SlideShare una empresa de Scribd logo
Facilitador:
Mtro. Jorge E. Márquez R.
Maestría en Administración
de Empresas
Curso:
Desarrollo del
Pensamiento Creativo
Comparte tu respuesta a las siguientes preguntas:
• ¿Porqué decidiste estudiar una Maestría?
• ¿Porqué decidiste una Maestría en
Administración de Empresas?
• ¿Porqué decidiste estudiar en InQba
específicamente?
Inducción
Reglas de ORO del Aprendizaje en el Adulto:
• El Adulto nunca parte de “CERO” …
¿Cómo interpretas esto?
• Para que el Adulto aprenda el aprendizaje
debe ser “SIGNIFICATIVO” …
¿Cómo interpretas esto?
Inducción
Presentación personal incluyendo:
• Nombre y cómo me gusta que se refieran a mí
• Mis estudios de Licenciatura (institución)
• A qué me dedico actualmente
• Mis expectativas de este curso
específicamente
Inducción
Define en tus propias palabras cada uno de los
conceptos siguientes:
1. Pensamiento de Orden Superior
2. Pensamiento Creativo
3. Innovación
4. Competitividad
5. Generar Valor
6. Disrupción
7. Gestión de la Creatividad
Aproximación Intuitiva
Define en tus propias palabras cada uno de los
conceptos siguientes:
1. Pensamiento de Orden Superior
2. Pensamiento Creativo
3. Innovación
4. Competitividad
5. Generar Valor
6. Disrupción
7. Gestión de la Creatividad
Aproximación Intuitiva
¿Qué es el
Pensamiento
Creativo?
Desarrollo del
Pensamiento
Creativo
¿Cómo aplicar el
Pensamiento
Creativo?
¿ Cómo aplicar la
Creatividad en la
Empresa?
Preguntas a abordar
Creatividad y
Pensamiento Creativo
Desarrollo del
Pensamiento
Creativo
Estrategias
Creativas
El Pensamiento Creativo
en la Empresa
Preguntas a abordar
Objetivo General
Al finalizar el curso los participantes deben
ser capaces de:
Identificar los beneficios que representa
para toda organización, el gestionar el
Desarrollo del Pensamiento Creativo de
su Talento Humano.
Objetivos Específicos
 Clarificar los conceptos básicos asociados a la Creatividad y al
Desarrollo del Pensamiento Creativo
 Identificar los principales Enfoques, Métodos y Técnicas
creativas para plantear estrategias de Desarrollo del
Pensamiento Creativo.
 Reconocer las principales oportunidades de aprovechamiento
del Pensamiento Creativo para potenciar el desempeño de la
organización y la forma de gestionarlo.
 Desarrollar un Proyecto Final Integrador, aplicando la
Solución Creativa de Problemas a una situación específica
dentro de su organización.
1. Creatividad y Pensamiento Creativo:
a. Concepto de Creatividad
b. El Pensamiento Creativo como Pensamiento de Orden Superior
c. Otros elementos del Pensamiento Creativo
2. Estrategias Creativas:
a. Enfoque Creativos
b. Métodos Creativos
c. Técnicas Creativas
3. Pensamiento Creativo en la Empresa:
a. La Organización Creativa
b. Desarrollo de Ambientes Creativos
c. Gestión de la Creatividad
Contenido
a. Concepto de Creatividad
 Definición de Creatividad
 PC-Persona: Perfil Creativo o
Personalidad Creativa
 PC-Proceso: Metodología Alternancia
Divergencia vs Convergencia, Relaciones
virtuales, Romper paradigmas
 PC-Producto: Características, parámetros
o criterios
1. Creatividad y Pens. Creativo
 Es un Proceso Realmente Complejo, es un tipo de
Pensamiento de Orden Superior
 Su definición :
Capacidad de dar origen a cosas nuevas y
valiosas, de encontrar nuevos y mejores modos
de hacer las cosas.
 Relación con la Inteligencia: Pensamiento: Crítico-
Lógico y Ético-Trascendente
 Enfoques: Persona, Producto, Proceso
Definición de Creatividad
1. Creatividad y Pens. Creativo
 «estado de conciencia que permite generar una red
de relaciones para identificar, plantear, resolver
problemas de manera relevante y divergente»
Csickzentmoholyi, (1998) citado por Gardner (2001)
Definición de Creatividad
1. Creatividad y Pens. Creativo
… es el conjunto de capacidades intelectuales, afectivas y
motoras propias del individuo, que a través de un proceso
educativo se pueden manifestar mediante la estimulación,
motivación intrínseca y extrínseca para aportar soluciones
originales a problemas determinados, así como crear con
ingenio y transformar a partir de lo que ya se tiene.
Lo Cognitivo:
• Imaginación
• Intuición
• Curiosidad intelectual
• Relaciones Virtuales
• Agudeza perceptual
• Criticidad
Perfil Humano de la Persona
Perspectiva Persona:
1. Creatividad y Pens. Creativo
Pensamiento
Lógico
Pensamiento
Creativo
Perspectiva Persona:
1. Creatividad y Pens. Creativo
Lo Afectivo:
• Flexibilidad
• Sentido lúdico
• Pasión
• Confianza
• Ambición
• Profundidad
Lo Volitivo:
• Tenacidad
• Tolerancia a la frustración
• Decisión
Perspectiva Persona:
1. Creatividad y Pens. Creativo
Lo esencial a considerar es que como proceso implica:
 Establecer “Relaciones Virtuales”
Asociación no aparente de ideas
 Ruptura de Paradigmas:
Hábito vs Creatividad
 Alternancia de procesos:
“Divergencia” y “Convergencia”
 Existen Metodologías:
Sidney Parnes, Eduardo Kastika, Edward de Bono, etc.
Perspectiva Proceso:
1. Creatividad y Pens. Creativo
DIVERGENCIA:
Libertad, relajación, fluidez,
subjetividad, flexibilidad, etc.
(ABRIR)
Convergencia:
Analizar, evaluar, enjuiciar,
reducir, enfocar, planear, etc.
(CERRAR)
Perspectiva Proceso:
1. Creatividad y Pens. Creativo
Depuración de Ideas (con criterios)
 Implica : Seleccionar, elegir, evaluar
 Se alterna en momentos o etapas específicos
 El “·arte” es lograr un balance adecuado
 Aceptar que “Lo perfecto es enemigo de lo factible”
 Conciencia de “hasta acá podemos”
 Se aplica a la valoración de resultados.
 No se puede sacrificar la etapa de la “acción”
Rol de la Convergencia (CERRAR)
HI HD
Perspectiva Proceso:
1. Creatividad y Pens. Creativo
Generación Libre de Ideas (sin prejuicios)
 No estacionarse (Posponer el momento de evaluar)
 Barreras de la Creatividad (Paradigmas vigentes)
 No es garantía por sí misma (divagar, catarsis, relajo, etc.)
 Esperar encontrar “La Gran Solución”
Estimular la “Divergencia” (Pre-calentar)
 Hacer enumeraciones según criterios
 Identificar semejanzas y diferencias
 Identificar usos no convencionales
HI HD
Rol de la Divergencia (ABRIR)
1. Creatividad y Pens. Creativo
HI HD
Estructurar las etapas de Divergencia
 La divergencia debe estar balanceada
 Delimitarla (evitar dispersión)
 Tiempos de alternancia (t recurso limitado)
 Insertar técnicas de reactivación (evitar bloqueos)
 La Divergencia va siempre seguida de Convergencia
 Siempre hay oportunidad para la Divergencia: fluidez,
flexibilidad, elaboración, originalidad, etc.
Rol de la Divergencia (ABRIR)
Perspectiva Proceso:
1. Creatividad y Pens. Creativo
Características de la Producción Creativa, atributos
básicos:
 Fluidez (Cantidad)
 Flexibilidad (Variedad)
 Elaboración (Detalle)
 Originalidad (Diferencia, Novedad)
Perspectiva Producto:
1. Creatividad y Pens. Creativo
b. El PC como Pensamiento de Orden Superior
 El Pensamiento de Orden Superior
 Características del PC
 Componentes del PC (Estructura)
 Formas del PC
1. Creatividad y Pens. Creativo
Tipos de POS
b. El Pens. Creativo como POS
Pasado: Solución de
problemas, Enfoque
Lógico-Creativo
Presente: Toma de
Decisiones, Enfoque
Lógico-Ético
Futuro: Innovación,
Enfoque Creativo-ÉticoP. Ético
Pasado
Presente Futuro
Innovar
Solucionar Problemas
Tomar
Decisiones
Inteligencia Estratégica
1. Creatividad y Pens. Creativo
Tipos de POS
Reativo
Pensamiento de Orden Superior:
“… acciones interiorizadas,
organizadas y coordinadas, basadas
en conocimientos, habilidades,
actitudes y valores, que propician
un adecuado procesamiento de la
realidad para darle significado,
sentido y valor, enfocadas tanto a la
realidad en sí, como a las
estructuras, procesos y estrategias
que usamos al procesarla”.
Concepto de POS
1. Creatividad y Pens. Creativo
Competencia para la RACIONALIDAD
Caracterización básica:
 Convergencia - Objetividad
 Habilitado para el Análisis y la Evaluación
 Regido por Criterios y Sensible al Contexto
Función Básica: REFLEXIÓN CRÍTICA
De Estructuras, Procesos y Estrategias para:
 Interpretar y Analizar objetiva y racionalmente,
 Fundamentar el aceptar o rechazar ideas
Pensamiento Crítico - Lógico
Propósito central: Buscar la VERDAD,
Autocorregirse, y cumplir un rol práctico para:
 Resolver Problemas de forma lógica y sistemática
 Generar acervo de conocimientos (Conceptos)
 Preservar y difundir Bienes Culturales
Competencias Básicas asociadas:
 Aprendizaje y Curiosidad Intelectual
 Pensamiento Analítico - Lógico
 Pensamiento Sistémico - Abstracto
 Pensamiento Estratégico
Pensamiento Crítico - Lógico
Gestión del Conocimiento
Caracterización básica:
 Sabiduría - Intersubjetividad
 Habilitado para la Valoración y la Elección
 Regido por Valores y Sensible a los demás
Función Básica: Reflexión Ética
De Estructuras, Procesos y Estrategias para:
 Dar sentido y Valorar todo tipo de situaciones,
 Ponderar y negociar para el bien común y la
unidad
Competencia para la TRASCENDENCIA
Pensamiento Ético - Trascendente
Propósito central: Buscar el BIEN COMÚN y la UNIDAD
Autovalorarse, y cumplir un rol práctico para:
 Resolver Problemas de manera holística y sistémica
 Orientar nuestra forma de ser y actuar (Praxis)
 Valorar y compartir Bienes Culturales
Competencias Básicas asociadas:
 Autocontrol y Disciplina Personal
 Motivación Personal y Laboral
 Toma de Decisiones
 Autonomía e Integridad Ética
Pensamiento Ético - Trascendente
Gestión de la RESPONSABILIDAD SOCIAL
Competencia para la INNOVACIÓN
Caracterización básica:
 Divergencia - Subjetividad
 Habilitado para el Síntesis y la Producción
 Regido por el Contexto y Sensible a Criterios
Función Básica : Reflexión Creativa
De Estructuras, Procesos y Estrategias para:
 Innovar y Sintetizar todo tipo de situaciones,
 Proponer ideas atractivas y generar ideas
originales
Pensamiento Creativo - Innovador
Propósito central: Buscar la BELLEZA
Autotrascenderse, y cumplir un rol práctico para:
 Resolver Problemas de forma intuitiva e innovadora
 Aplicar y ampliar nuestro acervo de conocimientos
 Crear y producir Bienes Culturales
Competencias Básicas asociadas:
 Flexibilidad y Adaptabilidad
 Solución Creativa de Problemas
 Pensamiento Creativo Innovador
 Actitud Emprendedora
Pensamiento Creativo - Innovador
Gestión de la INNOVACIÓN
 Se basa en la Subjetividad y la intuición
 La producción o generación de tipo divergente,
enfocada al futuro
 Busca la transformación (romper paradigmas)
 La innovación, la mejora por la creación
original
 Se enfoca a lograr la armonía o la belleza
como forma de auto-trascendencia
 Produce buenas “relaciones virtuales”
 Se complementa con el Pensamiento Lógico
(convergente) y con el Ético (valorativo)
Características del PC
1. Creatividad y Pens. Creativo
c. Otros elementos del Pensamiento Creativo
1. Implica producir algo nuevo y valioso, esto incluye en especial
el plantear problemas. (Problematizar)
2. Es integral, es un proceso, un perfil de persona y un producto
en un contexto o campo específico. (Holístico)
3. Es focalizada, se es creativo en donde se puede, no es lo
mismo en la psicología que en el teatro. (Especificidad)
4. Implica aprendizaje y aproximaciones sucesivas, el repertorio
de recursos se enriquece sistemáticamente. (No prueba-error)
5. El desarrollo de la conciencia o del darse cuenta es una
variable relacionada con la capacidad creativa. (POS)
1. Creatividad y Pens. Creativo
Método de Abordaje Creativo de Situaciones
Sidney Parnes, Universidad de Buffalo
1. (C): Plantear la Oportunidad o Reto (Ámbito)
2. (D): Describir el Territorio (Situación)
3. (C): Enfocar el Problema (Delimitar y Enunciar)
4. (D): Generar Opciones Creativas de Solución (*)
5. (C): Seleccionar las Principales Soluciones
6. (D): Elaborar el Plan de Acción
2. Estrategias Creativas
b. Métodos Creativos
1. (C) A: Análisis de la situación (Contexto del Reto)
2. (D) L: Localizar hechos (explorar el terreno)
3. (C) E: Enunciar el Problema (Delimitar y Enfocar)
4. (D) R: Recopilar Ideas Creativas de Solución (*)
5. (C) T: Tentativas de Solución (Elegir con criterios)
6. (D) A: Actuar para ejecutar la solución (el Plan)
Método Creativo ALERTA
ITESM, Monterrey, Proyecto Año 2000
2. Estrategias Creativas
b. Métodos Creativos
1. (C) A: Análisis de la situación (Contexto del Reto)
Aplicación del Método Creativo ALERTA
2. Estrategias Creativas
b. Métodos Creativos
a. Mapeo de la Situación: Realizar una primera
aproximación al contexto en el que intuimos se ubica el
problema a resolver, identificando puntos de inquietud
o inconformidad.
b. Relación de Implicados: Identificar a los actores que
de alguna manera se ven afectados, a favor o en
contra, por la situación en su estado actual o al ser
resuelta o transformada
Mapa Mental para identificar y elegir el Problema Social a resolver
1. a. Mapeo de la Situación
1. b. Relación de Implicados
1. b. Relación de Implicados
2. (D) L: Localizar hechos (explorar el terreno, detalles)
Aplicación del Método Creativo ALERTA
2. Estrategias Creativas
b. Métodos Creativos
a. Matriz de Implicados: Elegir de la lista previa, a los principales
actores involucrados en la situación, explicitando su interés,
postura y potencialidad en favor del proyecto.
b. Estado Deseado vs Actual: Caracterizar con parámetros el
Edo. Deseado del caso, y a partir de los mismos el Edo. Actual,
identificando las principales brechas y obstáculos.
c. Árbol de Problemas: Construir un árbol que refleje relaciones
causa-efecto entre los problemas identificados (Carencia,
Insuficiencia o Inadecuación)
2. a. Matriz de Implicados
2. b. Estado Deseado vs Actual
Parámetros: Estado Deseado: Estado Actual: Brecha: Obstáculo:
Parámetro1
Parámetro2
Parámetro3
Parámetro4
Parámetro5
Parámetro6
Parámetro7
Parámetro8
Parámetro9
Parámetro10
Efectos
Problema centralCausas
2. c. Árbol de Problemas
a. 15%
Participación y Asistencia
b. 30%
Reportes Individuales de Lecturas asignadas (3)
c. 15%
Tareas Individuales sobre los temas del curso (3)
d. 40%
Proyecto Final de Solución Creativa de un
Problema en su organización (opcional en pareja)
Esquema de Evaluación:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El pensamiento crìtico y creativo
El pensamiento crìtico y creativoEl pensamiento crìtico y creativo
El pensamiento crìtico y creativo
jaiver garcia arce garcia
 
pensamiento-critico-y-creativo
pensamiento-critico-y-creativopensamiento-critico-y-creativo
pensamiento-critico-y-creativo
Freddy Vallejo Leon
 
Actitud creativa creatividad e innovaacion en empresas - neri - 701
Actitud creativa   creatividad e innovaacion en empresas - neri - 701Actitud creativa   creatividad e innovaacion en empresas - neri - 701
Actitud creativa creatividad e innovaacion en empresas - neri - 701
promosenati7012012
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
Marissa Sánchez Yánez
 
LA CREATIVIDAD
LA CREATIVIDADLA CREATIVIDAD
LA CREATIVIDAD
Heiddy Camayo Carbajal
 
Nuevas perspectivas en evaluación
Nuevas perspectivas en evaluaciónNuevas perspectivas en evaluación
Nuevas perspectivas en evaluación
Cátedra Paisaje Valenciano
 
Pensamiento critico y creativo
Pensamiento critico y creativoPensamiento critico y creativo
Pensamiento critico y creativo
Nullysc26
 
Guia para educadores pensamiento critico
Guia para educadores  pensamiento criticoGuia para educadores  pensamiento critico
Guia para educadores pensamiento critico
Marta Montoro
 
Pensamiento crítico y creativo
Pensamiento crítico y creativoPensamiento crítico y creativo
Pensamiento crítico y creativo
felipe6730
 
El arte de_formular_preguntas (1)
El arte de_formular_preguntas (1)El arte de_formular_preguntas (1)
El arte de_formular_preguntas (1)
Luz Marina
 
Arte de realizar preguntas esenciales
Arte de realizar preguntas esencialesArte de realizar preguntas esenciales
Arte de realizar preguntas esenciales
Jhon Albeiro Diaz Cuadro
 

La actualidad más candente (12)

El pensamiento crìtico y creativo
El pensamiento crìtico y creativoEl pensamiento crìtico y creativo
El pensamiento crìtico y creativo
 
pensamiento-critico-y-creativo
pensamiento-critico-y-creativopensamiento-critico-y-creativo
pensamiento-critico-y-creativo
 
Actitud creativa creatividad e innovaacion en empresas - neri - 701
Actitud creativa   creatividad e innovaacion en empresas - neri - 701Actitud creativa   creatividad e innovaacion en empresas - neri - 701
Actitud creativa creatividad e innovaacion en empresas - neri - 701
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
 
LA CREATIVIDAD
LA CREATIVIDADLA CREATIVIDAD
LA CREATIVIDAD
 
Nuevas perspectivas en evaluación
Nuevas perspectivas en evaluaciónNuevas perspectivas en evaluación
Nuevas perspectivas en evaluación
 
Pensamiento critico y creativo
Pensamiento critico y creativoPensamiento critico y creativo
Pensamiento critico y creativo
 
Guia para educadores pensamiento critico
Guia para educadores  pensamiento criticoGuia para educadores  pensamiento critico
Guia para educadores pensamiento critico
 
Pensamiento crítico y creativo
Pensamiento crítico y creativoPensamiento crítico y creativo
Pensamiento crítico y creativo
 
El arte de_formular_preguntas (1)
El arte de_formular_preguntas (1)El arte de_formular_preguntas (1)
El arte de_formular_preguntas (1)
 
Arte de realizar preguntas esenciales
Arte de realizar preguntas esencialesArte de realizar preguntas esenciales
Arte de realizar preguntas esenciales
 

Similar a Mba des. pens. creativo 2019 pte. 1

Design thinking reunion abierta pmi_2016_ezequiel kahan
Design thinking reunion abierta pmi_2016_ezequiel kahanDesign thinking reunion abierta pmi_2016_ezequiel kahan
Design thinking reunion abierta pmi_2016_ezequiel kahan
knowment
 
Design thinking ujmd
Design thinking ujmdDesign thinking ujmd
Design thinking ujmd
Fabio Buiza
 
Como fomentar la creatividad e innovacion en las personas y corporaciones
Como fomentar  la creatividad  e innovacion en las personas y corporacionesComo fomentar  la creatividad  e innovacion en las personas y corporaciones
Como fomentar la creatividad e innovacion en las personas y corporaciones
UDLAP
 
Como fomentar la creatividad en las personas y en las corporaciones
Como fomentar la creatividad en las personas y en las corporacionesComo fomentar la creatividad en las personas y en las corporaciones
Como fomentar la creatividad en las personas y en las corporaciones
UDLAP
 
Creatividad organizaciones
Creatividad organizacionesCreatividad organizaciones
Creatividad organizaciones
Ardyanita1
 
Creatividad en las organizaciones
Creatividad en las organizacionesCreatividad en las organizaciones
Creatividad en las organizaciones
Ardyanita1
 
Creatividad en las organizaciones
Creatividad en las organizacionesCreatividad en las organizaciones
Creatividad en las organizaciones
Ardyanita1
 
la productividad
la  productividadla  productividad
la productividad
jessicaarango13
 
Jessica trabajo 4
Jessica trabajo 4Jessica trabajo 4
Jessica trabajo 4
jessica355
 
Mtu 3 telesup
Mtu 3 telesupMtu 3 telesup
Design Thinking para UCAB
Design Thinking para UCABDesign Thinking para UCAB
Design Thinking para UCAB
Fabio Buiza
 
Sesión 06-Metodología del proyecto - Design Thinking (1).pdf
Sesión 06-Metodología del proyecto - Design Thinking (1).pdfSesión 06-Metodología del proyecto - Design Thinking (1).pdf
Sesión 06-Metodología del proyecto - Design Thinking (1).pdf
EMBERMARCELOYUPAQUIS
 
Taller de diseño y gestión de proyectos culturales
Taller de diseño y gestión de proyectos culturalesTaller de diseño y gestión de proyectos culturales
Taller de diseño y gestión de proyectos culturales
Alejandra Zorrilla
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
Mariano Lorente
 
Pensamiento creativo v2
Pensamiento creativo v2Pensamiento creativo v2
Pensamiento creativo v2
Hipolito Lopez
 
La solucion creativa
La solucion creativaLa solucion creativa
La solucion creativa
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
C reatividad
C reatividadC reatividad
C reatividad
Araceli Gines
 
La creatividad y pensamiento critico para la solución
La creatividad y pensamiento critico para la soluciónLa creatividad y pensamiento critico para la solución
La creatividad y pensamiento critico para la solución
Mariela Valdez
 
Emprendimiento U 2
Emprendimiento U 2Emprendimiento U 2
Emprendimiento U 2
marioaguirre
 
3 rr hh actores del proceso
3 rr hh actores del proceso3 rr hh actores del proceso
3 rr hh actores del proceso
Maria Jose Guaman
 

Similar a Mba des. pens. creativo 2019 pte. 1 (20)

Design thinking reunion abierta pmi_2016_ezequiel kahan
Design thinking reunion abierta pmi_2016_ezequiel kahanDesign thinking reunion abierta pmi_2016_ezequiel kahan
Design thinking reunion abierta pmi_2016_ezequiel kahan
 
Design thinking ujmd
Design thinking ujmdDesign thinking ujmd
Design thinking ujmd
 
Como fomentar la creatividad e innovacion en las personas y corporaciones
Como fomentar  la creatividad  e innovacion en las personas y corporacionesComo fomentar  la creatividad  e innovacion en las personas y corporaciones
Como fomentar la creatividad e innovacion en las personas y corporaciones
 
Como fomentar la creatividad en las personas y en las corporaciones
Como fomentar la creatividad en las personas y en las corporacionesComo fomentar la creatividad en las personas y en las corporaciones
Como fomentar la creatividad en las personas y en las corporaciones
 
Creatividad organizaciones
Creatividad organizacionesCreatividad organizaciones
Creatividad organizaciones
 
Creatividad en las organizaciones
Creatividad en las organizacionesCreatividad en las organizaciones
Creatividad en las organizaciones
 
Creatividad en las organizaciones
Creatividad en las organizacionesCreatividad en las organizaciones
Creatividad en las organizaciones
 
la productividad
la  productividadla  productividad
la productividad
 
Jessica trabajo 4
Jessica trabajo 4Jessica trabajo 4
Jessica trabajo 4
 
Mtu 3 telesup
Mtu 3 telesupMtu 3 telesup
Mtu 3 telesup
 
Design Thinking para UCAB
Design Thinking para UCABDesign Thinking para UCAB
Design Thinking para UCAB
 
Sesión 06-Metodología del proyecto - Design Thinking (1).pdf
Sesión 06-Metodología del proyecto - Design Thinking (1).pdfSesión 06-Metodología del proyecto - Design Thinking (1).pdf
Sesión 06-Metodología del proyecto - Design Thinking (1).pdf
 
Taller de diseño y gestión de proyectos culturales
Taller de diseño y gestión de proyectos culturalesTaller de diseño y gestión de proyectos culturales
Taller de diseño y gestión de proyectos culturales
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Pensamiento creativo v2
Pensamiento creativo v2Pensamiento creativo v2
Pensamiento creativo v2
 
La solucion creativa
La solucion creativaLa solucion creativa
La solucion creativa
 
C reatividad
C reatividadC reatividad
C reatividad
 
La creatividad y pensamiento critico para la solución
La creatividad y pensamiento critico para la soluciónLa creatividad y pensamiento critico para la solución
La creatividad y pensamiento critico para la solución
 
Emprendimiento U 2
Emprendimiento U 2Emprendimiento U 2
Emprendimiento U 2
 
3 rr hh actores del proceso
3 rr hh actores del proceso3 rr hh actores del proceso
3 rr hh actores del proceso
 

Más de Jorge Marquez

Mis huellas
Mis huellasMis huellas
Mis huellas
Jorge Marquez
 
Plantilla sc s1 pe
Plantilla sc s1 pePlantilla sc s1 pe
Plantilla sc s1 pe
Jorge Marquez
 
Lectura.calidad de vida
Lectura.calidad de vidaLectura.calidad de vida
Lectura.calidad de vida
Jorge Marquez
 
Introd.al.bsc marzo 2011
Introd.al.bsc marzo 2011Introd.al.bsc marzo 2011
Introd.al.bsc marzo 2011
Jorge Marquez
 
Jemr).metod.marco.lógico y p ps
Jemr).metod.marco.lógico y p psJemr).metod.marco.lógico y p ps
Jemr).metod.marco.lógico y p ps
Jorge Marquez
 
Gestión Estratégica del Capital Humano Modelo ELITE
Gestión Estratégica del Capital Humano Modelo ELITEGestión Estratégica del Capital Humano Modelo ELITE
Gestión Estratégica del Capital Humano Modelo ELITE
Jorge Marquez
 

Más de Jorge Marquez (6)

Mis huellas
Mis huellasMis huellas
Mis huellas
 
Plantilla sc s1 pe
Plantilla sc s1 pePlantilla sc s1 pe
Plantilla sc s1 pe
 
Lectura.calidad de vida
Lectura.calidad de vidaLectura.calidad de vida
Lectura.calidad de vida
 
Introd.al.bsc marzo 2011
Introd.al.bsc marzo 2011Introd.al.bsc marzo 2011
Introd.al.bsc marzo 2011
 
Jemr).metod.marco.lógico y p ps
Jemr).metod.marco.lógico y p psJemr).metod.marco.lógico y p ps
Jemr).metod.marco.lógico y p ps
 
Gestión Estratégica del Capital Humano Modelo ELITE
Gestión Estratégica del Capital Humano Modelo ELITEGestión Estratégica del Capital Humano Modelo ELITE
Gestión Estratégica del Capital Humano Modelo ELITE
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Mba des. pens. creativo 2019 pte. 1

  • 1. Facilitador: Mtro. Jorge E. Márquez R. Maestría en Administración de Empresas Curso: Desarrollo del Pensamiento Creativo
  • 2. Comparte tu respuesta a las siguientes preguntas: • ¿Porqué decidiste estudiar una Maestría? • ¿Porqué decidiste una Maestría en Administración de Empresas? • ¿Porqué decidiste estudiar en InQba específicamente? Inducción
  • 3. Reglas de ORO del Aprendizaje en el Adulto: • El Adulto nunca parte de “CERO” … ¿Cómo interpretas esto? • Para que el Adulto aprenda el aprendizaje debe ser “SIGNIFICATIVO” … ¿Cómo interpretas esto? Inducción
  • 4. Presentación personal incluyendo: • Nombre y cómo me gusta que se refieran a mí • Mis estudios de Licenciatura (institución) • A qué me dedico actualmente • Mis expectativas de este curso específicamente Inducción
  • 5. Define en tus propias palabras cada uno de los conceptos siguientes: 1. Pensamiento de Orden Superior 2. Pensamiento Creativo 3. Innovación 4. Competitividad 5. Generar Valor 6. Disrupción 7. Gestión de la Creatividad Aproximación Intuitiva
  • 6. Define en tus propias palabras cada uno de los conceptos siguientes: 1. Pensamiento de Orden Superior 2. Pensamiento Creativo 3. Innovación 4. Competitividad 5. Generar Valor 6. Disrupción 7. Gestión de la Creatividad Aproximación Intuitiva
  • 7. ¿Qué es el Pensamiento Creativo? Desarrollo del Pensamiento Creativo ¿Cómo aplicar el Pensamiento Creativo? ¿ Cómo aplicar la Creatividad en la Empresa? Preguntas a abordar
  • 8. Creatividad y Pensamiento Creativo Desarrollo del Pensamiento Creativo Estrategias Creativas El Pensamiento Creativo en la Empresa Preguntas a abordar
  • 9. Objetivo General Al finalizar el curso los participantes deben ser capaces de: Identificar los beneficios que representa para toda organización, el gestionar el Desarrollo del Pensamiento Creativo de su Talento Humano.
  • 10. Objetivos Específicos  Clarificar los conceptos básicos asociados a la Creatividad y al Desarrollo del Pensamiento Creativo  Identificar los principales Enfoques, Métodos y Técnicas creativas para plantear estrategias de Desarrollo del Pensamiento Creativo.  Reconocer las principales oportunidades de aprovechamiento del Pensamiento Creativo para potenciar el desempeño de la organización y la forma de gestionarlo.  Desarrollar un Proyecto Final Integrador, aplicando la Solución Creativa de Problemas a una situación específica dentro de su organización.
  • 11. 1. Creatividad y Pensamiento Creativo: a. Concepto de Creatividad b. El Pensamiento Creativo como Pensamiento de Orden Superior c. Otros elementos del Pensamiento Creativo 2. Estrategias Creativas: a. Enfoque Creativos b. Métodos Creativos c. Técnicas Creativas 3. Pensamiento Creativo en la Empresa: a. La Organización Creativa b. Desarrollo de Ambientes Creativos c. Gestión de la Creatividad Contenido
  • 12. a. Concepto de Creatividad  Definición de Creatividad  PC-Persona: Perfil Creativo o Personalidad Creativa  PC-Proceso: Metodología Alternancia Divergencia vs Convergencia, Relaciones virtuales, Romper paradigmas  PC-Producto: Características, parámetros o criterios 1. Creatividad y Pens. Creativo
  • 13.  Es un Proceso Realmente Complejo, es un tipo de Pensamiento de Orden Superior  Su definición : Capacidad de dar origen a cosas nuevas y valiosas, de encontrar nuevos y mejores modos de hacer las cosas.  Relación con la Inteligencia: Pensamiento: Crítico- Lógico y Ético-Trascendente  Enfoques: Persona, Producto, Proceso Definición de Creatividad 1. Creatividad y Pens. Creativo
  • 14.  «estado de conciencia que permite generar una red de relaciones para identificar, plantear, resolver problemas de manera relevante y divergente» Csickzentmoholyi, (1998) citado por Gardner (2001) Definición de Creatividad 1. Creatividad y Pens. Creativo … es el conjunto de capacidades intelectuales, afectivas y motoras propias del individuo, que a través de un proceso educativo se pueden manifestar mediante la estimulación, motivación intrínseca y extrínseca para aportar soluciones originales a problemas determinados, así como crear con ingenio y transformar a partir de lo que ya se tiene.
  • 15. Lo Cognitivo: • Imaginación • Intuición • Curiosidad intelectual • Relaciones Virtuales • Agudeza perceptual • Criticidad Perfil Humano de la Persona Perspectiva Persona: 1. Creatividad y Pens. Creativo
  • 17. Lo Afectivo: • Flexibilidad • Sentido lúdico • Pasión • Confianza • Ambición • Profundidad Lo Volitivo: • Tenacidad • Tolerancia a la frustración • Decisión Perspectiva Persona: 1. Creatividad y Pens. Creativo
  • 18. Lo esencial a considerar es que como proceso implica:  Establecer “Relaciones Virtuales” Asociación no aparente de ideas  Ruptura de Paradigmas: Hábito vs Creatividad  Alternancia de procesos: “Divergencia” y “Convergencia”  Existen Metodologías: Sidney Parnes, Eduardo Kastika, Edward de Bono, etc. Perspectiva Proceso: 1. Creatividad y Pens. Creativo
  • 19. DIVERGENCIA: Libertad, relajación, fluidez, subjetividad, flexibilidad, etc. (ABRIR) Convergencia: Analizar, evaluar, enjuiciar, reducir, enfocar, planear, etc. (CERRAR) Perspectiva Proceso: 1. Creatividad y Pens. Creativo
  • 20. Depuración de Ideas (con criterios)  Implica : Seleccionar, elegir, evaluar  Se alterna en momentos o etapas específicos  El “·arte” es lograr un balance adecuado  Aceptar que “Lo perfecto es enemigo de lo factible”  Conciencia de “hasta acá podemos”  Se aplica a la valoración de resultados.  No se puede sacrificar la etapa de la “acción” Rol de la Convergencia (CERRAR) HI HD Perspectiva Proceso: 1. Creatividad y Pens. Creativo
  • 21. Generación Libre de Ideas (sin prejuicios)  No estacionarse (Posponer el momento de evaluar)  Barreras de la Creatividad (Paradigmas vigentes)  No es garantía por sí misma (divagar, catarsis, relajo, etc.)  Esperar encontrar “La Gran Solución” Estimular la “Divergencia” (Pre-calentar)  Hacer enumeraciones según criterios  Identificar semejanzas y diferencias  Identificar usos no convencionales HI HD Rol de la Divergencia (ABRIR) 1. Creatividad y Pens. Creativo
  • 22. HI HD Estructurar las etapas de Divergencia  La divergencia debe estar balanceada  Delimitarla (evitar dispersión)  Tiempos de alternancia (t recurso limitado)  Insertar técnicas de reactivación (evitar bloqueos)  La Divergencia va siempre seguida de Convergencia  Siempre hay oportunidad para la Divergencia: fluidez, flexibilidad, elaboración, originalidad, etc. Rol de la Divergencia (ABRIR) Perspectiva Proceso: 1. Creatividad y Pens. Creativo
  • 23. Características de la Producción Creativa, atributos básicos:  Fluidez (Cantidad)  Flexibilidad (Variedad)  Elaboración (Detalle)  Originalidad (Diferencia, Novedad) Perspectiva Producto: 1. Creatividad y Pens. Creativo
  • 24. b. El PC como Pensamiento de Orden Superior  El Pensamiento de Orden Superior  Características del PC  Componentes del PC (Estructura)  Formas del PC 1. Creatividad y Pens. Creativo
  • 25. Tipos de POS b. El Pens. Creativo como POS
  • 26. Pasado: Solución de problemas, Enfoque Lógico-Creativo Presente: Toma de Decisiones, Enfoque Lógico-Ético Futuro: Innovación, Enfoque Creativo-ÉticoP. Ético Pasado Presente Futuro Innovar Solucionar Problemas Tomar Decisiones Inteligencia Estratégica 1. Creatividad y Pens. Creativo Tipos de POS Reativo
  • 27. Pensamiento de Orden Superior: “… acciones interiorizadas, organizadas y coordinadas, basadas en conocimientos, habilidades, actitudes y valores, que propician un adecuado procesamiento de la realidad para darle significado, sentido y valor, enfocadas tanto a la realidad en sí, como a las estructuras, procesos y estrategias que usamos al procesarla”. Concepto de POS 1. Creatividad y Pens. Creativo
  • 28. Competencia para la RACIONALIDAD Caracterización básica:  Convergencia - Objetividad  Habilitado para el Análisis y la Evaluación  Regido por Criterios y Sensible al Contexto Función Básica: REFLEXIÓN CRÍTICA De Estructuras, Procesos y Estrategias para:  Interpretar y Analizar objetiva y racionalmente,  Fundamentar el aceptar o rechazar ideas Pensamiento Crítico - Lógico
  • 29. Propósito central: Buscar la VERDAD, Autocorregirse, y cumplir un rol práctico para:  Resolver Problemas de forma lógica y sistemática  Generar acervo de conocimientos (Conceptos)  Preservar y difundir Bienes Culturales Competencias Básicas asociadas:  Aprendizaje y Curiosidad Intelectual  Pensamiento Analítico - Lógico  Pensamiento Sistémico - Abstracto  Pensamiento Estratégico Pensamiento Crítico - Lógico Gestión del Conocimiento
  • 30. Caracterización básica:  Sabiduría - Intersubjetividad  Habilitado para la Valoración y la Elección  Regido por Valores y Sensible a los demás Función Básica: Reflexión Ética De Estructuras, Procesos y Estrategias para:  Dar sentido y Valorar todo tipo de situaciones,  Ponderar y negociar para el bien común y la unidad Competencia para la TRASCENDENCIA Pensamiento Ético - Trascendente
  • 31. Propósito central: Buscar el BIEN COMÚN y la UNIDAD Autovalorarse, y cumplir un rol práctico para:  Resolver Problemas de manera holística y sistémica  Orientar nuestra forma de ser y actuar (Praxis)  Valorar y compartir Bienes Culturales Competencias Básicas asociadas:  Autocontrol y Disciplina Personal  Motivación Personal y Laboral  Toma de Decisiones  Autonomía e Integridad Ética Pensamiento Ético - Trascendente Gestión de la RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • 32. Competencia para la INNOVACIÓN Caracterización básica:  Divergencia - Subjetividad  Habilitado para el Síntesis y la Producción  Regido por el Contexto y Sensible a Criterios Función Básica : Reflexión Creativa De Estructuras, Procesos y Estrategias para:  Innovar y Sintetizar todo tipo de situaciones,  Proponer ideas atractivas y generar ideas originales Pensamiento Creativo - Innovador
  • 33. Propósito central: Buscar la BELLEZA Autotrascenderse, y cumplir un rol práctico para:  Resolver Problemas de forma intuitiva e innovadora  Aplicar y ampliar nuestro acervo de conocimientos  Crear y producir Bienes Culturales Competencias Básicas asociadas:  Flexibilidad y Adaptabilidad  Solución Creativa de Problemas  Pensamiento Creativo Innovador  Actitud Emprendedora Pensamiento Creativo - Innovador Gestión de la INNOVACIÓN
  • 34.  Se basa en la Subjetividad y la intuición  La producción o generación de tipo divergente, enfocada al futuro  Busca la transformación (romper paradigmas)  La innovación, la mejora por la creación original  Se enfoca a lograr la armonía o la belleza como forma de auto-trascendencia  Produce buenas “relaciones virtuales”  Se complementa con el Pensamiento Lógico (convergente) y con el Ético (valorativo) Características del PC 1. Creatividad y Pens. Creativo
  • 35. c. Otros elementos del Pensamiento Creativo 1. Implica producir algo nuevo y valioso, esto incluye en especial el plantear problemas. (Problematizar) 2. Es integral, es un proceso, un perfil de persona y un producto en un contexto o campo específico. (Holístico) 3. Es focalizada, se es creativo en donde se puede, no es lo mismo en la psicología que en el teatro. (Especificidad) 4. Implica aprendizaje y aproximaciones sucesivas, el repertorio de recursos se enriquece sistemáticamente. (No prueba-error) 5. El desarrollo de la conciencia o del darse cuenta es una variable relacionada con la capacidad creativa. (POS) 1. Creatividad y Pens. Creativo
  • 36. Método de Abordaje Creativo de Situaciones Sidney Parnes, Universidad de Buffalo 1. (C): Plantear la Oportunidad o Reto (Ámbito) 2. (D): Describir el Territorio (Situación) 3. (C): Enfocar el Problema (Delimitar y Enunciar) 4. (D): Generar Opciones Creativas de Solución (*) 5. (C): Seleccionar las Principales Soluciones 6. (D): Elaborar el Plan de Acción 2. Estrategias Creativas b. Métodos Creativos
  • 37. 1. (C) A: Análisis de la situación (Contexto del Reto) 2. (D) L: Localizar hechos (explorar el terreno) 3. (C) E: Enunciar el Problema (Delimitar y Enfocar) 4. (D) R: Recopilar Ideas Creativas de Solución (*) 5. (C) T: Tentativas de Solución (Elegir con criterios) 6. (D) A: Actuar para ejecutar la solución (el Plan) Método Creativo ALERTA ITESM, Monterrey, Proyecto Año 2000 2. Estrategias Creativas b. Métodos Creativos
  • 38. 1. (C) A: Análisis de la situación (Contexto del Reto) Aplicación del Método Creativo ALERTA 2. Estrategias Creativas b. Métodos Creativos a. Mapeo de la Situación: Realizar una primera aproximación al contexto en el que intuimos se ubica el problema a resolver, identificando puntos de inquietud o inconformidad. b. Relación de Implicados: Identificar a los actores que de alguna manera se ven afectados, a favor o en contra, por la situación en su estado actual o al ser resuelta o transformada
  • 39. Mapa Mental para identificar y elegir el Problema Social a resolver 1. a. Mapeo de la Situación
  • 40. 1. b. Relación de Implicados
  • 41. 1. b. Relación de Implicados
  • 42. 2. (D) L: Localizar hechos (explorar el terreno, detalles) Aplicación del Método Creativo ALERTA 2. Estrategias Creativas b. Métodos Creativos a. Matriz de Implicados: Elegir de la lista previa, a los principales actores involucrados en la situación, explicitando su interés, postura y potencialidad en favor del proyecto. b. Estado Deseado vs Actual: Caracterizar con parámetros el Edo. Deseado del caso, y a partir de los mismos el Edo. Actual, identificando las principales brechas y obstáculos. c. Árbol de Problemas: Construir un árbol que refleje relaciones causa-efecto entre los problemas identificados (Carencia, Insuficiencia o Inadecuación)
  • 43. 2. a. Matriz de Implicados
  • 44. 2. b. Estado Deseado vs Actual Parámetros: Estado Deseado: Estado Actual: Brecha: Obstáculo: Parámetro1 Parámetro2 Parámetro3 Parámetro4 Parámetro5 Parámetro6 Parámetro7 Parámetro8 Parámetro9 Parámetro10
  • 46. a. 15% Participación y Asistencia b. 30% Reportes Individuales de Lecturas asignadas (3) c. 15% Tareas Individuales sobre los temas del curso (3) d. 40% Proyecto Final de Solución Creativa de un Problema en su organización (opcional en pareja) Esquema de Evaluación: