SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: Andrea Oré Reyna
Curso: Gerencia de Ventas
Aula: 520
MATRIZ DE
BOSTON CONSULTING GROUP
INCÓGNITA (NIÑO PROBLEMA)
Productos de baja participación en el mercado, pero en una industria de
alto crecimiento, lo cual representa:
 Grandes inversiones de dinero que mantenga su participación (ya sea
aumentando su planta tecnológica, personal, inversiones, producción y
marketing).
 La mayoría de los productos incógnitas quieren penetrar en un mercado donde
ya existe un líder con el fin de superarlo.
No se sabe que va a pasar con ellos, todavía no se conoce el posible éxito (declive
y discontinuación de un producto). Por lo tanto la empresa debe de decidir si:
a) Los refuerza con una estrategia intensiva de penetración mercado, desarrollo de
mercado y producto o,
b) los vende.
La caída del consumo en varios países ha hecho que en
Coca-Cola vivan malos tiempos. Y en lugar de usar
estrategias dirigidas a reducir el gasto, cosa que están
haciendo la mayoría de las empresas, se han decantado por
otra estrategia muy distinta: copar el mercado de nuevos
productos.
Y este año ya van siete novedades. Junto con Nestea
desteinado, Fanta sin burbujas, Naranja & Nada, Schuss y Fioravanti, ahora se une
Menos es Más. Y el objetivo de todos estos lanzamientos es hacer frente a las marcas
blancas, que le están haciendo daño.
La idea es atrevida. En una época de bajos ingresos saturar el mercado de nuevos
productos sale caro. Pero si la estrategia sale bien, se copan todos los nichos de
mercado, con lo que el descenso en las ventas de otros productos es menos apreciable.
Se trata de hacer eso o de bajar los precios, donde posiblemente entrarían en una
espiral peligrosa para la rentabilidad.
PERRO
Producto que tiene un crecimiento lento y tienen baja participación en el mercado.
Debido a su posición débil interna y externa existen dos posibles decisiones:
1.- Lograr que entreguen efectivo,
2.- O ser liquidados.
Las recomendaciones son:
*evitar y disminuir el número de perros en una empresa.
*Tener cuidado de emprender costosos "planes de recate".
*El atrincheramiento puede ser la mejor estrategia a seguir, después de extenuantes
reducciones de activos y costos se pueden lograr convertirse en divisiones viables y
rentables.
En abril de 1985 Coca-Cola anuncia el cambio más
importante. Al aproximarse el nonagésimo noveno
año de su fundación, modifica su fórmula e introdujo
un nuevo refresco, más dulce, llamado New Coke y
dejó de producir el refresco tradicional. El cambio se
efectuó después de cuatro años y medio de
planeación y de gastar 4 millones de dólares en
investigación de mercado.
Pero algo salió mal en la investigación y en la planeación estratégica. Poco después de
la exitosa introducción de New Coke, la compañía empezó a sufrir una reacción negativa
por parte del mercado. Los que preferían el refresco tradicional manifestaron su
profundo malestar. Telefonearon a la compañía, le enviaron cartas y formaron grupos
de protesta. Tres meses después (en julio de 1985), la compañía volvió a su refresco
tradicional, dándole el nombre de Coca Cola Classic.
ESTRELLA
Productos de rápido crecimiento y alta participación del mercado, representado así las
mejores oportunidades de crecimiento y rentabilidad a largo plazo de las empresas.
 Utilizan grandes cantidades de efectivo para mantener su competitividad dentro
de los mercados en crecimiento pero el fuerte liderazgo que ostentan hace que
el flujo de fondos tienda a ser neutro.
 La estrategia de marketing a seguir
normalmente es una muy agresiva para
conservar o incluso obtener una
participación en el mercado, esta
agresividad se ve traducida en alta
promoción y publicidad o gastos ara
brindar un valor añadido extra al producto
o servicio.
 Frecuentemente tiene dificultades para
balancear su flujo efectivo neto; debe
hacerse un esfuerzo para mantener su
participación de mercado, porque la
recompensa serán vacas lecheras
VACA LECHERA
Los productos situados en mercados de crecimiento
bajo y cuota de mercado al ta reciben el nombre de
vacas lecheras, llamadas así al generar más dinero del
que necesitan.
 Estos son generados de liquidez, sus beneficios
y la generación de efectivos son altos,
 El producto vaca siempre está en continua
rotación en el mercado,
 debido al crecimiento lento, las inversiones
necesarias son bajas, por lo tanto, van a servir para financiar el crecimiento de
otras unidades, la investigación y desarrollo de nuevos productos, y retribuir al
capital propio y ajeno.
 A menudo son las estrellas del ayer y ahora son el sustento de la compañía,
son el producto en su madurez.
 Se debe administrar de forma que puedan conservar su sólida posición durante
el mayor tiempo posible.
Pueden seguir dos situaciones:
1.- El desarrollo de producto o la diversificación de concéntricos pueden ser estrategias
atractivas
2.- Pueden debilitarse y el atrincheramiento o despojo serían los más convenientes.
La Coca cola es unos de los mejores ejemplos de Vaca Lechera debido a que se
encuentra en la etapa de madurez y es un producto que genera grandes efectivos. El
producto se vende prácticamente por si solo, sólo necesita de compañas branding para
acentuar la RECORDACIÓN.
Top 10 marcas en Perú
El consumo forma parte del círculo económico y, en esta fase, el protagonismo lo tienen
las personas dado que son ellas las que compran los bienes o servicios que el mercado
ofrece. Así, cada consumidor va identificando o atribuyendo bondades (es barato, es
rico, etc.) a un producto de una determinada marca y en esa dinámica termina
privilegiando a uno.
Si a esto se suma las estrategias que puedan desarrollar las empresas para posicionar
y diferenciar sus productos en el mercado, una marca puede terminar siendo no solo la
‘top of mind’, es decir la más recordada, sino también una con la que las personas se
identifican.
Según detalla Día_1, una encuesta elaborada por Arellano Marketing, aplicada a 900
personas, da cuenta de cuáles son las marcas con las que el consumidor peruano se
identifica más. En orden decreciente, esta es la lista de acuerdo a las preferencias,
presta atención:
1. Claro: 55,5%
2. Toyota: 49,3%
3. Inca Kola: 46,4%
4. Cristal: 46,1%
5. Nescafé: 45,7%
6. Saga Falabella: 42,6%
7. Sodimac: 42,4%
8. BCP: 41,6
9. Movistar: 40,1%
10. Plaza Vea: 37,1%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de Marketing – Idat
Estrategias de Marketing – Idat Estrategias de Marketing – Idat
Estrategias de Marketing – Idat
Irvins Harber Ortiz Macedo
 
Costos básicos 1
Costos básicos 1Costos básicos 1
Costos básicos 1cerzain
 
Cruz del sur
Cruz del surCruz del sur
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
Vale Barona
 
CLASE MATRIZ BCG
CLASE MATRIZ BCGCLASE MATRIZ BCG
CLASE MATRIZ BCG
GeorginaLemus1
 
Acción de RR.PP. Ben & jerrys
Acción de RR.PP. Ben & jerrysAcción de RR.PP. Ben & jerrys
Acción de RR.PP. Ben & jerrys
weareads
 
TA1 Gestión de ventas.docx
TA1 Gestión de ventas.docxTA1 Gestión de ventas.docx
TA1 Gestión de ventas.docx
KarlaMarianaCuyaMore
 
Cómo construir cultura para la innovación- Caso BELCORP
Cómo construir cultura para la innovación- Caso BELCORPCómo construir cultura para la innovación- Caso BELCORP
Cómo construir cultura para la innovación- Caso BELCORP
Club de Innovación
 
GEIN020220P - S5
GEIN020220P - S5GEIN020220P - S5
GEIN020220P - S5
DiplomadosESEP
 
Informe final comercial san jorge
Informe final comercial san jorgeInforme final comercial san jorge
Informe final comercial san jorge
jpmorales
 
Crocantitos snack amazonico
Crocantitos snack amazonicoCrocantitos snack amazonico
Crocantitos snack amazonico
AlyDahiza
 
posicion fija: Caso Ducati
posicion fija: Caso Ducatiposicion fija: Caso Ducati
posicion fija: Caso DucatiJose Garcia
 
TA.1 Talento Humano.docx
TA.1 Talento Humano.docxTA.1 Talento Humano.docx
TA.1 Talento Humano.docx
KarlaMarianaCuyaMore
 
Modelo de negocios internacionales 12 tommy hilfiger
Modelo de negocios internacionales 12 tommy hilfigerModelo de negocios internacionales 12 tommy hilfiger
Modelo de negocios internacionales 12 tommy hilfiger
Jairo Rodriguez
 
Trabajo final pollos bucanero
Trabajo final pollos bucaneroTrabajo final pollos bucanero
Trabajo final pollos bucanero
Marisol Vargas Ochoa
 
Dimensión competitiva de las operaciones de COCA-COLA
Dimensión competitiva de las operaciones de COCA-COLADimensión competitiva de las operaciones de COCA-COLA
Dimensión competitiva de las operaciones de COCA-COLA
Julian Ramirez Agredo
 
Paper cadena de valor dirección de producción y operaciones
Paper cadena de valor   dirección de producción y operacionesPaper cadena de valor   dirección de producción y operaciones
Paper cadena de valor dirección de producción y operaciones
Santy7
 
El grupo gloria es un conglomerado industrial de capitales peruanos con negoc...
El grupo gloria es un conglomerado industrial de capitales peruanos con negoc...El grupo gloria es un conglomerado industrial de capitales peruanos con negoc...
El grupo gloria es un conglomerado industrial de capitales peruanos con negoc...carol_luna
 
Presentación empresa alpina. (j)
Presentación empresa alpina. (j)Presentación empresa alpina. (j)
Presentación empresa alpina. (j)
Nenita Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de Marketing – Idat
Estrategias de Marketing – Idat Estrategias de Marketing – Idat
Estrategias de Marketing – Idat
 
Costos básicos 1
Costos básicos 1Costos básicos 1
Costos básicos 1
 
Cruz del sur
Cruz del surCruz del sur
Cruz del sur
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
 
CLASE MATRIZ BCG
CLASE MATRIZ BCGCLASE MATRIZ BCG
CLASE MATRIZ BCG
 
Acción de RR.PP. Ben & jerrys
Acción de RR.PP. Ben & jerrysAcción de RR.PP. Ben & jerrys
Acción de RR.PP. Ben & jerrys
 
TA1 Gestión de ventas.docx
TA1 Gestión de ventas.docxTA1 Gestión de ventas.docx
TA1 Gestión de ventas.docx
 
Cómo construir cultura para la innovación- Caso BELCORP
Cómo construir cultura para la innovación- Caso BELCORPCómo construir cultura para la innovación- Caso BELCORP
Cómo construir cultura para la innovación- Caso BELCORP
 
GEIN020220P - S5
GEIN020220P - S5GEIN020220P - S5
GEIN020220P - S5
 
Informe final comercial san jorge
Informe final comercial san jorgeInforme final comercial san jorge
Informe final comercial san jorge
 
Crocantitos snack amazonico
Crocantitos snack amazonicoCrocantitos snack amazonico
Crocantitos snack amazonico
 
Carozzi
CarozziCarozzi
Carozzi
 
posicion fija: Caso Ducati
posicion fija: Caso Ducatiposicion fija: Caso Ducati
posicion fija: Caso Ducati
 
TA.1 Talento Humano.docx
TA.1 Talento Humano.docxTA.1 Talento Humano.docx
TA.1 Talento Humano.docx
 
Modelo de negocios internacionales 12 tommy hilfiger
Modelo de negocios internacionales 12 tommy hilfigerModelo de negocios internacionales 12 tommy hilfiger
Modelo de negocios internacionales 12 tommy hilfiger
 
Trabajo final pollos bucanero
Trabajo final pollos bucaneroTrabajo final pollos bucanero
Trabajo final pollos bucanero
 
Dimensión competitiva de las operaciones de COCA-COLA
Dimensión competitiva de las operaciones de COCA-COLADimensión competitiva de las operaciones de COCA-COLA
Dimensión competitiva de las operaciones de COCA-COLA
 
Paper cadena de valor dirección de producción y operaciones
Paper cadena de valor   dirección de producción y operacionesPaper cadena de valor   dirección de producción y operaciones
Paper cadena de valor dirección de producción y operaciones
 
El grupo gloria es un conglomerado industrial de capitales peruanos con negoc...
El grupo gloria es un conglomerado industrial de capitales peruanos con negoc...El grupo gloria es un conglomerado industrial de capitales peruanos con negoc...
El grupo gloria es un conglomerado industrial de capitales peruanos con negoc...
 
Presentación empresa alpina. (j)
Presentación empresa alpina. (j)Presentación empresa alpina. (j)
Presentación empresa alpina. (j)
 

Similar a Matriz de

Matriz Bcg Por Trademark5
Matriz  Bcg  Por Trademark5Matriz  Bcg  Por Trademark5
Matriz Bcg Por Trademark5
Margarita Rodriguez
 
estrategiasdelmarketin2013-130111103233-phpapp02.pptx
estrategiasdelmarketin2013-130111103233-phpapp02.pptxestrategiasdelmarketin2013-130111103233-phpapp02.pptx
estrategiasdelmarketin2013-130111103233-phpapp02.pptx
AlvaroJ4
 
Matriz bcg-por-trademark5blogspotcom-1220541974755828-9
Matriz bcg-por-trademark5blogspotcom-1220541974755828-9Matriz bcg-por-trademark5blogspotcom-1220541974755828-9
Matriz bcg-por-trademark5blogspotcom-1220541974755828-9
José Enrique González Priego
 
Nuevas Estrategias Consumo
Nuevas Estrategias ConsumoNuevas Estrategias Consumo
Nuevas Estrategias Consumo
Camino Pampa San Antonio de Areco
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del producto
mibanez3
 
Los emprendedores ap1
Los emprendedores ap1Los emprendedores ap1
Los emprendedores ap1
Katherine Román Pereda
 
Matriz boston pdf (1)
Matriz boston pdf (1)Matriz boston pdf (1)
Matriz boston pdf (1)
lore_vaskez
 
Expo - DPM.pptx
Expo - DPM.pptxExpo - DPM.pptx
Expo - DPM.pptx
JeffersonBlandn1
 
MATRIZ BCG, EL PEQUEÑO LIBRO DE LAS GRANDES DESICIONES
MATRIZ BCG,  EL PEQUEÑO LIBRO DE LAS GRANDES DESICIONESMATRIZ BCG,  EL PEQUEÑO LIBRO DE LAS GRANDES DESICIONES
MATRIZ BCG, EL PEQUEÑO LIBRO DE LAS GRANDES DESICIONES
Deby Soto
 
Expo marketing internacional
Expo marketing internacionalExpo marketing internacional
Expo marketing internacional
leidirin
 
Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correa
Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correaEstrategiasdepenetraciondemercados gladys correa
Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correaLaddys Princes
 
Core Conference
Core ConferenceCore Conference
Core ConferenceEFlorido
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
Jovani Gomez
 
Arriesgar es lo más seguro
Arriesgar es lo más seguroArriesgar es lo más seguro
Arriesgar es lo más seguro
Universidad del Pacífico
 
Ciclo de vida y nuevos productos
Ciclo de vida y nuevos productosCiclo de vida y nuevos productos
Ciclo de vida y nuevos productos
Esteban Vallejo
 
Core Conference
Core ConferenceCore Conference
Core Conference
guestd59c7b
 
C:\Documents And Settings\Ferales\Desktop\MaestríA\3 Estrategia De Negocios\...
C:\Documents And Settings\Ferales\Desktop\MaestríA\3  Estrategia De Negocios\...C:\Documents And Settings\Ferales\Desktop\MaestríA\3  Estrategia De Negocios\...
C:\Documents And Settings\Ferales\Desktop\MaestríA\3 Estrategia De Negocios\...
Fernando Erales
 

Similar a Matriz de (20)

Matriz Bcg Por Trademark5
Matriz  Bcg  Por Trademark5Matriz  Bcg  Por Trademark5
Matriz Bcg Por Trademark5
 
BCG
BCGBCG
BCG
 
estrategiasdelmarketin2013-130111103233-phpapp02.pptx
estrategiasdelmarketin2013-130111103233-phpapp02.pptxestrategiasdelmarketin2013-130111103233-phpapp02.pptx
estrategiasdelmarketin2013-130111103233-phpapp02.pptx
 
Matriz bcg-por-trademark5blogspotcom-1220541974755828-9
Matriz bcg-por-trademark5blogspotcom-1220541974755828-9Matriz bcg-por-trademark5blogspotcom-1220541974755828-9
Matriz bcg-por-trademark5blogspotcom-1220541974755828-9
 
Matriz boston 2
Matriz boston 2Matriz boston 2
Matriz boston 2
 
Nuevas Estrategias Consumo
Nuevas Estrategias ConsumoNuevas Estrategias Consumo
Nuevas Estrategias Consumo
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del producto
 
Los emprendedores ap1
Los emprendedores ap1Los emprendedores ap1
Los emprendedores ap1
 
Matriz boston pdf (1)
Matriz boston pdf (1)Matriz boston pdf (1)
Matriz boston pdf (1)
 
Expo - DPM.pptx
Expo - DPM.pptxExpo - DPM.pptx
Expo - DPM.pptx
 
El Ciclo De Vida De Los Productos
El  Ciclo De  Vida De Los  ProductosEl  Ciclo De  Vida De Los  Productos
El Ciclo De Vida De Los Productos
 
MATRIZ BCG, EL PEQUEÑO LIBRO DE LAS GRANDES DESICIONES
MATRIZ BCG,  EL PEQUEÑO LIBRO DE LAS GRANDES DESICIONESMATRIZ BCG,  EL PEQUEÑO LIBRO DE LAS GRANDES DESICIONES
MATRIZ BCG, EL PEQUEÑO LIBRO DE LAS GRANDES DESICIONES
 
Expo marketing internacional
Expo marketing internacionalExpo marketing internacional
Expo marketing internacional
 
Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correa
Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correaEstrategiasdepenetraciondemercados gladys correa
Estrategiasdepenetraciondemercados gladys correa
 
Core Conference
Core ConferenceCore Conference
Core Conference
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
 
Arriesgar es lo más seguro
Arriesgar es lo más seguroArriesgar es lo más seguro
Arriesgar es lo más seguro
 
Ciclo de vida y nuevos productos
Ciclo de vida y nuevos productosCiclo de vida y nuevos productos
Ciclo de vida y nuevos productos
 
Core Conference
Core ConferenceCore Conference
Core Conference
 
C:\Documents And Settings\Ferales\Desktop\MaestríA\3 Estrategia De Negocios\...
C:\Documents And Settings\Ferales\Desktop\MaestríA\3  Estrategia De Negocios\...C:\Documents And Settings\Ferales\Desktop\MaestríA\3  Estrategia De Negocios\...
C:\Documents And Settings\Ferales\Desktop\MaestríA\3 Estrategia De Negocios\...
 

Matriz de

  • 1. Alumna: Andrea Oré Reyna Curso: Gerencia de Ventas Aula: 520 MATRIZ DE BOSTON CONSULTING GROUP INCÓGNITA (NIÑO PROBLEMA) Productos de baja participación en el mercado, pero en una industria de alto crecimiento, lo cual representa:  Grandes inversiones de dinero que mantenga su participación (ya sea aumentando su planta tecnológica, personal, inversiones, producción y marketing).  La mayoría de los productos incógnitas quieren penetrar en un mercado donde ya existe un líder con el fin de superarlo. No se sabe que va a pasar con ellos, todavía no se conoce el posible éxito (declive y discontinuación de un producto). Por lo tanto la empresa debe de decidir si: a) Los refuerza con una estrategia intensiva de penetración mercado, desarrollo de mercado y producto o, b) los vende. La caída del consumo en varios países ha hecho que en Coca-Cola vivan malos tiempos. Y en lugar de usar estrategias dirigidas a reducir el gasto, cosa que están haciendo la mayoría de las empresas, se han decantado por otra estrategia muy distinta: copar el mercado de nuevos productos. Y este año ya van siete novedades. Junto con Nestea desteinado, Fanta sin burbujas, Naranja & Nada, Schuss y Fioravanti, ahora se une
  • 2. Menos es Más. Y el objetivo de todos estos lanzamientos es hacer frente a las marcas blancas, que le están haciendo daño. La idea es atrevida. En una época de bajos ingresos saturar el mercado de nuevos productos sale caro. Pero si la estrategia sale bien, se copan todos los nichos de mercado, con lo que el descenso en las ventas de otros productos es menos apreciable. Se trata de hacer eso o de bajar los precios, donde posiblemente entrarían en una espiral peligrosa para la rentabilidad. PERRO Producto que tiene un crecimiento lento y tienen baja participación en el mercado. Debido a su posición débil interna y externa existen dos posibles decisiones: 1.- Lograr que entreguen efectivo, 2.- O ser liquidados. Las recomendaciones son: *evitar y disminuir el número de perros en una empresa. *Tener cuidado de emprender costosos "planes de recate". *El atrincheramiento puede ser la mejor estrategia a seguir, después de extenuantes reducciones de activos y costos se pueden lograr convertirse en divisiones viables y rentables. En abril de 1985 Coca-Cola anuncia el cambio más importante. Al aproximarse el nonagésimo noveno año de su fundación, modifica su fórmula e introdujo un nuevo refresco, más dulce, llamado New Coke y dejó de producir el refresco tradicional. El cambio se efectuó después de cuatro años y medio de planeación y de gastar 4 millones de dólares en investigación de mercado. Pero algo salió mal en la investigación y en la planeación estratégica. Poco después de la exitosa introducción de New Coke, la compañía empezó a sufrir una reacción negativa por parte del mercado. Los que preferían el refresco tradicional manifestaron su profundo malestar. Telefonearon a la compañía, le enviaron cartas y formaron grupos de protesta. Tres meses después (en julio de 1985), la compañía volvió a su refresco tradicional, dándole el nombre de Coca Cola Classic. ESTRELLA Productos de rápido crecimiento y alta participación del mercado, representado así las mejores oportunidades de crecimiento y rentabilidad a largo plazo de las empresas.  Utilizan grandes cantidades de efectivo para mantener su competitividad dentro de los mercados en crecimiento pero el fuerte liderazgo que ostentan hace que el flujo de fondos tienda a ser neutro.
  • 3.  La estrategia de marketing a seguir normalmente es una muy agresiva para conservar o incluso obtener una participación en el mercado, esta agresividad se ve traducida en alta promoción y publicidad o gastos ara brindar un valor añadido extra al producto o servicio.  Frecuentemente tiene dificultades para balancear su flujo efectivo neto; debe hacerse un esfuerzo para mantener su participación de mercado, porque la recompensa serán vacas lecheras VACA LECHERA Los productos situados en mercados de crecimiento bajo y cuota de mercado al ta reciben el nombre de vacas lecheras, llamadas así al generar más dinero del que necesitan.  Estos son generados de liquidez, sus beneficios y la generación de efectivos son altos,  El producto vaca siempre está en continua rotación en el mercado,  debido al crecimiento lento, las inversiones necesarias son bajas, por lo tanto, van a servir para financiar el crecimiento de otras unidades, la investigación y desarrollo de nuevos productos, y retribuir al capital propio y ajeno.  A menudo son las estrellas del ayer y ahora son el sustento de la compañía, son el producto en su madurez.  Se debe administrar de forma que puedan conservar su sólida posición durante el mayor tiempo posible. Pueden seguir dos situaciones: 1.- El desarrollo de producto o la diversificación de concéntricos pueden ser estrategias atractivas 2.- Pueden debilitarse y el atrincheramiento o despojo serían los más convenientes. La Coca cola es unos de los mejores ejemplos de Vaca Lechera debido a que se encuentra en la etapa de madurez y es un producto que genera grandes efectivos. El producto se vende prácticamente por si solo, sólo necesita de compañas branding para acentuar la RECORDACIÓN.
  • 4. Top 10 marcas en Perú El consumo forma parte del círculo económico y, en esta fase, el protagonismo lo tienen las personas dado que son ellas las que compran los bienes o servicios que el mercado ofrece. Así, cada consumidor va identificando o atribuyendo bondades (es barato, es rico, etc.) a un producto de una determinada marca y en esa dinámica termina privilegiando a uno. Si a esto se suma las estrategias que puedan desarrollar las empresas para posicionar y diferenciar sus productos en el mercado, una marca puede terminar siendo no solo la ‘top of mind’, es decir la más recordada, sino también una con la que las personas se identifican. Según detalla Día_1, una encuesta elaborada por Arellano Marketing, aplicada a 900 personas, da cuenta de cuáles son las marcas con las que el consumidor peruano se identifica más. En orden decreciente, esta es la lista de acuerdo a las preferencias, presta atención: 1. Claro: 55,5% 2. Toyota: 49,3% 3. Inca Kola: 46,4% 4. Cristal: 46,1% 5. Nescafé: 45,7% 6. Saga Falabella: 42,6% 7. Sodimac: 42,4% 8. BCP: 41,6 9. Movistar: 40,1% 10. Plaza Vea: 37,1%