SlideShare una empresa de Scribd logo
M. C. Erick Alberto Flores González


Mecánica: Fuerza y Masa



                 FISICA I
FISICA I
                        Fuerza

       ¿Sabes porque los objetos se mueven de cierta forma?
 ¿Qué se necesita para que un objeto inmóvil comience a moverse?
   ¿Qué se requiere para que un móvil se acelere o desacelere?




La fuerza es una cantidad vectorial que tiene magnitud, dirección y
sentido, por lo tanto cumple con los métodos de la suma vectorial.
FISICA I
                       Fuerza
La fuerza se presenta cuando empujamos o levantamos algún objeto.




Por supuesto que no siempre las fuerzas provocan un movimiento,
principalmente cuando el objeto es muy pesado. Las fuerzas también
hacen que un cuerpo se deforme.
FISICA I
                         Fuerza

Para ejercer una fuerza no siempre se necesita que haya contacto entre
                              dos cuerpos.
FISICA I
            Fuerza

             Gravitacionales




Nucleares     Tipos de         Electromagnéticas
 débiles      fuerzas




              Nucleares
               fuertes
FISICA I
                   Tarea 10

Investiga las definiciones y características de los tipos
     de fuerzas y elabora un mapa conceptual.
FISICA I
                 Leyes de Newton
Con las tres leyes del movimiento, Isaac Newton estableció las bases de la
dinámica. Que es la rama de la física que estudia las causas que originan
          el movimiento de los cuerpos bajo la acción de fuerzas.
FISICA I
                Leyes de Newton
Las relaciones entre la fuerza y el movimiento fueron objeto de estudio
por el hombre desde la antigüedad. Aristóteles por ejemplo, al analizar
    estas relaciones , creía que un cuerpo solo podía mantenerse en
movimiento cuando existía una fuerza que actuase de manera continua
  sobre el, al cesar la acción de la fuerza, el cuerpo volverá al reposo.




                                         Reposo    Movimiento    Reposo
FISICA I
                 Leyes de Newton
Fue hasta que Galileo aplico un método experimental en el estudio de los
     fenómenos físicos, comprobando que un objeto puede estar en
          movimiento sin la acción permanente de una fuerza.




  Los experimentos realizados por Galileo le permitieron descubrir que
 todos los cuerpos poseen una propiedad llamada inercia, según la cual
   un cuerpo que esta en reposo tiende a permanecer inmóvil y si se
encuentran en movimiento sin que ninguna fuerza actúe sobre el, tiende
            a moverse en línea recta y a velocidad constante.
FISICA I
                Leyes de Newton
Sobre los cimientos creados por Galileo, Isaac Newton formulo su teoría
 del movimiento, que se resume en sus famosas leyes del movimiento.




Primera Ley de Newton o Ley de la Inercia: Todo cuerpo continua
en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme mientras no
           exista una fuerza neta que lo obligue a cambiar.
FISICA I
                 Leyes de Newton
 ¿Has observado lo que le sucede a un cuerpo en reposo, cuando se le
                     aplica una fuerza sobre el?




Si a un cuerpo en reposo le aplicamos una fuerza cambia su velocidad a
   otra distinta de cero, si el objeto esta en movimiento y se le aplica la
fuerza en dirección contraria, su velocidad disminuye. A este cambio de
                  velocidad se le conoce como aceleración.




 Aceleración: Magnitud vectorial que nos indica el cambio de velocidad por
                           unidad de tiempo
FISICA I
                Leyes de Newton




 Segunda Ley de Newton: Siempre que una fuerza no equilibrada
actúe sobre un cuerpo, le produce una aceleración en la misma dirección
     que es directamente proporcional a la fuerza e inversamente
                  proporcional a la masa del cuerpo.
FISICA I
                Leyes de Newton
Tercera Ley de Newton o Ley de la acción y la reacción: Siempre
que un cuerpo ejerza una fuerza sobre otro, el segundo ejercerá sobre el
   primero otra fuerza de igual magnitud pero en sentido contrario.
FISICA I
      Aplicación de las Leyes de Newton
1.   Un cuerpo de 70 kg es jalado sobre una superficie plana mediante la
     aplicación de una fuerza constante de 340 N. Determina la aceleración
     del cuerpo si la fuerza aplicada es:
     a) Paralela a la superficie.
     b) Forma un ángulo de 35° con la horizontal.

2.   ¿Qué fuerza resultante se debe aplicar a una masa de 200 kg para que
     disminuya su velocidad de 25 a 15 m/s en 4 s?

3.   El peso de un elevador y sus ocupantes es de 700 lb. Determinar la
     tensión en el cable si la aceleración es:
     a) 3 ft/s2 hacia arriba.
     b) 3 ft/s2 hacia abajo.
FISICA I
            Fricción o Rozamiento
Fricción se define como una fuerza que se opone al deslizamiento de un
cuerpo sobre otra superficie. Los factores que la originan son:




         El rozamiento, lo       Textura de           El peso de los
           ocasionan las     superficies, cuanto       cuerpos en
        irregularidades de    mas ásperas sean     contacto. Si el peso
          la superficie en     las superficies,    es mayor, la fricción
                               mayor será la
             contacto.             fricción        también es mayor.
FISICA I
                Fricción o Rozamiento
    Las fuerzas de fricción se presentan en nuestra vida diaria prácticamente
    en todo momento y nos ofrece ventajas y desventajas.




                          Fricción o
                          rozamiento
                          estático


 TIPOS DE
ROZAMIENTO

                          Fricción o
                          rozamiento
                          cinético
FISICA I
                       Equilibrio
En temas anteriores hemos establecido que una fuerza es capas de:
Modificar un cuerpo                      Causar o impedir
                                           movimiento




Los grandes puentes y edificios deben ser diseñados de tal manera que el
      esfuerzo general de todas las fuerzas impida el movimiento.
FISICA I
                                 Equilibrio
                                                                         Estático
                                             Traslacional
                Equilibrio                                               Dinámico
                                             Rotacional

     Equilibrio traslacional: se presenta cuando un objeto esta en reposo o cuando
                         su movimiento es rectilíneo uniforme.
                                                                         movimiento
                 v=0                                              v = constante
+F                                  -F             +F                                 -F


          Equilibrio estático                                  Equilibrio dinámico
     Equilibrio rotacional: se presenta cuando el objeto no esta girando o rotando.

                                W2 = 196 N                W1 = 294 N
                                       3m          2m
                       +M                                               -M
FISICA I
                            Equilibrio
Al estudiar el equilibrio de los cuerpos se debe considerar, por lo tanto, el punto
      de aplicación de las fuerzas que participan, su magnitud y dirección.




                     Esfuerzo de                  Efecto de
                       tensión                   compresión
                     • Efecto de dos             • Efecto de dos
                     fuerzas iguales y           fuerzas iguales y
                     opuestas que se             opuestas que se
                     apartan entre si.           acercan entre si.


                               Condiciones de equilibrio
    60°       45°
C                B
          A
FISICA I
                                       Equilibrio
1.   Un objeto de 25 N esta suspendido por medio de dos cuerdas tal como se muestra
     en el siguiente sistema. ¿Cuál es la tensión en cada una de las cuerdas que lo
     sostienen?                                        y
                                                    A
                               A
                         35°           B
                                                            B
                                                                    x
                                                        W
                                   W


2. Una piñata esta sostenida por medio de dos cuerdas. Si la tensión máxima que
   ejerce el estudiante de la cuerda A es de 37 N. ¿Cuál debe ser el peso máximo de
   la piñata para sostenerla de esa manera?
                                                        y
                     B
                                           A     B
                     45°                   30°                  A

                                                                    x
                                                        W
M.C. Erick Flores




  www.themegallery.com


       FISICA I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos De Movimiento
Tipos De MovimientoTipos De Movimiento
Tipos De Movimiento
Oscar Escobedo
 
6.1 circular motion
6.1 circular motion6.1 circular motion
6.1 circular motion
Paula Mills
 
Fisica pract 3 lab
Fisica pract 3 labFisica pract 3 lab
Fisica pract 3 lab
laury kiryu
 
4. dinamica de la particula
4.  dinamica de la particula4.  dinamica de la particula
4. dinamica de la particula
EugenioMiranda2
 
Equilibrio traslacional
Equilibrio traslacionalEquilibrio traslacional
Equilibrio traslacional
Moisés Galarza Espinoza
 
Mru y mruv
Mru y mruv Mru y mruv
Mru y mruv
Heberto Torre
 
Equations of motion
Equations of motionEquations of motion
Equations of motion
Lily Kotze
 
Componentes Normales y Tangenciales
Componentes Normales y TangencialesComponentes Normales y Tangenciales
Componentes Normales y Tangenciales
ADRIANSTEVENTASIPANT
 
Rotational dynamics (MAHARASHTRA STATE BOARD)
Rotational dynamics (MAHARASHTRA STATE BOARD)Rotational dynamics (MAHARASHTRA STATE BOARD)
Rotational dynamics (MAHARASHTRA STATE BOARD)
Pooja M
 
El momentum angular y su conservación
El momentum angular y su conservaciónEl momentum angular y su conservación
El momentum angular y su conservación
Ignacio Espinoza
 
Dinamica soluciones
Dinamica solucionesDinamica soluciones
Dinamica soluciones
mariavarey
 
Dinámica de Traslación
Dinámica de TraslaciónDinámica de Traslación
Dinámica de Traslación
Gladys Montesdeoca
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
INGRIDRODRIGUEZCEVALLOS
 
Dinamica del movimiento rotacional
Dinamica del movimiento rotacionalDinamica del movimiento rotacional
Dinamica del movimiento rotacional
Marcos Guerrero Zambrano
 
momento de una fuerza
momento de una fuerzamomento de una fuerza
momento de una fuerza
Michael Valarezo
 
Mecánica
MecánicaMecánica
Mecánica
Jesús Rosas
 
Presentacion ecuaciones parametricas
Presentacion ecuaciones parametricasPresentacion ecuaciones parametricas
Presentacion ecuaciones parametricas
Gonzalez Pedro
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
viridianamartz
 
Fuerzas paralelas en equilibrio
Fuerzas paralelas en equilibrioFuerzas paralelas en equilibrio
Fuerzas paralelas en equilibrio
Johnny Alex
 
Conservación de la cantidad de movimiento
Conservación de la cantidad de movimientoConservación de la cantidad de movimiento
Conservación de la cantidad de movimiento
Yuri Milachay
 

La actualidad más candente (20)

Tipos De Movimiento
Tipos De MovimientoTipos De Movimiento
Tipos De Movimiento
 
6.1 circular motion
6.1 circular motion6.1 circular motion
6.1 circular motion
 
Fisica pract 3 lab
Fisica pract 3 labFisica pract 3 lab
Fisica pract 3 lab
 
4. dinamica de la particula
4.  dinamica de la particula4.  dinamica de la particula
4. dinamica de la particula
 
Equilibrio traslacional
Equilibrio traslacionalEquilibrio traslacional
Equilibrio traslacional
 
Mru y mruv
Mru y mruv Mru y mruv
Mru y mruv
 
Equations of motion
Equations of motionEquations of motion
Equations of motion
 
Componentes Normales y Tangenciales
Componentes Normales y TangencialesComponentes Normales y Tangenciales
Componentes Normales y Tangenciales
 
Rotational dynamics (MAHARASHTRA STATE BOARD)
Rotational dynamics (MAHARASHTRA STATE BOARD)Rotational dynamics (MAHARASHTRA STATE BOARD)
Rotational dynamics (MAHARASHTRA STATE BOARD)
 
El momentum angular y su conservación
El momentum angular y su conservaciónEl momentum angular y su conservación
El momentum angular y su conservación
 
Dinamica soluciones
Dinamica solucionesDinamica soluciones
Dinamica soluciones
 
Dinámica de Traslación
Dinámica de TraslaciónDinámica de Traslación
Dinámica de Traslación
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
 
Dinamica del movimiento rotacional
Dinamica del movimiento rotacionalDinamica del movimiento rotacional
Dinamica del movimiento rotacional
 
momento de una fuerza
momento de una fuerzamomento de una fuerza
momento de una fuerza
 
Mecánica
MecánicaMecánica
Mecánica
 
Presentacion ecuaciones parametricas
Presentacion ecuaciones parametricasPresentacion ecuaciones parametricas
Presentacion ecuaciones parametricas
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Fuerzas paralelas en equilibrio
Fuerzas paralelas en equilibrioFuerzas paralelas en equilibrio
Fuerzas paralelas en equilibrio
 
Conservación de la cantidad de movimiento
Conservación de la cantidad de movimientoConservación de la cantidad de movimiento
Conservación de la cantidad de movimiento
 

Destacado

exposicion leyes de newton y coulomb
exposicion leyes de newton y coulomb exposicion leyes de newton y coulomb
exposicion leyes de newton y coulomb
Ariadna Jaimes
 
Gafete 1617
Gafete 1617Gafete 1617
Gafete 1617
Marcodel_68
 
Problemas ley coulomb tutorial
Problemas ley coulomb tutorialProblemas ley coulomb tutorial
Problemas ley coulomb tutorial
Marcodel_68
 
Ejercicio 2 1 2
Ejercicio 2 1 2Ejercicio 2 1 2
Ejercicio 2 1 2
pablopriegu
 
En mec
En mecEn mec
En mec
Hugo Caceres
 
Resumen de elasticidad
Resumen de elasticidadResumen de elasticidad
Resumen de elasticidad
Marcodel_68
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_12
Tippens fisica 7e_diapositivas_12Tippens fisica 7e_diapositivas_12
Tippens fisica 7e_diapositivas_12
Robert
 
Ejemplos de despejes de incógnitas de una ecuación
Ejemplos de despejes de incógnitas de una ecuaciónEjemplos de despejes de incógnitas de una ecuación
Ejemplos de despejes de incógnitas de una ecuación
Marcodel_68
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
irene_cla
 
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA 1
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA 1TEMAS SELECTOS DE FÍSICA 1
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA 1
Luciano Renteria
 
Ecuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricasEcuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricas
xiom20mat
 
Elasticidad. problemario
Elasticidad. problemarioElasticidad. problemario
Elasticidad. problemario
Yendry Dilibex
 
Problemas resueltos cap 4 fisica alonso & finn
Problemas resueltos cap 4 fisica alonso & finnProblemas resueltos cap 4 fisica alonso & finn
Problemas resueltos cap 4 fisica alonso & finn
JUAN MANCO
 
Apuntes de fisica 1
Apuntes de fisica 1Apuntes de fisica 1
Apuntes de fisica 1
Fisica2_2012
 
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOLLEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
ESPOL
 
Ley especifica del equilibrio
Ley especifica del equilibrioLey especifica del equilibrio
Ley especifica del equilibrio
Carlos Ruiz Palacio
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad

Destacado (17)

exposicion leyes de newton y coulomb
exposicion leyes de newton y coulomb exposicion leyes de newton y coulomb
exposicion leyes de newton y coulomb
 
Gafete 1617
Gafete 1617Gafete 1617
Gafete 1617
 
Problemas ley coulomb tutorial
Problemas ley coulomb tutorialProblemas ley coulomb tutorial
Problemas ley coulomb tutorial
 
Ejercicio 2 1 2
Ejercicio 2 1 2Ejercicio 2 1 2
Ejercicio 2 1 2
 
En mec
En mecEn mec
En mec
 
Resumen de elasticidad
Resumen de elasticidadResumen de elasticidad
Resumen de elasticidad
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_12
Tippens fisica 7e_diapositivas_12Tippens fisica 7e_diapositivas_12
Tippens fisica 7e_diapositivas_12
 
Ejemplos de despejes de incógnitas de una ecuación
Ejemplos de despejes de incógnitas de una ecuaciónEjemplos de despejes de incógnitas de una ecuación
Ejemplos de despejes de incógnitas de una ecuación
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA 1
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA 1TEMAS SELECTOS DE FÍSICA 1
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA 1
 
Ecuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricasEcuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricas
 
Elasticidad. problemario
Elasticidad. problemarioElasticidad. problemario
Elasticidad. problemario
 
Problemas resueltos cap 4 fisica alonso & finn
Problemas resueltos cap 4 fisica alonso & finnProblemas resueltos cap 4 fisica alonso & finn
Problemas resueltos cap 4 fisica alonso & finn
 
Apuntes de fisica 1
Apuntes de fisica 1Apuntes de fisica 1
Apuntes de fisica 1
 
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOLLEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
 
Ley especifica del equilibrio
Ley especifica del equilibrioLey especifica del equilibrio
Ley especifica del equilibrio
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 

Similar a Mecanica

Leyesdenewton
LeyesdenewtonLeyesdenewton
Leyesdenewton
margatorres
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Lizette Martinez
 
I ley de newton jessica
I ley de newton jessicaI ley de newton jessica
I ley de newton jessica
Maria Elena Prieto
 
Fisica
FisicaFisica
Movimiento En 2d
Movimiento En 2dMovimiento En 2d
Fuerzas
FuerzasFuerzas
ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf
ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdfESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf
ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf
jose samaniego
 
http://es.slideshare.net/nairovibovea_dinamica-estatica_2020-1
http://es.slideshare.net/nairovibovea_dinamica-estatica_2020-1http://es.slideshare.net/nairovibovea_dinamica-estatica_2020-1
http://es.slideshare.net/nairovibovea_dinamica-estatica_2020-1
NairoviBovea
 
Dinamica
Dinamica Dinamica
Dinamica
mjpalaciog
 
Las leyes de newton
Las leyes de newtonLas leyes de newton
Las leyes de newton
AyrtonCamino
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
javier8mite
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Cristina Cotera
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Kimberlyxita Castillo
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Dixcrazy Quiñonez
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Jeryk Torres
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
jperdomo94
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Daniel Naranjo
 
Tema 4 Dinámica
Tema 4 DinámicaTema 4 Dinámica
Tema 4 Dinámica
antorreciencias
 
Tema 4 DináMica
Tema 4 DináMicaTema 4 DináMica
Tema 4 DináMica
antorreciencias
 

Similar a Mecanica (20)

Leyesdenewton
LeyesdenewtonLeyesdenewton
Leyesdenewton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
I ley de newton jessica
I ley de newton jessicaI ley de newton jessica
I ley de newton jessica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Movimiento En 2d
Movimiento En 2dMovimiento En 2d
Movimiento En 2d
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf
ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdfESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf
ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf
 
http://es.slideshare.net/nairovibovea_dinamica-estatica_2020-1
http://es.slideshare.net/nairovibovea_dinamica-estatica_2020-1http://es.slideshare.net/nairovibovea_dinamica-estatica_2020-1
http://es.slideshare.net/nairovibovea_dinamica-estatica_2020-1
 
Dinamica
Dinamica Dinamica
Dinamica
 
Las leyes de newton
Las leyes de newtonLas leyes de newton
Las leyes de newton
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
 
Tema 4 Dinámica
Tema 4 DinámicaTema 4 Dinámica
Tema 4 Dinámica
 
Tema 4 DináMica
Tema 4 DináMicaTema 4 DináMica
Tema 4 DináMica
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Mecanica

  • 1. M. C. Erick Alberto Flores González Mecánica: Fuerza y Masa FISICA I
  • 2. FISICA I Fuerza ¿Sabes porque los objetos se mueven de cierta forma? ¿Qué se necesita para que un objeto inmóvil comience a moverse? ¿Qué se requiere para que un móvil se acelere o desacelere? La fuerza es una cantidad vectorial que tiene magnitud, dirección y sentido, por lo tanto cumple con los métodos de la suma vectorial.
  • 3. FISICA I Fuerza La fuerza se presenta cuando empujamos o levantamos algún objeto. Por supuesto que no siempre las fuerzas provocan un movimiento, principalmente cuando el objeto es muy pesado. Las fuerzas también hacen que un cuerpo se deforme.
  • 4. FISICA I Fuerza Para ejercer una fuerza no siempre se necesita que haya contacto entre dos cuerpos.
  • 5. FISICA I Fuerza Gravitacionales Nucleares Tipos de Electromagnéticas débiles fuerzas Nucleares fuertes
  • 6. FISICA I Tarea 10 Investiga las definiciones y características de los tipos de fuerzas y elabora un mapa conceptual.
  • 7. FISICA I Leyes de Newton Con las tres leyes del movimiento, Isaac Newton estableció las bases de la dinámica. Que es la rama de la física que estudia las causas que originan el movimiento de los cuerpos bajo la acción de fuerzas.
  • 8. FISICA I Leyes de Newton Las relaciones entre la fuerza y el movimiento fueron objeto de estudio por el hombre desde la antigüedad. Aristóteles por ejemplo, al analizar estas relaciones , creía que un cuerpo solo podía mantenerse en movimiento cuando existía una fuerza que actuase de manera continua sobre el, al cesar la acción de la fuerza, el cuerpo volverá al reposo. Reposo Movimiento Reposo
  • 9. FISICA I Leyes de Newton Fue hasta que Galileo aplico un método experimental en el estudio de los fenómenos físicos, comprobando que un objeto puede estar en movimiento sin la acción permanente de una fuerza. Los experimentos realizados por Galileo le permitieron descubrir que todos los cuerpos poseen una propiedad llamada inercia, según la cual un cuerpo que esta en reposo tiende a permanecer inmóvil y si se encuentran en movimiento sin que ninguna fuerza actúe sobre el, tiende a moverse en línea recta y a velocidad constante.
  • 10. FISICA I Leyes de Newton Sobre los cimientos creados por Galileo, Isaac Newton formulo su teoría del movimiento, que se resume en sus famosas leyes del movimiento. Primera Ley de Newton o Ley de la Inercia: Todo cuerpo continua en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme mientras no exista una fuerza neta que lo obligue a cambiar.
  • 11. FISICA I Leyes de Newton ¿Has observado lo que le sucede a un cuerpo en reposo, cuando se le aplica una fuerza sobre el? Si a un cuerpo en reposo le aplicamos una fuerza cambia su velocidad a otra distinta de cero, si el objeto esta en movimiento y se le aplica la fuerza en dirección contraria, su velocidad disminuye. A este cambio de velocidad se le conoce como aceleración. Aceleración: Magnitud vectorial que nos indica el cambio de velocidad por unidad de tiempo
  • 12. FISICA I Leyes de Newton Segunda Ley de Newton: Siempre que una fuerza no equilibrada actúe sobre un cuerpo, le produce una aceleración en la misma dirección que es directamente proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a la masa del cuerpo.
  • 13. FISICA I Leyes de Newton Tercera Ley de Newton o Ley de la acción y la reacción: Siempre que un cuerpo ejerza una fuerza sobre otro, el segundo ejercerá sobre el primero otra fuerza de igual magnitud pero en sentido contrario.
  • 14. FISICA I Aplicación de las Leyes de Newton 1. Un cuerpo de 70 kg es jalado sobre una superficie plana mediante la aplicación de una fuerza constante de 340 N. Determina la aceleración del cuerpo si la fuerza aplicada es: a) Paralela a la superficie. b) Forma un ángulo de 35° con la horizontal. 2. ¿Qué fuerza resultante se debe aplicar a una masa de 200 kg para que disminuya su velocidad de 25 a 15 m/s en 4 s? 3. El peso de un elevador y sus ocupantes es de 700 lb. Determinar la tensión en el cable si la aceleración es: a) 3 ft/s2 hacia arriba. b) 3 ft/s2 hacia abajo.
  • 15. FISICA I Fricción o Rozamiento Fricción se define como una fuerza que se opone al deslizamiento de un cuerpo sobre otra superficie. Los factores que la originan son: El rozamiento, lo Textura de El peso de los ocasionan las superficies, cuanto cuerpos en irregularidades de mas ásperas sean contacto. Si el peso la superficie en las superficies, es mayor, la fricción mayor será la contacto. fricción también es mayor.
  • 16. FISICA I Fricción o Rozamiento Las fuerzas de fricción se presentan en nuestra vida diaria prácticamente en todo momento y nos ofrece ventajas y desventajas. Fricción o rozamiento estático TIPOS DE ROZAMIENTO Fricción o rozamiento cinético
  • 17. FISICA I Equilibrio En temas anteriores hemos establecido que una fuerza es capas de: Modificar un cuerpo Causar o impedir movimiento Los grandes puentes y edificios deben ser diseñados de tal manera que el esfuerzo general de todas las fuerzas impida el movimiento.
  • 18. FISICA I Equilibrio Estático Traslacional Equilibrio Dinámico Rotacional Equilibrio traslacional: se presenta cuando un objeto esta en reposo o cuando su movimiento es rectilíneo uniforme. movimiento v=0 v = constante +F -F +F -F Equilibrio estático Equilibrio dinámico Equilibrio rotacional: se presenta cuando el objeto no esta girando o rotando. W2 = 196 N W1 = 294 N 3m 2m +M -M
  • 19. FISICA I Equilibrio Al estudiar el equilibrio de los cuerpos se debe considerar, por lo tanto, el punto de aplicación de las fuerzas que participan, su magnitud y dirección. Esfuerzo de Efecto de tensión compresión • Efecto de dos • Efecto de dos fuerzas iguales y fuerzas iguales y opuestas que se opuestas que se apartan entre si. acercan entre si. Condiciones de equilibrio 60° 45° C B A
  • 20. FISICA I Equilibrio 1. Un objeto de 25 N esta suspendido por medio de dos cuerdas tal como se muestra en el siguiente sistema. ¿Cuál es la tensión en cada una de las cuerdas que lo sostienen? y A A 35° B B x W W 2. Una piñata esta sostenida por medio de dos cuerdas. Si la tensión máxima que ejerce el estudiante de la cuerda A es de 37 N. ¿Cuál debe ser el peso máximo de la piñata para sostenerla de esa manera? y B A B 45° 30° A x W
  • 21. M.C. Erick Flores www.themegallery.com FISICA I