SlideShare una empresa de Scribd logo
(22 de agosto de 1874, Múnich –
19 de mayo de 1928,Fráncfort del
             Meno)
Datos de su vida…
• Hijo de padre (alemán) luterano y de madre judía.
• Se convirtió inicialmente al catolicismo, del que más
  adelante se distanció.
• Fue un filósofo alemán.
• Estudió en las universidades de Berlín,
  Heidelberg y Jena, obteniendo el grado de Doctor en
  1897.
• Fue influenciado por el pensamiento de
  Dilthey, Nietzsche y Eucken, pero la figura decisiva en
  su formación fue su maestro, Husserl.
Datos de su vida…
• Estuvo muchos años alejado de la Iglesia, en 1916
  volvió a ella.
• En 1919 fue convocado para asumir la Cátedra de
  Filosofía de la Universidad de Colonia.
• En 1921 se enamoró de una de sus alumnas y
  pidió que la Iglesia declarara nulo su matrimonio.
• En 1928, mientras dejaba Colonia para tomar una
  cátedra en Frankfurt, un ataque cardíaco terminó
  con su vida.
Filosofía
• Utilizó la fenomenología para estudiar los
  fenómenos emocionales y sus respectivas
  intencionalidades (los valores).
• A partir de ellos elaboró una fundamentación
  personalista de la ética: la realización de los
  valores se concretiza en modelos humanos que
  invitan a su seguimiento.
• Dichos modelos serían el héroe para los valores
  vitales, el genio para los valores espirituales y el
  santo para los valores religiosos.
• Sus obras completas son alrededor de 15 tomos,
  entre ellas destacan:
  – Esencia y forma de la simpatía
  – El formalismo en la Ética y la ética material de los
    valores
  – De la revolución de los valores
  – De lo eterno en el hombre
  – Escritos sobre Sociología y Teoría de la Cosmovisión
  – Las formas del saber y la formación
  – Las formas del saber y la sociedad
  – El lugar del hombre en el Cosmos
Jerarquía de Valores
• Coinciden moralistas y psicólogos en afirmar
  que la calidad moral y la madurez psicológica
  de una persona depende de tener o no la
  debida jerarquía de valores.
¿Qué es Valor?
• Aquello que se impone a nuestra preferencia a
  si mismo.

• Características del valor…
  – La Preferibilidad
  – La Objetividad
  – La Polaridad
La Preferibilidad
• Se encuentra el lo más íntimo del valor. El ser
  humano se inclina por lo más valioso.

• Por ejemplo:
  – Preferimos estar en el Facebook que trabajar.
  – Preferimos un diamante a un trozo de vidrio.
La Objetividad
• El valor es objetivo porque existe aparte de un
  sujeto o de una conciencia valorativa.

• El valor es anterior a la valoración.

• Las cosas no tienen valor porque las
  deseamos, sino las deseamos porque tienen
  valor.
La Polaridad
• Todos los valores tienen un contravalor que se
  les opone y que contiene la privación de algo
  que debe existir.
Jerarquía de Valores
• 1. Valores Religiosos
   – Lo Sagrado vs. Lo Profano
• 2. Valores Espirituales
   – [Estéticos] Bello vs. Feo
   – [Jurídicos] Lo Correcto vs. Lo Incorrecto
   – [Intelectuales] Verdad vs. Falsedad
• 3. Valores de afectividad Vital
   – Lo Noble vs. Lo Innoble
   – El Bienestar vs. El Malestar
• 4. Valores de afectividad Sensible
   – Lo Agradable vs. Lo Desagradable
¿Lo recuerdas?
• ¿En qué año nació/murió Max Scheler, y
  porqué razón?
• ¿Quién fue la figura decisiva en su formación?
• ¿Para qué utilizó la fenomenología?
• ¿Cuál fue la atribución más grande de
  Scheler?
• Menciona los cuatro niveles de Jerarquía de
  Valores
Respuestas
• Nació en 1874 y murió en 1928 por un ataque
  cardiaco.
• Su maestro Edmundo Husserl.
• Para estudiar los fenómenos emocionales y los
  valores.
• La Jerarquía de Valores.
• Valores religiosos, espirituales, vitales y
  sensibles.
Max Scheler

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hegel
HegelHegel
La ética y los valores en el ser humano
La ética y los valores en el ser humanoLa ética y los valores en el ser humano
La ética y los valores en el ser humano
Jessica Dàvila
 
Diferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoDiferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismo
DaNii GonzaLezz
 
Corriente axiologica EL OBJETIVISMO
Corriente axiologica EL OBJETIVISMOCorriente axiologica EL OBJETIVISMO
Corriente axiologica EL OBJETIVISMO
shairelin
 
Emmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostro
Emmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostroEmmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostro
Emmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostro
Gerardo Viau Mollinedo
 
5.el problema de la verdad
5.el problema de la verdad5.el problema de la verdad
5.el problema de la verdad
Epistemologo_San_Marcos
 
Problemas eticos
Problemas eticosProblemas eticos
Problemas eticos
Clevelyn
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
minervagigia
 
Filosofia renacentista
Filosofia renacentistaFilosofia renacentista
Filosofia renacentista
Yara Lp Alfaro
 
Hegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegelianoHegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegeliano
Gerardo Viau Mollinedo
 
EL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIER
EL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIEREL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIER
EL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIER
Fiorella Serrano García
 
Nietzsche
Nietzsche Nietzsche
Relativismo
RelativismoRelativismo
Relativismo
pao_dlm
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
Kelly Tipan
 
Teorías éticas
Teorías éticasTeorías éticas
Teorías éticas
Jesus García Asensio
 
Objetivismo axiológico final
Objetivismo axiológico finalObjetivismo axiológico final
Objetivismo axiológico final
katherineHIDALGO14
 
Datos importantes de Hegel
Datos importantes de HegelDatos importantes de Hegel
Datos importantes de Hegel
Alberto Zurita
 
Valores, axiología
Valores, axiologíaValores, axiología
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
Johanna Estrella
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
hanzelzv
 

La actualidad más candente (20)

Hegel
HegelHegel
Hegel
 
La ética y los valores en el ser humano
La ética y los valores en el ser humanoLa ética y los valores en el ser humano
La ética y los valores en el ser humano
 
Diferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoDiferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismo
 
Corriente axiologica EL OBJETIVISMO
Corriente axiologica EL OBJETIVISMOCorriente axiologica EL OBJETIVISMO
Corriente axiologica EL OBJETIVISMO
 
Emmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostro
Emmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostroEmmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostro
Emmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostro
 
5.el problema de la verdad
5.el problema de la verdad5.el problema de la verdad
5.el problema de la verdad
 
Problemas eticos
Problemas eticosProblemas eticos
Problemas eticos
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Filosofia renacentista
Filosofia renacentistaFilosofia renacentista
Filosofia renacentista
 
Hegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegelianoHegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegeliano
 
EL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIER
EL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIEREL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIER
EL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIER
 
Nietzsche
Nietzsche Nietzsche
Nietzsche
 
Relativismo
RelativismoRelativismo
Relativismo
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
Teorías éticas
Teorías éticasTeorías éticas
Teorías éticas
 
Objetivismo axiológico final
Objetivismo axiológico finalObjetivismo axiológico final
Objetivismo axiológico final
 
Datos importantes de Hegel
Datos importantes de HegelDatos importantes de Hegel
Datos importantes de Hegel
 
Valores, axiología
Valores, axiologíaValores, axiología
Valores, axiología
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 

Similar a Max Scheler

Introduccinalatica 090323154616-phpapp02
Introduccinalatica 090323154616-phpapp02Introduccinalatica 090323154616-phpapp02
Introduccinalatica 090323154616-phpapp02
filosofiasanluis
 
Actividad colaborativa 5.3 teoría del valor
Actividad colaborativa 5.3 teoría del valorActividad colaborativa 5.3 teoría del valor
Actividad colaborativa 5.3 teoría del valor
Monicafloapo
 
Equipo 2 trabajo colaborativo final
Equipo 2 trabajo colaborativo finalEquipo 2 trabajo colaborativo final
Equipo 2 trabajo colaborativo final
olguitajimdom
 
Antropología iii
Antropología iiiAntropología iii
Antropología iii
Nyx20
 
Clase 9 - Weber y la ética protestante.
Clase 9 - Weber y la ética protestante.Clase 9 - Weber y la ética protestante.
Clase 9 - Weber y la ética protestante.
marianalorenz
 
Axiologia.pptx
Axiologia.pptxAxiologia.pptx
Axiologia.pptx
LibiaEsfinge
 
Carls rogers
Carls rogersCarls rogers
Carls rogers
Lucero González
 
La ética y valores como esencia del ser humano
La ética y valores como esencia del ser humanoLa ética y valores como esencia del ser humano
La ética y valores como esencia del ser humano
franciscojosep
 
Educación Humanista
Educación HumanistaEducación Humanista
Educación Humanista
Mirelda Olán
 
Expo ALLPORT 2020-1.ppt
Expo ALLPORT 2020-1.pptExpo ALLPORT 2020-1.ppt
Expo ALLPORT 2020-1.ppt
GuillermoRangelMendo
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
CURRICULO EVANGELIZADOR.pdf
CURRICULO EVANGELIZADOR.pdfCURRICULO EVANGELIZADOR.pdf
CURRICULO EVANGELIZADOR.pdf
MarceloGuzmn14
 
Valores axiología
Valores axiologíaValores axiología
Valores axiología
Santiago Omar Villacis
 
Valores axiologa-150309215551
Valores axiologa-150309215551Valores axiologa-150309215551
Valores axiologa-150309215551
ubaldopuma
 
Pedagogahumansticapensamienrodecarlrogers
PedagogahumansticapensamienrodecarlrogersPedagogahumansticapensamienrodecarlrogers
Pedagogahumansticapensamienrodecarlrogers
thecheto007
 
secme-6634_1.pptx
secme-6634_1.pptxsecme-6634_1.pptx
secme-6634_1.pptx
PsicRalGarciaHernand
 
Objetivo de la Psicologia Social.ppt
Objetivo de la Psicologia Social.pptObjetivo de la Psicologia Social.ppt
Objetivo de la Psicologia Social.ppt
CarlosElSabueso
 
1 la psic_soc
1 la psic_soc1 la psic_soc
Expo etica equipo 1
Expo etica equipo 1Expo etica equipo 1
Expo etica equipo 1
'Liia Somerhalder
 
Filosofìa de la educaciòn. tema 1
Filosofìa de la educaciòn. tema 1Filosofìa de la educaciòn. tema 1
Filosofìa de la educaciòn. tema 1
Unadenic Nicaragua
 

Similar a Max Scheler (20)

Introduccinalatica 090323154616-phpapp02
Introduccinalatica 090323154616-phpapp02Introduccinalatica 090323154616-phpapp02
Introduccinalatica 090323154616-phpapp02
 
Actividad colaborativa 5.3 teoría del valor
Actividad colaborativa 5.3 teoría del valorActividad colaborativa 5.3 teoría del valor
Actividad colaborativa 5.3 teoría del valor
 
Equipo 2 trabajo colaborativo final
Equipo 2 trabajo colaborativo finalEquipo 2 trabajo colaborativo final
Equipo 2 trabajo colaborativo final
 
Antropología iii
Antropología iiiAntropología iii
Antropología iii
 
Clase 9 - Weber y la ética protestante.
Clase 9 - Weber y la ética protestante.Clase 9 - Weber y la ética protestante.
Clase 9 - Weber y la ética protestante.
 
Axiologia.pptx
Axiologia.pptxAxiologia.pptx
Axiologia.pptx
 
Carls rogers
Carls rogersCarls rogers
Carls rogers
 
La ética y valores como esencia del ser humano
La ética y valores como esencia del ser humanoLa ética y valores como esencia del ser humano
La ética y valores como esencia del ser humano
 
Educación Humanista
Educación HumanistaEducación Humanista
Educación Humanista
 
Expo ALLPORT 2020-1.ppt
Expo ALLPORT 2020-1.pptExpo ALLPORT 2020-1.ppt
Expo ALLPORT 2020-1.ppt
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
CURRICULO EVANGELIZADOR.pdf
CURRICULO EVANGELIZADOR.pdfCURRICULO EVANGELIZADOR.pdf
CURRICULO EVANGELIZADOR.pdf
 
Valores axiología
Valores axiologíaValores axiología
Valores axiología
 
Valores axiologa-150309215551
Valores axiologa-150309215551Valores axiologa-150309215551
Valores axiologa-150309215551
 
Pedagogahumansticapensamienrodecarlrogers
PedagogahumansticapensamienrodecarlrogersPedagogahumansticapensamienrodecarlrogers
Pedagogahumansticapensamienrodecarlrogers
 
secme-6634_1.pptx
secme-6634_1.pptxsecme-6634_1.pptx
secme-6634_1.pptx
 
Objetivo de la Psicologia Social.ppt
Objetivo de la Psicologia Social.pptObjetivo de la Psicologia Social.ppt
Objetivo de la Psicologia Social.ppt
 
1 la psic_soc
1 la psic_soc1 la psic_soc
1 la psic_soc
 
Expo etica equipo 1
Expo etica equipo 1Expo etica equipo 1
Expo etica equipo 1
 
Filosofìa de la educaciòn. tema 1
Filosofìa de la educaciòn. tema 1Filosofìa de la educaciòn. tema 1
Filosofìa de la educaciòn. tema 1
 

Más de Manuel Glez

Bullying en el noviazgo
Bullying en el noviazgoBullying en el noviazgo
Bullying en el noviazgo
Manuel Glez
 
Bullying en el noviazgo
Bullying en el noviazgoBullying en el noviazgo
Bullying en el noviazgo
Manuel Glez
 
Comunicación Agreciva, Pasiva, Asertiva
Comunicación Agreciva, Pasiva, AsertivaComunicación Agreciva, Pasiva, Asertiva
Comunicación Agreciva, Pasiva, Asertiva
Manuel Glez
 
La Empatía
La EmpatíaLa Empatía
La Empatía
Manuel Glez
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
Manuel Glez
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Manuel Glez
 
Como redactar textos para el aprendizaje
Como redactar textos para el aprendizajeComo redactar textos para el aprendizaje
Como redactar textos para el aprendizaje
Manuel Glez
 
Literatura romana
Literatura romanaLiteratura romana
Literatura romana
Manuel Glez
 
Psicología. comunicación agreciva, pasiva, asertiva
Psicología. comunicación agreciva, pasiva, asertivaPsicología. comunicación agreciva, pasiva, asertiva
Psicología. comunicación agreciva, pasiva, asertiva
Manuel Glez
 
Mi Infancia, Tu Infancia
Mi Infancia, Tu InfanciaMi Infancia, Tu Infancia
Mi Infancia, Tu Infancia
Manuel Glez
 
Mujeres que Han Hecho Historia
Mujeres que Han Hecho HistoriaMujeres que Han Hecho Historia
Mujeres que Han Hecho Historia
Manuel Glez
 
Arte pop [pop art]
Arte pop [pop art]Arte pop [pop art]
Arte pop [pop art]
Manuel Glez
 
Hiperrealismo
HiperrealismoHiperrealismo
Hiperrealismo
Manuel Glez
 

Más de Manuel Glez (13)

Bullying en el noviazgo
Bullying en el noviazgoBullying en el noviazgo
Bullying en el noviazgo
 
Bullying en el noviazgo
Bullying en el noviazgoBullying en el noviazgo
Bullying en el noviazgo
 
Comunicación Agreciva, Pasiva, Asertiva
Comunicación Agreciva, Pasiva, AsertivaComunicación Agreciva, Pasiva, Asertiva
Comunicación Agreciva, Pasiva, Asertiva
 
La Empatía
La EmpatíaLa Empatía
La Empatía
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Como redactar textos para el aprendizaje
Como redactar textos para el aprendizajeComo redactar textos para el aprendizaje
Como redactar textos para el aprendizaje
 
Literatura romana
Literatura romanaLiteratura romana
Literatura romana
 
Psicología. comunicación agreciva, pasiva, asertiva
Psicología. comunicación agreciva, pasiva, asertivaPsicología. comunicación agreciva, pasiva, asertiva
Psicología. comunicación agreciva, pasiva, asertiva
 
Mi Infancia, Tu Infancia
Mi Infancia, Tu InfanciaMi Infancia, Tu Infancia
Mi Infancia, Tu Infancia
 
Mujeres que Han Hecho Historia
Mujeres que Han Hecho HistoriaMujeres que Han Hecho Historia
Mujeres que Han Hecho Historia
 
Arte pop [pop art]
Arte pop [pop art]Arte pop [pop art]
Arte pop [pop art]
 
Hiperrealismo
HiperrealismoHiperrealismo
Hiperrealismo
 

Max Scheler

  • 1. (22 de agosto de 1874, Múnich – 19 de mayo de 1928,Fráncfort del Meno)
  • 2. Datos de su vida… • Hijo de padre (alemán) luterano y de madre judía. • Se convirtió inicialmente al catolicismo, del que más adelante se distanció. • Fue un filósofo alemán. • Estudió en las universidades de Berlín, Heidelberg y Jena, obteniendo el grado de Doctor en 1897. • Fue influenciado por el pensamiento de Dilthey, Nietzsche y Eucken, pero la figura decisiva en su formación fue su maestro, Husserl.
  • 3. Datos de su vida… • Estuvo muchos años alejado de la Iglesia, en 1916 volvió a ella. • En 1919 fue convocado para asumir la Cátedra de Filosofía de la Universidad de Colonia. • En 1921 se enamoró de una de sus alumnas y pidió que la Iglesia declarara nulo su matrimonio. • En 1928, mientras dejaba Colonia para tomar una cátedra en Frankfurt, un ataque cardíaco terminó con su vida.
  • 4. Filosofía • Utilizó la fenomenología para estudiar los fenómenos emocionales y sus respectivas intencionalidades (los valores). • A partir de ellos elaboró una fundamentación personalista de la ética: la realización de los valores se concretiza en modelos humanos que invitan a su seguimiento. • Dichos modelos serían el héroe para los valores vitales, el genio para los valores espirituales y el santo para los valores religiosos.
  • 5. • Sus obras completas son alrededor de 15 tomos, entre ellas destacan: – Esencia y forma de la simpatía – El formalismo en la Ética y la ética material de los valores – De la revolución de los valores – De lo eterno en el hombre – Escritos sobre Sociología y Teoría de la Cosmovisión – Las formas del saber y la formación – Las formas del saber y la sociedad – El lugar del hombre en el Cosmos
  • 6. Jerarquía de Valores • Coinciden moralistas y psicólogos en afirmar que la calidad moral y la madurez psicológica de una persona depende de tener o no la debida jerarquía de valores.
  • 7. ¿Qué es Valor? • Aquello que se impone a nuestra preferencia a si mismo. • Características del valor… – La Preferibilidad – La Objetividad – La Polaridad
  • 8. La Preferibilidad • Se encuentra el lo más íntimo del valor. El ser humano se inclina por lo más valioso. • Por ejemplo: – Preferimos estar en el Facebook que trabajar. – Preferimos un diamante a un trozo de vidrio.
  • 9. La Objetividad • El valor es objetivo porque existe aparte de un sujeto o de una conciencia valorativa. • El valor es anterior a la valoración. • Las cosas no tienen valor porque las deseamos, sino las deseamos porque tienen valor.
  • 10. La Polaridad • Todos los valores tienen un contravalor que se les opone y que contiene la privación de algo que debe existir.
  • 11. Jerarquía de Valores • 1. Valores Religiosos – Lo Sagrado vs. Lo Profano • 2. Valores Espirituales – [Estéticos] Bello vs. Feo – [Jurídicos] Lo Correcto vs. Lo Incorrecto – [Intelectuales] Verdad vs. Falsedad • 3. Valores de afectividad Vital – Lo Noble vs. Lo Innoble – El Bienestar vs. El Malestar • 4. Valores de afectividad Sensible – Lo Agradable vs. Lo Desagradable
  • 12.
  • 13. ¿Lo recuerdas? • ¿En qué año nació/murió Max Scheler, y porqué razón? • ¿Quién fue la figura decisiva en su formación? • ¿Para qué utilizó la fenomenología? • ¿Cuál fue la atribución más grande de Scheler? • Menciona los cuatro niveles de Jerarquía de Valores
  • 14. Respuestas • Nació en 1874 y murió en 1928 por un ataque cardiaco. • Su maestro Edmundo Husserl. • Para estudiar los fenómenos emocionales y los valores. • La Jerarquía de Valores. • Valores religiosos, espirituales, vitales y sensibles.