SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBIERNO DEL PODER POPULAR GUARIQUEÑO
SECRETARIA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE
ESCUELA BÁSICA “”
PEIC: «Unidos en Paz y Alegría por una educación multicultural fortalecemos el Ideario Bolivariano»
Período: I II Duración: Abril-Julio 2017
Grado: 6to Sección: “B”
Docente:
Matrícula de Estudiantes: ___ Varones: ___ Hembras: ___
Año Escolar: 2016-2017
Una vez finalizadas las actividades correspondientes al 2º P.A. los resultados reflejan que ___ de los
estudiantes consolidaron la mayoría de los aprendizajes abordados durante el lapso, mientras que los otros ___
manifestaron un desempeño académico menos destacado encontrándose en proceso para resolver problemas
de división, identificar sustantivos, adjetivos, adverbios, diptongos e hiatos.
En este sentido, y en consenso se acordó denominar el 3er P.A. “Guardianes de las Naturaleza” con la
intención de participar en la búsqueda de soluciones a los problemas sociales y ambientales, a fin de formar un
ser social integral con conocimientos, experiencias y conciencia ecológica, integrando a todos los actores:
estudiantes, maestros, maestras, familias y comunidad en general, en un marco de respeto, tolerancia y sana
convivencia, además de desarrollar y afianzar las habilidades y destrezas cognitivas necesarias para su nueva
etapa de estudios, todo ello a través de clases dirigidas apoyadas en el uso de la Colección Bicentenario,
Revistas Tricolor, Computador Canaima, diccionarios, periódicos, revistas, carteles, juegos (rompecabezas,
dominós, memorias), entrenamiento físico y actividades didácticas liberadoras (cantos, adivinanzas,
cuentacuentos, bailes y dramatizaciones).
El propósito del presente P.A. es desarrollar valores, actitudes y virtudes para fortalecer su
dignidad y la identidad venezolana, a partir de la apropiación de los procesos históricos, desde
su realidad y la valoración de los hechos vividos por los distintos hombres y mujeres forjadores
y forjadoras de la libertad, en búsqueda de la independencia y soberanía venezolana. Promover
la construcción de conocimientos integrales que lleven a los niños y las niñas a convertirse en
ciudadanos y ciudadanas socialmente responsables y brindar oportunidades a los niños y las
niñas, en igualdad de condiciones, para desarrollar habilidades en las diferentes áreas y sus
componentes, a fin de fortalecer sus saberes y experiencias, para su formación integral.
ÁREA DE APRENDIZAJE: Lenguaje, Comunicación y Cultura
COMPONENTE: 1. La comunicación y el lenguaje como eje central del
desarrollo de la vida en sociedad.
2. El lenguaje artístico como medio de expresión individual y
comunicación con el mundo exterior.
CONTENIDOS:
1. Estudio de la estructura de textos informativos, narrativos,
instruccionales, legales.
2. Aplicación y desarrollo de técnicas de la propaganda y la publicidad
como mecanismos para impulsar el consumismo.
2. Comprensión y diferenciación del lenguaje artístico en los distintos
escenarios de las manifestaciones culturales: artes escénicas, la
dramatización, teatro, baile y danza.
ÁREA DE APRENDIZAJE: Matemática, Ciencias Naturales y Sociedad
COMPONENTE: 1. Interpretación, aplicación y valoración de los números, las
medidas, el espacio y los procesos estadísticos
2. Identificación, formulación, algoritzación, estimación, propuesta y resolución
de problemas y actividades a través de operaciones matemáticas e indagación,
elaboración y aplicación de conceptos científicos provenientes de las ciencias
naturales.
CONTENIDOS:
1. Relaciones entre unidades de masa: Kilogramo, gramo y tonelada, aplicación de
conversiones. Resolución de problemas con situaciones de referente de tiempo.
1. Noción de Estadística:Predicción y verificación. Análisis de datos: la moda y el
promedio. Resolución de problemas cotidianos a través del uso de la estadística.
2. Cálculo de Ecuaciones.
2 Exploración de las causas de los movimientos sísmicos.
ÁREA DE APRENDIZAJE: Ciencias Sociales, Ciudadanía e Identidad
COMPONENTE: 1. Comprensión de la realidad social a través del tiempo y el
espacio.
2. Identidad venezolana y la vida en sociedad
CONTENIDOS:
1. Estudio y análisis de las relaciones de Venezuela en el mundo:
Organismos internacionales a los que pertenece Venezuela.
2. Estudio de las leyes nacionales que favorecen las condiciones
económica y sociales de los ciudadanos: LOPNA, Ley en Contra de la
Violencia Familiar.
ÁREA DE APRENDIZAJE: Educación Física, Deporte y Recreación
COMPONENTE: 1. La educación física, el deporte y la recreación como medio de
desarrollo perceptivo, físico y socio motriz.
2. La educación física, el deporte y la recreación como medios para el disfrute y
el desarrollo de la personalidad.
CONTENIDOS:
CONTENIDO ESTRATEGIAS APRENDIZAJES A SER ALCANZADOS
Estudio de la estructura de
textos informativos,
narrativos, instruccionales,
legales.
 Clasificar textos de acuerdo a su estructura a través de mapas
mentales, esquemas y con apoyo de la Colección Bicentenario para
que los escolares reconozcan textos variados.
Promover la lectura y escritura de textos diversos empleando
periódicos, la revista Tricolor y la Colección Bicentenario para que
los escolares favorezcan la lectoescritura.
Reconoce la estructura general
de textos como marco de
referencia que facilita su
comprensión.
Aplicación y desarrollo de
técnicas de la propaganda y la
publicidad como mecanismos
para impulsar el consumismo.
 Desarrollar las técnicas de publicidad y propaganda a través de
ejemplos cotidianos, y esquemas con el apoyo de la Colección
Bicentario y Computador Canaima para que los educandos las
empleen el diseño y elaboración de productos artesanales.
Muestra ingenio y creatividad
en el desarrollo de técnicas de
publicidad y propaganda como
elementos de mercadotecnia
Comprensión y diferenciación
del lenguaje artístico en los
distintos escenarios de las
manifestaciones culturales:
artes escénicas, la
dramatización, teatro, baile y
danza.
 Proponer y guiar actividades artísticas a favor del cuidado del
medio ambiente empleando la Colección Bicentenario y textos
diversos para que los niños y niñas pongan de manifiesto su potencial
creativo y reconozcan el lenguaje artístico.
Promueve el cuidado del medio
ambiente empleando el lenguaje
artístico a través de
manifestaciones culturales.
CONTENIDO ESTRATEGIAS APRENDIZAJES A SER ALCANZADOS
Relaciones entre unidades de masa:
Kilogramo, gramo y tonelada,
aplicación de conversiones.
Resolución de problemas con
situaciones de referente de tiempo.
 Explicar el cálculo de conversión de unidades de masa y
tiempo empleando la Colección Bicentenario y
ejemplificaciones para que los estudiantes resuelvan
problemas cotidianos con dichas unidades de medida.
Realiza conversiones de medidas
de masa y tiempo.
Noción de Estadística:Predicción y
verificación. Análisis de datos: la
moda y el promedio. Resolución de
problemas cotidianos a través del uso
de la estadística
Orientar el cálculo de medidas estadísticas con apoyo de
la Colección Bicentenario a través de ejercicios prácticos
para que los niños y niñas calculen la moda, media y
mediana estadística y grafiquen datos.
Efectúa cálculos y gráficos
estadísticos.
Cálculo de Ecuaciones
 Ejemplificar la lectura y cálculo de ecuaciones con apoyo
de la Colección Bicentenario para que los escolares se
consoliden en la resolución de ecuaciones simples y
equivalentes.
Calcula ecuaciones simples y
equivalentes.
Exploración de las causas de los
movimientos sísmicos.
 Brindar nociones respecto a los movimientos sísmicos a
través de imágenes, esquemas, mapas mentales con apoyo
de la Canaima para que el grupo conozcan las causas que
dan origen a dichos eventos naturales.
Describe las causas que dan
origen a los movimientos
sísmicos.
CONTENIDO ESTRATEGIAS APRENDIZAJES A SER ALCANZADOS
Estudio y análisis de las relaciones
de Venezuela en el mundo:
Organismos internacionales a los
que pertenece Venezuela.
o Dar a conocer los organismos de cooperación
internacional relacionados con el país por medio de
clases dirigidas y cuadros resumen con apoyo de la
Colección Bicentenario y la Canaima para que los
educandos indaguen acerca de las relaciones
multipolares de Venezuela
Conoce los organismos de
cooperación internacional a los
que está sujeto Venezuela.
Estudio de las leyes nacionales que
favorecen las condiciones
económica y sociales de los
ciudadanos: LOPNA, Ley en Contra
de la Violencia Familiar.
o Promover el estudio de los derechos humanos a
través de la legislación venezolana para que los
estudiantes conozcan las leyes que los amparan.
Estudia e interpreta las leyes que
como niño (a) le amparan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014Carol Polanco Flores
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADOPROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADOLennysNJ
 
Plan integral inicio
Plan integral inicio Plan integral inicio
Plan integral inicio laryenso
 
Unidad didactica, plan integral clase participativa
Unidad didactica, plan integral clase participativaUnidad didactica, plan integral clase participativa
Unidad didactica, plan integral clase participativajohan899
 
Plan de Evaluación de GHC de 1er año sección A, B, C, D y E. Prof CARLOS RODR...
Plan de Evaluación de GHC de 1er año sección A, B, C, D y E. Prof CARLOS RODR...Plan de Evaluación de GHC de 1er año sección A, B, C, D y E. Prof CARLOS RODR...
Plan de Evaluación de GHC de 1er año sección A, B, C, D y E. Prof CARLOS RODR...ArusmeryMendoza
 
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...LennysNJ
 
Proyecto por areas 6to a,
Proyecto por areas 6to a,Proyecto por areas 6to a,
Proyecto por areas 6to a,LennysNJ
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIAPROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIALennysNJ
 
2º Proyecto De 2grado
2º Proyecto De 2grado2º Proyecto De 2grado
2º Proyecto De 2gradoruby
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE APRENDIZAJEPROYECTO DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE APRENDIZAJESanabriah
 
tECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
tECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIONtECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
tECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIONJoselyn Castañeda
 
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1Leisi07
 
Plan especial resistencia indigena
Plan especial resistencia indigenaPlan especial resistencia indigena
Plan especial resistencia indigenaAngelica3000
 
Ii proyecto de aprendizaje 2014
Ii  proyecto de aprendizaje 2014Ii  proyecto de aprendizaje 2014
Ii proyecto de aprendizaje 2014LennysNJ
 
Mi cuerpo esta cambiando
Mi cuerpo esta cambiandoMi cuerpo esta cambiando
Mi cuerpo esta cambiandoMarilis
 
Formato proyecto de aprendizaje 3
Formato proyecto de aprendizaje 3Formato proyecto de aprendizaje 3
Formato proyecto de aprendizaje 3YarinmaUzcategui
 
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"Joselyn Castañeda
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
 
Proyecto para 6to grado
Proyecto para 6to gradoProyecto para 6to grado
Proyecto para 6to grado
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADOPROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
 
Plan integral inicio
Plan integral inicio Plan integral inicio
Plan integral inicio
 
Unidad didactica, plan integral clase participativa
Unidad didactica, plan integral clase participativaUnidad didactica, plan integral clase participativa
Unidad didactica, plan integral clase participativa
 
Plan de Evaluación de GHC de 1er año sección A, B, C, D y E. Prof CARLOS RODR...
Plan de Evaluación de GHC de 1er año sección A, B, C, D y E. Prof CARLOS RODR...Plan de Evaluación de GHC de 1er año sección A, B, C, D y E. Prof CARLOS RODR...
Plan de Evaluación de GHC de 1er año sección A, B, C, D y E. Prof CARLOS RODR...
 
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
 
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
CLASE PARTICIPATIVA.pdfCLASE PARTICIPATIVA.pdf
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
 
Proyecto por areas 6to a,
Proyecto por areas 6to a,Proyecto por areas 6to a,
Proyecto por areas 6to a,
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIAPROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
 
2º Proyecto De 2grado
2º Proyecto De 2grado2º Proyecto De 2grado
2º Proyecto De 2grado
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE APRENDIZAJEPROYECTO DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE APRENDIZAJE
 
tECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
tECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIONtECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
tECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
 
Pa 4to grado mi familia y la escuela....
Pa 4to grado mi familia y la escuela....Pa 4to grado mi familia y la escuela....
Pa 4to grado mi familia y la escuela....
 
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1
 
Plan especial resistencia indigena
Plan especial resistencia indigenaPlan especial resistencia indigena
Plan especial resistencia indigena
 
Ii proyecto de aprendizaje 2014
Ii  proyecto de aprendizaje 2014Ii  proyecto de aprendizaje 2014
Ii proyecto de aprendizaje 2014
 
Mi cuerpo esta cambiando
Mi cuerpo esta cambiandoMi cuerpo esta cambiando
Mi cuerpo esta cambiando
 
Formato proyecto de aprendizaje 3
Formato proyecto de aprendizaje 3Formato proyecto de aprendizaje 3
Formato proyecto de aprendizaje 3
 
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
 

Similar a Proyecto

Similar a Proyecto (20)

3erproyectojoemillugo-180426125805-1.pdf
3erproyectojoemillugo-180426125805-1.pdf3erproyectojoemillugo-180426125805-1.pdf
3erproyectojoemillugo-180426125805-1.pdf
 
Orgullosos de nuestro querido san juan
Orgullosos de nuestro querido san juanOrgullosos de nuestro querido san juan
Orgullosos de nuestro querido san juan
 
Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familia
Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familiaMe educo para la vida valorando mi entorno y mi familia
Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familia
 
2da pa patricia
2da pa patricia2da pa patricia
2da pa patricia
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
Planificación trimestral (primer lapso)
Planificación trimestral (primer lapso)Planificación trimestral (primer lapso)
Planificación trimestral (primer lapso)
 
proyecto tradiciones y costumbres del estado tachira 6to.pptx
proyecto tradiciones y costumbres del estado tachira 6to.pptxproyecto tradiciones y costumbres del estado tachira 6to.pptx
proyecto tradiciones y costumbres del estado tachira 6to.pptx
 
Ultimo proyecto de aprendizaje nuria
Ultimo proyecto de aprendizaje nuriaUltimo proyecto de aprendizaje nuria
Ultimo proyecto de aprendizaje nuria
 
Proyecto 3
Proyecto 3Proyecto 3
Proyecto 3
 
planificación Grecia 3ero C uec don Bosco
planificación Grecia 3ero C uec don Boscoplanificación Grecia 3ero C uec don Bosco
planificación Grecia 3ero C uec don Bosco
 
Ultimo trabajo
Ultimo trabajoUltimo trabajo
Ultimo trabajo
 
Ultimo trabajo
Ultimo trabajoUltimo trabajo
Ultimo trabajo
 
Ultimo trabajo
Ultimo trabajoUltimo trabajo
Ultimo trabajo
 
Ultimo trabajo
Ultimo trabajoUltimo trabajo
Ultimo trabajo
 
435409763-Pca-Sexto-Ano-Estudios-Sociales.pdf
435409763-Pca-Sexto-Ano-Estudios-Sociales.pdf435409763-Pca-Sexto-Ano-Estudios-Sociales.pdf
435409763-Pca-Sexto-Ano-Estudios-Sociales.pdf
 
2do pa leal
2do pa leal2do pa leal
2do pa leal
 
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
 
PDC ROSA.docx
PDC ROSA.docxPDC ROSA.docx
PDC ROSA.docx
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Conociendo la cultura de mi pais
Conociendo la cultura de mi paisConociendo la cultura de mi pais
Conociendo la cultura de mi pais
 

Más de E.B.E. "José Tomás Leal (20)

Periodico escolar octubre 2016
Periodico escolar octubre 2016Periodico escolar octubre 2016
Periodico escolar octubre 2016
 
Periodico escolar septiembre del 2016
Periodico escolar septiembre del 2016Periodico escolar septiembre del 2016
Periodico escolar septiembre del 2016
 
Atletismo 6
Atletismo 6Atletismo 6
Atletismo 6
 
Atletismo 5
Atletismo 5Atletismo 5
Atletismo 5
 
Atletismo 4
Atletismo 4Atletismo 4
Atletismo 4
 
Atletismo 3
Atletismo 3Atletismo 3
Atletismo 3
 
Atletismo 2
Atletismo 2Atletismo 2
Atletismo 2
 
Atletismo 1
Atletismo 1Atletismo 1
Atletismo 1
 
Lateralidad 6
Lateralidad 6Lateralidad 6
Lateralidad 6
 
Lateralidad 5
Lateralidad 5Lateralidad 5
Lateralidad 5
 
Lateralidad 4
Lateralidad 4Lateralidad 4
Lateralidad 4
 
Lateralidad 3
Lateralidad 3Lateralidad 3
Lateralidad 3
 
Lateralidad 2
Lateralidad 2Lateralidad 2
Lateralidad 2
 
Lateralidad 1
Lateralidad 1Lateralidad 1
Lateralidad 1
 
La oca de_la_condicin_fsica
La oca de_la_condicin_fsicaLa oca de_la_condicin_fsica
La oca de_la_condicin_fsica
 
Las capacidades fisicas
Las capacidades fisicasLas capacidades fisicas
Las capacidades fisicas
 
Ficha el calentamiento
Ficha el calentamientoFicha el calentamiento
Ficha el calentamiento
 
I proyecto fisica 2da etapa
I proyecto fisica 2da etapaI proyecto fisica 2da etapa
I proyecto fisica 2da etapa
 
I proyecto fisica 1era etapa
I proyecto fisica 1era etapaI proyecto fisica 1era etapa
I proyecto fisica 1era etapa
 
Unidad didáctica-voleibol
Unidad didáctica-voleibolUnidad didáctica-voleibol
Unidad didáctica-voleibol
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Proyecto

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBIERNO DEL PODER POPULAR GUARIQUEÑO SECRETARIA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE ESCUELA BÁSICA “” PEIC: «Unidos en Paz y Alegría por una educación multicultural fortalecemos el Ideario Bolivariano» Período: I II Duración: Abril-Julio 2017 Grado: 6to Sección: “B” Docente: Matrícula de Estudiantes: ___ Varones: ___ Hembras: ___ Año Escolar: 2016-2017
  • 2. Una vez finalizadas las actividades correspondientes al 2º P.A. los resultados reflejan que ___ de los estudiantes consolidaron la mayoría de los aprendizajes abordados durante el lapso, mientras que los otros ___ manifestaron un desempeño académico menos destacado encontrándose en proceso para resolver problemas de división, identificar sustantivos, adjetivos, adverbios, diptongos e hiatos. En este sentido, y en consenso se acordó denominar el 3er P.A. “Guardianes de las Naturaleza” con la intención de participar en la búsqueda de soluciones a los problemas sociales y ambientales, a fin de formar un ser social integral con conocimientos, experiencias y conciencia ecológica, integrando a todos los actores: estudiantes, maestros, maestras, familias y comunidad en general, en un marco de respeto, tolerancia y sana convivencia, además de desarrollar y afianzar las habilidades y destrezas cognitivas necesarias para su nueva etapa de estudios, todo ello a través de clases dirigidas apoyadas en el uso de la Colección Bicentenario, Revistas Tricolor, Computador Canaima, diccionarios, periódicos, revistas, carteles, juegos (rompecabezas, dominós, memorias), entrenamiento físico y actividades didácticas liberadoras (cantos, adivinanzas, cuentacuentos, bailes y dramatizaciones).
  • 3. El propósito del presente P.A. es desarrollar valores, actitudes y virtudes para fortalecer su dignidad y la identidad venezolana, a partir de la apropiación de los procesos históricos, desde su realidad y la valoración de los hechos vividos por los distintos hombres y mujeres forjadores y forjadoras de la libertad, en búsqueda de la independencia y soberanía venezolana. Promover la construcción de conocimientos integrales que lleven a los niños y las niñas a convertirse en ciudadanos y ciudadanas socialmente responsables y brindar oportunidades a los niños y las niñas, en igualdad de condiciones, para desarrollar habilidades en las diferentes áreas y sus componentes, a fin de fortalecer sus saberes y experiencias, para su formación integral.
  • 4. ÁREA DE APRENDIZAJE: Lenguaje, Comunicación y Cultura COMPONENTE: 1. La comunicación y el lenguaje como eje central del desarrollo de la vida en sociedad. 2. El lenguaje artístico como medio de expresión individual y comunicación con el mundo exterior. CONTENIDOS: 1. Estudio de la estructura de textos informativos, narrativos, instruccionales, legales. 2. Aplicación y desarrollo de técnicas de la propaganda y la publicidad como mecanismos para impulsar el consumismo. 2. Comprensión y diferenciación del lenguaje artístico en los distintos escenarios de las manifestaciones culturales: artes escénicas, la dramatización, teatro, baile y danza. ÁREA DE APRENDIZAJE: Matemática, Ciencias Naturales y Sociedad COMPONENTE: 1. Interpretación, aplicación y valoración de los números, las medidas, el espacio y los procesos estadísticos 2. Identificación, formulación, algoritzación, estimación, propuesta y resolución de problemas y actividades a través de operaciones matemáticas e indagación, elaboración y aplicación de conceptos científicos provenientes de las ciencias naturales. CONTENIDOS: 1. Relaciones entre unidades de masa: Kilogramo, gramo y tonelada, aplicación de conversiones. Resolución de problemas con situaciones de referente de tiempo. 1. Noción de Estadística:Predicción y verificación. Análisis de datos: la moda y el promedio. Resolución de problemas cotidianos a través del uso de la estadística. 2. Cálculo de Ecuaciones. 2 Exploración de las causas de los movimientos sísmicos. ÁREA DE APRENDIZAJE: Ciencias Sociales, Ciudadanía e Identidad COMPONENTE: 1. Comprensión de la realidad social a través del tiempo y el espacio. 2. Identidad venezolana y la vida en sociedad CONTENIDOS: 1. Estudio y análisis de las relaciones de Venezuela en el mundo: Organismos internacionales a los que pertenece Venezuela. 2. Estudio de las leyes nacionales que favorecen las condiciones económica y sociales de los ciudadanos: LOPNA, Ley en Contra de la Violencia Familiar. ÁREA DE APRENDIZAJE: Educación Física, Deporte y Recreación COMPONENTE: 1. La educación física, el deporte y la recreación como medio de desarrollo perceptivo, físico y socio motriz. 2. La educación física, el deporte y la recreación como medios para el disfrute y el desarrollo de la personalidad. CONTENIDOS:
  • 5. CONTENIDO ESTRATEGIAS APRENDIZAJES A SER ALCANZADOS Estudio de la estructura de textos informativos, narrativos, instruccionales, legales.  Clasificar textos de acuerdo a su estructura a través de mapas mentales, esquemas y con apoyo de la Colección Bicentenario para que los escolares reconozcan textos variados. Promover la lectura y escritura de textos diversos empleando periódicos, la revista Tricolor y la Colección Bicentenario para que los escolares favorezcan la lectoescritura. Reconoce la estructura general de textos como marco de referencia que facilita su comprensión. Aplicación y desarrollo de técnicas de la propaganda y la publicidad como mecanismos para impulsar el consumismo.  Desarrollar las técnicas de publicidad y propaganda a través de ejemplos cotidianos, y esquemas con el apoyo de la Colección Bicentario y Computador Canaima para que los educandos las empleen el diseño y elaboración de productos artesanales. Muestra ingenio y creatividad en el desarrollo de técnicas de publicidad y propaganda como elementos de mercadotecnia Comprensión y diferenciación del lenguaje artístico en los distintos escenarios de las manifestaciones culturales: artes escénicas, la dramatización, teatro, baile y danza.  Proponer y guiar actividades artísticas a favor del cuidado del medio ambiente empleando la Colección Bicentenario y textos diversos para que los niños y niñas pongan de manifiesto su potencial creativo y reconozcan el lenguaje artístico. Promueve el cuidado del medio ambiente empleando el lenguaje artístico a través de manifestaciones culturales.
  • 6. CONTENIDO ESTRATEGIAS APRENDIZAJES A SER ALCANZADOS Relaciones entre unidades de masa: Kilogramo, gramo y tonelada, aplicación de conversiones. Resolución de problemas con situaciones de referente de tiempo.  Explicar el cálculo de conversión de unidades de masa y tiempo empleando la Colección Bicentenario y ejemplificaciones para que los estudiantes resuelvan problemas cotidianos con dichas unidades de medida. Realiza conversiones de medidas de masa y tiempo. Noción de Estadística:Predicción y verificación. Análisis de datos: la moda y el promedio. Resolución de problemas cotidianos a través del uso de la estadística Orientar el cálculo de medidas estadísticas con apoyo de la Colección Bicentenario a través de ejercicios prácticos para que los niños y niñas calculen la moda, media y mediana estadística y grafiquen datos. Efectúa cálculos y gráficos estadísticos. Cálculo de Ecuaciones  Ejemplificar la lectura y cálculo de ecuaciones con apoyo de la Colección Bicentenario para que los escolares se consoliden en la resolución de ecuaciones simples y equivalentes. Calcula ecuaciones simples y equivalentes. Exploración de las causas de los movimientos sísmicos.  Brindar nociones respecto a los movimientos sísmicos a través de imágenes, esquemas, mapas mentales con apoyo de la Canaima para que el grupo conozcan las causas que dan origen a dichos eventos naturales. Describe las causas que dan origen a los movimientos sísmicos.
  • 7. CONTENIDO ESTRATEGIAS APRENDIZAJES A SER ALCANZADOS Estudio y análisis de las relaciones de Venezuela en el mundo: Organismos internacionales a los que pertenece Venezuela. o Dar a conocer los organismos de cooperación internacional relacionados con el país por medio de clases dirigidas y cuadros resumen con apoyo de la Colección Bicentenario y la Canaima para que los educandos indaguen acerca de las relaciones multipolares de Venezuela Conoce los organismos de cooperación internacional a los que está sujeto Venezuela. Estudio de las leyes nacionales que favorecen las condiciones económica y sociales de los ciudadanos: LOPNA, Ley en Contra de la Violencia Familiar. o Promover el estudio de los derechos humanos a través de la legislación venezolana para que los estudiantes conozcan las leyes que los amparan. Estudia e interpreta las leyes que como niño (a) le amparan.