SlideShare una empresa de Scribd logo
Sexto grado
enero 2020
Nombre del estudiante: _______________________________________
Número de SIE: ______________________________________________
Nombre de la escuela: ________________________________________
Código de la escuela: ______________ Municipio:_________________
MÓDULO PARA REMEDIAR
Ciencias
MÓDULO PARA REMEDIAR
Ciencias _ Sexto Grado
PÁGINA 2
©2019,2020LearnAidLLC
Querido estudiante:
Hemos trabajado con la ilusión de presentarte este módulo como una
herramienta para desarrollar las destrezas que necesitas para la clase de
Ciencias. Encontrarás ejercicios de selección múltiple para que escojas la
respuesta correcta.
El Departamento de Educación validará tu participación y tu esfuerzo al
contestar los ejercicios en este módulo. La puntuación obtenida se sumará
a tus notas e informe de progreso académico. Esperamos, que una vez
finalices el sexto grado, hayas obtenido la misma satisfacción que nosotros
al crear estos ejercicios para ayudarte.
MÓDULO PARA REMEDIAR
Ciencias _ Sexto Grado
PÁGINA 3
©2019,2020LearnAidLLC
Unidad 6.4: Fuerza, movimiento y energía
Estándar: Interacción y energía
Expectativa 6.F.CF2.IE.1: Describe conceptos básicos de las Leyes de movimiento
de Newton (velocidad, rapidez, aceleración, desaceleración) y las relaciona a
movimientos en la vida cotidiana (movimientos rectilíneos y circulares).
Tema: Conceptos básicos del Movimiento.
La rama de la física que estudia las fuerzas y los tipos de movimientos que pueden
producirse se llama dinámica. Los componentes más importantes de la dinámica son
las Leyes de Newton y la masa, un concepto que parece muy sencillo pero que en
física tiene un significado muy profundo.
El movimiento es la acción y el efecto de mover o moverse. En la física, es
considerado como el cambio de posición que experimenta un cuerpo u objeto
con respecto a un punto de referencia en un tiempo determinado. Los cuerpos
u objetos en movimiento reciben el nombre de móviles. Si un objeto no está
cambiando de posición con el tiempo, con respecto a un determinado punto de
referencia, decimos que dicho objeto está en reposo.
En todo movimiento se encuentran los siguientes elementos: el móvil o cuerpo que
se mueve, la trayectoria o camino que recorre el móvil, el espacio o la distancia
recorrida y el tiempo que gasta el móvil en recorrer el espacio. De acuerdo con
la trayectoria, el movimiento puede ser rectilíneo (un automóvil que avanza por
la carretera), y curvilíneo. Este último puede ser circular (la punta de la aguja de
un reloj, la mina del compás), parabólico (el movimiento de la pelota de básquet,
el chorro de agua en la fuente) y elíptico (los planetas alrededor del Sol, los
electrones alrededor del núcleo del átomo). Existen otros tipos de movimiento
como el oscilatorio (el péndulo de un reloj, los trapecios o columpios) y ondulatorio
(movimiento al arrojar una piedra en un pozo o al introducir un dedo en un
recipiente con agua).
En la medicina, el concepto de movimiento se refiere al que realiza el cuerpo, puede
ser movimiento voluntario, se produce solo cuando uno quiere (correr, saltar, tomar
un objeto, etc.) y movimiento involuntario, se produce sin que uno pueda controlarlo
(corazón latiendo, parpadear, etc.).
MÓDULO PARA REMEDIAR
Ciencias _ Sexto Grado
PÁGINA 4
©2019,2020LearnAidLLC
En resumen, los principios que establecen el movimiento de los cuerpos incluyen los
siguientes: la masa del cuerpo (kg), la distancia que recorre o desplazamiento (m)
y el tiempo que toma el recorrido (s). Con esto podemos determinar la rapidez con
que se desplaza y los cambios de esa rapidez o aceleración del cuerpo.
Movimiento rectilíneo constante
Demostración: Observa el movimiento del vehículo del diagrama anterior. Para
poder determinar la velocidad total del desplazamiento del vehículo,
debemos de notar:
1. El origen, o sea, desde donde parte el vehículo: distancia inicial.
2. La distancia que se desplaza hasta el final: distancia final.
3. El tiempo que le toma desde reposo, o sea cero, hasta completar su recogido.
Veamos un ejemplo:
¿Cuál es la velocidad del carrito al finalizar los 3 segundos?
rapidez =
MÓDULO PARA REMEDIAR
Ciencias _ Sexto Grado
PÁGINA 5
©2019,2020LearnAidLLC
Lo que nos indica el diagrama es que el vehículo se desplaza 8m cada segundo. A
los 2 segundos ¿tendrá la misma velocidad? Pues si es un movimiento constante,
esperamos que sí.
Movimiento rectilíneo variable
Por otra parte, el movimiento de
algunos cuerpos está expuesto a
fuerzas que constantemente afectan
su velocidad. Un cambio en velocidad
puede causar que el vehículo se
detenga, aumente su velocidad o la
disminuya. Este último caso se conoce
como la aceleración de los cuerpos y esta puede ser (+) positiva, si el cuerpo
aumenta su velocidad, o (-) negativo, si el cuerpo disminuye su velocidad. Por
supuesto, los cuerpos en el mundo físico están expuestos a la fricción, pero
esta por ahora no será considerada.
Veamos un ejemplo:
¿Cuál es la aceleración del carrito anterior si a los 2 segundos su velocidad
cambia a 6m/s?
En este caso el vehículo desaceleró pues redujo su velocidad de 8m/s a 6m/s.
MÓDULO PARA REMEDIAR
Ciencias _ Sexto Grado
PÁGINA 6
©2019,2020LearnAidLLC
Instrucciones: Realiza los siguientes ejercicios para estudiar movimiento
rectilíneo constante y variable.
1. ¿Cuál de las siguientes gráficas representa el movimiento rectilíneo constante del
vehículo del diagrama?
MÓDULO PARA REMEDIAR
Ciencias _ Sexto Grado
PÁGINA 7
©2019,2020LearnAidLLC
2. ¿Cuál de las siguientes gráficas representa el vehículo en reposo?
3. Si sales de tu casa y recorres 5 metros de distancia. ¿A qué distancia te
desplazaste?
a 5 metros
b 3 metros
c 2 metros
d 1 metro
MÓDULO PARA REMEDIAR
Ciencias _ Sexto Grado
PÁGINA 8
©2019,2020LearnAidLLC
4. ¿Cuál de las siguientes gráficas representa un vehículo en marcha que se detiene
por unos segundos y luego continúa su camino?
5. Lisa sale de su casa y recorre 120 metros hasta la panadería. Si le toma 2
minutos llegar, ¿a qué velocidad se desplaza Lisa? Recuerda: El tiempo tienes que
cambiarlo a segundos.
a 2m/s
b 1.5m/s
c 1m/s
d 0.5m/s
MÓDULO PARA REMEDIAR
Ciencias _ Sexto Grado
PÁGINA 9
©2019,2020LearnAidLLC
6. Lisa sale de su casa y recorre su ruta a una velocidad de 1.15m/s, ¿qué tiempo le
toma llegar a la panadería si recorre la misma distancia?
a 230s
b 104s
c 52s
d 18s
7. Supongamos que Lisa necesita encontrar una panadería más cercana porque
necesita mejorar su tiempo a 80s. ¿A qué distancia debería estar la panadería si se
mueve a una rapidez de 0.5m/s?
a 80m
b 74m
c 64m
d 40m/s
8. Un vehículo arranca desde cero a una rapidez de 30km/h. ¿A qué velocidad
transita en m/s?
a 8.3m/s
b 7.5m/s
c 5.8m/s
d 2.6m/s
9. Una bola de balompié es pateada de manera rectilínea por la superficie de un
campo de juego y la misma se desplaza a una rapidez de 8.5m/s. Una segunda
patada 5 segundos más tarde, cambia su rapidez a 10m/s. Calcula la aceleración de
la bola luego de esa última patada.
a 0.5m/s
b 0.3m/s
c 0.2m/s
d 0.1m/s
MÓDULO PARA REMEDIAR
Ciencias _ Sexto Grado
PÁGINA 10
©2019,2020LearnAidLLC
10. ¿Qué tiempo le toma a un cuerpo que acelera 3m/s2 alcanzar una velocidad de
20m/s, si parte de cero?
a 7.0s
b 6.7s
c 5.2s
d 5.0s
Contesta las siguientes preguntas utilizando el
diagrama de la derecha.
11. ¿Qué representa esta gráfica?
a la distancia en un tiempo definido
b el tiempo de desplazamiento
c la velocidad constante
d la aceleración constante
12. ¿A qué velocidad se desplaza el cuerpo los primeros 2 segundos?
a 20m/s
b 10m/s
c 5m/s
d 2m/s
13. ¿Qué sucedió con el cuerpo durante el segundo y el cuarto segundo?
a el cuerpo cambió de rumbo
b el cuerpo cambió su velocidad
c el cuerpo se detuvo
d el cuerpo retornó
MÓDULO PARA REMEDIAR
Ciencias _ Sexto Grado
PÁGINA 11
©2019,2020LearnAidLLC
14. Según la gráfica, ¿A qué velocidad arrancó el cuerpo a los 4 segundos?
a a una mayor que el inicio
b a una menor que el inicio
c a una igual que el inicio
d a cero porque se detuvo
15. En conclusión, esta gráfica representa el movimiento de un cuerpo:
a	 circular
b	 ondulado
c	 rectilíneo
d	 variado
Estándar: Interacción y energía
Expectativa 6.F.CF2.IE.2: Aplica la Tercera Ley de Newton para proveer una
solución a un problema que involucre el movimiento de dos objetos que chocan.
Tema: Las Leyes de Newton.
Newton estudió el comportamiento de los cuerpos y concluyó que estos se
comportaban en respuesta a fuerzas externas. Estableció 3 Leyes fundamentales
que explican el comportamiento de los cuerpos en el mundo físico. Considerando su
primera Ley, conocida como inercia, la masa de un objeto en movimiento tiene una
importancia en el comportamiento de su movimiento. La masa es la magnitud que
mide la cantidad de materia que contiene un cuerpo. En el Sistema Internacional, la
masa se mide en kilogramos (kg).
Primera Ley, Inercia. Todos los cuerpos no suelen cambiar su
estado de movimiento. Cuando uno se mueve, tiene tendencia
a continuar con el mismo movimiento, y cuando está en reposo,
a quedarse en este estado. Esta propiedad que consiste en no
cambiar el estado de reposo o de movimiento se llama inercia.
Esta inercia o tendencia a conservar el estado de movimiento es
más grande cuanta más materia contenga un cuerpo. Es decir, la masa de un cuerpo
es una medida de su inercia: cuanta más masa tenga, más inercia y más difícil será
MÓDULO PARA REMEDIAR
Ciencias _ Sexto Grado
PÁGINA 12
©2019,2020LearnAidLLC
cambiar su movimiento; ya sea acelerándolo, frenándolo o, simplemente, cambiando
su dirección. La masa de un cuerpo, su inercia, es un elemento determinante para
saber cómo se moverá cuando se le aplique una fuerza. También es necesario -claro
está- conocer el valor, dirección y sentido de la fuerza. La primera Ley describe el
Peso como la fuerza de gravedad que ejerce sobre una masa, P= masa x aceleración
de gravedad (9.8m/s) x altura o posición (metros).
Segunda Ley, Fuerza. Esta Ley establece cómo
calcular matemáticamente el movimiento que una
fuerza provoca sobre un cuerpo. A este cambio lo
conocemos con el nombre de aceleración. El valor de
la aceleración es directamente proporcional al de
la fuerza e inversamente proporcional a la masa del
cuerpo: F = m · a
En la expresión matemática de esta ley, la fuerza (F) se expresa en newtons (N),
la masa (m) en kilogramos (kg) y la aceleración (a) en m/s2. Cuanto más grande
es la masa de un cuerpo, menor es la aceleración que le provoca una determinada
fuerza. Esto sucede porque la masa es una medida de la inercia, que no es más que
la resistencia a cambiar el estado de movimiento. A medida que esta resistencia
es más grande (más masa), se necesita más fuerza para conseguir el mismo cambio
(aceleración).
Tercera Ley, Acción vs Reacción. Cualquier fuerza genera
siempre una fuerza de reacción, igual y opuesta. Si un
cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, este también ejerce
una fuerza sobre el primero que tiene el mismo valor pero
sentido contrario. Por este motivo puedes saltar. En realidad,
lo que haces es una fuerza hacia abajo sobre el suelo y -como
consecuencia- el suelo hace una fuerza hacia arriba sobre ti,
que es la que te permite elevarte.
Composición de Fuerzas. Hasta ahora hemos
hablado siempre de una sola fuerza, pero en
la realidad suelen haber diversas fuerzas que
actúan simultáneamente sobre un mismo cuerpo.
Si haces fuerza para arrastrar un armario y no
se mueve es porque hay una fuerza de rozamiento
con el suelo que se opone a la tuya y que la
MÓDULO PARA REMEDIAR
Ciencias _ Sexto Grado
PÁGINA 13
©2019,2020LearnAidLLC
contrarresta. Siempre que queramos saber cómo se moverá un cuerpo, debemos
tener en cuenta todas las fuerzas que actúan sobre él. Esto lo haremos sumándolas
todas para obtener la llamada fuerza total o resultante, que actúa sobre el
cuerpo. Esta fuerza resultante es la que determina el movimiento del cuerpo y
es la que tenemos que introducir en las leyes de Newton para hacer los cálculos
correspondientes.
Instrucciones: Realiza los siguientes ejercicios para estudiar las Leyes de
Movimiento de Newton.
16. Observa la figura de la derecha. ¿Qué Ley justifica este comportamiento?:
a Inercia
b Fuerza
c Acción Reacción
d Ninguna
17. Observa la figura de la derecha. ¿Qué Ley justifica este comportamiento?:
a Inercia
b Fuerza
c Acción Reacción
d Ninguna
18. Observa la figura de la derecha. ¿Qué Ley justifica este comportamiento?:
a Inercia
b Fuerza
c Acción Reacción
d Ninguna
19. Observa la figura de la derecha. ¿Qué Ley justifica este comportamiento?:
a Inercia
b Fuerza
c Acción Reacción
d Ninguna
MÓDULO PARA REMEDIAR
Ciencias _ Sexto Grado
PÁGINA 14
©2019,2020LearnAidLLC
20. Si tu masa corporal fuera 10 kg, ¿qué peso tendrías aquí en la tierra al
nivel del mar?
a 100N
b 98N
c 40N
d 10N
21. Cristina necesita guardar una caja de artículos antiguos. Como pesa, tendrá que
empujarla hasta el almacén. ¿Qué tanta fuerza debe aplicar Cristina para poder
empujar la caja?
a igual al peso de la caja
b menos que el peso de la caja
c mayor al peso de la caja
d ninguna
22. ¿Qué hace que la caja no se deslice fácilmente por el suelo?
a el sucio
b la humedad
c la fricción
d el aire
23. Si al empujar la caja esta acelera a 0.25m/s2, ¿qué fuerza deberá aplicar
Cristina para mover la caja, cuya masa es de 100kg?
a 100N
b 50N
c 25N
d 10N
MÓDULO PARA REMEDIAR
Ciencias _ Sexto Grado
PÁGINA 15
©2019,2020LearnAidLLC
24. Si el jugador golpea la bola con una fuerza de 10N, predice ¿a qué fuerza
rebotará esta?
a 100N
b 50N
c 20N
d 10N
25. Observa el diagrama de dos Fuerzas opuestas actuando sobre un cuerpo.
Concluye que Fuerza resulta de dicha acción y en qué dirección se moverá el cuerpo.
a 102.86N hacia la derecha
b 102.86N hacia la izquierda
c 0N, la caja no se mueve
d no se puede calcular
26. ¿Qué sucede si el individuo de la izquierda aumenta su fuerza?
a El individuo que aumenta la fuerza cae.
b El individuo que recibe la fuerza cae.
c Las fuerzas se mantienen balanceadas.
d Ninguna de las anteriores
27. Si en la ilustración anterior, el individuo de la derecha aumenta su Fuerza 200N
más de la que está aplicando, ¿con cuánta fuerza se mueve el individuo opuesto?
a 300N
b 200N
c 100N
d 50N
MÓDULO PARA REMEDIAR
Ciencias _ Sexto Grado
PÁGINA 16
©2019,2020LearnAidLLC
28. Rosa pidió a su padre que le ayudara a mover una caja en su habitación. Si ambos
aplican la misma fuerza de 100N cada uno, ¿con cuánta fuerza se moverá la caja?
a 200N
b 100N
c 50N
d 10N
29. Aunque Rosa y su padre intentaron aplicar la misma fuerza, su padre tuvo que
aplicar 100N más que ella para que finalmente la caja se moviera. ¿Con cuánta
fuerza finalmente la caja se movió?
a 300N
b 50N
c 25N
d 10N
30. Rosa encontró un obstáculo que ejercería una fuerza de 100N sobre la caja.
¿Cuánta Fuerza deberán ejercer Rosa y su padre para poder empujar el obstáculo y
mover la caja?
a 400N
b 300N
c 200N
d 100N
MÓDULO PARA REMEDIAR
Ciencias _ Sexto Grado
PÁGINA 17
©2019,2020LearnAidLLC
Unidad 6.5: Plantas y adaptaciones
Estándar: Interacción y energía
Expectativa 6.B.CB1.IE.1: Explica el rol de la fotosíntesis en el ciclo de la materia
y el flujo de energía hacia dentro y fuera de los organismos. El énfasis está en
registrar el movimiento de la materia y el flujo de energía.
Tema: El rol de la fotosíntesis en el ciclo de la materia y la energía
La fotosíntesis es el proceso a través del cual las plantas brindan oxígeno al planeta
y producen su propio alimento con las materias primas que tienen a su alcance. Su
rol más significativo es que todos los seres vivos dependemos de ella para obtener la
energía que necesitamos para vivir. El alimento que ingerimos contiene esa energía
lumínica convertida en una química que el cuerpo nuestro puede utilizar.
Gracias a la luz solar, las plantas
capturan el dióxido de carbono de
la atmósfera y al metabolizarlo
químicamente expulsan oxígeno a
la atmósfera. Este proceso ocurre
en presencia de la luz solar, aunque
sabemos que de noche la planta
continúa operando sus procesos
químicos utilizando el oxígeno para
la respiración celular y producir
energía. Las reacciones dependientes
de la luz ocasionan que la planta
expulse el doble de oxígeno en el día,
comparado con la cantidad de dióxido
de carbono que suelta cuando no hay
luz. Esto permite que haya vida en la
Tierra. El oxígeno es una substancia
fundamental para la vida, pues es
necesario para la respiración, no solo
pulmonar sino también celular, de los organismos. La fotosíntesis es responsable
de que podamos disponer del oxígeno que necesitamos. Sin el ciclo de la materia y
flujo de energía los organismos consumidores o heterótrofos no podrían recibir la
energía del alimento que consumen.
MÓDULO PARA REMEDIAR
Ciencias _ Sexto Grado
PÁGINA 18
©2019,2020LearnAidLLC
Instrucciones: Contesta los siguientes ejercicios sobre la fotosíntesis y su rol
en el ciclo de formación de la materia y la energía. Escoge la
mejor contestación.
31. ¿Qué hacen las plantas con la luz solar que reciben?
a abren sus poros para absorber humedad del ambiente
b capturan el bióxido de carbono para luego producir oxigeno
c activan el proceso de reproducción de las plantas
d conservan la energía lumínica para realizar metabolismo de azúcar
32. La fotosíntesis se divide en dos fases, la fase de lumínica y la fase oscura.
Indica, ¿qué proceso ocurre durante la fase lumínica?
a la absorción de fotones de luz que estimula la planta producir azúcar
b la producción de grandes cantidades de oxígeno producto del rompimiento
de agua
c el almacenamiento de energía lumínica en el bióxido de carbono
d el fajamiento de hidrógenos en el bióxido de carbono para hacer azúcar
33. Explica, ¿Por qué se le llama fase oscura a la fase de fijar el CO2 para
formar azúcar?
a porque ocurre en ausencia de luz por ser un proceso químico y no lumínico
b porque ocurre durante la fase de luz solamente requiriendo luz continua
c porque no requiere de energía química, ni lumínica para que ocurra
d porque ocurre en ausencia de agua que es el medio lumínico
34. ¿Qué proceso importante asociado a la fotosíntesis aumenta durante el día,
pero es continuo aun durante la noche?
a la síntesis de oxígeno por respiración
b la síntesis de agua por carboxilación
c la síntesis de carbohidrato por acidificación
d ninguno de los procesos anteriores
MÓDULO PARA REMEDIAR
Ciencias _ Sexto Grado
PÁGINA 19
©2019,2020LearnAidLLC
35. ¿Cuál de los siguientes organelos celulares estudiados en las células de plantas
es responsable de llevar a cabo la fotosíntesis?
a el núcleo
b el cloroplasto
c la mitocondria
d Ninguna de las anteriores
Unidad 6.6: Redes y cadenas alimentarias, ecosistemas
Estándar: Conservación y cambio
Expectativa 6.B.CB1.CC.1: Somete evidencia sobre cómo la fotosíntesis contribuye
a la reducción de la contaminación atmosférica para conservar el ambiente.
Tema: Fotosíntesis y la contaminación.
Un aspecto negativo de la industrialización es su capacidad de contaminar el medio
ambiente. Una de las consecuencias de la contaminación del aire es la disminución de
la fotosíntesis en algunas plantas. Pero ¿qué es la fotosíntesis y qué implicaciones
puede tener su disminución sobre nuestro entorno? Ya sabemos lo dependiente
que es la vida de la fotosíntesis y lo delicado que es este balance entre la materia
y los ciclos energéticos. Si la fotosíntesis es la que provee el alimento en forma de
moléculas orgánicas entonces debemos estudiar bien las sustancias que juegan un
papel importante en este proceso.
Sabemos que en el proceso de fotosíntesis el agua juega un papel fundamental
porque provee los hidrógenos que necesitamos para construir la azúcar. Entonces,
si hay cambios en el suplido de agua en el medio ambiente, esto tendrá un efecto en
el producto de la reacción. El proceso se reduce y la planta puede eventualmente
morir porque no puede suplir azúcar para obtener energía utilizable. Por otro lado,
un aumento en el bióxido de carbono en la atmósfera también tendría efectos
MÓDULO PARA REMEDIAR
Ciencias _ Sexto Grado
PÁGINA 20
©2019,2020LearnAidLLC
nocivos en la fotosíntesis, principalmente si están acompañados de tóxicos.
Los contaminantes como los fototóxicos son el dióxido de azufre, el nitrato
de peroxilacetileno y el etileno que se producen en industrias. En general, los
contaminantes gaseosos penetran en la planta por la estoma, junto con el bióxido
que absorbe de manera natural. Este se aloja en el cloroplasto y lo destruye
reduciendo la capacidad fotosintética de la planta. Los daños pueden variar desde
una reducción en la velocidad de crecimiento hasta la muerte. Si el aire está
contaminado estas impurezas tapan las estomas por donde las plantas realizan el
intercambio de gases para su nutrición.
Instrucciones: Realiza los siguientes ejercicios para estudiar el efecto de la
contaminación en el proceso de fotosíntesis, Escoge la mejor contestación:
36. ¿Cuál de los siguientes ejemplos se añaden a la industrialización y podrían
provocar igual efecto en el proceso de fotosíntesis?:
a Quema de petróleo y aceites
b Acumulación e incineración de basura
c Plantas de extracción de carbono
d Todas las anteriores
37. Si los contaminantes también abonan a la falta de lluvia. ¿Qué efecto directo
tiene la falta de lluvia en el proceso de fotosíntesis?
a Reducción de bióxido de carbono
b Reducción de oxígeno
c Reducción de proteínas
d Reducción del ADN
38. Si la contaminación destruye los cloroplastos, indica ¿qué proceso químico
se verá afectado?
a Descomposición de azúcar
b Descomposición de agua
c Descomposición de bióxido de carbono
d Descomposición de proteína
MÓDULO PARA REMEDIAR
Ciencias _ Sexto Grado
PÁGINA 21
©2019,2020LearnAidLLC
39. ¿De qué manera el proceso de fotosíntesis contribuye a reducir la
contaminación por emisión de bióxido de carbono?
a reduciendo el vapor de agua en la atmósfera
b utilizando el bióxido de carbono para la producción de azúcar
c reduciendo los nitritos en el agua
d utilizando la luz solar para la producción de energía
40. ¿Qué debemos hacer para conservar un proceso tan importante para la vida
como la fotosíntesis?
a Forestar para aumentar la fotosíntesis y el consumo de bióxido de
carbono.
b Reducir las emisiones químicas de vapor de las industrias a la atmósfera.
c Reverdecer áreas donde la contaminación por construcción ha
disipado el oxígeno.
d Todas las anteriores.
MÓDULO PARA REMEDIAR
Ciencias _ Sexto Grado
PÁGINA 22
©2019,2020LearnAidLLC
Referencias y recursos en línea:
https://cumbrepuebloscop20.org/medio-ambiente/contaminacion/ambiental
https://www.phsserkonten.com/sanidad-ambiental/contaminacion-ambiental
https://eacnur.org/blog/cuales-son-los-problemas-derivados-de-la-contaminacion-
tc_alt...
https://curiosoando.com/las-3-leyes-de-newton
https://concepto.de/leyes-de-newton
https://www.bing.com/videos/
https://www.youtube.com/watch?v=3yqRl0Vntd4
https://quimicayalgomas.com/fisica/movimiento-rectilineo-uniformemente-variado
https://neetescuela.org/formulas-de-movimiento-rectilineo-uniforme-variado
Referencias y recursos en línea:
https://www.bioenciclopedia.com/fotosintesis
https://conceptodefinicion.de/fotosintesis
https://www.bing.com/videos/
Unidad 6.6: Redes y cadenas alimentarias, ecosistemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 06 (Vivimos en movimiento)
Unidad 06  (Vivimos en movimiento)Unidad 06  (Vivimos en movimiento)
Unidad 06 (Vivimos en movimiento)
jgortiz
 
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADESCINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
Titta Delgado
 
Fisicacomipems
FisicacomipemsFisicacomipems
Fisicacomipems
BrendakarinaBernalji
 
Cinematica General
Cinematica General Cinematica General
Cinematica General
Jostyn Fernando Locutor
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
Fernando QUISPE
 
TODO SOBRE CINEMÁTICA
TODO SOBRE CINEMÁTICA TODO SOBRE CINEMÁTICA
TODO SOBRE CINEMÁTICA
Laura Quintero Palma
 
Cinemática. Elementos de un movimiento
Cinemática. Elementos de un movimientoCinemática. Elementos de un movimiento
Cinemática. Elementos de un movimiento
ColgandoClases ...
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensiónZully Carvache
 
Conceptos cinematica una dimensión.
Conceptos  cinematica una dimensión.Conceptos  cinematica una dimensión.
Conceptos cinematica una dimensión.
gabrilo
 
CINEMATICA.pptx
CINEMATICA.pptxCINEMATICA.pptx
CINEMATICA.pptx
JuanCRomero6
 
Unidad n°2 fisica
Unidad  n°2 fisicaUnidad  n°2 fisica
Unidad n°2 fisica
Alejandra Gonzalez
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
David Narváez
 
Fuerzas y movimiento
Fuerzas y movimientoFuerzas y movimiento
Fuerzas y movimiento
joxcard
 
Elementos del movimiento
Elementos del movimientoElementos del movimiento
Elementos del movimiento
Robert
 
Cinemática i
Cinemática iCinemática i
Cinemática i
melissa mora
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 06 (Vivimos en movimiento)
Unidad 06  (Vivimos en movimiento)Unidad 06  (Vivimos en movimiento)
Unidad 06 (Vivimos en movimiento)
 
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADESCINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
 
Fisicacomipems
FisicacomipemsFisicacomipems
Fisicacomipems
 
Compendio de fisica bgu
Compendio de fisica bguCompendio de fisica bgu
Compendio de fisica bgu
 
Cinematica General
Cinematica General Cinematica General
Cinematica General
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
TODO SOBRE CINEMÁTICA
TODO SOBRE CINEMÁTICA TODO SOBRE CINEMÁTICA
TODO SOBRE CINEMÁTICA
 
Cinemática. Elementos de un movimiento
Cinemática. Elementos de un movimientoCinemática. Elementos de un movimiento
Cinemática. Elementos de un movimiento
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
 
Conceptos cinematica una dimensión.
Conceptos  cinematica una dimensión.Conceptos  cinematica una dimensión.
Conceptos cinematica una dimensión.
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
CINEMATICA.pptx
CINEMATICA.pptxCINEMATICA.pptx
CINEMATICA.pptx
 
Unidad n°2 fisica
Unidad  n°2 fisicaUnidad  n°2 fisica
Unidad n°2 fisica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Fuerzas y movimiento
Fuerzas y movimientoFuerzas y movimiento
Fuerzas y movimiento
 
5. cinemática
5. cinemática5. cinemática
5. cinemática
 
Cce fisica 2a movimiento 1d
Cce fisica   2a movimiento 1dCce fisica   2a movimiento 1d
Cce fisica 2a movimiento 1d
 
Elementos del movimiento
Elementos del movimientoElementos del movimiento
Elementos del movimiento
 
Cinemática i
Cinemática iCinemática i
Cinemática i
 

Similar a Módulo de Ciencia 6

Movimiento rectilíneo
Movimiento rectilíneoMovimiento rectilíneo
Movimiento rectilíneo
Computadores para Educar
 
07 movimiento
07 movimiento07 movimiento
07 movimiento
jorgemartinmartos
 
Fisicagt
FisicagtFisicagt
FisicagtJHORDAN
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
clauidio
 
FC_S04 Cinemática FC.pptx
FC_S04 Cinemática FC.pptxFC_S04 Cinemática FC.pptx
FC_S04 Cinemática FC.pptx
MANUELCORDOVA55
 
Sebastian rubiano
Sebastian rubianoSebastian rubiano
PRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptx
PRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptxPRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptx
PRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptx
MariaDeLaLuzMartinez8
 
ACTIVIDAD 1, UNIDAD 5, EQUIPO 4
ACTIVIDAD 1, UNIDAD 5, EQUIPO 4ACTIVIDAD 1, UNIDAD 5, EQUIPO 4
ACTIVIDAD 1, UNIDAD 5, EQUIPO 4
alejandro sanchez
 
clase de fisica 1.pptx
clase de fisica 1.pptxclase de fisica 1.pptx
clase de fisica 1.pptx
RodrigoFit1
 
Fisica
FisicaFisica
FisicaPABLO
 
Fisica mruv
Fisica mruvFisica mruv
Guía MRU
Guía MRUGuía MRU
Guía MRU
zulmavalero
 
Movimiento rectilineo
Movimiento rectilineoMovimiento rectilineo
Movimiento rectilineo
Maikol Rojas Arias
 

Similar a Módulo de Ciencia 6 (20)

Movimiento rectilíneo
Movimiento rectilíneoMovimiento rectilíneo
Movimiento rectilíneo
 
07 movimiento
07 movimiento07 movimiento
07 movimiento
 
Fisicagt
FisicagtFisicagt
Fisicagt
 
Tema 2 cinematica
Tema 2   cinematicaTema 2   cinematica
Tema 2 cinematica
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
FC_S04 Cinemática FC.pptx
FC_S04 Cinemática FC.pptxFC_S04 Cinemática FC.pptx
FC_S04 Cinemática FC.pptx
 
Sebastian rubiano
Sebastian rubianoSebastian rubiano
Sebastian rubiano
 
PRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptx
PRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptxPRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptx
PRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptx
 
ACTIVIDAD 1, UNIDAD 5, EQUIPO 4
ACTIVIDAD 1, UNIDAD 5, EQUIPO 4ACTIVIDAD 1, UNIDAD 5, EQUIPO 4
ACTIVIDAD 1, UNIDAD 5, EQUIPO 4
 
Recuperación 2º eso.septiembre
Recuperación 2º eso.septiembreRecuperación 2º eso.septiembre
Recuperación 2º eso.septiembre
 
clase de fisica 1.pptx
clase de fisica 1.pptxclase de fisica 1.pptx
clase de fisica 1.pptx
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Mruv
MruvMruv
Mruv
 
Fisica mruv
Fisica mruvFisica mruv
Fisica mruv
 
Física conceptos
Física  conceptosFísica  conceptos
Física conceptos
 
Guía MRU
Guía MRUGuía MRU
Guía MRU
 
Movimiento rectilineo
Movimiento rectilineoMovimiento rectilineo
Movimiento rectilineo
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 

Más de Biblio Yary

Módulo 6to grado matemáticas
Módulo 6to grado matemáticas Módulo 6to grado matemáticas
Módulo 6to grado matemáticas
Biblio Yary
 
Module 7th grade english
Module  7th grade englishModule  7th grade english
Module 7th grade english
Biblio Yary
 
Module 6th grade
Module  6th gradeModule  6th grade
Module 6th grade
Biblio Yary
 
Module 8th grade english
Module 8th grade englishModule 8th grade english
Module 8th grade english
Biblio Yary
 
Hoja de contestaciones modulos remediales
Hoja de contestaciones modulos remediales Hoja de contestaciones modulos remediales
Hoja de contestaciones modulos remediales
Biblio Yary
 
Módulos de Inglés 8
Módulos de Inglés 8Módulos de Inglés 8
Módulos de Inglés 8
Biblio Yary
 
Módulos de Inglés 7
Módulos de Inglés 7Módulos de Inglés 7
Módulos de Inglés 7
Biblio Yary
 
Módulos de Inglés 6
Módulos de Inglés 6Módulos de Inglés 6
Módulos de Inglés 6
Biblio Yary
 
Módulos de Inglés 8
Módulos de Inglés 8Módulos de Inglés 8
Módulos de Inglés 8
Biblio Yary
 
Módulo Estudios Sociales 8
Módulo Estudios Sociales 8Módulo Estudios Sociales 8
Módulo Estudios Sociales 8
Biblio Yary
 
Módulo Estudios Sociales 7
Módulo Estudios Sociales 7Módulo Estudios Sociales 7
Módulo Estudios Sociales 7
Biblio Yary
 
Módulo Estudios Sociales 6
Módulo Estudios Sociales 6Módulo Estudios Sociales 6
Módulo Estudios Sociales 6
Biblio Yary
 
Módulo de Ciencia 8
Módulo de Ciencia 8Módulo de Ciencia 8
Módulo de Ciencia 8
Biblio Yary
 
Módulo de Ciencia 7
Módulo de Ciencia 7Módulo de Ciencia 7
Módulo de Ciencia 7
Biblio Yary
 
Modulo Matemática 8
Modulo Matemática 8Modulo Matemática 8
Modulo Matemática 8
Biblio Yary
 
Modulo Matemática 7
Modulo Matemática 7Modulo Matemática 7
Modulo Matemática 7
Biblio Yary
 
Modulo Matemática 6
Modulo Matemática 6Modulo Matemática 6
Modulo Matemática 6
Biblio Yary
 
Modulo Español 7
Modulo Español 7Modulo Español 7
Modulo Español 7
Biblio Yary
 
Modulo Español 6to
Modulo Español 6toModulo Español 6to
Modulo Español 6to
Biblio Yary
 
Modulo Español 8
Modulo Español 8Modulo Español 8
Modulo Español 8
Biblio Yary
 

Más de Biblio Yary (20)

Módulo 6to grado matemáticas
Módulo 6to grado matemáticas Módulo 6to grado matemáticas
Módulo 6to grado matemáticas
 
Module 7th grade english
Module  7th grade englishModule  7th grade english
Module 7th grade english
 
Module 6th grade
Module  6th gradeModule  6th grade
Module 6th grade
 
Module 8th grade english
Module 8th grade englishModule 8th grade english
Module 8th grade english
 
Hoja de contestaciones modulos remediales
Hoja de contestaciones modulos remediales Hoja de contestaciones modulos remediales
Hoja de contestaciones modulos remediales
 
Módulos de Inglés 8
Módulos de Inglés 8Módulos de Inglés 8
Módulos de Inglés 8
 
Módulos de Inglés 7
Módulos de Inglés 7Módulos de Inglés 7
Módulos de Inglés 7
 
Módulos de Inglés 6
Módulos de Inglés 6Módulos de Inglés 6
Módulos de Inglés 6
 
Módulos de Inglés 8
Módulos de Inglés 8Módulos de Inglés 8
Módulos de Inglés 8
 
Módulo Estudios Sociales 8
Módulo Estudios Sociales 8Módulo Estudios Sociales 8
Módulo Estudios Sociales 8
 
Módulo Estudios Sociales 7
Módulo Estudios Sociales 7Módulo Estudios Sociales 7
Módulo Estudios Sociales 7
 
Módulo Estudios Sociales 6
Módulo Estudios Sociales 6Módulo Estudios Sociales 6
Módulo Estudios Sociales 6
 
Módulo de Ciencia 8
Módulo de Ciencia 8Módulo de Ciencia 8
Módulo de Ciencia 8
 
Módulo de Ciencia 7
Módulo de Ciencia 7Módulo de Ciencia 7
Módulo de Ciencia 7
 
Modulo Matemática 8
Modulo Matemática 8Modulo Matemática 8
Modulo Matemática 8
 
Modulo Matemática 7
Modulo Matemática 7Modulo Matemática 7
Modulo Matemática 7
 
Modulo Matemática 6
Modulo Matemática 6Modulo Matemática 6
Modulo Matemática 6
 
Modulo Español 7
Modulo Español 7Modulo Español 7
Modulo Español 7
 
Modulo Español 6to
Modulo Español 6toModulo Español 6to
Modulo Español 6to
 
Modulo Español 8
Modulo Español 8Modulo Español 8
Modulo Español 8
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Módulo de Ciencia 6

  • 1. Sexto grado enero 2020 Nombre del estudiante: _______________________________________ Número de SIE: ______________________________________________ Nombre de la escuela: ________________________________________ Código de la escuela: ______________ Municipio:_________________ MÓDULO PARA REMEDIAR Ciencias
  • 2. MÓDULO PARA REMEDIAR Ciencias _ Sexto Grado PÁGINA 2 ©2019,2020LearnAidLLC Querido estudiante: Hemos trabajado con la ilusión de presentarte este módulo como una herramienta para desarrollar las destrezas que necesitas para la clase de Ciencias. Encontrarás ejercicios de selección múltiple para que escojas la respuesta correcta. El Departamento de Educación validará tu participación y tu esfuerzo al contestar los ejercicios en este módulo. La puntuación obtenida se sumará a tus notas e informe de progreso académico. Esperamos, que una vez finalices el sexto grado, hayas obtenido la misma satisfacción que nosotros al crear estos ejercicios para ayudarte.
  • 3. MÓDULO PARA REMEDIAR Ciencias _ Sexto Grado PÁGINA 3 ©2019,2020LearnAidLLC Unidad 6.4: Fuerza, movimiento y energía Estándar: Interacción y energía Expectativa 6.F.CF2.IE.1: Describe conceptos básicos de las Leyes de movimiento de Newton (velocidad, rapidez, aceleración, desaceleración) y las relaciona a movimientos en la vida cotidiana (movimientos rectilíneos y circulares). Tema: Conceptos básicos del Movimiento. La rama de la física que estudia las fuerzas y los tipos de movimientos que pueden producirse se llama dinámica. Los componentes más importantes de la dinámica son las Leyes de Newton y la masa, un concepto que parece muy sencillo pero que en física tiene un significado muy profundo. El movimiento es la acción y el efecto de mover o moverse. En la física, es considerado como el cambio de posición que experimenta un cuerpo u objeto con respecto a un punto de referencia en un tiempo determinado. Los cuerpos u objetos en movimiento reciben el nombre de móviles. Si un objeto no está cambiando de posición con el tiempo, con respecto a un determinado punto de referencia, decimos que dicho objeto está en reposo. En todo movimiento se encuentran los siguientes elementos: el móvil o cuerpo que se mueve, la trayectoria o camino que recorre el móvil, el espacio o la distancia recorrida y el tiempo que gasta el móvil en recorrer el espacio. De acuerdo con la trayectoria, el movimiento puede ser rectilíneo (un automóvil que avanza por la carretera), y curvilíneo. Este último puede ser circular (la punta de la aguja de un reloj, la mina del compás), parabólico (el movimiento de la pelota de básquet, el chorro de agua en la fuente) y elíptico (los planetas alrededor del Sol, los electrones alrededor del núcleo del átomo). Existen otros tipos de movimiento como el oscilatorio (el péndulo de un reloj, los trapecios o columpios) y ondulatorio (movimiento al arrojar una piedra en un pozo o al introducir un dedo en un recipiente con agua). En la medicina, el concepto de movimiento se refiere al que realiza el cuerpo, puede ser movimiento voluntario, se produce solo cuando uno quiere (correr, saltar, tomar un objeto, etc.) y movimiento involuntario, se produce sin que uno pueda controlarlo (corazón latiendo, parpadear, etc.).
  • 4. MÓDULO PARA REMEDIAR Ciencias _ Sexto Grado PÁGINA 4 ©2019,2020LearnAidLLC En resumen, los principios que establecen el movimiento de los cuerpos incluyen los siguientes: la masa del cuerpo (kg), la distancia que recorre o desplazamiento (m) y el tiempo que toma el recorrido (s). Con esto podemos determinar la rapidez con que se desplaza y los cambios de esa rapidez o aceleración del cuerpo. Movimiento rectilíneo constante Demostración: Observa el movimiento del vehículo del diagrama anterior. Para poder determinar la velocidad total del desplazamiento del vehículo, debemos de notar: 1. El origen, o sea, desde donde parte el vehículo: distancia inicial. 2. La distancia que se desplaza hasta el final: distancia final. 3. El tiempo que le toma desde reposo, o sea cero, hasta completar su recogido. Veamos un ejemplo: ¿Cuál es la velocidad del carrito al finalizar los 3 segundos? rapidez =
  • 5. MÓDULO PARA REMEDIAR Ciencias _ Sexto Grado PÁGINA 5 ©2019,2020LearnAidLLC Lo que nos indica el diagrama es que el vehículo se desplaza 8m cada segundo. A los 2 segundos ¿tendrá la misma velocidad? Pues si es un movimiento constante, esperamos que sí. Movimiento rectilíneo variable Por otra parte, el movimiento de algunos cuerpos está expuesto a fuerzas que constantemente afectan su velocidad. Un cambio en velocidad puede causar que el vehículo se detenga, aumente su velocidad o la disminuya. Este último caso se conoce como la aceleración de los cuerpos y esta puede ser (+) positiva, si el cuerpo aumenta su velocidad, o (-) negativo, si el cuerpo disminuye su velocidad. Por supuesto, los cuerpos en el mundo físico están expuestos a la fricción, pero esta por ahora no será considerada. Veamos un ejemplo: ¿Cuál es la aceleración del carrito anterior si a los 2 segundos su velocidad cambia a 6m/s? En este caso el vehículo desaceleró pues redujo su velocidad de 8m/s a 6m/s.
  • 6. MÓDULO PARA REMEDIAR Ciencias _ Sexto Grado PÁGINA 6 ©2019,2020LearnAidLLC Instrucciones: Realiza los siguientes ejercicios para estudiar movimiento rectilíneo constante y variable. 1. ¿Cuál de las siguientes gráficas representa el movimiento rectilíneo constante del vehículo del diagrama?
  • 7. MÓDULO PARA REMEDIAR Ciencias _ Sexto Grado PÁGINA 7 ©2019,2020LearnAidLLC 2. ¿Cuál de las siguientes gráficas representa el vehículo en reposo? 3. Si sales de tu casa y recorres 5 metros de distancia. ¿A qué distancia te desplazaste? a 5 metros b 3 metros c 2 metros d 1 metro
  • 8. MÓDULO PARA REMEDIAR Ciencias _ Sexto Grado PÁGINA 8 ©2019,2020LearnAidLLC 4. ¿Cuál de las siguientes gráficas representa un vehículo en marcha que se detiene por unos segundos y luego continúa su camino? 5. Lisa sale de su casa y recorre 120 metros hasta la panadería. Si le toma 2 minutos llegar, ¿a qué velocidad se desplaza Lisa? Recuerda: El tiempo tienes que cambiarlo a segundos. a 2m/s b 1.5m/s c 1m/s d 0.5m/s
  • 9. MÓDULO PARA REMEDIAR Ciencias _ Sexto Grado PÁGINA 9 ©2019,2020LearnAidLLC 6. Lisa sale de su casa y recorre su ruta a una velocidad de 1.15m/s, ¿qué tiempo le toma llegar a la panadería si recorre la misma distancia? a 230s b 104s c 52s d 18s 7. Supongamos que Lisa necesita encontrar una panadería más cercana porque necesita mejorar su tiempo a 80s. ¿A qué distancia debería estar la panadería si se mueve a una rapidez de 0.5m/s? a 80m b 74m c 64m d 40m/s 8. Un vehículo arranca desde cero a una rapidez de 30km/h. ¿A qué velocidad transita en m/s? a 8.3m/s b 7.5m/s c 5.8m/s d 2.6m/s 9. Una bola de balompié es pateada de manera rectilínea por la superficie de un campo de juego y la misma se desplaza a una rapidez de 8.5m/s. Una segunda patada 5 segundos más tarde, cambia su rapidez a 10m/s. Calcula la aceleración de la bola luego de esa última patada. a 0.5m/s b 0.3m/s c 0.2m/s d 0.1m/s
  • 10. MÓDULO PARA REMEDIAR Ciencias _ Sexto Grado PÁGINA 10 ©2019,2020LearnAidLLC 10. ¿Qué tiempo le toma a un cuerpo que acelera 3m/s2 alcanzar una velocidad de 20m/s, si parte de cero? a 7.0s b 6.7s c 5.2s d 5.0s Contesta las siguientes preguntas utilizando el diagrama de la derecha. 11. ¿Qué representa esta gráfica? a la distancia en un tiempo definido b el tiempo de desplazamiento c la velocidad constante d la aceleración constante 12. ¿A qué velocidad se desplaza el cuerpo los primeros 2 segundos? a 20m/s b 10m/s c 5m/s d 2m/s 13. ¿Qué sucedió con el cuerpo durante el segundo y el cuarto segundo? a el cuerpo cambió de rumbo b el cuerpo cambió su velocidad c el cuerpo se detuvo d el cuerpo retornó
  • 11. MÓDULO PARA REMEDIAR Ciencias _ Sexto Grado PÁGINA 11 ©2019,2020LearnAidLLC 14. Según la gráfica, ¿A qué velocidad arrancó el cuerpo a los 4 segundos? a a una mayor que el inicio b a una menor que el inicio c a una igual que el inicio d a cero porque se detuvo 15. En conclusión, esta gráfica representa el movimiento de un cuerpo: a circular b ondulado c rectilíneo d variado Estándar: Interacción y energía Expectativa 6.F.CF2.IE.2: Aplica la Tercera Ley de Newton para proveer una solución a un problema que involucre el movimiento de dos objetos que chocan. Tema: Las Leyes de Newton. Newton estudió el comportamiento de los cuerpos y concluyó que estos se comportaban en respuesta a fuerzas externas. Estableció 3 Leyes fundamentales que explican el comportamiento de los cuerpos en el mundo físico. Considerando su primera Ley, conocida como inercia, la masa de un objeto en movimiento tiene una importancia en el comportamiento de su movimiento. La masa es la magnitud que mide la cantidad de materia que contiene un cuerpo. En el Sistema Internacional, la masa se mide en kilogramos (kg). Primera Ley, Inercia. Todos los cuerpos no suelen cambiar su estado de movimiento. Cuando uno se mueve, tiene tendencia a continuar con el mismo movimiento, y cuando está en reposo, a quedarse en este estado. Esta propiedad que consiste en no cambiar el estado de reposo o de movimiento se llama inercia. Esta inercia o tendencia a conservar el estado de movimiento es más grande cuanta más materia contenga un cuerpo. Es decir, la masa de un cuerpo es una medida de su inercia: cuanta más masa tenga, más inercia y más difícil será
  • 12. MÓDULO PARA REMEDIAR Ciencias _ Sexto Grado PÁGINA 12 ©2019,2020LearnAidLLC cambiar su movimiento; ya sea acelerándolo, frenándolo o, simplemente, cambiando su dirección. La masa de un cuerpo, su inercia, es un elemento determinante para saber cómo se moverá cuando se le aplique una fuerza. También es necesario -claro está- conocer el valor, dirección y sentido de la fuerza. La primera Ley describe el Peso como la fuerza de gravedad que ejerce sobre una masa, P= masa x aceleración de gravedad (9.8m/s) x altura o posición (metros). Segunda Ley, Fuerza. Esta Ley establece cómo calcular matemáticamente el movimiento que una fuerza provoca sobre un cuerpo. A este cambio lo conocemos con el nombre de aceleración. El valor de la aceleración es directamente proporcional al de la fuerza e inversamente proporcional a la masa del cuerpo: F = m · a En la expresión matemática de esta ley, la fuerza (F) se expresa en newtons (N), la masa (m) en kilogramos (kg) y la aceleración (a) en m/s2. Cuanto más grande es la masa de un cuerpo, menor es la aceleración que le provoca una determinada fuerza. Esto sucede porque la masa es una medida de la inercia, que no es más que la resistencia a cambiar el estado de movimiento. A medida que esta resistencia es más grande (más masa), se necesita más fuerza para conseguir el mismo cambio (aceleración). Tercera Ley, Acción vs Reacción. Cualquier fuerza genera siempre una fuerza de reacción, igual y opuesta. Si un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, este también ejerce una fuerza sobre el primero que tiene el mismo valor pero sentido contrario. Por este motivo puedes saltar. En realidad, lo que haces es una fuerza hacia abajo sobre el suelo y -como consecuencia- el suelo hace una fuerza hacia arriba sobre ti, que es la que te permite elevarte. Composición de Fuerzas. Hasta ahora hemos hablado siempre de una sola fuerza, pero en la realidad suelen haber diversas fuerzas que actúan simultáneamente sobre un mismo cuerpo. Si haces fuerza para arrastrar un armario y no se mueve es porque hay una fuerza de rozamiento con el suelo que se opone a la tuya y que la
  • 13. MÓDULO PARA REMEDIAR Ciencias _ Sexto Grado PÁGINA 13 ©2019,2020LearnAidLLC contrarresta. Siempre que queramos saber cómo se moverá un cuerpo, debemos tener en cuenta todas las fuerzas que actúan sobre él. Esto lo haremos sumándolas todas para obtener la llamada fuerza total o resultante, que actúa sobre el cuerpo. Esta fuerza resultante es la que determina el movimiento del cuerpo y es la que tenemos que introducir en las leyes de Newton para hacer los cálculos correspondientes. Instrucciones: Realiza los siguientes ejercicios para estudiar las Leyes de Movimiento de Newton. 16. Observa la figura de la derecha. ¿Qué Ley justifica este comportamiento?: a Inercia b Fuerza c Acción Reacción d Ninguna 17. Observa la figura de la derecha. ¿Qué Ley justifica este comportamiento?: a Inercia b Fuerza c Acción Reacción d Ninguna 18. Observa la figura de la derecha. ¿Qué Ley justifica este comportamiento?: a Inercia b Fuerza c Acción Reacción d Ninguna 19. Observa la figura de la derecha. ¿Qué Ley justifica este comportamiento?: a Inercia b Fuerza c Acción Reacción d Ninguna
  • 14. MÓDULO PARA REMEDIAR Ciencias _ Sexto Grado PÁGINA 14 ©2019,2020LearnAidLLC 20. Si tu masa corporal fuera 10 kg, ¿qué peso tendrías aquí en la tierra al nivel del mar? a 100N b 98N c 40N d 10N 21. Cristina necesita guardar una caja de artículos antiguos. Como pesa, tendrá que empujarla hasta el almacén. ¿Qué tanta fuerza debe aplicar Cristina para poder empujar la caja? a igual al peso de la caja b menos que el peso de la caja c mayor al peso de la caja d ninguna 22. ¿Qué hace que la caja no se deslice fácilmente por el suelo? a el sucio b la humedad c la fricción d el aire 23. Si al empujar la caja esta acelera a 0.25m/s2, ¿qué fuerza deberá aplicar Cristina para mover la caja, cuya masa es de 100kg? a 100N b 50N c 25N d 10N
  • 15. MÓDULO PARA REMEDIAR Ciencias _ Sexto Grado PÁGINA 15 ©2019,2020LearnAidLLC 24. Si el jugador golpea la bola con una fuerza de 10N, predice ¿a qué fuerza rebotará esta? a 100N b 50N c 20N d 10N 25. Observa el diagrama de dos Fuerzas opuestas actuando sobre un cuerpo. Concluye que Fuerza resulta de dicha acción y en qué dirección se moverá el cuerpo. a 102.86N hacia la derecha b 102.86N hacia la izquierda c 0N, la caja no se mueve d no se puede calcular 26. ¿Qué sucede si el individuo de la izquierda aumenta su fuerza? a El individuo que aumenta la fuerza cae. b El individuo que recibe la fuerza cae. c Las fuerzas se mantienen balanceadas. d Ninguna de las anteriores 27. Si en la ilustración anterior, el individuo de la derecha aumenta su Fuerza 200N más de la que está aplicando, ¿con cuánta fuerza se mueve el individuo opuesto? a 300N b 200N c 100N d 50N
  • 16. MÓDULO PARA REMEDIAR Ciencias _ Sexto Grado PÁGINA 16 ©2019,2020LearnAidLLC 28. Rosa pidió a su padre que le ayudara a mover una caja en su habitación. Si ambos aplican la misma fuerza de 100N cada uno, ¿con cuánta fuerza se moverá la caja? a 200N b 100N c 50N d 10N 29. Aunque Rosa y su padre intentaron aplicar la misma fuerza, su padre tuvo que aplicar 100N más que ella para que finalmente la caja se moviera. ¿Con cuánta fuerza finalmente la caja se movió? a 300N b 50N c 25N d 10N 30. Rosa encontró un obstáculo que ejercería una fuerza de 100N sobre la caja. ¿Cuánta Fuerza deberán ejercer Rosa y su padre para poder empujar el obstáculo y mover la caja? a 400N b 300N c 200N d 100N
  • 17. MÓDULO PARA REMEDIAR Ciencias _ Sexto Grado PÁGINA 17 ©2019,2020LearnAidLLC Unidad 6.5: Plantas y adaptaciones Estándar: Interacción y energía Expectativa 6.B.CB1.IE.1: Explica el rol de la fotosíntesis en el ciclo de la materia y el flujo de energía hacia dentro y fuera de los organismos. El énfasis está en registrar el movimiento de la materia y el flujo de energía. Tema: El rol de la fotosíntesis en el ciclo de la materia y la energía La fotosíntesis es el proceso a través del cual las plantas brindan oxígeno al planeta y producen su propio alimento con las materias primas que tienen a su alcance. Su rol más significativo es que todos los seres vivos dependemos de ella para obtener la energía que necesitamos para vivir. El alimento que ingerimos contiene esa energía lumínica convertida en una química que el cuerpo nuestro puede utilizar. Gracias a la luz solar, las plantas capturan el dióxido de carbono de la atmósfera y al metabolizarlo químicamente expulsan oxígeno a la atmósfera. Este proceso ocurre en presencia de la luz solar, aunque sabemos que de noche la planta continúa operando sus procesos químicos utilizando el oxígeno para la respiración celular y producir energía. Las reacciones dependientes de la luz ocasionan que la planta expulse el doble de oxígeno en el día, comparado con la cantidad de dióxido de carbono que suelta cuando no hay luz. Esto permite que haya vida en la Tierra. El oxígeno es una substancia fundamental para la vida, pues es necesario para la respiración, no solo pulmonar sino también celular, de los organismos. La fotosíntesis es responsable de que podamos disponer del oxígeno que necesitamos. Sin el ciclo de la materia y flujo de energía los organismos consumidores o heterótrofos no podrían recibir la energía del alimento que consumen.
  • 18. MÓDULO PARA REMEDIAR Ciencias _ Sexto Grado PÁGINA 18 ©2019,2020LearnAidLLC Instrucciones: Contesta los siguientes ejercicios sobre la fotosíntesis y su rol en el ciclo de formación de la materia y la energía. Escoge la mejor contestación. 31. ¿Qué hacen las plantas con la luz solar que reciben? a abren sus poros para absorber humedad del ambiente b capturan el bióxido de carbono para luego producir oxigeno c activan el proceso de reproducción de las plantas d conservan la energía lumínica para realizar metabolismo de azúcar 32. La fotosíntesis se divide en dos fases, la fase de lumínica y la fase oscura. Indica, ¿qué proceso ocurre durante la fase lumínica? a la absorción de fotones de luz que estimula la planta producir azúcar b la producción de grandes cantidades de oxígeno producto del rompimiento de agua c el almacenamiento de energía lumínica en el bióxido de carbono d el fajamiento de hidrógenos en el bióxido de carbono para hacer azúcar 33. Explica, ¿Por qué se le llama fase oscura a la fase de fijar el CO2 para formar azúcar? a porque ocurre en ausencia de luz por ser un proceso químico y no lumínico b porque ocurre durante la fase de luz solamente requiriendo luz continua c porque no requiere de energía química, ni lumínica para que ocurra d porque ocurre en ausencia de agua que es el medio lumínico 34. ¿Qué proceso importante asociado a la fotosíntesis aumenta durante el día, pero es continuo aun durante la noche? a la síntesis de oxígeno por respiración b la síntesis de agua por carboxilación c la síntesis de carbohidrato por acidificación d ninguno de los procesos anteriores
  • 19. MÓDULO PARA REMEDIAR Ciencias _ Sexto Grado PÁGINA 19 ©2019,2020LearnAidLLC 35. ¿Cuál de los siguientes organelos celulares estudiados en las células de plantas es responsable de llevar a cabo la fotosíntesis? a el núcleo b el cloroplasto c la mitocondria d Ninguna de las anteriores Unidad 6.6: Redes y cadenas alimentarias, ecosistemas Estándar: Conservación y cambio Expectativa 6.B.CB1.CC.1: Somete evidencia sobre cómo la fotosíntesis contribuye a la reducción de la contaminación atmosférica para conservar el ambiente. Tema: Fotosíntesis y la contaminación. Un aspecto negativo de la industrialización es su capacidad de contaminar el medio ambiente. Una de las consecuencias de la contaminación del aire es la disminución de la fotosíntesis en algunas plantas. Pero ¿qué es la fotosíntesis y qué implicaciones puede tener su disminución sobre nuestro entorno? Ya sabemos lo dependiente que es la vida de la fotosíntesis y lo delicado que es este balance entre la materia y los ciclos energéticos. Si la fotosíntesis es la que provee el alimento en forma de moléculas orgánicas entonces debemos estudiar bien las sustancias que juegan un papel importante en este proceso. Sabemos que en el proceso de fotosíntesis el agua juega un papel fundamental porque provee los hidrógenos que necesitamos para construir la azúcar. Entonces, si hay cambios en el suplido de agua en el medio ambiente, esto tendrá un efecto en el producto de la reacción. El proceso se reduce y la planta puede eventualmente morir porque no puede suplir azúcar para obtener energía utilizable. Por otro lado, un aumento en el bióxido de carbono en la atmósfera también tendría efectos
  • 20. MÓDULO PARA REMEDIAR Ciencias _ Sexto Grado PÁGINA 20 ©2019,2020LearnAidLLC nocivos en la fotosíntesis, principalmente si están acompañados de tóxicos. Los contaminantes como los fototóxicos son el dióxido de azufre, el nitrato de peroxilacetileno y el etileno que se producen en industrias. En general, los contaminantes gaseosos penetran en la planta por la estoma, junto con el bióxido que absorbe de manera natural. Este se aloja en el cloroplasto y lo destruye reduciendo la capacidad fotosintética de la planta. Los daños pueden variar desde una reducción en la velocidad de crecimiento hasta la muerte. Si el aire está contaminado estas impurezas tapan las estomas por donde las plantas realizan el intercambio de gases para su nutrición. Instrucciones: Realiza los siguientes ejercicios para estudiar el efecto de la contaminación en el proceso de fotosíntesis, Escoge la mejor contestación: 36. ¿Cuál de los siguientes ejemplos se añaden a la industrialización y podrían provocar igual efecto en el proceso de fotosíntesis?: a Quema de petróleo y aceites b Acumulación e incineración de basura c Plantas de extracción de carbono d Todas las anteriores 37. Si los contaminantes también abonan a la falta de lluvia. ¿Qué efecto directo tiene la falta de lluvia en el proceso de fotosíntesis? a Reducción de bióxido de carbono b Reducción de oxígeno c Reducción de proteínas d Reducción del ADN 38. Si la contaminación destruye los cloroplastos, indica ¿qué proceso químico se verá afectado? a Descomposición de azúcar b Descomposición de agua c Descomposición de bióxido de carbono d Descomposición de proteína
  • 21. MÓDULO PARA REMEDIAR Ciencias _ Sexto Grado PÁGINA 21 ©2019,2020LearnAidLLC 39. ¿De qué manera el proceso de fotosíntesis contribuye a reducir la contaminación por emisión de bióxido de carbono? a reduciendo el vapor de agua en la atmósfera b utilizando el bióxido de carbono para la producción de azúcar c reduciendo los nitritos en el agua d utilizando la luz solar para la producción de energía 40. ¿Qué debemos hacer para conservar un proceso tan importante para la vida como la fotosíntesis? a Forestar para aumentar la fotosíntesis y el consumo de bióxido de carbono. b Reducir las emisiones químicas de vapor de las industrias a la atmósfera. c Reverdecer áreas donde la contaminación por construcción ha disipado el oxígeno. d Todas las anteriores.
  • 22. MÓDULO PARA REMEDIAR Ciencias _ Sexto Grado PÁGINA 22 ©2019,2020LearnAidLLC Referencias y recursos en línea: https://cumbrepuebloscop20.org/medio-ambiente/contaminacion/ambiental https://www.phsserkonten.com/sanidad-ambiental/contaminacion-ambiental https://eacnur.org/blog/cuales-son-los-problemas-derivados-de-la-contaminacion- tc_alt... https://curiosoando.com/las-3-leyes-de-newton https://concepto.de/leyes-de-newton https://www.bing.com/videos/ https://www.youtube.com/watch?v=3yqRl0Vntd4 https://quimicayalgomas.com/fisica/movimiento-rectilineo-uniformemente-variado https://neetescuela.org/formulas-de-movimiento-rectilineo-uniforme-variado Referencias y recursos en línea: https://www.bioenciclopedia.com/fotosintesis https://conceptodefinicion.de/fotosintesis https://www.bing.com/videos/ Unidad 6.6: Redes y cadenas alimentarias, ecosistemas