SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SONORA


DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD


 LICENCIATURA EN CULTURA FÍSICA Y DEPORTE




MATERIA: KINESIOLOGIA LABORAL Y OCUPACIONAL

ESTUDIO DE PUESTO DE TRABAJO “ODONTOLOGO”



           SERGIO JIMÉNEZ CANALE




          12 DE NOVIEMRE DEL 2011
Índice



Introducción             3

Justificación            4

Objetivo                 4

Desarrollo               5

Intervención             7

Bibliografías            9




                             2
Introducción

El puesto de trabajo elegido para este estudio ocupacional fue el de los
médicos dentales, englobando varias de las diferentes especialidades de la
Odontología como por ejemplo: Ortodoncia, Endodoncia, Odontopediatría entre
otras.

En este estudio recordaremos un poco sobre la anatomía de la región superior
del cuerpo, los músculos que interactúan en el movimiento del cuello y cabeza,
las lesiones producidas por las malas posturas que presentan los odontólogos
y de esta manera planear estrategias de intervención.




                                                                            3
Justificación

La causa por la cual se eligió dicho puesto laboral es por las dolencias que
presentan los odontólogos, principalmente en cuello, espalda y hombro, dado a
los vicios posturales que desarrollan mientras laboran.

Estudios recientes nos dicen que los síntomas de dolor y malestar en diferentes
partes de la región superior del cuerpo colocan a los profesionistas de
odontología entre los primeros lugares de incapacidad temporal o permanente,
respondiendo cerca del 30% de las causas de un abandono temprano de la
profesión (Santos Filho, S. B.; Barreto, S. M., 2001).


Objetivo

Analizar el problema que causa las dolencias de este puesto de trabajo para
poder intervenir de manera preventiva y rehabilitatoria a los profesionistas de
esta área.




                                                                             4
Desarrollo

Músculos del cuello y sus movimientos




Extensión (inclinación de la cabeza hacia atrás): el trapecio (estando fijo el
cinturón del miembro superior), los fascículos superiores de los músculos
profundos del dorso que se insertan en el cráneo (esplenio, dorsal largo,
semiespinoso, los rectos posteriores, mayor y menor, de la cabeza, el oblicuo
superior de la cabeza.

La extensión de la cabeza se efectúa por ambos esternocleidomastoideos; sin
embargo, ellos flexionan la porción cervical de la columna vertebral.

La flexión (inclinación de la cabeza hacia delante) se realiza por: el recto
anterior de la cabeza, recto lateral de la cabeza, recto largo de la cabeza, y los
anteriores del cuello. Tanto la flexión como la extensión es verificada por los
músculos citados, cuando ellos se contraen en ambos lados.

La inclinación lateral de la cabeza (derecha o izquierda) se lleva a cabo por los
mismos músculos que realizan la extensión y la flexión, al contraerse
unilateralmente, y también por los músculos recto lateral de la cabeza y dorsal
largo.




                                                                                5
La rotación de la cabeza (hacia la derecha e izquierda) es realizada por los
siguientes músculos: oblicuos externo e interno de la cabeza, el fascículo
oblicuo superior del largo del cuello, el esplenio y el esternocleidomastoideo. La
rotación se verifica por la contracción unilateral de los músculos citados.


Posturas comunes en los odontólogos




Descripción de la postura de trabajo

•   Flexión lateral de cabeza con rotación.
•   Abducción de un hombro más que del otro.
•   Inclinación del tronco por medio de una flexión lateral.

El trabajar en estas posiciones por tiempo prolongado, produce una serie de
dolencias y lesiones músculo-esqueléticas, tales como:
Distensión, Esguince, Tendinitis, Miositis, Artritis, Contracturas y más.




                                                                                6
Intervención
Hacer conciencia en los profesionistas de esta área sobre las posturas
correctas para desempeñar su labor.

•   Posturas a procurar
•   Espalda recta
•   Hombros relajados
•   Codos ligeramente en flexión, apoyo en descansa-brazos

•   Colocar al paciente a una altura conveniente para la visión.




Mostrar la importancia de los aparatos ergonómicos que ayudan a no tomar las
malas posiciones del cuerpo.

•   Soporte para espalda o pecho que ayuden a mantener la columna con sus
    curvas normales
•   Lentes o lupas que ayuden en la visión del doctor, para no tener que inclinar
    la cabeza.
•   Reposa-brazos que mantengan los hombros relajados y le den un soporte
    para mantener en flexión los codos por tiempo prolongado.

Rutina de ejercicios para relajar y dar fuerza en el cuello y en las áreas
normalmente afectadas.

Lubricación de extremidades superiores
Observación: Realizar de 10 a mas repeticiones por movimiento

•   Movimientos de cuello: enfrente y atrás, lado a lado, girando de un lado al
    otro.




•   Movimiento de hombros: elevando hombros y regresando a su posición
    normal, girar hombros hacia un atrás y después hacia enfrente.


                                                                               7
Estiramiento de cuello y hombros. 10 segundos en cada posición o más.
Observación: Hacerlo de manera relajada y sin perder una respiración normal.
10 o más segundos en cada posición o más.

• Cuello
  1. Jalar la cabeza hacia abajo.
  2. Jalar la cabeza hacia un lado y después hacia el otro
  3. Empujar la cabeza hacia arriba
Haciendo énfasis en que el cuerpo debe de estar relajado.
• Hombros
  1. Con el codo flexionado empujar hacia arriba por detrás de la cabeza.
  2. Haciendo una palanca se jala desde el antebrazo todo el segmento,
      pegado al pecho.
  3. Apoyándose en una pared se gira el cuerpo de manera que el segmento
      del cuerpo se extienda en una posición de abducción a 90°.

Recomendar y sugerir la práctica de un ejercicio regulado y sistematizado que
le permita a la persona liberar la tensión de la rutina del trabajo, y el
fortalecimiento y relajación del cuerpo.




                                                                           8
Bibliografías
Oliveira, Ednea Ribeiro de. Prevalência de doenças osteomusculares em
cirurgiões dentistas da rede pública e privada de Porto Velho - Rondônia
(2007)

Santos Filho, S. B.; Barreto, S. M. Atividade ocupacional e prevalencia de dor
osteomuscular em cirurgioes-dentistas de Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil:
contribuicao ao debate sobre os disturbios osteomusculares relacionados ao
trabalho. (2001)

Nancy León Martínez; Arnoldo López Chapín. Lesiones músculo-esqueléticas
en el personal odontológico (2006)




                                                                             9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rotafolio higiene postural adry
Rotafolio higiene postural adryRotafolio higiene postural adry
Rotafolio higiene postural adry1926sandra
 
Manuel Cordero
Manuel CorderoManuel Cordero
Manuel Corderosukano12
 
Exposicion Ergonomia
Exposicion ErgonomiaExposicion Ergonomia
Exposicion Ergonomia
guestd6c9c2
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesaguzmanvel
 
Manejo de carga ( prevencion lumbalgia) CSS
Manejo de carga ( prevencion lumbalgia) CSSManejo de carga ( prevencion lumbalgia) CSS
Manejo de carga ( prevencion lumbalgia) CSSMichael Castillo
 
Enfermedades biomecanica
Enfermedades biomecanica Enfermedades biomecanica
Enfermedades biomecanica
didierllanos
 
medidas de ergonomia en el trabajo
medidas de ergonomia en el trabajomedidas de ergonomia en el trabajo
medidas de ergonomia en el trabajoMary Aracely
 
conceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánicaconceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánica
Patricia Cerrudo
 
Neurofisiologia de la oclusion
Neurofisiologia de la oclusionNeurofisiologia de la oclusion
Neurofisiologia de la oclusionarisbrown2684
 
Ergonomia laboral
Ergonomia laboralErgonomia laboral
Ergonomia laboral
felipe004
 
Presentación Modulo Ergonomia Enfermedades Laborales por Riesgos Biomecanicos
Presentación Modulo Ergonomia Enfermedades Laborales por Riesgos BiomecanicosPresentación Modulo Ergonomia Enfermedades Laborales por Riesgos Biomecanicos
Presentación Modulo Ergonomia Enfermedades Laborales por Riesgos Biomecanicos
Martha Cecilia Tuiran Tinoco
 
Articulacion Temporomandibular
Articulacion TemporomandibularArticulacion Temporomandibular
Articulacion Temporomandibularjosue.atehortua
 
7. higiene postural en el medio laboral
7. higiene postural en el medio laboral7. higiene postural en el medio laboral
7. higiene postural en el medio laboral
Edgar Mesa
 
Integra presentación "guia a la postura sentada correcta; varier manual-ergo...
Integra presentación "guia a la postura sentada correcta;  varier manual-ergo...Integra presentación "guia a la postura sentada correcta;  varier manual-ergo...
Integra presentación "guia a la postura sentada correcta; varier manual-ergo...
Jorge Guasch López
 
Tecnicas de manipulacion de la columnavertebral y articulaci
Tecnicas de manipulacion de la columnavertebral y articulaciTecnicas de manipulacion de la columnavertebral y articulaci
Tecnicas de manipulacion de la columnavertebral y articulaciNorma Obaid
 
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadasMovimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Sergio Barragán
 
Anatomia54bfhdfg 140529200845-phpapp01 (1)
Anatomia54bfhdfg 140529200845-phpapp01 (1)Anatomia54bfhdfg 140529200845-phpapp01 (1)
Anatomia54bfhdfg 140529200845-phpapp01 (1)Maite Lu
 
Angulos De Confort Vision
Angulos De Confort VisionAngulos De Confort Vision
Angulos De Confort Vision
Gustavo Soto Miño
 

La actualidad más candente (20)

Rotafolio higiene postural adry
Rotafolio higiene postural adryRotafolio higiene postural adry
Rotafolio higiene postural adry
 
Manuel Cordero
Manuel CorderoManuel Cordero
Manuel Cordero
 
Exposicion Ergonomia
Exposicion ErgonomiaExposicion Ergonomia
Exposicion Ergonomia
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Manejo de carga ( prevencion lumbalgia) CSS
Manejo de carga ( prevencion lumbalgia) CSSManejo de carga ( prevencion lumbalgia) CSS
Manejo de carga ( prevencion lumbalgia) CSS
 
Enfermedades biomecanica
Enfermedades biomecanica Enfermedades biomecanica
Enfermedades biomecanica
 
medidas de ergonomia en el trabajo
medidas de ergonomia en el trabajomedidas de ergonomia en el trabajo
medidas de ergonomia en el trabajo
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
 
conceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánicaconceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánica
 
Neurofisiologia de la oclusion
Neurofisiologia de la oclusionNeurofisiologia de la oclusion
Neurofisiologia de la oclusion
 
Ergonomia laboral
Ergonomia laboralErgonomia laboral
Ergonomia laboral
 
Presentación Modulo Ergonomia Enfermedades Laborales por Riesgos Biomecanicos
Presentación Modulo Ergonomia Enfermedades Laborales por Riesgos BiomecanicosPresentación Modulo Ergonomia Enfermedades Laborales por Riesgos Biomecanicos
Presentación Modulo Ergonomia Enfermedades Laborales por Riesgos Biomecanicos
 
Articulacion Temporomandibular
Articulacion TemporomandibularArticulacion Temporomandibular
Articulacion Temporomandibular
 
7. higiene postural en el medio laboral
7. higiene postural en el medio laboral7. higiene postural en el medio laboral
7. higiene postural en el medio laboral
 
Integra presentación "guia a la postura sentada correcta; varier manual-ergo...
Integra presentación "guia a la postura sentada correcta;  varier manual-ergo...Integra presentación "guia a la postura sentada correcta;  varier manual-ergo...
Integra presentación "guia a la postura sentada correcta; varier manual-ergo...
 
Tecnicas de manipulacion de la columnavertebral y articulaci
Tecnicas de manipulacion de la columnavertebral y articulaciTecnicas de manipulacion de la columnavertebral y articulaci
Tecnicas de manipulacion de la columnavertebral y articulaci
 
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadasMovimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
 
Tarea 10
Tarea 10Tarea 10
Tarea 10
 
Anatomia54bfhdfg 140529200845-phpapp01 (1)
Anatomia54bfhdfg 140529200845-phpapp01 (1)Anatomia54bfhdfg 140529200845-phpapp01 (1)
Anatomia54bfhdfg 140529200845-phpapp01 (1)
 
Angulos De Confort Vision
Angulos De Confort VisionAngulos De Confort Vision
Angulos De Confort Vision
 

Similar a Puesto de trabajo

MONOGRAFIA BIOMECANICA- POSTURAS ADECUADAS EN CLASES VIRTUALES.docx
MONOGRAFIA BIOMECANICA- POSTURAS ADECUADAS EN CLASES VIRTUALES.docxMONOGRAFIA BIOMECANICA- POSTURAS ADECUADAS EN CLASES VIRTUALES.docx
MONOGRAFIA BIOMECANICA- POSTURAS ADECUADAS EN CLASES VIRTUALES.docx
MrisolSarayasi
 
Salud De espalda..pdf
Salud De espalda..pdfSalud De espalda..pdf
Salud De espalda..pdf
EdilmaBallesteros
 
trabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptx
trabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptxtrabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptx
trabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptx
IsabelVelasquez31
 
Diapositivas del curso terminado para proyectar
Diapositivas del curso terminado para proyectarDiapositivas del curso terminado para proyectar
Diapositivas del curso terminado para proyectar
Alvaro Alvite
 
Ergoterapia e Higiene de columna
Ergoterapia e Higiene de columna Ergoterapia e Higiene de columna
Ergoterapia e Higiene de columna MiGguelina
 
“Ergoterapia, una alternativa para la higiene postural y la disminución de la...
“Ergoterapia, una alternativa para la higiene postural y la disminución de la...“Ergoterapia, una alternativa para la higiene postural y la disminución de la...
“Ergoterapia, una alternativa para la higiene postural y la disminución de la...
MiGguelina
 
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombroTest de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
Andrea Ramirez
 
270983235-Vojta-y-Otros-Metodos (1).pdf
270983235-Vojta-y-Otros-Metodos (1).pdf270983235-Vojta-y-Otros-Metodos (1).pdf
270983235-Vojta-y-Otros-Metodos (1).pdf
joseantonio897214
 
Facilitación neuromuscular 15
Facilitación neuromuscular 15Facilitación neuromuscular 15
Facilitación neuromuscular 15
Felipe Arriagada Neira
 
MÉTODO BOBATH EN PACIENTES HIPO E HIPERTONICOS .docx
MÉTODO BOBATH EN PACIENTES HIPO E HIPERTONICOS .docxMÉTODO BOBATH EN PACIENTES HIPO E HIPERTONICOS .docx
MÉTODO BOBATH EN PACIENTES HIPO E HIPERTONICOS .docx
luz flores
 
Tema 8 Ergonomia Y Biomecanica
Tema 8 Ergonomia Y BiomecanicaTema 8 Ergonomia Y Biomecanica
Tema 8 Ergonomia Y BiomecanicaMaria
 
SISTEMA LOCOMOTOR
SISTEMA LOCOMOTORSISTEMA LOCOMOTOR
SISTEMA LOCOMOTOR
blancamoreno7
 
higiene postural presentacion.pptx
higiene postural presentacion.pptxhigiene postural presentacion.pptx
higiene postural presentacion.pptx
DanielGonzalez952204
 
4ta musculos faciales y la masticación
4ta musculos faciales y la masticación4ta musculos faciales y la masticación
4ta musculos faciales y la masticación
David Villavicencio
 
Musculos Faciales
Musculos FacialesMusculos Faciales
Musculos Faciales
KaroleySolorzano
 
MATRIZ PPT PARA CLASEpara tener una becaS mOrfo 03.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASEpara tener una becaS  mOrfo 03.pptxMATRIZ PPT PARA CLASEpara tener una becaS  mOrfo 03.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASEpara tener una becaS mOrfo 03.pptx
fgarcial1
 
La Ergonomia en las oficinas
 La Ergonomia en las oficinas La Ergonomia en las oficinas
La Ergonomia en las oficinas
Gabriel Arturo Sanquis Márquez
 
ciencias naturales
ciencias naturalesciencias naturales
ciencias naturales
guemes38
 
Naturales DE PLURIAÑO
Naturales DE PLURIAÑONaturales DE PLURIAÑO
Naturales DE PLURIAÑO
guemes38
 

Similar a Puesto de trabajo (20)

MONOGRAFIA BIOMECANICA- POSTURAS ADECUADAS EN CLASES VIRTUALES.docx
MONOGRAFIA BIOMECANICA- POSTURAS ADECUADAS EN CLASES VIRTUALES.docxMONOGRAFIA BIOMECANICA- POSTURAS ADECUADAS EN CLASES VIRTUALES.docx
MONOGRAFIA BIOMECANICA- POSTURAS ADECUADAS EN CLASES VIRTUALES.docx
 
Salud De espalda..pdf
Salud De espalda..pdfSalud De espalda..pdf
Salud De espalda..pdf
 
trabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptx
trabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptxtrabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptx
trabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptx
 
Diapositivas del curso terminado para proyectar
Diapositivas del curso terminado para proyectarDiapositivas del curso terminado para proyectar
Diapositivas del curso terminado para proyectar
 
Ergoterapia e Higiene de columna
Ergoterapia e Higiene de columna Ergoterapia e Higiene de columna
Ergoterapia e Higiene de columna
 
“Ergoterapia, una alternativa para la higiene postural y la disminución de la...
“Ergoterapia, una alternativa para la higiene postural y la disminución de la...“Ergoterapia, una alternativa para la higiene postural y la disminución de la...
“Ergoterapia, una alternativa para la higiene postural y la disminución de la...
 
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombroTest de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
 
270983235-Vojta-y-Otros-Metodos (1).pdf
270983235-Vojta-y-Otros-Metodos (1).pdf270983235-Vojta-y-Otros-Metodos (1).pdf
270983235-Vojta-y-Otros-Metodos (1).pdf
 
Facilitación neuromuscular 15
Facilitación neuromuscular 15Facilitación neuromuscular 15
Facilitación neuromuscular 15
 
MÉTODO BOBATH EN PACIENTES HIPO E HIPERTONICOS .docx
MÉTODO BOBATH EN PACIENTES HIPO E HIPERTONICOS .docxMÉTODO BOBATH EN PACIENTES HIPO E HIPERTONICOS .docx
MÉTODO BOBATH EN PACIENTES HIPO E HIPERTONICOS .docx
 
Tema 8 Ergonomia Y Biomecanica
Tema 8 Ergonomia Y BiomecanicaTema 8 Ergonomia Y Biomecanica
Tema 8 Ergonomia Y Biomecanica
 
SISTEMA LOCOMOTOR
SISTEMA LOCOMOTORSISTEMA LOCOMOTOR
SISTEMA LOCOMOTOR
 
higiene postural presentacion.pptx
higiene postural presentacion.pptxhigiene postural presentacion.pptx
higiene postural presentacion.pptx
 
4ta musculos faciales y la masticación
4ta musculos faciales y la masticación4ta musculos faciales y la masticación
4ta musculos faciales y la masticación
 
Musculos Faciales
Musculos FacialesMusculos Faciales
Musculos Faciales
 
MATRIZ PPT PARA CLASEpara tener una becaS mOrfo 03.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASEpara tener una becaS  mOrfo 03.pptxMATRIZ PPT PARA CLASEpara tener una becaS  mOrfo 03.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASEpara tener una becaS mOrfo 03.pptx
 
Presentacion fisioterapia
Presentacion fisioterapiaPresentacion fisioterapia
Presentacion fisioterapia
 
La Ergonomia en las oficinas
 La Ergonomia en las oficinas La Ergonomia en las oficinas
La Ergonomia en las oficinas
 
ciencias naturales
ciencias naturalesciencias naturales
ciencias naturales
 
Naturales DE PLURIAÑO
Naturales DE PLURIAÑONaturales DE PLURIAÑO
Naturales DE PLURIAÑO
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Puesto de trabajo

  • 1. UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD LICENCIATURA EN CULTURA FÍSICA Y DEPORTE MATERIA: KINESIOLOGIA LABORAL Y OCUPACIONAL ESTUDIO DE PUESTO DE TRABAJO “ODONTOLOGO” SERGIO JIMÉNEZ CANALE 12 DE NOVIEMRE DEL 2011
  • 2. Índice Introducción 3 Justificación 4 Objetivo 4 Desarrollo 5 Intervención 7 Bibliografías 9 2
  • 3. Introducción El puesto de trabajo elegido para este estudio ocupacional fue el de los médicos dentales, englobando varias de las diferentes especialidades de la Odontología como por ejemplo: Ortodoncia, Endodoncia, Odontopediatría entre otras. En este estudio recordaremos un poco sobre la anatomía de la región superior del cuerpo, los músculos que interactúan en el movimiento del cuello y cabeza, las lesiones producidas por las malas posturas que presentan los odontólogos y de esta manera planear estrategias de intervención. 3
  • 4. Justificación La causa por la cual se eligió dicho puesto laboral es por las dolencias que presentan los odontólogos, principalmente en cuello, espalda y hombro, dado a los vicios posturales que desarrollan mientras laboran. Estudios recientes nos dicen que los síntomas de dolor y malestar en diferentes partes de la región superior del cuerpo colocan a los profesionistas de odontología entre los primeros lugares de incapacidad temporal o permanente, respondiendo cerca del 30% de las causas de un abandono temprano de la profesión (Santos Filho, S. B.; Barreto, S. M., 2001). Objetivo Analizar el problema que causa las dolencias de este puesto de trabajo para poder intervenir de manera preventiva y rehabilitatoria a los profesionistas de esta área. 4
  • 5. Desarrollo Músculos del cuello y sus movimientos Extensión (inclinación de la cabeza hacia atrás): el trapecio (estando fijo el cinturón del miembro superior), los fascículos superiores de los músculos profundos del dorso que se insertan en el cráneo (esplenio, dorsal largo, semiespinoso, los rectos posteriores, mayor y menor, de la cabeza, el oblicuo superior de la cabeza. La extensión de la cabeza se efectúa por ambos esternocleidomastoideos; sin embargo, ellos flexionan la porción cervical de la columna vertebral. La flexión (inclinación de la cabeza hacia delante) se realiza por: el recto anterior de la cabeza, recto lateral de la cabeza, recto largo de la cabeza, y los anteriores del cuello. Tanto la flexión como la extensión es verificada por los músculos citados, cuando ellos se contraen en ambos lados. La inclinación lateral de la cabeza (derecha o izquierda) se lleva a cabo por los mismos músculos que realizan la extensión y la flexión, al contraerse unilateralmente, y también por los músculos recto lateral de la cabeza y dorsal largo. 5
  • 6. La rotación de la cabeza (hacia la derecha e izquierda) es realizada por los siguientes músculos: oblicuos externo e interno de la cabeza, el fascículo oblicuo superior del largo del cuello, el esplenio y el esternocleidomastoideo. La rotación se verifica por la contracción unilateral de los músculos citados. Posturas comunes en los odontólogos Descripción de la postura de trabajo • Flexión lateral de cabeza con rotación. • Abducción de un hombro más que del otro. • Inclinación del tronco por medio de una flexión lateral. El trabajar en estas posiciones por tiempo prolongado, produce una serie de dolencias y lesiones músculo-esqueléticas, tales como: Distensión, Esguince, Tendinitis, Miositis, Artritis, Contracturas y más. 6
  • 7. Intervención Hacer conciencia en los profesionistas de esta área sobre las posturas correctas para desempeñar su labor. • Posturas a procurar • Espalda recta • Hombros relajados • Codos ligeramente en flexión, apoyo en descansa-brazos • Colocar al paciente a una altura conveniente para la visión. Mostrar la importancia de los aparatos ergonómicos que ayudan a no tomar las malas posiciones del cuerpo. • Soporte para espalda o pecho que ayuden a mantener la columna con sus curvas normales • Lentes o lupas que ayuden en la visión del doctor, para no tener que inclinar la cabeza. • Reposa-brazos que mantengan los hombros relajados y le den un soporte para mantener en flexión los codos por tiempo prolongado. Rutina de ejercicios para relajar y dar fuerza en el cuello y en las áreas normalmente afectadas. Lubricación de extremidades superiores Observación: Realizar de 10 a mas repeticiones por movimiento • Movimientos de cuello: enfrente y atrás, lado a lado, girando de un lado al otro. • Movimiento de hombros: elevando hombros y regresando a su posición normal, girar hombros hacia un atrás y después hacia enfrente. 7
  • 8. Estiramiento de cuello y hombros. 10 segundos en cada posición o más. Observación: Hacerlo de manera relajada y sin perder una respiración normal. 10 o más segundos en cada posición o más. • Cuello 1. Jalar la cabeza hacia abajo. 2. Jalar la cabeza hacia un lado y después hacia el otro 3. Empujar la cabeza hacia arriba Haciendo énfasis en que el cuerpo debe de estar relajado. • Hombros 1. Con el codo flexionado empujar hacia arriba por detrás de la cabeza. 2. Haciendo una palanca se jala desde el antebrazo todo el segmento, pegado al pecho. 3. Apoyándose en una pared se gira el cuerpo de manera que el segmento del cuerpo se extienda en una posición de abducción a 90°. Recomendar y sugerir la práctica de un ejercicio regulado y sistematizado que le permita a la persona liberar la tensión de la rutina del trabajo, y el fortalecimiento y relajación del cuerpo. 8
  • 9. Bibliografías Oliveira, Ednea Ribeiro de. Prevalência de doenças osteomusculares em cirurgiões dentistas da rede pública e privada de Porto Velho - Rondônia (2007) Santos Filho, S. B.; Barreto, S. M. Atividade ocupacional e prevalencia de dor osteomuscular em cirurgioes-dentistas de Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil: contribuicao ao debate sobre os disturbios osteomusculares relacionados ao trabalho. (2001) Nancy León Martínez; Arnoldo López Chapín. Lesiones músculo-esqueléticas en el personal odontológico (2006) 9