SlideShare una empresa de Scribd logo
El Reinado de Alfonso XIII
Un trabajo de Sandra
Alfonso Xlll asumió el poder efectivo como rey a los 16 años
el 17 de mayo de 1902.
Más información
Boda de Alfonso XIII
Se celebró el día 31 de mayo de 1906 en la Basílica de
San Jerónimo de Madrid.Al pasar por el número 88 de
la calle Mayor de Madrid la comitiva sufrió un atentado
con una bomba camuflada en un ramo de flores tirada
desde uno de los balcones. Murieron veintitrés
personas entre miembros de la guardia real y personas
que admiraban el desfile. Tuvo seis hijos: Alfonso,
Jaime, Beatriz, Cristina, Juan, al que nombró sucesor
de los derechos dinásticos y por último Gonzalo
Más información
Nacimiento de su primer hijo
Alfonso su primer hijo nacido en 1907-1938, príncipe de Asturias nació hemofílico y renunció
a sus derechos al trono en 1933, dos años después de la proclamación de la segunda
república española, para poder así contraer matrimonio con Edelmira Sampedro y Robato,
cubana de origen español que no pertenecía a ninguna familia real. Ostentó el título conde de
covadonga desde entonces y hasta su muerte prematura. Volvió a casarse una segunda vez,
con Marta Esther Rocafort y Altuzarra, aunque no tuvo descendencia de ninguno de estos
matrimonios.
Más información
1909. Guerra de Marruecos
La Guerra de Marruecos: en ese año se
había recrudecido el conflicto marroquí,
convirtiéndose en uno de los principales
problemas nacionales. El monarca se
implicó en el conflicto, y llegó a visitar
Melilla en 1911; a su vuelta, el
presidente del Senado Eugenio
Montero Ríos le otorgó el sobrenombre
de «el Africano».
Más información
1909 Semana Trágica de Barcelona
España conoció numerosas revueltas
sociales en sus principales ciudades
durante las dos primeras décadas del
siglo XX. Una de las más destacadas
tuvo lugar en 1909 en Barcelona y se
conoció como la Semana Trágica.
Más información
1912 Asesinato de Canalejas a manos de los
anarquistas
Sustituye a Maura tras la Semana Trágica.Se suprimieron
los odiados consumos un impuesto muy impopular.Se
estableció el servicio militar obligatorio y se restringieron las
exenciones de quintas (pagar por librarse de ir al
Ejército).Se reguló el trabajo nocturno femenino.Se aprobó
la Ley del Candado para evitar que aumentaran las órdenes
religiosas en España tras haberse endurecido la legislación
en Francia.Logró aprobar en el Congreso la Ley de
Mancomunidades que satisfacía las peticiones catalanistas.
No logró que se aprobara en el Senado y murió antes.Y el
12 de noviembre de 1912 caía asesinado en Madrid por un
anarquista
Más información
1921 Desastre de Annual. Derrota española
En 1921, a raíz de unas operaciones bélicas
tácticamente desastrosas, se produjo el hundimiento
de la comandancia militar de Melilla (el desastre de
Annual).
Más información
1923 Golpe de Estado del General Primo de Rivera
el capitán general de Cataluña Miguel Primo de Rivera dio un
golpe de Estado el 13 de septiembre de 1923, que fue
respaldado por Alfonso XIII al encargarle la formación de un
gobierno. Para algunos, una de las razones que explican el
golpe sería que éste sirvió de instrumento para evitar que los
resultados del Expediente Picasso salieran a la luz en una
investigación parlamentaria que estaba realizándose y que
podría haber dejado al monarca en una posición comprometida.
Más información
Exposición internacional de Sevilla
El 9 de mayo de 1929 se celebraron la exposición universal
en Barcelona y la Iberoamericana en Sevilla, y fue
clausurada el 21 de junio de 1930. Fue la primera
Exposición internacional para dar muestra del
hermanamiento entre los dos países de la península ibérica
con almería; España e hispanoamérica y Estados unidos y
Portugal con Brasil y Macao.pero la oposición creciente que
generó el dictador, especialmente extendida entre
estudiantes, intelectuales y el cuerpo de Artillería (se oponía
a la reforma que pretendía el dictador de su sistema de
ascensos), hicieron que Alfonso XIII apartarse a Miguel
Primo de Rivera del gobierno el 29 de enero de 1930,
nombrando presidente del consejo de ministros al general
Dámaso Berenguer Con la intención de retornar al régimen
constitucional.7 Este nuevo periodo se conoció enseguida
como «la Dictablanda», por contraste con la dictadura
anterior.
Más información
1931. Alfonso XIII abdica la Corona de España
14 de abril de 1931.
http://www.abc.es/espana/rey-juan-carlos-i-abdica/20140603/abci-juan-carlos-
alfonso-xiii-201406021742.html Más información

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
smerino
 
1 El Antiguo Régimen tema 1 santillana 4º eso historia.docx
1 El Antiguo Régimen tema 1 santillana 4º eso historia.docx1 El Antiguo Régimen tema 1 santillana 4º eso historia.docx
1 El Antiguo Régimen tema 1 santillana 4º eso historia.docx
ssuser891527
 
Ppt isabel ii
Ppt isabel iiPpt isabel ii
Ppt isabel ii
María LC
 
Mariano josé de larra
Mariano josé de larraMariano josé de larra
Mariano josé de larra
mreina95
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel II
smerino
 
Las transformaciones económicas durante el siglo xix en españa
Las transformaciones económicas durante el siglo xix en españaLas transformaciones económicas durante el siglo xix en españa
Las transformaciones económicas durante el siglo xix en españa
manuel pinto
 

La actualidad más candente (20)

Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
1 El Antiguo Régimen tema 1 santillana 4º eso historia.docx
1 El Antiguo Régimen tema 1 santillana 4º eso historia.docx1 El Antiguo Régimen tema 1 santillana 4º eso historia.docx
1 El Antiguo Régimen tema 1 santillana 4º eso historia.docx
 
El reinado de Alfonso XIII
El reinado de Alfonso XIIIEl reinado de Alfonso XIII
El reinado de Alfonso XIII
 
Ppt isabel ii
Ppt isabel iiPpt isabel ii
Ppt isabel ii
 
Dictadura de primo de rivera
Dictadura de primo de riveraDictadura de primo de rivera
Dictadura de primo de rivera
 
Mariano josé de larra
Mariano josé de larraMariano josé de larra
Mariano josé de larra
 
T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)
 
El Siglo XVIII en España
El Siglo XVIII en EspañaEl Siglo XVIII en España
El Siglo XVIII en España
 
Jose de espronceda
Jose de esproncedaJose de espronceda
Jose de espronceda
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel II
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO) Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
 
Tema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianosTema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianos
 
Los austrias menores
Los austrias menoresLos austrias menores
Los austrias menores
 
REINADO ALFONSO XIII
REINADO ALFONSO XIIIREINADO ALFONSO XIII
REINADO ALFONSO XIII
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel II
 
El sistema político de la Restauración (1875-1902)
El sistema político de la Restauración (1875-1902)El sistema político de la Restauración (1875-1902)
El sistema político de la Restauración (1875-1902)
 
El carlismo
El carlismoEl carlismo
El carlismo
 
Tema 3 el sexenio revolucionario
Tema 3 el sexenio revolucionarioTema 3 el sexenio revolucionario
Tema 3 el sexenio revolucionario
 
Rosalia de Castro
Rosalia de CastroRosalia de Castro
Rosalia de Castro
 
Las transformaciones económicas durante el siglo xix en españa
Las transformaciones económicas durante el siglo xix en españaLas transformaciones económicas durante el siglo xix en españa
Las transformaciones económicas durante el siglo xix en españa
 

Destacado

Contexto histórico entre los años 1898 1936
Contexto histórico entre los años 1898 1936Contexto histórico entre los años 1898 1936
Contexto histórico entre los años 1898 1936
primariaraceli85
 
La quiebra del sistema político de la Restauración
La quiebra del sistema político de la RestauraciónLa quiebra del sistema político de la Restauración
La quiebra del sistema político de la Restauración
profeshispanica
 
Ejes cronológicos Historia de España
Ejes cronológicos Historia de EspañaEjes cronológicos Historia de España
Ejes cronológicos Historia de España
maraldi
 
El reinado de Alfonso XIII (I)
El reinado de Alfonso XIII (I)El reinado de Alfonso XIII (I)
El reinado de Alfonso XIII (I)
artesonado
 
Crear sopas de letras para blog
Crear sopas de letras para blogCrear sopas de letras para blog
Crear sopas de letras para blog
Albe Rincon
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
zulybueno
 
Cronología de los siglos xix y xx en españa
Cronología de los siglos xix y xx en españaCronología de los siglos xix y xx en españa
Cronología de los siglos xix y xx en españa
311091
 
Nt6.1 la crisis de la restauración
Nt6.1 la crisis de la restauraciónNt6.1 la crisis de la restauración
Nt6.1 la crisis de la restauración
hammerklavier37
 
Eje CronolóGico
Eje CronolóGicoEje CronolóGico
Eje CronolóGico
inesmm
 
La crisis de la restauración- Mercedes Espinosa Contreras
La crisis de la restauración- Mercedes Espinosa ContrerasLa crisis de la restauración- Mercedes Espinosa Contreras
La crisis de la restauración- Mercedes Espinosa Contreras
Mercedes Espinosa Contreras
 
3. las fuerzas políticas marginadas del sistema
3. las fuerzas políticas marginadas del sistema3. las fuerzas políticas marginadas del sistema
3. las fuerzas políticas marginadas del sistema
diegobonilla
 

Destacado (20)

Contexto histórico entre los años 1898 1936
Contexto histórico entre los años 1898 1936Contexto histórico entre los años 1898 1936
Contexto histórico entre los años 1898 1936
 
Tema 10. España de 1902 a 1939.
Tema 10.  España de 1902 a 1939.Tema 10.  España de 1902 a 1939.
Tema 10. España de 1902 a 1939.
 
Línea del tiempo educación en españa
Línea del tiempo educación en españaLínea del tiempo educación en españa
Línea del tiempo educación en españa
 
Tema 5 reinado de alfonso xiii primo de rivera
Tema 5 reinado de alfonso xiii primo de riveraTema 5 reinado de alfonso xiii primo de rivera
Tema 5 reinado de alfonso xiii primo de rivera
 
La quiebra del sistema político de la Restauración
La quiebra del sistema político de la RestauraciónLa quiebra del sistema político de la Restauración
La quiebra del sistema político de la Restauración
 
Ejes cronológicos Historia de España
Ejes cronológicos Historia de EspañaEjes cronológicos Historia de España
Ejes cronológicos Historia de España
 
El reinado de Alfonso XIII (I)
El reinado de Alfonso XIII (I)El reinado de Alfonso XIII (I)
El reinado de Alfonso XIII (I)
 
Eje Cronologico - tema 4
Eje Cronologico - tema 4Eje Cronologico - tema 4
Eje Cronologico - tema 4
 
Crear sopas de letras para blog
Crear sopas de letras para blogCrear sopas de letras para blog
Crear sopas de letras para blog
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Acontecimientos histórico pedagógicos del Siglo XIX en España.
Acontecimientos histórico pedagógicos del Siglo XIX en España.Acontecimientos histórico pedagógicos del Siglo XIX en España.
Acontecimientos histórico pedagógicos del Siglo XIX en España.
 
2. literatura del siglo xx
2. literatura del siglo xx2. literatura del siglo xx
2. literatura del siglo xx
 
Cronología de los siglos xix y xx en españa
Cronología de los siglos xix y xx en españaCronología de los siglos xix y xx en españa
Cronología de los siglos xix y xx en españa
 
Nt6.1 la crisis de la restauración
Nt6.1 la crisis de la restauraciónNt6.1 la crisis de la restauración
Nt6.1 la crisis de la restauración
 
La restauración (1875 1931)
La restauración (1875 1931)La restauración (1875 1931)
La restauración (1875 1931)
 
Eje CronolóGico
Eje CronolóGicoEje CronolóGico
Eje CronolóGico
 
Qué es un ujier
Qué es un ujierQué es un ujier
Qué es un ujier
 
La crisis de la restauración- Mercedes Espinosa Contreras
La crisis de la restauración- Mercedes Espinosa ContrerasLa crisis de la restauración- Mercedes Espinosa Contreras
La crisis de la restauración- Mercedes Espinosa Contreras
 
Cómo elaborar un EJE CRONOLÓGICO
Cómo elaborar un EJE CRONOLÓGICOCómo elaborar un EJE CRONOLÓGICO
Cómo elaborar un EJE CRONOLÓGICO
 
3. las fuerzas políticas marginadas del sistema
3. las fuerzas políticas marginadas del sistema3. las fuerzas políticas marginadas del sistema
3. las fuerzas políticas marginadas del sistema
 

Similar a El reinado de Alfonso XIII, un trabajo de Sandra Y.

Historia de espa+æa los borb+¦nes alfonso xiii
Historia de espa+æa los borb+¦nes alfonso xiiiHistoria de espa+æa los borb+¦nes alfonso xiii
Historia de espa+æa los borb+¦nes alfonso xiii
enquica
 
Conceptos 2010-2011
Conceptos 2010-2011Conceptos 2010-2011
Conceptos 2010-2011
smerino
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
eliseof
 
España, siglo xx.
España, siglo xx.España, siglo xx.
España, siglo xx.
marijose170
 
Historia de España 2º Trimestre
Historia de España 2º TrimestreHistoria de España 2º Trimestre
Historia de España 2º Trimestre
anna2del6
 
España de 1900 a 1939
España de 1900 a 1939España de 1900 a 1939
España de 1900 a 1939
palomaromero
 
La Dictadura De Primo De Rivera 1923 1930
La Dictadura De Primo De Rivera 1923 1930La Dictadura De Primo De Rivera 1923 1930
La Dictadura De Primo De Rivera 1923 1930
angel_elgranado
 
Los Comienzos del Siglo xx en España
Los Comienzos del Siglo xx en EspañaLos Comienzos del Siglo xx en España
Los Comienzos del Siglo xx en España
maitesociales
 

Similar a El reinado de Alfonso XIII, un trabajo de Sandra Y. (20)

Historia de espa+æa los borb+¦nes alfonso xiii
Historia de espa+æa los borb+¦nes alfonso xiiiHistoria de espa+æa los borb+¦nes alfonso xiii
Historia de espa+æa los borb+¦nes alfonso xiii
 
Conceptos 2010-2011
Conceptos 2010-2011Conceptos 2010-2011
Conceptos 2010-2011
 
España, primer tercio del siglo xx.
España, primer tercio del siglo xx.España, primer tercio del siglo xx.
España, primer tercio del siglo xx.
 
La restauración (2ª parte)
La restauración (2ª parte)La restauración (2ª parte)
La restauración (2ª parte)
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
 
Alfonso XIII
Alfonso XIIIAlfonso XIII
Alfonso XIII
 
España, siglo xx.
España, siglo xx.España, siglo xx.
España, siglo xx.
 
Historia de España 2º Trimestre
Historia de España 2º TrimestreHistoria de España 2º Trimestre
Historia de España 2º Trimestre
 
Decada de los 20
Decada de los 20Decada de los 20
Decada de los 20
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
España de 1900 a 1939
España de 1900 a 1939España de 1900 a 1939
España de 1900 a 1939
 
La Revolucion Francesa
La Revolucion FrancesaLa Revolucion Francesa
La Revolucion Francesa
 
La dictadura de Primo de Rivera 1923-1930
La dictadura de Primo de Rivera 1923-1930La dictadura de Primo de Rivera 1923-1930
La dictadura de Primo de Rivera 1923-1930
 
La Dictadura De Primo De Rivera 1923 1930
La Dictadura De Primo De Rivera 1923 1930La Dictadura De Primo De Rivera 1923 1930
La Dictadura De Primo De Rivera 1923 1930
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Powerpoint Crisis De La RestauracióN
Powerpoint Crisis De La RestauracióNPowerpoint Crisis De La RestauracióN
Powerpoint Crisis De La RestauracióN
 
España 1er tercio siglo xx
España 1er tercio siglo xxEspaña 1er tercio siglo xx
España 1er tercio siglo xx
 
Regeneracionismo y revisionismo político
Regeneracionismo y revisionismo políticoRegeneracionismo y revisionismo político
Regeneracionismo y revisionismo político
 
Tema 9 tiempos de confrontación en españa (1902 1939)
Tema 9 tiempos de confrontación en españa (1902 1939)Tema 9 tiempos de confrontación en españa (1902 1939)
Tema 9 tiempos de confrontación en españa (1902 1939)
 
Los Comienzos del Siglo xx en España
Los Comienzos del Siglo xx en EspañaLos Comienzos del Siglo xx en España
Los Comienzos del Siglo xx en España
 

Más de Roberto Domínguez Leyva

Más de Roberto Domínguez Leyva (20)

Dia de la hispanidad la primera vuelta al mundo con elcano juego de mesa educ...
Dia de la hispanidad la primera vuelta al mundo con elcano juego de mesa educ...Dia de la hispanidad la primera vuelta al mundo con elcano juego de mesa educ...
Dia de la hispanidad la primera vuelta al mundo con elcano juego de mesa educ...
 
Módulo_3 Investigacion_4 Historias interactivas
Módulo_3 Investigacion_4 Historias interactivasMódulo_3 Investigacion_4 Historias interactivas
Módulo_3 Investigacion_4 Historias interactivas
 
Módulo_3 Investigacion_3 Envío de mensajes
Módulo_3 Investigacion_3 Envío de mensajesMódulo_3 Investigacion_3 Envío de mensajes
Módulo_3 Investigacion_3 Envío de mensajes
 
Módulo_3 Investigacion_2 Condiciones de encuentro
Módulo_3 Investigacion_2 Condiciones de encuentroMódulo_3 Investigacion_2 Condiciones de encuentro
Módulo_3 Investigacion_2 Condiciones de encuentro
 
Módulo_3 Investigacion_1 Dar vida a los objetos
Módulo_3 Investigacion_1 Dar vida a los objetosMódulo_3 Investigacion_1 Dar vida a los objetos
Módulo_3 Investigacion_1 Dar vida a los objetos
 
ScratchMaths Investigación 4 Módulo 1: Moviendo, girando y sellando
ScratchMaths  Investigación 4 Módulo 1: Moviendo, girando y sellandoScratchMaths  Investigación 4 Módulo 1: Moviendo, girando y sellando
ScratchMaths Investigación 4 Módulo 1: Moviendo, girando y sellando
 
ScratchMaths Investigación 3 Módulo 1: Moviendo, girando y sellando
ScratchMaths  Investigación 3 Módulo 1: Moviendo, girando y sellandoScratchMaths  Investigación 3 Módulo 1: Moviendo, girando y sellando
ScratchMaths Investigación 3 Módulo 1: Moviendo, girando y sellando
 
ScratchMaths Investigación 2 Módulo 1: Moviendo, girando y sellando
ScratchMaths Investigación 2 Módulo 1: Moviendo, girando y sellandoScratchMaths Investigación 2 Módulo 1: Moviendo, girando y sellando
ScratchMaths Investigación 2 Módulo 1: Moviendo, girando y sellando
 
ScratchMaths Investigación 1 Módulo 1: Moviendo, girando y sellando
ScratchMaths Investigación 1 Módulo 1: Moviendo, girando y sellandoScratchMaths Investigación 1 Módulo 1: Moviendo, girando y sellando
ScratchMaths Investigación 1 Módulo 1: Moviendo, girando y sellando
 
La publicidad, lenguaje y valores
La publicidad, lenguaje y valoresLa publicidad, lenguaje y valores
La publicidad, lenguaje y valores
 
Geotrivial. El trivial de la clase de geografía.
Geotrivial. El trivial de la clase de geografía.Geotrivial. El trivial de la clase de geografía.
Geotrivial. El trivial de la clase de geografía.
 
El complemento circunstancial ejercicios
El complemento circunstancial ejerciciosEl complemento circunstancial ejercicios
El complemento circunstancial ejercicios
 
Tutorialtimetoast. Cómo insertar en blog mi timeline
Tutorialtimetoast. Cómo insertar en blog mi timelineTutorialtimetoast. Cómo insertar en blog mi timeline
Tutorialtimetoast. Cómo insertar en blog mi timeline
 
Los argumentos del verbo (sintaxis)
Los argumentos del verbo (sintaxis)Los argumentos del verbo (sintaxis)
Los argumentos del verbo (sintaxis)
 
Tutorial timetoast
Tutorial timetoastTutorial timetoast
Tutorial timetoast
 
Genial ly primeros pasos
Genial ly primeros pasosGenial ly primeros pasos
Genial ly primeros pasos
 
Albert einstein (jcgg)
Albert einstein (jcgg)Albert einstein (jcgg)
Albert einstein (jcgg)
 
Marina presenta los principales acontecimientos de La Transición
Marina presenta los principales acontecimientos de La TransiciónMarina presenta los principales acontecimientos de La Transición
Marina presenta los principales acontecimientos de La Transición
 
Cronología de la Transición Neda y Pablo
Cronología de la Transición Neda y PabloCronología de la Transición Neda y Pablo
Cronología de la Transición Neda y Pablo
 
12 acontecimientos clave en la Transición Española
12 acontecimientos clave en la Transición Española12 acontecimientos clave en la Transición Española
12 acontecimientos clave en la Transición Española
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

El reinado de Alfonso XIII, un trabajo de Sandra Y.

  • 1. El Reinado de Alfonso XIII Un trabajo de Sandra
  • 2. Alfonso Xlll asumió el poder efectivo como rey a los 16 años el 17 de mayo de 1902. Más información
  • 3. Boda de Alfonso XIII Se celebró el día 31 de mayo de 1906 en la Basílica de San Jerónimo de Madrid.Al pasar por el número 88 de la calle Mayor de Madrid la comitiva sufrió un atentado con una bomba camuflada en un ramo de flores tirada desde uno de los balcones. Murieron veintitrés personas entre miembros de la guardia real y personas que admiraban el desfile. Tuvo seis hijos: Alfonso, Jaime, Beatriz, Cristina, Juan, al que nombró sucesor de los derechos dinásticos y por último Gonzalo Más información
  • 4. Nacimiento de su primer hijo Alfonso su primer hijo nacido en 1907-1938, príncipe de Asturias nació hemofílico y renunció a sus derechos al trono en 1933, dos años después de la proclamación de la segunda república española, para poder así contraer matrimonio con Edelmira Sampedro y Robato, cubana de origen español que no pertenecía a ninguna familia real. Ostentó el título conde de covadonga desde entonces y hasta su muerte prematura. Volvió a casarse una segunda vez, con Marta Esther Rocafort y Altuzarra, aunque no tuvo descendencia de ninguno de estos matrimonios. Más información
  • 5. 1909. Guerra de Marruecos La Guerra de Marruecos: en ese año se había recrudecido el conflicto marroquí, convirtiéndose en uno de los principales problemas nacionales. El monarca se implicó en el conflicto, y llegó a visitar Melilla en 1911; a su vuelta, el presidente del Senado Eugenio Montero Ríos le otorgó el sobrenombre de «el Africano». Más información
  • 6. 1909 Semana Trágica de Barcelona España conoció numerosas revueltas sociales en sus principales ciudades durante las dos primeras décadas del siglo XX. Una de las más destacadas tuvo lugar en 1909 en Barcelona y se conoció como la Semana Trágica. Más información
  • 7. 1912 Asesinato de Canalejas a manos de los anarquistas Sustituye a Maura tras la Semana Trágica.Se suprimieron los odiados consumos un impuesto muy impopular.Se estableció el servicio militar obligatorio y se restringieron las exenciones de quintas (pagar por librarse de ir al Ejército).Se reguló el trabajo nocturno femenino.Se aprobó la Ley del Candado para evitar que aumentaran las órdenes religiosas en España tras haberse endurecido la legislación en Francia.Logró aprobar en el Congreso la Ley de Mancomunidades que satisfacía las peticiones catalanistas. No logró que se aprobara en el Senado y murió antes.Y el 12 de noviembre de 1912 caía asesinado en Madrid por un anarquista Más información
  • 8. 1921 Desastre de Annual. Derrota española En 1921, a raíz de unas operaciones bélicas tácticamente desastrosas, se produjo el hundimiento de la comandancia militar de Melilla (el desastre de Annual). Más información
  • 9. 1923 Golpe de Estado del General Primo de Rivera el capitán general de Cataluña Miguel Primo de Rivera dio un golpe de Estado el 13 de septiembre de 1923, que fue respaldado por Alfonso XIII al encargarle la formación de un gobierno. Para algunos, una de las razones que explican el golpe sería que éste sirvió de instrumento para evitar que los resultados del Expediente Picasso salieran a la luz en una investigación parlamentaria que estaba realizándose y que podría haber dejado al monarca en una posición comprometida. Más información
  • 10. Exposición internacional de Sevilla El 9 de mayo de 1929 se celebraron la exposición universal en Barcelona y la Iberoamericana en Sevilla, y fue clausurada el 21 de junio de 1930. Fue la primera Exposición internacional para dar muestra del hermanamiento entre los dos países de la península ibérica con almería; España e hispanoamérica y Estados unidos y Portugal con Brasil y Macao.pero la oposición creciente que generó el dictador, especialmente extendida entre estudiantes, intelectuales y el cuerpo de Artillería (se oponía a la reforma que pretendía el dictador de su sistema de ascensos), hicieron que Alfonso XIII apartarse a Miguel Primo de Rivera del gobierno el 29 de enero de 1930, nombrando presidente del consejo de ministros al general Dámaso Berenguer Con la intención de retornar al régimen constitucional.7 Este nuevo periodo se conoció enseguida como «la Dictablanda», por contraste con la dictadura anterior. Más información
  • 11. 1931. Alfonso XIII abdica la Corona de España 14 de abril de 1931. http://www.abc.es/espana/rey-juan-carlos-i-abdica/20140603/abci-juan-carlos- alfonso-xiii-201406021742.html Más información

Notas del editor

  1. tuvo seis hijos: Alfonso, Jaime, Beatriz, Cristina, Juan, al que nombró sucesor de los derechos dinásticos, y Gonzalo.
  2. Marta Esther Rocafort y Altuzarra