SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UEC. “Dr. JOSÉ MARIA VARGAS”
SAN JUAN DE LOS MORROS
EDO. GUÁRICO
PEIC: “Mi escuela un espacio para la paz donde me brindan educación integral”
Grado: 6º Sección: “A” Turno: Diurno
Docente: Joymer Aguiar
Tiempo de Duración: Enero- Abril
Año Escolar: 2013-2014
Matrícula de Estudiantes: 30 Varones: 16 Hembras: 14
La sección de 6to grado “A” de la UEC “Dr. José María Vargas”
está conformada por una matricula de 30 estudiantes (16
varones y 14 hembras) en edades comprendidas de los 10 a 12
años. La puesta en marcha del 1er P.A. se reavivo la sana y
cordial convivencia dentro de un marco de cooperación
múltiple en la que los mismos estudiantes fueron actores
protagonistas de su desempeño académico, sin embargo se
perciben ciertas debilidades en el grupo, entre las que
destacan: El 40% presenta debilidades en el razonamiento
matemático (multiplicación y división) y, el 20% del grupo
continua incurriendo en fallas ortográficas, de oratoria y
lectura. De igual manera resulta necesario reforzar las normas
de convivencia, valores, hábitos de higiene y unión familiar.
En este sentido, surge la necesidad de implementar el
segundo Proyecto de Aprendizaje titulado: “Me educo para la
vida valorando mi entorno y mi familia” con la intensión de
brindarle a los y las estudiantes las herramientas necesarias
para la eficaz prosecución del año escolar, haciendo énfasis en
la integración familia-estudiante-escuela como formula efectiva
para el logro de las metas propuestas. Todo ello de la mano con
el Proyecto Escolar Cultura de Paz, con la finalidad de brindar
una educación holística que no sólo se ocupe de la aprehensión
de conocimientos sino también del fortalecimiento de actitudes
y comportamientos sanos, respetuosos y tolerantes propios del
los buenos ciudadanos.
El segundo PA de 6to grado sección “A” se
propone brindar a los y las estudiantes las
competencias fundamentales para continuar el
tránsito hacia el último peldaño de la segunda
etapa de educación primaria, consolidando en el
grupo, los conocimientos y aprendizajes en las
diversas áreas del saber que les aseguraran el
éxito durante el nuevo ciclo académico,
promoviendo y fortaleciendo todos aquellos
valores que les conducirán a formarse como
ciudadanos y ciudadanas felices, generosos,
honrados, con amor por la vida, la paz, la
libertad y sean conscientes de la realidad social
y cultural en la cual se desarrollan, además, que
valoren el entorno en el que se desenvuelven y
reavivan el amor, unión y confraternidad familiar
como eje central de su formación humana.
ÁREA DE APRENDIZAJE: Lenguaje, Comunicación y Cultura
COMPONENTE: La comunicación y el lenguaje como eje central del desarrollo
de la vida en sociedad.
CONTENIDO:
-Ejercitación de identificación y aplicación de sustantivos, verbos, adjetivos,
conectivos, pronombres. Diptongo, hiatos, triptongos.
-Aplicación de los recursos literarios en diversos tipos de textos. La poesía, la
fábula, las retahílas, la moraleja.
-Análisis crítico de la literatura venezolana, indígena y universal: el género
literario y no literario.
COMPONENTE: El lenguaje artístico como medio de expresión individual y
comunicación con el mundo exterior.
CONTENIDO:
-Comparación y relación de las formas artísticas.
ÁREA DE APRENDIZAJE: Matemática, Ciencias Naturales y Sociedad
COMPONENTE: Interpretación, aplicación y valoración de los números, las
medidas y los procesos estadísticos.
CONTENIDO:
-Fracciones: estimación usando fracciones mixtas y conjuntas con distinto
denominador. Aplicación de multiplicación y división de fracciones mixtas y
comunes.
-Relaciones: establecimiento de comparaciones y orden de las fracciones mixtas y
comunes.
- Noción de Estadística: interpretación y representación de datos estadísticos en
diversos tipos de gráficos. Identificación de fenómenos y hechos que se pueden
predecir. Análisis de datos: la moda y el promedio. Resolución de problemas
cotidianos a través del uso de la estadística.
COMPONENTE: Identificación, formulación, algoritzación, estimación, propuesta
y resolución de problemas y actividades a través de operaciones matemáticas e
indagación, elaboración, valoración y aplicación de conceptos científicos
provenientes de las ciencias naturales.
CONTENIDO:
-Cuerpo Humano: establecimiento de relaciones entre el funcionamiento de los
órganos de los sentidos y la locomoción con el sistema nervioso central.
- Salud e Higiene: Indagación sobre la importancia de la buena preparación de los
alimentos. Investigaciones sobre enfermedades producidas por las drogas,
establecimiento de juicios crítico sobre los efectos del consumo de drogas y
tóxicos. Estudio estadístico sobre las enfermedades más frecuentes a nivel
nacional y mundial.
ÁREA DE APRENDIZAJE: Ciencias Sociales, Ciudadanía e Identidad
COMPONENTE: Comprensión de la realidad social a través del tiempo y el
espacio.
CONTENIDO:
-Análisis del desarrollo de la industria petrolera: importancia y proyecciones a
futuro. La petroquímica y la orimulsión.
-Caracterización y reflexión sobre los factores sociales, políticos y económicos
que debilitan el modelo tradicional de producción.
-Estudio y análisis de las relaciones de Venezuela en el mundo: organismos
internacionales a los que pertenece Venezuela, OEA, UNESCO, OPEP, ONU,
ALBA, MERCOSUR.
COMPONENTE: Identidad venezolana y la vida en sociedad.
CONTENIDO:
-Análisis de las principales actividades económicas de Venezuela: modelo de
producción social, de desarrollo endógeno: unidades de producción social,
núcleos de desarrollo agro-industrial, fundos zamoranos, entre otros.
- Discusión sobre la importancia del desarrollo endógeno como medio de
desarrollo de la colectividad.
ÁREA DE APRENDIZAJE: Educación Física, Deporte y Recreación
COMPONENTE:La educación física, el deporte y la recreación como medios para
el desarrollo perceptivo, físico y socio-motriz.
CONTENIDO:
-Fortalecimiento de las cualidades físicas: fuerza, flexibilidad, velocidad,
resistencia aeróbica y anaeróbica.
-Planificación y desarrollo de juegos deportivos: voleibol, baloncesto y
balonmano.
Clasificar pedagógica y didácticamente (composiciones escritas, mapas mentales, sopas de letras,
animaciones, entre otros) los sustantivos, verbos, adjetivos, conectivos, pronombres. Diptongo, hiatos,
triptongos, para que los y las estudiantes logren identificarlos y utilizarlos correctamente en textos
diversos.
Utilizar diccionarios, periódicos y revistas como medio de investigación en los cuales el grupo lea,
analice y descubra palabras que formen diptongos, triptongos e hiatos.
 Interpretar y recrear fragmentos literarios (Novelas de la Colección Bicentenaria) para que los niños y
niñas comprendan e identifiquen los diversos recursos literarios.
 Seleccionar una serie de obras literarias y no literarias para que el grupo las analice y fortalezcan el
habito de la lectura.
 Proponer actividades artesanales con material de provecho y de la naturaleza en la que ellos logren
distinguir y comparar las diversas formas artísticas.
 Categorizar los tipos de fracciones y ejemplificar situaciones cotidianas en las que se empleen, para que
los estudiantes realicen estimaciones, multiplicaciones y divisiones con fracciones mixtas y comunes.
 Proponer ejercicios prácticos en los que el grupo establezca comparaciones y orden de fracciones
mixtas y comunes.
 Explicar aspectos relacionados a nociones estadísticas apoyados en ejemplificaciones, estudio de casos
y actividades didácticas ( juego de diagramas) para que los escolares representen datos estadísticos en
diversos tipos de gráficos y resuelvan problemas cotidianos a través del uso de la estadística.
 Desarrollar temas alusivos al cuerpo humano en los que el grado se motive a crear maquetas
relacionadas al tema y describir el funcionamiento de las diversas partes que conforman el cuerpo
humano.
 Proponer actividades pedagógicas (conceptualizaciones, comparaciones y análisis) y didácticas
(imágenes, cd con canciones e historias, pasatiempos) relacionadas a la salud e higiene con la idea de
que los estudiantes realicen trabajos de investigación y divulgación.
 Brindar inducción oportuna respecto a las enfermedades más frecuentes a nivel mundial y nacional
para que los niños y niñas presenten ante la comunidad escolar charlas de tales temas.
Lenguaje,
Comunicación y
Cultura
Matemática,
Ciencias
Naturales y
Sociedad
 Guiar discusiones en las que los y las estudiantes analicen el desarrollo de la industria petrolera.
 Indagar y describir los factores sociales, políticos y económicos que debilitan el modelo tradicional
de producción para que los escolares emitan (oral y escrita) reflexiones acerca del tema.
 Organizar actividades documentales (hemeroteca) en la que los niños y niñas investiguen a través
de diversas fuentes los organismos internacionales a los que pertenece Venezuela.
 Orientar a los estudiantes para que sustenten oralmente razonamiento sobre las principales
actividades económicas de Venezuela.
Aportar ejemplos cotidianos sobre núcleos de desarrollo endógeno para que los estudiantes
sinteticen la importancia de impulsar el desarrollo colectivo.
Ciencias Sociales,
Ciudadanía e
Identidad
Educación Física,
Deporte y
Recreación
 Proponer actividades motrices en las que los estudiantes fortalezcan sus cualidades físicas.
 Implementar el reforzamiento de temas matemáticos (tipos de triángulos, rectas y
segmentos) en conjunto con la ejercitación física en la que el grupo potencia la resistencia
aeróbica y anaeróbica.
 Organizar intercambios deportivos en los que los escolares pongan en practica las diversas
disciplinas deportivas (voleibol, baloncesto y balonmano)
Identifica y utiliza de manera coherente sustantivos, verbos, adjetivos,
conectivos, pronombres. Diptongo, hiatos, triptongos.
Fortalece el hábito de la lectura, interpretando fragmentos literarios y
no literarios e identificando los recursos literarios presentes en los
textos.
Crea composiciones artísticas empleando material de provecho en las
que emplea diversas texturas, pincelados, formas y volúmenes
artísticos.
 Realiza estimaciones, multiplicaciones, divisiones y comparaciones de
fracciones mixtas y comunes.
 Representa datos estadísticos en los diversos tipos de gráficos
resolviendo problemas cotidianos a través del uso de la estadística.
 Distingue relaciones entre el funcionamiento de los órganos de los
sentidos y la locomoción con el sistema nervioso central ampliando aún
más el conocimiento del cuerpo humano.
 Muestra interés ante las enfermedades producidas por las drogas
emitiendo juicios críticos sobre los efectos del consumo de drogas y
tóxicos.
Lenguaje, Comunicación y Cultura
Matemática, Ciencias Naturales y Sociedad
 Reconoce la importancia de la industria petrolera como eje
dinamizador de la economía nacional.
 Clasifica los organismos internacionales a los que pertenece
Venezuela como país integrador y multipolar.
 Analiza las principales actividades económicas de Venezuela
haciendo énfasis en la importancia del desarrollo endógeno
como medio de desarrollo de la colectividad.
Ciencias Sociales, Ciudadanía e Identidad
Educación Física, Deporte y Recreación
Convivencia, Valores y Afectividad
 Se muestra consciente de la realidad social y cultural en la
cual se desarrolla, por lo que valoren el entorno en el que se
desenvuelve.
 Promueve comportamientos cívicos basados en el respeto,
honestidad, tolerancia y confraternidad reavivando el amor y
apego hacia su familia.
o Potenció su resistencia aeróbica y anaeróbica a
través de intercambios deportivos amistosos.
CONTENIDO ESTRATEGIAS APRENDIZAJES A SER
ALCANZADOS
INDICADORES
Ejercitación de identificación y
aplicación de sustantivos, verbos,
adjetivos, conectivos, pronombres.
Diptongo, hiatos, triptongos.
Aplicación de los recursos literarios en
diversos tipos de textos. La poesía, la
fábula, las retahílas, la moraleja.
-Clasificar pedagógica y
didácticamente (composiciones
escritas, mapas mentales, sopas de
letras, animaciones, entre otros)
sustantivos, verbos, adjetivos,
conectivos, pronombres. Diptongo,
hiatos, triptongos, para que los y
estudiantes logren identificarlos y
utilizarlos correctamente en
diversos.
-Utilizar diccionarios, periódicos y
revistas como medio de
en los cuales el grupo lea, analice
descubra palabras que formen
diptongos, triptongos e hiatos.
-Interpretar y recrear fragmentos
literarios (Novelas de la Colección
Bicentenaria) para que los niños y
niñas comprendan e identifiquen
diversos recursos literarios.
-Suministrar ideas, listas de
para que los niños y niñas
escritos en los que empleen los
recursos literarios,
. Identifica y utiliza de manera
coherente sustantivos, verbos,
adjetivos, conectivos, pronombres.
Diptongo, hiatos, triptongos.
Fortalece el hábito de la lectura,
interpretando fragmentos
no literarios e identificando los
recursos literarios presentes en los
textos.
-Extrae de oraciones, párrafos y
los sustantivos, adjetivos, verbos y
pronombres.
-Construye textos coherente
empleando sustantivos, adjetivos,
verbos, pronombres y conectivos.
-Identifica palabras que forman
diptongo, triptongo e hiato y las
separa correctamente en sílabas.
-Reconoce palabras que forman
diptongo, triptongo e hiato de
publicaciones impresas.
-Distingue los diversos recursos
literarios de acuerdo a su función
poética.
-Diferencia los diversos textos
narrativos (cuentos, fábula, mitos,
leyendas)
-Redacta composiciones escritas
las que emplea los diversos
literarios.
P.A. “Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familia”
6to grado sección “A”
6to grado sección “A”
CONTENIDO ESTRATEGIAS APRENDIZAJES A SER
ALCANZADOS
INDICADORES
-Análisis crítico de la literatura
venezolana, indígena y universal: el
género literario y no literario.
-Comparación y relación de las formas
artísticas.
Seleccionar una serie de obras
literarias y no literarias para que
grupo las analice y fortalezcan el
habito de la lectura.
Proponer actividades artesanales
material de provecho y de la
naturaleza en la que los
logren distinguir y comparar las
diversas formas artísticas.
Fortalece el hábito de la lectura,
interpretando fragmentos
no literarios e identificando los
recursos literarios presentes en los
textos.
Crea composiciones artísticas
empleando material de provecho
las que emplea diversas texturas,
pincelados, formas y volúmenes
artísticos.
-Diferencia el genero literario del
literario
-Lee, comenta y parafrasea textos
literarios y no literarios de su
-Investiga la historia de vida y
literarios de escritores noveles de
nación.
-Conoce los variados tipos de
volúmenes artísticos
-Construye artesanías con material
provecho
-Emplea la técnica del collage
-Emplea técnicas de colorimetría y
texturización.
P.A. “Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familia”
6to grado sección “A”
CONTENIDO ESTRATEGIAS APRENDIZAJES A SER
ALCANZADOS
INDICADORES
Fracciones: estimación usando
fracciones mixtas y conjuntas con
distinto denominador. Aplicación de
multiplicación y división de fracciones
mixtas y comunes.
Relaciones: establecimiento de
comparaciones y orden de las
fracciones mixtas y comunes.
Noción de Estadística: interpretación y
representación de datos estadísticos
en diversos tipos de gráficos.
Identificación de fenómenos y hechos
que se pueden predecir. Análisis de
datos: la moda y el promedio.
Resolución de problemas cotidianos a
través del uso de la estadística.
-Categorizar los tipos de
ejemplificar situaciones en las que
empleen, para que los estudiantes
realicen estimaciones,
multiplicaciones y divisiones con
fracciones mixtas y comunes.
-Proponer ejercicios prácticos en
que el grupo establezca
comparaciones y orden de
mixtas y comunes.
-Explicar aspectos relacionados a
nociones estadísticas apoyados en
ejemplificaciones, estudio de
actividades didácticas ( juego de
diagramas) para que los escolares
representen datos estadísticos en
diversos tipos de gráficos y
problemas cotidianos a través del
de la estadística.
Realiza estimaciones,
multiplicaciones, divisiones y
comparaciones de fracciones
y comunes.
Realiza estimaciones,
multiplicaciones, divisiones y
comparaciones de fracciones
y comunes.
Representa datos estadísticos en
diversos tipos de gráficos
problemas cotidianos a través del
de la estadística.
.
-Conoce la composición de una
fracción y los tipos de fracciones
-Resuelve ejercicios de fracciones
propias, impropias y mixtas
-Desarrolla ejercicios prácticos de
multiplicación de fracciones
-Compara fracciones comunes y
mixtas
-Realiza cálculos de división de
fracciones
-Investiga conceptos estadísticos
básicos
-Calcula la moda, media, mediana
rango
-Diseña tablas de frecuencia y
construye diagramas y gráficos
estadísticos
-Interpreta cualitativamente
resultados de cálculos estadísticos
P.A. “Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familia”
6to grado sección “A”
CONTENIDO ESTRATEGIAS APRENDIZAJES A SER
ALCANZADOS
INDICADORES
Cuerpo Humano: establecimiento de
relaciones entre el funcionamiento de
los órganos de los sentidos y la
locomoción con el sistema nervioso
central.
Salud e Higiene: Indagación sobre la
importancia de la buena preparación
de los alimentos. Investigaciones sobre
enfermedades producidas por las
drogas, establecimiento de juicios
crítico sobre los efectos del consumo
de drogas y tóxicos. Estudio estadístico
sobre las enfermedades más
frecuentes a nivel nacional y mundial.
-Desarrollar temas alusivos al
humano en los que el grado se
a crear maquetas relacionadas al
y describir el funcionamiento de
diversas partes que conforman el
cuerpo humano.
-Proponer actividades pedagógicas
(conceptualizaciones,
y análisis) y didácticas (imágenes,
con canciones e historias,
pasatiempos) relacionadas a la
higiene con la idea de que los
estudiantes realicen trabajos de
investigación y divulgación.
-Brindar inducción oportuna
a las enfermedades más
nivel mundial y nacional para que
niños y niñas presenten ante la
comunidad escolar charlas de tales
temas.
Aumentó sus conocimientos
a la anatomía humana y los
normas de higiene que se
para gozar de un buen estado
Muestra interés ante las
enfermedades producidas por las
drogas emitiendo juicios críticos
los efectos del consumo de drogas
tóxicos.
-Conoce la ubicación y la función
los órganos más importantes de
aparato y sistema.
-Construye maqueta alusiva a los
órganos humanos y explica su
funcionamiento.
-Esquematiza la anatomía humana
dividida en cabeza, tronco y
extremidades
-Investiga y comenta los cuidados
amerita el cuerpo humano para su
buen funcionamiento físico.
-Participa en charlas sobre la sana
alimentación y el cumplimiento
habitual de normas de higiene
personal.
-Investiga los diversos tipos de
esquematizando su modalidad de
y las consecuencias que generan.
-Registra información noticiosa en
que se evidencia las consecuencias
que genera el uso de drogas
-Conoce las leyes que regulan el
consumo y distribución de drogas.
P.A. “Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familia”
6to grado sección “A”
CONTENIDO ESTRATEGIAS APRENDIZAJES A SER
ALCANZADOS
INDICADORES
Análisis del desarrollo de la
petrolera: importancia y
proyecciones a futuro. La
petroquímica y la orimulsión.
Análisis de las principales
actividades económicas de
Venezuela: modelo de
social, de desarrollo endógeno:
unidades de producción social,
núcleos de desarrollo agro-
industrial, fundos zamoranos,
otros.
Caracterización y reflexión sobre
factores sociales, políticos y
económicos que debilitan el
tradicional de producción.
Estudio y análisis de las
de Venezuela en el mundo:
organismos internacionales a los
que pertenece Venezuela, OEA,
UNESCO, OPEP, ONU, ALBA,
MERCOSUR.
-Guiar discusiones en las que los y
estudiantes analicen el desarrollo
la industria petrolera.
-Ubicar y suministrar al grupo
información documental sobre la
industria petrolera para que estos
conozcan el surgimiento y
de la misma.
-Orientar a los estudiantes para
sustenten oralmente razonamiento
sobre las principales actividades
económicas de Venezuela.
-Motivar al grupo hacia la lectura
periódico para que se informen
la condición actual del país y
emitir comentarios, análisis y
opiniones sobre el tema.
Organizar actividades
(hemeroteca) en la que los niños y
niñas investiguen a través de
fuentes impresas los organismos
internacionales a los que
Venezuela
Aportar ejemplos cotidianos sobre
Reconoce la importancia de la
industria petrolera como eje
dinamizador de la economía
Analiza las principales actividades
económicas de Venezuela
énfasis en la importancia del
desarrollo endógeno como medio
desarrollo de la colectividad.
Analiza las principales actividades
económicas de Venezuela
énfasis en la importancia del
desarrollo endógeno como medio
desarrollo de la colectividad.
Clasifica los organismos
internacionales a los que
Venezuela como país integrador y
multipolar.
Analiza las principales actividades
económicas de Venezuela
-Expone temas alusivos a la
petrolera venezolana (petróleo,
industria petrolera PDVSA,
Petroquímicos, cuencas
precio del petróleo y su
para la sociedad, entre otros).
-Identifica cartográficamente la
ubicación de las cuencas
de Venezuela.
-Realiza exposición sobre temas
relacionados a las actividades
económicas de la nación (sectores
económicos, empleo, subempleo y
desempleo, modelo de producción
social, desarrollo endógeno).
-Debate temas relacionados a los
factores sociales, políticos y
económicos actuales (Venezuela
participativa, misiones,
política, entre otros).
-Ubica información impresa la cual
organiza y analiza sobre los
organizaciones internacionales a
que pertenece Venezuela.
-Registra información referente a
P.A. “Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familia”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to gradoSistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
ESCUELA BAS. MARIA E. TOYO DE CALLEJA
 
propuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdf
propuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdfpropuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdf
propuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdf
ssuser37f7ce
 
3er proyecto joemil lugo
3er proyecto joemil lugo3er proyecto joemil lugo
3er proyecto joemil lugo
E.B.E. "José Tomás Leal
 
Ii pa 6to conozcamos las ciencias a traves de la coleccion bicentenario
Ii pa 6to conozcamos las ciencias a traves de la coleccion bicentenarioIi pa 6to conozcamos las ciencias a traves de la coleccion bicentenario
Ii pa 6to conozcamos las ciencias a traves de la coleccion bicentenario
LennysNJ
 
Leyendo y escribiendo me divierto y aprendo
Leyendo y escribiendo me divierto y aprendoLeyendo y escribiendo me divierto y aprendo
Leyendo y escribiendo me divierto y aprendo
SANDRA MILENA GUTIERREZ RODRIGUEZ
 
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1Leisi07
 
Proyecto para 6to grado
Proyecto para 6to gradoProyecto para 6to grado
Proyecto para 6to grado
E.B.E. "José Tomás Leal
 
Mi cuerpo esta cambiando
Mi cuerpo esta cambiandoMi cuerpo esta cambiando
Mi cuerpo esta cambiando
Marilis
 
Pa 4to grado mi familia y la escuela....
Pa 4to grado mi familia y la escuela....Pa 4to grado mi familia y la escuela....
Pa 4to grado mi familia y la escuela....
ESCUELA BAS. MARIA E. TOYO DE CALLEJA
 
Unidad didactica, plan integral clase participativa
Unidad didactica, plan integral clase participativaUnidad didactica, plan integral clase participativa
Unidad didactica, plan integral clase participativajohan899
 
Proyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado Tachira
Proyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado TachiraProyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado Tachira
Proyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado Tachirayissenia
 
Proyecto de Aprendizaje Salud y Vida
Proyecto de Aprendizaje Salud y VidaProyecto de Aprendizaje Salud y Vida
Proyecto de Aprendizaje Salud y Vida
vilmayelitza
 
Guia pedagogica didactica Preescolar
Guia pedagogica didactica PreescolarGuia pedagogica didactica Preescolar
Guia pedagogica didactica Preescolar
micolegio.com
 
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
LennysNJ
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE APRENDIZAJEPROYECTO DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Sanabriah
 
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.  Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
LennysNJ
 
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
LennysNJ
 
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
Carol Polanco Flores
 
I PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVES
I PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVESI PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVES
I PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVES
LennysNJ
 
Proyecto primer grado
Proyecto primer gradoProyecto primer grado
Proyecto primer grado
Monica Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to gradoSistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
 
propuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdf
propuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdfpropuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdf
propuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdf
 
3er proyecto joemil lugo
3er proyecto joemil lugo3er proyecto joemil lugo
3er proyecto joemil lugo
 
Ii pa 6to conozcamos las ciencias a traves de la coleccion bicentenario
Ii pa 6to conozcamos las ciencias a traves de la coleccion bicentenarioIi pa 6to conozcamos las ciencias a traves de la coleccion bicentenario
Ii pa 6to conozcamos las ciencias a traves de la coleccion bicentenario
 
Leyendo y escribiendo me divierto y aprendo
Leyendo y escribiendo me divierto y aprendoLeyendo y escribiendo me divierto y aprendo
Leyendo y escribiendo me divierto y aprendo
 
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1
 
Proyecto para 6to grado
Proyecto para 6to gradoProyecto para 6to grado
Proyecto para 6to grado
 
Mi cuerpo esta cambiando
Mi cuerpo esta cambiandoMi cuerpo esta cambiando
Mi cuerpo esta cambiando
 
Pa 4to grado mi familia y la escuela....
Pa 4to grado mi familia y la escuela....Pa 4to grado mi familia y la escuela....
Pa 4to grado mi familia y la escuela....
 
Unidad didactica, plan integral clase participativa
Unidad didactica, plan integral clase participativaUnidad didactica, plan integral clase participativa
Unidad didactica, plan integral clase participativa
 
Proyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado Tachira
Proyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado TachiraProyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado Tachira
Proyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado Tachira
 
Proyecto de Aprendizaje Salud y Vida
Proyecto de Aprendizaje Salud y VidaProyecto de Aprendizaje Salud y Vida
Proyecto de Aprendizaje Salud y Vida
 
Guia pedagogica didactica Preescolar
Guia pedagogica didactica PreescolarGuia pedagogica didactica Preescolar
Guia pedagogica didactica Preescolar
 
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE APRENDIZAJEPROYECTO DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE APRENDIZAJE
 
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.  Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
 
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
 
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
 
I PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVES
I PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVESI PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVES
I PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVES
 
Proyecto primer grado
Proyecto primer gradoProyecto primer grado
Proyecto primer grado
 

Destacado

La Influencia del Entorno Familiar
La Influencia del Entorno FamiliarLa Influencia del Entorno Familiar
La Influencia del Entorno Familiar
Karol Espejo
 
Tipos de familia y su influencia en la educación
Tipos de familia y su influencia en la educaciónTipos de familia y su influencia en la educación
Tipos de familia y su influencia en la educaciónVerónica Herrera
 
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)ManjarresDaniela
 
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la EducaciónTipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educaciónmartinromerofatima
 
Familia y educacion familiar
Familia y educacion familiarFamilia y educacion familiar
Familia y educacion familiar1352b
 
La Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno FamiliarLa Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno Familiarmodulosai
 
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...LennysNJ
 
Proyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuelaProyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuela
apolinar37
 

Destacado (10)

Fernacha
FernachaFernacha
Fernacha
 
La Influencia del Entorno Familiar
La Influencia del Entorno FamiliarLa Influencia del Entorno Familiar
La Influencia del Entorno Familiar
 
Tipos de familia y su influencia en la educación
Tipos de familia y su influencia en la educaciónTipos de familia y su influencia en la educación
Tipos de familia y su influencia en la educación
 
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
 
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la EducaciónTipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
 
Familia y educacion familiar
Familia y educacion familiarFamilia y educacion familiar
Familia y educacion familiar
 
Familia y escuela 1
Familia y escuela 1Familia y escuela 1
Familia y escuela 1
 
La Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno FamiliarLa Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno Familiar
 
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
 
Proyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuelaProyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuela
 

Similar a Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familia

Orgullosos de nuestro querido san juan
Orgullosos de nuestro querido san juanOrgullosos de nuestro querido san juan
Orgullosos de nuestro querido san juan
E.B.E. "José Tomás Leal
 
3erproyectojoemillugo-180426125805-1.pdf
3erproyectojoemillugo-180426125805-1.pdf3erproyectojoemillugo-180426125805-1.pdf
3erproyectojoemillugo-180426125805-1.pdf
SILVERIOAVILA2
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Ultimo proyecto de aprendizaje nuria
Ultimo proyecto de aprendizaje nuriaUltimo proyecto de aprendizaje nuria
Ultimo proyecto de aprendizaje nuria
nuriaelizabeth
 
Proyecto de aprendizaje barbara
Proyecto de aprendizaje barbaraProyecto de aprendizaje barbara
Proyecto de aprendizaje barbara
EducacionIntegral2
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Reciclaje proyecto
Reciclaje proyectoReciclaje proyecto
Reciclaje proyecto
anamer2109
 
Proyecto de aprendizaje y sus elementos MEDIA GENERAL.pptx
Proyecto de aprendizaje y sus elementos MEDIA GENERAL.pptxProyecto de aprendizaje y sus elementos MEDIA GENERAL.pptx
Proyecto de aprendizaje y sus elementos MEDIA GENERAL.pptx
yadidelcarmen1
 
Plan Anual 1 ero de egb
Plan Anual 1 ero de egbPlan Anual 1 ero de egb
Plan Anual 1 ero de egb
Maria Moyota Barreiro
 
Introducción al trabajo por competencias.
Introducción al trabajo por competencias.Introducción al trabajo por competencias.
Introducción al trabajo por competencias.
Domingo Terencio
 
2da pa patricia
2da pa patricia2da pa patricia
2da pa patricia
E.B.E. "José Tomás Leal
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A  DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A  DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
RosaLuisaValenciaPul1
 
planificación Grecia 3ero C uec don Bosco
planificación Grecia 3ero C uec don Boscoplanificación Grecia 3ero C uec don Bosco
planificación Grecia 3ero C uec don Bosco
BlancaMilagrosGarcia
 
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
educatio3000
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Laura Salaya
 
Proyecto de aprendizaje los caños
Proyecto de aprendizaje los cañosProyecto de aprendizaje los caños
Proyecto de aprendizaje los cañoslaryenso
 
Pa Los CañOs
Pa Los CañOsPa Los CañOs
Pa Los CañOslaryenso
 
Pa 1 EPB Los Caños
Pa 1 EPB Los CañosPa 1 EPB Los Caños
Pa 1 EPB Los Cañoslaryenso
 
Pa Los Caños
Pa Los CañosPa Los Caños
Pa Los Cañoslaryenso
 

Similar a Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familia (20)

Orgullosos de nuestro querido san juan
Orgullosos de nuestro querido san juanOrgullosos de nuestro querido san juan
Orgullosos de nuestro querido san juan
 
3erproyectojoemillugo-180426125805-1.pdf
3erproyectojoemillugo-180426125805-1.pdf3erproyectojoemillugo-180426125805-1.pdf
3erproyectojoemillugo-180426125805-1.pdf
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Ultimo proyecto de aprendizaje nuria
Ultimo proyecto de aprendizaje nuriaUltimo proyecto de aprendizaje nuria
Ultimo proyecto de aprendizaje nuria
 
Proyecto de aprendizaje barbara
Proyecto de aprendizaje barbaraProyecto de aprendizaje barbara
Proyecto de aprendizaje barbara
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
Reciclaje proyecto
Reciclaje proyectoReciclaje proyecto
Reciclaje proyecto
 
Proyecto de aprendizaje y sus elementos MEDIA GENERAL.pptx
Proyecto de aprendizaje y sus elementos MEDIA GENERAL.pptxProyecto de aprendizaje y sus elementos MEDIA GENERAL.pptx
Proyecto de aprendizaje y sus elementos MEDIA GENERAL.pptx
 
PDC ROSA.docx
PDC ROSA.docxPDC ROSA.docx
PDC ROSA.docx
 
Plan Anual 1 ero de egb
Plan Anual 1 ero de egbPlan Anual 1 ero de egb
Plan Anual 1 ero de egb
 
Introducción al trabajo por competencias.
Introducción al trabajo por competencias.Introducción al trabajo por competencias.
Introducción al trabajo por competencias.
 
2da pa patricia
2da pa patricia2da pa patricia
2da pa patricia
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A  DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A  DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
 
planificación Grecia 3ero C uec don Bosco
planificación Grecia 3ero C uec don Boscoplanificación Grecia 3ero C uec don Bosco
planificación Grecia 3ero C uec don Bosco
 
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aprendizaje los caños
Proyecto de aprendizaje los cañosProyecto de aprendizaje los caños
Proyecto de aprendizaje los caños
 
Pa Los CañOs
Pa Los CañOsPa Los CañOs
Pa Los CañOs
 
Pa 1 EPB Los Caños
Pa 1 EPB Los CañosPa 1 EPB Los Caños
Pa 1 EPB Los Caños
 
Pa Los Caños
Pa Los CañosPa Los Caños
Pa Los Caños
 

Más de E.B.E. "José Tomás Leal

Periodico escolar octubre 2016
Periodico escolar octubre 2016Periodico escolar octubre 2016
Periodico escolar octubre 2016
E.B.E. "José Tomás Leal
 
Periodico escolar septiembre del 2016
Periodico escolar septiembre del 2016Periodico escolar septiembre del 2016
Periodico escolar septiembre del 2016
E.B.E. "José Tomás Leal
 
Atletismo 6
Atletismo 6Atletismo 6
Atletismo 5
Atletismo 5Atletismo 5
Atletismo 4
Atletismo 4Atletismo 4
Atletismo 3
Atletismo 3Atletismo 3
Atletismo 2
Atletismo 2Atletismo 2
Atletismo 1
Atletismo 1Atletismo 1
Lateralidad 6
Lateralidad 6Lateralidad 6
Lateralidad 5
Lateralidad 5Lateralidad 5
Lateralidad 4
Lateralidad 4Lateralidad 4
Lateralidad 3
Lateralidad 3Lateralidad 3
Lateralidad 2
Lateralidad 2Lateralidad 2
Lateralidad 1
Lateralidad 1Lateralidad 1
La oca de_la_condicin_fsica
La oca de_la_condicin_fsicaLa oca de_la_condicin_fsica
La oca de_la_condicin_fsica
E.B.E. "José Tomás Leal
 
Las capacidades fisicas
Las capacidades fisicasLas capacidades fisicas
Las capacidades fisicas
E.B.E. "José Tomás Leal
 
Ficha el calentamiento
Ficha el calentamientoFicha el calentamiento
Ficha el calentamiento
E.B.E. "José Tomás Leal
 
2do pa leal
2do pa leal2do pa leal
I proyecto fisica 2da etapa
I proyecto fisica 2da etapaI proyecto fisica 2da etapa
I proyecto fisica 2da etapa
E.B.E. "José Tomás Leal
 
I proyecto fisica 1era etapa
I proyecto fisica 1era etapaI proyecto fisica 1era etapa
I proyecto fisica 1era etapa
E.B.E. "José Tomás Leal
 

Más de E.B.E. "José Tomás Leal (20)

Periodico escolar octubre 2016
Periodico escolar octubre 2016Periodico escolar octubre 2016
Periodico escolar octubre 2016
 
Periodico escolar septiembre del 2016
Periodico escolar septiembre del 2016Periodico escolar septiembre del 2016
Periodico escolar septiembre del 2016
 
Atletismo 6
Atletismo 6Atletismo 6
Atletismo 6
 
Atletismo 5
Atletismo 5Atletismo 5
Atletismo 5
 
Atletismo 4
Atletismo 4Atletismo 4
Atletismo 4
 
Atletismo 3
Atletismo 3Atletismo 3
Atletismo 3
 
Atletismo 2
Atletismo 2Atletismo 2
Atletismo 2
 
Atletismo 1
Atletismo 1Atletismo 1
Atletismo 1
 
Lateralidad 6
Lateralidad 6Lateralidad 6
Lateralidad 6
 
Lateralidad 5
Lateralidad 5Lateralidad 5
Lateralidad 5
 
Lateralidad 4
Lateralidad 4Lateralidad 4
Lateralidad 4
 
Lateralidad 3
Lateralidad 3Lateralidad 3
Lateralidad 3
 
Lateralidad 2
Lateralidad 2Lateralidad 2
Lateralidad 2
 
Lateralidad 1
Lateralidad 1Lateralidad 1
Lateralidad 1
 
La oca de_la_condicin_fsica
La oca de_la_condicin_fsicaLa oca de_la_condicin_fsica
La oca de_la_condicin_fsica
 
Las capacidades fisicas
Las capacidades fisicasLas capacidades fisicas
Las capacidades fisicas
 
Ficha el calentamiento
Ficha el calentamientoFicha el calentamiento
Ficha el calentamiento
 
2do pa leal
2do pa leal2do pa leal
2do pa leal
 
I proyecto fisica 2da etapa
I proyecto fisica 2da etapaI proyecto fisica 2da etapa
I proyecto fisica 2da etapa
 
I proyecto fisica 1era etapa
I proyecto fisica 1era etapaI proyecto fisica 1era etapa
I proyecto fisica 1era etapa
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familia

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UEC. “Dr. JOSÉ MARIA VARGAS” SAN JUAN DE LOS MORROS EDO. GUÁRICO PEIC: “Mi escuela un espacio para la paz donde me brindan educación integral” Grado: 6º Sección: “A” Turno: Diurno Docente: Joymer Aguiar Tiempo de Duración: Enero- Abril Año Escolar: 2013-2014 Matrícula de Estudiantes: 30 Varones: 16 Hembras: 14
  • 2. La sección de 6to grado “A” de la UEC “Dr. José María Vargas” está conformada por una matricula de 30 estudiantes (16 varones y 14 hembras) en edades comprendidas de los 10 a 12 años. La puesta en marcha del 1er P.A. se reavivo la sana y cordial convivencia dentro de un marco de cooperación múltiple en la que los mismos estudiantes fueron actores protagonistas de su desempeño académico, sin embargo se perciben ciertas debilidades en el grupo, entre las que destacan: El 40% presenta debilidades en el razonamiento matemático (multiplicación y división) y, el 20% del grupo continua incurriendo en fallas ortográficas, de oratoria y lectura. De igual manera resulta necesario reforzar las normas de convivencia, valores, hábitos de higiene y unión familiar. En este sentido, surge la necesidad de implementar el segundo Proyecto de Aprendizaje titulado: “Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familia” con la intensión de brindarle a los y las estudiantes las herramientas necesarias para la eficaz prosecución del año escolar, haciendo énfasis en la integración familia-estudiante-escuela como formula efectiva para el logro de las metas propuestas. Todo ello de la mano con el Proyecto Escolar Cultura de Paz, con la finalidad de brindar una educación holística que no sólo se ocupe de la aprehensión de conocimientos sino también del fortalecimiento de actitudes y comportamientos sanos, respetuosos y tolerantes propios del los buenos ciudadanos. El segundo PA de 6to grado sección “A” se propone brindar a los y las estudiantes las competencias fundamentales para continuar el tránsito hacia el último peldaño de la segunda etapa de educación primaria, consolidando en el grupo, los conocimientos y aprendizajes en las diversas áreas del saber que les aseguraran el éxito durante el nuevo ciclo académico, promoviendo y fortaleciendo todos aquellos valores que les conducirán a formarse como ciudadanos y ciudadanas felices, generosos, honrados, con amor por la vida, la paz, la libertad y sean conscientes de la realidad social y cultural en la cual se desarrollan, además, que valoren el entorno en el que se desenvuelven y reavivan el amor, unión y confraternidad familiar como eje central de su formación humana.
  • 3. ÁREA DE APRENDIZAJE: Lenguaje, Comunicación y Cultura COMPONENTE: La comunicación y el lenguaje como eje central del desarrollo de la vida en sociedad. CONTENIDO: -Ejercitación de identificación y aplicación de sustantivos, verbos, adjetivos, conectivos, pronombres. Diptongo, hiatos, triptongos. -Aplicación de los recursos literarios en diversos tipos de textos. La poesía, la fábula, las retahílas, la moraleja. -Análisis crítico de la literatura venezolana, indígena y universal: el género literario y no literario. COMPONENTE: El lenguaje artístico como medio de expresión individual y comunicación con el mundo exterior. CONTENIDO: -Comparación y relación de las formas artísticas. ÁREA DE APRENDIZAJE: Matemática, Ciencias Naturales y Sociedad COMPONENTE: Interpretación, aplicación y valoración de los números, las medidas y los procesos estadísticos. CONTENIDO: -Fracciones: estimación usando fracciones mixtas y conjuntas con distinto denominador. Aplicación de multiplicación y división de fracciones mixtas y comunes. -Relaciones: establecimiento de comparaciones y orden de las fracciones mixtas y comunes. - Noción de Estadística: interpretación y representación de datos estadísticos en diversos tipos de gráficos. Identificación de fenómenos y hechos que se pueden predecir. Análisis de datos: la moda y el promedio. Resolución de problemas cotidianos a través del uso de la estadística. COMPONENTE: Identificación, formulación, algoritzación, estimación, propuesta y resolución de problemas y actividades a través de operaciones matemáticas e indagación, elaboración, valoración y aplicación de conceptos científicos provenientes de las ciencias naturales. CONTENIDO: -Cuerpo Humano: establecimiento de relaciones entre el funcionamiento de los órganos de los sentidos y la locomoción con el sistema nervioso central. - Salud e Higiene: Indagación sobre la importancia de la buena preparación de los alimentos. Investigaciones sobre enfermedades producidas por las drogas, establecimiento de juicios crítico sobre los efectos del consumo de drogas y tóxicos. Estudio estadístico sobre las enfermedades más frecuentes a nivel nacional y mundial. ÁREA DE APRENDIZAJE: Ciencias Sociales, Ciudadanía e Identidad COMPONENTE: Comprensión de la realidad social a través del tiempo y el espacio. CONTENIDO: -Análisis del desarrollo de la industria petrolera: importancia y proyecciones a futuro. La petroquímica y la orimulsión. -Caracterización y reflexión sobre los factores sociales, políticos y económicos que debilitan el modelo tradicional de producción. -Estudio y análisis de las relaciones de Venezuela en el mundo: organismos internacionales a los que pertenece Venezuela, OEA, UNESCO, OPEP, ONU, ALBA, MERCOSUR. COMPONENTE: Identidad venezolana y la vida en sociedad. CONTENIDO: -Análisis de las principales actividades económicas de Venezuela: modelo de producción social, de desarrollo endógeno: unidades de producción social, núcleos de desarrollo agro-industrial, fundos zamoranos, entre otros. - Discusión sobre la importancia del desarrollo endógeno como medio de desarrollo de la colectividad. ÁREA DE APRENDIZAJE: Educación Física, Deporte y Recreación COMPONENTE:La educación física, el deporte y la recreación como medios para el desarrollo perceptivo, físico y socio-motriz. CONTENIDO: -Fortalecimiento de las cualidades físicas: fuerza, flexibilidad, velocidad, resistencia aeróbica y anaeróbica. -Planificación y desarrollo de juegos deportivos: voleibol, baloncesto y balonmano.
  • 4. Clasificar pedagógica y didácticamente (composiciones escritas, mapas mentales, sopas de letras, animaciones, entre otros) los sustantivos, verbos, adjetivos, conectivos, pronombres. Diptongo, hiatos, triptongos, para que los y las estudiantes logren identificarlos y utilizarlos correctamente en textos diversos. Utilizar diccionarios, periódicos y revistas como medio de investigación en los cuales el grupo lea, analice y descubra palabras que formen diptongos, triptongos e hiatos.  Interpretar y recrear fragmentos literarios (Novelas de la Colección Bicentenaria) para que los niños y niñas comprendan e identifiquen los diversos recursos literarios.  Seleccionar una serie de obras literarias y no literarias para que el grupo las analice y fortalezcan el habito de la lectura.  Proponer actividades artesanales con material de provecho y de la naturaleza en la que ellos logren distinguir y comparar las diversas formas artísticas.  Categorizar los tipos de fracciones y ejemplificar situaciones cotidianas en las que se empleen, para que los estudiantes realicen estimaciones, multiplicaciones y divisiones con fracciones mixtas y comunes.  Proponer ejercicios prácticos en los que el grupo establezca comparaciones y orden de fracciones mixtas y comunes.  Explicar aspectos relacionados a nociones estadísticas apoyados en ejemplificaciones, estudio de casos y actividades didácticas ( juego de diagramas) para que los escolares representen datos estadísticos en diversos tipos de gráficos y resuelvan problemas cotidianos a través del uso de la estadística.  Desarrollar temas alusivos al cuerpo humano en los que el grado se motive a crear maquetas relacionadas al tema y describir el funcionamiento de las diversas partes que conforman el cuerpo humano.  Proponer actividades pedagógicas (conceptualizaciones, comparaciones y análisis) y didácticas (imágenes, cd con canciones e historias, pasatiempos) relacionadas a la salud e higiene con la idea de que los estudiantes realicen trabajos de investigación y divulgación.  Brindar inducción oportuna respecto a las enfermedades más frecuentes a nivel mundial y nacional para que los niños y niñas presenten ante la comunidad escolar charlas de tales temas. Lenguaje, Comunicación y Cultura Matemática, Ciencias Naturales y Sociedad
  • 5.  Guiar discusiones en las que los y las estudiantes analicen el desarrollo de la industria petrolera.  Indagar y describir los factores sociales, políticos y económicos que debilitan el modelo tradicional de producción para que los escolares emitan (oral y escrita) reflexiones acerca del tema.  Organizar actividades documentales (hemeroteca) en la que los niños y niñas investiguen a través de diversas fuentes los organismos internacionales a los que pertenece Venezuela.  Orientar a los estudiantes para que sustenten oralmente razonamiento sobre las principales actividades económicas de Venezuela. Aportar ejemplos cotidianos sobre núcleos de desarrollo endógeno para que los estudiantes sinteticen la importancia de impulsar el desarrollo colectivo. Ciencias Sociales, Ciudadanía e Identidad Educación Física, Deporte y Recreación  Proponer actividades motrices en las que los estudiantes fortalezcan sus cualidades físicas.  Implementar el reforzamiento de temas matemáticos (tipos de triángulos, rectas y segmentos) en conjunto con la ejercitación física en la que el grupo potencia la resistencia aeróbica y anaeróbica.  Organizar intercambios deportivos en los que los escolares pongan en practica las diversas disciplinas deportivas (voleibol, baloncesto y balonmano)
  • 6. Identifica y utiliza de manera coherente sustantivos, verbos, adjetivos, conectivos, pronombres. Diptongo, hiatos, triptongos. Fortalece el hábito de la lectura, interpretando fragmentos literarios y no literarios e identificando los recursos literarios presentes en los textos. Crea composiciones artísticas empleando material de provecho en las que emplea diversas texturas, pincelados, formas y volúmenes artísticos.  Realiza estimaciones, multiplicaciones, divisiones y comparaciones de fracciones mixtas y comunes.  Representa datos estadísticos en los diversos tipos de gráficos resolviendo problemas cotidianos a través del uso de la estadística.  Distingue relaciones entre el funcionamiento de los órganos de los sentidos y la locomoción con el sistema nervioso central ampliando aún más el conocimiento del cuerpo humano.  Muestra interés ante las enfermedades producidas por las drogas emitiendo juicios críticos sobre los efectos del consumo de drogas y tóxicos. Lenguaje, Comunicación y Cultura Matemática, Ciencias Naturales y Sociedad  Reconoce la importancia de la industria petrolera como eje dinamizador de la economía nacional.  Clasifica los organismos internacionales a los que pertenece Venezuela como país integrador y multipolar.  Analiza las principales actividades económicas de Venezuela haciendo énfasis en la importancia del desarrollo endógeno como medio de desarrollo de la colectividad. Ciencias Sociales, Ciudadanía e Identidad Educación Física, Deporte y Recreación Convivencia, Valores y Afectividad  Se muestra consciente de la realidad social y cultural en la cual se desarrolla, por lo que valoren el entorno en el que se desenvuelve.  Promueve comportamientos cívicos basados en el respeto, honestidad, tolerancia y confraternidad reavivando el amor y apego hacia su familia. o Potenció su resistencia aeróbica y anaeróbica a través de intercambios deportivos amistosos.
  • 7. CONTENIDO ESTRATEGIAS APRENDIZAJES A SER ALCANZADOS INDICADORES Ejercitación de identificación y aplicación de sustantivos, verbos, adjetivos, conectivos, pronombres. Diptongo, hiatos, triptongos. Aplicación de los recursos literarios en diversos tipos de textos. La poesía, la fábula, las retahílas, la moraleja. -Clasificar pedagógica y didácticamente (composiciones escritas, mapas mentales, sopas de letras, animaciones, entre otros) sustantivos, verbos, adjetivos, conectivos, pronombres. Diptongo, hiatos, triptongos, para que los y estudiantes logren identificarlos y utilizarlos correctamente en diversos. -Utilizar diccionarios, periódicos y revistas como medio de en los cuales el grupo lea, analice descubra palabras que formen diptongos, triptongos e hiatos. -Interpretar y recrear fragmentos literarios (Novelas de la Colección Bicentenaria) para que los niños y niñas comprendan e identifiquen diversos recursos literarios. -Suministrar ideas, listas de para que los niños y niñas escritos en los que empleen los recursos literarios, . Identifica y utiliza de manera coherente sustantivos, verbos, adjetivos, conectivos, pronombres. Diptongo, hiatos, triptongos. Fortalece el hábito de la lectura, interpretando fragmentos no literarios e identificando los recursos literarios presentes en los textos. -Extrae de oraciones, párrafos y los sustantivos, adjetivos, verbos y pronombres. -Construye textos coherente empleando sustantivos, adjetivos, verbos, pronombres y conectivos. -Identifica palabras que forman diptongo, triptongo e hiato y las separa correctamente en sílabas. -Reconoce palabras que forman diptongo, triptongo e hiato de publicaciones impresas. -Distingue los diversos recursos literarios de acuerdo a su función poética. -Diferencia los diversos textos narrativos (cuentos, fábula, mitos, leyendas) -Redacta composiciones escritas las que emplea los diversos literarios. P.A. “Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familia” 6to grado sección “A”
  • 8. 6to grado sección “A” CONTENIDO ESTRATEGIAS APRENDIZAJES A SER ALCANZADOS INDICADORES -Análisis crítico de la literatura venezolana, indígena y universal: el género literario y no literario. -Comparación y relación de las formas artísticas. Seleccionar una serie de obras literarias y no literarias para que grupo las analice y fortalezcan el habito de la lectura. Proponer actividades artesanales material de provecho y de la naturaleza en la que los logren distinguir y comparar las diversas formas artísticas. Fortalece el hábito de la lectura, interpretando fragmentos no literarios e identificando los recursos literarios presentes en los textos. Crea composiciones artísticas empleando material de provecho las que emplea diversas texturas, pincelados, formas y volúmenes artísticos. -Diferencia el genero literario del literario -Lee, comenta y parafrasea textos literarios y no literarios de su -Investiga la historia de vida y literarios de escritores noveles de nación. -Conoce los variados tipos de volúmenes artísticos -Construye artesanías con material provecho -Emplea la técnica del collage -Emplea técnicas de colorimetría y texturización. P.A. “Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familia”
  • 9. 6to grado sección “A” CONTENIDO ESTRATEGIAS APRENDIZAJES A SER ALCANZADOS INDICADORES Fracciones: estimación usando fracciones mixtas y conjuntas con distinto denominador. Aplicación de multiplicación y división de fracciones mixtas y comunes. Relaciones: establecimiento de comparaciones y orden de las fracciones mixtas y comunes. Noción de Estadística: interpretación y representación de datos estadísticos en diversos tipos de gráficos. Identificación de fenómenos y hechos que se pueden predecir. Análisis de datos: la moda y el promedio. Resolución de problemas cotidianos a través del uso de la estadística. -Categorizar los tipos de ejemplificar situaciones en las que empleen, para que los estudiantes realicen estimaciones, multiplicaciones y divisiones con fracciones mixtas y comunes. -Proponer ejercicios prácticos en que el grupo establezca comparaciones y orden de mixtas y comunes. -Explicar aspectos relacionados a nociones estadísticas apoyados en ejemplificaciones, estudio de actividades didácticas ( juego de diagramas) para que los escolares representen datos estadísticos en diversos tipos de gráficos y problemas cotidianos a través del de la estadística. Realiza estimaciones, multiplicaciones, divisiones y comparaciones de fracciones y comunes. Realiza estimaciones, multiplicaciones, divisiones y comparaciones de fracciones y comunes. Representa datos estadísticos en diversos tipos de gráficos problemas cotidianos a través del de la estadística. . -Conoce la composición de una fracción y los tipos de fracciones -Resuelve ejercicios de fracciones propias, impropias y mixtas -Desarrolla ejercicios prácticos de multiplicación de fracciones -Compara fracciones comunes y mixtas -Realiza cálculos de división de fracciones -Investiga conceptos estadísticos básicos -Calcula la moda, media, mediana rango -Diseña tablas de frecuencia y construye diagramas y gráficos estadísticos -Interpreta cualitativamente resultados de cálculos estadísticos P.A. “Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familia”
  • 10. 6to grado sección “A” CONTENIDO ESTRATEGIAS APRENDIZAJES A SER ALCANZADOS INDICADORES Cuerpo Humano: establecimiento de relaciones entre el funcionamiento de los órganos de los sentidos y la locomoción con el sistema nervioso central. Salud e Higiene: Indagación sobre la importancia de la buena preparación de los alimentos. Investigaciones sobre enfermedades producidas por las drogas, establecimiento de juicios crítico sobre los efectos del consumo de drogas y tóxicos. Estudio estadístico sobre las enfermedades más frecuentes a nivel nacional y mundial. -Desarrollar temas alusivos al humano en los que el grado se a crear maquetas relacionadas al y describir el funcionamiento de diversas partes que conforman el cuerpo humano. -Proponer actividades pedagógicas (conceptualizaciones, y análisis) y didácticas (imágenes, con canciones e historias, pasatiempos) relacionadas a la higiene con la idea de que los estudiantes realicen trabajos de investigación y divulgación. -Brindar inducción oportuna a las enfermedades más nivel mundial y nacional para que niños y niñas presenten ante la comunidad escolar charlas de tales temas. Aumentó sus conocimientos a la anatomía humana y los normas de higiene que se para gozar de un buen estado Muestra interés ante las enfermedades producidas por las drogas emitiendo juicios críticos los efectos del consumo de drogas tóxicos. -Conoce la ubicación y la función los órganos más importantes de aparato y sistema. -Construye maqueta alusiva a los órganos humanos y explica su funcionamiento. -Esquematiza la anatomía humana dividida en cabeza, tronco y extremidades -Investiga y comenta los cuidados amerita el cuerpo humano para su buen funcionamiento físico. -Participa en charlas sobre la sana alimentación y el cumplimiento habitual de normas de higiene personal. -Investiga los diversos tipos de esquematizando su modalidad de y las consecuencias que generan. -Registra información noticiosa en que se evidencia las consecuencias que genera el uso de drogas -Conoce las leyes que regulan el consumo y distribución de drogas. P.A. “Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familia”
  • 11. 6to grado sección “A” CONTENIDO ESTRATEGIAS APRENDIZAJES A SER ALCANZADOS INDICADORES Análisis del desarrollo de la petrolera: importancia y proyecciones a futuro. La petroquímica y la orimulsión. Análisis de las principales actividades económicas de Venezuela: modelo de social, de desarrollo endógeno: unidades de producción social, núcleos de desarrollo agro- industrial, fundos zamoranos, otros. Caracterización y reflexión sobre factores sociales, políticos y económicos que debilitan el tradicional de producción. Estudio y análisis de las de Venezuela en el mundo: organismos internacionales a los que pertenece Venezuela, OEA, UNESCO, OPEP, ONU, ALBA, MERCOSUR. -Guiar discusiones en las que los y estudiantes analicen el desarrollo la industria petrolera. -Ubicar y suministrar al grupo información documental sobre la industria petrolera para que estos conozcan el surgimiento y de la misma. -Orientar a los estudiantes para sustenten oralmente razonamiento sobre las principales actividades económicas de Venezuela. -Motivar al grupo hacia la lectura periódico para que se informen la condición actual del país y emitir comentarios, análisis y opiniones sobre el tema. Organizar actividades (hemeroteca) en la que los niños y niñas investiguen a través de fuentes impresas los organismos internacionales a los que Venezuela Aportar ejemplos cotidianos sobre Reconoce la importancia de la industria petrolera como eje dinamizador de la economía Analiza las principales actividades económicas de Venezuela énfasis en la importancia del desarrollo endógeno como medio desarrollo de la colectividad. Analiza las principales actividades económicas de Venezuela énfasis en la importancia del desarrollo endógeno como medio desarrollo de la colectividad. Clasifica los organismos internacionales a los que Venezuela como país integrador y multipolar. Analiza las principales actividades económicas de Venezuela -Expone temas alusivos a la petrolera venezolana (petróleo, industria petrolera PDVSA, Petroquímicos, cuencas precio del petróleo y su para la sociedad, entre otros). -Identifica cartográficamente la ubicación de las cuencas de Venezuela. -Realiza exposición sobre temas relacionados a las actividades económicas de la nación (sectores económicos, empleo, subempleo y desempleo, modelo de producción social, desarrollo endógeno). -Debate temas relacionados a los factores sociales, políticos y económicos actuales (Venezuela participativa, misiones, política, entre otros). -Ubica información impresa la cual organiza y analiza sobre los organizaciones internacionales a que pertenece Venezuela. -Registra información referente a P.A. “Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familia”