SlideShare una empresa de Scribd logo
Condiciones de encuentro
OBJETOS QUE INTERACTÚAN
MÓDULO 3: INVESTIGACIÓN 2
Esta es una obra derivada de los materiales curriculares generados
para el proyecto Scratch Maths, de University College London.
Este trabajo se distribuye con una licencia Reconocimiento-NoComercial-
CompartirIgual 4.0 Internacional
(CC BY-NC-SA 4.0)
ACTIVIDAD 3.2.1
Repetir hasta que…
MÓDULO 3: INVESTIGACIÓN 2
Actividad 3.2.1 – Repetir hasta que…
Continúa con tu proyecto 3-Múltiples objetos.
Selecciona Giga y enséñale a caminar de la misma forma que
Pico
– puedes construir el mismo programa otra vez,
o
– copia el programa que hace andar a Pico en
Giga.
MÓDULO 3: INVESTIGACIÓN 2
Actividad 3.2.1 – Repetir hasta que…
Haz click en el programa que hace andar a Giga y mantenlo
en ejecución.
Luego arrastra el bloque apuntar hacia… al área de código,
déjalo aislado y explora (selecciona y haz click).
MÓDULO 3: INVESTIGACIÓN 2
Actividad 3.2.1 – Repetir hasta que…
◆ ¿Qué hace el bloque apuntar hacia Tera?
◆ ¿Qué pasaría si cambias el valor a Pico y haces click en este
bloque con el programa que hace caminar aún en ejecución? ¿Y si
cambias el valor a Nano? Explica.
Al hacer click en Giga, queremos que esta apunte hacia Tera y
empiece a caminar hacia ella.
Añade el bloque apuntar hacia Tera delante del programa
que hace caminar a Giga y ejecuta el programa.
MÓDULO 3: INVESTIGACIÓN 2
Actividad 3.2.1 – Repetir hasta que…
◆ ¿Qué pasa cuando Giga alcanza a Tera?
Queremos que Giga camine hacia a Tera y se pare allí. ¿Cómo
sabrá cuándo parar?
Arrastra el bloque tocando … ? desde el grupo Sensores.
Déjalo aislado y explora haciendo click en el bloque mientras
arrastras a Giga lejos o cerca de Tera.
Este bloque es una condición – su valor es siempre verdadero o
falso.
MÓDULO 3: INVESTIGACIÓN 2
Actividad 3.2.1 – Repetir hasta que…
Algunos bloques saben cómo reaccionar si se cumple una
condición. Arrastra el bloque repetir hasta que … desde el
grupo de Control y úsalo en lugar de por siempre en el
programa que hace caminar a Giga.
[Extensión] Modifica el programa que hace caminar a Giga
para que al hacer click camine hacia Nano y se pare allí.
MÓDULO 3: INVESTIGACIÓN 2
Actividad 3.2.1 – Repetir hasta que…
[Extensión] Modifica el programa
para que, al hacer click, Giga camine
primero hacia Tera, luego hacia
Nano y se quede allí.
MÓDULO 3: INVESTIGACIÓN 2
Actividad 3.2.1 – Repetir hasta que…
◆ ¿Cómo funciona exactamente el bloque repetir hasta que …?
¿Cuándo deja de repetir los bloques que tiene dentro?
◆ Ahora sabemos tres formas diferentes de repetir bloques.
¿Puedes explicarlas? ¿En qué se diferencian?
ACTIVITY 3.2.2
¿Tocando el color...?
MÓDULO 3: INVESTIGACÓN 2
Actividad 3.2.2 – ¿Tocando el color ...?
Continúa con tu proyecto 3-Múltiples objetos.
Selecciona a Pico. Hasta ahora, al hacer click
siempre camina horizontalmente.
Inserta el bloque apuntar en dirección … encima de su
bloque por siempre. En lugar de apuntar en dirección 90
selecciona apuntar a una dirección aleatoria (por ejemplo
entre 60 y 120). Ejecuta el programa.
◆ ¿Por qué hemos cambiado la dirección a la que apunta el objeto?
MÓDULO 3: INVESTIGACÓN 2
Actividad 3.2.2 – ¿Tocando el color ...?
Ejecuta el programa que hace andar a Pico y arrastra un
bloque tocando el color … ? al área de programas, déjalo
aislado. Explora este bloque estableciendo el color y
haciendo click en él.
◆ Pico ya no camina horizontalmente. ¿Qué dirección toma cuando
rebota en el borde del escenario? ¿Qué tiene de especial esta
dirección?
MÓDULO 3: INVESTIGACIÓN 2
Actividad 3.2.2 – ¿Tocando el color ...?
Queremos que Pico camine sin parar, rebotando en los
bordes, pero también dándose la vuelta cuando llega a cierto
color del escenario, por ejemplo al gris oscuro de la parte de
abajo.
Haz click en el programa que lo hace caminar, déjalo
ejecutándose y construye un programa si por separado:
◆ ¿Qué pasará cuando Pico esté caminando y se haga click en el
programa separado si mientras está tocando el color gris oscuro?
MÓDULO 3: INVESTIGACÓN 2
Actividad 3.2.2 – ¿Tocando el color ...?
Inserta el programa si dentro del por siempre del programa
para caminar de manera que la condición se compruebe a
cada paso de Pico, una y otra vez.
Experimenta con otros colores del escenario en tu bloque de
condición si del programa que hace andar a Pico.
[Extensión] Cambia el salto de Tera de forma que
salte hacia arriba y luego caiga hacia abajo hasta
que llegue a cierto color.
◆ ¿Cuándo gira Pico exactamente?
MÓDULO 3: INVESTIGACÓN 2
Actividad 3.2.2 – ¿Tocando el color ...?
ACTIVIDAD 3.2.3
Caminando en el aire
MÓDULO 3: INVESTIGACIÓN 2
Actividad 3.2.3 – Caminando en el aire
Continúa con tu proyecto 3-Múltiples objetos.
Selecciona a Pico. Amplía su programa para caminar
de manera que no lo haga ‘en el aire’ –
por ejemplo, sobre el planeta hacia el cielo blanco.
MÓDULO 3: INVESTIGACIÓN 2
Actividad 3.2.3 – Caminando en el aire
◆ ¿Has usado otra estructura si y la condición
tocando el color … ? con el color del cielo? ¿Por
qué Pico se da la vuelta tan pronto?
◆ ¿Qué más cambia cuando Pico camina? ¿Qué otra
cosa, además del color, podría comprobarse?
¿Qué ocurre con la coordenada y de Pico cuando camina?
Arrastra al área de programas el bloque informativo posición
en y, deja caminar a Pico y explora con el bloque aislado.
Encuentra la posición en y más alta de Pico antes de que
empiece “caminar en el aire”. Construye una condición para
comprobar que su posición en y no es más alta que esa
posición.
MÓDULO 3: INVESTIGACIÓN 2
Actividad 3.2.3 – Caminando en el aire
◆ ¿Qué comprueba el bloque … > … ? ¿Qué ocurriría si le damos la
vuelta al signo >?
◆ ¿De qué informa el bloque posición en y? ¿Cuándo cambia este
valor?
Reemplaza la condición tocando el color … ? para que Pico
no camine por el aire, por una nueva condición que
comprueba su posición en y.
Cuando la posición en y es mayor, por ejemplo, de 75, Pico
da la vuelta.
MÓDULO 3: INVESTIGACIÓN 2
Actividad 3.2.3 – Caminando en el aire
ACTIVIDAD 3.2.4
Unplugged: ¿Verdadero o
falso?
MÓDULO 3: INVESTIGACIÓN 2
Actividad 3.2.4 – Unplugged: ¿Verdadero o falso?
Usa el dibujo para decidir si la condición es verdadera o falsa.
Explica por qué.
MÓDULO 3: INVESTIGACIÓN 2
Actividad 3.2.4 – Unplugged: ¿Verdadero o falso?

Giga está tocando a Pico.
¿Verdadero o falso?
Explica por qué.
Pico está tocando a Giga.
¿Verdadero o falso?
Explica por qué.
MÓDULO 3: INVESTIGACIÓN 2
Actividad 3.2.4 – Unplugged: ¿Verdadero o falso?

Nano está tocando a Pico.
¿Verdadero o falso?
Explica por qué.

Tera está tocando el color
blanco.
¿Verdadero o falso?
Explica por qué.
MÓDULO 3: INVESTIGACIÓN 2
Actividad 3.2.4 – Unplugged: ¿Verdadero o falso?

Tera está en el centro.
La posición en x de Nano es menor
que 0. ¿Verdadero o falso?
Explica por qué.

Tera
x: 0 y: 0
Tera
x: 0 y: 0
Tera está en el centro.
La posición en y de Giga es mayor
que 0. ¿Verdadero o falso?
Explica por qué.
Lista de verificación de la Investigación 2:
Consigo que Giga apunte a un objeto antes de empezar a
caminar.
He usado el bloque condicional para comprobar si está
tocando a otro objeto.
He usado el bloque repetir hasta con una condición para que
Giga deje de caminar.
He usado el bloque condicional para comprobar si está
tocando un color específico.
He usado el bloque si para que Giga de la vuelta si toca
determinado color.
He conseguido que Pico se dé la vuelta siempre que su
posición en y supere cierto valor
He previsto si un bloque condicional diría verdadero o falso
usando las posiciones de los personajes en el escenario.
MÓDULO 3: INVESTIGACIÓN 2
MÓDULO 3 INVESTIGACIÓN 2: Vocabulario clave
hace que el objeto establezca su dirección hacia otro
objeto (seleccionado desde el menú desplegable).
condición es un bloque que informa sobre si algo es verdadero o
falso.
devuelve verdadero si el objeto está tocando otro
objeto (seleccionado desde el menú desplegable).
repite los bloques que contiene hasta que su
condición es verdadera.
devuelve verdadero si el objeto está tocando el color
especificado.
MÓDULO 3 INVESTIGACIÓN 2: Vocabulario clave
si la condición es verdadera, ejecuta los bloques que tiene
dentro.
informa sobre la posición en y actual de un objeto.
devuelve verdadero si el primer valor es mayor que el
segundo.

Más contenido relacionado

Similar a Módulo_3 Investigacion_2 Condiciones de encuentro

Instructivo tortugarte
Instructivo tortugarteInstructivo tortugarte
Instructivo tortugartezulmaisabel
 
14 instructivo tortugar tfinal
14 instructivo tortugar tfinal14 instructivo tortugar tfinal
14 instructivo tortugar tfinal
Marleni Martinez Galindo
 
Taller de scratch 1.1
Taller de scratch 1.1Taller de scratch 1.1
Taller de scratch 1.1
rafaelru
 
Módulo_3 Investigacion_3 Envío de mensajes
Módulo_3 Investigacion_3 Envío de mensajesMódulo_3 Investigacion_3 Envío de mensajes
Módulo_3 Investigacion_3 Envío de mensajes
Roberto Domínguez Leyva
 
Trabajo Final De TIC , Alumno Brian Litwak
Trabajo Final De TIC  , Alumno Brian LitwakTrabajo Final De TIC  , Alumno Brian Litwak
Trabajo Final De TIC , Alumno Brian Litwakbrianyatay
 
Campus Foogle For Girls Scratch
Campus Foogle For Girls ScratchCampus Foogle For Girls Scratch
Campus Foogle For Girls Scratch
mgarenas
 
Trabajo de Tic Final
Trabajo de Tic FinalTrabajo de Tic Final
Trabajo de Tic Finalbrianyatay
 
Tutorial de Scratch
Tutorial de ScratchTutorial de Scratch
Tutorial de Scratch
Miguel Alfonso Mejía Cuadrado
 
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
Omar Rodriguez
 
Cuadernillodeejercicios parte1-160324160448
Cuadernillodeejercicios parte1-160324160448Cuadernillodeejercicios parte1-160324160448
Cuadernillodeejercicios parte1-160324160448
pfabreg4
 
Guía paso a paso Curso Scratch (Parte II - 2016)
Guía paso a paso Curso Scratch (Parte II - 2016)Guía paso a paso Curso Scratch (Parte II - 2016)
Guía paso a paso Curso Scratch (Parte II - 2016)
Agneta Gallardo
 
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
Tecnisistemas
 
cuadernillo-de-ejercicios-parte-1.pdf
cuadernillo-de-ejercicios-parte-1.pdfcuadernillo-de-ejercicios-parte-1.pdf
cuadernillo-de-ejercicios-parte-1.pdf
henrrycoylaquispe
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
Institución Acevedo
 
Bloques de programación
Bloques de programaciónBloques de programación
Bloques de programación990429
 
Scratch leccion 2_ok
Scratch leccion 2_okScratch leccion 2_ok
Scratch leccion 2_okJohn Carabal
 
Presentacion de tic.
Presentacion de tic.Presentacion de tic.
Presentacion de tic.
micuch
 

Similar a Módulo_3 Investigacion_2 Condiciones de encuentro (20)

Instructivo tortugarte
Instructivo tortugarteInstructivo tortugarte
Instructivo tortugarte
 
14 instructivo tortugar tfinal
14 instructivo tortugar tfinal14 instructivo tortugar tfinal
14 instructivo tortugar tfinal
 
Taller de scratch 1.1
Taller de scratch 1.1Taller de scratch 1.1
Taller de scratch 1.1
 
Módulo_3 Investigacion_3 Envío de mensajes
Módulo_3 Investigacion_3 Envío de mensajesMódulo_3 Investigacion_3 Envío de mensajes
Módulo_3 Investigacion_3 Envío de mensajes
 
Trabajo Final De TIC , Alumno Brian Litwak
Trabajo Final De TIC  , Alumno Brian LitwakTrabajo Final De TIC  , Alumno Brian Litwak
Trabajo Final De TIC , Alumno Brian Litwak
 
Campus Foogle For Girls Scratch
Campus Foogle For Girls ScratchCampus Foogle For Girls Scratch
Campus Foogle For Girls Scratch
 
mario 5 ,6 y 7
mario 5 ,6 y 7mario 5 ,6 y 7
mario 5 ,6 y 7
 
Trabajo de Tic Final
Trabajo de Tic FinalTrabajo de Tic Final
Trabajo de Tic Final
 
Tutorial de Scratch
Tutorial de ScratchTutorial de Scratch
Tutorial de Scratch
 
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
 
Cuadernillodeejercicios parte1-160324160448
Cuadernillodeejercicios parte1-160324160448Cuadernillodeejercicios parte1-160324160448
Cuadernillodeejercicios parte1-160324160448
 
Guía paso a paso Curso Scratch (Parte II - 2016)
Guía paso a paso Curso Scratch (Parte II - 2016)Guía paso a paso Curso Scratch (Parte II - 2016)
Guía paso a paso Curso Scratch (Parte II - 2016)
 
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
 
cuadernillo-de-ejercicios-parte-1.pdf
cuadernillo-de-ejercicios-parte-1.pdfcuadernillo-de-ejercicios-parte-1.pdf
cuadernillo-de-ejercicios-parte-1.pdf
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 
Bloques de programación
Bloques de programaciónBloques de programación
Bloques de programación
 
Scratch leccion 2_ok
Scratch leccion 2_okScratch leccion 2_ok
Scratch leccion 2_ok
 
tic
tictic
tic
 
Presentacion de tic.
Presentacion de tic.Presentacion de tic.
Presentacion de tic.
 
tp de tic
tp de tictp de tic
tp de tic
 

Más de Roberto Domínguez Leyva

Dia de la hispanidad la primera vuelta al mundo con elcano juego de mesa educ...
Dia de la hispanidad la primera vuelta al mundo con elcano juego de mesa educ...Dia de la hispanidad la primera vuelta al mundo con elcano juego de mesa educ...
Dia de la hispanidad la primera vuelta al mundo con elcano juego de mesa educ...
Roberto Domínguez Leyva
 
ScratchMaths Investigación 4 Módulo 1: Moviendo, girando y sellando
ScratchMaths  Investigación 4 Módulo 1: Moviendo, girando y sellandoScratchMaths  Investigación 4 Módulo 1: Moviendo, girando y sellando
ScratchMaths Investigación 4 Módulo 1: Moviendo, girando y sellando
Roberto Domínguez Leyva
 
ScratchMaths Investigación 3 Módulo 1: Moviendo, girando y sellando
ScratchMaths  Investigación 3 Módulo 1: Moviendo, girando y sellandoScratchMaths  Investigación 3 Módulo 1: Moviendo, girando y sellando
ScratchMaths Investigación 3 Módulo 1: Moviendo, girando y sellando
Roberto Domínguez Leyva
 
ScratchMaths Investigación 2 Módulo 1: Moviendo, girando y sellando
ScratchMaths Investigación 2 Módulo 1: Moviendo, girando y sellandoScratchMaths Investigación 2 Módulo 1: Moviendo, girando y sellando
ScratchMaths Investigación 2 Módulo 1: Moviendo, girando y sellando
Roberto Domínguez Leyva
 
La publicidad, lenguaje y valores
La publicidad, lenguaje y valoresLa publicidad, lenguaje y valores
La publicidad, lenguaje y valores
Roberto Domínguez Leyva
 
Geotrivial. El trivial de la clase de geografía.
Geotrivial. El trivial de la clase de geografía.Geotrivial. El trivial de la clase de geografía.
Geotrivial. El trivial de la clase de geografía.
Roberto Domínguez Leyva
 
El complemento circunstancial ejercicios
El complemento circunstancial ejerciciosEl complemento circunstancial ejercicios
El complemento circunstancial ejercicios
Roberto Domínguez Leyva
 
Tutorialtimetoast. Cómo insertar en blog mi timeline
Tutorialtimetoast. Cómo insertar en blog mi timelineTutorialtimetoast. Cómo insertar en blog mi timeline
Tutorialtimetoast. Cómo insertar en blog mi timeline
Roberto Domínguez Leyva
 
Los argumentos del verbo (sintaxis)
Los argumentos del verbo (sintaxis)Los argumentos del verbo (sintaxis)
Los argumentos del verbo (sintaxis)
Roberto Domínguez Leyva
 
Tutorial timetoast
Tutorial timetoastTutorial timetoast
Tutorial timetoast
Roberto Domínguez Leyva
 
Genial ly primeros pasos
Genial ly primeros pasosGenial ly primeros pasos
Genial ly primeros pasos
Roberto Domínguez Leyva
 
Albert einstein (jcgg)
Albert einstein (jcgg)Albert einstein (jcgg)
Albert einstein (jcgg)
Roberto Domínguez Leyva
 
Marina presenta los principales acontecimientos de La Transición
Marina presenta los principales acontecimientos de La TransiciónMarina presenta los principales acontecimientos de La Transición
Marina presenta los principales acontecimientos de La Transición
Roberto Domínguez Leyva
 
Cronología de la Transición Neda y Pablo
Cronología de la Transición Neda y PabloCronología de la Transición Neda y Pablo
Cronología de la Transición Neda y Pablo
Roberto Domínguez Leyva
 
12 acontecimientos clave en la Transición Española
12 acontecimientos clave en la Transición Española12 acontecimientos clave en la Transición Española
12 acontecimientos clave en la Transición Española
Roberto Domínguez Leyva
 
Cronología de la Transición
Cronología de la TransiciónCronología de la Transición
Cronología de la Transición
Roberto Domínguez Leyva
 
El reinado de Alfonso XIII, un trabajo de Sandra Y.
El reinado de Alfonso XIII, un trabajo de Sandra Y.El reinado de Alfonso XIII, un trabajo de Sandra Y.
El reinado de Alfonso XIII, un trabajo de Sandra Y.
Roberto Domínguez Leyva
 
Cómo es la sociedad en que vivimos
Cómo es la sociedad en que vivimosCómo es la sociedad en que vivimos
Cómo es la sociedad en que vivimos
Roberto Domínguez Leyva
 
La iiª república
La iiª repúblicaLa iiª república
La iiª república
Roberto Domínguez Leyva
 
El río Guadalquivir por Sukaina
El río Guadalquivir por SukainaEl río Guadalquivir por Sukaina
El río Guadalquivir por Sukaina
Roberto Domínguez Leyva
 

Más de Roberto Domínguez Leyva (20)

Dia de la hispanidad la primera vuelta al mundo con elcano juego de mesa educ...
Dia de la hispanidad la primera vuelta al mundo con elcano juego de mesa educ...Dia de la hispanidad la primera vuelta al mundo con elcano juego de mesa educ...
Dia de la hispanidad la primera vuelta al mundo con elcano juego de mesa educ...
 
ScratchMaths Investigación 4 Módulo 1: Moviendo, girando y sellando
ScratchMaths  Investigación 4 Módulo 1: Moviendo, girando y sellandoScratchMaths  Investigación 4 Módulo 1: Moviendo, girando y sellando
ScratchMaths Investigación 4 Módulo 1: Moviendo, girando y sellando
 
ScratchMaths Investigación 3 Módulo 1: Moviendo, girando y sellando
ScratchMaths  Investigación 3 Módulo 1: Moviendo, girando y sellandoScratchMaths  Investigación 3 Módulo 1: Moviendo, girando y sellando
ScratchMaths Investigación 3 Módulo 1: Moviendo, girando y sellando
 
ScratchMaths Investigación 2 Módulo 1: Moviendo, girando y sellando
ScratchMaths Investigación 2 Módulo 1: Moviendo, girando y sellandoScratchMaths Investigación 2 Módulo 1: Moviendo, girando y sellando
ScratchMaths Investigación 2 Módulo 1: Moviendo, girando y sellando
 
La publicidad, lenguaje y valores
La publicidad, lenguaje y valoresLa publicidad, lenguaje y valores
La publicidad, lenguaje y valores
 
Geotrivial. El trivial de la clase de geografía.
Geotrivial. El trivial de la clase de geografía.Geotrivial. El trivial de la clase de geografía.
Geotrivial. El trivial de la clase de geografía.
 
El complemento circunstancial ejercicios
El complemento circunstancial ejerciciosEl complemento circunstancial ejercicios
El complemento circunstancial ejercicios
 
Tutorialtimetoast. Cómo insertar en blog mi timeline
Tutorialtimetoast. Cómo insertar en blog mi timelineTutorialtimetoast. Cómo insertar en blog mi timeline
Tutorialtimetoast. Cómo insertar en blog mi timeline
 
Los argumentos del verbo (sintaxis)
Los argumentos del verbo (sintaxis)Los argumentos del verbo (sintaxis)
Los argumentos del verbo (sintaxis)
 
Tutorial timetoast
Tutorial timetoastTutorial timetoast
Tutorial timetoast
 
Genial ly primeros pasos
Genial ly primeros pasosGenial ly primeros pasos
Genial ly primeros pasos
 
Albert einstein (jcgg)
Albert einstein (jcgg)Albert einstein (jcgg)
Albert einstein (jcgg)
 
Marina presenta los principales acontecimientos de La Transición
Marina presenta los principales acontecimientos de La TransiciónMarina presenta los principales acontecimientos de La Transición
Marina presenta los principales acontecimientos de La Transición
 
Cronología de la Transición Neda y Pablo
Cronología de la Transición Neda y PabloCronología de la Transición Neda y Pablo
Cronología de la Transición Neda y Pablo
 
12 acontecimientos clave en la Transición Española
12 acontecimientos clave en la Transición Española12 acontecimientos clave en la Transición Española
12 acontecimientos clave en la Transición Española
 
Cronología de la Transición
Cronología de la TransiciónCronología de la Transición
Cronología de la Transición
 
El reinado de Alfonso XIII, un trabajo de Sandra Y.
El reinado de Alfonso XIII, un trabajo de Sandra Y.El reinado de Alfonso XIII, un trabajo de Sandra Y.
El reinado de Alfonso XIII, un trabajo de Sandra Y.
 
Cómo es la sociedad en que vivimos
Cómo es la sociedad en que vivimosCómo es la sociedad en que vivimos
Cómo es la sociedad en que vivimos
 
La iiª república
La iiª repúblicaLa iiª república
La iiª república
 
El río Guadalquivir por Sukaina
El río Guadalquivir por SukainaEl río Guadalquivir por Sukaina
El río Guadalquivir por Sukaina
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Módulo_3 Investigacion_2 Condiciones de encuentro

  • 1. Condiciones de encuentro OBJETOS QUE INTERACTÚAN MÓDULO 3: INVESTIGACIÓN 2
  • 2. Esta es una obra derivada de los materiales curriculares generados para el proyecto Scratch Maths, de University College London. Este trabajo se distribuye con una licencia Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
  • 3. ACTIVIDAD 3.2.1 Repetir hasta que… MÓDULO 3: INVESTIGACIÓN 2 Actividad 3.2.1 – Repetir hasta que…
  • 4. Continúa con tu proyecto 3-Múltiples objetos. Selecciona Giga y enséñale a caminar de la misma forma que Pico – puedes construir el mismo programa otra vez, o – copia el programa que hace andar a Pico en Giga. MÓDULO 3: INVESTIGACIÓN 2 Actividad 3.2.1 – Repetir hasta que…
  • 5. Haz click en el programa que hace andar a Giga y mantenlo en ejecución. Luego arrastra el bloque apuntar hacia… al área de código, déjalo aislado y explora (selecciona y haz click). MÓDULO 3: INVESTIGACIÓN 2 Actividad 3.2.1 – Repetir hasta que… ◆ ¿Qué hace el bloque apuntar hacia Tera? ◆ ¿Qué pasaría si cambias el valor a Pico y haces click en este bloque con el programa que hace caminar aún en ejecución? ¿Y si cambias el valor a Nano? Explica.
  • 6. Al hacer click en Giga, queremos que esta apunte hacia Tera y empiece a caminar hacia ella. Añade el bloque apuntar hacia Tera delante del programa que hace caminar a Giga y ejecuta el programa. MÓDULO 3: INVESTIGACIÓN 2 Actividad 3.2.1 – Repetir hasta que… ◆ ¿Qué pasa cuando Giga alcanza a Tera?
  • 7. Queremos que Giga camine hacia a Tera y se pare allí. ¿Cómo sabrá cuándo parar? Arrastra el bloque tocando … ? desde el grupo Sensores. Déjalo aislado y explora haciendo click en el bloque mientras arrastras a Giga lejos o cerca de Tera. Este bloque es una condición – su valor es siempre verdadero o falso. MÓDULO 3: INVESTIGACIÓN 2 Actividad 3.2.1 – Repetir hasta que…
  • 8. Algunos bloques saben cómo reaccionar si se cumple una condición. Arrastra el bloque repetir hasta que … desde el grupo de Control y úsalo en lugar de por siempre en el programa que hace caminar a Giga. [Extensión] Modifica el programa que hace caminar a Giga para que al hacer click camine hacia Nano y se pare allí. MÓDULO 3: INVESTIGACIÓN 2 Actividad 3.2.1 – Repetir hasta que…
  • 9. [Extensión] Modifica el programa para que, al hacer click, Giga camine primero hacia Tera, luego hacia Nano y se quede allí. MÓDULO 3: INVESTIGACIÓN 2 Actividad 3.2.1 – Repetir hasta que… ◆ ¿Cómo funciona exactamente el bloque repetir hasta que …? ¿Cuándo deja de repetir los bloques que tiene dentro? ◆ Ahora sabemos tres formas diferentes de repetir bloques. ¿Puedes explicarlas? ¿En qué se diferencian?
  • 10. ACTIVITY 3.2.2 ¿Tocando el color...? MÓDULO 3: INVESTIGACÓN 2 Actividad 3.2.2 – ¿Tocando el color ...?
  • 11. Continúa con tu proyecto 3-Múltiples objetos. Selecciona a Pico. Hasta ahora, al hacer click siempre camina horizontalmente. Inserta el bloque apuntar en dirección … encima de su bloque por siempre. En lugar de apuntar en dirección 90 selecciona apuntar a una dirección aleatoria (por ejemplo entre 60 y 120). Ejecuta el programa. ◆ ¿Por qué hemos cambiado la dirección a la que apunta el objeto? MÓDULO 3: INVESTIGACÓN 2 Actividad 3.2.2 – ¿Tocando el color ...?
  • 12. Ejecuta el programa que hace andar a Pico y arrastra un bloque tocando el color … ? al área de programas, déjalo aislado. Explora este bloque estableciendo el color y haciendo click en él. ◆ Pico ya no camina horizontalmente. ¿Qué dirección toma cuando rebota en el borde del escenario? ¿Qué tiene de especial esta dirección? MÓDULO 3: INVESTIGACIÓN 2 Actividad 3.2.2 – ¿Tocando el color ...?
  • 13. Queremos que Pico camine sin parar, rebotando en los bordes, pero también dándose la vuelta cuando llega a cierto color del escenario, por ejemplo al gris oscuro de la parte de abajo. Haz click en el programa que lo hace caminar, déjalo ejecutándose y construye un programa si por separado: ◆ ¿Qué pasará cuando Pico esté caminando y se haga click en el programa separado si mientras está tocando el color gris oscuro? MÓDULO 3: INVESTIGACÓN 2 Actividad 3.2.2 – ¿Tocando el color ...?
  • 14. Inserta el programa si dentro del por siempre del programa para caminar de manera que la condición se compruebe a cada paso de Pico, una y otra vez. Experimenta con otros colores del escenario en tu bloque de condición si del programa que hace andar a Pico. [Extensión] Cambia el salto de Tera de forma que salte hacia arriba y luego caiga hacia abajo hasta que llegue a cierto color. ◆ ¿Cuándo gira Pico exactamente? MÓDULO 3: INVESTIGACÓN 2 Actividad 3.2.2 – ¿Tocando el color ...?
  • 15. ACTIVIDAD 3.2.3 Caminando en el aire MÓDULO 3: INVESTIGACIÓN 2 Actividad 3.2.3 – Caminando en el aire
  • 16. Continúa con tu proyecto 3-Múltiples objetos. Selecciona a Pico. Amplía su programa para caminar de manera que no lo haga ‘en el aire’ – por ejemplo, sobre el planeta hacia el cielo blanco. MÓDULO 3: INVESTIGACIÓN 2 Actividad 3.2.3 – Caminando en el aire ◆ ¿Has usado otra estructura si y la condición tocando el color … ? con el color del cielo? ¿Por qué Pico se da la vuelta tan pronto? ◆ ¿Qué más cambia cuando Pico camina? ¿Qué otra cosa, además del color, podría comprobarse?
  • 17. ¿Qué ocurre con la coordenada y de Pico cuando camina? Arrastra al área de programas el bloque informativo posición en y, deja caminar a Pico y explora con el bloque aislado. Encuentra la posición en y más alta de Pico antes de que empiece “caminar en el aire”. Construye una condición para comprobar que su posición en y no es más alta que esa posición. MÓDULO 3: INVESTIGACIÓN 2 Actividad 3.2.3 – Caminando en el aire ◆ ¿Qué comprueba el bloque … > … ? ¿Qué ocurriría si le damos la vuelta al signo >? ◆ ¿De qué informa el bloque posición en y? ¿Cuándo cambia este valor?
  • 18. Reemplaza la condición tocando el color … ? para que Pico no camine por el aire, por una nueva condición que comprueba su posición en y. Cuando la posición en y es mayor, por ejemplo, de 75, Pico da la vuelta. MÓDULO 3: INVESTIGACIÓN 2 Actividad 3.2.3 – Caminando en el aire
  • 19. ACTIVIDAD 3.2.4 Unplugged: ¿Verdadero o falso? MÓDULO 3: INVESTIGACIÓN 2 Actividad 3.2.4 – Unplugged: ¿Verdadero o falso?
  • 20. Usa el dibujo para decidir si la condición es verdadera o falsa. Explica por qué. MÓDULO 3: INVESTIGACIÓN 2 Actividad 3.2.4 – Unplugged: ¿Verdadero o falso? Giga está tocando a Pico. ¿Verdadero o falso? Explica por qué. Pico está tocando a Giga. ¿Verdadero o falso? Explica por qué.
  • 21. MÓDULO 3: INVESTIGACIÓN 2 Actividad 3.2.4 – Unplugged: ¿Verdadero o falso? Nano está tocando a Pico. ¿Verdadero o falso? Explica por qué. Tera está tocando el color blanco. ¿Verdadero o falso? Explica por qué.
  • 22. MÓDULO 3: INVESTIGACIÓN 2 Actividad 3.2.4 – Unplugged: ¿Verdadero o falso? Tera está en el centro. La posición en x de Nano es menor que 0. ¿Verdadero o falso? Explica por qué. Tera x: 0 y: 0 Tera x: 0 y: 0 Tera está en el centro. La posición en y de Giga es mayor que 0. ¿Verdadero o falso? Explica por qué.
  • 23. Lista de verificación de la Investigación 2: Consigo que Giga apunte a un objeto antes de empezar a caminar. He usado el bloque condicional para comprobar si está tocando a otro objeto. He usado el bloque repetir hasta con una condición para que Giga deje de caminar. He usado el bloque condicional para comprobar si está tocando un color específico. He usado el bloque si para que Giga de la vuelta si toca determinado color. He conseguido que Pico se dé la vuelta siempre que su posición en y supere cierto valor He previsto si un bloque condicional diría verdadero o falso usando las posiciones de los personajes en el escenario. MÓDULO 3: INVESTIGACIÓN 2
  • 24. MÓDULO 3 INVESTIGACIÓN 2: Vocabulario clave hace que el objeto establezca su dirección hacia otro objeto (seleccionado desde el menú desplegable). condición es un bloque que informa sobre si algo es verdadero o falso. devuelve verdadero si el objeto está tocando otro objeto (seleccionado desde el menú desplegable). repite los bloques que contiene hasta que su condición es verdadera. devuelve verdadero si el objeto está tocando el color especificado.
  • 25. MÓDULO 3 INVESTIGACIÓN 2: Vocabulario clave si la condición es verdadera, ejecuta los bloques que tiene dentro. informa sobre la posición en y actual de un objeto. devuelve verdadero si el primer valor es mayor que el segundo.