SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIV. : MAURA ZÁRATE MAMANI
MATERIA: SEMIOLOGÍA
LIC. NELSON GONZALO ESPINOZA M
SEMESTRE: 8vo «B»
FECHA: 14 DE JUNIO DE 2016
SEMIÓTICA DEL GRAFFITI FEMINISTA EN LA
CIUDAD DE EL ALTO
INTRODUCCIÓN
• El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de conocer cómo una forma tan peculiar,
como es el graffiti, un medio indispensable de comunicación, mediante el cual se expresa una ideología
concreta y revolucionaria, como es en este caso el feminismo.
• Tanto así, que algunas de estas mujeres provienen de la izquierda que junto a otras mujeres han soñado y
luchado por una nueva sociedad en los años 80, en este camino han realizado un sin fin de tareas, que
como principiantes, aprendices de revolucionarias, les tocaba realizar esta tarea delicada de "salir a pintar"
sus consignas en las paredes de la ciudad de La Paz y El Alto, en plena dictadura y con la represión de los
militares pisándolas los talones, era otro momento donde si bien el espray ya se había inventado, eran un
sin fin de artículos y muchas de ellas ni lo conocían, eran momentos de tarros de pintura, brochas y
escaleras. Es interesante también analizar las formas, colores, consignas que ellas han creado y pintado.
• Así mismo, es necesario hacer una presentación de conceptos básicos, para que se perciba mejor, el
contenido principal y de fondo, que es el graffiti de Mujeres Creando como forma de expresión.
• Como también una de las formas más sobresalientes, en cuanto al signo semiótico son los graffitis que
quedan plasmadas en las paredes de distintas instituciones, colegios, viviendas y casas de la ciudad de El
Alto, que connota la forma de expresión simbólica; que sin duda se encuentran también en el resto del País.
MARCO TEÓRICO
• El graffiti nació en el metro de Nueva York y con el
paso del tiempo han llegado a las paredes de todo el
mundo.
• La palabra "graffiti" proviene del italiano y significa
dibujo, el arte del graffiti que nació en Nueva York en
la década de los 70 en los diseños plasmados en los
vagones de metro de la "gran manzana".
GRAFFITI EN BOLIVIA
• A partir de la década de los ochentas, desde 1985 para adelante, se empiezan a ver graffitis
en las principales ciudades de Bolivia . En Santa Cruz, apareció un grupo de tendencia
anarquista este fue el primero que fue pintado en esa ciudad bajo el nombre de LEMHU.
• Al principio nadie sabía de quien se trataba y que significaba LEMHU , el anónimo era una de
las características del grupo. Otro elemento que identifico fueron los mensajes políticos que
emitían a la población, los cuales reflejaban una tendencia típicamente
anarquista.
• Según el texto "Los graffitis " escrito por Dulfredo Retamozo y Lilian Bellido,
graffiti es la adaptación italiana de la terminología Grafit , inscripción o Grafos en las paredes
conforme a esta definición. Se puede decir que cualquier escritura plasmada en un muro
viene a constituirse en un graffiti.En este sentido , y tal como sostienen estos autores. "Las
paredes en Blanco son tentadoras para quienes quieren expresar algo".
• Como consecuencia de esto las personas no solo escriben sobre el amor o sexo .Las ideas
políticas, religiosas, sociológicas, filosóficas y psicológicas también hacen parte de esta
forma de comunicación.
LOS GRAFFITIS NO SON DE AHORA
• Pero cada graffiti refleja la realidad social de un contexto, que no debe
sorprender lo que está pasando en la actualidad. Ya habían graffitis que
nos estaban diciendo algo a la sociedad.
• Las pandillas, ya pintaban en las paredes los nombres de sus grupos e
informaban que estaban existiendo. Es un llamado a que nos demos
cuenta de que ellos existen, que quieren que se den cuenta de que están
ahí.
• Quizá la influencia de la migración es un factor determinante, aunque
esto no está comprado. Sin embargo, seguirán existiendo mientras haya
algo que decir.
INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS
• Los instrumentos .- Usados para la recolección de
datos son: Cámara fotográfica de celulares, y
cuaderno de anotación.
• En cuanto a la técnica.- Mediante la observación se
obtuvo fotografías de graffitis para su estudio
correspondiente.
QUÉ SON MUJERES CREANDO
• La organización Mujeres Creando se inicio con tres compañeras,
que hacen un critica a la izquierda tradicionalista de la
Universidad y la familia en general hace una crítica a las mujeres
en los partidos políticos y la estructura de los partidos que es
totalmente jerárquico, donde se critica lo que es la producción de
manera caudillista, donde existe el pensador a los intelectuales
que piensan por todos los miembros del partido político.
• Los componentes deciden formar un grupo totalmente
independiente, que no respeta estos errores de la izquierda
tradicional, además que sea capaz de reivindicarse y plantear
propuestas a la sociedad desde un ser mujer, desde un ser
ideológico, politizado y el feminismo ha sido el espacio que las a
acogido.
POR QUÉ GRAFFITI
• Porque es una manera peculiar, de decir lo que pensamos,
además es cortito y es accesible a todo tipo de gente, también
tienen otros medios para emitir sus ideas que salen mediante
la publicación de periódicos y libros que mucha gente no tiene
el alcance económico para adquirirlos
• Además tiene un papel cuestionador, provocador a esta
sociedad, lo que buscan es adornar las paredes de la ciudad a
través de la poesía y el arte, provocan reacciones en contra o
favor. Hay gente que les apoya, gente que se ríe, que se siente
identificados y no sólo mujeres sino también niños, niñas,
varones y generar así una posición ante lo que escriben.
QUÉ REPRESENTA HACER UN GRAFFITI
• El realizar un graffiti "es expresar lo pensado y un
medio de comunicación" .El graffiti más connotativo
que se ha visto es: "si Goni fuera mujer, el aborto
sería legal y capitalizable" por el contenido y el
momento.
• La elaboración del graffiti en muchos casos apela a
la poesía, al dibujo en algunos casos pero es que
cada graffiti tiene un significado diferente para
muchos que lo leen.
ELECCIÓN DEL GRAFFITI
• En la elaboración del graffiti, en primera instancia
analizan la poesía y su contenido la persona
encargada de ese trabajo es Julieta Paredes. Varios
de los graffitis lo han realizado extrayendo de sus
poemas y el resto de los graffitis. También se realiza
una colección colectiva de graffitis, antes de reunirse
ya se viene con la idea y se la discute
colectivamente o de repente sale en el acto un
graffiti.
CÓMO ELIGEN EL LUGAR
• Depende mucho, la mayoría de los graffitis,
lo escriben en el centro de la ciudad por el
masiva concurrencia de gente y eso no
significa que no lo realicen en otros sectores,
lo han hecho en colegios, escuelas de barrio.
LA IDEOLOGÍA QUE TIENE MUJERES CREANDO
• La organización de genero , mujeres creando en de
tendencia ideológica FEMINISTA ANARQUISTA.
• Feminista.- En el contexto de relaciones en que la mujer
desenvuelve y a partir de ello tratar de reconstruir la
globalidad social, entonces la primera acepción del
feminismo en una mujer sería cuando alcanza a percibir
la opresión dentro de la familia, para posteriormente
percibirla dentro del conjunto social.
• Anarquista.- Porque buscan de alguna manera dar a
conocer su creatividad con consignas que muchas veces
son sarcásticas, poéticas feministas e ideológicas.
POR QUÉ SON GRAFITERAS
• Todos los pensamientos y movimientos sociales, desarrollan formas propias de
comunicar sus ideas, es lo que en suma o multiplicación constituye a la larga, una
metodología comunicacional, capaz de ser estudiada y confrontada contenidos
que quieren proponer.
• Al contrario de quienes piensan, que la forma no tiene que ver con el contenido o
que el fin justifica los medios o que forma expresa el contenido y que el contenido
a su vez crea las formas.
• Para esta organización todo esto es un proceso de creación, recreación y a la vez
de coherencia ética, proceso que cuestiona las formas complacientes,
legalizadas y permitidas por el sistema patriarcal.
• Formas que pueden haber tenido un pasado subversivo, pero que en el camino
por no cuestionarse así mismas, respecto a las utopías, caen no más en las
fauces del demonio, es decir el sistema se los come a través de la captación,
para que luego aunque no quieran, sean producto de deshecho.
• Es interesante reflexionar además, sobre la especial atención que el sistema
patriarcal gasta, en normas y reglamentos, las formas y los contenidos de los que
las mujeres debieran hacer o no hacer.
• Las mujeres dan a conocer su opinión sobre temas que supuestamente no son de
mujeres, como la economía, servicio militar o las dictaduras de nuestro país.
EL ESPACIO PÚBLICO ES UN ESPACIO DE
DIFUSIÓN
• Las calles y las paredes de nuestra ciudad eran y son las
pizarras del pueblo, cumplen está función cuando pegan
panfletos o noticias en las paredes de la Pérez velasco, la San
Francísco o la Garita de Lima en medio de una prensa
reprimida y silenciada.
• Las calles son espacios públicos y sociales, la libertad de uso,
acción y circulación de la calle es muy importante. Esto de
circular libremente por las calles, tiene que ver con las
marchas y los bloqueos que en la actualidad están
restringidos. Por el gobierno en pleno siglo XX es coartada la
voz de protesta.
FORMAS Y CONTENIDO
• Las formas que presentan los graffitis de Mujeres
Creando.- Son cuadradas o derivadas del cuadrado,
cuadradas en la línea pero también encuadradas en la
línea.
• La línea entendida sea con sucesión de puntos escritos
de lo que se considera la verdad y el camino
revolucionario.
• Esta verdad bajara como una sucesión de puntos
trazados por el comité central, la dirección, o lo que se
llamaré cúpula, que significaba los pocos varones.
SÍMBOLO
• Así como los signos ayudan a señalar el cambio al lector, así
también los símbolos se encargan de la tarea del emisor, las
palabras, la ilustración, el logotipo, simbolizan los conceptos de
diversos géneros, las palabras pueden simbolizar diferentes
significados de acuerdo con el texto con que se usen. El lector
puede cambiar el simbolismo de una palabra, en el caso de los
graffitis de Mujeres Creando se nota la característica de su
medio.
• La creación de un anuncio se ha constituido para alcanzar un
objetivo determinado, en este sentido quien vaya a crear las
características debe saber cómo ha de usar los signos para atraer
la atención del público, dirigirla mediante el anuncio y como usar
los símbolos para emitir su mensaje del modo más eficaz que sea
posible. Sólo hay un paso de la imágenes y signos inconexos a
las imágenes y signos que representan objetos e ideas, sin
embargo todas las imágenes no perdieron nunca su significación,
en la publicidad hay que cuidar el uso de los símbolos así como
de los signos. En este sentido el graffiti es composición artística,
sin embargo, no es arte por si mismo.
LOS COLORES
• Tono.- Es la cantidad de grises, presencia de los blancos
y negros que influyen en los colores.
• Brillo.- Cantidad de luz que existe sobre el color.
• Sustitución.- Cantidad de color que existe dentro de un
color.
• Dentro de la lógica semiótica.- del color es un fotón de
energía, técnicamente es una composición química.
Desde el punto de vista semiológico los colores traducen
la presencia y ausencia, es por eso que los colores del
pasado, presente y futuro no tienen un tono de color
definido, sino la cantidad de más blanco y más negro.
CONTENIDO IDEOLÓGICO
• Ideológicamente los graffitis de Mujeres Creando está
establecida en la medida de la lucha social, como ellas
denominan Anarquía, la igualdad que la denotan como
feminismo.
• La discriminación de la mujer por la propia mujer, que
también se da en el presente, es decir aquellas que
supuestamente son pilares del sistema patriarcal, pero
que en su dura realidad responden a situaciones críticas,
económicas y sociales. Hay intolerancia de la mujer a la
mujer, entonces en estos términos no se podrían hablar
de lucha de la mujer por la mujer.
CONTENIDO DENOTATIVO
 Presenta una forma cuadrada y muchas veces en línea
pero también encuadradas, la línea entendida como
sucesión de puntos escritos y también como línea
conceptual que provenía de lo que se considera la
verdad y el camino revolucionario.
• Con esto quiere decir que las formas que son
adquiridas por un determinado grupo o comité central o
lo que se llamara cúpula que siempre significaba los
pocos varones que siempre pensaban para los otros y
otras.
• Diseñaban sus símbolos adoptando formas de puños
izquierdos levantados, figuras de hombres y mujeres
gritando o con armas en la mano, bombas, banderas,
gente en luchando en las calles y las figuras de Marx,
Lenin, Mao, Troski, el Che. Para representar su
revolución afianzado en ideas filosóficas y corrientes
ideológicas que compartían estos seguidores.
LAS CONSIGNAS
 Son palabras que sirven para bajar la línea de la
dirección a "Las Masas" es decir que quieren orientar
al resto de la gente utilizando un lenguaje poético,
irónico, feminista y anarquista.
• Signo.- El signo que llevan al lado izquierdo de los
graffitis representa su ideología feminista anarquista,
pues está representado por el signo de la mujer
sobrepuesta con una A que claramente representan
sus consignas.
• Contenido connotativo.- El tipo de letra que utilizan
es siempre la misma, realizando un análisis grafológico
podemos definir a la persona como social, pasiva,
tranquila, reservada, sencilla, inteligente y practica.
IMAGEN 1 EN ESTE GRAFFITI, PUEDE OBSERVARSE TKM=
TE QUIERO MUCHO ALBA. LA INTERPRETACIÓN DEL QUE
REALIZÓ EL GRAFFITI ESTÁ INFLUIDA POR LA SITUACIÓN
DEL PERSONAJE QUE ESTA ENAMORADO (A), DE ALGÚN
MODO TUVO QUE SER AFECTADO POR LAS DECISIONES
DEL AMOR QUE SIENTE POR UNA MUJER DE NOMBRE ALBA.
IMAGEN 2 ESTE GRAFFITI SE ENCUENTRA UBICADO EN LA
CIUDAD DE LA PAZ. EL MISMO REPRESENTA A LA MUJER
PATRIARCAL.
IMAGEN 3 EL MISMO SE ENCUENTRA EN UNA ESCUELITA DE LA PORTADA.
EN EL MISMO SE PUEDE APRECIAR IMÁGENES PINTADAS DE COMO LA
MUJER INDÍGENA O CITADINA SUFRE AL GANARSE LA VIDA Y POR OTRO
LADO EL ALCOHOLISMO QUE HACE INCAPIE QUE TANTO EL VARÓN Y
MUJER PIERDAN EL CONTROL Y HACEN QUE SUCEDAN TERRIBLES
TRAGEDIAS LLEGANDO HASTA EL FEMINICIDIO O AL CONTRARIO.
IMAGEN 4 SE ENCUENTRA EN LA CALLE L. DE LA VEGA ZONA
BALLIVIAN. EN EL MISMO SE ENCONTRARON UNA FRASES
VERBALES QUE DICE T.K.M.= NO OLVIDES QUE SI TU ERES FELIZ
YO SOY FELIZ. AL LADO DE LAS LETRAS ENCONTRAMOS SÍMBOLOS
CONVENCIONALES QUE ES LA FIRMA DEL QUE REALIZÓ EL
GRAFFITI PARA TODO AQUEL QUE SE DIGNE A LEER Y SEPA QUE VA
DEDICADO A UNA MUJER.
IMAGEN 5 EN LA AV. BOLIVIA, ENTRE LA AV. DEL POLICIA SE ENCUENTRA ESTA
ESCRITURA EL CUAL SE CONVIRTIÓ EN UN GRAFFITI POLÍTICO QUE NOS DICE,
CHAPETON TRIDORA Y AL COSTADO DECÍA ALGO MÁS, PERO FUE TAPADO CON
NEGRO; DE SEGURO INTEGRANTES DE UN PARTIDO OPOSITOR GRAFITEARON
LOS MUROS DE LAS CASAS, HACIENDO DE ÉSTE UNA ESPECIE DE BURLA A LA
CANDIDATA SOLEDAD CHAPETÓN LA ACTUAL ALCALDESA DE LA CIUDAD DE EL
ALTO DEL PARTIDO OPOSITOR QUE ES UNIDAD NACIONAL.
ESTA IMAGEN REPRESENTA QUE LAS MUJERES EN
GENERAL NO DEBEN CALLAR, A CUALQUIER ACTO
VIOLENTO O EXPLOTACIÓN LABORAL.
ANTACEDENTES HISTÓRICOS DE ELISEO
VÉRON
• Eliseo Verón (Buenos Aires, 1935–2014).- Fue un filósofo
y semiólogo argentino que realizó enormes aportes en el
campo de estudio de las ciencias de la comunicación.
Licenciado en filosofía por la Universidad de Buenos Aires y
Doctor de Estado por la Universidad de París VIII
Vincennes-Saint-Denis. Fue discípulo de Claude Lévi-
Strauss en el Laboratorio de Antropología Social del Collège
de France y estudió junto a Roland Barthes en la École
pratique des hautes études. Se presenta aquí su Teoría de
los Discursos Sociales, esquema conceptual que ofrece
valiosas herramientas teórico-metodológicas para el
abordaje de los procesos sociales de significación.
BREVE ACLARACIÓN INICIAL ELISEO VERÓN
(1993)
• Se propone construir una teoría que explique el
funcionamiento de los discursos en sociedad, que
aclare sus modos de generación, de recepción y de
análisis, que explique su circulación social y que dé
cuenta, a un tiempo, de la trascendencia que tiene la
dimensión discursiva en la construcción social de lo
real. Para ello, recupera el modelo ternario del signo
propuesto por Charles Peirce y lo aplica,
trasponiéndolo, a la red interdiscursiva infinita que
compone la semiosis social.
LA SEMIOSIS SOCIAL DE ELISEO VERÓN
ESQUEMA DE RELACIONES TRIÁDICAS
DE LA RED DISCURSIVA VERÓN
LA TEORÍA DE LA DISCURSIVIDAD
• Lo que a Verón le interesa trabajar es la dimensión
significante de los fenómenos, hechos sociales. A
esta dimensión, que recorre a todos los fenómenos
desde que el hombre es hombre y no animal, la
llama semiosis social.
SEMIOSIS SOCIAL - VERÓN
• 1) Toda dimensión significante es necesariamente
social.
• 2) Todo fenómeno social es, en alguna de sus
dimensiones, un fenómeno de sentido.
SEMIOSIS SOCIAL
• Es una red de discursos de significación múltiple de la
cual tomamos algunos de ellos, los procesamos y
elaboramos un nuevo discurso con otra significación.
• El discurso.- Por lo tanto denota la ideología del que
lo emite.
FUNCIONAMIENTO SIGNIFICANTE
• Desde el punto de vista del funcionamiento significante
de cada composición triádica considerada en sí misma, el
signo determina al objeto desde el punto de vista de la
semiosis misma, esto es, del engendramiento de los
signos, el objeto determina al signo.
• Un signo sólo puede ser determinado por un tercero
(=otro signo) universo de la semiosis = cerrado sin
embargo, Peirce: «los signos producen efectos en la
‘realidad’»
CONCLUSIONES
• El Graffiti de Mujeres Creando es una muestra de
semiosis, según la definición de Eliseo Verón (un
fenómeno social en cuanto a producción de
sentido), en el que no es necesario indagar,
desmenuzar mucha cáscara para llegar al corazón de
lo que se quiere transmitir. O por lo menos, de lo que
se quiere dar a entender en primera instancia. A
diferencia de otros materiales sensibles, en los que el
estudio requiere mirar con una suerte de microscopio,
para después lograr abarcar el todo en una definición
globalizadora como ejemplo, los gritos de una marcha
en las calles u otros, los graffitis de Mujeres Creando
que se han analizado en el presente trabajo se fijan,
de antemano, el objetivo de producir un sentido dado
que haga llegar el mensaje que ellas quieren a la
sociedad, y a la vez, que refuerce la propia identidad.
CONCLUSIONES
• En el ejemplo citado anteriormente, el sujeto generador
de semiosis, no percibe una necesidad de identificarse
con los demás detrás de un “graffiti” único. Simplemente
se realiza y luego, llegado el caso, buscará la forma de
explicarse a sí mismo qué lo une a esas escrituras.
• es tan interesante estudiar los procesos semióticos de
graffitis como estos, en los que la semiosis va por dos
carriles, que en realidad son el mismo según quien lo
mire: manifiesto e identidad.
SÍNTESIS
• El graffiti según lo entiende Mujeres Creando es una
forma de expresión cargada de simbolismo, en la que
se aprovecha cada centímetro de muro para dejar bien
en claro, sin ambigüedades, un mensaje claro que -
vehiculizado a través de una experiencia pictórica que
genera sentido y que persigue, en el caso de los
grupos estudiados, diversos fines, varios de ellos de
alta carga política.
ANEXOS
¡MUJER!
¡MUJER!
VARIEDAD
BIBLIOGRAFÍA
• Galindo, María y Julieta Paredes "Y si fuéramos un peso
de la otra por un feminismo no racista" Editorial. La Paz.
• Mujeres Creando Seamos creativas hagamos lo
imposible, un mundo no machista y sin presiones.
• Medios de prensa escrita; la razón, Presencia, Página
siete.
• Verón, Eliseo. 1993. La semiosis social. Fragmentos de
una teoría de la discursividad. Barcelona: Editorial
Gedisa 1988.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Graffititp3versionuno
Graffititp3versionunoGraffititp3versionuno
Graffititp3versionuno
Micaela Medina
 
Tribus urbanas informatica
Tribus urbanas informaticaTribus urbanas informatica
Tribus urbanas informatica
NicolleXimenna
 
arte urbano
arte urbano arte urbano
arte urbano
luis piña
 
Grafitilore
GrafitiloreGrafitilore
Grafitilore
Lorena Cabello
 
Graffiti Como Expresión Social
Graffiti Como Expresión SocialGraffiti Como Expresión Social
Graffiti Como Expresión Social
Catalina Campoverde
 
Gabriel marquez
Gabriel marquez Gabriel marquez
Gabriel marquez
catedralupe2018
 
Graffiti
GraffitiGraffiti
Graffiti
Paulina Islas
 
Historia del grafiti1[1]
Historia del grafiti1[1]Historia del grafiti1[1]
Historia del grafiti1[1]
mrconstenla
 
Trabajo final imagen
Trabajo final imagenTrabajo final imagen
Trabajo final imagen
Catherine Giraldo
 
Caricaturas en línea
Caricaturas en líneaCaricaturas en línea
Caricaturas en línea
ANDRESGERARDOSANTOSC
 
Portafolios n° 1 ZDP
Portafolios n° 1 ZDPPortafolios n° 1 ZDP
Portafolios n° 1 ZDP
Paulo González Montofré
 
Graffitis Cultura
Graffitis   CulturaGraffitis   Cultura
Graffitis Cultura
Yariela González
 
Trabajo de graduacion final 3 de oct (1)
Trabajo de graduacion final 3 de oct (1)Trabajo de graduacion final 3 de oct (1)
Trabajo de graduacion final 3 de oct (1)
Joaquín Cardoso
 

La actualidad más candente (13)

Graffititp3versionuno
Graffititp3versionunoGraffititp3versionuno
Graffititp3versionuno
 
Tribus urbanas informatica
Tribus urbanas informaticaTribus urbanas informatica
Tribus urbanas informatica
 
arte urbano
arte urbano arte urbano
arte urbano
 
Grafitilore
GrafitiloreGrafitilore
Grafitilore
 
Graffiti Como Expresión Social
Graffiti Como Expresión SocialGraffiti Como Expresión Social
Graffiti Como Expresión Social
 
Gabriel marquez
Gabriel marquez Gabriel marquez
Gabriel marquez
 
Graffiti
GraffitiGraffiti
Graffiti
 
Historia del grafiti1[1]
Historia del grafiti1[1]Historia del grafiti1[1]
Historia del grafiti1[1]
 
Trabajo final imagen
Trabajo final imagenTrabajo final imagen
Trabajo final imagen
 
Caricaturas en línea
Caricaturas en líneaCaricaturas en línea
Caricaturas en línea
 
Portafolios n° 1 ZDP
Portafolios n° 1 ZDPPortafolios n° 1 ZDP
Portafolios n° 1 ZDP
 
Graffitis Cultura
Graffitis   CulturaGraffitis   Cultura
Graffitis Cultura
 
Trabajo de graduacion final 3 de oct (1)
Trabajo de graduacion final 3 de oct (1)Trabajo de graduacion final 3 de oct (1)
Trabajo de graduacion final 3 de oct (1)
 

Similar a Maura Zárate Mamani - UPEA

Trabajo de artes el graffiti en chile
Trabajo de artes el graffiti en chileTrabajo de artes el graffiti en chile
Trabajo de artes el graffiti en chile
recursosdeartes
 
Graff-Art
Graff-ArtGraff-Art
Graff-Art
karenlizneidy
 
Graff-Art
Graff-ArtGraff-Art
Graff-Art
karenlizneidy
 
Tribus Urb Direct Elect 1 3
Tribus Urb Direct Elect 1 3Tribus Urb Direct Elect 1 3
Tribus Urb Direct Elect 1 3
lenguaextranjera3
 
Paredes Que Hablan
Paredes Que HablanParedes Que Hablan
Paredes Que Hablan
joserey
 
Los graffitis
Los graffitisLos graffitis
Los graffitis
alexoner2
 
Arte callejero
Arte callejeroArte callejero
Arte callejero
recursosdeartes
 
El graffiti como forma de arte
El graffiti como forma de arteEl graffiti como forma de arte
El graffiti como forma de arte
Paulina Islas
 
graffiti en america y europa
graffiti en america y europagraffiti en america y europa
graffiti en america y europa
alexoner1
 
graffiti en america y europa
graffiti en america y europagraffiti en america y europa
graffiti en america y europa
alexoner1
 
ppt_graffiti._ruta_6.pptx
ppt_graffiti._ruta_6.pptxppt_graffiti._ruta_6.pptx
ppt_graffiti._ruta_6.pptx
Elisa210345
 
Graffiti
GraffitiGraffiti
Graffiti
Devilword Demon
 
Arte urbano fr
Arte urbano frArte urbano fr
Arte urbano fr
Dany Mangu
 
Graffiti en chile claudia reyes 4ºc
Graffiti en chile  claudia reyes 4ºcGraffiti en chile  claudia reyes 4ºc
Graffiti en chile claudia reyes 4ºc
Claudia Reyes Rodríguez
 
Graffiti en chile claudia reyes 4ºc rauquen
Graffiti en chile  claudia reyes 4ºc rauquenGraffiti en chile  claudia reyes 4ºc rauquen
Graffiti en chile claudia reyes 4ºc rauquen
recursosdeartes
 
Graffiti en chile patrich ramos
Graffiti en chile patrich ramosGraffiti en chile patrich ramos
Graffiti en chile patrich ramos
recursosdeartes
 
Historia del graffiti
 Historia del graffiti  Historia del graffiti
Historia del graffiti
Maria1_8
 
Graffiti - Introducción Etnográfica
Graffiti - Introducción EtnográficaGraffiti - Introducción Etnográfica
Graffiti - Introducción Etnográfica
Daniel Hidalgo
 
Que son y un poco de historiade las tribus hhurbanas
Que son y un poco de historiade las tribus hhurbanasQue son y un poco de historiade las tribus hhurbanas
Que son y un poco de historiade las tribus hhurbanas
Gerqldiin Ochoq
 
Los graffitis
Los graffitisLos graffitis
Los graffitis
alexoner2
 

Similar a Maura Zárate Mamani - UPEA (20)

Trabajo de artes el graffiti en chile
Trabajo de artes el graffiti en chileTrabajo de artes el graffiti en chile
Trabajo de artes el graffiti en chile
 
Graff-Art
Graff-ArtGraff-Art
Graff-Art
 
Graff-Art
Graff-ArtGraff-Art
Graff-Art
 
Tribus Urb Direct Elect 1 3
Tribus Urb Direct Elect 1 3Tribus Urb Direct Elect 1 3
Tribus Urb Direct Elect 1 3
 
Paredes Que Hablan
Paredes Que HablanParedes Que Hablan
Paredes Que Hablan
 
Los graffitis
Los graffitisLos graffitis
Los graffitis
 
Arte callejero
Arte callejeroArte callejero
Arte callejero
 
El graffiti como forma de arte
El graffiti como forma de arteEl graffiti como forma de arte
El graffiti como forma de arte
 
graffiti en america y europa
graffiti en america y europagraffiti en america y europa
graffiti en america y europa
 
graffiti en america y europa
graffiti en america y europagraffiti en america y europa
graffiti en america y europa
 
ppt_graffiti._ruta_6.pptx
ppt_graffiti._ruta_6.pptxppt_graffiti._ruta_6.pptx
ppt_graffiti._ruta_6.pptx
 
Graffiti
GraffitiGraffiti
Graffiti
 
Arte urbano fr
Arte urbano frArte urbano fr
Arte urbano fr
 
Graffiti en chile claudia reyes 4ºc
Graffiti en chile  claudia reyes 4ºcGraffiti en chile  claudia reyes 4ºc
Graffiti en chile claudia reyes 4ºc
 
Graffiti en chile claudia reyes 4ºc rauquen
Graffiti en chile  claudia reyes 4ºc rauquenGraffiti en chile  claudia reyes 4ºc rauquen
Graffiti en chile claudia reyes 4ºc rauquen
 
Graffiti en chile patrich ramos
Graffiti en chile patrich ramosGraffiti en chile patrich ramos
Graffiti en chile patrich ramos
 
Historia del graffiti
 Historia del graffiti  Historia del graffiti
Historia del graffiti
 
Graffiti - Introducción Etnográfica
Graffiti - Introducción EtnográficaGraffiti - Introducción Etnográfica
Graffiti - Introducción Etnográfica
 
Que son y un poco de historiade las tribus hhurbanas
Que son y un poco de historiade las tribus hhurbanasQue son y un poco de historiade las tribus hhurbanas
Que son y un poco de historiade las tribus hhurbanas
 
Los graffitis
Los graffitisLos graffitis
Los graffitis
 

Más de Nelson Gonzalo Espinoza Matias - UPEA, UBI- UTA- CEPIES, UMSA

Presentación tesis Víctor Paco Montevilla - UPEA
Presentación tesis Víctor Paco Montevilla - UPEAPresentación tesis Víctor Paco Montevilla - UPEA
Presentación tesis Víctor Paco Montevilla - UPEA
Nelson Gonzalo Espinoza Matias - UPEA, UBI- UTA- CEPIES, UMSA
 
Presentación tesis Porfirio Tenorio Ramos - UPEA
Presentación tesis Porfirio Tenorio Ramos - UPEAPresentación tesis Porfirio Tenorio Ramos - UPEA
Presentación tesis Porfirio Tenorio Ramos - UPEA
Nelson Gonzalo Espinoza Matias - UPEA, UBI- UTA- CEPIES, UMSA
 
Semantica mallku awkin mallku taykan kuman waw q'ipipa (Analisis semantico de...
Semantica mallku awkin mallku taykan kuman waw q'ipipa (Analisis semantico de...Semantica mallku awkin mallku taykan kuman waw q'ipipa (Analisis semantico de...
Semantica mallku awkin mallku taykan kuman waw q'ipipa (Analisis semantico de...
Nelson Gonzalo Espinoza Matias - UPEA, UBI- UTA- CEPIES, UMSA
 
Pä tunupan sarnaqawipa
Pä tunupan sarnaqawipaPä tunupan sarnaqawipa
La estructura del enunciado informativo en el aymara
La estructura del enunciado informativo en el aymaraLa estructura del enunciado informativo en el aymara
La estructura del enunciado informativo en el aymara
Nelson Gonzalo Espinoza Matias - UPEA, UBI- UTA- CEPIES, UMSA
 
Taller de aski qamaña
Taller de aski qamañaTaller de aski qamaña
Lingüística cognitiva y las lenguas andinas
Lingüística cognitiva y las lenguas andinasLingüística cognitiva y las lenguas andinas
Lingüística cognitiva y las lenguas andinas
Nelson Gonzalo Espinoza Matias - UPEA, UBI- UTA- CEPIES, UMSA
 
Ataw wallpa (escritura, traducción, conflicto cultural)
Ataw wallpa (escritura, traducción, conflicto cultural)Ataw wallpa (escritura, traducción, conflicto cultural)
Ataw wallpa (escritura, traducción, conflicto cultural)
Nelson Gonzalo Espinoza Matias - UPEA, UBI- UTA- CEPIES, UMSA
 
Arqueolinguística kunza
Arqueolinguística kunzaArqueolinguística kunza
La monografía
La monografíaLa monografía
Presentación tesis Nelson Gonzalo Espinoza Matias - UPEA
Presentación tesis Nelson Gonzalo Espinoza Matias - UPEAPresentación tesis Nelson Gonzalo Espinoza Matias - UPEA
Presentación tesis Nelson Gonzalo Espinoza Matias - UPEA
Nelson Gonzalo Espinoza Matias - UPEA, UBI- UTA- CEPIES, UMSA
 
Presentación tesis Hernan Huanca - UPEA
Presentación tesis Hernan Huanca - UPEAPresentación tesis Hernan Huanca - UPEA
Presentación tesis Hernan Huanca - UPEA
Nelson Gonzalo Espinoza Matias - UPEA, UBI- UTA- CEPIES, UMSA
 
Enseñanaza del aymara en universidades privadas
Enseñanaza del aymara en universidades privadasEnseñanaza del aymara en universidades privadas
Enseñanaza del aymara en universidades privadas
Nelson Gonzalo Espinoza Matias - UPEA, UBI- UTA- CEPIES, UMSA
 
El aymara de el alto
El aymara de el altoEl aymara de el alto
Educación Intra e Intercultural Bilingüe (EIB) Educación aymara
Educación Intra e Intercultural Bilingüe (EIB) Educación aymaraEducación Intra e Intercultural Bilingüe (EIB) Educación aymara
Educación Intra e Intercultural Bilingüe (EIB) Educación aymara
Nelson Gonzalo Espinoza Matias - UPEA, UBI- UTA- CEPIES, UMSA
 

Más de Nelson Gonzalo Espinoza Matias - UPEA, UBI- UTA- CEPIES, UMSA (15)

Presentación tesis Víctor Paco Montevilla - UPEA
Presentación tesis Víctor Paco Montevilla - UPEAPresentación tesis Víctor Paco Montevilla - UPEA
Presentación tesis Víctor Paco Montevilla - UPEA
 
Presentación tesis Porfirio Tenorio Ramos - UPEA
Presentación tesis Porfirio Tenorio Ramos - UPEAPresentación tesis Porfirio Tenorio Ramos - UPEA
Presentación tesis Porfirio Tenorio Ramos - UPEA
 
Semantica mallku awkin mallku taykan kuman waw q'ipipa (Analisis semantico de...
Semantica mallku awkin mallku taykan kuman waw q'ipipa (Analisis semantico de...Semantica mallku awkin mallku taykan kuman waw q'ipipa (Analisis semantico de...
Semantica mallku awkin mallku taykan kuman waw q'ipipa (Analisis semantico de...
 
Pä tunupan sarnaqawipa
Pä tunupan sarnaqawipaPä tunupan sarnaqawipa
Pä tunupan sarnaqawipa
 
La estructura del enunciado informativo en el aymara
La estructura del enunciado informativo en el aymaraLa estructura del enunciado informativo en el aymara
La estructura del enunciado informativo en el aymara
 
Taller de aski qamaña
Taller de aski qamañaTaller de aski qamaña
Taller de aski qamaña
 
Lingüística cognitiva y las lenguas andinas
Lingüística cognitiva y las lenguas andinasLingüística cognitiva y las lenguas andinas
Lingüística cognitiva y las lenguas andinas
 
Ataw wallpa (escritura, traducción, conflicto cultural)
Ataw wallpa (escritura, traducción, conflicto cultural)Ataw wallpa (escritura, traducción, conflicto cultural)
Ataw wallpa (escritura, traducción, conflicto cultural)
 
Arqueolinguística kunza
Arqueolinguística kunzaArqueolinguística kunza
Arqueolinguística kunza
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
Presentación tesis Nelson Gonzalo Espinoza Matias - UPEA
Presentación tesis Nelson Gonzalo Espinoza Matias - UPEAPresentación tesis Nelson Gonzalo Espinoza Matias - UPEA
Presentación tesis Nelson Gonzalo Espinoza Matias - UPEA
 
Presentación tesis Hernan Huanca - UPEA
Presentación tesis Hernan Huanca - UPEAPresentación tesis Hernan Huanca - UPEA
Presentación tesis Hernan Huanca - UPEA
 
Enseñanaza del aymara en universidades privadas
Enseñanaza del aymara en universidades privadasEnseñanaza del aymara en universidades privadas
Enseñanaza del aymara en universidades privadas
 
El aymara de el alto
El aymara de el altoEl aymara de el alto
El aymara de el alto
 
Educación Intra e Intercultural Bilingüe (EIB) Educación aymara
Educación Intra e Intercultural Bilingüe (EIB) Educación aymaraEducación Intra e Intercultural Bilingüe (EIB) Educación aymara
Educación Intra e Intercultural Bilingüe (EIB) Educación aymara
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Maura Zárate Mamani - UPEA

  • 1. UNIV. : MAURA ZÁRATE MAMANI MATERIA: SEMIOLOGÍA LIC. NELSON GONZALO ESPINOZA M SEMESTRE: 8vo «B» FECHA: 14 DE JUNIO DE 2016 SEMIÓTICA DEL GRAFFITI FEMINISTA EN LA CIUDAD DE EL ALTO
  • 2. INTRODUCCIÓN • El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de conocer cómo una forma tan peculiar, como es el graffiti, un medio indispensable de comunicación, mediante el cual se expresa una ideología concreta y revolucionaria, como es en este caso el feminismo. • Tanto así, que algunas de estas mujeres provienen de la izquierda que junto a otras mujeres han soñado y luchado por una nueva sociedad en los años 80, en este camino han realizado un sin fin de tareas, que como principiantes, aprendices de revolucionarias, les tocaba realizar esta tarea delicada de "salir a pintar" sus consignas en las paredes de la ciudad de La Paz y El Alto, en plena dictadura y con la represión de los militares pisándolas los talones, era otro momento donde si bien el espray ya se había inventado, eran un sin fin de artículos y muchas de ellas ni lo conocían, eran momentos de tarros de pintura, brochas y escaleras. Es interesante también analizar las formas, colores, consignas que ellas han creado y pintado. • Así mismo, es necesario hacer una presentación de conceptos básicos, para que se perciba mejor, el contenido principal y de fondo, que es el graffiti de Mujeres Creando como forma de expresión. • Como también una de las formas más sobresalientes, en cuanto al signo semiótico son los graffitis que quedan plasmadas en las paredes de distintas instituciones, colegios, viviendas y casas de la ciudad de El Alto, que connota la forma de expresión simbólica; que sin duda se encuentran también en el resto del País.
  • 3. MARCO TEÓRICO • El graffiti nació en el metro de Nueva York y con el paso del tiempo han llegado a las paredes de todo el mundo. • La palabra "graffiti" proviene del italiano y significa dibujo, el arte del graffiti que nació en Nueva York en la década de los 70 en los diseños plasmados en los vagones de metro de la "gran manzana".
  • 4. GRAFFITI EN BOLIVIA • A partir de la década de los ochentas, desde 1985 para adelante, se empiezan a ver graffitis en las principales ciudades de Bolivia . En Santa Cruz, apareció un grupo de tendencia anarquista este fue el primero que fue pintado en esa ciudad bajo el nombre de LEMHU. • Al principio nadie sabía de quien se trataba y que significaba LEMHU , el anónimo era una de las características del grupo. Otro elemento que identifico fueron los mensajes políticos que emitían a la población, los cuales reflejaban una tendencia típicamente anarquista. • Según el texto "Los graffitis " escrito por Dulfredo Retamozo y Lilian Bellido, graffiti es la adaptación italiana de la terminología Grafit , inscripción o Grafos en las paredes conforme a esta definición. Se puede decir que cualquier escritura plasmada en un muro viene a constituirse en un graffiti.En este sentido , y tal como sostienen estos autores. "Las paredes en Blanco son tentadoras para quienes quieren expresar algo". • Como consecuencia de esto las personas no solo escriben sobre el amor o sexo .Las ideas políticas, religiosas, sociológicas, filosóficas y psicológicas también hacen parte de esta forma de comunicación.
  • 5. LOS GRAFFITIS NO SON DE AHORA • Pero cada graffiti refleja la realidad social de un contexto, que no debe sorprender lo que está pasando en la actualidad. Ya habían graffitis que nos estaban diciendo algo a la sociedad. • Las pandillas, ya pintaban en las paredes los nombres de sus grupos e informaban que estaban existiendo. Es un llamado a que nos demos cuenta de que ellos existen, que quieren que se den cuenta de que están ahí. • Quizá la influencia de la migración es un factor determinante, aunque esto no está comprado. Sin embargo, seguirán existiendo mientras haya algo que decir.
  • 6. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS • Los instrumentos .- Usados para la recolección de datos son: Cámara fotográfica de celulares, y cuaderno de anotación. • En cuanto a la técnica.- Mediante la observación se obtuvo fotografías de graffitis para su estudio correspondiente.
  • 7. QUÉ SON MUJERES CREANDO • La organización Mujeres Creando se inicio con tres compañeras, que hacen un critica a la izquierda tradicionalista de la Universidad y la familia en general hace una crítica a las mujeres en los partidos políticos y la estructura de los partidos que es totalmente jerárquico, donde se critica lo que es la producción de manera caudillista, donde existe el pensador a los intelectuales que piensan por todos los miembros del partido político. • Los componentes deciden formar un grupo totalmente independiente, que no respeta estos errores de la izquierda tradicional, además que sea capaz de reivindicarse y plantear propuestas a la sociedad desde un ser mujer, desde un ser ideológico, politizado y el feminismo ha sido el espacio que las a acogido.
  • 8. POR QUÉ GRAFFITI • Porque es una manera peculiar, de decir lo que pensamos, además es cortito y es accesible a todo tipo de gente, también tienen otros medios para emitir sus ideas que salen mediante la publicación de periódicos y libros que mucha gente no tiene el alcance económico para adquirirlos • Además tiene un papel cuestionador, provocador a esta sociedad, lo que buscan es adornar las paredes de la ciudad a través de la poesía y el arte, provocan reacciones en contra o favor. Hay gente que les apoya, gente que se ríe, que se siente identificados y no sólo mujeres sino también niños, niñas, varones y generar así una posición ante lo que escriben.
  • 9. QUÉ REPRESENTA HACER UN GRAFFITI • El realizar un graffiti "es expresar lo pensado y un medio de comunicación" .El graffiti más connotativo que se ha visto es: "si Goni fuera mujer, el aborto sería legal y capitalizable" por el contenido y el momento. • La elaboración del graffiti en muchos casos apela a la poesía, al dibujo en algunos casos pero es que cada graffiti tiene un significado diferente para muchos que lo leen.
  • 10. ELECCIÓN DEL GRAFFITI • En la elaboración del graffiti, en primera instancia analizan la poesía y su contenido la persona encargada de ese trabajo es Julieta Paredes. Varios de los graffitis lo han realizado extrayendo de sus poemas y el resto de los graffitis. También se realiza una colección colectiva de graffitis, antes de reunirse ya se viene con la idea y se la discute colectivamente o de repente sale en el acto un graffiti.
  • 11. CÓMO ELIGEN EL LUGAR • Depende mucho, la mayoría de los graffitis, lo escriben en el centro de la ciudad por el masiva concurrencia de gente y eso no significa que no lo realicen en otros sectores, lo han hecho en colegios, escuelas de barrio.
  • 12. LA IDEOLOGÍA QUE TIENE MUJERES CREANDO • La organización de genero , mujeres creando en de tendencia ideológica FEMINISTA ANARQUISTA. • Feminista.- En el contexto de relaciones en que la mujer desenvuelve y a partir de ello tratar de reconstruir la globalidad social, entonces la primera acepción del feminismo en una mujer sería cuando alcanza a percibir la opresión dentro de la familia, para posteriormente percibirla dentro del conjunto social. • Anarquista.- Porque buscan de alguna manera dar a conocer su creatividad con consignas que muchas veces son sarcásticas, poéticas feministas e ideológicas.
  • 13. POR QUÉ SON GRAFITERAS • Todos los pensamientos y movimientos sociales, desarrollan formas propias de comunicar sus ideas, es lo que en suma o multiplicación constituye a la larga, una metodología comunicacional, capaz de ser estudiada y confrontada contenidos que quieren proponer. • Al contrario de quienes piensan, que la forma no tiene que ver con el contenido o que el fin justifica los medios o que forma expresa el contenido y que el contenido a su vez crea las formas. • Para esta organización todo esto es un proceso de creación, recreación y a la vez de coherencia ética, proceso que cuestiona las formas complacientes, legalizadas y permitidas por el sistema patriarcal. • Formas que pueden haber tenido un pasado subversivo, pero que en el camino por no cuestionarse así mismas, respecto a las utopías, caen no más en las fauces del demonio, es decir el sistema se los come a través de la captación, para que luego aunque no quieran, sean producto de deshecho. • Es interesante reflexionar además, sobre la especial atención que el sistema patriarcal gasta, en normas y reglamentos, las formas y los contenidos de los que las mujeres debieran hacer o no hacer. • Las mujeres dan a conocer su opinión sobre temas que supuestamente no son de mujeres, como la economía, servicio militar o las dictaduras de nuestro país.
  • 14. EL ESPACIO PÚBLICO ES UN ESPACIO DE DIFUSIÓN • Las calles y las paredes de nuestra ciudad eran y son las pizarras del pueblo, cumplen está función cuando pegan panfletos o noticias en las paredes de la Pérez velasco, la San Francísco o la Garita de Lima en medio de una prensa reprimida y silenciada. • Las calles son espacios públicos y sociales, la libertad de uso, acción y circulación de la calle es muy importante. Esto de circular libremente por las calles, tiene que ver con las marchas y los bloqueos que en la actualidad están restringidos. Por el gobierno en pleno siglo XX es coartada la voz de protesta.
  • 15. FORMAS Y CONTENIDO • Las formas que presentan los graffitis de Mujeres Creando.- Son cuadradas o derivadas del cuadrado, cuadradas en la línea pero también encuadradas en la línea. • La línea entendida sea con sucesión de puntos escritos de lo que se considera la verdad y el camino revolucionario. • Esta verdad bajara como una sucesión de puntos trazados por el comité central, la dirección, o lo que se llamaré cúpula, que significaba los pocos varones.
  • 16. SÍMBOLO • Así como los signos ayudan a señalar el cambio al lector, así también los símbolos se encargan de la tarea del emisor, las palabras, la ilustración, el logotipo, simbolizan los conceptos de diversos géneros, las palabras pueden simbolizar diferentes significados de acuerdo con el texto con que se usen. El lector puede cambiar el simbolismo de una palabra, en el caso de los graffitis de Mujeres Creando se nota la característica de su medio. • La creación de un anuncio se ha constituido para alcanzar un objetivo determinado, en este sentido quien vaya a crear las características debe saber cómo ha de usar los signos para atraer la atención del público, dirigirla mediante el anuncio y como usar los símbolos para emitir su mensaje del modo más eficaz que sea posible. Sólo hay un paso de la imágenes y signos inconexos a las imágenes y signos que representan objetos e ideas, sin embargo todas las imágenes no perdieron nunca su significación, en la publicidad hay que cuidar el uso de los símbolos así como de los signos. En este sentido el graffiti es composición artística, sin embargo, no es arte por si mismo.
  • 17. LOS COLORES • Tono.- Es la cantidad de grises, presencia de los blancos y negros que influyen en los colores. • Brillo.- Cantidad de luz que existe sobre el color. • Sustitución.- Cantidad de color que existe dentro de un color. • Dentro de la lógica semiótica.- del color es un fotón de energía, técnicamente es una composición química. Desde el punto de vista semiológico los colores traducen la presencia y ausencia, es por eso que los colores del pasado, presente y futuro no tienen un tono de color definido, sino la cantidad de más blanco y más negro.
  • 18. CONTENIDO IDEOLÓGICO • Ideológicamente los graffitis de Mujeres Creando está establecida en la medida de la lucha social, como ellas denominan Anarquía, la igualdad que la denotan como feminismo. • La discriminación de la mujer por la propia mujer, que también se da en el presente, es decir aquellas que supuestamente son pilares del sistema patriarcal, pero que en su dura realidad responden a situaciones críticas, económicas y sociales. Hay intolerancia de la mujer a la mujer, entonces en estos términos no se podrían hablar de lucha de la mujer por la mujer.
  • 19. CONTENIDO DENOTATIVO  Presenta una forma cuadrada y muchas veces en línea pero también encuadradas, la línea entendida como sucesión de puntos escritos y también como línea conceptual que provenía de lo que se considera la verdad y el camino revolucionario. • Con esto quiere decir que las formas que son adquiridas por un determinado grupo o comité central o lo que se llamara cúpula que siempre significaba los pocos varones que siempre pensaban para los otros y otras. • Diseñaban sus símbolos adoptando formas de puños izquierdos levantados, figuras de hombres y mujeres gritando o con armas en la mano, bombas, banderas, gente en luchando en las calles y las figuras de Marx, Lenin, Mao, Troski, el Che. Para representar su revolución afianzado en ideas filosóficas y corrientes ideológicas que compartían estos seguidores.
  • 20. LAS CONSIGNAS  Son palabras que sirven para bajar la línea de la dirección a "Las Masas" es decir que quieren orientar al resto de la gente utilizando un lenguaje poético, irónico, feminista y anarquista. • Signo.- El signo que llevan al lado izquierdo de los graffitis representa su ideología feminista anarquista, pues está representado por el signo de la mujer sobrepuesta con una A que claramente representan sus consignas. • Contenido connotativo.- El tipo de letra que utilizan es siempre la misma, realizando un análisis grafológico podemos definir a la persona como social, pasiva, tranquila, reservada, sencilla, inteligente y practica.
  • 21. IMAGEN 1 EN ESTE GRAFFITI, PUEDE OBSERVARSE TKM= TE QUIERO MUCHO ALBA. LA INTERPRETACIÓN DEL QUE REALIZÓ EL GRAFFITI ESTÁ INFLUIDA POR LA SITUACIÓN DEL PERSONAJE QUE ESTA ENAMORADO (A), DE ALGÚN MODO TUVO QUE SER AFECTADO POR LAS DECISIONES DEL AMOR QUE SIENTE POR UNA MUJER DE NOMBRE ALBA.
  • 22. IMAGEN 2 ESTE GRAFFITI SE ENCUENTRA UBICADO EN LA CIUDAD DE LA PAZ. EL MISMO REPRESENTA A LA MUJER PATRIARCAL.
  • 23. IMAGEN 3 EL MISMO SE ENCUENTRA EN UNA ESCUELITA DE LA PORTADA. EN EL MISMO SE PUEDE APRECIAR IMÁGENES PINTADAS DE COMO LA MUJER INDÍGENA O CITADINA SUFRE AL GANARSE LA VIDA Y POR OTRO LADO EL ALCOHOLISMO QUE HACE INCAPIE QUE TANTO EL VARÓN Y MUJER PIERDAN EL CONTROL Y HACEN QUE SUCEDAN TERRIBLES TRAGEDIAS LLEGANDO HASTA EL FEMINICIDIO O AL CONTRARIO.
  • 24. IMAGEN 4 SE ENCUENTRA EN LA CALLE L. DE LA VEGA ZONA BALLIVIAN. EN EL MISMO SE ENCONTRARON UNA FRASES VERBALES QUE DICE T.K.M.= NO OLVIDES QUE SI TU ERES FELIZ YO SOY FELIZ. AL LADO DE LAS LETRAS ENCONTRAMOS SÍMBOLOS CONVENCIONALES QUE ES LA FIRMA DEL QUE REALIZÓ EL GRAFFITI PARA TODO AQUEL QUE SE DIGNE A LEER Y SEPA QUE VA DEDICADO A UNA MUJER.
  • 25. IMAGEN 5 EN LA AV. BOLIVIA, ENTRE LA AV. DEL POLICIA SE ENCUENTRA ESTA ESCRITURA EL CUAL SE CONVIRTIÓ EN UN GRAFFITI POLÍTICO QUE NOS DICE, CHAPETON TRIDORA Y AL COSTADO DECÍA ALGO MÁS, PERO FUE TAPADO CON NEGRO; DE SEGURO INTEGRANTES DE UN PARTIDO OPOSITOR GRAFITEARON LOS MUROS DE LAS CASAS, HACIENDO DE ÉSTE UNA ESPECIE DE BURLA A LA CANDIDATA SOLEDAD CHAPETÓN LA ACTUAL ALCALDESA DE LA CIUDAD DE EL ALTO DEL PARTIDO OPOSITOR QUE ES UNIDAD NACIONAL.
  • 26. ESTA IMAGEN REPRESENTA QUE LAS MUJERES EN GENERAL NO DEBEN CALLAR, A CUALQUIER ACTO VIOLENTO O EXPLOTACIÓN LABORAL.
  • 27. ANTACEDENTES HISTÓRICOS DE ELISEO VÉRON • Eliseo Verón (Buenos Aires, 1935–2014).- Fue un filósofo y semiólogo argentino que realizó enormes aportes en el campo de estudio de las ciencias de la comunicación. Licenciado en filosofía por la Universidad de Buenos Aires y Doctor de Estado por la Universidad de París VIII Vincennes-Saint-Denis. Fue discípulo de Claude Lévi- Strauss en el Laboratorio de Antropología Social del Collège de France y estudió junto a Roland Barthes en la École pratique des hautes études. Se presenta aquí su Teoría de los Discursos Sociales, esquema conceptual que ofrece valiosas herramientas teórico-metodológicas para el abordaje de los procesos sociales de significación.
  • 28. BREVE ACLARACIÓN INICIAL ELISEO VERÓN (1993) • Se propone construir una teoría que explique el funcionamiento de los discursos en sociedad, que aclare sus modos de generación, de recepción y de análisis, que explique su circulación social y que dé cuenta, a un tiempo, de la trascendencia que tiene la dimensión discursiva en la construcción social de lo real. Para ello, recupera el modelo ternario del signo propuesto por Charles Peirce y lo aplica, trasponiéndolo, a la red interdiscursiva infinita que compone la semiosis social.
  • 29. LA SEMIOSIS SOCIAL DE ELISEO VERÓN
  • 30. ESQUEMA DE RELACIONES TRIÁDICAS DE LA RED DISCURSIVA VERÓN
  • 31. LA TEORÍA DE LA DISCURSIVIDAD • Lo que a Verón le interesa trabajar es la dimensión significante de los fenómenos, hechos sociales. A esta dimensión, que recorre a todos los fenómenos desde que el hombre es hombre y no animal, la llama semiosis social.
  • 32. SEMIOSIS SOCIAL - VERÓN • 1) Toda dimensión significante es necesariamente social. • 2) Todo fenómeno social es, en alguna de sus dimensiones, un fenómeno de sentido.
  • 33. SEMIOSIS SOCIAL • Es una red de discursos de significación múltiple de la cual tomamos algunos de ellos, los procesamos y elaboramos un nuevo discurso con otra significación. • El discurso.- Por lo tanto denota la ideología del que lo emite.
  • 34. FUNCIONAMIENTO SIGNIFICANTE • Desde el punto de vista del funcionamiento significante de cada composición triádica considerada en sí misma, el signo determina al objeto desde el punto de vista de la semiosis misma, esto es, del engendramiento de los signos, el objeto determina al signo. • Un signo sólo puede ser determinado por un tercero (=otro signo) universo de la semiosis = cerrado sin embargo, Peirce: «los signos producen efectos en la ‘realidad’»
  • 35. CONCLUSIONES • El Graffiti de Mujeres Creando es una muestra de semiosis, según la definición de Eliseo Verón (un fenómeno social en cuanto a producción de sentido), en el que no es necesario indagar, desmenuzar mucha cáscara para llegar al corazón de lo que se quiere transmitir. O por lo menos, de lo que se quiere dar a entender en primera instancia. A diferencia de otros materiales sensibles, en los que el estudio requiere mirar con una suerte de microscopio, para después lograr abarcar el todo en una definición globalizadora como ejemplo, los gritos de una marcha en las calles u otros, los graffitis de Mujeres Creando que se han analizado en el presente trabajo se fijan, de antemano, el objetivo de producir un sentido dado que haga llegar el mensaje que ellas quieren a la sociedad, y a la vez, que refuerce la propia identidad.
  • 36. CONCLUSIONES • En el ejemplo citado anteriormente, el sujeto generador de semiosis, no percibe una necesidad de identificarse con los demás detrás de un “graffiti” único. Simplemente se realiza y luego, llegado el caso, buscará la forma de explicarse a sí mismo qué lo une a esas escrituras. • es tan interesante estudiar los procesos semióticos de graffitis como estos, en los que la semiosis va por dos carriles, que en realidad son el mismo según quien lo mire: manifiesto e identidad.
  • 37. SÍNTESIS • El graffiti según lo entiende Mujeres Creando es una forma de expresión cargada de simbolismo, en la que se aprovecha cada centímetro de muro para dejar bien en claro, sin ambigüedades, un mensaje claro que - vehiculizado a través de una experiencia pictórica que genera sentido y que persigue, en el caso de los grupos estudiados, diversos fines, varios de ellos de alta carga política.
  • 42. BIBLIOGRAFÍA • Galindo, María y Julieta Paredes "Y si fuéramos un peso de la otra por un feminismo no racista" Editorial. La Paz. • Mujeres Creando Seamos creativas hagamos lo imposible, un mundo no machista y sin presiones. • Medios de prensa escrita; la razón, Presencia, Página siete. • Verón, Eliseo. 1993. La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Barcelona: Editorial Gedisa 1988.