Recursos Humanos en el cobro de incapacidades por vía telefónica a EPS ¡Hazlo ya! III. NO URGENTE — NO IMPORTANTE Organización de archivos y carpetas Impresión de documentos Fotocopias No es relevante, no lo hagas o hazlo más tarde IV. NO URGENTE — IMPORTANTE Registro de incapacidades cobradas y pendientes por pago Planifícalo Matriz de Covey de las actividades importantes y urgentes.
  • 9. 9 Conclusión Es claro que se debe siempre llevar un orden y una planificación al momento de desarrollar diferentes actividades que se presentan a diario, priorizando aquello que es urgente e importante pero no dejando de lado aquellas de menor prioridad, en donde siempre debemos tener diferentes espacios de tiempo para su desarrollo de las mismas con buena actitud, eficacia y eficiencia.
  • 10. 10 Lista de referencias  DISTINGUIENDO entre lo URGENTE y lo IMPORTANTE por Ministerio de educación de Chile http://liderazgoescolar.mineduc.cl/wp- content/uploads/sites/55/2016/11/Distinguiendo-entre-lo-urgente-y-lo- importante.pdf